Sistema de gestión para la capacitación sobre competencias en organizaciones medianas y grandes

Documentos relacionados
Sistema de gestión para la capacitación sobre competencias en organizaciones medianas y grandes

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

1- INTRODUCCIÓN 2- OBJETIVOS GENERALES 3- CONTENIDO MODULO N 1 PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL HSEQ

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

libreriadelagestion.com

MODULOS: competencias.

Aplicar los métodos para la recolección y procesamiento de la información en Organización Económica Didáctica (O.E.D.)

SERVICIOS DE CAPACITACIÓN O&M LIMITADA Certificada ISO 9001/2008 NCH 2728/2003 CURSO

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS

15 de julio de Título de la propuesta. «Taller de Administración de Proyectos» 2. Objetivo General

MODELO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL SALVADOR Y LA RED DE LAS IFP DE LA REGIÓN OCTUBRE DE 2014

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Gestión de Recursos Humanos

INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C.

ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE PUESTOS Y PERFILES

Cread Pereira PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA)

Máster en Gestión de la Calidad y la Excelencia en las Organizaciones

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE PSICOLOGÍA. Programa de Asignatura

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

CMF SATCA 1 : ( ) Carrera: Ingeniería Industrial

Diplomado Administración Ganadera

Acciones de Mejora, Indicadores de Gestión y Análisis de Datos

MESA SECTORIAL BIBLIOTECAS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

CURSO DEBERES Y DERECHOS DE LOS PACIENTES

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MME-422: GERENCIA DE MERCADEO I

Leer, escribir, calcular, etc.

refleje en el servicio que proporciona al turista que visita su restaurante o empresa, beneficiando directamente a la economía del puerto.

Gestión de Capital Humano

Técnico en Administración para el Emprendimiento Rural Agropecuario

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

GUIA 6 TABLA DE CONTENIDO

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO GESTION DE CLIMA ORGANIZACIONAL, LEY DE ACOSO LABORAL Y COMITES DE CONVIVENCIA LABORAL

Sistema de Gestión de Productividad Laboral (SIGEPROL + EXPORT).

Sesión No. 7. Contextualización. Nombre: Capacitación y Desarrollo. Objetivo

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

Herramientas de Medición del Capital Humano Montevideo, Uruguay, 22 al 25 de marzo de 2010

Proyecto: Capacitación administrativa, tecnica y contable a los microempresarios y emprendedores

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

Herramientas para los sistemas de gestión

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Diplomado en Mercadotecnia Coordinador Académico: M.E.D.E. Alfredo Nicolai

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil

Diplomado en Alta Dirección para Empresarios Gasolineros. Guadalajara, Jal. Inicio: 13 de mayo 2016

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

I. Introducción...3. II. Antecedente.3. III. Alcances y limitaciones. 4. IV. Procesos relacionados con el Diccionario. 5. V. Conceptos aplicados..

SEMINARIO: Rancagua 27 de Octubre de 2010

Primera Versión Dirección Nacional de Proyectos Académicos y Educación Continua

Administración de Negocios

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPACITACIÓN DE AGRICULTOR A AGRICULTOR EN MANEJO INTEGRADO DE LA POLILLA DE LA PAPA EN LA PROVINCIA BOLIVAR

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

Clasificación por rubros

Acerca del Programa Vínculos:

Sistema de CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES del INTECAP NORMA ISO 17024

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

MERCADEO DE SERVICIOS

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO ISO HOTEL ESTELAR

Carrera: CPB Elva Rosaura Pineda Armendáriz Eduardo Rafael Poblano Ojinaga Jorge Ernesto Butrón Venegas Francisco Agustín Poblano Ojinaga

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

DO// ORGANIZATIONAL DEVELOPMENT PRACTITIONER

Clasificación por rubros

Sistema Integral de Medición y Avance de la Productividad. SIMAPRO

PROGRAMA DE DOCTORADO EN POLITICAS Y GESTION EDUCATIVA ASIGNATURA: CULTURA ORGANIZACIONAL. Profesor José Antonio López y Maldonado Ph. D.

