Tarea correspondiente a Aritmética y Álgebra (Versión 2.0)

Documentos relacionados
CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV

Programa de preparación para exámenes de ubicación

GUÍA DE EJERCICIOS PARA PRESENTAR EL TERCER EXAMEN FINAL DE MATEMÁTICAS IV

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas.

GUÍA DE TRABAJO N 2 FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES. 2) Determine si los números propuestos son ceros de la función polinómica: 4 3 2

Ejercicios de Algebra

UNIVERSIDAD PANAMERICANA CAMPUS GUADALAJARA. Temario para preparación de examen de admisión Área de matemáticas

Ecuaciones cuadráticas

1. Conceptos fundamentales... 1

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO LIC. JESÚS REYES HEROLES 4/2 ACADEMIA DE FISICO-MATEMÁTICAS

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem PREPARATORIA (1085) U = {0, 2, 4, 6, 8,10} es el conjunto universal y sus subconjuntos son:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA No.1 GABINO BARREDA EXAMEN FINAL CICLO ESCOLAR: MATEMÁTICAS IV

FACULTAD DE INGENIERÍA

Tema 3 Álgebra Matemáticas I 1º Bachillerato. 1

Ecuaciones de primer grado y de segundo grado

Colegio Militar Eloy Alfaro Nombre Del Macroproceso: GESTION EDUCATIVA COLEGIO MILITAR ELOY ALFARO UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL

Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería. Algebra Trigonometría y Geometría Analítica

AUTODIAGNÓSTICO DE ANTECEDENTES PARA ESTUDIANTES DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO SEPTIEMBRE. A los padres del alumno/a de 4º de la ESO

Laboratorio #1 Ecuaciones Cuadráticas I. II.- Resolver las ecuaciones siguientes usando el método Completando Cuadrados.

Versión en formato pdf. No. de horas/ semana: 10 Duración semanas: 16 Total de horas: 160 No. De créditos: 0 Prerrequisitos: Ninguno.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 7

Ejercicios de números reales

Laboratorio 1 Ecuaciones Cuadráticas I. II.- Resolver las ecuaciones siguientes usando el MÉTODO COMPLETANDO CUADRADOS.

Ejercicios de números reales

Fundación Uno. (a) Con signos de agrupación y productos indicados (b) Con valor absoluto (c) Con literales

EV ALU ACIÓN EXTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS I.

Pruebas. x = x. 7(2x + 1) x 2 + x 6. x 2

comprueba los resultados obtenidos. Hay alguna división exacta?

Criterios de Evaluación

Contenido (! 4' l

6. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 4º A DE E. S. O.

I Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno:

Guía para la Evaluación Diagnóstica en Matemáticas. Programa

1º BACH MATEMÁTICAS I

1. Dada f ( x ) = se pide: a) Dom(f) b) Posible simetría. c) Posibles cortes con los

EJERCICIOS CON LOGARITMOS

Propedéutico de Matemáticas

Nombre del estudiante: Grupo: Hora: Salón:

BALOTARIO DE MATEMATICA 3ERO SECUNDARIA

3.- ALGEBRA 1.- LOGARITMOS

SEMANA 6 FUNCIONES. PARTE I

Preguntas en clase relacionados con las características de El estudiante elaborará un cuadro sinóptico

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos

Guía Nº 9 Profundización en el Lenguaje Algebraico Productos Notables. Factorización.

Una inecuación es una desigualdad algebraica en la que sus dos miembros aparecen ligados por uno de estos signos:

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MATEMATICA I

Álgebra Agosto I.-Resolver las ecuaciones siguientes usando el método de factorización.

CURSOS DE SERVICIOS PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA. Es un curso de pensum de Ingeniería, de ciclo básico, habilitable y validable.

FUNDAMENTOS NUMÉRICOS SEMANA 4

MATEMÁTICAS. Bachillerato: 1º H:

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

Universidad de Antioquia

Tema 1. Racionales 2 2'4 0'1 2'1 1'15 3'1 1' Representa en la recta racional las siguientes fracciones:

Ecuaciones Cuadráticas

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS BÁSICAS CRONOGRAMA DEL CURSO DE MATEMÁTICAS BÁSICAS MBX14

DEPARTAMENTO FUNDAMENTACIÓN BÁSICA

Álgebra 2. Plan de estudios (305 temas)

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO )

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)

Nombre de la Asignatura MATEMÁTICA I INFORMACIÓN GENERAL Escuela. Departamento Unidad de Estudios Básicos. Ciencias Pre-requisitos - Vigencia 80

