Lesiones quísticas benignas intracraneales no-infecciosas/ no-neoplásicas. Revisión y aportación de los distintos métodos de imagen.

Documentos relacionados
Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver.

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC.

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves!

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes.

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA:

Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Casos Pediatricos de Museo

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica

Lesiones con contenido graso del Sistema Nervioso Central. No sólo Lipomas

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

El tensor de difusión como biomarcador del tiempo de evolución de un infarto cerebral isquémico agudo.

Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico

Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios.

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas

Embolización de miomas uterinos

Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente.

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia

Malformaciones uterinas y anomalías asociadas.

Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa.

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES:

Nuevo RIS del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): "Trabajando en Red. YKONOS"

Agenesia del cuerpo calloso

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello.

Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial.

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial

TC EN LA HEMORRAGIA DE GÁNGLIOS BASALES:Trucos para detectar causas no hipertensivas

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC.

Hemimegalencefalia. Poster no.: S-0617 Congreso: SERAM 2012

Clasificación WHO Tumores del tejido neuroepitelial Tumores de los nervios craneales y paraespinales Tumores de las meninges Linfomas Tumores de

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA)

Heterotopias: Tipos y características diferenciales en RM pediátrica

Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama.

Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC).

Cuantificación del tensor de difusión como método potencial para el estudio de la enfermedad discal degenerativa lumbar

Enfermedad de Von Hippel Lindau: Lo que el radiólogo debería saber.

SEMINARIO 22: LESIONES TUMORALES CEREBRALES

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales.

Patología pancreática en niños

Radiología del Sistema Nervioso Central Aspectos generales y visión histórica

Parálisis facial en imagen, cómo y cuándo?

Meninges, calota y otras cubiertas

Detección y caracterización de las lesiones focales en hígado graso

Pancreatitis aguda grave: complicaciones inusuales

Lesiones sólidas del páncreas: Diagnóstico diferencial del Adenocarcinoma ductal pancreático.

Tumor fibroso localizado de la pleura: Hallazgos por imagen y revisión de nuestros casos.

ESTUDIO DEL HIPOCAMPO CON RM: anatomía normal, variantes de la normalidad y patología.

Patrones Radiológicos detectados en la Radiografía Simple de Tórax en casos de Neumonía por virus H1N1.

Evaluación de las fístulas de LCR con TC-cisternografía: Nuestra experiencia

Linfoma SNC Primario y Secundario. Hallazgos en RM en los pacientes diagnosticados en nuestro hospital durante los últimos tres años.

Cómo realizar una aproximación sistemática de los tumores cerebrales.

Hallazgos radiológicos de las lesiones con afectación de la calota.

ESQUEMA BÁSICO DE LOS LÓBULOS CEREBRALES

La calota: lesiones y variantes de la normalidad que el radiólogo debe conocer.

Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga

Hallazgos ecográficos en el carcinoma ductal in situ.

Utilidad de la RM en el estadiaje de las neoplasia de recto

Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario

TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO

Utilidad de la RM en el fracaso de la prótesis de cadera de superficie metal-metal

Nasofaringe: Espectro patológico mediante TC y RM

Seguro que es un neuroma de Morton?

Lesiones vasculares de los tejidos blandos: Aportación del estudio doppler color en el diagnóstico inicial.

Estudio ecográfico de los tumores cutáneos malignos

Rotura completa del tendón distal del bíceps braquial

CANCER DE PROSTATA: lo que el urólogo necesita saber.

Disco migrado y secuestrado. Formas de presentación y diagnóstico diferencial

Facomatosis. Diagnóstico diferencial

Anatomía cerebral : surcos y giros

Metástasis atípicas del cáncer colorrectal: lo infrecuente de lo frecuente.

Quistes hidatídicos. de localización inusual. Ángela Saal; Fernado Lucero; M. Eugenia Pellegrini. Hospital Del Carmen OSEP Mendoza

Lesiones del SNC inducidas por drogas de abuso

Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR.

Evaluación del sistema nervioso central fetal

Enfermedad Inflamatoria Intestinal "activa": Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas

Clasificación WHO Tumores del tejido neuroepitelial Tumores de los nervios craneales y paraespinales Tumores de las meninges Linfomas Tumores de

Figura 1.- TAC craneal. Tumor disembrioplásico a nivel témporo-occipital

Fusión de imagen ECO-TC/RM: una nueva técnica que debemos conocer.

COLONOSCOPIA VIRTUAL EN LA ENDOMETRIOSIS PÉLVICA PROFUNDA: Técnica útil e innovadora.

Cómo interpretar un estudio de Resonancia Magnética de Hipófisis: anatomía, secuencias y lesiones frecuentes.

