MATEMATICAS III GS3P6 1/12

Documentos relacionados
MATEMATICAS III PRIMER SEMESTRE GS3 P6 1/10

MATEMÁTICAS PRIMER SEMESTRE 1.-RESTAS DE POLINOMIOS 2.- MULTIPLICACIONES DE POLINOMIOS: A).- Polinomio por polinomio (método tradicional).

MATEMÁTICAS PRIMER SEMESTRE 1.-RESTAS DE POLINOMIOS 2.- MULTIPLICACIONES DE POLINOMIOS: A).- Polinomio por polinomio (método tradicional).

MATEMÁTICAS FUNDAMENTAL RESUELVE LAS SIGUIENTES ECUACIONES, VE PASO POR PASO Y TEN CUIDADO CON LOS SIGNOS.

MATEMÁTICAS 1.- DIVISIÓN DE POLINOMIO ENTRE MONOMIO Y POLINOMIO ENTRE POLINOMIO.

1. Sabiendo que, y, halla la longitud del segmento.

Propuesta de distribución v1.12 (feb-17) - Curriculum ESPAÑA

MATEMÁTICAS RESUELVE LAS SIGUIENTES OPERACIONES DE POLINOMIOS (MULTIPLICACION O DIVISION) SEGÚN SEA EL CASO.

Propuesta de distribución v1.20 (jun-17) - Curriculum ESPAÑA

CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS. Los números naturales. Operaciones y problemas. Cálculo y operaciones de potencias y raíces cuadradas.

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Depto. Matemática

V SEGUNDA PARTE NOMBRE BIMESTRE GRUPO

7.- Utilizando hojas de cuadricula grafica las siguientes rectas. (utiliza para los valores de x=-2,0,+2)

Coordenadas cartesianas: Representación de puntos en el plano. Identificación de puntos mediante sus coordenadas.

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107 VICTOR BRAVO AHUJA GUIA EXAMEN DE RECUPERACION MATEMATICAS 3 ALUMNO

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS CONTENIDOS

Resumen anual de Matemática 1ª Convocatoria: jueves 24 de noviembre, 2016 Octavo nivel 2ª Convocatoria: miércoles 1 de febrero, 2017 broyi.jimdo.

Indica el criterio de congruencia que cumplen los siguientes triángulos:

Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico

Matemáticas. Forma A

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR

01. Simplifica y compara fracciones y las representa, de forma aproximada, sobre la recta real.

Aplicarán conocimientos básicos de probabilidad

TEMARIO DEL CURSO UTILIZAS TRIÁNGULOS: ÁNGULOS Y RELACIONES MÉTRICAS. TEOREMA DE PITÁGORAS.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O.

- Operaciones con números naturales y jerarquía de las operaciones. - Mínimo común múltiplo (m.c.m.) y máximo común divisor (M.C.D.).

Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico 4

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD EXÁMENES 2016

U.1: NÚMEROS RACIONALES

I.E.S. Profesor Tomás Hormigo Departamento de Matemáticas

EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

MATEMATICAS I. c) Cuál es la fórmula para determinar el perímetro de una circunferencia?

Matemáticas, opción A

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

ÍNDICE. Introducción a la Lógica y a Conjuntos

TAREAS DE VERANO MATERIA Y OPCIÓN: 3º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS, 3ºA

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

[ ] : 3 7

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO TALLER DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICA 8. J.M. PROFESORA: BERTHA RANGEL LEÓN.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO

GUIA DE MATEMÁTICAS TERCEROS. Qué expresión algebraica representa el área del piso de la habitación?

Propuesta de distribución v1.24 (abr.-18) - Curriculum ESPAÑA

1º ESO B Contenidos para la convocatoria extraordinaria de septiembre

Matemáticas, 4º de ESO, opción B Ejercicios de repaso para las recuperaciones. (junto con los explicados en clase)

Matemáticas, opción A

COLEGIO ALEXANDER DUL

Transformación de fracción a decimal y viceversa. (finitos, infinitos periódicos, infinitos semiperiódicos).

