Biopsia del ganglio centinela: Visión del radiólogo general.

Documentos relacionados
Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto.

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA:

18F-FDG-PET-TC y linfomas.

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC.

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes.

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más?

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver.

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves!

Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios.

Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas

Casos Pediatricos de Museo

Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama.

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

Carcinoma tubular de mama: hallazgos radiológicos y patológicos

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello.

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo.

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar.

Malformaciones uterinas y anomalías asociadas.

Ecografía axilar en la valoración de enfermedad metastásica en pacientes con nuevo diagnóstico de cáncer de mama; nuestra experiencia.

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica

Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente.

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia

Nuevo RIS del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): "Trabajando en Red. YKONOS"

Embolización de miomas uterinos

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas

Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico

Cáncer de mama en la mujer joven.diagnóstico y formas de presentación mas frecuentes. Nuestra experiencia.

Ganglios linfáticos axilares: los sospechosos habituales

ETIQUETA IDENTIFICATIVA

Carcinoma mucinoso de mama

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello

Tipo del póster: Comunicación Oral Autores:

Hallazgos ecográficos en el carcinoma ductal in situ.

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación

Carcinoma Papilar Mamario. Revisión del tema: Hallazgos mamográficos y ecográficos. Nuestra experiencia.

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA)

XXXVII REUNIÓN ANUAL DE LA SEAP IAP FEBRERO TíTULO: VALOR DIAGNÓSTICO DEL ESTUDIO CITOLÓGICO INTRAOPERATORIO DEL GANGLIO CENTINELA DE LA MAMA

Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple.

Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz

El tensor de difusión como biomarcador del tiempo de evolución de un infarto cerebral isquémico agudo.

Contractura congénita en abducción de cadera.

Avances en cirugía axilar: «Linfonodo centinela y mas allá»

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial

Actitud a tomar ante los hallazgos radiológicos de la mama operada

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC.

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

CITOLOGÍA A POR PUNCIÓN MAMARIA CÉSAR LACRUZ PELEA

Alcance de una RM de bajo campo en el síndrome subacromial

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa

Patología pancreática en niños

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales.

Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa.

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Utilidad de la ecografía en la valoración del manguito de los rotadores

Congreso Nacional de Climaterio AMEC 2014

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

Resultados y perspectivas futuras de la ecografía y biopsia percutánea axilar en la estadificación del cáncer de mama.

Adenopatías axilares: Hallazgos mamográficos y ecográficos y correlación radiopatológica.

Second-look US tras RM de mama: revisión, seguimiento y actitud a seguir en lesiones con apariencia de baja probabilidad de malignidad por US

Actualización en Cáncer de mama

Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga

Disección axilar post -ganglio centinela (+) en mastectomía parcial. Ya no es necesaria?

CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO en un programa de cribado, de un hospital comarcal

DETECCIÓN DE GANGLIO CENTINELA EN CÁNCER DE MAMA PALPABLE. Isabel Roca HU Vall Hebron Barcelona

La insuficiencia venosa primaria y las varices son alteraciones vasculares importantes que afectan a 25 millones de personas en el mundo occidental.

Lesiones sólidas del páncreas: Diagnóstico diferencial del Adenocarcinoma ductal pancreático.

IEM. Biopsia Linfonodo Centinela (BLC) IEM BOOKLETS. Una guía para pacientes

Cambios posterapéuticos en el cáncer de mama. Lo que el radiolólogo debe conocer.

Estudio de los ganglios axilares

Carcinoma de mama bilateral sincrónico: Nuestra experiencia

4ª SESIÓN: GANGLIO CENTINELA EN CABEZA - CUELLO Y TIROIDES. SITUACIÓN ACTUAL GANGLIO CENTINELA EN CARCINOMA DE TIROIDES

Proceso Cáncer de Mama / Detección Precoz del Cáncer de Mama

Estadificación del Cáncer de Recto por Resonancia Magnética: correlación clínico-patológica.

Adenopatías cervicales: características por imagen y diagnóstico diferencial.

Diferentes formas de presentación del carcinoma tiroideo

CANCER DE PROSTATA: lo que el urólogo necesita saber.

Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea

Neoplasias papilares de la mama: diagnóstico radiológico y manejo clínico.

Utilidad de la RM en el fracaso de la prótesis de cadera de superficie metal-metal

Evaluación de los diferentes criterios de respuesta en imagen oncológica: análisis, evolución, claves y limitaciones.

Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa

Estudio ecográfico de los tumores cutáneos malignos

Utilidad de la RM en el estadiaje de las neoplasia de recto

13º Congreso Argentino de Pediatría Social y Derechos del Niño y 8º Congreso Argentino de Lactancia Materna. Lactancia

El cáncer de mama es la neoplasia maligna más

Enfermedad Inflamatoria Intestinal "activa": Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas

Estudio Ecográfico de los Traumatismos del Pene

Ecografía pediátrica urgente: todo lo que un residente debe conocer.

CANCER DE MAMA DR. MIGUEL SAMEC HOSPITAL DR. TEODORO ALVAREZ (CABA)

Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC).

Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR.

