MATEMATICAS III PRIMER SEMESTRE GS3 P6 1/10

Documentos relacionados
MATEMÁTICAS PRIMER SEMESTRE 1.-RESTAS DE POLINOMIOS 2.- MULTIPLICACIONES DE POLINOMIOS: A).- Polinomio por polinomio (método tradicional).

MATEMÁTICAS PRIMER SEMESTRE 1.-RESTAS DE POLINOMIOS 2.- MULTIPLICACIONES DE POLINOMIOS: A).- Polinomio por polinomio (método tradicional).

MATEMATICAS III GS3P6 1/12

MATEMÁTICAS FUNDAMENTAL RESUELVE LAS SIGUIENTES ECUACIONES, VE PASO POR PASO Y TEN CUIDADO CON LOS SIGNOS.

MATEMÁTICAS RESUELVE LAS SIGUIENTES OPERACIONES DE POLINOMIOS (MULTIPLICACION O DIVISION) SEGÚN SEA EL CASO.

V SEGUNDA PARTE NOMBRE BIMESTRE GRUPO

Matemáticas, opción A

TAREAS DE VERANO MATERIA Y OPCIÓN: 3º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS, 3ºA

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Depto. Matemática

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR

, -4, 5'123, 5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón

MATEMÁTICAS 1.- DIVISIÓN DE POLINOMIO ENTRE MONOMIO Y POLINOMIO ENTRE POLINOMIO.

CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS. Los números naturales. Operaciones y problemas. Cálculo y operaciones de potencias y raíces cuadradas.

Tablas de contenidos Matemática PDN segundo semestre 2017

Coordenadas cartesianas: Representación de puntos en el plano. Identificación de puntos mediante sus coordenadas.

U.1: NÚMEROS RACIONALES

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA MATEMÁTICAS.- SEGUNDO CURSO:

Tarea Vacacional Año lectivo

MATEMATICAS 2 PRIMER SEMESTRE

7.- Utilizando hojas de cuadricula grafica las siguientes rectas. (utiliza para los valores de x=-2,0,+2)

Indica el criterio de congruencia que cumplen los siguientes triángulos:

NOMBRE: CURSO: + 3. x+7. 2 b) a

TRABAJO PARA LA TERCERA EVALUACION PARCIAL DE TRIGONOMETRIA Profra. Dulce Estrella Hernández Hernández.

TEMAS 1 Y 2: ARITMÉTICA

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS CONTENIDOS

Tablas de contenidos Matemática PDN segundo semestre 2016

EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO 3º ESO

RESUELVA LAS SIGUIENTES ECUACIONES Y SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA:

Propuesta de distribución v1.20 (jun-17) - Curriculum ESPAÑA

1.OPERACIONES CON NÚMEROS

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 44 CLAVE: 08DST0044Y GUIA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACION MATEMATICAS III

Tablas de contenidos Matemática PDN segundo semestre Kínder 1 Eje Contenidos Habilidades Patrones Atributos de figuras Comparación. Geometría.

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO (PARTE 2)

Evaluación: Cuaderno Septiembre Fecha:21/06/2018 Calificación

Actividades. Números reales

Propuesta de distribución v1.12 (feb-17) - Curriculum ESPAÑA

GUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE TRIGONOMETRÍA 1ra. parte Profra. Citlalli A. García García.

Tablas de contenidos Matemática PDN primer semestre 2016 Kinder 1 Eje Contenidos Habilidades. Primero básico 2

1/4 de kg = gramos gr = kg. 15 kg = gramos

CONTENIDOS 2º de ESO. Primer trimestre.

1. Sabiendo que, y, halla la longitud del segmento.

Aplicarán conocimientos básicos de probabilidad

1º ESO B Contenidos para la convocatoria extraordinaria de septiembre

UNIVERSIDAD PANAMERICANA CAMPUS GUADALAJARA. Temario para preparación de examen de admisión Área de matemáticas

01. Simplifica y compara fracciones y las representa, de forma aproximada, sobre la recta real.

Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico

Transformación de fracción a decimal y viceversa. (finitos, infinitos periódicos, infinitos semiperiódicos).

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN VERANO x +1. x Resuelve las siguientes inecuaciones, dando la solución en forma de intervalos:

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús - HUELVA

E. P. E. T. N 20 MATEMÁTICA 2 TRABAJO PRÁCTICO: PROPORCIONALIDAD. PROFESORES: Carlos Pavesio. Mauro Candellero. María Angélica Netto.

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea:

Tablas de contenidos Matemática PDN primer semestre 2017

Aplica algoritmos y propiedades de las operaciones con números naturales, enteros y racionales.

Ejercicios propuestos en el. Departamento de MATEMÁTICAS. para realizar en verano

I.E.S. SALVADOR RUEDA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA RECUPERAR LAS MATEMÁTICAS DE 2º ESO

MATEMÁTICAS 2º ESO. Ejercicios de recuperación para Septiembre ESTOS EJERCICIOS DEBERÁN SER ENTREGADOS AL COMIENZO DEL EXÁMEN DE SEPTIEMBRE.