VALOR NUMÉRICO DE UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA. 1. Calcula el valor numérico de las siguientes expresiones para los valores que se indican: (Sol: 5x

EXAMEN: TEMAS 1 y 2 BCT 1º 4/11/2014 OPCIÓN A. 1. (1 punto) Representa en la recta real (utilizando instrumentos de dibujo) el número:

2. A continuación se presentan un grupo de polinomios y monomios:

Instituto Tecnológico de Saltillo

PLAN DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS I

Ejercicios de repaso de Álgebra Sistemas de ecuaciones Inecuaciones

TRABAJO INDEPENDIENTE

Prof. Álvarez, Sonia

Matemáticas B - 4º ESO

REPASO DE ÁLGEBRA PRIMERA PARTE: RADICALES, LOGARITMOS Y POLINOMIOS

Matemáticas B 4º E.S.O. Polinomios y fracciones algebraicas. 1. x 5x 2 6 5

Cálculo Diferencial Agosto 2018

Criterios de evaluación Matemáticas - B de 4º de ESO

Polinomios y fracciones algebraicas. Resolución de ecuaciones polinómicas y racionales.

REACTIVOS DE LA UNIDAD 4 FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS. Resuelve cada una de las preguntas siguiente y elige la respuesta correcta

División Académica de Informática y Sistemas

Departamento de Matemáticas. 1º BACHILLERATO Ciencias y Tecnología CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2015

PROYECTO MATEM CURSO PRECÁLCULO UNDÉCIMO AÑO MODALIDAD ANUAL. Guía para el II parcial

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

Nombre del estudiante: Grupo: Hora: Salón:

Preparación matemática para la física universitaria

Prueba de Septiembre 2012/13

SÓLO ENUNCIADOS. LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA.

Matemáticas conceptos previos al cálculo Aplicaciones a ingeniería y ciencias económicas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

PLAN DE RECUPERACIÓN Y REFUERZO 1.º BACHILLERATO. MATEMÁTICAS I.

TEMARIO: PRIMERA EVALUACIÓN LOGARITMOS: DEFINICIÓN. PROPIEDADES. ECUACIONES LOGARÍTMICAS. RADICALES: OPERACIONES. RACIONALIZACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN.

MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

Logaritmos I. Introducción. Definición. Identidad fundamental

Taller de Matemáticas IV

EJERCICIOS DE CÁLCULO 10 - MATEMÁTICA I

Cuaderno de actividades 1º Bachillerato

Transcripción:

Tarea correspondiente a Aritmética y Álgebra (Versión.0) Juan Manuel Buchanan Nota: Ésta tarea no la van a entregar, si hay dudas, anotarlas en algún lugar aparte y llevarlas a la clase. Fecha de revisión Sábado 17 de Enero del 015 (Tienen 3 semanas para cerrarla) de enero de 015 Resumen Ésta es la sección de ejercicios relativoa a la primera parte del curso de Matemáticas Básicas 1. Números Reales R, Números Complejos C, operaciones algebraicas básicas Reducir lo máimo posible en cada inciso, según sea el caso. 1) ) 3) 7 7 3 13+15 3 ) 3 5 3 y y 3 y 6 5 y En los ejercicios 6 al 11, i es la unidad imaginaria de los números complejos 6) (3 + i) + (7 10i) 7) (8 i) + (i ) 8) (3 + i)(7 10i) 9) ( 3i)i 10) i 5 11) (3i) 1

. Productos Notables Realizar las operaciones indicadas en cada inciso. 1) (z 1 i)(z + 1 i) ) (w + 3)(w 11) 3) (w 5 + (w 5 70) ) ( 3 + ) 7w (3 5w y + aw 10 y) 6) (5 6 ) 7) ( + 1) 3 8) ( 1) 3 9) (y 5 3) 3 3. Factorización En cada inciso del 1 al 7, indentificar el caso de factorización que haya que emplear y con base en él, factorizar. 1) 1a a b 10 c 1 a 9 b 9 c 9 + 0a 80 b 70 0b 11 c 0 ) w + 9 + 6w 3) w + 3w 8 ) 5 0 y + y 6) 7 3 + 7 + 9 + 1 7) p a 6 8) Indicar el residuo que se obtiene de dividir 5 + 3 + +1 entre 1 9) Qué residuo es obtiene de dividir 3 + 5 3 + 7 entre + 10) Qué residuo da el dividir 3 3 3 entre, es factor entonces?, quién es factor de quién?