Transcripción:

Biopsia del ganglio centinela: Visión del radiólogo general. Poster no.: S-0604 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 G. LOMEÑA ALVAREZ, J. A. Moreno Ramiro, M. Macías 2 2 1 2 Benítez, A. Ramos Aguilar ; málaga/es, Málaga/ES Palabras clave: Neoplasia, Biopsia, Ultrasonidos, Mama DOI: 10.1594/seram2012/S-0604 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 18

Objetivo docente - Puesta al día en la selección de pacientes, indicaciones y contraindicaciones de la biopsia de ganglio centinela (BGC). - Mostrar resultados de BGC en nuestro centro. Revisión del tema El pronóstico del cáncer de mama está directamente relacionado con el estadiaje ganglionar. La metástasis ganglionar ocurre de manera predecible en los ganglios de la axila, de ahí el concepto de ganglio centinela o primer ganglio afecto. La BGC es el método preferido de estadiaje cuando los ganglios no son palpables. La ventaja fundamental de la BGC frente al vaciamiento ganglionar axilar (VGA) es disminuir el riesgo de complicaciones como linfedema, daño de raices nerviosas y disfunción del hombro. La evaluación ecográfica axilar ganglionar con biopsia, permite en determinados casos seleccionar directamente al candidato del VGA, ahorrando los costes de la BGC. Las pacientes seleccionadas para BGC, son remitidas al Servicio de Medicina Nuclear. La técnica consiste en inyectar un radiotrazador en la mama (peritumoral, intradérmico o periareolar). El trazador penetra en los canales linfáticos y se deposita en la cadena ganglionar axilar. En quirófano, con una gammacámara se detectan los ganglios hipercaptantes que son resecados y enviados al servicio de Anatomía Patológica para su análisis. Se realiza biopsia intraoperatoria y despúes se procede en un segundo tiempo a realizar la definitiva. La sensibilidad de la BGC es superior al 95% en las series publicadas, pese a la variabilidad en los criterios de selección y técnica. El algoritmo de valoración ganglionar axilar en nuestro servicio está representado en la fig 1. Página 2 de 18

Desde Enero de 2010 a Noviembre del 2011, 43 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama en el servicio de Radiodiagnóstico. De ellas, 33 se intervienen en nuestro centro. En 11, al detectar ganglios linfáticos axilares sospechosos, por exploración física o por imagen (mamografía/ecografía) se les realiza biopsia ecodirigida. En 21 pacientes se realiza biopsia del ganglio centinela. En un caso se realiza cirugía con VGA, sin BGC. Los resultados de las biopsias ganglionares se representan en la figura 2. En nuestra serie, en todos los ganglios axilares biopsiados por ecografía el resultado es positivo para malignidad. Se muestran imágenes radiológicas y anatomopatológicas a modo representativo. -Caso 1. Ejemplo de biopsia ganglionar ecodirigida con infiltración por carcinoma que se confirma tras estudio quirúrgico (VGA) (figs 3-6). -Caso 2. Ejemplo de BGC con resultado negativo en biopsia intraoperatoria y micrometástasis en la definitiva (figs 7-9). -Caso 3. Ejemplo de BGC negativo y en VGA se detecta metástasis (figs 10-12). La biopsia diagnóstica tumoral en este caso es de carcinoma infiltrante de alto grado de malignidad. La BGC puede realizarse en las siguientes circunstancias: -Pacientes con cáncer de mama multicéntrico. -Carcinoma Ductual in situ (CDI). La biopsia está indicada:. CDI con componente ductal extenso e indicación de mastectomía. CDI microinvasivos. -Mujeres embarazadas, el trazador radiactivo emite escasa cantidad de irradiación para el feto. Página 3 de 18

-Pacientes con cáncer de mama y cirugía mamaria previa: antecedentes de cirugía mamaria no extensa, tumorectomía y en las que ya se ha realizado biopsia del ganglio centinela de menos de 10 ganglios. -Pacientes con antecedentes de cirugía de aumento o reducción mamaria. -Obesidad, edad avanzada y varones con cáncer de mama. Por el contrario, no son candidatos a BGC:. T4 (localmente avanzado) o carcinoma inflamatorio. Alta tasa de falsos negativos por obstrucción parcial y función anormal de linfáticos subdérmicos. Se recomienda realizar vaciamiento ganglionar axilar.. Pacientes con axila clínicamente negativa si no afecta al tratamiento (mujer mayor de 70 años con tumor menor de 2 cm y receptores de estrógeno positivos) Es fundamental el informe del patólogo para manejo del paciente. Las metástasis del ganglio centinela pueden clasificarse en células tumorales aisladas, micrometástasis y macrometástasis. El manejo del paciente difiere según el resultado. - Células tumorales aisladas: no es considerado indicador de tratamientos posteriores (vaciamiento ganglionar, radioterapia o neoadyuvancia). - Micro o macrometástasis en tres o más ganglios requiere vaciamiento ganglionar. - Micro o macrometástasis en menos de dos ganglios ha sido cuestionado. En el estudio de ACOSOG Z-011, pacientes T1 o T2, con menos de tres ganglios y tratadas con radioterapia, la supervivencia a 5 años fue similar entre el grupo en que se realizó biopsia del ganglio centinela más vaciamiento axilar ganglionar y en aquel que sólo se realizó biopsia del ganglio centinela Images for this section: Página 4 de 18