Tablas de contenidos Matemática PDD Primero básico Eje Contenidos Habilidades. Segundo básico Eje Contenidos Habilidades

Tablas de contenidos Matemática PDN segundo semestre 2016

( ) Calcula el valor exacto ( sin calculadora), y el valor aproximado redondeando a las milésimas :

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO 3º ESO

, -4, 5'123, 5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón

EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA

Matemáticas. cuántas combinaciones / permutaciones posibles hay?

GRADO: GRUPO ALUMNO(A)

Secundaria. Matemáticas 3

PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO DÉCIMO. Solución de triángulos rectángulos, en diferentes contextos, aplicando la trigonometría y el teorema de Pitágoras.

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 3º ESO (PARTE 2)

Ciclo escolar Eje Aprendizajes esperados Contenido Pág. Desafíos matemáticos

IES JOAQUÍN ARAÚJO 2º ESO

Tablas de contenidos Matemática PDN segundo semestre 2017

CONTENIDOS EXAMEN ADMISIÓN ACAPOMIL

1. Trigonometría 4º ESO-B. Cuaderno de ejercicios. Matemáticas JRM. Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1

Tablas de contenidos Matemática PDD 2018

TEMAS 1 Y 2: ARITMÉTICA

CONTENIDOS 2º de ESO. Primer trimestre.

Matemáticas. Hiragana. Español. Kanji

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES 3º ESO ) Calcula el valor de a y B, dando el resultado de la forma más sencilla posible.

CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta Actividad con calculadora Matemática mental De los números al álgebra Matemática mental

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

F13POC-PC CONTENIDOS MÍNIMOS. CURSO: 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS

40 h) 27 g) 7 g) h) 3

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA MATEMÁTICAS.- SEGUNDO CURSO:

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA

Ejercicios de verano 2º ESO

NOMBRE Y APELLIDOS: debe medir el tercero para que ese triángulo sea un triángulo rectángulo?

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO

3º E.S.O. II.- ÁLGEBRA

bloque i MATEMáTICAS PROPORciOnALidAd PROBLeMAS AdiTiVOS PROBLeMAS MULTiPLicATiVOS UBicAciÓn espacial

Festival Académico Nacional 2018 Contenidos a evaluar por fase de aplicación

Nombre: Curso: 1.- Aplica el algoritmo de la raíz cuadrada para calcular Hazle la prueba a) + - b)

Tablas de contenidos Matemática PDN primer semestre 2017

Temario Prueba de Cobertura II Semestre 2017

TÍTULO: MATEMÁTICA EXPERIMENTAL V9

: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos noventa: : :

IES Concha Méndez Cuesta. Matemáticas 3º ESO. Nombre:

PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS

1.OPERACIONES CON NÚMEROS

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A. C. Temario de Matemáticas 3. Bloque I

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN MATEMÁTICA

TEMPORALIZACIÓN MATEMÁTICAS I CURSO 2011/2012

TEMARIO 7 BÁSICO EXAMEN DE MATEMÁTICA Miércoles 13 de diciembre POTENCIAS Concepto. Aplicación de propiedades.

bloque i ejes aprendizajes esperados sentido numérico y PensaMiento algebraico forma, espacio y Medida Manejo de la información Patrones y ecuaciones

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO. 1. Realiza las siguientes operaciones simplificando el resultado: , si. , si. siendo.

CONTENIDOS: ALGEBRA. 1. SISTEMA DE LOS NÚMEROS REALES

Transcripción:

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; MATEMATICAS III PRIMER SEMESTRE 1.- INTRODUCCIÓN A ECUACIONES CUADRÁTICAS: A).-Establece la ecuación cuadrática que resuelva cada uno de los siguientes problemas: a).- Si sabemos que el largo de un rectángulo es 8unidades mayor que su ancho y su área total es 240. b).- Si sabemos que el ancho de un rectángulo es una cuarta parte de su largo y su área total 25. c).- Si sabemos que el largo de un rectángulo mide tres veces el ancho y su área s 1083. 2.- FIGURAS CONGRUENTES Y SEMEJANTES: contesta lo que se te pregunta a continuación: A).-Menciona las características que deben tener dos figuras para que sean congruentes. B).- Escribe los 3 postulados de congruencia de triángulos: LLL LAL ALA C).- Menciona las características que deben tener dos figuras para que sean semejantes. D).- Escribe los 3 postulados de semejanza de triángulos: LLL LAL ALA 3.- ESCALAS: A).- Completa las medidas de ampliación, reducción, según se te pida: Medidas Escala Reducción Escala Ampliación Rectángulo 1612u 2:6 3:2 Pentágono de 30u lado 1:3 5:2 B) Determina la escala de cada par de figuras: A 80 B A B A B 20 A B 48 8 24 12 C D C D 12 8 C D C 36 D Escala: Escala: 32 GS3P6 1/12

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; 4.- RESUELVE LAS SIGUIENTES RESTAS DE POLINOMIOS 12y 14 y - 19 2 y 15y 8 4y 5 2 y 7 2 2 2 2 2 10 y 12y - 12 y 5 y 9y 3 2 16 y 9 8ab 10a b - 3a 2 b 2ab 4a 8b 17a 2 b 12 5.- RESUELVE LAS SIGUIENTES MULTIPLICACIONES DE POLINOMIOS: 9 8 10 5 3 16 A= A= A= 2/4 8 GS3MATP3 CICLO ESCOLAR 2013-2014 8 7 5 5 7 A= A= A= 6.- PROBABILIDAD: define los siguientes conceptos: A) Eventos mutuamente ecluyentes B) Eventos No mutuamente ecluyentes C) Eventos independientes D) Eventos No independientes Resuelve los siguientes problemas de probabilidad. A).- De los números del 0 al 30, cuál es la P(tener múltiplo de 5 ó par)= B).- Si lanzamos 2 dados al mismo tiempo, cuál es la P( su suma sea 8 y doble número)= C).- Tengo una bolsa con 6 fichas rojas y 3 azules; cuál es la P ( sacar una ficha roja y una azul) con reemplazo. GS3P6 2/12

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; 7.- SEMEJANZA: encuentra el valor de los lados faltantes en las siguientes figuras: 72 = 43 95 32 28 64 y = 280m 89m 98m z= 8- RELACIÓN FUNCIONAL. A).-Realiza la gráfica correspondiente a cada función usando colores diferentes: y = -2-5 y = + 4 y = 4 9.- REPRESENTACION DE UN PROBLEMA MEDIANTE UNA GRAFICA CIRCULAR. A).- Ana quiere comprar un vestido y entra al centro comercial, encontrando los siguientes precios en los vestidos que le gustan: $1450, $1700, $1450, $1700, $1 650, $1450, $1650, $1450, $1800, $1700 y $1800. De la tabla de precios que encontró Ana, organízalos en una tabla para obtener su frecuencia relativa y represéntalo con una gráfica circular. Precio pantalón $1450 $1650 $1700 $1800 Total Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Grados del sector GS3P6 3/12

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; B).- En un Centro comercial se preguntó a 150 personas su preferencia por las bebidas gaseosas, de las cuales el 65% dijo Coca-Cola, el sector de la preferencia de Sprite mide 84º. De acuerdo a los datos que se te dan cuántas personas prefieren Coca-Cola y cuántas Sprite? C).- Se levantó una encuesta a 350 personas para conocer su pasatiempo favorito, de acuerdo a la siguiente gráfica, cuántas personas prefirieron cada pasatiempo? 10.- ECUACIONES CUADRÁTICAS: PURAS, MIXTAS Y COMPLETAS. A) Por método de factorización. Cine= Bailar= Leer= 2 2 36 = 0 4 2 +20 = 0 2 + 3 10 = 0 3 2 15 = 0 2 7 18 = 0 3 2 150 = 0 2 12 + 35 = 0 4 2 36 = 0 4 2 + 5 = 0 2 2 + 8 = 0 3 2-108 = 0 2-9 + 20 = 0 11.-TEOREMA DE PITÁGORAS. A).- Encuentra el valor faltante de los siguientes triángulos rectángulos: 26cm 42cm 46cm 15.5c 28cm 10.6cm B).- Resuelve los siguientes problemas: 1.- Qué altura alcanza una escalera de tijera, si tiene una longitud de 3m y al abrirla cada base de la misma se encuentra a 1.80m, una de la otra? 2.- Qué altura alcanza un globo publicitario si la cuerda que lo sostiene mide 15m y la distancia de donde está amarrado a la vertical del mismo mide 3m? GS3P6 4/12

