Alfredo Tagarro García Servicio de Pediatría Hospital Universitario Infanta Sofía

Documentos relacionados
Sesiones interhospitalarias del Grupo de Infectología Pediátrica de Madrid

Casos clínicos. Sara Rodríguez López Sara Ruiz González Mª José Cilleruelo Ortega Roi Piñeiro Pérez

CASO CLÍNICO. Dr. Roi Piñeiro Pérez Servicio de Pediatría Hospital Universitario Puerta de Hierro - Majadahonda

AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva?

CASO CLÍNICO (parte 2)

CASOS CLÍNICOS CARLOS III

2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires. Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP

Caso clínico octubre 2015 Niño de 8 años con cefalea

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

MARTA CLAVERO OLMOS ALEJANDRO GARCÍA-ESPONA PANCORBO SERVICIO MEDICINA INTERNA A MUJER DE 50 AÑOS CON DISNEA Y FIEBRE

MANEJO DE FIEBRE SIN FOCO EN URGENCIAS EN NIÑOS MENORES DE 36 MESES

CASO CLINICO PEDIATRICO: Dr. Julio Werner Juárez Noviembre 2013

TUBERCULOSIS PULMONAR. CONTROVERSIAS DIAGNÓSTICAS

Varón de 29 años de edad que ingresa por FIEBRE, náuseas, cefalea

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS

Caso Clínico. MC Mombiedro Arizmendi Ana Méndez Echevarría Fernando Baquero Artigao

Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC

Meningitis Aguda DRA. E. PICAZO

Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor

NIÑA CON FIEBRE Y EXANTEMA

Pseudomonas aeruginosa resistente a ciprofloxacino en un esputo. Dr. Rafael San Juan. Unidad de E. Infecciosas. Hospital 12 de Octubre. Madrid.

MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO

LACTANTE CON SOMNOLENCIA

CASO CLÍNICO LUCÍA MORÁN ROLDÁN M.MERCEDES BUENO CAMPAÑA

Carmen María del Águila Grande

LINFOMA ANAPLÁSICO DE CÉLULAS GRANDES

NIÑO AFRICANO CON ABSCESO HEPÁTICO

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Caso clínico MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO

MENINGITIS DE DIFICIL DIAGNOSTICO

Bacteriemia por Campylobacter jejuni. Ana Lorenzo Amat R2 Pediatría HGUA Sección: Lactantes Tutora: Mª Carmen Vicent 5 de Febrero 2015

Caso clínico Unidad de enfermedades infecciosas

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

UNA CAUSA ATÍPICA DE FIEBRE RECURRENTE

Caso clínico 1. En el examen físico : Dolor a la palpación de las vértebras lumbares y región sacroilíaca Hepatoesplenomegalia

CASO CLÍNICO INFECCIOSAS: NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

NEUMONÍAS DE REPETICIÓN EN VARÓN JÓVEN Y NO FUMADOR

CAPÍTULO 8 PROTOCOLO DE SEPSIS VERTICAL AUTORES: J.D. Martínez Pajares UNIDADES CLINICAS: UGC de Pediatría/Ginecología y Obstetricia

Paciente de 7 años de edad, sin antecedentes patológicos de relevancia, que comienza con fiebre de 38ºC / 39ºC, sin foco evidente.

EVENTOS INESPERADOS EN INTERNACIÓN

Niño de 10 días de vida RNT (39 semanas) APEG: Peso: kg nacido de parto vaginal. Madre de 27 años sana. Padre de 30 años cursando un cuadro

Infección respiratoria de vía baja. Rosa Albañil febrero 2014

LPL Caso José María Martínez Ávila. MIR5. Medicina Interna. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

ORL. Otoscopia. Ojos. Toma de temperatura (Anexo 4). Explicar medidas antitérmicas y aplicar si procede: - Medidas generales: Adecuado cuidado del est

ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho

Cómo atenderlo racionalmente. Dra. Miriam E. Bruno Hospital Carlos G. Durand

PREESCOLAR VARÓN DE 4 AÑOS CON ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR AC FRÍOS!

Presentación de caso clínico.

Neumonía grave por Legionella pneumophila. Dra. Cecilia Villarino Dra. Virginia Antelo

Caso clínico 3. Antonio Vena

Atención por médico: Anamnesis y exploración en. Atención por médico: Evaluación clínica e Informe alta Evaluación clínica. Evaluación clínica.

CASOS CLÍNICOS DE HEMATOLOGÍA

TOS FERINA Ser o no ser?