Fig. 1: Protocolo de actuación para estudio ganglionar axilar en nuestro centro. Página 5 de 18

Fig. 2: Resultados anatomopatológicos de las biopsias ganglionares Página 6 de 18

Fig. 3: Mamografía OML y CC de mama izquierda: Lesión irregular con margenes espiculados en CSE Página 7 de 18

Fig. 4: a. Ecografía de mama: Nódulo de 1.2 cm, hipoecoico, irregular y con margen espiculado. b. Ecografìa axilar: Nódulo ovalado, hipoecoico de 1.1 cm y vasos periféricos Página 8 de 18

Página 9 de 18

Fig. 5: Biopsia ecodirigida ganglionar axilar : fig 5a.Tinción Hematoxilina eosina (HE), 40 aumentos: cilindro ganglionar infiltrado por grupos celulares compactos de células neoplásicas dejando algún folículo linfoide reactivo entre ellas. Fig 5b.Tinción Hematoxilina eosina (HE), 100 aumentos: nidos celulares epiteliales formando trabéculas entre los linfocitos del ganglio linfático. Página 10 de 18

Fig. 6: Biopsia ganglionar postvaciamiento axilar : fig 6a.Tinción Hematoxilina eosina (HE: visión panorámica de ganglio linfático axilar cuyo centro está ocupado por una Página 11 de 18

población celular densa en forma de trabéculas y nidos de células neoplásicas. fig 6b.Tinción Hematoxilina eosina (HE): ganglio linfático con infiltración capsular y en la perifería de un centro germinal. Fig. 7: Mamografía OML y CC; Mama izquierda con asimetría de densidad en CSE y nódulo de baja densidad en CII. Página 12 de 18

Fig. 8: BGC intraoperatoria: tinción HE rápida, congelación; linfadenitis reactiva, ausencia de metástasis en ganglio linfático axilar con abundante tejido adiposo. Fig. 9: BGC definitiva Fig 9a.Tinción H E, 4O aumentos: pequeño nido de células neoplásicas en el interior de un ganglio linfático. Fig 9b y c. Técnica inmunohistoquímica Página 13 de 18

con citoqueratina AE1/AE3, 40 y 100 aumentos: pequeño nido de células neoplásicas en el interior de un ganglio linfático, apenas distinguible de los histiocitos subcapsulares. Fig. 10: Mamografía OML y CC de mama izquierda: Nódulo circunscrito, redondeado y de alta densidad en CSE. Página 14 de 18

Fig. 11: BGC intraoperatoria: tinción HE rápida, cortes en congelación,40 aumentos: linfadenitis reactiva, ausencia de metástasis en ganglio linfático axilar. Página 15 de 18

Página 16 de 18

Fig. 12: fig 12a.BGC definitiva: tinción HE, 40 aumentos: linfadenitis reactiva con histiocitosis sinusal, ausencia de metástasis en ganglio linfático axilar. fig 12b. Biopsia ganglionar postvaciamiento axilar. Tinción Hematoxilina eosina (HE), 100 aumentos: metástasis ganglionar de carcinoma mamario pobremente diferenciado. Nódulo tumoral en el interior de un ganglio axilar, compuesto por grupos celulares compactos de células de tamaño intermedio con hábito epitelial. Página 17 de 18

Conclusiones Se tiende a ser cada vez más conservador en el manejo del cáncer de mama. El resultado negativo de la biopsia ganglionar axilar evita realizar el VGA. La biopsia ecodirigida ganglionar en casos de ganglios palpables y/o sospechosos con resultado positivo para malignidad permite ir al VGA, sin realizar BGC. Bibiliografía: Beatriz B. Amaral; Luise Meurer, Ph D,Garyet als. Lymph node status in the breast cancer patient: sampling techniques and prognostic significance. Seminars in Roentgenology 2007,4; 253-264 Haydee Ojeda-Fournier and Judy Q. Ngygen. Ultrasound evaluation of regional breast lymph nodes. Seminars in Roentgenology 2011 Vol 46, 1:, 51-59 Manon J. Pepels, Maaike de Boer, Peter Bult et als. Regional recurrence in breast cancer pantiens with sentinel node micrometastases and isolated tumor cells. Ann Surg 2012; 255:116-121 Nava Aslani, Todd Swanson,HagenKennecke et als. Factors that determine wether a patient receives completion axillary lymph node dissection after a positive sentinel lymph node biopsy for breast cancer inbritish Columbia. Can J Surg, Vol 54, 4; 237-242 Seth P Harlow and Donald L Weaver. Sentinel lymph node biopsy for breast cancer: Indications and outcomes. Walthman (MA).Uptodate 2012[acceso 1 Enero 2012] Seth P Harlow and Donald L Weaver. Management of the regional lymph nodes in breast cancer. Walthman (MA).Uptodate 2012[acceso 1 Enero 2012] Página 18 de 18