GUÍA DE ESTUDIO Exámenes a Título de Suficiencia 2013/2

Documentos relacionados
Matemáticas 2 Agosto 2015

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN

Ejercicio 1 Relacione convenientemente cada una de las siguientes expresiones: (considere x > 0 ) P Q a b. ax + bxh + h. x bxh

DERIVADA DE FUNCIONES REALES

Aplicaciones de la derivada

CONTENIDO PRÓLOGO LAS FUNCIONES... 5

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC: JESÚS REYES HEROLES

x 2 + 1, si x 0 1 x 2 si x < 0 e x, si x > 0 x si 0 x < 2 f(x) = x + 2 si 2 x < 3 2x 1 si 3 x < 4 tgx, 0 < x < π/4

6 Funciones. 1. Estudio gráfico de una función. Piensa y calcula. Aplica la teoría

Unidad I Funciones Expresar una función. Dominios

Funciones. Rectas y parábolas

FICHAS DE PRÁCTICAS 1ºBACHILLERATO MATEMÁTICAS

APLICACIONES DE LA DERIVADA

Ejercicios para el Examen departamental

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA I

CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) PROGRAMA DE ASIGNATURA

Cálculo de derivadas

GUÍA DE LA UNIDAD FUNCIONES : DERIVADAS

ACTIVIDADES SELECTIVIDAD APLICACIONES DERIVADAS

MATE 3013 RAZON DE CAMBIO INSTANTANEO Y LA DERIVADA DE UNA FUNCION

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 MATEMÁTICAS II TEMA 4: FUNCIONES

Programa(s) Educativo(s): CHIHUAHUA Créditos 5.4. Teoría: 4 horas Práctica PROGRAMA DEL CURSO: Taller: CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

GUÍA MATHCAD 1: b- (. ) 3- Realizar las siguientes operaciones, modificando las anteriores, sin ingresar nuevamente los números y operadores.

APLICACIÓN DE DERIVADAS: PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN CON 2 VARIABLES.

BANCO DE PREGUNTAS DE MATEMÁTICAS EXACTAS ÁLGEBRA Tablas de verdad. 3. Complete la tabla de verdad poniendo los operadores lógicos correspondientes

1. Aplique el método de inducción matemática para probar las siguientes proposiciones. e) f) es divisible por 6. a) b) c) d) e) f)

3. y = (2x+1)2 2x+3. x, x < 2 x+1, x 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

DERIVADAS. Para hallar la pendiente de una curva en algún punto hacemos uso de la recta tangente de una curva en un punto.

1. Estudia la derivabilidad de la función )En qué punto del intervalo (0,ð) la recta tangente a y=tg(x) tiene pendiente 2?.

=lim h 0. )=lim h 0 h. (2+h 2)2 2+h 4 ( 4)

Ejercicios Resueltos de Cálculo III.

TEMA 12 INICIACIÓN AL CÁLCULO DE DERIVADAS. APLICACIONES 12.1 CRECIMIENTO DE UNA FUNCIÓN EN UN INTERVALO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

EJERCICIOS MÓDULO 4. Geometría plana. 1) Cuántos vértices tiene un polígono cuyo número total de diagonales es 9?

DERIVADAS DERIVADAS. La siguiente tabla muestra el número de nacimientos en cada mes a lo largo de un año en una determinada población:

( ), está dada por: g ( x) = log 2 ( x),x > 0. # % 3x log 2 ( 5), x 1 & + -, . log 2. log 2 ( x 3

INDICE Prefacio 1 Preliminares del cálculo: funciones y limites teoremas escogidos con demostraciones formales

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 MATEMÁTICAS II TEMA 4: FUNCIONES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PLAN DE ESTUDIOS DE MS

Cálculo Diferencial e Integral - Antiderivada. Prof. Farith J. Briceño N.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Curso de Inducción de Matemáticas

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos:

f(x) = sen x f(x) = cos x

Universidad de San Carlos de Guatemala

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL I TERCERA EVALUACIÓN PARCIAL E1000. (1) Sea f(x) una función cuya derivada es

Ejercicios Resueltos de Derivadas y sus aplicaciones:

b) B es el punto Medio de MN siendo M(8,-2) y N(4,12) c) El baricentro del Triangulo es (3,7) R. A(1,2) B(6,5) C(2,14) CÁLCULO I COMPLEMENTO GUIA # 1

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1211 SEMESTRE: 2 CÁLCULO VECTORIAL HORAS SEMESTRE CARACTER ECUACIONES DIFERENCIALES

TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA

Profesor: Fernando Ureña Portero

12.1 CRECIMIENTO DE UNA FUNCIÓN EN UN INTERVALO

dada por c(x) = donde x indica el tamaño de los pedidos para renovar existencias

Práctica 0 a 6. Matemática

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Álgebra elemental y Geometría Elemental

Prueba Modelo Academia Militar de la Armada Bolivariana Proceso de Admisión ) Dada la función f ( x) 5 2x valor de f ( 1)

POLÍGONOS

PRISMAS VOLUMEN Y ÁREA DE SUPERFICIE y 9.1.2

DERIVADAS. TVM (a, b) = = h. La tasa de variación media se puede interpretar como la pendiente de la recta AB de la figura siguiente:

TEMA 3: CÁLCULO DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES

ACADEMIA DE FÍSICO-MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS III CICLO ESCOLAR TERCER SEMESTRE G E O M É T R Í A GUÍA A N A L Í T I C A

APLICACIONES DE LAS DERIVADAS

FUNCIONES. Función. π k π +, k } (los puntos que quitamos anulan el coseno). 2. tg x: {x / x =

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Matemática 3 Colegio N 11 B. Juárez

Carrera: ACM Participantes

TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA

Calcular la altura del cono de superficie lateral mínima circunscrito a una esfera de radio 4cm.

COORDINACION GENERAL DEL BACHILLERATO

APELLIDOS Y NOMBRE:...

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROBLEMAS DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS.

SÍLABO DE MATEMÁTICA I


CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Modalidad Técnica - Convocatorias 2015 Matemática

CENTROS DE EXCELENCIA EN CIENCIAS Y MATEMÁTICAS (AlACiMa 2 - FASE IV)

Información importante

DuocUC MAT 1001 GUÍA DE EJERCICIOS Nº 9 AP LICACIONES DE ECUACIONES DE P RIMER GRADO EVALUACIÓN DE EXP RESIONES ALGEBRAICAS

I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN GLOBAL. PRIMERA EVALUACIÓN. ANÁLISIS


Unidad V. 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales.

Mapa Curricular: Funciones y Modelos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA: CÀLCULO DIFERENCIAL LÍMITES Y CONTINUIDAD

PROBLEMAS PARA RESOLVER CON ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.

Derivada. 1. Pendiente de la recta tangente a una curva

5. Al simplificar. expresión se obtiene:

VELOCIDAD Y ACELERACION. RECTA TANGENTE.

Ecuaciones cuadráticas. Guía de trabajo Tema: Ecuaciones cuadráticas Curso: 3 B, 3 D, 3 F (todos)

CONDICIONES DE DILIGENCIAMIENTO DE LA GUÍA DE ESTUDIO

CENTRO EDUCATIVO PAULO FREIRE TALLER

1. Cinemática: Elementos del movimiento

Matemáticas. Si un error simple ha llevado a un problema más sencillo se disminuirá la puntuación.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA SECU DARIA TEC ICA 40 02DST0041G LA MORITA II MATEMATICAS GUIA PARA EL EXAME DE REGULARIZACIO TERCER GRADO

RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO

PROGRAMA DE MATEMATICAS BASICAS

Identificando las variables en una fórmula dada

Transcripción:

Eámenes a Título de Suficiencia 01/ PLAN DE ESTUDIOS 008 009 JUNIIO, 01. Unidad de aprendizaje: SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA 01, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Meicano 80 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Tetil 65 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Etractivas CALCULO DIFERENCIAL Departamento: UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA BÁSICA Nivel: 4 Academia: MATEMÁTICAS Turno: MATUTINO ELABORADA POR: FECHA DE ELABORACIÓN RECOMENDACIONES GENERALES PARA RESOLVER LA GUÍA: INSTRUCCIONES PARA PRESENTAR EL EXAMEN: ACADEMIA DE MATEMATICAS T.M. 01 Revisa y resuelve el contenido completo de la guía de estudio y apóyate en las fuentes de consulta que se recomiendan a continuación. Retoma los apuntes y bibliografía del curso para revisar ejercicios similares a los que se proponen en la guía. Acude a resolver dudas específicas sobre los temas de la guía en los horarios disponibles de los profesores para asesorías individuales que se publicarán en la página web del CECYT (http://www.cecyt1.ipn.m) o en la jefatura de departamento que se indica en el encabezado. Acude con tu guía resuelta a la sesión grupal para revisar la solución de la guía en a la fecha y horario que se publicará en la página web del CECYT (http://www.cecyt1.ipn.m) o en la jefatura de departamento que se indica en el encabezado. Inscríbete al E.T.S. a través de la página del SAES (http://www.saes.cecyt1.iipn.m) o en ventanilla de Gestión Escolar el 4 o 5 de junio de 01. Acude puntualmente en la fecha y horario que indique tu comprobante de inscripción al E.T.S. Para poder presentar el E.T.S. deberás presentar identificación con fotografía reciente y comprobante de inscripción sellado por el área de Gestión Escolar. TEMAS A EVALUAR EN EL EXÁMEN 1 Algebra de funciones / Composición de funciones /Evaluación de funciones Limites que tienden a una constante / Forma indeterminada / Forma indeterminada Derivadas algebraicas y transcendentales (empleando el formulario) 4 Ecuaciones de la recta tangente y recta normal / Ángulo entre curvas 5 Funciones crecientes y decrecientes / Concavidad / Puntos de infleión /Máimos y mínimos / Gráfica 6 Aplicaciones de máimos y mínimos /Velocidad instantánea / Aceleración instantánea FUENTES DE CONSULTA RECOMENDADAS PARA RESOLVER LA GUÍA 1 Calculo diferencial / Samuel Fuenlabrada / McGraw Hill Calculo diferencial e integral / Purcell / Pearson Calculo diferencial e integral / William Granville Anthony / Limusa 4 Calculo diferencial / Juan Antonio Cuellar / McGraw Hill 5 IPN CECYT NÚM. 1 G.V.V. Página 1 de 17

01, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Meicano 80 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Tetil 65 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Etractivas Eámenes a Título de Suficiencia 01/ PLAN DE ESTUDIOS 008 009 JUNIIO, 01. CONTENIDO DE LA GUÍA EVALUACIÓN DE FUNCIONES 1) Dada la función f 4 6 Calcular: Demostrar que: 1 a) 1 7 f d) f f b) f e) f h f h c) f a 5 ) Dada la función f Calcular: a) f b) f X c) f ) Dada la función f 1 1 Calcular: Demostrar que: a) (0) 1 X f c) f f IPN CECYT NÚM. 1 G.V.V. Página de 17

01, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Meicano 80 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Tetil 65 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Etractivas Eámenes a Título de Suficiencia 01/ PLAN DE ESTUDIOS 008 009 JUNIIO, 01. b) f a d) f 1 X 1 f ( ) 4) si g 5 4 0, demostrar que: a) f 0 f b) f 7 5 f 1 X 5) si f B, demostrar que f f h f h 6) A partir de f 1, demostrar que f a f b f ab b a ALGEBRA DE FUNCIONES En los siguientes ejercicios calcular: f f f g f g g g 1) si f 1 & g 1 ) si f 4 & g 1 1 1 ) si f & g 4) si f & g 5) si 6) si 1 g 1 4 f & f & g 4 1 IPN CECYT NÚM. 1 G.V.V. Página de 17

01, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Meicano 80 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Tetil 65 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Etractivas Eámenes a Título de Suficiencia 01/ PLAN DE ESTUDIOS 008 009 JUNIIO, 01. FUNCIONES COMPUESTAS En los siguientes ejercicios calcular: f g g f f f g g 1) Si f & g 1 ) Si f 5 & g 1 ) Si f & g 4) Si 1 ( ) 1 f & g 5) Si f 1 & g CALCULAR LOS SIGUIENTES LÍMITES: 1) 10 10 1000 6) 0 h 4 h h 4 ) 5 5 15 7) 0 h h h ) 5 14 8) H 0 h h IPN CECYT NÚM. 1 G.V.V. Página 4 de 17

01, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Meicano 80 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Tetil 65 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Etractivas Eámenes a Título de Suficiencia 01/ PLAN DE ESTUDIOS 008 009 JUNIIO, 01. 4) 1 1 4 9) h 0 h h 5) 1 5 10) 4 16 4 11) 7 1 1) 8 10 1) 4 16 ) 4 1) 10 5 5 10 ) 5 1 14) 8 8 4 16 4) 4 4 6 15) 1 1 6 5) 16) 6 1 5 18 6) 4 y 1 y 17) 1 8 7) 4 4 18) 4 1 4 14 8) w w 5 19) 4 6 5 9) k k k k k 0 k 5 IPN CECYT NÚM. 1 G.V.V. Página 5 de 17

01, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Meicano 80 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Tetil 65 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Etractivas Eámenes a Título de Suficiencia 01/ PLAN DE ESTUDIOS 008 009 JUNIIO, 01. 0) h h h 0) 0 h h h 1) y 5 6) DERIVA LAS SIGUIENTES FUNCIONES EMPLEA LA REGLA DE LOS 4 PASOS (REGLA GENERAL DE DERIVADA) y ) y 5a 7b 7) y ) y 4 6a 8) y 7 4) y 4b 9) 5 y 7 5) 4 y 1 10) y 5 OBTENER LA DERIVADA DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES EMPLEANDO EL FORMULARIO a) Funciones Algebraicas 1 1 4 1 1) y 5 4 ) y 6 ) y 1 4 IPN CECYT NÚM. 1 G.V.V. Página 6 de 17

01, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Meicano 80 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Tetil 65 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Etractivas Eámenes a Título de Suficiencia 01/ PLAN DE ESTUDIOS 008 009 JUNIIO, 01. 4) y 4 1 5) z a y 6) 7) t s t y t 1 t 1 a a 8) y 1 9) y 5 1 w 10) z 11) f 1 4w 1 1 b 1) y 10 b b) Derivadas de funciones trigonométricas 16) y Sen Cos 17) y 5Cos t IPN CECYT NÚM. 1 G.V.V. Página 7 de 17

01, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Meicano 80 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Tetil 65 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Etractivas Eámenes a Título de Suficiencia 01/ PLAN DE ESTUDIOS 008 009 JUNIIO, 01. 18) 19) y y tan cot tan cot sec4 0) y Sen Cos Sen c) Derivadas de funciones trigonométricas inversas 1) y arccos ) y 5 arcsen5 ) y arctan 1 4) f arccsc4 4 5) y a a arcsen a d) Funciones Eponenciales y Logarítmicas 1 6) Y In 7) y In 8) y t cos t IPN CECYT NÚM. 1 G.V.V. Página 8 de 17

01, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Meicano 80 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Tetil 65 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Etractivas Eámenes a Título de Suficiencia 01/ PLAN DE ESTUDIOS 008 009 JUNIIO, 01. 9) y In cos 0) y 9 cost 1) y ) y Log ) y In 4) y arcsen 5) y 7 6) y InIntant 7) 8) In y 7 y 9) y 7 n sen 40) y.- ECUACIONES DE LA TANGENTE Y NORMAL IPN CECYT NÚM. 1 G.V.V. Página 9 de 17

01, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Meicano 80 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Tetil 65 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Etractivas Eámenes a Título de Suficiencia 01/ PLAN DE ESTUDIOS 008 009 JUNIIO, 01. Obtener la ecuación de la tangente y normal, en el punto que se indica. a) y 5 M (,) b) y N (,4) c) y y 4 0 A (1,1) d) y y 5 C (,1) e) y y 7 D (6, ) f) 4 9y 40 E (1, ) g) by by b F (b, b) h) y y 1 G (, 4) i) y 16 Z (, ) J) ay ay a H (a, a) K) y y 8 J (, ) I) y y 1 K (, -1) CALCULAR LOS INTERVALOS CRECIENTES, DECRECIENTES, MAXIMOS MINIMOS Y GRAFICAR LAS SIGUIENTES FUNCIONES: IPN CECYT NÚM. 1 G.V.V. Página 10 de 17

01, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Meicano 80 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Tetil 65 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Etractivas Eámenes a Título de Suficiencia 01/ PLAN DE ESTUDIOS 008 009 JUNIIO, 01. 1) y 4 5 1 ) y 6 1 ) y 1 4) y 4 7 5) y 6) y 1 4 7) y 1 8) y 4 1 9) 4 1 y 10) y 9 1 IPN CECYT NÚM. 1 G.V.V. Página 11 de 17

01, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Meicano 80 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Tetil 65 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Etractivas Eámenes a Título de Suficiencia 01/ PLAN DE ESTUDIOS 008 009 JUNIIO, 01. 1 1 11) y 1) y 1 OBTENER EL ÁNGULO QUE FORMA LAS CURVAS QUE SE INDICAN EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS. a) y y 4 16 b) y y 7 7 c) 4 8 y 5y 4 7 d) 10 y 4y 8 1 10 e) y y 8 8 0 IPN CECYT NÚM. 1 G.V.V. Página 1 de 17

01, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Meicano 80 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Tetil 65 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Etractivas Eámenes a Título de Suficiencia 01/ PLAN DE ESTUDIOS 008 009 JUNIIO, 01. f) y 4 1 5y g) 4 y 0 8 h) 4 y y 0 8 i) 4 9y 4y 45 5 DERIVADAS IMPLÍCITAS: CALCULA de las siguientes funciones implícitas: 1) ) ) 4) 5) IPN CECYT NÚM. 1 G.V.V. Página 1 de 17

