DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA ENFERMERIA EN CUIDADOS INTENSIVOS Y URGENCIAS

Documentos relacionados
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD GENERAL II

Unidad Académica de Ciencias Administrativas Núm. De Créditos: 3 Docente:

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE SOCIEDAD EN SALUD 2. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA DE LA ASIGNATURA

DE ÉTICA EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

1. DATOS INFORMATIVOS

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE COMPORTAMIENTO PROFESIONAL Y AMBIENTAL

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

Universidad Católica de Valencia

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

CORPORACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL COLOMBIANA PROGRAMA PROFESIONAL EN SISTEMAS TERCER CICLO PROPEDEUTICO INGENIERIA DE SISTEMAS

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar XX

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE ESTUDIO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject:

DISEÑO DE ENCUESTAS Curso

CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO

Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Expediente Nº 6075/302 Rosario, 28 de junio de 2012

Programa de Estudios de Fundamentos de Administración CARRERA: INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE REDES AÑO: 2016

URGENCIAS EXTRA-HOSPITALARIAS Máster Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DR. MANUEL VELASCO SUAREZ CAMPUS II

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Objetivos. Competencias a Desarrollar. Temario. Métodos. y prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Busca la información en Internet, biblioteca u otros. Elabora un informe del tema asignado. Presenta el trabajo a los compañeros y.

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

TRABAJO FIN DE GRADO

PROGRAMACION DIDACTICA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Comportamiento Profesional y Ambiental

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

Juan Antonio Maldonado Jurado

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DISEÑO DE ENCUESTAS Curso

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA ANALÍTICO SEGUNDO CICLO - MÓDULO I

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

Enfoque de pensamiento Crítico reflexivo aplicado a la práctica de Enfermería INICIO

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SALUD. (Código 5220)

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X) Híbrida ( )

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO. Programa de Unidades de Aprendizaje con un Enfoque en

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura

ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA

ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica

ASIGNATURA: PRÁCTICAS ORIENTADAS A LA MENCIÓN

CURSOS DE POSGRADO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN CARDIOLOGI A

UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA DE PRE-GRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I PROGRAMA ACADÉMICO

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

DISEÑO CURRICULAR EL NIÑO Y EL MUNDO DE LA CIENCIA

DATOS GENERALES INTRODUCCION

Sílabo de Gestión de los Servicios de Enfermería Hospitalarios y Comunitarios

CARACTERÍSTICAS GENERALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

2 DGB/DCA/

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

ACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE DEBERES Y DERECHOS CIUDADANOS I

Prerrequisitos: Correquisitos: N Créditos: 2. Período académico: 2do Semestre DOCENTES. Grado académico o título profesional: Nombres:

DISEÑO CURRICULAR ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Conocimientos: Principios básicos en temática social, estadística, técnicas de investigación.

INTERVENCIÓN EN CATÁSTROFES

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: CURRICULO I

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN REF: INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA.

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Tipo de unidad de aprendizaje:

GAF-1503 SATCA 1 : Carrera:

UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

FECHA: 6 DE MARZO AL 15 DE DICIEMBVRE DE 2017.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Trabajo social de grupo y comunidad. TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6

TALLER DE INVESTIGACIÓN. Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo

Transcripción:

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA ENFERMERIA EN CUIDADOS INTENSIVOS Y URGENCIAS 1. Datos Generales: Facultad: Técnico Superior en SEMESTRE: Enfermería Cuarto semestre CÓDIGO: ESCUELA: Unidad Académica de Salud y Servicios Sociales. NÚM. DE CRÉDITOS: DOCENTE: Asignatura: Enfermería en cuidados intensivos y urgencia TOTAL DE HORAS: 48 HORAS HORAS PRESENCIALES HORAS NO PRESENCIALES 28 horas 20 horas 2. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA DE LA ASIGNATURA La asignatura como tal permitirá proporcionar una atención de enfermería intensiva de mayor nivel tanto en el aspecto humano como técnico para mejorar la problemática de salud de los pacientes críticos como seres bio psicosociales. El técnico en Enfermería se encargara de entregar al paciente y a su grupo familiar una atención personalizada dando consejería y educación apoyándolo espiritual y moral. Las demandas actuales de salud exigen profesionales de calidad en el campo de enfermería en CUIDADO INTENSIVOS que manejen de acuerdo en avances tecnológicos y científicos una formación académica en valores humanos capaces de fortificar con eficacia en la comunidad según las diferentes áreas de desempeño

3. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA Qué es?- Qué necesidades resuelve? Qué persigue? De qué se ocupa? Qué relaciones se dan? La Enfermería de cuidados intensivos y urgencias es una disciplina que se puede definir como la atención integral dando medicina intensiva a personas que necesitan cuidados mas urgentes por haber sufrido algún accidente o padecer una enfermedad grave o haber salido de una cirugía. La Enfermería de cuidado intensivo y urgencia abarca los cuidados autónomos y directos del profesional con ayuda del equipo de salud prestando atención al infante y al adulto Promocionar y brindar cuidados a los usuarios enfermos y hospitalizados ene l área de cuidados intensivos La Enfermería de cuidados intensivos y urgencia se ocupa de la atención y la aplicación practica ofreciendo cuidados sistematizados, lógicos con conocimiento científicos y humanísticos La atención de la asignatura en UCI se trata al paciente como un individuo único enfocándolo al cuidado no solo a el sino también al familiar 4.- OBJETIVO GENERAL: Brindar al estudiante Técnico Superior en Enfermería los pilares necesarios para realizar cuidados al paciente de UCI hasta su mejoramiento o fallecimiento aplicando y demostrando destrezas en los diferentes procedimientos específicos. 4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.- Analizar y explicar conceptos básicos como los filosóficos y metodológicos para comprender la signatura

2.- describir las funciones de técnico superior en enfermería en la prevención, educación participando activamente con el grupo de salud o de trabajo 3.- describir trabajos de investigación exponiendo y razonando científicamente del cumplimiento de las actividades. 4.- Analizar bibliografía de cuidados de atención para realizar actividades dependiendo las complicaciones del paciente critico hospitalizado OBJETIVOS EDUCATIVOS DE LA ASIGNATURA Interesarse en la participación individual mediante la atención oportuna del paciente critico hospitalizado en UCI Priorizar los cuidados de la atención elevando la calidez y calidad en las diferentes actividades siendo solidario a través de la ética Aplicar los conocimientos y destrezas en al realización de sus trabajos y desempeños como miembro del grupo de salud del área de UCI OBJETIVO INSTRUCTIVO DE LA ASIGNATURA Se espera que finalizar la asignatura de cuidados intensivo y urgencia del adulto e infante el estudiante sea capaz de aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos demostrando responsabilidad y actitud ética y humanística en la atención integral que brinde al paciente en sus problemas de salud 5.- COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA (logros: presente) Aportar con conocimientos teóricos actuales y metodología que le permita al estudiante un aprendizaje que le incentive a la investigación. Adquirir los conocimientos teóricos-prácticos indispensables en este proceso informático para se aplicados con destrezas y competitividad a los pacientes críticos Elaborar vías practicas que ayude al estudiante a la búsqueda de estrategias para promover el mejoramiento de atención de enfermería de pacientes críticos Desarrollar una actitud analítica y reflexiva para que durante la practica d enfermería sus conocimientos les ayude resolver problemas del campo en pacientes críticos Argumentar la lógica en las intervenciones de enfermería como técnicos de acuerdo al problema encontrado.

6.-Contenido de la Asignatura UNIDAD DE COMPETENCIA 8 CRÉDITO 1 TOTAL HORAS: 48 COMPETENCIAS: Brindar un cuidado integral en enfermería al paciente hospitalizado en el servicio de cuidado intensivo para satisfacer las necesidades de salud aplicando el proceso de atención de enfermería basado en evidencias científicas y mostrando actitud ética y humanística desarrollando actividades practicas SISTEMA DE CONOCIMIENTOS UNIDAD I SISTEMA DE HABILIDADES HORAS SISTEMA DE VALORES P N.P INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERIA UCI Ciclo de aprendizaje Definición de UCI. Describir los diferentes tipos de enfermos en el área de UCI. Diferenciar entre el paciente crítico y no crítico en el área de UCI. Investigar información sobre la situación del paciente critico en UCI Conocer los aspectos éticos, y legales en la protección del paciente critico Crear un ambiente cordial en el área de UCI Valorar lo criterios conceptuales Elaborar aspectos sicológicos, espirituales biopsicosociales y factores predisponentes que interrumpe la evolución del paciente en UCI Realizar apreciaciones practicas UNIDAD II ATENCION DE ENFERMERIA EN UCI 2 Necesidades en Valorar

