Proceso de Programación y Presupuesto Septiembre 2014

Documentos relacionados
Proceso de Programación y Presupuesto Septiembre 2013

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 29. Procedimiento para la Programación y Presupuestación del gasto Público.

PROCESO DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN PARA RESULTADOS 2014

Presupuesto de Egresos 2018

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Manual para la Integración del Presupuesto de la CDI

GESTIÓN PÚBLICA PARA RESULTADOS Y PRESUPUESTO CON BASE EN RESULTADOS EL PASO A PASO DEL PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

3. Calendario de actividades Las etapas de programación-presupuestación para el ejercicio 2016 comprenden el siguiente calendario de actividades:

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

LINEAMIENTOS PARA EL PROCESO DE PROGRAMACIÓN - PRESUPUESTACIÓN EJERCICIO FISCAL 2018

Secretaría de Finanzas / Dirección de Egresos / Departamento de Presupuestos PRESUPUESTO CIUDADANO EJERCICIO FISCAL 2017

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A. INTEGRACIÓN DEL AREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

TOMO II PODER EJECUTIVO CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA EJERCICIO FISCAL 2014

Comisión de Presupuesto. Plan de Trabajo de la Comisión de Presupuesto 2018

Contraloría del Poder Legislativo. Dirección de Vinculación Municipal

Cumplimiento de las Metas de Armonización Contable, Armonización Progresiva.

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

INFORME DE LOS AVANCES DEL PROCESO DE INSTRUMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ARMONIZACIÓN CONTABLE

I. Disposiciones Generales

Qué es un Presupuesto? Qué es un Presupuesto Ciudadano y con qué finalidad se elabora?

SOLICITUD

ASPECTOS PRESUPUESTALES DERIVADOS DEL SIGMAVER

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (SAPE)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

Manual para la Gestión y Seguimiento de Contratos Plurianuales

Manual de Programación, Presupuestación y Evaluación para el año PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Secretaría de Finanzas 35

Jefe de Departamento de Integración Presupuestal. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector de Presupuesto

Continuamos con el proceso de Programación y Presupuestación 2015:

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS RAMO O DEPENDENCIA: Coordinación General de Servicios Estratégicos de Seguridad

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA RESULTADOS CON BASE EN DESEMPEÑOS (PpRBD)

Programa Operativo Anual 2016

Alineación al PED Monitoreo y Seguimiento de Indicadores Estratégicos. Programación Presupuestación 2018

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

SECRETARÍA DE FINANZAS

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 REPORTE MIR INICIAL

Registro Presupuestal y Patrimonial de los Egresos Públicos. Guanajuato, Gto. Agosto 2017

La página principal del Portal de Transparencia está organizada en cinco partes:

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

Presentación de Lineamientos y Criterios Generales

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "BENITO JUÁREZ" DE OAXACA SECRETARÍA DE FINANZAS PLAN DE TRABAJO DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD

PbR 01a GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE PLANEACION Y PRESUPUESTO DIRECCION GENERAL DE PLANEACION Y GASTO PUBLICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CONTROL DE EMISIÓN. Nombre y Cargo.: M.C. Prima Osorno Guadarrama Representante de la Dirección, RD

Alcances y Retos del Proceso de Armonización Contable en México

Elaboración del Anteproyecto de presupuesto en su dimensión económica.

ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS INTERNAS

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original.

Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE) 2ª Reunión Ordinaria

PRESUPUESTO CIUDADANO

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

FORMATO DEL CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL (CADIDO)

DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD

Glosario. presupuestal.sonora.gob.mx

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

PROCEDIMIENTO DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DEL INSTITUTO

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO

ÍNDICE. Transitorios 8. Apéndice A Formato para la solicitud del servicio de telefonía celular y radiocomunicación

POR TIPO DE GASTO POR CAPITULO Y CONCEPTO

LIC. EUNICE FARÍAS MARTÍNEZ

E N C A B E Z A D O Corresponde a la fecha de emisión del formato.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 13 DE ENERO DE 2006

Marco Metodológico para la Integración del POA

Lineamientos Generales para la Integración de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Tabasco 2015

Análisis del Presupuesto de Egresos del Poder Judicial del Estado de Baja California para el a 2016 y gasto real años

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013

Lineamientos Generales para la Integración de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Tabasco 2016

GASTO DE CAPITAL 31,549, ,574, ,123, ,906, ,864, ,217,437.42

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL PRESUPUESTO.

