Servicio de Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario Cruces. A mi hijo le cuesta despertar Septiembre 2016

Documentos relacionados
TRIÁNGLE D AVALUACIÓ PEDIÀTRICA sistemàtica d abordatge del nin a urgències. Francesc Ferrés Urgències de Pediatria

Caso clínico octubre 2015 Niño de 8 años con cefalea

Caso clínico Mayo 2015 Niño de 12 años con dolor testicular

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Caso clínico Diciembre Un golpe en la cabeza

b. Golpe externo que provoca un daño en el encéfalo alterando su morfología y función normal, provocando alteraciones neurológicas relacionadas.

Manejo del Paciente con AVC

Lactante con Fiebre y Convulsión. UGC Pediatría

CONVULSIONES FEBRILES

TRAUMATISMO CRANEAL PEDIÁTRICO: PROTOCOLO Y EVIDENCIA CIENTÍFICA. David Muñoz Santanach Servicio de Urgencias. Hospital Sant Joan de Déu.

DISFUNCIÓN DEL SISTEMA DE DERIVACIÓN VENTRÍCULO-PERITONEAL

Carlos Casasnovas. Servicio de Neurología Curso de Urgencias Médico-Quirúrgicas Mayo 2015

PROTOCOLO DE ATENCIÓN AL PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFLICO. Pérez FJ Martín F Alonso M Servicio Urgencias Hospital de Sagunto Mayo 2013

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

Caso clínico febrero 2016 Niño de 4 años con cojera

ATENCIÓN AL TRAUMA GRAVE. Dr. Francisco J. Pérez Dr. Fernando Benlloch Servicio de Urgencias. Hospital de Sagunto. Enero 12

Meningitis Aguda DRA. E. PICAZO

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

Atencion Inicial del paciente Politraumatico con sospecha de lesión medular en el HUVH

MENINGITIS DE DIFICIL DIAGNOSTICO

Niño de 10 días de vida RNT (39 semanas) APEG: Peso: kg nacido de parto vaginal. Madre de 27 años sana. Padre de 30 años cursando un cuadro

ATENCIÓN HOSPITALARIA DEL PACIENTE PEDIÁTRICO POLITRAUMATIZADO. Patricia Acemel García Consuelo Barbero Peco Susana Macip Belmonte

HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR DRA. ROMELIA LOPEZ ALVARADO.

Preescolar, SM de 2 años y 3 meses que circula en moto, con casco, junto con 2 ocupantes adultos.

ABORDAJE DEL PACIENTE INCONSCIENTE EN PEDIATRIA.

Caso clínico Agosto Lactante de 11 meses con diarrea

Carmen María del Águila Grande

Guía del Curso Especialista en Procedimientos Quirúrgicos Urgentes en Pediatría

Hidrocefalia de los niños

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo.

Caso clínico Mayo Niña con cuadro catarral prolongado

Código ictus Marta Espina San José CS Contrueces

Tema 14 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo)

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor

IDEACIÓN AUTOLÍTICA CON ABRUS PRECATORIUS A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO. Hospital de Manacor Servicio de Urgencias

Casos Urgencias. Internado en pediatría

CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO. 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013

PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DEL ICTUS EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. CÓDIGO ICTUS

Guía del Curso Especialista en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico

Caso clínico MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO

Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151

Pregunta 1. Pregunta 2. Pregunta 3. Pregunta 4. Pregunta 5

Nivel Evaluación Método el alumno debe ser capaz de: Tratar una crisis convulsiva de acuerdo a las guías de práctica clínica

Manejo del Paciente con Traumatismo Craneoencefálico

Servicio de Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario Cruces. Dolor de extremidad Diciembre 2016

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS

Blanca Delia Santamaria Enfermera, Cirugía Infantil. Mª José Cerezo, Supervisora unidad, Cirugía Infantil Hospital Universitario 12 de Octubre.