NEUROANATOMIA PRE CURSO PARA TAC CEREBRAL DR. EFRAIN ESTRADA CHOQUE, M.D.

Tumores periampulares. Diagnóstico diferencial en un área anatómica compleja.

Estudio Ecográfico de los Traumatismos del Pene

TORSIÓN OVÁRICA: Qué hay debajo?

TC Y RM ENCEFALO HUESO TEMPORAL

Diagnóstico por RM del Síndrome de Fricción de la Banda Iliotibial. Descripción de dos casos y revisión de la literatura.

Ecografía pediátrica urgente: todo lo que un residente debe conocer.

Tumores de islotes pancreaticos

Carcinoma tubular de mama: hallazgos radiológicos y patológicos

Carcinoma Papilar Mamario. Revisión del tema: Hallazgos mamográficos y ecográficos. Nuestra experiencia.

Cáncer de mama en la mujer joven.diagnóstico y formas de presentación mas frecuentes. Nuestra experiencia.

Compartimentos cerebrales

Transcripción:

Lesiones quísticas benignas intracraneales no-infecciosas/ no-neoplásicas. Revisión y aportación de los distintos métodos de imagen. Poster no.: S-1093 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. A. Sanchez Alonso, L. Aleman Romero, A. Puerta Sales, M. F. Cegarra Navarro, M. V. Redondo Carazo, C. M. Aleman Navarro; Murcia/ES Palabras clave: Neurorradiología cerebro DOI: 10.1594/seram2012/S-1093 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 35

Objetivo docente 1. Revisar los distintos tipos de lesiones quísticas benignas intracraneales que no son de origen infeccioso o neoplásico. 2. Analizar la aportación de las distintas técnicas de imagen en el estudio de la patología quística benigna intracraneal Revisión del tema Se ha realizado una revisión de los casos estudiados en los últimos 2 años en nuestro hospital y de los hallazgos radiológicos que permiten el diagnóstico de las distintos tipos de lesiones quísticas intracraneales benignas no-infecciosas/no neoplásicas. Los quistes intracraneales primarios son hallazgos relativamente frecuentes en los estudios de imagen de RM y TC. Histopatológicamente son muy diversos por eso a veces es difícil establecer un diagnóstico definitivo basándonos únicamente en los estudios de imagen De acuerdo a su origen o patogenia se pueden clasificar en: Variantes normales: Quistes de los plexos coroideos Espacios perivasculares dilatados Quiste ependimario Quiste neuroglial Quiste pineal Congénitos: Quiste aracnoideo Quiste coloide Quiste epidermoide Quiste dermoide Quiste neuroentérico Quiste de la hendidura de Rathke Traumáticos/vascular: Quiste porencefálico Quistes de los plexos coroideos: Son microquistes neuroepiteliales que se forman por acumulación de lipidos debidos a descamación del epitelio coroideo lo que provoca una reacción xantogranulomatosa. Son los mas frecuentes (50% de las autopsias). La mayoría bilaterales y la localización más frecuente es el atrio de los ventrículos laterales.generalmente son hallazgos casuales en los dos extremos de la vida: neonatos y ancianos. Pueden ser enteramente quísticos, nodulares o parcialmente quísticos. Miden entre 2-8-mm. En TC sin contraste son levemente hiperdensos respecto al LCR y es frecuente la calcificación periférica Fig. 1 on page 6, en RM son iso/hiperintensos respecto al LCR en T1 Fig. 2 on page 6 y T2 Fig. 3 on page 7, hiperintensos en FLAIR Fig. 4 on page 8, en un 65% pueden presentar difusión restringida Fig. 5 on page 9 y el realce es variable: ninguno, en anillo, sólido Fig. 6 on page 10. El diagnóstico diferencial incluye: Quiste ependimario (Unilateral,no realza, señal similar al LCR), Página 2 de 35

