Informe de Evaluación de los niños y las niñas de 1 año

Documentos relacionados
Señaléticas Diseño gráfico de señales

School Handbook Maunul de Escuela KIPP Denver Collegiate High School. 451 South Tejon Street Denver, CO, 80223

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Guantanamera

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Ivana Mancinelli Alejandra Porcó

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

El Antiguo Testamento

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE

C a r ta del Err a n t e

Tema 4. Integración de Funciones de Variable Compleja

5. Integral y Aplicaciones

> AV. GUILLERMO GONZÁLEZ DE HONTANEDA 855, PLAYA ANCHA, VALPARAÍSO

TEMA 9 - INMOVILIZADO

LOGOTIPO Comunidad de Madrid Madrid

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

REPASO DE ECUACIONES (4º ESO)

FUNCIONES ELEMENTALES

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades

manual de normas gráficas

Desarrollos para planteamientos de ecuaciones de primer grado

UNIDAD 3 Números reales

Qué se puede hacer? Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profr. (a):

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS

Catálogo. Guías de Aprendizaje Escuela Nueva Activa - Escuela Activa Urbana Preescolar - Primaria - Secundaria

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE

s e a n r a al p u n a i Pide en el colegio de tu hijo que todos los docentes usen los materiales educativos en clase.

Posición del Área de Conocimiento Didáctica de la Matemática ante la Formación del Profesorado de Matemáticas en Educación Secundaria

vídeo. Mira las secuencias de esta unidad. Marca con un tic ( ) la opción correcta:

Depósito Legal: M Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús EJERCICIOS MATEMÁTICAS 3º ESO VERANO 2015

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO

. Conocer y manejar los conceptos básicos relacionados con las distintas ramas de la Fisica.

Guía para maestro. Igualdades y desigualdades. Guía para el maestro. Compartir Saberes

ESCEMMat ESCENARIOS MULTIMEDIA EN FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ESCENARIO 2

FIN DE CURSO APERTURA DEL CURSO

N I Plegado de planos. Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

desarrollo del pensamiento creativo

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Tema 3. DETERMINANTES

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

A modo de repaso. Preliminares

El ordenador como instrumento matemático.

PRÁCTICA 5. Corrección del factor de potencia

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Integrales impropias

CUADERNO DE TRABAJO PARA LA CLASE NÚMEROS REALES


2. Derivada: tangente a una curva. Los teoremas de Rolle y Lagrange.

INTEGRADORA I. El profesor solicita a Federico que realice las siguientes actividades:

CONTROLADORES PID AJUSTE EN FRECUENCIA

David Lee Presidente de la Embotelladora Reginald Lee S.A. Ranelagh, Berazategui

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNGS - Elementos de Matemática Práctica 7 Matriz insumo producto

3. El logaritmo de una potencia cuya base es igual a la base del logaritmo es igual al exponente de la potencia: Log a a m = m, ya que a m =a m

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES PARA EL EJERCICIO DE SU CIUDADANÍA

POTENCIAS Y LOGARITMOS DE NÚMEROS REALES

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero.

Licenciatura en Intervención Educativa Segundo Semestre Turno Matutino

Propuesta sobre la enseñanza de los números racionales Geovany Sanabria Brenes

CATALOGO INSTITUCIONAL

Los Números Racionales

(2132) Repuestos de maquinaria

AÑO DE LA UNIDAD NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA SILABO

UNIDAD DE SECUESTRO INFANTIL Y RECUPERACION FORMULARIO DE DEMANDA

VI Encuentro La opinión pública en el Estado Autonómico 10 de junio, 2014

Quiénes Somos? Educación + Diversión = Ciencia Divertida

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS.

Los números racionales:

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

nivel inicial Orientaciones - 1 parte - Orientaciones didácticas para el nivel inicial - 1 parte -

La familia de los números metálicos y su hijo pródigo: el número de oro

Internacional. Inicio

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI

5.5 Integración numérica

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

Análisis de Portafolio para la Optimización del Presupuesto de Trade-Marketing

Proyectos Socioproductivos,

Quiénes Somos? Educación + Diversión = Ciencia Divertida

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

Máximo común divisor. 2. Descomposición en primos Ejemplo. Encontrar mcd 504,300 Se descomponen ambos números en primos

UNIVERSIDAD VERACRUZANA T E S I N A. Licenciado en Contaduría

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN

POA ESCUELA INGENIERO CARLOS FLORES FACUSSE LUGAR: SIRARA, CHINACLA, LA PAZ TELEFONO: RESPONSABLE: EVA LETICIA CANO VASQUEZ CODIGO DE