cuanto al manejo de paciente critico críticamente la participación del estudiante Técnicas de valoración física en pacientes críticos. Técnicas y atención en urgencia Emitir juicios críticos Expone y razona con argumentos lógicos Asumir actitudes reflexivas UNIDAD III Complicaciones mas habituales del paciente en cuanto a la estadía en UCI Asistencia de enfermería en urgencias a pacientes críticos Utilizar medida preventivas Elaborar planes de atención para actividades técnicas en enfermería dependiendo de sus complicaciones Asumir un conducta ética profesional Participa activamente con el grupo Realiza apreciasiones practicas UNIDAD IV Manejo de registro de enfermería en el área de UCI, su importancia y la parte legal que tiene que ver con dichos archivos(reporte de enfermeria,kardex,balance hidroelectrolítico) Presente trabajo de investigación Laboratorio Desarrollo de los temas y elabora diapositivas para exposiciones Realiza apreciaciones del manejo de documento Reconoce las situaciones vitales

Aplicar terminología aprendida. Educar a la familia. Aplicar técnicas aprendidas en teoría estableciendo vinculo asistencial y teórico TOTAL: 48 H

7.- TAREAS INVESTIGATIVAS Y LABORALES DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA 1 - Revisión bibliográfica sobre las diferentes definiciones de Unidad de Cuidados Intensivos y Urgencia - Desarrollar actividades en al unidad de cuidados intensivos revisar bibliografía sobre la integración familiar y la importancia de la salud en el adulto y niño. - Realizar conclusiones acerca de la asignatura en la que se destaque la labor del técnico superior de enfermería ante los problemas de salud durante el periodo de rotación - Tareas diarias: conceptualizaciones, definiciones. - Tareas del crédito

4. PLAN TEMÁTICO POR UNIDADES DE COMPETENCIA TEMA INTRODUCCION A LA ENFEREMRIA EN UCI CONFERENCIA TOTAL HORAS CLASE PRÁCTICA TALLER SEMINARIO LABORATORIO EVALUACIÓN P- N.P. ATENCION DE ENFERMERIA EN UCI COMPLICACIONE EN EL AREA DE UCI MANEJO DE DOCUMENTOS SUBTOTAL: TOTAL: 48 HORAS 5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - Método didáctico-productivo - Método logístico-memorización - Simulaciones - Estudio de casos experimental - Método cognoscitivo. - Dinámica grupal

6. RECURSOS HUMANOS MATERIALES TECNICOS TECNOLOGICOS Profesor, alumnos Marcadores de pizarra, marcadores permanentes, paleógrafos, folletos. Proyector, computadora, data show CD, pen-drive, internet 7. LINEAS DE INVESTIGACIÓN: LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA Desarrollo humano y social PROYECTO INTEGRADOR DE ASIGNATURA Principales causas de morbilidad de pacientes críticos en la áreas asistenciales durante la rotación practica en UCI 8. SISTEMA DE EVALUACION DE LA ASIGNATURA a.- Evaluación inicial. El temario de evaluación inicial comprenderá el conocimiento básico adquirido en enfermería en la unidad en cuidados intensivos y urgencia con la finalidad de establecer el nivel de conocimientos para iniciar el temario de la asignatura. b.- Evaluación de proceso. El estudiante estará sujeto a evaluaciones permanentes de aprendizaje teórico práctico, basado en pruebas escritas, talleres, exposiciones, participación en curso, talleres, la misma que comprenderá el 60% de la calificación de la asignatura. TÉCNICAS: INSTRUMENTOS INDICADORES OPERATIVOS Guía de observación Guía de entrevista Cuestionario Escritas, orales o practicas Observación Entrevista Encuesta Pruebas Nivel de resultados Nivel de respuestas Nivel de análisis Nivel de conocimientos, habilidades y valores STANDARES DE CALIDAD Efectividad Eficiencia Pertinencia Optimización Impacto

EVALUACIÓN INICIAL (de la asignatura de la unidad de competencia y del tema clase) EVALUACIÓN DE PROCESO (60%) (utilización de técnicas e instrumento de evaluación por crédito) EVALUACIÓN FINAL ( 40% ) (proyecto integrador de asignatura) BIBLIOGRAFÍA CONSULTA DE INTERNET GOOGLE MANUAL PRACTICO DE CUIDADOS INTENSIVOS Mc Grawhill.Americacana. Manual de enfermería edición. MMVIII. Atención al enfermo crítico y emergencias. Nicolás I.M. Año 2010. Atlas de Procedimientos de Urgencia. Rosen P. Vilken.G Año 2010.