Papiloma del plexo coroideo (Niños <10a, realce intenso y uniforme), Neurocisticercosis intraventricular (presenta scolex, existen otras lesiones parenquimatosas) e Hiperplasia vellosa del plexo coroideo (muy rara, realza intensa y uniformemente) Espacios perivasculares dilatados: Tambien llamados espacios de Virchow-Robin. Acompañan a las arterias y venas penetrantes. Son relativamente frecuentes, suelen ser un hallazgo casual y sin significado patológico. No comunican directamente con el espacio subaracnoideo. Las localizaciones más frecuentes son: Ganglios basales, cortex subinsular, sustancia blanca profunda y mesencéfalo. También pueden aparecer en: tálamo, cuerpo calloso, giro cingular o núcleo dentado. Se presentan como quistes bien definidos, < 5mm, genrealmente agrupados, isointensos al LCR en todas las secuencias. La señal del parénquima adyacente suele ser normal (en un 25% puede aparecer gliosis). Fig. 7 on page 11 "État criblé": Entidad más frecuente en ancianos. Aparecen múltiples espacios perivasculares prominentes y agrupados en las localizaciones más frecuentes. Se ha descrito como "ganglios basales con aspecto en colador" Fig. 8 on page 12 Quiste ependimario: Son quistes raros, benignos, revestidos de epitelio ependimario. Se piensa que se originan a partir de un secuestro de neuroectodermo durante la embriogénesis. Localización: Habitualmente intraventricular (ventrículos laterales). La mayoria son incidentales y asintomáticos. Ocasionalmente pueden causar cefalea, hidrocefalia obstructuva o convulsiones. Fig. 9 on page 13 Fig. 10 on page 14 Fig. 11 on page 15 Quiste neuroglial: Son infrecuentes <1%. También llamados glioependimarios.están tapizados por epitelio ependimario o células del plexo coroideo.son quistes congénitos que derivan de elementos del tubo neural que quedan "secuestrados" en el desarrollo de la sustancia blanca. Pueden aparecer en cualquier localización del neuroeje, situación más frecuente: lóbulo frontal. La imagen típica en TC es un quiste parenquimatoso de contenido isodenso al LCR, sin realce, ni alteración de señal circundante, bien circunscrito y de tamaño variable. Fig. 12 on page 16 La imagen típica en RM es un quiste parenquimatoso, isointenso al LCR, sin realce ni alteración de señal circundante. Fig. 13 on page 17 Fig. 14 on page 18 Quiste pineal: Hallazgo 10% en estudios de rutina. Se piensa que se debe a degeneración quística de la glándula pineal.su contenido varía de amarillento a Página 3 de 35

hemorrágico. La mayoría (80%) son menores de 1cm. Si >1,5cm pueden producir hidrocefalia por compresión del tectum. En TC aparecen como quistes lisos y bien definidos en la parte posterior del tercer ventrículo, iso/levemente hiperdensos respecto al LCR, puede tener calcio o realce nodular o anular. Fig. 15 on page 19 En RM el contenido es de señal variable: 40% isointensos al LCR en T1 y T2, 85-90% hiperintensos respecto al LCR en DP y FLAIR y típicamente no tienen la difusión restringida. Tras la administración de contraste 60% presentan realce en anillo (completo o incompleto) o nodular y en las imágenes tardías puede rellenarse (similar a un tumor sólido) Fig. 16 on page 20 Fig. 17 on page 21 Quiste aracnoideo: 1% de los quistes intracraneales. Más frecuente en varones. Situados en espacio intra-aracnoideo. No comunican con sist. ventricular. Aparecen como quistes uniloculares, expansivos que remodelan hueso adyacente. El contenido hemorrágico o con proteinas es raro. Se asocian con más frecuencia a hematoma subdural. La mayoría son supratentoriales, el 60% en fosa media. Tambien es frecuente la localización en cist. supraselar y fosa posterior. Otras localizaciones: cisura interhemisférica, convexidad, cisura coroidea, cisterna magna, cisterna cuadrigémina y vermianateorías embriológicas: 1.Divertículo de la aracnoides 2.Fallo en la fusión de las meninges. Etiopatogenia: 1.Producción activa de líquido por la pared 2.Mecanismo de válvula unidireccional 3.Distensión por las pulsaciones de LCR Imagen típica: Quiste extraxial bien delimitado que desplaza y deforma el cerebro adyacente, sin arquitectura interna, ni realce y de la misma densidad/intensidad que el LCR. Fig. 18 on page 22 Quiste coloide: Epidemiología: 1 por millón en la población general. 0,5-1 % de los quistes intracraneales. 15-20% de las masas intraventiculares. Localización: 99% en el agujero de Monro. Otras raras localizaciones: V. laterales, extraxial, cerebeloso. En ocasiones pueden causar obstrucción aguda, hidrocefalia súbita y herniación (incluso con tamaños muy pequeños). Tamaño entre 3mm-4cm Son derivados del endodermo (no ectodermo) igual que los quistes neuroentéricos y de la hendidura de Rathke. En TC generalmente son homogéneos e hiperdensos (contenido: mucina, productos de degradaciónde la sangre, células grasas y cristales de colesterol) y pueden realzar en anillo. Fig. 19 on page 23 Página 4 de 35