Diplomado en. Contabilidad. Gubernamental. Modulo 2. La Paz, Baja California Sur 18 de Marzo del 2016

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas Dirección de Programación y Presupuesto Departamento de Programación

Estructura del Código de Registro Contable Presupuestal.

Nombre del documento: Procedimiento del SGC para la Elaboración del. Programa Operativo Anual. Revisión : 5 Referencia a la Norma ISO : 6.

Secretaría de Gobierno

"La Informática en Apoyo de la Armonización Contable"

Dirección de Programación y Presupuesto

Artículo 121 Fracción XXXIII Informes Programaticos presupuestales, balances generales y estados financieros.

E N C A B E Z A D O Corresponde a la fecha de emisión del formato. Corresponde a la hora del día de emisión del formato.

Orden del Día. Hora Duración Actividad. 8:30 a 9:15 45 min Registro y Asignación de Grupos. 9:15 a 9:35 20 min Presentación y Antecedentes

TÉCNICA PLANEACIÓN Y DIRECCIÓN ÉCNICA-ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA DEL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

Presupuesto Ciudadano Tabasco 2016

C J F COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN I. INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN II. INTEGRACIÓN DE LA SECRETARÍA TÉCNICA I.

CDMX C/01 O 6 ENE Oficio No. SFCDMX/SE/0109/2017. Ciudad de México, a 05 de enero de 2017

Clasificación Administrativa del Gasto. Poder Legislativo

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE SEGUIMIENTO

I Oficina de Evaluación

RESULTADOS DE LA POLÍTICA DE GASTO

CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 1 II. MARCO LEGAL... 1 III. OBJETIVO... 1 IV. METODOLOGÍA... 2

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE OAXACA

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CAPTURA DE METAS PROGRAMADAS Y AVANCE DE INDICADORES EN EL SISTEMA DE FORMATO ÚNICO (SFU)

Cédula de Descripción de puestos

Difusión a la ciudadanía de la ley de ingresos y presupuesto de egresos

Nombre de la Actividad Institucional B.A.E.460.Y Servicios Operativos. Datos de Alineación

Ley de ingresos y presupuesto de egresos Versión ciudadana

Transcripción:

Proceso de Programación y Presupuesto 2015 Septiembre 2014

Proyecto de Proyecto de presupuesto de egresos 2015

1. Presupuesto para el último ejercicio de la administración. 2. Base para la estimación de cierre y proyecto 2016. 3. Conclusión de programas y proyectos de la administración.

Manual de programación y Manual de programación y presupuesto

Manual de programación y presupuesto 2015 Documento que describen las directrices que orientarán actividades relativas a la programación y presupuestación para el ejercicio fiscal 2015. Publicado en Intrageq. Las actualizaciones serán publicadas en el mismo medio y/o comunicadas mediante correo electrónico a los titulares del área administrativa de la dependencia cabeza de sector. Contenido: Lineamientos específicos Insumos Productos Fechas y plazos Anexos (instructivo para llenado del POA, formato de reportes, otros)

Etapas del proceso, coordinación, ió gestión de usuarios

Etapas 1. Primera etapa. a. Definición de estructura programática para proyecto de presupuesto 2015. b. Publicación de techos presupuestales para el gasto de operación e inversión. 2. Segunda etapa a. Captura de presupuesto en Hyperion. b. Captura de metas para el ejercicio. c. Entrega de reportes correspondientes al proyecto por dependencia, entidad o fideicomiso. 3. Tercera etapa a. Ajustes a los techos y/o programación de metas establecidos (de parte de las dependencias, entidades o fideicomisos) y de la SPYF para la integración del proyecto. b. Entrega del proyecto de presupuesto de egresos a la H. Legislatura. 4. Cuarta etapa a. Ajustes al proyecto de presupuesto de egresos según proceso de aprobación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de parte de la H. Legislatura.