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS VERSION 1 PRIMERA EVALUACION CURSO NIVEL CERO B VERANO 2012

Taller de Lideres Pastor José é L. Ocasio

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

Transcripción:

Vi cemi ni s t er i odes er vi ci ost écni cosypedgógi cos Di r ecci óngener l dee ducci óni ni ci l I N F O R M E D E E V A L U A C I Ó N N i ñ o s yn i ñ s d e1 ñ o G r d oi n f n t e s R e p o r t ep r l sf mi l i s

Informe de Evlución de los niños y ls niñs de 1 ño Grdo Infntes Reporte pr ls fmilis Nombre del niño o l niñ: Edd: sexo: Pdre, mdre o tutor: Centro eductivo: Grdo: Nombre educdor/educdor: Año escolr: Tnd: Regionl: Distrito: Grdo siguiente: Firm del Director () del Centro Eductivo

Ministerio de Educción Dirección Generl de Educción Inicil Año 2015 Título: Informe de Evlución de los Niños y ls Niñs de 1 ño del Nivel Inicil Elbordo por: Ros Divin Oviedo, M.Ed. Consultor de l Dirección Generl de Educción Inicil Revisión y portes: Clr Báez, M.Ed. Rmon Virgini Cruz Cstillo, M.Ed. Juli Vrgs, M.Ed. Ros Amli Morillo, M.Ed. Evelyn Pul Bonifcio, M.Ed. Doming Sánchez, M.Ed. Rmon Altgrci Almánzr, M.Ed. Mrí Antoni Mrte, M.Ed. Mritz del Villr, M.Ed. Fe Roslí Alb Veloz, M.Ed. Andre Núñez, M.Ed. Judith Grcino, M.Ed. Licd. Belkis M. Btist Licd. Frncisc Severino Olg Vers, M.Ed. Mrí Georgin Acevedo, M.Ed. Licd. Pul Cebllos Pol Rodríguez, M.Ed. Licd. Ykelín Féliz Ferrers Mrgrit Heinsen, M.Ed. Dr. Delfin Brvo Seguimiento y compñmiento l producción: Clr Báez, M.Ed. Rmon Virgini Cruz Cstillo, M.Ed. Rmon Altgrci Almánzr, M.Ed. Diseño de portd: Lic. Mikhil Soto Digrmción: Lic. Félix Gómez Seguimiento l digrmción e impresión Rmon Altgrci Almánzr, M.Ed. Mrí Antoni Mrtes, M.Ed. Corrección de Estilo: Víctor Antonio Gómez

Presentción A los pdres, mdres y tutores de los niños y ls niñs del Nivel Inicil: Colocmos en sus mnos este informe de evlución de sus hijos e hijs con l intención de que juntos y junts trbjemos en el proceso de su desrrollo integrl desde l primer infnci. A trvés de este informe queremos drles conocer los vnces y logros que su hijo e hij h lcnzdo durnte este período l prticipr de un progrm eductivo orientdo l desrrollo integrl de los niños y ls niñs desde su ncimiento hst los 6 ños. Los niños y ls niñs hn recibido tención y educción integrl de clidd, se h tomdo muy en cuent ls necesiddes y ls crcterístics propis de est etp vlorndo sus logros y lcnces prtir de sus propios vnces. Entregmos este informe con los indicdores de logro de l etp de desrrollo en l que se encuentrn los niños y ls niñs, vlordo con un escl el nivel de vnce y logro de éstos con l intención de que ustedes como fmili poyen y compñen sus hijos e hijs en su crecimiento y progreso. Al revisr este informe sugerimos que vloren y celebren con sus hijos e hijs sus prendizjes y logros. Sí, vle l pen prenderlo, vle l pen celebrrlo! Que observen y lleven nots de los indicdores de logro que precen mrcdos en l escl de vlorción, tles como: lo hcen con yud o todví no lo hcen, pr que puedn poyr sus hijos e hijs lcnzr dichos prendizjes en ls ctividdes cotidins de l fmili. Recuerden que el prendizje de los niños y niñs desde sus primeros ños es un proceso, que lguns hbiliddes, destrezs y ctitudes l pueden prender con myor o menor rpidez según su ritmo de prendizje, sus crcterístics individules o los estímulos del contexto. Es por esto que debemos compñr y dr seguimiento los prendizjes de los niños y ls niñs grntizndo un mbiente que les yude logrr lo que se esper en l etp de desrrollo en que se encuentrn. L educción de sus hijos e hijs es un compromiso de todos y tods!