En RM la intensidad de señal varía según contenido): 2/3 son hiperintensos en T1, pueden ser iso, hipo o hiperintensos en T2 y FLAIR y no restringen en difusión Fig. 30. Hay que sospechar expansión en curso (peligro de hidrocefalia súbita) si aparecen hipointensos en T1 e hiperintensos en T2.Fig. 20 on page 24 Quiste epidermoide: Quiste de inclusión congénito no neoplásico. 0,6-0,8% de los tumores intracraneales. 9 veces más frec. que los dermoides. Su localización mas frecuente es la fosa posterior: 75%APC, 20% IV ventrículo. Tambien es relativamente frecuente supraselar. Un 10% son extradurales en cráneo (intradiploico) o en columna. Generalmente son asintomáticos, pero pueden causar efecto masa, neuropatía o convulsiones. Derivan de inclusiones ectodérmicas durante cierre del tubo neural, su superficie externa es irregular (puede incluir vasos y nervios) y la interna es material queratohialino. Imagen típica en TC: Masa similar al LCR que se insinúa en las cisternas y engloba vasos y nervios. Pueden tener calcificaciones Fig. 21 on page 25 En RM son isointensos o levemente hiperintensos al LCR en T1 y T2; típicamente son hiperintensos en FLAIR y tienen la difusión restringida. No suelen realzar. Fig. 22 on page 26 Fig. 23 on page 27 Quiste neuroentérico: Son quistes congénitos, derivados de endodermo, + frec. columna. Es típico que se localicen en línea media por delante del troncoencéfalo. La señal en RM depende del contenido proteico: En T1 pueden ser iso o levemente hiperintensos al LCR, en T2 y en FLAIR suelen ser hiperintensos, la difusión puede o no estar restringida y no presentan realce interno.fig. 24 on page 28 Fig. 25 on page 29 Quiste de la hendidura de Rathke :Fig. 26 on page 30 Son quistes congénitos no neoplásicos derivados de remanentes embriológicos de la hendidura de Rathke. Incidentales. Selares (40%)/supraselares (60%). Solo supra: raros Homogéneos, bien definidos, contenido variable desde similar al LCR hasta mucoide. Tamaño desde pocos mm a 1-2cm Imagen típica: Quiste intra o supraselar no calcificado no realzante (puede tener nódulo intraquístico). Imagen en RM: en T1 son 50% hiperintensos y 50% hipointensos, en T2 el 70% son hiperintensos y el 30% son iso/hipointensos. Si aparece un nódulo intraquístico es patognomónico (hiper T1/hipoT2/No realza) Fig. 27 on page 31 Quiste porencefálico: Cavidad dentro del hemisferio cerebral que generalmente comunica con el sistema ventricular. Puede ser cortical, subcortical, uni o bilateral. Se localiza frecuentemente en territorios irrigados por arterias. Página 5 de 35

Etiología: Congénito (daño vascular o infeccioso intrauterino) Adquiridos (2º a trauma, cirugía, isquemia o infección) Son de tamaño variable y están rodeados de parénquima gliótico. El hueso adyacente puede estar remodelado. Imagen típica: Espacio quístico en el parénquima cerebral que puede comunicar con un ventrículo agrandado. Isodenso/isointenso al LCR en todas las secuencias. El parénquima adyacente suele ser hiperintenso en T2 y FLAIR (por gliosis). Fig. 28 on page 32 Fig. 29 on page 33 Images for this section: Fig. 1 Página 6 de 35

Fig. 2 Página 7 de 35

Fig. 3 Página 8 de 35

Fig. 4 Página 9 de 35

Fig. 5 Página 10 de 35

Fig. 6 Página 11 de 35

Fig. 7 Página 12 de 35

Fig. 8 Página 13 de 35

Fig. 9 Página 14 de 35

Fig. 10 Página 15 de 35

Fig. 11 Página 16 de 35

Fig. 12 Página 17 de 35

Fig. 13 Página 18 de 35

Fig. 14 Página 19 de 35

Fig. 15 Página 20 de 35

Fig. 16 Página 21 de 35

Fig. 17 Página 22 de 35

Fig. 18 Página 23 de 35

Fig. 19 Página 24 de 35

Fig. 20 Página 25 de 35

Fig. 21 Página 26 de 35

Fig. 22 Página 27 de 35

Fig. 23 Página 28 de 35

Fig. 24 Página 29 de 35

Fig. 25 Página 30 de 35

Fig. 26 Página 31 de 35

Fig. 27 Página 32 de 35

Fig. 28 Página 33 de 35

Fig. 29 Página 34 de 35

Conclusiones Existe un amplio espectro de lesiones quisticas intracraneales identificables en los estudios de imagen que no son neoplásicas ni infecciosas y tienen un origen diverso (embrionario, variantes normales, quistes de inclusión, derivados del endo o ectodermo, secundarios a trauma, hemorragia o ictus). Este trabajo permite al radiólogo familiarizarse con los principales hallazgos de imagen para facilitar el diagnóstico de cada uno de estos tipos y en consecuencia un correcto manejo del paciente. Página 35 de 35