Coordinación 1. Al interior de la dependencia a. Entre el área de planeación y el área administrativa. 2. Entre unidades administrativa del sector a. De los órganos desconcentrados, entidades y fideicomiso con la dependencia cabeza de sector.

Gestión de usuarios Formatos de solicitud de alta de usuarios para SIEGGEQ, MESI y Hyperion, disponible en el Portal de GpR y en intrageq. Solicitud de nuevos usuarios en Intrageq Los solicita el titular del área administrativa mediante correo electrónico a presupuesto@queretaro.gob.mx o dmedina@queretaro.gob.mx. 1. gpr.queretaro.gob.mx gob 2. Intrageq.queretaro.gob.mx

Intrageq. Vista usuarios nuevos

Intrageq. Vista usuarios validados

Clave presupuestaria

Estructura de la Clave Presupuestaria en Hyperion Segmento: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Entidad Objeto del Gasto Centro de Costo Clave programática Clave Func. Fuente Financ. Gto S/A TG Plan Ctas XXXX XXXXXXX XXXX XXXXXXXXXXXX XXX XXX X X XXXXX Dígitos: 4 7 4 12 3 3 1 1 5 Clasificación Segmentos vinculados Administrativa 1 y 3 (jerarquía) Económica 2, 6 (jerarquía) y 8 Funcional programática 4y5 40 dígitos

Estructura de la Clave Presupuestaria en Hyperion Segmento: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Entidad Objeto del Gasto Centro de Costo Clave programática Clave Func. Fuente Financ. Gto S/A TG Plan Ctas XXXX XXXXXXX XXXX XXXXXXXXXXXX XXX XXX X X XXXXX Dígitos: 4 7 4 12 3 3 1 1 5 Segmento Dígito Nivel Segmento Dígito Nivel 1. Entidad 1-4 Identificador de la organización en el Hyperion. 2. Objeto del gasto 3. Centro de costo 4. Clave del programa 1 2 3 4 5-6 7 Identificador de gasto 5 Capítulo * Concepto * Partida genérica * Partida específica Sub partida 1-4 Unidad administrativa definida en el catálogo de centros de costos. Según la jerarquía establecida, se atiende a la clasificación administrativa armonizada. 1 2 3-4 5-6 7-10 11 12 Identificador de periodo de gobierno Eje de desarrollo Objetivo estratégico Modalidad Clasif. Programática (dígito 6)* Identificador del programa Componente Actividad 5. Clave funcional 1 2 3 6. Fuente de financiamiento Finalidad * Función * Sub función * 1-3 Identificador de la fuente de financiamiento según el clasificador. Según la jerarquía establecida, se atiende a la clasificación armonizada por fuente de financiamiento. 7. Gasto S/A 1 Identificador del tipo de gasto según la LPMRP (social, administrativo o no clasificado). 8. Tipo de gasto 1 Según la clasificación armonizada, del tipo de gasto (1, 2 o 3) * 9. Plan de cuentas 1-5 Clasificación a 4º nivel * * Armonizado con base en acuerdos emitidos por el CONAC. 40 dígitos

Estructura de la Clave Presupuestaria en Oracle Segmento: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Entidad Objeto del Gasto Centro de Costo Clave programática Clave Func. Fuente Financ. Gto S/A TG Plan Ctas XX XXXXXXX XXXX XXXXXXXXXXXX XXX XXX X X XXXXX Dígitos: 2 7 4 12 3 3 1 1 5 Clasificación Segmentos vinculados Administrativa 1 y 3 (jerarquía) Económica 2, 6 (jerarquía) y 8 Funcional programática 4y5 38 dígitos

