formulario EXAMEN TRANSVERSAL POR CAMPO DE CONOCIMINETO PARA EL NIVEL LICENCIATURA-ESTADÍSTICA MÓDULO METÓDOS ESTADÍSITICOS [EXTRA-ES-MET]

Documentos relacionados
formulario [EXIL-Negocios] PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN INTERMEDIO DE LICENCIATURA EN NEGOCIOS

I.T. INDUSTRIAL METODOS ESTADÍSTICOS. FORMULARIO I. ESTADISTICA DESCRIPTIVA Xv.a. Media x = n n i x 2 Varianza poblacional σ 2 i

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Matemática

1.1 INTERVALOS DEL 95% DE CONFIANZA PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL VARIANZA CONOCIDA

Dirección General de Calidad y Atención al Usuario

Figura 10. No se satisface el supuesto de linealidad.

PyE_ EF2_TIPO1_

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Intervalos de Confianza basados en una muestra. Instituto de Cálculo

SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO

TEMA 4: CONTRASTE DE HIPOTESIS

Pasos básicos para docimar una hipótesis:

Objetivos. 1. Inferencia Estadística. INFERENCIA ESTADÍSTICA Tema 3.1: Muestreo. M. Iniesta Universidad de Murcia

En el tema anterior se estudió que muchas decisiones se toman a partir de resultados muestrales. Por ejemplo:

IntroducciónalaInferencia Estadística

Probabilidad y Estadística 2003 Intervalos de Confianza y Test de Hipótesis paramétricos

Juan Carlos Colonia INTERVALOS DE CONFIANZA

Test de Hipótesis. Material Preparado por Hugo Delfino

12 I N F E R E N C I A E S T A D Í S T I C A II (CONTRASTE DE HIPÓTESIS)

Estadística Teórica II

R-SQUARED RESID. MEAN SQUARE (MSE) σˆ 2 ADJUSTED R-SQUARED STANDARD DEVIATION σ ˆ

INTERVALOS DE CONFIANZA

Técnicas Cuantitativas II Muestra y Estadísticos Muestrales. TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20

Unidad 1: Las Ecuaciones Diferenciales y Sus Soluciones

6. DISTRIBUCIONES MUESTRALES

13.1 INTERVALOS DEL 95% DE CONFIANZA PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL VARIANZA CONOCIDA

MINITAB y MODELOS DE REGRESIÓN

1. Teorema del Límite Central. Como se dijo varias clases atras si tenemos n variables aleatorias, cada una de. X i = X. n = 1 n.

Práctica 2 VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS

TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

PROBLEMAS DE LOS TEMAS 5, 6 Y 7 PROPUESTOS EN EXÁMENES DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL (ANTIGUA LICENCIATURA ADE)

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes 2014 (Modelo 5 ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales Práctico 4 - Solución Curso ) Como se trata de muestreo sin reposición, se tiene C 5 3

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A

Probabilidad y estadística

Medidas de Tendencia Central

SELECCIÓN DE LOS CASOS (II): Muestra estadística

UNIDAD III. PRUEBAS DE HIPÓTESIS 3.6 Prueba para diferencia de proporciones

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Qué es el muestreo? SISTEMA DE EVALUACION. Practicas 30% Examen parcial 30% Examen final 30% Trabajos encargados 10% TECNICAS DE MUESTREO II

PRUEBAS DE HIPOTESIS

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 8

Estimación puntual y por intervalos

6. DISTRIBUCIONES MUESTRALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. (a) Las muestras de tamaño n obtenidas en una población de media y desviación típica,

Formulas. Población infinita. Población finita

3.1. Muestreo aleatorio sin reposición Muestreo aleatorio con reposición (muestreo aleatorio simple)

Tema 8. Sesiones 15 y 16 Guía de clase 8. CONTRASTE DE HIPOTESIS

Tema 4. Estimación de parámetros

e i y i y i y i 0 1 x 1i 2 x 2i k x ki

Muestreo e Intervalos de Confianza

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVOS...3 METODOLOGÍA...4 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS...6 DETALLE DE RESULTADOS...7