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; 3.- Qué longitud debe tener una rampa, si queremos que alcance una altura de 0.85m y la distancia de la pared al final de la rampa, sea de 2.5m.? 12.- CRECIMIENTO ARITMÉTICO Y GEOMÉTRICO (EXPONENCIAL). A).- Considera un plan de cuota creciente, con cuota inicial de $250 y cuota mensual o primer plazo de $70. Cuánto se tendrá ahorrado en 15 meses o plazos? B).- Considera un plan de cuota fija, con cuota inicial de $1500 y cuota mensual de $200. Cuánto se tendrá ahorrado en 8 meses? C).- Considera un plan de cuota creciente, con cuota inicial de $300 y cuota mensual o primer plazo de $80. Cuánto se tendrá ahorrado en 10 meses o plazos? D).- Realiza una gráfica en donde representes los crecimientos e indica qué tipo de crecimiento tuvo cada problema. 13.- ROTACIÓN DE UNA FIGURA. A).- Considera el punto marcado en el centro de cada figura y gírala según el ángulo indicado. Dibuja cómo queda la figura. * 45º * 180º * 90º GS3P6 5/12

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; 1. 14.- DETERMINA LA FUNCIÓN DE CADA GRÁFICA: 393 557 - proyectosdemates.wikispaces.com 15.- PROGRAMA FUNDAMENTAL. A).-Suma, resta, multiplicación y división con punto decimales: B).- Suma, resta, multiplicación y división con fracciones de diferente denominador: C).- Recta numérica ubicar fracciones comunes y decimales. D).- Conversiones de fracción común a número decimal y de decimal a fracción (simplificando) E).- Lectura y escritura de cantidades enteras (hasta centenas de millar de millón) y decimales (hasta diezmilésimos). F).- Jerarquía de operaciones. GS3P6 6/12

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; SEGUNDO SEMESTRE 1.- Ecuaciones de 1er. Grado con denominadores. 6 4 8 4 5 2 5 4 9 9 1 3 2 2 2 3 3 2 2 3 3 2.- Ecuaciones de 2do. Grado usando la Fórmula general. 2 2-5 + 2= 0 5 2 6 8 = 4 2 + 2 42= 3.- Discriminante de la ecuación de segundo grado. Encuentra el valor de la discriminante de cada ecuación e indica el número de soluciones que tiene. 20 2 + 3-2 = 0 5 2-14 -3 = 0 2-2 -7 = 0 4.- Resuelve los siguientes problemas, aplicando ecuaciones cuadráticas. A).- La sum a de los c uadrados de dos núm eros consecutivos es 221. Qué núm eros son?. B).- Auror a tiene 8 años m enos que Juan. Si el producto de sus edad es es 24 84, Cuántos años t ien e cada un o?. C).- La base de un triángu lo m ide la t ercera parte de su altura. Sí su ár ea, es 15 0 m 2, cuánt o m ide su base y su alt ura? 5.- T rigonometría. A).- Escribe las f unciones f undam entales: Sen =---------------- Cos=----------------- T an=------------------- B).- Rea li za las sigu i entes con versiones, s egún la f unción qu e se in dic a: Sen 36 º = Cos 54º 16 = T an 29º = Sen 0.153 6= Cos 0. 5 627 = T an 1.14 73 = _ C).- Encuentra el valor faltante de los siguientes triángulos rectángulos, usando trigonometría: 35º 52cm 35.6cm 64cm 48cm 39.8cm GS3P6 7/12