Clasificadores

Se cuenta con los siguientes clasificadores (publicados en Intrageq): Económicos: Clasificador por objeto del gasto a nivel de sub partida. Tipo de gasto Catálogo de fuentes de financiamiento Gasto social/administrativo Administrativo: i ti Catálogo de centros de costos. Programático funcional: Clasificación funcional a nivel subfunción, asignada a nivel actividad. Clave programática (programa + componente + actividad)

Adecuaciones Solicitar adecuaciones a través de los formatos para: Centros de costos Fuentes de financiamiento

Estructura programática Completar en formato que se proporcionará, indicando si la actividad, componente y/o programa Corresponde a Soluciones Contribuye a objetivos de otro tema Si debe ser inhabilitado para el ejercicio 2015

Instructivo ti para el llenado del POA

El Instructivo para el llenado del POA 2015 que se presenta en el Anexo 1, incluye la definición de los elementos para la programación. Es importante la revisión de dicho material para la comprensión del modelo y la captura correcta de los programas y proyectos.

Etapas a) )Asignación ió de clave presupuestaria 1 2 Dependencia / DPyGP Entidad Valida estructura t de Captura programa o proyectos proyecto para 2014 3 DPyGP Asigna clave programática a programas y proyectos b) Asignación presupuestaria 4 c) )Entrega de anteproyecto t DPyE / DOPyGS / DPyGP Proporciona techo presupuestal 5 Dependencia / Entidad Captura presupuesto y metas 6 Dependencia / Entidad Genera y entrega reportes POA 2015

Información económica para el Información económica para el presupuesto

Criterios Condiciones económicas. Contención del gasto corriente. Privilegio al gasto social.

Considerar Recursos federales Ingresos propios

Estimaciones i

Capítulo 1000. Servicios personales Dependencias, órganos adscritos y órganos desconcentrados Costo de nómina normal Plazas eventuales Completar plantilla que será enviada por la DPYGP Compensaciones, horas extraordinarias, prima sabatina y dominical, coordinarse con la DRH para la validación de su estimación antes de presentarla como definitiva a la DPYGP. Efectuar proceso para la estimación, requerido por la Dir. de Organización. Entidades y otros de control indirecto Costo de nómina normal Plazas eventuales Estimación de todas las partidas por medios propios, con base en requerimiento i de la Dir. de Planeción.

Capítulo 2000. Materiales y suministros Dependencias, órganos adscritos y órganos desconcentrados Partidas estimadas por la OM Partidas estimadas con coordinación con la OM Combustible Refacciones para mantenimiento i t de inmuebles Refacciones para mantenimiento de equipo de comunicación Refacciones de mantenimiento vehicular estará sujeta a los lineamientos y formatos establecidos por la DTyR. Se requerirá visto bueno de dicha área para la integración del monto estimado.

Capítulo 3000. Servicios generales Dependencias, órganos adscritos y órganos desconcentrados Partidas estimadas por la OM Partidas estimadas en coordinación con la OM Proyectos, modificaciones, reasignaciones Servicios básicos: energía eléctrica, agua, telefonía tradicional, i servicio i de acceso a internet, t telefonía celular, espacios de estacionamiento. Arrendamiento de edificios y terrenos. Arrendamiento de equipo de comunicación. Mantenimiento de inmuebles (servicio) Seguro de bienes patrimoniales Mantenimiento vehicular (servicio) estará sujeta a los lineamientos y formatos establecidos por la DTyR. Se requerirá visto bueno de dicha área para la integración del monto estimado. Mantenimiento de equipo de comunicación (servicio). Se recuerda que la estimación que envía la OM, en general solo incluye equipos de radiocomunicación. Informar sobre modificaciones a programas. No hay adecuaciones que impliquen ampliación presupuestal.

S Capítulo 3000. Servicios generales Dependencias, órganos adscritos y órganos desconcentrados Servicios de capacitación Fotocopiado Programar en coordinación con la DRH. ono se harán modificaciones durante el ejercicio. Estimar el presupuesto anual de 2015, considerando la información histórica de los ejercicio 2013 y 2014.

Capítulo 5000. Bienes muebles, inmuebles e intangibles

Capítulo 6000. Inversión pública A partir de la definición de proyectos y asignación de techos de la DOPYGS. Considerar OyA en el mismo esquema.