Competencias en el área de Urgencias y Emergencias

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona)

Cefalea en urgencias. A propósito de un caso. MIR: Dr. Felipe Gónima López Experto: Dr. Jordi SanaHuja Tutores: Dra. Sonia Martos, Dra.

SESION INTERACTIVA Casos clínicos

TRAUMA DE CRANEO EN URGENCIAS

Atención Especializada La clasificación se realizará según un protocolo específico y consensuado y la espera no debe ser superior a cinco minutos. Exi

ATENCIÓN INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. Efrén Cantillo Orozco MD HONAC

ISBN en trámite. Definición

AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva?

TAUMATISMO CRANEOENCEFALICO. Mónica Ara Gabas

TRIAJE PEDIÁTRICO AVANZADO EN EL HOSPITAL GERNIKA-LUMO

Agente infeccioso emergente de difícil diagnóstico clínico y morfológico

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Mastoiditis Aguda

Cualquier dolor ubicado en el área comprendida entre las órbitas y el occipucio.

CASO CLÍNICO. Marina González Arias Sara Guillén Martín

Casos Clínicos MENINGITIS RECURRENTE

GPC. Abordaje Diagnóstico del Dolor Lumbar Crónico en la Población Pediátrica en el Primer Nivel de Atención. Guía de Práctica Clínica

EXTRICACIÓN DEL POLITRAUMATIZADO

Proceso síndrome febril en el niño

Texto de la pregunta. Texto informativo

PROTOCOLO DE INFECCION URINARIA EN LA INFANCIA

Evaluación y manejo inicial de urgencias en Montaña. Felipe Javier Valdés Pineda Interno Medicina UC Octubre 2006

Paciente de 12a que acude a Urgencias por presentar cefalea intensa de una hora de evolución. Refiere episodios similares en los últimos meses.

PROTOCOLO DEL CODIGO ICTUS.

Patología silente desenmascarada por anestesia epidural

Consulta por segunda opinión por eventual intervención por canal estrecho lumbar

Convocatoria y Bases en el B.O.R. número 158, de 29 de diciembre de 2010

La cartera de Servicios se formula en basa a unos PROTOCOLOS GENERALES Y OTROS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD.

DRENAJE TORACICO DE EMERGENCIA

Marzo 2011 Casos Clínicos en Imágenes

Caso clínico: Hipertensión portal idiopática. Virginia Hernández-Gea Hemodinámica Hepática. Hospital Clínic. Barcelona.

De las siguientes características, indica cual NO corresponde a la Escala Canadiense de Triaje y gravedad para los servicios de urgencias (CTAS):

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

Curso Actualización NEJM Hipertensión Endocraneana Traumática Dra. Garcia Dr. Chauca Coronel Dr. Ciarrochi

COORDINACIÓN Y ACTIVACIÓN ICTUS. Joaquín Borja

Disnea: Diagnósticos Diferenciales

EDEMA CEREBRAL EN PACIENTES CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA

Presenta: IP Nancy E. García Gómez Coordinan: Dr. Federico Rodríguez Weber Dr. Eduardo Bonnin Erales R1MI Fernando Cortázar Benítez

CASO CLÍNICO Varón de 72 años con Inestabilidad a la marcha de 5 días y Lesión Isquémica Aguda Hemicerebelo Izquierdo

Actualización en Enfermedades Cerebrovasculares

EPILEPSIA EN URGENCIAS DRA. E. PICAZO

CASO CLÍNICO EN VALVULOPATÍA

2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires. Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP

MANEJO DE FIEBRE SIN FOCO EN URGENCIAS EN NIÑOS MENORES DE 36 MESES

en la infancia Evaluación secundaria Evaluación clínica Amenaza para la supervivencia del paciente 01/12/2013

Transcripción:

A mi hijo le cuesta despertar Septiembre 2016

En el triage de Urgencias Al área de triage acude una madre con su hijo de 5 años