MATEMÁTICAS EXPRESA EN POTENCIAS EL RESULTADO DE LAS SIGUIENTES OPERACIONES:

Actividades. a) Qué observas en los cocientes obtenidos al dividir entre 2, 4, 5, 8 y 10?

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O.

Ejercicio nº 5.- a) Opera y simplifica: b) Halla el cociente y el resto de esta división: Ejercicio nº 6.- x 4 + 2x 3-9x 2-18x. Ejercicio nº 7.

EJERCICIOS DE REPASO PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE 2007 DE MATEMÁTICAS B PARA LOS CURSOS 4º ESO A Y 4º ESO B

TRABAJO DE SEPTIEMBRE. MATEMÁTICAS 4º ESO OPCIÓN A

1.- Escribe los conjuntos (N, Z, Q, I, R) a los que pertenecen los siguientes números:

CUADERNO DE EJERCICIOS DE 2º DE ESO.VERANO 2013 I.E.S. SALVADOR VICTORIA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 1º ESO CUADERNILLO II

REPASO EXAMEN SEGUNDO PARCIAL PARTE 2. 1) Determina el valor de cada incógnita C. x 2

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

1. a) Exacta. c) No exacta, resto 2. b) No exacta, resto 12. d) Exacta y 20 ; 30 y 49

MATEMÁTICAS. , el valor de las variables es: 5. Al resolver el sistema. A) x = 2; y = 3 B) x = 4; y = 3 C) x = 4; y = 3. 1 ; y = 2.

TEMARIO 7 BÁSICO EXAMEN DE MATEMÁTICA Miércoles 13 de diciembre POTENCIAS Concepto. Aplicación de propiedades.

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

MATEMATICAS I. b) Cuál es la fórmula para determinar el perímetro de una circunferencia?

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL sept.-2018

MATEMÁTICAS 2 / 5 = 4.- Jesús compró 3 ½ kg de manzana, 1 ¾ kg de peras y 2 ¾ kg de carne. Cuántos kilos compró en total?

Problemas de repaso. 2. Sabiendo que los puntos P, Q y R están sobre una circunferencia de centro C, determina la medida del ángulo P RQ de la figura.

I.E.S. El Galeón Curso CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea:

RELACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PREPARAR LA PRUEBA EXTRORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 3º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS. CURSO

TEMARIO EXAMENES DE ADMISIÓN MATEMATICA 2019

HOJA 1. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

Tablas de contenidos Matemática PDD Primero básico Eje Contenidos Habilidades. Segundo básico Eje Contenidos Habilidades

- Operaciones con números naturales y jerarquía de las operaciones. - Mínimo común múltiplo (m.c.m.) y máximo común divisor (M.C.D.).

Propuesta de distribución v1.24 (abr.-18) - Curriculum ESPAÑA

Manual de Actividades del Taller de Matemáticas 1 IXAYA. Actividades 11,12,13,14,15 Quinto Semestre

PLAN DE RECUPERACIÓN 4º ESO. MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS.

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107 VICTOR BRAVO AHUJA GUIA EXAMEN DE RECUPERACION MATEMATICAS 3 ALUMNO

GUÍA FINAL MATEMÁTICAS TERCER GRADO

MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

GUÍA DE ESTUDIO PERIODO: (PARA SER LLENADO POR EL ALUMNO) FECHA: Nombre del alumno (a): TERCER GRADO. e) (6 + y)(6 + y) A = 9x 2 25y 2

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO TALLER DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICA 8. J.M. PROFESORA: BERTHA RANGEL LEÓN.

MATEMÁTICAS 1º ESO. INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN PRUEBAS ESCRITAS 60 % OBSERVACIÓN EN CLASE (comportamiento,

GUÍA EXAMEN MATEMÁTICA OCTAVO BÁSICO 2018

1. Divisibilidad y números enteros

XX OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA TERCERA RONDA REGIONAL - 6 DE SETIEMBRE DE NIVEL 1. Nombre y Apellido:... Puntaje:...