Eámenes a Título de Suficiencia 01/ PLAN DE ESTUDIOS 008 009 JUNIIO, 01. 6) SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA 01, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Meicano 80 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Tetil 65 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Etractivas 7) 8) 9) 10) HALLAR LAS ECUACIONES DE LAS RECTAS TANGENTE Y NORMAL A LAS SIGUIENTES CURVAS EN EL PUNTO DADO: 1) T (, 4) sol: ) T (1, 1) sol: ) T (0, 0) sol: 4) T (,-4) sol: 5) T (, 1) sol: IPN CECYT NÚM. 1 G.V.V. Página 14 de 17

01, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Meicano 80 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Tetil 65 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Etractivas Eámenes a Título de Suficiencia 01/ PLAN DE ESTUDIOS 008 009 JUNIIO, 01. PROBLEMAS DE APLICACIÓN (MÁXIMOS Y MÍNIMOS) 1) Encontrar dos números positivos cuya suma sea 100 y su producto sea el máimo posible. ) Buscar dos números cuya suma sea 15 y que el producto de uno de ellos por el cuadrado del otro sea el máimo. ) Calcular las dimensiones del rectángulo con perímetro de 40m., de manera que el rectángulo tenga el área máima. 4) Se desea construir una lata cilíndrica de un litro de capacidad de manera que utiliza la menor superficie posible de lámina. 5) Con una lámina cuadrada de hoja de lata de a pulgadas de lado, se hace una caja sin tapa cortando un pequeño cuadrado de dicho material de cada esquina y doblando los lados hacia arriba. Qué tamaño ha de tener el cuadro cortado en cada esquina para que la caja tenga el mayor y menor volumen posible? 6) Hallar dos números positivos cuya suma sea 0; la suma de sus cuadrados sea mínima; su producto sea máimo y el producto del cuadrado de uno de ellos por el cubo del otro sea máimo. 7) Un cartel debe incluir un grado de 50m con márgenes de 40cm en las partes superior e inferior, y 0cm a los lados. Hallar las dimensiones totales y el área del cartel es mínimo. 8) Se desea construir un recipiente cilíndrico, sin tapa de base circular y de 64cm de volumen. Calcular las dimensiones que debe tener para que la cantidad del metal sea mínima. 9) Hallar un número positivo tal que al sumarlo con su recíproco de la suma mínima. IPN CECYT NÚM. 1 G.V.V. Página 15 de 17

01, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Meicano 80 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Tetil 65 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Etractivas Eámenes a Título de Suficiencia 01/ PLAN DE ESTUDIOS 008 009 JUNIIO, 01. 10) Una persona desea cortar un pedazo de alambre de 1m. de largo en trozos. Uno de ellos se va a doblar en forma de cuadrado y el otro en forma de círculo. Cómo debe cortarse el alambre para que la suma de las áreas sea máima? 11) En el costado de un terreno se encuentra una barda de piedra y se disponen de 600m de malla de acero de la misma altura de la barda, se desea hacer un corral rectangular utilizando el muro de piedra como uno de sus costados. Calcula las dimensiones que debe de tener el corral para encerrar la mayor área posible 1) Se desea construir una caja cuadrada abierta por arriba y de mayor volumen posible, cortando las esquinas cuadradas iguales y doblando hacia arriba para formar las caras laterales. Se dispone de una pieza de hojalata de cm por lado. Cuánto debe de medir el cuadrado que se recorta para obtener el volumen máimo? VELOCIDAD Y ACELERACION 1.- Dada las siguientes ecuaciones de movimiento rectilíneo. Calcular el espacio recorrido, la velocidad y aceleración. a) 16t 0t 4 s t seg : t seg b) s 100 4t 8t t seg : t 5seg c) 16t 0t 4 s t d) s t 8t t.- Una pelota que se lanza directamente hacia arriba se mueve según la ley, S 5t 5t. Si S se mide en metros y "t" en segundos hallar: IPN CECYT NÚM. 1 G.V.V. Página 16 de 17

01, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Meicano 80 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Tetil 65 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Etractivas Eámenes a Título de Suficiencia 01/ PLAN DE ESTUDIOS 008 009 JUNIIO, 01. a) Su posición y velocidad después de y segundos b) Hasta que altura llega c) A que distancia se moveré en 1 segundo 4.- Un coche hace un recorrido en 10 minutos, moviéndose según la ley S 100t t, midiendo "t" en minutos "s" en metros. a) Calcular la distancia que recorre b) Calcular la velocidad máima 4. La trayectoria de una partícula en movimiento rectilíneo viene dada por S t 6t 9t 4 a) Hallar "S" y "a" cuando v 0 b) Hallar "s" y "v" cuando a 0 IPN CECYT NÚM. 1 G.V.V. Página 17 de 17