Bloque 3 Tema 12 PRUEBAS ESTADÍSTICAS PARA EL CONTRASTE DE HIPÓTESIS: PRUEBAS PARAMÉTRICAS

MATEMÁTICAS 2º BACH. CC. SS. 4 de abril de 2006 Probabilidades

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA

2 Conceptos básicos y planteamiento

CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES

Práctica 7 CONTRASTES DE HIPÓTESIS

Introducción al Análisis de la Varianza

INFERENCIA ESTADÍSTICA Y ESTIMACIÓN

Determinación del tamaño de una muestra (para dos o más muestras)

1. Propiedades de los estimadores

Métodos estadísticos y numéricos Estimación por Intervalos de confianza 1 PROBLEMAS RESUELTOS DE ESTIMACIÓN POR INTERVALOS DE CONFIANZA

LECTURA 07: PRUEBA DE HIPOTESIS PARA LA PROPORCIÓN POBLACIONAL. PRUEBA DE HIPOTÉSIS PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS PROPORCIONES POBLACIONALES.

PRUEBA DE HIPOTESIS BASADA EN UNA SOLA MUESTRA. Esquema del procedimiento de Prueba de Hipótesis

ESTADÍSTICA INFERENCIAL APLICADA

Viceconsejería. Sectores económicos u otros sectores cubiertos por la actividad -

La Estadística y el Mejoramiento Genético

Qué es la estadística?

Método de Pruebas Múltiples para Valores Desviados en el Manejo de Datos Experimentales: Aplicación en Ciencias e Ingenierías

Resumen Tema 2: Muestreo aleatorio simple. Muestreo con probabilidades desiguales.

ANDALUCÍA / JUNIO 04. LOGSE / MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A

PRUEBAS DE HIPÓTESIS.

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 6 Aula + Laboratorio

Módulo de Estadística. Tema 7 : Estimación paramétrica e Intervalos de confianza

Hacia dónde tienden los datos? Se agrupan en torno a un valor? o, se dispersan? Su distribución se parece a alguna distribución teórica?

8 DESIGUALDAD DE TCHEBYCHEFF LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

α β la cual puede presentar

Conceptos generales de inferencia estadística. Estimación de parámetros. Intervalos de confianza.

TEMA 3: INFERENCIA ESTADISTICA

Parte 2. Estadística inferencial

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 1 0 2

Sin otro particular, hago propicia la ocasión para enviarle, un cordial saludo. ATENTAMENTE

1. Intervalos de Conanza

Preguntas más Frecuentes: Tema 2

PRUEBAS DE HIPOTESIS

Intervalo de confianza para µ

INFERENCIA ESTADÍSTICA. TEST DE HIPÓTESIS. TIPOS DE ERRORES

DISEÑOS MUESTRALES ALFREDO ALIAGA CEPAL

CONTRASTE DE HIPÓTESIS

Efecto de datos influyentes en el análisis de diseños factoriales de efectos fijos 3 ω

ESTIMACIÓN. TEMA 5: Estimación puntual I. Propiedades de los estimadores. TEMA 6: Estimación puntual II. Métodos de estimación puntual

- estimación de parámetros, - intervalos de confianza y

ÁLGEBRA DPTO. MATEMÁTICA APLICADA II ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR INGENIEROS INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE LA ASIGNATURA. 1. Información general.

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A

Transcripción:

formulario EXAMEN TRANSVERSAL POR CAMPO DE CONOCIMINETO PARA EL NIVEL LICENCIATURA-ESTADÍSTICA MÓDULO METÓDOS ESTADÍSITICOS [EXTRA-ES-MET] Direcció del Área de los EGEL FEBRERO 018

formulario EXAMEN TRANSVERSAL POR CAMPO DE CONOCIMINETO PARA EL NIVEL LICENCIATURA-ESTADÍSTICA MÓDULO DE METÓDOS ESTADÍSTICOS [EXTRA-ES-MET] Direcció del Área de los EGEL FEBRERO 018