Compromisos plurianuales Recursos para proyectos que excedan el ejercicio fiscal 2015. Aplicable a: Proyectos de obra pública que no se concluirán durante el ejercicio 2015. Proyectos de gasto corriente o equipamiento que no concluyen en 2015. Se estima para 2016-2020. Formato en intrageq Compromisos plurianuales.

Reportes

Reportes en SIEGGEQ Reportes para firma del titular de la dependencia/entidad Presupuesto por programa y objeto del gasto. Presupuesto por programa y fuente de financiamiento. Matriz de indicadores de resultados (de la institución). Reportes para firma del titular de la UAR del programa o proyecto Presupuesto del programa por objeto del gasto. Matriz de indicadores de resultados (del programa). Otros

Presupuesto por programa y Objeto del gasto

Por programa y fuente de financiamiento

Matriz de indicadores de resultados (de la institución)

Presupuesto del programa por objeto del gasto

Matriz de indicadores de resultados (del programa)

Calendario GEQ

Sistemas

SIEGGEQ SIEGGEQ El Sistema de Información Estratégica para la Gestión del Gobierno del Estado de Querétaro (SIEGGEQ) se integra por: Ejercicio Presupuestal Aplicativo MIR Aplicativo MIR Módulo en el cual se registran los programas presupuestarios. Contiene los catálogos que permiten la alineación al Plan de Desarrollo, Prog. de Mediano Plazo, Prog. Institucionales. Producto: MIR Programación y Presupuesto Prog. y Ppto Módulo en el cual se podrá efectuar la programación y presupuestación anual y plurianual de los programas. Productos: Presupuesto anual, plan plurianual, Reportes financieros. INEGI SIPOGE Registros propios Otros sistemas Seguimiento y monitoreo S & M Repositorio con indicadores de diversas fuentes que dan cuenta de los resultados de los programas (presupuestarios, institucionales, mediano plazo) y del PED. Productos: Reportes trimestrales y semestrales, tablero de control.

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES: Registro de usuarios para los módulos de SIEGGEQ: Aplicativo, Hyperion, MESI. Completar estructura programática (es soluciones? Contribuye a otro tema?) Revisar y solicitar fuentes de financiamiento y centros de costos Preparar estructura de proyectos de inversión Preparar estimación de presupuesto según estructura programática

EQUIPO DE TRABAJO EQUIPO DE TRABAJO DPYGP

Equipo de trabajo Coordinador Sector Correo electrónico Ext. Adalberto Hernández Isassi Gubernatura Oficialía Mayor ahernandez@queretaro.gob.mx 5229 Contraloría Liliana González Sánchez Desarrollo Urbano y Obras Públicas Procuraduría General de Justicia Seguridad d lgonzalezs@queretaro.gob.mx g 5185 Ciudadana Trabajo Turismo INDEREQ Maribel Gómez Silva Ricardo Baca Muñoz / Martha África Martínez Vázquez Desarrollo Agropecuario Desarrollo Sustentable Educación Juventud Salud Gobierno Planeación y Finanzas mgomezs@queretaro.gob.mx 5555 rbaca@queretaro.gob.mx mmartinezvaz@queretaro.gob.mx t 5050

Equipo de trabajo Coordinador Tema Tipo Correo electrónico Ext. Centros de costos Adalberto Hernández Isassi Catálogo Fuente de financiamiento ahernandez@queretaro.gob.mx 5229 Objeto del gasto Presupuesto Servicios personales Catálogo Funcional por actividad David Medina Díaz Programático dmedina@queretaro.gob.mx 5561 Usuarios Administración de usuarios Liliana González Sánchez Presupuesto Arrendamiento de inmuebles lgonzalezs@queretaro.gob.mx 5185 Servicios básicos Ricardo Baca Muñoz / Mantenimiento Martha África Martínez Presupuesto vehicular Vázquez Combustible rbaca@queretaro.gob.mx mmartinezvaz@queretaro.gob.mx 5050