Políticas docentes con foco en la formación continua

Documentos relacionados
LAS POLÍTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE : NUDOS CRÍTICOS Y DESAFÍOS. Denise Vaillant Universidad ORT Uruguay Abril 2014

DOCENTES PARA UNA ESCUELA DEL LA INTEGRACIÓN DE TIC EN LA FUTURO ENSEÑANZA DENISE VAILLANT UNIVERSIDAD ORT URUGUAY MARZO 2016

Calidad Educativa y Desempeño Docente La experiencia en América Latina. Denise Vaillant Honduras, agosto 2008

MEJORANDO LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EN LATINOAMÉRICA. Denise Vaillant Temuco abril 2009

LA FORMACIÓN DOCENTE EN CHILE

El mejoramiento de nuestra práctica docente en comunidades de aprendizaje

La Educación en el debate Qué enseñan los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo? Algunas ideas inspiradoras

FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI)

SEMINARIO PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN LA GESTIÓN DOCENTE

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación

CICLO VITAL Fase Inicial Fase de Consolidación Fase de Mantenimiento Fase de preparación para la jubilación

COMENTARIOS SOBRE PROYECTO DE LEY DE CARRERA DOCENTE

Enlaces (Chile) Carmen Santa Cruz Lindquist Proyecto Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Formación continua para el desarrollo profesional docente

SEMINARIO INTERNACIONAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PROGRAMAS DE FORMACIOŃ DE PROFESORES BUENAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES

V Seminario Sub-Regional de la Calidad de la Educación PERSPECTIVAS DE AVANCE Y DESAFÍOS DE LA FORMACIÓN CONTINUA Y LA CARRERA DOCENTE EN REPÚBLICA

28 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Programa INICIA para la Formación Inicial Docente

Uso de resultados de las evaluaciones y mejora escolar

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO UNESCO-SANTIAGO

Estrategia Regional de Docentes de la UNESCO para América Latina y el Caribe Presentada por Paz Portales y José Luis Guzmán

+ Colaboración y. mediación en el mejoramiento de las prácticas docentes. Beatrice Ávalos. Centro de Investigación Avanzada en Educación

Profesores y Desafío País El nuevo Escenario

ACTIVIDAD APROBADA POR RES. 290/2016 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNRC

Manuel Albarrán Ulsen. Concepción 21 de Octubre del 2011

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico

Políticas docentes: su importancia para una educación de calidad y equidad

Estándares de Formación de Profesores en Lenguaje y Comunicación. Carmen Sotomayor

Política Nacional Docente Reforma Educacional y Desarrollo Profesional Docente

Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria

ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA E HISTORIA

Trabajo Docente en el Marco de la Ley SEP: Experiencias de Docentes en Escuelas Municipales

Empleabilidad y productividad: el rol de la capacitación

Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC

Gestión Escolar Orientada a la Calidad

NUEVO MINISTERIO CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ACUERDO N CARRERA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas Módulo de Profesionalización Docente Santiago, 19 de enero de 2010

La evaluación docente en Chile: Trayectoria y aprendizajes. Yulan Sun F. Santiago, 30 de mayo de 2017.

El desafío de la formación continua docente en matemática: la experiencia de Fundación Educacional Arauco. Marcela Sáez

Una evaluación para la mejora de la Enseñanza: La evaluación formativa en línea. Andrés Peri, Administración Nacional de Educación Pública, Uruguay

aprendizaje con tecnologías digitales desde el preescolar hasta la Educación Técnica

INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo:

De qué manera la gestión pedagógica se constituye en el centro del mejoramiento educativo?

Reforma, cambio, innovación y mejora

FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07)

una nueva formación tecnico profesional para chile

Tener a los profesores que necesitamos

Reconocimiento a la Excelencia de los profesores de Chile

El Bono Trabajador Activo (BTA) Resultados y Aprendizaje

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución.

Nueva Escuela Secundaria de Calidad

Antecedentes y Contexto Programa Innovar Para Ser Mejor

Tatiana Cisternas León Académica Facultad de Educación UAH

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi).

Asistencia Técnica Educativa Aporte al Mejoramiento Escolar?

FORMACIÓN INICIAL DOCENTE

En qué consiste la formación del docente?

