I.E.S. Carpe Diem Chinchón (Madrid) 3ºESO (más) Ejercicios de repaso T1-2. f) ( 2) 3 = 2 3 = 8. g) ( 3) 2 =3 2 =9. h) 3 5 = = 1

Documentos relacionados
IES CINCO VILLAS TEMA 2 NUMEROS Y UTILIDADES 2 Página 1

MATEMÁTICAS PENDIENTES 3º ESO EJERCICIOS PRUEBA I

UNIDAD 2. a Ordenar de menor a mayor estos números. b Representa, de manera aproximada, los siguientes. Solución: a)

Números enteros y racionales

Actividades para preparar el examen de Proporcionalidad.

Página 1 de 30

NOMBRE: 1. Redondea a las centenas de mil los siguientes números:

Tema 1 Fracciones y decimales

Números racionales e irracionales

, Por tanto, acertó 25 preguntas

TEMA 3: LAS FRACCIONES

EJERCICIOS DE REPASO MATEMÁTICAS 3º ESO

3º ESO. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

11. Una clase de 1.º de ESO tiene 28 alumnos. Si 19 de ellos son alumnas, que fracción del total corresponde a cada sexo?

2 Fracciones y. números decimales. 1. Operaciones con fracciones. Realiza mentalmente las siguientes operaciones: Solución: a) b) c) Carné calculista

5 2,7; ; ; 3; 3,2

Solución: a) Luego es mayor. b) Luego es mayor. c) Luego es mayor. d) Luego son equivalentes.

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

3 b) 9 Ejercicio nº 2.-Halla la fracción irreducible de cada una de estas fracciones: 50 a) 125

MATEMÁTICAS-EJERCICIOS DE APOYO

NÚMEROS RACIONALES. Evaluación A. Ten en cuenta. Recuerda. Recuerda

π. C. Calcula la fracción generatriz de los siguientes decimales periódicos:

NÚMEROS RACIONALES. Evaluación A. Ten en cuenta. Recuerda. Recuerda

PÁGINA 8. Entrénate. 1 Simplifica estas fracciones: 2 4 = = = = = = = = 2 3

Ejercicios tareas de Navidad 3º de la ESO

HOJA DE REPASO: FRACCIONES

1. Comprobar si son equivalentes las siguientes fracciones:

4. Las fracciones. 1. Concepto de fracción. 2. Fracciones equivalentes. 24 Solucionario. 8. Representa cada una de las fracciones en una recta: 1 1/2

Ejercicios pendientes matemáticas 1º ESO Bloque 1 BLOQUE 1

TEMA 1: NÚMEROS ENTEROS Y RACIONALES

Un obrero efectúa la tercera parte de un trabajo, un segundo obrero hace las tres cuartas partes del resto y un tercer obrero termina el trabajo:

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 2º ESO GEOMETRÍA

HOJA DE EJERCICIOS (FRACCIONES) e) Comprueba si las siguientes fracciones son irreducibles. Si no lo son, simplifícalas: c) =

PREPARACIÓN CONTROL TEMA 1 4ºESO

( ) 6. NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS 1. Efectúa: = =

1ª EVALUACIÓN. 1. Resuelve las siguientes operaciones combinadas. 2. Resuelve las siguientes operaciones combinadas

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

ÁLGEBRA VIII.- PROBLEMAS CON SISTEMAS DE ECUACIONES

FRACCIONES. 1.- Escribe una fracción que represente la parte rayada en relación con el total, de cada una de las siguientes figuras:

EJERCICIOS SOBRE : PROBLEMAS CON FRACCIONES. de litro se pueden llenar con una garrafa de 30 litros?

4. Escribe la fracción generatriz e indica de que tipo es cada número decimal. a. 7. b. 0.16

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS A 4º E.S.O. (Septiembre 2015)

Fracciones. 4. Problemas de aplicación. 1 de un. PROBLEMA 1. La semana pasada he leído 7. 4 del. libro. A lo largo de esta semana he podido leer 5

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE

RELACIÓN DE PROBLEMAS CON FRACCIONES (1º CICLO ESO)

CUADERNILLO DE CÁLCULO Y PROBLEMAS

NÚMEROS DECIMALES y NÚMEROS RACIONALES.

UNIDAD 1 Fracciones y decimales

Departamento de Matemáticas Actividades de recuperación 3º ESO (Pendientes 2º)

REFUERZO - MATEMÁTICAS OBJETIVOS MÍNIMOS

a) 45,9 12, 1 = b) 9,1 6,9 = c) 246,7 8,9 = 2.- Resuelve el ejercicio anterior como resta de fracciones de igual denominador.