Motivo de consulta La madre refiere que desde hace 24 horas le encuentra raro Refiere que cuesta despertarle y que a ratos está muy lloroso e irritable Está preocupada porque es portador de una válvula de derivación ventrículoperitoneal (VDVP) desde pequeño

Evaluación inicial Triángulo de evaluación pediátrica (TEP): anormal Respiración: normal Circulación: normal Apariencia: anormal (tendencia al sueño)

Qué nivel de triage adjudicaría? 1. Neurológico. Nivel III, urgente, posible disfunción VDVP (vómitos, cefalea, Glasgow 15) 2. Alteración del comportamiento. Nivel III, urgente, irritable/no consolable 3. Neurológico. Nivel II, emergencia, posible disfunción VDVP, (Glasgow <15, somnolencia) 4. Alteración del comportamiento. Nivel II, emergencia, letargia

1. Neurológico. Nivel III, urgente, posible disfunción VDVP (vómitos, cefalea, Glasgow 15) Esta respuesta sería la opción adecuada si el paciente presentara un nivel de consciencia normal. Sin embargo, en triage se constata somnolencia por lo que se recomienda priorizar la atención adjudicando un nivel II, emergencia y no un nivel III, urgente Según la escala Canadiense de Triage se recomienda una valoración médica de los niveles II en los siguientes 15 minutos y de los niveles III en los siguientes 30 minutos

2. Alteración del comportamiento. Nivel III, urgente, irritable/no consolable. A pesar de que la madre ha referido irritabilidad intermitente, se debe priorizar la somnolencia objetivada en triage y el antecedente de ser portador de una VDVP, para no infravalorar el nivel de urgencia que presenta el paciente Según la escala Canadiense de Triage se recomienda una valoración médica de los niveles II en los siguientes 15 minutos y de los niveles III en los siguientes 30 minutos

3. Neurológico. Nivel II, emergencia, posible disfunción VDVP, (Glasgow <15, somnolencia) El paciente presenta somnolencia y es portador de una VDVP, por lo que se debe sospechar una disfunción del funcionamiento valvular. Se recomienda priorizar la atención adjudicando un nivel II, emergencia Según la escala Canadiense de Triage se recomienda una valoración médica en los siguientes 15 minutos

4. Alteración del comportamiento. Nivel II, emergencia, letargia El antecedente de ser portador de una VDVP es importante por el riesgo de disfunción de la misma. Por este motivo, aunque el nivel de gravedad sea el mismo (II), parece más correcto priorizar la atención teniendo en cuenta dicho antecedente Según la escala Canadiense de Triage se recomienda una valoración médica en los siguientes 15 minutos

Escala Canadiense de Triage

Valoración inicial Se valora al niño y se constata un TEP anormal circulación y respiración normales apariencia alterada (tendencia al sueño) DISFUNCIÓN DEL SNC

Qué actitud le parece más adecuada en este momento? 1. Completar historia clínica y exploración física 2. Monitorización de constantes, completar historia y exploración física 3. Monitorización de constantes, canalizar acceso venoso, completar historia y exploración 4. Monitorización, posición semiincorporada, glucemia capilar, valoración inicial, canalizar acceso venoso y valoración secundaria

1. Completar historia clínica y exploración física El paciente se encuentra inestable con una disfunción del SNC. Antes de realizar la historia clínica detallada se deben priorizar otras acciones. Es fundamental monitorizar las constantes, prestando especial atención a la FC y TA, así como al patrón respiratorio, en busca de signos de hipertensión intracraneal (triada de Cushing: bradicardia, hipertensión y respiración irregular). Se recomienda la realización de glucemia capilar a pie de cama para descartar una causa reversible de disfunción del SNC Se completa la valoración con la aproximación ABCDE y examen secundario Esta opción es, por lo tanto, incompleta