4 Introducción Como fmili se preguntrán qué es l evlución eductiv, cómo los educdores y ls educdors evlún los prendizjes de sus hijos e hijs, qué hcen y cómo lo hcen. El presente reporte d cuent de qué es l evlución eductiv, cómo se evlún los prendizjes de sus hijos e hijs y cómo leer y comprender el presente reporte de los prendizjes de los niños y ls niñs del Nivel Inicil. L evlución implic ver lo que hcen los niños y niñs, y vlorrlo; medinte l observción y el seguimiento se podrá tomr decisiones oportuns, sí como relizr cmbios y decuciones l práctic de los educdores y ls educdors. Permite conocer de mner prticulr los niños y niñs, es decir, sus estilos de prendizje, sus intereses, necesiddes y ritmos. Sus hijos e hijs, especilmente en los primeros ños de vid, vn desrrollndo su cuerpo, pensmiento, lenguje y form de relcionrse con los y ls demás; siendo l fmili, el entorno y l comunidd fctores clves pr su desrrollo. Asimismo, es interesnte que sepn que ellos y ells vn desrrollándose y prendiendo según sus posibiliddes. Los niños y ls niñs psn grn prte del tiempo en l escuel, por lo tnto es importnte que ustedes conozcn qué hcen y qué prenden. Primero queremos responder ls pregunts sobre qué es l evlución eductiv y cómo se evluó su hijo e hij pr reportr en este informe sus prendizjes.

Cómo se lee este informe de evlución de los niños y ls niñs 5 A continución se presentn los psos seguir pr leer este informe de los prendizjes de los niños y ls niñs del Nivel Inicil: 1 2 Primero, es necesrio leer en l introducción de este documento qué es l evlución eductiv y cómo evlún los educdores y ls educdors sus hijos e hijs. Segundo, leer los indicdores de logro, que expresn lo que los niños y ls niñs deben mostrr según su etp de desrrollo y lcnce. El indicdor muestr qué hbiliddes, conocimientos, ctitudes y vlores hn dquirido durnte su prticipción en el progrm eductivo. Tercero, es importnte conocer l escl de vlorción utilizd pr describir cuál es el nivel de logro de dicho indicdor. Se utiliz un escl de tres vlorciones: 3 Un primer escl (LO HACE POR SÍ SOLO), que se mrc cundo h logrdo lo esperdo en el grdo o etp en l que se encuentr y es cpz de hcerlo sin ningún tipo de yud. L segund escl (LO HACE CON AYUDA), expres que lo esperdo muestr lguns dificultdes pr su logro o que necesit lgún tipo de poyo o soporte. Y por último, l tercer escl (TODAVÍA NO LO HACE), cundo el nivel de logro está por debjo de lo esperdo requiere myor poyo y se necesit seguir trbjndo en dicho indicdor. 4 Identificr cuáles indicdores de logro están en l escl de lo esperdo, cuáles están en lo esperdo con lgun dificultd y los que se encuentrn por debjo de lo esperdo.

6 5 Como quinto pso es importnte tomr not de los indicdores de logro que se encuentren en l escl de vlorción de: lo hce con yud y todví no lo hce. Ests nots yudrán sber en cuáles hbiliddes, destrezs, conocimientos, ctitudes y vlores se debe trbjr con el niño o l niñ. L educdor, en el informe de evlución, irá señlndo l vlorción sobre el progreso de cd niño o niñ en tres (3) períodos de tiempo del ño escolr. 1ro Agosto - Diciembre 2do Enero - Mrzo 3ro Abril - Junio 6 Cd entreg de este informe responde un momento del proceso eductivo y, por tnto, tipo de evlución: Evlución inicil o dignóstic: Se entreg l inicio del ño escolr. Evlución de proceso: Se entreg durnte el ño escolr. Evlución finl: Se entreg l finl del ño escolr. 7 Pr terminr, si tienes lgun dud sobre lgunos puntos debes conversr con l educdor o educdor. Importnte que usted sep que Un dimensión: Es l cpcidd, hbilidd, destrez y ctitudes que muestr el niño y l niñ según su desrrollo en diferentes áres. El presente informe está orgnizdo en ls dimensiones del desrrollo del niño y de l niñ: Motor: Lo que hce con sus mnos, pies y cuerpo. Socio-fectivo: Sentimientos, vlores y ctitudes. Cognoscitiv: Cpcidd, hbilidd pr explorr, conocer y comprender su entorno. Lenguje: Comunicción, expresión de sus necesiddes y sentimientos. Indicdores de logros: Es lo que el niño y l niñ hcen, sben y muestrn, que permite ver su desrrollo y sus prendizjes.