Este Formulario y tablas estadísticas es u istrumeto de apoyo para quiees sustetará el Exame Trasversal por Campo de Coocimieto para el Nivel Liceciatura Estadística Módulo Métodos Estadísticos y está vigete a partir de eero de 017. El Formulario y tablas estadísticas para el sustetate es u documeto cuyo coteido está sujeto a revisioes periódicas. Las posibles modificacioes atiede a los aportes y críticas que haga los miembros de las comuidades académicas de istitucioes de educació superior de uestro país, los usuarios y, fudametalmete, las orietacioes del Cosejo Técico del exame. El Ceeval y el Cosejo Técico del EXTRA-ES agradecerá todos los cometarios que pueda eriquecer este material. Sírvase dirigirlos a: Direcció del Área de los EGEL Coordiació de los EXDIAL Cetro Nacioal de Evaluació para la Educació Superior, A. C. Av. Camio al Desierto de los Leoes úm. 37 Col. Sa Ágel Del. Álvaro Obregó C.P. 01000 México, Ciudad de México. Tel: 01 (55) 53-900, ext. 501 http://www.ceeval.edu.mx Email: lorea.ramirez@ceeval.edu.mx D. R. 018 Cetro Nacioal de Evaluació para la Educació Superior, A. C. (Ceeval)

Directorio Director Geeral Dr. e Quím. Rafael López Castañares Direcció del Área de los Exámees Geerales para el Egreso de la Liceciatura (EGEL) M. e Ed. Luz María Solís Segura Coordiació de los Exámees de Diagóstico para la Liceciatura Mtra. Móica Lorea Ramírez Vallejo Subcoordiació del Exame Trasversal por campo de Coocimieto para ivel Liceciatura Estadística Lic. María de Lourdes Gozález Fraco

Coteido Formulario... 1 Itervalo para la media... 1 Itervalo para la variaza... 1 Itervalo para ua proporció... 1 Ji cuadrada para ua variaza... 1 Ji cuadrada para bodad de ajuste... 1 Ji cuadrada para homogeeidad de proporcioes... 1 t c para comparació de medias co muestras pareadas... Prueba de hipótesis sobre la homogeeidad de dos proporcioes a partir de dos muestras idepedietes co ua variable categórica... Ma Whitey... Prueba de Wilcoxo... Suma de cuadrados totales... 3 Suma de cuadrados del error... 3 Suma de tratamietos... 3 Itervalo de cofiaza para la media predicha e u modelo de regresió lieal simple 4 Itervalo de predicció para el valor predicho e u modelo de regresió lieal simple. 4 Itervalo de cofiaza para la media predicha e u modelo de regresió lieal múltiple... 4 Itervalo de predicció para el valor predicho e u modelo de regresió lieal múltiple 4 Tablas estadísticas... 5 Tabla t... 5 Tabla z... 7 Tabla ji cuadrada... 9 Tabla Ma Whitey... 10 Tabla de la prueba de Wilcoxo... 14 Tabla F... 15

Itervalo para la media Itervalo para la variaza Itervalo para ua proporció Ji cuadrada para ua variaza S S p t/ t / 1 1 1 S S / x1 / x 1 1 pˆ pˆ pˆ pˆ ˆ / / P pˆ z p p z Formulario Ji cuadrada para bodad de ajuste x c 1 S 0 x k i1 f f oi ei f ei co: Ji cuadrada para homogeeidad de proporcioes x k i1 o e i i e i 1

t c para comparació de medias co muestras pareadas Dode: t c d d0 S / d d x y i1 d i y: di xi yi S d i1 d i d 1 Prueba de hipótesis sobre la homogeeidad de dos proporcioes a partir de dos muestras idepedietes co ua variable categórica Ma Whitey x k i1 f f oi ei U U 1 1 f ei 1 R mm1 R Prueba de Wilcoxo W icodifercias positivas R i O bie, W icodifercias egativas R i

Suma de cuadrados totales Dode: k.. k ij SCT Y Y Y i1 j1 i1 j1 Y.. k i1 j1 Y ij Y.. ij k Suma de cuadrados del error O bie: SCE = SCT SCA SCE k i1 i1 y ij k i1 y i. Suma de tratamietos Dode: k i1 i... Yi. Y.. SCA Y Y k i1 k Y i. j1 y ij 3