2. Monitorización de constantes, completar historia y exploración física El paciente se encuentra inestable con una disfunción del SNC. Es fundamental monitorizar las constantes, prestando especial atención a la FC y TA, así como al patrón respiratorio, en busca de signos de hipertensión intracraneal (triada de Cushing: bradicardia, hipertensión y respiración irregular). Se recomienda la realización de glucemia capilar a pie de cama para descartar una causa reversible de disfunción del SNC, así como completar la valoración con la aproximación ABCDE y examen secundario Esta opción es, por lo tanto, incompleta

3. Monitorización de constantes, canalizar acceso venoso, completar historia y exploración El paciente se encuentra inestable con una disfunción del SNC. Es fundamental monitorizar las constantes, prestando especial atención a la FC y TA, así como al patrón respiratorio, en busca de signos de hipertensión intracraneal (triada de Cushing: bradicardia, hipertensión y respiración irregular). Se recomienda la realización de glucemia capilar a pie de cama para descartar una causa reversible de disfunción del SNC, así como completar la valoración con la aproximación ABCDE y examen secundario Esta opción es, por lo tanto, incompleta

4. Monitorización, posición semiincorporada, glucemia capilar, valoración inicial, canalizar acceso venoso y valoración secundaria El paciente se encuentra inestable con una disfunción del SNC. Se deben monitorizar las constantes, prestando especial atención a la FC y TA, así como al patrón respiratorio, en busca de signos de hipertensión intracraneal (triada de Cushing: bradicardia, hipertensión y respiración irregular). Se recomienda la realización de glucemia capilar a pie de cama para descartar una causa reversible de disfunción del SNC Se completa la valoración con la aproximación ABCDE y examen secundario

Aproximación inicial Se toman constantes: Peso: 15 kg, Tª: 36.2ºC, TA 91/ 45 mmhg, FC: 88 lpm, FR 32 rpm, SpO2 99% (aire ambiente) Glucemia capilar: 142 mg/dl Valoración inicial: A: vía aérea permeable B: buena ventilación, patrón respiratorio regular C: adecuada perfusión periférica, color normal D: tendencia al sueño, pero reactivo a estímulos E: no lesiones externas

Aproximación inicial Valoración secundaria: Regular estado general. Bien hidratado ACP: latido rítmico. Buena ventilación bilateral Abdomen: blando y no doloroso. No masas SNC: Pupilas normales, intercala episodios de irritabilidad con otros de mayor somnolencia Pulsadores de ambas válvulas frontales se deprimen y re-expanden sin problemas. No signos inflamatorios en el trayecto valvular

Anamnesis La madre refiere que le encuentra raro desde hace 24 horas, con tendencia al sueño y ratos con mayor irritabilidad No ha tenido vómitos ni fiebre No otra clínica

Antecedentes personales Recién nacido pretémino, 27 semanas Hidrocefalia posthemorrágica Portador de 3 VDVP: 2 frontales 1 posterior a IV ventrículo Tetraparesia espástica, retraso psicomotor Convulsiones, tratamiento con valproico y clonazepam

Qué actitud le parece más adecuada en este momento? 1. Sospecho disfunción de VDVP y solicito TAC 2. Sospecho disfunción de VDVP, solicito TAC y Rx trayecto valvular. Contacto con Neurocirugía 3. Sospecho disfunción de VDVP, valoro posibilidad de dolor y solicito TAC 4. Sospecho una disfunción de VDVP, valoro posibilidad de dolor y solicito TAC y RX trayecto. Contacto con Neurocirugía

1. Sospecho disfunción de VDVP y solicito TAC En todo paciente portador de VDVP con deterioro clínico y síntomas neurológicos, se debe sospechar una disfunción de VDVP. Se recomienda solicitar pruebas de imagen (TAC y Rx trayecto valvular) y comparar con exploraciones previas. Una TAC normal no descarta hipertensión craneal ni malfuncionamiento del sistema El aspecto del dolor debe tenerse en cuenta y ser valorado con la escala adecuada a la edad y situación del paciente. Se contactará con Neurocirugía para valoración por su parte. Esta opción es, por lo tanto, incompleta

