Diseño de un reactor de membrana para la reacción de esterificación de ácido tartárico con etanol. Parte 2: Cartas de diseño.

Documentos relacionados
Cartas de diseño para reactores de membrana. Deshidrogenación de ciclohexano

4. ANALISIS DE REACTORES QUIMICOS

Diseño de un reactor de membrana para la reacción de esterificación de ácido tartárico/etanol. Parte 1: Análisis termodinámico.

Notas para su utilización en aplicaciones de conmutación

circuito abierto. En las condiciones descritas las reacciones en los electrodos se pueden formular del siguiente modo ( ) vm ne Pt M ( ) ( )

1 i) c) ( 3+ 2i) (1 5i) es una diagonal del paralelogramo de lados z. 1 i) c) ( 3 + 2i)(1 5i) 3 4i e) c) 33

CAPÍTULO I ESTÁTICA DE PARTÍCULAS

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR, JOSE MIGUEL CARRERA. Fig. Rayos notables en las lentes convergentes

Amplificadores operacionales con diodos

DISEÑO TERMOHIDRÁULICO DE INTERCAMBIADORES DE CALOR DE CARCASA Y TUBOS, UN MÉTODO CORTO

TEMA 3-EQUILIBRIO QUIMICO DRA. NELLY LIDIA JORGE 2017

Amplificadores Operacionales

Facultad de Química. UNAM Alejandro Baeza

Separación del sistema etanol/acetona/agua por medio de un diseño híbrido destilación-pervaporación.

Modelado del Convertidor CC/CA Multinivel

ANEXO B SISTEMAS NUMÉRICOS

ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA

, de forma que para contrarrestar un aumento de temperatura se tiene que desplaza hacia la izquierda que el sentido endotérmico de la reacción.

GUÍA SEMANAL DE APRENDIZAJE GRADO DECIMO

A. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Capítulo 3. Principios Generales de la Mecánica PRINCIPIOS GENERALES DE LA MECÁNICA

Unidad III: Termoquímica Calores estándar de formación

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DINÁMICO DE LAS PROPIEDADES DEL AGUA-VAPOR

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )]

Q V Q V Q V. 3.7 Capacidad. Condensadores. ( depende sólo de la geometría!!

TERMODINÁMICA DEL EQUILIBRIO CAPÍTULO V. EQUILIBRIO DE REACCIÓN QUÍMICA

Amplificador Operacional ideal

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

MÉTODO DEL CENTRO DE GRAVEDAD

TEORÍCO-PRÁCTICAS (12 puntos)

r m V Recuerde: en un campo gravitacional, W = mg Por lo tanto: los mg pueden sustituirse por W en la definición de densidad o peso específico

EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL (I)

Decodificador: el código binario generado por las n entradas activa una de entre 2 n salidas.

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

CAPÍTULO 6. A- Ejercicios. Ejercicio 1. $/u D 1 D 2 D 3 D Total O 1 O 2 O Total. b) Demanda: Q d = a + b P. 200 = a + 10 b.

Ejercicios de Equilibrio de Mercado bajo competencia perfecta

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó

SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

Amplificador Operacional Opamp

Electroquímica de equilibrio Resumen. UAM Química Física I. Electroquímica 1

CI42A: ANALISIS ESTRUCTURAL. Programa CI42A

Universidad de Pamplona Facultad de Ciencias Básicas Física para ciencias de la vida y la salud

Reconciliación de datos experimentales. MI5022 Análisis y simulación de procesos mineralúgicos

CUESTIONES TERMODIMÁMICA

DESARROLLO DE TEORÍA DE BUCKLEY & LEVERETT

Divisibilidad I. d) 7 : e) 13 :

ESTATICA. Figura 2.1. Algunos ejemplos:

RECUENTO DE MICROORGANISMOS VIABLES EN MEDIOS LIQUIDOS: TECNICA DEL NUMERO MAS PROBABLE (NMP).