Servicio de Medicina Interna CAULE

Paciente femenino de 41 años, ama de casa, casada, Catolica Residente en Durango,

Mononucleosis infecciosa

Página 1 de 5 ANÁLISIS CLÍNICOS:

CASO CLÍNICO ESTHER MORENO GÓMEZ SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL SAN RAFAEL

CASO CLÍNICO. Ana García Rodríguez Parc de Salut Mar, Barcelona

NEUMONÍA NEUMOCÓCICA BACTERIÉMICA EN PACIENTE TRATADO CON CLARITROMICINA. CASO 319

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA BRONQUITIS AGUDA

Recuerdos del pasado. Nahum Jacobo Torres Yebes Residente de Medicina Interna

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

CASO CLÍNICO Niño con vómitos e irritabilidad

Shock séptico: casos clínicos

Caso clínico Mayo 2015 Niño de 12 años con dolor testicular

LES o Vasculitis. Jesús Canora Lebrato Hospital Universitario de Fuenlabrada

Proceso síndrome febril en el niño

NEUMONIA NECROTIZANTE.COINFECCIÓN.

Manejo y tratamiento empírico de la Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) 2015

CASO CLÍNICO. Marina González Arias Sara Guillén Martín

Taller de Patología Respiratoria en Atención Primaria.

36º CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA. Mar del Plata, 27/09/2013. Sesión Interactiva. Infecciones perinatales SÍFILIS CONGÉNITA. Elizabeth Liliana Asis

GPC NICE 2014 sobre manejo NAC Hay novedades? MIR-3 Maria Bellido Segarra Tutora Belén Persiva Saura CS RAFALAFENA Marzo 2015

VARON DE 50 AÑOS INMUNODEPRIMIDO CON FIEBRE DE 2 MESES DE EVOLUCIÓN

Caso clínico junio Niño de 6 años con lesiones cutáneas

Evaluación en Urgencias: Código Sepsis. Hospital Gral. Universitario Alicante. Actuaciones en el Servicio de Urgencias

Sesión clínico-radológica CAULE. Sesión clínico - radiológica 27 Junio Marta Tijerín R4 Radiología Paula Dios R4 M. Interna

Sesión Medicina Interna

Contenidos Diagnóstico y tratamiento de la neumonía

Bioq Especialista María Cecilia Moyano Laboratorio del Hospital Misericordia Nuevo Siglo Docente en la carrera de Especialización Bioquímica Clínica

Osteomielitis Crónica Multifocal Recurrente (OCMR)

IRA: nuevos desafíos para viejos problemas

CASO CLÍNICO MEDICINA INTERNA. Ferran Brugada Bellsolà UB Clínic. HUSC

FIEBRE SIN FOCO APARENTE. Dra. Enid Leticia Gómez Guzmán CLINICA VERSALLES

Evaluación Inicial y Detección Sepsis Severa

CASO CLÍNICO. LAURA FRANCISCO GONZÁLEZ MIR-4 HCSC. Rotación U. E. Tropicales HUILP MILAGROS GARCÍA LÓPEZ - HORTELANO. S. Pediatría EEII-Tropicales

CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO. 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013

Neumonía adquirida en la comunidad

Infecciones por M. pneumoniae. Núria López Servei de Pediatria Hospital del Mar

NÓDULO CERVICAL DERECHO EN VARÓN JOVEN

Caso Clínico Tosferina

ANEXO 1.2 RECONOCIMIENTOS INDIVIDUALES

DIA VIA CLINICA DE LA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD INFORMACION PARA EL PACIENTE Y/O FAMILIAR CUIDADOS ACTIVIDAD MEDICACION COMIDA.

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE ABORDAJE DE LA FIEBRE EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO

CONVULSIONES FEBRILES

Paciente con EPOC de larga evolución y anormalidad radiológica.

Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz)

Transcripción:

Alfredo Tagarro García Servicio de Pediatría Hospital Universitario Infanta Sofía Sesiones interhospitalarias del Grupo de Infectología Pediátrica de Madrid http://sesionescarlosiii.wordpress.com

Enfermedad actual: Varón, 9 años. fiebre de hasta 39,2º C de 72 horas evolución (inicio 29/01/2015). Asocia: tos escasa, rinorrea. dolor torácico derecho intermitente desde hace 2 días, con la tos. Cervicalgia y dolor de espalda en los picos febriles. Ambiente epidémico familiar gripal. Conjuntivitis prolongada durante último mes.

Antecedentes Personales: No AMC. Sano. No ingresos previos. Vacunación según calendario de la CAM (Prevenar 7: 4 dosis). Antecedentes Familiares: Vivienda en zona rural. Animales: 1 gato, 2 perros, 4 gallinas. Madre: No fumadora. Asmática. Alergia a alimentos (frutas maduras, melocotón, pimiento, cebolla) y neumoalergenenos (platanero). Auxiliar administrativo, trabaja en una oficina. Padre: Mecánico de aviones. De baja permanente por dolor crónico, secundario a fracturas múltiples por deportes de riesgo. Fumador. Ha presentado desde los 25-30 años numerosos abscesos cutáneos (antibioterapia tanto oral como tópica y/o drenaje de los mismos), no ha precisado ingreso por este motivo. No realizado estudio inmunológico. Una neumonía que no precisó ingreso. Hermano 11 años, sano. Acogen en verano a un niño saharaui.