Mejoramiento Escolar y Sostenibilidad: Desafíos para los Lideres Escolares

Introducción: Política Nacional Docente

CERTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE DOCENTES en CHILE

RESULTADOS POSTULACIONES 2016 CARRERAS DE EDUCACIÓN

Generando capacidades y confianza en los docentes

Documento de Apoyo Nº 1/2015. Departamento de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

Plan Apoyo Compartido. Nivel de Educación Parvularia

Profesionales comprometidos.

AUTOGESTIÓN EDUCATIVA CONSIDERACIONES INICIALES CAMBIOS EN LA ORIENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Elena Sánchez Sánchez. Simposium Internacional La Innovación, el futuro de la Educación Media Superior en México

La Educación Técnico Profesional y su vinculación con el sector productivo. Valeria Fuentealba M UNIDAD DE FORMACIÓN TÉCNICA MINEDUC

VOCES DOCENTES 10 CLAVES SOBRE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

Política de Formación Docente en el marco del Plan Nacional de Educación en Función de la Nación

QUIÉNES INGRESAN A EDUCACIÓN EN CHILE?: FACTORES DE ATRACCIÓN A LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios

SEMINARIO CINDA

Servicios Locales de Educación Pública. La calidad, la equidad y la inclusión en el centro

ESTÁNDARES ORIENTADORES CARRERAS DE PEDAGOGÍA

Educación Municipal Las Condes Martes 23 de Septiembre2014. Francisco de la Maza Chadwick

UNA NUEVA CARRERA DOCENTE EN EDUCACION INICIAL PROPUESTAS APROJUNJI

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes

El profesorado del siglo XXI. Consejos Escolares Autonómicos y del Estado

Políticas para mejorar la calidad

LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD: UN DESAFÍO CONSTANTE

Políticas, Prácticas, Proyecciones. Beatrice Avalos, Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LOS DOCENTES EN LAS ACCIONES FORMATIVAS SUSCEPTIBLES DE ACREDITACIÓN

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

Taller Análisis de los resultados de las evaluaciones de aprendizaje Docentes y Directivos. Información para avanzar en calidad de educación

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA y DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Primer Círculo de Directores

NOMBRE DE LA EXPERIENCIA: Fortalecimiento de la Formación Técnica de la UTFSM. Rediseño Curricular de Carreras de Técnico Universitario.

Consejo Consultivo de la OCDE para Evaluación y Políticas de Incentivos en México. Julio 2009

Implementación de las Estrategias de Apoyo para la intervención de la USAER en el marco del Currículo

MEDIACIÓN DE CONFLICTOS EN NIVEL INICIAL

Desarrollo de los docentes en Servicio

PROPUESTA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE DEL COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE ADAPTACIÓN: COLEGIO DE PROFESORES, REGIONAL METROPOLITANO

MEJORANDO LA ESCUELA DESDE LA SALA DE CLASES. Richard F. Elmore Universidad de Harvard

TALLERES DE ACTUALIZACIÓN ESTÁNDARES PEDAGÓGICOS CARRERAS DE PEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

Tensiones y desafíos en los que se debate la formación continua en Latinoamérica y Chile. Gabriel Ugarte Centro de Estudios MINEDUC

TEMA. Casos e iniciativas de éxito (Parte I) [11.1] Cómo estudiar este tema? [11.2] Introducción. [11.3] Países de la OCDE. [11.4] El caso de Alemania

Seminario Calidad y Gestión en Educación 2015

Transcripción:

Políticas docentes con foco en la formación continua Denise Vaillant Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 Santiago - Chile 9 al 11 de agosto 2016

LAS PROPUESTAS DE MEJORA (Vaillant y Marcelo, 2015, Eurydice, 2013; OCDE, 2012 y 2009; Mourshed, Chijioke y Barber, 2010) Análisis de los procesos de mejora educativa de países con mejores resultados revela la importancia las políticas docentes y en particular las referidas a la formación y al desarrollo profesional.

FORMACIÓN CONTINUA- PANORAMA REGIONAL (Ortega, 2013; Terigi, 2009; Ávalos, 2007; Tenti, 2007) La calidad de la formación docente es un factor decisivo para alcanzar la mejora educativa. Hasta ahora se ha ofrecido más de lo mismo y son pocas las iniciativas que plantean innovaciones potentes. Se trata de superar el modelo de formación tradicional, que fue muy exitoso en su momento, pero que hoy es obsoleto.