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

DIPLOMADO TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES APLICADA A PLANTAS INDUSTRIALES PYMES

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

ÍNDICE 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL

INSTITUTO PERUANO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

INDICE Capitulo 1. La planeación estratégica como piedra angular para lograr la competitividad de la empresa

a) AREA COMERCIAL Y ESTRATEGICA Programa de Capacitación Sugeridos.

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 4

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

Experiencia de Uruguay. Criterios usados para evaluar proyectos de innovación en el Programa de Desarrollo Tecnológico. Algunos resultados obtenidos

Curso ISO Lead Implementer

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO

Medición y estimación del software. Técnicas y métodos para mejorar la calidad y la productividad

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje

TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación

Transcripción:

Sistema de gestión para la capacitación sobre competencias en organizaciones medianas y grandes Juan Antonio Castellanos Cardona Candidato a doctor, MAE.

Introducción El desarrollo del capital humano es fundamental para generar talento en las organizaciones, por medio del cual se tengan mejores resultados en su desempeño. De esta manera se incremente la competitividad, con sistemas enfocados al logro del éxito institucional.

Definición del problema Cómo desarrollar las competencias para incrementar la competitividad de las organizaciones medianas y grandes?

Hipótesis El incremento de las competencias (Co) es una causa de la implementación de un sistema de gestión para la capacitación sobre competencias (SGCC).

Variables Competencia (Co). Son conocimientos, habilidades y/o destrezas y actitudes necesarios para desarrollar una función con un nivel de calidad deseada. Sistema de gestión para la capacitación sobre competencias (SGCC). Es un conjunto de procesos para desarrollar las capacidades y conductas de las personas en una organización.

Diseño del concepto teórico La gestión por competencias, inicialmente tratado por David Mc Clelland en 1973. El CONOCER define la competencia de las personas como los conocimientos, habilidades, destrezas, y comportamientos individuales, es decir, aquello que las hace competentes para desarrollar una actividad en su vida laboral. Gómez y Mendoza (2013), para el diseño de un modelo de gestión por competencias utilizaron la clasificación de la UNESCO, Edgar Morin y Mc Clelland quienes plantean que las competencias deben: saber, saber hacer y ser.

Se identifican los elementos necesarios para el sistema de gestión: Elementos Procesos Resultados Diseño de Mapa funcional /catálogo Criterios de evaluación por competencias *** de competencias con puesto niveles Evaluación del Instrumentos de evaluación Diagnóstico de desempeño **** de competencias de 360 desempeños Diagnóstico de Identificación de brecha Perdida de la función laboral necesidades de entre puesto y persona Identificación de capacitación competencias a desarrollar Planes y programas de capacitación Elementos del plan Retorno de la inversión Beneficio / costo Diseño de cursos Carta descriptiva de Normatividad /Desarrollo de sobre competencias* capacitación competencia específica Evaluación de Instrumentos de medición Incremento de competencia cursos* *** de criterios y componentes sobre desempeño Implementación de Logística y control Recursos eficientes, planes y programas instructores certificado. Diseño de materiales didácticos* Manual de participante y de instructor Estructura del curso sobre criterios de evaluación Materiales y Lista de verificación de Medir el incremento de las productos* recursos e informe final sobre competencias competencias desarrolladas durante la capacitación Impartición de Manejo de grupo/ Formación bajo cursos** cursantes, momentos de competencias, aplicación de capacitación, trabajo trabajo estándar estándar Evaluación de Tablero de control con Incremento de nueve planes y programas indicadores de capacitación indicadores de capacitación Tabla 1. Elementos del SGCC. Elaboración propia con material diverso.

Metodología Para la validación de la hipótesis se utilizó un enfoque cualitativo de tipo exploratorio y explicativo; tiene un diseño de corte transversal, porque las variables fueron evaluadas en un sólo momento del tiempo. El estudio se realizó de julio a octubre de 2015, durante el diplomado denominado Formación de administradores de la capacitación e instructores, sobre competencias impartido por parte de 4C Consultoría y Desarrollo, A.C. Muestra. La unidad de análisis de diseño de caso, enfoque holístico, es un grupo de siete empresas medianas y grandes de Celaya, Guanajuato.