2. Sospecho disfunción de VDVP, solicito TAC y Rx trayecto valvular. Contacto con Neurocirugía En todo paciente portador de VDVP con deterioro clínico y síntomas neurológicos, se debe sospechar una disfunción de VDVP. Se recomienda solicitar pruebas de imagen (TAC y Rx trayecto valvular) y comparar con exploraciones previas. Una TAC normal no descarta hipertensión craneal ni malfuncionamiento del sistema El aspecto del dolor debe tenerse en cuenta y ser valorado con la escala adecuada a la edad y situación del paciente Se contactará con Neurocirugía para valoración por su parte. Esta opción es, por lo tanto, incompleta

3. Sospecho disfunción de VDVP, valoro posibilidad de dolor y solicito TAC En todo paciente portador de VDVP con deterioro clínico y síntomas neurológicos, se debe sospechar una disfunción de VDVP. Se recomienda solicitar pruebas de imagen (TAC y Rx trayecto valvular) y comparar con exploraciones previas. Una TAC normal no descarta hipertensión craneal ni malfuncionamiento del sistema El aspecto del dolor debe tenerse en cuenta y ser valorado con la escala adecuada a la edad y situación del paciente Se contactará con Neurocirugía para valoración por su parte. Esta opción es, por lo tanto, incompleta

4. Sospecho una disfunción de VDVP, valoro posibilidad de dolor y solicito TAC y RX trayecto. Contacto con Neurocirugía En todo paciente portador de VDVP con deterioro clínico y síntomas neurológicos, se debe sospechar una disfunción de VDVP. Se recomienda solicitar pruebas de imagen (TAC y Rx trayecto valvular) y comparar con exploraciones previas. Una TAC normal no descarta hipertensión craneal ni malfuncionamiento del sistema El aspecto del dolor debe tenerse en cuenta y ser valorado con la escala adecuada a la edad y situación del paciente Se contactará con Neurocirugía para valoración por su parte

Evolución del caso El paciente recibe analgesia iv y se traslada a Radiología, con monitorización continua, para realización de pruebas complementarias No precisa analgesia farmacológica para realización de la TAC, únicamente presencia de su madre

TAC cerebral Dilatación de ventrículos laterales con predominio izquierdo Se compara con TAC previo: sin variaciones significativas

Rx trayecto valvular

Comparamos con previas

Una semana antes En Urgencias

Observa alguna diferencia? 1. Sí 2. No

1. Sí En Rx se aprecia desconexión del catéter posterior D, con extremo en IV ventrículo a nivel cervical (lugar más frecuente). El catéter ha migrado al abdomen 1 semana antes en Urgencias

2. No En Rx se aprecia desconexión del catéter posterior D, con extremo en IV ventrículo a nivel cervical (lugar más frecuente). El catéter ha migrado al abdomen 1 semana antes en Urgencias

Rx abdominal 1 semana antes en Urgencias

Solicitaría alguna otra prueba complementaria? 1. Sí, solicito reactantes de fase aguda y análisis de LCR para descartar infección del sistema valvular 2. Sí, solicito ecografía abdominal para descartar complicación a ese nivel 3. Sí, solicito reactantes de fase aguda, análisis de LCR y ecografía abdominal 4. No, la causa de disfunción del sistema está identificada

1. Sí, solicito reactantes de fase aguda y análisis de LCR para descartar infección del sistema valvular La causa mecánica de disfunción de VDVP es la más frecuente y se ha confirmado con el estudio radiográfico La infección como causa de disfunción presenta mayor incidencia durante los primeros meses tras la implantación. Se debe sospechar ante fiebre o signos inflamatorios del trayecto del shunt, que el paciente no presenta. Los reactantes de fase aguda y analítica de LCR son útiles en el diagnóstico. En ocasiones puede asociarse un cuadro de abdomen agudo con peritonitis, en los que la ecografía abdominal es de utilidad El LCR obtenido por punción lumbar (tras realización de TAC) es diagnóstico sólo en el 50% de los casos, siendo más fiable un drenaje del shunt. Los gérmenes implicados con más frecuencia son S.epidermidis y S.aureus. Una opción válida en el tratamiento empírico es vancomicina iv