POLÍTICAS DOCENTES = POLÍTICAS DIFÍCILES Costosas Actores con poder de veto Impacto a largo plazo

ÁMBITOS CLAVE X 3 Formación inicial Formación continua Carrera profesional docente

DIMENSIONES DE UNA POLÍTICA DOCENTE Monitorear la calidad de la docencia Atraer buenos candidatos hacia la docencia Brindar una formación inicial de calidad Conseguir buenos docentes en las escuelas desaventajadas Contar con una carrera docente y condiciones de trabajo adecuadas Favorecer un desarrollo profesional continuo

Evidencias: Deterioro de las condiciones de trabajo de los docentes Desmoralización Abandono de la profesión Absentismo Incertidumbre Crisis de identidad Impacto negativo en la calidad de la educación

CAMBIOS EN EL TRABAJO DEL PROFESOR Mayores demandas hacia los centros educativos y los profesores Alumnado cada vez más diverso Ambientes de aula más complejos Tecnologías + tecnologías Importancia de la formación en valores La necesidad de pensar en competencias

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA FORMACIÓN CONTINUA Miles de horas como alumnos no son gratuitas- socialización previa El contenido que se enseña crea identidad Se aprende a enseñar enseñando - el valor del conocimiento práctico El aislamiento: cada cual es dueño de su aula

LAS ETAPAS DE VIDA DEL DOCENTE (Huberman, 1993) AÑOS DE EXPERIENCIA ETAPAS 1-3 El comienzo: explorando las tareas y su propio camino 4-6 Estabilización y consolidación de un repertorio pedagógico 7-25 Diversificación, activismo Revisión 26-33 Serenidad, distancia Conservadurismo 34-40 Desapego (sereno o amargo)

CONDICIONANTES FORMACIÓN CONTINUA (Ingvarson et al., 2005) Énfasis en conocimientos, habilidades y aprendizaje activo Aprendizaje colaborativo Duración y coherencia Efectividad Formación Continua Seguimiento y compromiso de los centros escolares

DEBILIDADES DE LAS POLÍTICAS DOCENTES Débil institucionalidad pública sobre políticas docentes en los países de la región. Ausencia de políticas docentes integrales. Niveles de inversión y acciones discontinuas. Insuficientes espacios de participación y diálogo con actores del sistema educativo.

LA FORMACIÓN CONTINUA Y SUS REFERENTES Aprendizaje docente centrado o referido a la práctica de enseñanza. Las comunidades de práctica como factor de aprendizaje docente. La continuidad del aprendizaje docente a lo largo de la carrera.

CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS Intensa actividad y bajo impacto de las acciones de FC. Escasa relevancia y calidad de la oferta: curriculum y calidad de formadores. Desvinculación con la realidad de las escuelas. Desconocimiento de la heterogeneidad docente. Efectos perversos del nexo entre FC y remuneraciones /ascensos (credencialismo) RESPUESTAS EMERGENTES Diseños de planes nacionales de FC de mediano plazo. Alianzas con universidades acreditadas Experiencias de aprendizajes colaborativos referidos al trabajo docente en la escuela. Experiencias de apoyo a profesores principiantes y asesorías de profesores expertos. Diseños de Carrera Docente que privilegian el desempeño en articulación con el DPD

FORMACIÓN CONTINUA: INICIATIVAS DE ÉXITO (Ortega, 2013, Vélaz de Medrano y Vaillant, 2009; Mourshed, Chijioke y Barber, 2010). Políticas nacionales de formación docente Mecanismos para favorecer el ingreso a la profesión Estándares para la formación Fondos concursables Redes de desarrollo profesional entre pares Uso pedagógico de la tecnología Programas de inserción en la docencia.

FORMACIÓN CONTINUA Cómo hacer para que la formación continua incida efectivamente en lo que los docentes hacen en el aula? acuerdo respecto a los criterios básicos a cumplir durante la etapa de formación; monitoreo de las instituciones de formación docente; selección de formadores, y programas de inserción en la docencia.

Muchas gracias! vaillant@ort.edu.uy www.denisevaillant.com