MATEMÁTICAS 2º ESO ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. Ejercicio nº 1.- Rodea con un círculo los números enteros: Ejercicio nº 2.-

ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

SOLUCIONARIO. UNIDAD 1: Conjuntos numéricos. Fracciones impropias: 5, 48 5, 48 1 , Pizzas: Bebidas:

4.- Realiza las siguientes operaciones: a) 3,25 (8,23 4,2)

EJERCICIOS 2º ESO RECUPERACIÓN ESTIVAL. a) 2, b)0,

19 f) = (Sol: x = -3 )

PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA

TEMA 4 FRACCIONES MATEMÁTICAS 1º ESO. 1. Qué fracción de figura está coloreada en cada caso? 2. Dibuja un cuadrado y representa en él 3.

Múltiplos y divisores

1. Calcula la razón en cada caso e indica las parejas que pueden formar una proporción:

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 15

FRACCIONES. 1.- Indica qué pareja o parejas de fracciones son equivalentes:

TEMA 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS.

Problemas de operaciones básicas y conjuntos

1. Números racionales e irracionales

Concepto de fracción (I).

1. a) Escribe los primeros cinco múltiplos de 16 que estén entre 75 y 150

1.- Observa la recta y rodea los números que se indican. Después contesta.

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

1. Números naturales y enteros

TEMA 4 FRACCIONES. 1. Halla el valor que falta para que las fracciones sean equivalentes. x 15

MATEMÁTICA SEXTO DE PRIMARIA BALOTARIO DEL TERCER CONCURSO INTERNO

MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA

3. Potencias y raíces

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LAS FRACCIONES SON OPERADORES. de 30 = 30 : 5 = de 30 = 5. de 24 = UNA FORMA DE COMPARAR FRACCIONES

4. Las fracciones SOLUCIONARIO 1. CONCEPTO DE FRACCIÓN 2. FRACCIONES EQUIVALENTES. 8. Representa en la recta los siguientes números: 1

TEMA 1 NÚMEROS RACIONALES E IRRACIONALES : 1.) Resuelve las siguientes operaciones:

Completa en tu cuaderno la siguiente tabla de cuadrados y cubos perfectos: 25 Cubo perfecto 1 8. Calcula: a) 13 2 b) 0,25 2 c) 17 3 d) 2,5 3

FRACCIONES II. 1 Realiza la siguiente operación: 2 y expresa el resultado como fracción irreducible.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE. A los padres del alumno/a.. de 2º

Recuerda lo fundamental

1) Calcula : a) b) 5+4 (7-1) c) 3-6:3 2 d) : ( 2) 8 ( 8) e) 2 3 [4 5 (3 2)] f) (6-2) g) 2-10:5 2 h)

Ficha 1. Ecuaciones de primer y segundo grado

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Convocatoria de 22 y 23 de junio de 2010 (Resolución de 12 de febrero de 2010, BOA 04/03/2010)

TEMA 1. NÚMEROS NATURALES Y POTENCIAS

Unidad 2 Proporcionalidad Introducción

EJERCICIOS PENDIENTES 2º E.S.O.

Matemáticas 3º E.S.O. 2015/16

Prueba de evaluación. Nombre: Apellidos: Curso: Fecha: Calificación: Sean los números racionales representados por las fracciones,,, y.

I.E.S. HAYGÓN CURSO 2011/20121 NOMBRE Y APELLIDOS FECHA REPASO EXAMEN DE RECUPERACIÓN

Números fraccionarios y decimales

EJERCICIOS 3º E.S.O. (Con Soluciones)

MCD MCM. Aritmética CAPÍTULO IX. 01. Hallar m sabiendo que MCM (A, B) tiene 2944 divisores. Si: A = 72 m. 750; B = 90 m. 4

NOMBRE FECHA. 2.- Las alas de los aviones se construyen uniendo planchas de aluminio de 6, 234 kilogramos.

Unidad 1 Números racionales e irracionales

Proporcionalidad de magnitudes

Ejercicios. 1. Clasifica los siguientes números: 2. Sitúa cada número en su lugar correspondiente.