. Operaciones con fracciones algebraicas Simplificar a su mínima epresión cada una de las siguientes fracciones algebraicas 1) 3 + 3 + 7 6 ) 3) ) 6) 7) 8) 5. Ecuaciones a a + 1 a + 1 a 3b 5 + 5 1 + 6b a 7 + 7 10 + 50 3 3 (a + ab b )(1 a b a ) a 6a a 3 + 3a / a + 3a 5 a + 9a + 3a 5b a + 10b 3 En los ejercicios 1 al, despejar la variable que se indica. 1) Despejar h de la epresión: ( ah b ) m = D c ) Despejar G de la igualdad : G m 1m d = F 3) Despejar d de la misma igualdad del inciso anterior, aguas, es fácil equivocarse. ) Despejar a de: a = b c En los ejercicios 5 al 9, resolver cada ecuación para la variable 6) 3 = 1 3 = 17 7) a + a 6 = 0 3

8) 7 10 + 7 = 10 + 5 5 9) + 1 = 3 10) Se quiere construir un terreno de forma rectangular, tal que la longitud del largo sea 5 unidades mayor que su ancho y el área del terreno sea 3 Cuáles deben de ser las dimensiones del terreno? 6. Sistemas de Ecuaciones 1) Obtener los valores de e y que resuelven el sistema3 y = 5; 5 + 6y = 7 ) En el sistema 5y = 9; 3 + y =, indicar de manera eplícita como se efectua el cálculo del determinante de. 3) Indicar cómo se realiza el cálculo del determinante dominante del sistema de ecuaciones: 15y = 13; 6y 3 = 39 ) Dejar indicada la división de determinantes que hay que realizar para obtener el valor de en el sistema y = 1; 3 + 6 = y, cuando se utiliza el método de determinantes. Calcular el valor del determinante dominante en el sistema: + = ; 5 + 0 = 10y, cuántas soluciones tiene ese sistema?, trazar un dibujo en el plano cartesiano para cada una de las rectas que da el sistema, qué es lo que está ocurriendo geométricamente? 6) (Un problema ya clásico). Un panel impide ver con claridad al interior de un establo en el que se sabe que solamente hay pollos y vacas, se pueden apreciar un total de 75 cabezas y 176 patas en total, cuántos pollos y cuántas vacas hay? 7) (Otro también ya clásico). En una familia, cada hermano tiene la misma cantidad de hermanos que de hermanas, pero cada hermana tiene la mitad de hermanas que de hermanos, cuántos hermanos y cuántas hermanas conforman ésta familia? 8) Dejar indicado el determinante que hay que calcular para hallar en el sistema 3 y + z = 1; + y z = ; 5 + 5y z = 5. 9) Para el mismo sistema del inciso 8, calcular, también y, z y. Finalmente, resolver el sistema. 7. Desigualdades Resolver cada una de las siguientes desigualdades para la variable, indicar la respuesta final con notación de intervalos. 1) 3 < 7

) 1 > 5 + 10 3) 5 6 7 ) 6) < 8 + 9 3 1 7 5 3 + 5 > 7 6 10 7) < 3 5 + 8 8) 10 < 3 5 + 1 < 3 9) < 5 3 (Ojo con éste último, hay que considerar dos casos, el primero, cuando el denominador sea positivo, el segundo cuando el denominador sea negativo). 8. Logaritmos y funciones eponencial y logarítmica 1) Dibujar la gráfica de la función f() = En los ejercicios 1 al 6, resolver las ecuaciones logarítmicas dadas. ) log 5( 1) = 3) log ( +3 ) = 0 ) log ( ) log ( + 3) = 0 log 10 + log 10( 1 = 6) log 8(log (log )) = 0 En los ejercicios 7 al 1, resolver las ecuaciones eponenciales dadas 7) 3 = 8 + 8) 9 1 = 7 9) 5 +1 = ( 1 5 ) 3 10) 5 7 = 9 +10 11) e 8 = e 9+1 1) e +1 = e e3 13) Supongamos que el número de bacterias en un cultivo t horas a partir de este momento es de 00e,68t. Cuándo habrá 10000 bacterias? 5

Referencias [BAL] BALDOR Aurelio, Álgebra Elemental, Cultura Meica, 197. [FLEM] FLEMING Walter, Varberg Dale, Álgebra y Trigonometría con Geometría Analítica. Un libro clásico para estudiar Álgebra Elemental es [BAL], en él se pueden encontrar bastante bien desarrollados los temas 1 al 7 (sobre todo en cuanto a factorización se refiere) y parte del 8, un mejor tratamiento de los logaritmos y sus relacionados está en [FLEM], además de que también contiene una sección bastante buena para la parte de Trigonometría, una característica bastante innovadora de [FLEM] es que señala gran parte de los errores más frecuentes en buena parte de los alumnos. 6