Cuaderno Técnico nº 018 Análisis de las redes trifásicas en régimen perturbado con la ayuda de las componentes simétricas

Operadores por Regiones

Fisicoquímica CIBEX Guía de Trabajos Prácticos Trabajo Práctico N 7. - Medida de la Fuerza Electromotriz por el Método de Oposición-

17 MOMENTOS DE INERCIA Y TEOREMA DE STEINER

Aplicación de la termodinámica a las reacciones químicas Andrés Cedillo Departamento de Química Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Método Lúmen. Procedimiento:

Para indicar que 2 es menor que 3, podemos escribir, para indicar que es mayor o igual que 4, escribimos.

, donde I i., implica la presencia de un nuevo mercado, es decir el mercado financiero (monetario).

LABORATORIO DE PROCESOS Y DISEÑO I DOUGLAS CAPITULO 7 SISTEMAS DE SEPARACION

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RENTA: MODELO IS-LM 21//02/2012 MODELO DE HICKS: IS-LM

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

MODELO DE HICKS: IS-LM. , donde I i. , implica la presencia de un nuevo mercado, es decir el mercado financiero (monetario).

PRÁCTICA PB1 CARACTERÍSTICAS DE VOLTAJE CONTRA CORRIENTE DE TRANSISTORES BIPOLARES

Introducción a la Optimización Multiobjetivo

IQ46B - Operaciones de Transferencia I Agosto 05, 2009 Profesor: Tomás Vargas Auxiliar: Melanie Colet

6. SEPARACION DE FASES INSTANTANEO

CAPITULO 2 VELOCIDAD DE REACCIÓN, ESTEQUIOMETRÍA Y EQUILIBRIO

El ACB es una herramienta fundamental en el campo de la política ambiental

[H 2 O (l)] = kj/mol.

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO

Transformación de Park o D-Q

Capítulo 7 El transistor bipolar

9 Naturaleza y propagación de la luz

Regresión y Correlación Métodos numéricos

Física y Química. 4º ESO. MAGNITUDES Y VECTORES La actividad científica

GUÍA SEMANAL DE APRENDIZAJE GRADO DECIMO

Tema 4B. Inecuaciones

Tecnología de los Alimentos I

Créditos tributarios por gastos de cuidado de menores y dependientes

RADIÓMETRO AUTÓNOMO PARA EL MONITOREO DEL RECURSO SOLAR

Tema 4. Energía libre y equilibrios químicos

4. Movimiento Relativo: Sistemas de Coordenadas en Rotación (SCR)

PROCESOS DE SEPARACION UTILIZANDO EQUIPOS DE ETAPAS DE EQUILIBRIO

OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCION FORZADA CORRELACIONES. Prof. María Isabel Briceño

Apuntes de Electroquímica. El proceso de producción electrolítica más importante en países desarrollados

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales.

TERMOGRAFIA ALGAS MARINAS SALA ELECTRICA Y TABLEROS

Equilibrio fásico. (b) El sistema heterogéneo se considera aislado.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO

Matemáticas Discretas

Tecnología de los Alimentos I

TEMA 4. TRABAJO Y ENERGIA.

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Departamento de Elaboración de Instrumentos de Evaluación

Figura 6.1 Sistema de flujo con atraso por transporte

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO

CARGA POR CRISTALES. La carga a través de cristales. Balance energético. Conducción-Convección

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS

Facultad de Ciencias Básicas

Criterio de Áreas Iguales

Transcripción:

señ e un reactr e membrana para la reaccón e esterfcacón e ác tartárc cn etanl. Parte : artas e señ. Resumen lan er Pérez Ávla Unversa Nacnal e lmba See Manzales n el presente trabaj se aplca el mét e guías e señ para reactres e membrana, e m que se estua el mel el reactr para btener la mayr cnversón el sstema reactv a pr la esterfcacón el ác tartárc cn etanl. stas guías e señ evalúan el esempeñ el reactr en cuant a cnversón e ác tartárc e acuer a ferentes valres e s númers amensnales, y a. Realza ls cálculs se btene que las cnversnes más cercanas a la cnversón e equlbr el sstema se btene para lg() > y < lg(a) < 4, sn embarg valres mayres e a a., representan lngtues e sbreseñ en el reactr. Palabras clave: Reactr e membrana, esterfcacón, cartas e señ, permeabla, selectva.. ntruccón Las reaccnes e esterfcacón generalmente están lmtaas pr el equlbr termnámc y se enfrentan a rets cn la purfcacón el pruct [], puest que para btener alts renments se usa un gran exces e un e ls reactvs almentas, que n sl fculta la purfcacón, sn que tambén cnlleva a un mayr vlumen el reactr []. l cmpnente que cmúnmente es remv en las reaccnes e esterfcacón, es el agua, y la estlacón parece ser la técnca más aprpaa para cha remcón, sn embarg la frmacón e un azeótrp puee ser una lmtante para el señ e un prces efcente []. Utlzar tecnlgía e membrana para esta separacón, pría cnserarse una alternatva vála y vable. La eshratacón e una gran varea e cmpnentes rgáncs es realzaa pr pervapracón [3], y alreer e 33 plantas fuern nstalaas para mplementacón e esta técnca entre ls añs e 984 a 99 [4]. l us e un móul e pervapracón, puee ser una slucón para ls prblemas ya mencnas e las reaccnes e esterfcacón, n bstante, pría utlzarse una una ntensfcaa ne curra tant la reaccón cm la pervapracón, un reactr e membrana, y así smnur el espac que cupan ambs equps (reactr y pervaprar) en planta, btener mayres cnversnes y menres nversnes e captal [5]. Ls reactres e membrana pueen usarse para aumentar la cnversón cuan la reaccón es termnámcamente lmtaa y tambén para aumentar la selectva cuan curren reaccnes múltples [6].

n el presente trabaj se estua la reaccón e esterfcacón el ác tartárc (TaH ) cn el etanl (toh), ne se an s reaccnes btenénse cm pructs, el agua, el etl tartarat (TaHt) y el -etl tartarat (Tat ) cm se presenta a cntnuacón: TaH toh TaHt HO (Reaccón ) TaHt toh Tat HO (Reaccón ) m se bserva, es sstema reactv e estu, n sl sn reaccnes múltples, sn que tambén sn reaccnes e esterfcacón, que cm ya se mencnó, hace nteresante el us e un reactr e membrana, para hacer efcente el prces. Las especfcacnes e la membrana cn la cual se seña el reactr e membrana venen aas pr [7], ne sl permea el agua. Para el señ el reactr e membrana, se sgue la metlgía planteaa pr [8], ne se analzan la selectva y permeabla el prces, e acuer a un mel amensnalza el reactr e membrana, en funcón e s númers amensnales, clet () y amköhler (a), generánse unas cartas e señ que permten elegr la zna más cnvenente para el señ el reactr e membrana. l mel genera se resuelve numércamente y se analzan ls resultas btens.. Metlgía escrbr el mét. l sstema reactv se mela para un reactr e membrana tubular empaca cm se muestra en la fgura. gura. squema e un reactr e membrana tubular empaca pr el la el tub. aj el anterr esquema se realza un mel stérmc puest que el sstema reactv se a en fase líqua y a pesar e ser entérmc el calr e reaccón es baj cm se muestra en un estu prev el análss termnámc. La nmenclatura usaa para caa cmpnente en el mel matemátc se presenta en la tabla.

Tabla. Nmenclatura para ls cmpnentes el sstema reactv. Sustanca brevacón Símbl Ác tartárc TaH tanl toh tl tartarat TaHt gua H O -etl tartarat Tat Realzan un balance mlar sbre el element ferencal para el la el tub se btene: Z R R R J r () para el la e la craza: Z R J () Para la reaccón e estu se tene la sguente cnétca [7]: TaH toh TaHt HO K eq, M catk (3) k a HO TaHt toh Tat HO K eq, M catk (4) k l mel e flux a través se efne e manera smlar a [8], para la pervapracón: a HO J sat x P y P PP x y P (5) Se efne ls sguentes flujs amensnales: (6), (7),

Rerganzan las ecuacnes ( ) e frma amensnal para caa cmpnente se btene el sguente mel en el la el tub: a (8) a (9) a () a () a () para el la e la craza: (3) (4) (5) (6) (7) óne ls númers amensnales e y a se efnen cm sgue: L P P R, = vel. transprte vel. permeacón (8)