EJERCICIOS VERANO 2011 MATEMÁTICAS DE 1º ESO

TEMA 2 NÚMEROS FRACCIONARIOS

Transcripción:

I.E.S. Carpe Diem Chinchón (Madri ºESO (más) Ejercicios de repaso T-. Calcula el valor: = = 5 =5 5 5=5 = = 8 5 0 = e) ( ) 6 = 6 =6 f) ( ) = = 8 g) ( ) = = h) 5 = 5 = i) = = 8 j) ( ) = = = 7 k) + =8+6 =0 l) : 8 : =. Expresa en forma de potencia, utilizando las propiedades de potencias cuando sea posible: = ++ = (a a ) 7 =(a + ) 7 =a 6 7 =a (5 5 5) =(5 ++ ) =(5 6 ) =5 6 =5 ( ) = = + = 7 e) ( ): 5 = + 5 = 0 = f) [ (a5 ) a 6 ] =(a 5 6 ) =a =a 6. Opera y simplifica: [ + ( ) + ] 5 6 = [ + + ] 5 6 = = + 5 6 = +8 6 5 = 6 6 6 = 8 ( + ) : [( ) ] = ( 5 ) : [( ) ] =5 : ( ) =5 : ( 5 ) = = 5 ( ) : [( ) 6 ] = ( ) : [ 6 ] = :( )= 0 7 ( 70 ) 6= 8 70 ( 6 ) 6= 5 6 6= 70 + 5 6 6 = 70 + 0 = 70+0 = 00 e) f) + + + 6+ = + + 7 = + = 5 + 7 5 =0 5 + 5 = 5 = 8 5 ( 5 ) ( 6 5 ) = ( 5 ) ( 6 0 6 ) = 8 5 ( 6 ) = 8 5 + 6 8 = = 8 5 + = 8 5 = 8 5 = 5 5

g) [ ( 5 ) ] + 7 6 = [ 5 6 +] 7 6 = = + 6 7 6 = 8+ = 7 = h) ( 5 ) : [( 7 ) 6 ] = ( 5 ) [ : 7 6 ] = ( 5) [ : ] = 5 = 0 i) ( ) : [( ) 6 ] = ( ) [ : 6 ] = : ( )= : 6 j) + = 6 + = = 8 =5 6 6. Expresa con una sola fracción irreducible: 5 = = = = a a 5 =a = a 5. Reduce a un solo número racional: ( ) = ( ) = =6 ( ) = = 6 ( 5 ) = ( 5 ) =5 =5 6. Expresa como potencia única: ( 5) : ( = ( 5 ) 5) ( ) ( ) = ( ) ( ) = ( ) x y x y 5 =x y = x y e) ( a = ( a = 6 a b ( ) ( ) = ( ) = e) [( ) ] = ( ) 6 = ( ) 6 = 6 ( ) ( ) = ( = 6 ) 7 5 = 5+( 7) = 5 e) ( ) =( ) = = 7 6 6 ( ) = ( ) 6 0 f) = 0+( 6) = = 7. Simplifica: 5 = 5 ( ) ( 5 = ) = 5+ ( ) = 5 5 6 ) 5 ( ) =( ( ) ( 0 = ) 8 = 0+ 8 = 5 5 ( ) 5 5 = 5 5 5 = (5 ) ( ) 5 ( 5 ) (5 ) = 5 5 0 5 6 = 0 5 ( 6) = 6 5 7

8. El dueño de un almacén vende las / partes de los ordenadores que tiene, y uno de los dependientes /5 del resto, quedando entonces 8 sin vender. Cuantos ordenadores tenía el almacén? Primera forma: Si el dependiente vende /5 del resto, entonces quedan /5 del resto sin vender que corresponde a 8 ordenadores: /5 del resto = 8 ordenadores /5 del resto = ordenadores 5/5 del resto = 0 ordenadores Por tanto el resto, es decir lo que queda tras las ventas por parte del dueño, son 0 ordenadores. Si el dueño ha vendido / del almacén, habrá dejado sin vender / que será ese resto de 0 ordenadores que hemos obtenido: / del almacén = resto sin vender = 0 ordenadores / del almacén = total del almacén = 0 = 0 ordenadores Llegamos a la conclusión de que en el almacén había 0 ordenadores incialmente. Segunda forma: dep. Ventas del dueño quedan 8 ordenadores La parte sin colorear es lo que ha quedado sin vender. Cada cuadrado blanco son ordenadores, de modo que, en total había 5=0 ordenadores. Tercera forma: Venden Dueño Depend. 5 de = 5 Si Quedan 5 = 5 5 son 8 ordenadores, entonces 5 son y 5 5 en el almacén. serán 5 =0 ordenadores había. Con el agua de un estanque se llenan 600 regaderas de 5/ de litro cada una. Cuántas regaderas de ¾ de litro se llenan con el agua del estanque? En el estanque hay 600 5 =(600 5):=5000 litros. Como cada regadera tiene una capacidad de de litros, se podrán llenar 5000: =(5000 ):=0000 regaderas 0. Al tostarse el café, éste pierde /5 de su peso. Si se tuestan 80 kg, cuánto pesarán después? Si pierde /5, entonces quedan /5 del peso: de80 kg=( 80):5=6kg 5