2. Sí, solicito ecografía abdominal para descartar complicación a ese nivel La causa mecánica de disfunción de VDVP es la más frecuente y se ha confirmado con el estudio radiográfico La infección como causa de disfunción presenta mayor incidencia durante los primeros meses tras la implantación. Se debe sospechar ante fiebre o signos inflamatorios del trayecto del shunt, que el paciente no presenta. Los reactantes de fase aguda y analítica de LCR son útiles en el diagnóstico. En ocasiones puede asociarse un cuadro de abdomen agudo con peritonitis, en los que la ecografía abdominal es de utilidad El LCR obtenido por punción lumbar (tras realización de TAC) es diagnóstico sólo en el 50% de los casos, siendo más fiable un drenaje del shunt. Los gérmenes implicados con más frecuencia son S.epidermidis y S.aureus. Una opción válida en el tratamiento empírico es vancomicina iv

3. Sí, solicito reactantes de fase aguda, análisis de LCR y ecografía abdominal La causa mecánica de disfunción de VDVP es la más frecuente y se ha confirmado con el estudio radiográfico La infección como causa de disfunción presenta mayor incidencia durante los primeros meses tras la implantación. Se debe sospechar ante fiebre o signos inflamatorios del trayecto del shunt, que el paciente no presenta. Los reactantes de fase aguda y analítica de LCR son útiles en el diagnóstico. En ocasiones puede asociarse un cuadro de abdomen agudo con peritonitis, en los que la ecografía abdominal es de utilidad El LCR obtenido por punción lumbar (tras realización de TAC) es diagnóstico sólo en el 50% de los casos, siendo más fiable un drenaje del shunt. Los gérmenes implicados con más frecuencia son S.epidermidis y S.aureus. Una opción válida en el tratamiento empírico es vancomicina iv

4. No, la causa de disfunción del sistema está identificada La causa mecánica de disfunción de VDVP es la más frecuente y se ha confirmado con el estudio radiográfico La infección como causa de disfunción presenta mayor incidencia durante los primeros meses tras la implantación. Se debe sospechar ante fiebre o signos inflamatorios del trayecto del shunt, que el paciente no presenta. Los reactantes de fase aguda y analítica de LCR son útiles en el diagnóstico. En ocasiones puede asociarse un cuadro de abdomen agudo con peritonitis, en los que la ecografía abdominal es de utilidad El LCR obtenido por punción lumbar (tras realización de TAC) es diagnóstico sólo en el 50% de los casos, siendo más fiable un drenaje del shunt. Los gérmenes implicados con más frecuencia son S.epidermidis y S.aureus. Una opción válida en el tratamiento empírico es vancomicina iv

Evolución del caso El paciente es valorado por Neurocirugía Se decide intervención quirúrgica junto con Cirugía Infantil para retirada de catéter roto y colocación de uno nuevo Se extrae analítica preoperatoria, se inicia sueroterapia e ingresa en quirófano

Evolución del caso La evolución posterior es satisfactoria, sin incidencias El paciente recupera su estado basal Se realiza control Rx durante el postoperatorio donde se comprueba correcto empalme del catéter

Control postoperatorio

Resumen En todo paciente portador de VDVP con deterioro clínico, especialmente si asocia clínica neurológica, debe descartarse un mal funcionamiento del sistema Se debe realizar una aproximación secuencial en busca de signos/síntomas de hipertensión intracraneal

Resumen Con frecuencia será necesario realizar pruebas complementarias de imagen y laboratorio para descartar disfunción o infección del sistema Es preciso comparar las imágenes con exploraciones previas para su correcta valoración El grado de urgencia de revisión de un sistema derivación con disfunción dependerá de la situación clínica del paciente