Itervalo de cofiaza para la media predicha e u modelo de regresió lieal simple co (1 α) 100% de cofiaza Dode: ˆ t S ˆ ˆ t S ˆ y x / y x y x y x / y x 0 0 0 0 0 S 1 x0 ˆ s yx0 sxx xi i 1 xx i i1 S x Itervalo de predicció para el valor predicho e u modelo de regresió lieal simple co (1 α) 100% de cofiaza Dode: yˆ t S yˆ y yˆ t S yˆ 0 / 0 0 0 / 0 0 S yˆ s 1 1 0 x s xi i 1 xx i i1 S x Itervalo de cofiaza para la media predicha e u modelo de regresió lieal múltiple co (1 α) 100% de cofiaza S ˆ yx0 ˆ t S ˆ ˆ t S ˆ y x / y x y x y x / y x 0 0 0 0 0 : error estádar de la predicció para la media predicha e el modelo de regresió lieal múltiple Itervalo de predicció para el valor predicho e u modelo de regresió lieal múltiple co (1 α) 100% de cofiaza yˆ t S yˆ y yˆ t S yˆ 0 / 0 0 0 / 0 S y ˆ0 : error estádar de la predicció de u valor xx 4

Tabla t Tablas estadísticas Valores seleccioados de t α (v). E la distribució t de Studet co v grados de libertad, la tabla proporcioa el valor t α (v) tal que. v P t t v 5

Valores seleccioados de t α (v). (Cotiuació) E la distribució t de Studet co v grados de libertad, la tabla proporcioa el valor t α (v) tal que. v P t t v 6

Tabla z Probabilidades acumuladas de la distribució ormal estádar La tabla da el área a la izquierda de u valor de Z o sea, z 1 e t dt. 7

Fuete: Said Ifate Gil y Guillermo P. Zárate. Métodos estadísticos. U efoque iterdiscipliario. a. ed., 3a. reimpr., Trillas, México, 1996. 8

Tabla ji cuadrada Valores seleccioados de E la distribució ji cuadrada co v grados de libertad, la tabla proporcioa el valor p x x v. x v tal que Fuete: Said Ifate Gil y Guillermo P. Zárate. Métodos estadísticos. U efoque iterdiscipliario. a. ed., 3a. reimpr., Trillas, México, 1996. 9

Valores seleccioados de la distribució de la estadística de Ma Whitey. Para, la tabla de valores tales que: ; para diferetes valores de y m, los tamaños de las muestras. Para obteer valores e la cola izquierda use: Fuete: Said Ifate Gil y Guillermo P. Zárate. Métodos estadísticos. U efoque iterdiscipliario. a. ed., 3a. reimpr., Trillas, México, 1996. Formulario para el sustetate del Tabla Ma Whitey 10

Valores seleccioados de la distribució de la estadística de Ma Whitey. (Cotiuació) Formulario para el sustetate del 11

Valores seleccioados de la distribució de la estadística de Ma Whitey. (Cotiuació) Formulario para el sustetate del 1

Valores seleccioados de la distribució de la estadística de Ma Whitey. (Cotiuació) Formulario para el sustetate del 13

Tabla de la prueba de Wilcoxo Valores seleccioados de la distribució de la estadística de Wilcoxo. Para, la tabla de valorest la hipótesis ula: dode T es la estadística de Wilcoxo.. p T T Para valores e la cola izquierda de la distribució use la ecuació: 1 T1 T tales que, bajo Fuete: Said Ifate Gil y Guillermo P. Zárate. Métodos estadísticos. U efoque iterdiscipliario. a. ed., 3a. reimpr., Trillas, México, 1996. 14

Tabla F Valores seleccioados de. E la distribució de F co m grados de libertad e el umerador y grados de libertad e el deomiador, la tabla da el valor, tal que. 15

Valores seleccioados de (Cotiuació). E la distribució de F co m grados de libertad e el umerador y grados de libertad e el deomiador, la tabla da el valor, tal que Fuete: Said Ifate Gil y Guillermo P. Zárate. Métodos estadísticos. U efoque iterdiscipliario. a. ed., 3a. reimpr., Trillas, México, 1996. 16

Valores seleccioados de. E la distribució de F co m grados de libertad e el umerador y grados de libertad e el deomiador, la tabla proporcioa valores, tales que. 17

Valores seleccioados de (Cotiuació). E la distribució de F co m grados de libertad e el umerador y grados de libertad e el deomiador, la tabla proporcioa valores, tales que. Fuete: Said Ifate Gil y Guillermo P. Zárate. Métodos estadísticos. U efoque iterdiscipliario. a. ed., 3a. reimpr., Trillas, México, 1996. 18