. Luis invita a sus amigos a comer tarta. Pedro come /5, Ana /6 y Tomás /. Luis se come el resto. Cuánto come? Entre los amigos comen 5 + 6 + = 6 0 + 5 0 + 0 0 = 0 = 7 0. Para Luis quedan 0.. Dado un cordel, Juan coge la mitad; de lo que queda, Pedro coge la mitad; de lo que queda, María coge la mitad; de lo que queda, Carmen coge /5. Al final quedan 0 cm. Cuál era la longitud? Los 0 cm son los /5 que no ha cogido Carmen, de modo que /5 son 0 cm. Por tanto, antes de que Carmen cogiese su trozo había 50 cm de cuerda (ella coge 0 cm y quedan 0 cm). Esos 50 cm son los que le sobraron a María después de coger la mitad de la cuerda, por tanto antes de que ella cogiese su trozo había 00 cm. Esos 00 cm son los que le sobraron a Pedro después de coger la mitad de la cuerda, por tanto antes de que él cogiese su trozo había 00 cm. Esos 00 cm son los que le sobraron a Juan después de coger la mitad de la cuerda, por tanto antes de que él cogiese su trozo había 00 cm. La cuerda inicialmente medía m. Juan Pedro María Carmen 0 cm 0 cm 0 cm. Una empresa tiene cuatro socios. Dos de ellos poseen / y /5 respectivamente. Los otros dos poseen lo mismo. De qué parte de la empresa son dueños estos dos últimos? Los dos primeros socios tienen + 5 = 5 5 + 6 5 = 5. Quedan 5 socios, por tanto cada uno de ellos posee de la empresa. 5 para los otros dos. Los 5/ de un segmento superan en cm la mitad del segmento. Cuánto mide ese segmento? 5 La diferencia entre los 5/ y la mitad es : =0 8 8 = 8. Esta fracción representa los cm de diferencia de los que nos hablan, luego si cm, 8 8 son 8 =6 cm mide el segmento. 8 son 5. En un partido de fútbol los / de los espectadores estaban en la tribuna, /8 en los fondos y 0.500 en las gradas. Cuántos espectadores había en el campo? Entre la tribuna y los fondos hay: + 8 = 6 + =. En las grada habrá 5. Si

5 son 0500 espectadores, entonces son.00 y 00 = 5000 espectadores en total en el campo. serán 6. Convierte en decimales y di qué clase de decimal resulta: 6/88 =, 5 Peródico puro /7 = 0, 857 Periódico puro 77/7=, 50 Periódico puro /5 = 0,8 Decimal exacto 7. Opera, 7+5,0 5,= 7 6 6,+, = = + 80 0 + e) 7/0 = 0,7 Decimal exacto +5 05 0 00 0 = +5 00 0 = 0 = 680+ 576 = 07 80 80 = 5 + = 5 + 0 5 = 5 0,5 0, = 5 0 = = 8 8 8 = 8 0,7 0, 6= 7 0 6 0 = 7 0 5 0 = 7 0 6 = 0 5 0 =6 0 = 8 5 8. Qué número decimal corresponde a cada uno de estos porcentajes? %=0, 7%=0,07 5,%=0,05 5%=,5 Calcula el 7% de 5.0 = (7 50):00 = 70:00=7, Calcula x, siendo 5% de x = 7 50 0,5 x=750 x=750:0,5 x= 07. Un artículo costaba, sin IVA, 0. Rebajan su precio en un 5%. Cuánto costará con IVA, sabiendo que se le aplica un IVA del 6%? Rebaja del 5% 00% - 5% = 85% 0,85 IVA del 6% 00% + 6% = 6%,6 Precio final, aplicándolos en secuencia: 0 0,85,6 =, costará finalmente. 0. Una calculadora costaba 5, y la rebajan un 5%. Cuál será su precio rebajado? Otro artículo, que estaba rebajado un 5%, nos costó,55. Cuál eral su precio antes de la rebaja? Rebaja del 5% 00% - 5% = 65% 0,65 Precio final: 5 0,65 =,75 Con una regla de tres hacemos la segunda parte: %,55 85 % x=,55 00/85 = costaba antes de la rebaja. x 00 %

. Un comerciante ha vendido una mercancía que le costó 50, obteniendo un beneficio del 0%. Cuál has sido el precio total de venta de dicha mercancía? 0% de 50 = 0 50/00 = 60 de beneficio El precio de venta será de 0. Si en un producto por el que cobró 8,5 obtuvo un beneficio del 5%, cuánto le costó a él dicho producto? El precio final de venta será el 5% del precio de compra (00% + 5% de beneficio): % 8,5 5 % X=8,5 00/5 = costó el producto. x 00 %