Ejecución. Recolección de datos y evidencias. Elementos / Empresa 1 2 3 4 5 6 7 X Diseño de competencias 1 0 0 2 0 0 0 0.43 Evaluación del desempeño 2 2 1 2 1 0 0 1.14 Diagnóstico de necesidades de capacitación - DNC Planes y programas de capacitación Diseño de cursos sobre competencias 2 2 2 2 1 1 1 1.57 1 1 2 2 1 1 1 1.29 0 0 0 0 0 0 1 0.14 Evaluación de cursos 1 1 1 1 0 0 0 0.57 Implementación de planes y programas Diseño de materiales didácticos 1 1 1 1 1 1 1 1.00 1 1 1 1 0 1 0 0.71 Materiales y productos 1 1 1 1 0 1 1 0.86 Impartición de cursos 2 1 2 2 1 2 2 1.71 Evaluación de planes y 1 1 1 2 1 1 1 1.14 programas Escala: 0 No se realiza, 1 realiza de forma irregular, 2 Si se hace Promedio 1.18 1.00 1.09 1.45 0.55 0.73 0.73 Tabla 2. Tabulación de los elementos del SGCC que tienen las empresas.

Resultados Los elementos que las empresas grandes y medianas tienen con mayor frecuencia son el DNC, impartición de cursos y planes y programas de capacitación. Los elementos que no tienen son el diseño de competencias, la evaluación de cursos y el diseño de cursos sobre competencias (aun cuando este último punto es por ley). Al aplicarse los elementos del sistema en el caso de estudio del diplomado por cada participante de las empresas, se pudo medir en un simulador el incremento del desempeño de 4 competencias de un mismo puesto, en varias personas.

Resultados Los participantes del diplomado incrementaron su competencia al aplicar el sistema de gestión en su propia persona (con el curso se aplicaron los elementos). Esto fue medido con los criterios de evaluación de 2 competencias laborales (EC0301 y EC0217) sobre los conocimientos, productos, desempeños y actitudes. Estos resultados muestran que existe una causa directa con la implementación del sistema de gestión y el incremento de las competencias. El análisis de los datos recolectados demuestra los resultados positivos en los valores de las variables endógenas.

Conclusiones La competitividad de las organizaciones grandes y medianas puede ser incrementada con el incremento de las competencias, como resultado de la implementación del sistema de gestión para la capacitación sobre competencias. Los elementos del sistema de gestión tienen una aplicación valiosa en las organizaciones grandes y medianas para el desarrollo de competencias, evaluables con criterios de evaluación que parten del diseño mismo de la competencia y se puede medir la brecha entre el puesto y el perfil de la persona.

Bibliografía Consejo Nacional de Normalización y Certificación -CONOCER. http://conocer.gob.mx/. Consultado el 17 de diciembre de 2015 Castellanos Cardona, Juan Antonio. Manual de capacitación del diplomado Formación de administradores de la capacitación e instructores, sobre competencias. 4C Consultoría y desarrollo, A.C. 2015 Gómez Blanco, Camila Marcela; Mendoza Mercado, Lucy Katherine. Modelo de gestión por competencias para la empresa Acmed S.A.S. Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas. Cartegena. 2013 Andrade Viñán, Vilma Yadira. Diseño e implantación de un sistema de evaluación del desempeño por competencias y su impacto en la productividad de los trabajadores de la empresa GlobalChem Cía. Ltda. Universidad Central del Ecuadro. 2012. Martínez Cruz, Verónica. Propuesta de un modelo de capacitación basado en competencias para las pymes del sector hotelero de la cd. De Huajuapan de León, Oaxaca: caso de estudio. Universidad Tecnológica de la Mixteca. 2005. Mejía Chan, Yessika Mischell. Evaluación del desempeño con enfoque en las competencias laborales. Universidad Rafael Landívar. 2012. Ocaña Mazul, Heidey Patricia. Capacitación de mandos medios basada en el enfoque de competencias laborales. Universidad San Carlos de Guatemala. 2005 Alvarado Maldonado, Ma. Guadalupe. Metodología para la detección de necesidades de capacitación. Instituto Politécnico Nacional. 2004 Ley Federal del Trabajo de noviembre de 2012. http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/125_120615.pdf. Diario oficial de la federal del 25 de junio de 2009. http://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5096849.