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; D).- Resuelve los siguientes problemas: 1.- Andrés observa una torre que se encuentra a 100m de él; cuál será la altura de la torre, si el ángulo de observación de Andrés es de 45º? 2.- Desde una nave espacial se ve la tierra, bajo un ángulo de 20º. Si el radio de la tierra es de 6370km, cuál es la distancia de la nave a la superficie terrestre? 3.- En una circunferencia de 100m de radio se traza una cuerda que mide 50m. Cuánto mide el ángulo central que determinan los etremos de la cuerda? 6.- Homotecia: A).- Indica la razón y el tipo de homotecia de cada trazo. 16cm 7.- Sucesiones numéricas. A) Encuentra la fórmula que define el enésimo término de las siguientes sucesiones: a) 1, 8, 15, 22, 29.. b) 5, 9, 13, 17, 21. c) 2, 6, 12, 20, 30 B) Con base a la fórmula, determina la sucesión que la representa (5 valores): a) 3 2 +4= b)4 n 2-3n = c)2n 2 +n - 3 = GS3P6 8/12

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; C).- Determina la fórmula de las siguientes sucesiones de figuras: & & & & & & & &&& &&&&& &&&&&&& Fórmula * * * * * Fórmula * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * 8.- Interpretación de gráficas. A).- La siguiente grafica representa el número de trasplantes de órganos que se hicieron del año 1981 al 1997, de acuerdo a ella contesta las siguientes cuestiones: 1.- En qué año se iniciaron los trasplantes? 2.- En qué año se realizaron 50 trasplantes? 3.- En qué año se realizó el mayor número de trasplantes? 4.- Cuántos trasplantes se realizaron en 1991? GS3P6 9/12

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; B).- La siguiente gráfica corresponde al recorrido que sigue Antonio para ir desde su casa al trabajo: a) A qué distancia de su casa se encuentra su lugar de trabajo? Cuánto tarda en llegar? b) Ha hecho una parada para recoger a su compañera de trabajo, durante cuánto tiempo ha estado esperando? A qué distancia de su casa vive su compañera? c) Qué velocidad ha llevado (en km/h) durante los 5 primeros minutos de su recorrido? 9.- Cuerpos de Revolución A).- Cómo se generó cada uno de los cuerpos de revolución? Cono Cilindro Esfera B) Si hacemos cortes en un cono, cilindro o esfera qué tipo de secciones se obtienen: Cuerpo geométrico horizontal vertical inclinada Inclinada paralela a la generatriz. Cono Cilindro Esfera C) Resuelve los siguientes problemas: a).- El volumen de un cono es 153.86cm 3 y su altura mide 12 cm. Cuál es el radio de su base? b).- El radio de la base de un cilindro es 4cm y su volumen es 376.8 cm 3. Cuál es su altura? c).- Una copa coctelera en forma de cono tiene 5cm de radio en su base y una altura de 7 cm. Cuánta bebida tiene si faltó 2 cm para llenarla?. GS3P6 10/12

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; 10.- Funciones cuadráticas, de la forma: y = 2 + c ; y = ( + b) 2 +c ; y =a 2 +b + c A).-Realiza la gráfica de las siguientes funciones: (usa un color diferente para cada una) y = 2 4 y = 2 5 + 6 y =( 1) 2 + 5 B) De las siguientes gráficas, escribe la función que determino a cada una. GS3P6 11/12

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; 11.- PROGRAMA FUNDAMENTAL. A).-Suma, resta, multiplicación y división con punto decimales: B).- Suma, resta, multiplicación y división con fracciones de diferente denominador: C).- Recta numérica ubicar fracciones comunes y decimales. D).- Conversiones de fracción común a número decimal y de decimal a fracción (simplificando) E).- Lectura y escritura de cantidades enteras (hasta centenas de millar de millón) y decimales (hasta diezmilésimos). F).- Jerarquía de operaciones. GS3P6 12/12