R R LM k, a = cat,, vel. reaccón vel. transprte (9) la cnétca amensnal: k () Keq, Ka k () Keq, Ka la lngtu amensnal el reactr: Z () L Para esarrllar las cartas e señ se resuelve smultáneamente las ecuacnes (8 7) y se calcula cnversón parten e la efncón cnvencnal., (3), Pasan a térmns e flujs amensnales se btene: (4),, e esta manera se realza una gráfca e s-cnversón e ls s númers amensnales ya efns, y a. sta grafca crrespne al cntrn e la gráfca e lg(), lg(a) y cnversón. 3. Resultas y análss Para el esarrll el mel se efne un rang el númer e clet -4 < < 4, y e amköhler < a < 4, calculánse las cnversnes a la sala el reactr e m que la carta e señ a 7 (cm trabaja [], para evtar camb e fase), se presenta en la fgura.

.8 nversón.6.4. 4 3 Lg (a) -4 - Lg () 4 gura. rva e s-cnversón. Se bserva que para valres mayres el númer e clet en cualquer rang el númer e amköhler, se btene la máxma cnversón e ác tartárc. n esta zna ne se an las mayres cnversnes n hay nfluenca e la velca e reaccón, per sí e la selectva e la membrana, y est es prque una canta e agua permea a través e la membrana hacen que al reaccón se esplace en el sent que se pruce el agua. m n se bservó nfluenca e la velca e reaccón, para efnr cuál valr e a es aprpa se ebe cncer el fluj e almentacón e agua, pues a está en funcón e este fluj y su relacón cn él es nversamente prprcnal. Para el esarrll el mel se tmarn ls sguentes valres e flujs. mpnente Tabla. lujs e almentacón al reactr. rmeabla [kg/(m h bar)],, [m 3 /h] [m 3 /h].9 4.3 4.. Para un valr e = y e a =. se btuvern ls sguentes resultas en el reactr.

8 7.9 lujs amensnales, La e la craza 6 5 4 3 TaH toh TaHt HO Tat nversón e TaH.8.7.6.5.4.3...5 Lngtu amensnal.5 Lngtu amensnal gura 3. esempeñ el reactr para = y a =., a l larg el reactr. Se bserva en la fgura 3 entnces que para un valr e a =., se btene la cnversón eseaa para la lngtu el reactr, puest que el valr e a efne cha lngtu según la efncón mstraa en la ecuacón (9), sen una relacón rectamente prprcnal entre la lngtu y a. Para lngtues mayres, es ecr un valr mayr e a, ls perfles se esarrllan en una seccón muy pequeña el reactr quean este sbremensna. 4. nclusnes Las cartas señ en funcón e y a resulta ser una herramenta útl, para efnr las cncnes en que mejr puee esempeñarse el reactr e membrana. Se encntró que las mejres cncnes e señ para el reactr se ebe utlzar un valr e mayr a la una, y escg este valr e, es cnvenente utlzar un valr cercan e a a. para evtar sbre-mensnament sub-mensnament el reactr. RRNS [] Seng. Lm, yungg Park, Muhamma Sahm, There T. Tstss. esgn ssues f pervapratn membrane reactrs fr esterfcatn. hemcal ngneerng Scence 57 () 4933-4946. [] J. T.. Keurentjes, G. H. R. Janssen, J. J. Grssen. The esterfcatn f ac tartarc wth ethanl: Knetcs an shftng the equlbrum by means f pervapratn. hemcal ngneerng Scence, Vl. 49, N. 4, pp. 468-4689, 994. [3] Rchar W. aker. Membrane Technlgy an applcatns. a. Wley (4).

[4] R.. Nble, S.. Stern. Membrane separatns technlgy: Prncples an applcatns. a. lsever (995). [5] J. ntalv lzate, M.. Gómez García. ntensfcacón e prcess utlzan tecnlgías e membrana. a. laneclr (). [6] H. Sctt gler. lements e ngenería e las reaccnes químcas. 4ª. arsn ucatn, Méxc (8). [7] amjan Nemec, Rbert Van Gemert. rfrmng sterfcatns by mbnng Hetergeneus atalyss an rvapratn n a batch Prcess. n. ng. hem. Res. 5, 44, 978-976. [8] Wn Sek Mn, Seung n Park. esgn gue f a membrane fr a membrane reactr n terms f permeablty an selectvty. Jurnal f Membrane Scence 7 () 43-5.