Peso: 25.3 kg (p12, -1.22 DE). Talla: 137 cm (p45, -0.15 DE). IMC: 13.48 % (p6, -1.6 DE). Tº: 39,4ºc Sat: 98%. Buen estado general, bien hidratado, y perfundido. Color de piel y mucosas normal. No exantemas ni petequias. No distrés respiratorio. No aspecto séptico. Auscultación cardiaca: Rítmico, no soplos. Auscultación pulmonar: Buena ventilación bilateral, sin ruidos patológicos. Abdomen: blando, depresible, no masas ni megalias. No dolor. No signos de peritonismo. NRL: Activo y reactivo. Alerta. Glasgow 15. No focalidad neurológica. Pares craneales explorados normales. Actitud y movimientos normales. Fuerza y tono normales. No temblor. No rigidez de nuca, no signos meníngeos. ORL: Faringe: eritema. Otoscopia: normal.

Hemograma: Leucocitos 26.870. Neutrófilos 23.0 10E3/µL, Linfocitos 2.2 10E3/µL (1.5-6.5), Monocitos 1.3 10E3/µL (0.0-0.8), Eosinófilos 0.2 10E3/µL (0.0-0.7), Basófilos 0.1 10E3/µL (0.0-0.2), Hemoglobina 12.8 g/dl (11.5-14.5), Plaquetas 425 10E3/µL (150.0-400.0), Formula leucocitaria manual: Segmentados. 80 %, Linfocitos. 12 %, Monocitos. 6 %, Eosinófilos 2 %, Basófilos. 0 %, Cayados. 0 %, Metamielocitos 0 %. Revisión frotis sangre periférica Ligera activacion linfocitaria. Determinaciones bioquímicas en suero/plasma: Glucosa 124 mg/dl (70.0-110.0), Sodio 131 mmol/l (135.0-147.0), GPT (ALT) 10 U/L (10.0-49.0), GOT (AST) 23 U/L (0.0-37.0). Proteina c reactiva: 95.3 mg/l (0.0-5.0).

Lavado nasal (01/02/2014): Antigeno Gripe A: Negativo. Antigeno Gripe B: Negativo. VRS: Negativo. Ag Neumococo en orina (02/02/2015): Negativo. Ag Legionella en orina (02/02/2015): Negativo. (realizado sobre muestra sin concentrar) Mantoux: 0 mm. Primera serología: pendiente. PCR para virus y atípicas: pendiente.

Antibioterapia. Consenso 2015 SEIP+SENP. Cefotaxima iv (200-250 mg/kg/día, cada 6h) + Clindamicina iv (30-40 mg/kg/día, cada 6-8h). Papel de la cirugía o radiología intervencionista?

J Microbiol Immunol Infect. 2005 Jun;38(3):183-8. Clinical management and outcome of childhood lung abscess: a 16-year experience. Chan PC1, Huang LM, Wu PS, Chang PY, Yang TT, Lu CY, Lee PI, Chen JM, Lee CY, Chang LY. With recent advances in diagnostic imaging, percutaneous drainage under echo or CT guidance is a simple and effective method for the diagnosis and management of lung abscess in neonates and children. It is a effective method and obviates major operation. IV until 48-72h afebrile, then switch to oral x 2-4 weeks.

Fiebre Febrícula Cefotaxima 200 mg/kg Clindamicina 45 mg/kg Cambio antibiótico Dolor Nueva Rx Expectoración

RX 12 FEBRERO HUIS Con resultados de la Radiografía de control, ante el empeoramiento observado, se contacta con el servicio de Cirugía Pediátrica de Hospital U. La Paz y se decide conjuntamente traslado para valoración de tratamiento quirúrgico.

ECOGRAFIA TORAX 12 DE FEBRERO LA PAZ INFORME : En vértice pulmonar derecho se aprecia una imagen quística de 6.5x7.1 cm, con contenido hipoecico con ecos finos y móviles, compatible con absceso. 12 febrero: Analítica: 31 000 L, 25 000 N, Hb 12, Plt 781 000, PCR 81, PCT 0.11. PIC Infecciosas: se añade linezolid al meropenem, frotis nasal. Cirugía: se solicita serología hidatidosis, Strongyloides y cultivo esputo.

TAC 13 FEBRERO LA PAZ

RX TÓRAX LA PAZ 16 DE FEBRERO Clínicamente: persiste fiebre hasta 17 de febrero (38.2ºC) y dolor escapular derecho Analítica 17 febrero: 16 700 L, 12 000 N, Hb 12.1; Plt 669 000, PCR 76 mg/l, PCT 0.08

Rx 18 febrero La Paz Clínicamente: Febrícula (37,4ºC). Dada la buena evolución del paciente con el tratamiento antibiótico, tanto clínica, analítica, como radiológicamente, se descarta actitud quirúrgica en este momento y se decide traslado a su hospital de referencia para completar el tratamiento antibiótico.