Valores seleccioados de. E la distribució de F co m grados de libertad e el umerador y grados de libertad e el deomiador, la tabla da el valor, tal que. 19

Valores seleccioados de (Cotiuació). E la distribució de F co m grados de libertad e el umerador y grados de libertad e el deomiador, la tabla da el valor, tal que. Fuete: Said Ifate Gil y Guillermo P. Zárate. Métodos estadísticos. U efoque iterdiscipliario. a. ed., 3a. reimpr., Trillas, México, 1996. 0

Valores seleccioados de. E la distribució de F co m grados de libertad e el umerador y grados de libertad e el deomiador, la tabla proporcioa valores, tal que. 1

Valores seleccioados de (Cotiuació). E la distribució de F co m grados de libertad e el umerador y grados de libertad e el deomiador, la tabla proporcioa valores, tal que. Fuete: Said Ifate Gil y Guillermo P. Zárate. Métodos estadísticos. U efoque iterdiscipliario. a. ed., 3a. reimpr., Trillas, México, 1996.

Ceeval, A.C. Camio al Desierto de los Leoes (Altavista) 19, Col. Sa Ágel, Del. Álvaro Obregó, C.P. 01000, Ciudad de México. www.ceeval.edu.mx El Cetro Nacioal de Evaluació para la Educació Superior es ua asociació civil si fies de lucro que quedó formalmete costituida el 8 de abril de 1994, como costa e la escritura pública úmero 87036 pasada ate la fe del otario 49 del Distrito Federal. Sus órgaos de gobiero so la Asamblea Geeral, el Cosejo Directivo y la Direcció Geeral. Su máxima autoridad es la Asamblea Geeral, cuya itegració se preseta a cotiuació, segú el sector al que perteece los asociados, así como los porcetajes que les correspode e la toma de decisioes: Asociacioes e istitucioes educativas (40%): Asociació Nacioal de Uiversidades e Istitucioes de Educació Superior, A.C. (ANUIES); Federació de Istitucioes Mexicaas Particulares de Educació Superior, A.C. (FIMPES); Istituto Politécico Nacioal (IPN); Istituto Tecológico y de Estudios Superiores de Moterrey (ITESM); Uiversidad Autóoma del Estado de México (UAEM); Uiversidad Autóoma de Sa Luis Potosí (UASLP); Uiversidad Autóoma de Yucatá (UADY); Uiversidad Nacioal Autóoma de México (UNAM); Uiversidad Popular Autóoma del Estado de Puebla (UPAEP); Uiversidad Tecológica de México (UNITEC). Asociacioes y colegios de profesioales (0%): Barra Mexicaa Colegio de Abogados, A.C.; Colegio Nacioal de Actuarios, A.C.; Colegio Nacioal de Psicólogos, A.C.; Federació de Colegios y Asociacioes de Médicos Veteriarios y Zootecistas de México, A.C.; Istituto Mexicao de Cotadores Públicos, A.C. Orgaizacioes productivas y sociales (0%): Academia de Igeiería, A.C.; Academia Mexicaa de Ciecias, A.C.; Academia Nacioal de Medicia, A.C.; Fudació ICA, A.C. Autoridades educativas guberametales (0%): Secretaría de Educació Pública. Ceeval, A.C., EXANI-I, EXANI-II so marcas registradas ate la Secretaría de Comercio y Fometo Idustrial co el úmero 478968 del 9 de julio de 1994. EGEL, co el úmero 68837 del 1 de julio de 1999, y EXANI-III, co el úmero 68839 del 1 de julio de 1999. Iscrito e el Registro Nacioal de Istitucioes Cietíficas y Tecológicas del Cosejo Nacioal de Ciecia y Tecología co el úmero 506 desde el 10 de marzo de 1995. Orgaismo Certificador acreditado por el Cosejo de Normalizació y Certificació de Competecia Laboral (CONOCER) (1998). Miembro de la Iteratioal Associatio for Educatioal Assessmet. Miembro de la Europea Associatio of Istitutioal Research. Miembro del Cosortium for North America Higher Educatio Collaboratio. Miembro del Istitutioal Maagemet for Higher Educatio de la OCDE.

Direcció del Área de los EGEL FEBRERO 018