Periodo del informe de los prendizjes 1ro. Ago.-Dic. 2do. Enero-Mr. 3ro. Abr.-Jun. 7 Indicdores de logros Lo hce por sí solo Lo hce por si solo Lo hce por sí solo Se desplz con myor velocidd y destrez. Logr myor blnce o equilibrio. Lnz objetos pr ver cómo cen. Desrrollo motor Bebe de un vso sin derrmr líquido. Grbte. Encj, ms y rrug ppel, mnifestndo progresión en su destrez motor fin. Arrstr y empuj objetos. Pte y tir pelots grndes usndo ls dos mnos. Trep, rept, sube y bj esclers con poyo. Hce torres. Identific ls prtes de su cr y cuerpo l ser nombrds. Hce gestos frente l espejo y los reconoce como propios. Dice su nombre y responde l escuchrlo. Desrrollo socio-fectivo Muestr pego vris persons significtivs. Jueg con otros y otrs, unque de form prlel. Responde l sludo gitndo l mno y emitiendo plbrs. Muestr fecto medinte brzos, cricis, besos y sonriss objetos o persons. Identific y nombr objetos, miembros de su fmili y persons significtivs. Muestr preferencis por juegos, objetos, y persons. = Señl l escl de vlorción en l que se encuentr el niño o l niñ con relción l indicdor

8 Periodo del informe de Evlución 1ro. Ago.-Dic. 2do. Enero-Mr. 3ro. Abr.-Jun. Indicdores de logros Lo hce por sí solo Lo hce por si solo Lo hce por sí solo Mnipul los objetos tomndo en cuent sus crcterístics y tributos prticulres. Se enfoc y tiende por más tiempo l relizr un ctividd, unque veces se distre. Identific diferentes texturs. Explor forms de provocr un resultdo l utilizr un objeto. Desrrollo cognitivo Descubre un objeto o juguete que h sido escondido, en su presenci, dentro o debjo de lgo. Identific distintos sbores. Utiliz lgunos recursos y herrmients tecnológicos de form sencill. Asoci sonidos con los nimles y objetos que los producen. Jueg en form simbólic, utilizndo objetos de su entorno. Experiment con ensyo y error nte problems sencillos. Identific lguns de sus pertenencis. Reconoce espcios conocidos (prque, supermercdo, cs, entre otros). Agrup objetos siguiendo un criterio ddo. Identific imágenes de persons, nimles y objetos. = Señl l escl de vlorción en l que se encuentr el niño o l niñ con relción l indicdor

Periodo del informe de los prendizjes 1ro. Ago.-Dic. 2do. Enero-Mr. 3ro. Abr.-Jun. 9 Indicdores de logros Lo hce por sí solo Lo hce por si solo Lo hce por sí solo Demuestr comprensión l escuchr instrucciones sencills, pregunts, explicciones, plbrs. Expres sus ides, intereses, necesiddes y emociones trvés de gestos, plbrs, o frses corts. Sonríe, emite sonidos y movimientos l escuchr su nombre e interctur con otros y otrs. Imit y repite gestos, movimientos y sonidos l comunicrse con otrs persons. Desrrollo del lenguje Solicit con su cuerpo y plbrs sencills lo que necesit o dese. Pronunci con myor clridd ls nuevs plbrs prendids. Responde con sonidos, gestos y plbrs ls solicitudes de otros y otrs. Muestr myor interés y responde con entusismo nte los cuentos, nrrciones, e historis escuchds. Sigue cnciones y ritmos, produciendo sonidos con l boc y el cuerpo. Reconoce que ls imágenes tienen significdo y muestr interés por los diversos textos de su entorno. Grbte de form espontáne mnipulndo diferentes herrmients. Mnipul los recursos tecnológicos su lcnce con interés. = Señl l escl de vlorción en l que se encuentr el niño o l niñ con relción l indicdor

10 OBSERVACIONES Y COMENTARIOS: Primer Período Agosto-Diciembre Culiddes y hbiliddes destcr del niño/niñ: Aspectos en los que necesit poyo: Firm del educdor o educdor Firm del pdre, mdre o tutor Segundo Período Agosto-Diciembre Culiddes y hbiliddes destcr del niño/niñ: Aspectos en los que necesit poyo: Firm del educdor o educdor Firm del pdre, mdre o tutor

11 Tercer Período Agosto-Diciembre Culiddes y hbiliddes destcr del niño/niñ: Aspectos en los que necesit poyo: Firm del educdor o educdor Firm del pdre, mdre o tutor Firm del Director () del Centro Eductivo