MICROBIOLOGÍA Deteccion directa de VRS: Negativo. Cultivo de esputo (02/02/2015): Tincion de Gram: > 25 leucocitos, < 10 células epiteliales. Cultivo: Flora habitual en tracto respiratorio. Hemocultivo (02/02/2015): Negativo. Serologías-Estudio PCAPE (02/02/2015): Pendiente de resultado.

Hidatidosis (HEMAGLU) DUDOSO 1/160. (EIA) INDETERMINADO 1,02. IgG 1 (EIA) NEGATIVO. IgG 4 (EIA) NEGATIVO. Cultivo Strongyloides: negativo. Cultivo de esputo: flora saprofita. Frotis nasal: flora saprofita. ASLO: 800 UI/mL.

Meropenem iv hasta 22 febrero, se pasa a clindamicina oral. Linezolid oral se continúa hasta 12 marzo. Levofloxacino oral se continúa 12 marzo. Alta día 23 de febrero (22 días de ingreso). Se extrae 2ª serología estudio PCAPE.

Rx al alta, 23 de febrero, HUIS

REVISIÓN Revisión 12 de marzo: Asintomático, se suspende tratamiento tras 42 días de tratamiento antibiótico. Frotis nasal padre: portador S. aureus. Resultados serologías.

PRIMERA SEROLOGÍA (16 DE FEBRERO) Adenovirus, Ac IgG (1ª muestra) Positivo 26.70 U.A. Influenza A, Ac IgG (1ª muestra) Positivo 47.00 U.A., Influenza B, Ac.IgG (1ª muestra) Positivo 11.90 U.A., Mycoplasma pneumoniae, Ac IgG (1ª muestra) Positivo 29.60, Legionella pneumophila, Ac IgG (1ª muestra) Indeterminado 64.7 U/ml Chlamydia pneumoniae, Ac IgG (1ª muestra) Negativo 7.60 SEGUNDA SEROLOGÍA (23 FEBRERO) Adenovirus, Ac IgG (1ª muestra) Positivo 27.10 U.A., Influenza A, Ac IgG (1ª muestra) Positivo 38.10 U.A., Influenza B, Ac.IgG (1ª muestra) Positivo 15.90 U.A., Mycoplasma pneumoniae, Ac IgG (1ª muestra) Positivo 30.40, Legionella pneumophila, Ac IgG (1ª muestra) Positivo 206 U/ml, Chlamydia pneumoniae, Ac IgG (1ª muestra) Indeterminado 9.20 16/02/2015: Comprobado en Centro de Referencia: IFI positivo a dilución 1/256. 23/02/2015: Comrpobado en C.Ref : IFI positiva a dilución 1/2048. Se confirma variación significativa de título de Ac totales frente a Legionella

26 de marzo, HUIS

Infection. 2011 Oct;39(5):481-4. doi: 10.1007/s15010-011-0131-7. Epub 2011 Jun 29. Legionellosis must be kept in mind in case of pneumonia with lung abscesses in children receiving therapeutic steroids.heine S1, Fuchs A, von Müller L, Krenn T, Nemat S, Graf N, Simon A.

IgG SUERO 1380,00 mg/dl IgA SUERO 101 mg/dl IgM SUERO 194 mg/dl. C3 SUERO 97,40 mg/dl C4 SUERO 20,20 mg/dl. Ac. anti PNEUMOCOCO 0,79 µg/ml. CD3 81,00 % CD19 11,50 % CD4 45,80 % CD8 31,40 % NK 6,60 % TCRab 95,50 % TCRgd 4,00 % Dob.Neg. 0,90 %. BURST-TEST POSITIVO. Leucocitos 7,54 x10e3/µ (4,80-15,00) (3 800 N, 3 000 linf). Hematies 4,64 x10e6/µl (3,70-5,25). Hemoglobina 13,8 g/dl (10,2-14,6). AC. DIFTERICOS 1,344. Resultado Toxoide tetánico 4,32 mg/l (>2,40) Cambio de técnica. 1 mg/l equivale a 0,06 IU/mL.

Monoinfección o coinfección Legionella-S. aureus (u otro)? Dónde se ha infectado por Legionella? Responsable de esto? Debería haberse drenado precozmente? Can Assoc Radiol J. 1989 Feb;40(1):43-4.Diagnosis of Legionella lung abscess by percutaneous needle aspiration.dobranowski J1, Stringer DA. En otro caso similar, hay que esperar a la serología de hidatidosis para plantear drenaje?