FACSÍMIL 3 DE MATEMÁTICA Cuál de las siguientes cantidades es la menor cuando x toma el valor 0,5? I) II) 0,2 x III) x 3 x

F13POC-PC CONTENIDOS MÍNIMOS. CURSO: 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS

Transcripción:

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 014-015 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; MATEMATICAS III PRIMER SEMESTRE 1. -RESTAS DE POLINOMIOS 3 15 y 10 y 8 9y 3-9 y 7 y 4 y 11 y 17y - 8 y 7 y 6y 9 6 y 5 18ab 14a b - 9a b 6ab 8a 3b 1a b 10.- MULTIPLICACIONES DE POLINOMIOS: A).- Polinomio por polinomio (método tradicional). 7y5 3y 4 3y 9y B).- Productos notables. 8 a 5y 7 4y 7 9 1 5 4 18 A= A= A= ( + 3) = (4-3y) = (7 + y) = ( + 10) ( 8) = ( 9) ( 3 ) = ( 7 ) ( + ) = 3.- DIVISIONES DE POLINOMIO ENTRE POLINOMIO: 4 4 1 30 7 5 1 13 36 3a 1a a 6 GS3 P6 1/10

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 014-015 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; 4.- ESCALAS: A) Determina la escala de cada par de figuras: 80 A A B A B 0 A B 48 8 4 1 C D C D 1 8 C D C D 3 Escala: 36 Escala: B A 56 A B 8 C B 4 C 8 Escala: 5.- ECUACIONES CUADRÁTICAS: PURAS, MIXTAS Y COMPLETAS. A) Por método de factorización. 4 36 = 0 5 +0 = 0 + 7 30 = 0 3 15 = 0 5 4 = 0 5 150 = 0 17 + 7 = 0 50 = 0 + 14 = 0 6 + 48 = 0 3-108 = 0-15 + 54 = 0 6.- FORMULA GENERAL Y DISCRIMINANTE DE LA ECUACIÓN. A).- Encuentra el valor de la discriminante de cada ecuación e indica el número de soluciones que tiene. 4 + 5-6 = 0-14 -3 = 0 - -7 = 0 B).- Resuelve las siguientes ecuaciones cuadráticas, usando la formula general. - 5 + = 0 4 + 4 = 0 3 +4 7= 0 GS3 P6 /10

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 014-015 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; C).- Resuelve los siguientes problemas, aplicando ecuaciones cuadráticas. a).- El doble del cuadrado de un número, menos el cuádruple del mismo, es igual a cero. Qué número es? b).- La suma de dos números enteros pares consecutivos es igual a 44, cuáles son esos números? c).- Si se aumentan 0cm a un lado de un cuadrado y 14cm al otro lado, el área del rectángulo resultante es 704 cm. Cuánto mide el lado del cuadrado? 7.- Sucesiones numéricas. A) Encuentra la fórmula que define el enésimo término de las siguientes sucesiones: a) 1, 5, 9, 13, 17, 1.. b) 3, 9, 15, 1, 7. c) 4, 7, 10, 13, 16, 19 B) Con base a la fórmula, determina la sucesión que la representa (5 valores): a) + 5= b) n - 4n = c) n +n - 3 = C).- Determina la fórmula de las siguientes sucesiones de figuras: &&&&& &&& &&&&& && &&& &&&&& &&&&& &&& &&&&& &&&&& &&&&& Fórmula * * * * Fórmula * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * 8.- Semejanza y Homotecia: 85 = 63 96 53 4 74 = 96m 580m z= 138m GS3 P6 3/10

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 014-015 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; B.- Resuelve los siguientes problemas de semejanza. a).- Un asta bandera proyecta una sombra de 4. 5 m. En ese mismo instante un niño que mide 1.80m, proyecta una sombra de 0.95m Qué altura tiene el asta bandera? b).- Un poste proyecta una sombra de 1. 5 m. En ese mismo instante una vara de 0.80m, proyecta una sombra de 0.55m Qué altura tiene el poste? c).- A qué distancia se encuentra un barco de la playa, si tomamos como referencia los siguientes puntos: A 49 B 86 C E D.- Homotecia : A).- Realiza los siguientes trazos de homotecia de acuerdo a la razón que se te da: D 34 Razón: - Razón: + 1/ O * Razón: +3 * O * O GS3 P6 4/10

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 014-015 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; SEGUNDO SEMESTRE 1.-TEOREMA DE PITÁGORAS. A).- Encuentra el valor faltante de los siguientes triángulos rectángulos: 97m 6cm 65m 85m B).- Resuelve los siguientes problemas: 68cm 53m 1.- De qué longitud debe ser el tirante que sostenga a una antena que tiene 45m de altura, el cual se sujetará al piso a.5m de la base de la antena?( realiza tu dibujo de apoyo)..- Dos autobuses salen al mismo tiempo de la terminal, uno viaja al norte y el otro al este. Si uno lleva 100km recorridos y el otro 10km; en ese momento a qué distancia se encuentra uno del otro? 3.- Desde la parte alta de un faro de 50m de altura, un vigía observa un barco con su telescopio el cual marca que se encuentra a 350m de él Qué distancia hay entre el barco y la base del faro? 4).- Dos autobuses salen al mismo tiempo de la terminal, uno viaja al norte y el otro al este. Si uno lleva 100km recorridos y el otro 10km; en ese momento a qué distancia se encuentra uno del otro?.- T RIGONOM ET RÍA. A).- Encuentra el valor faltante de los siguientes triángulos rectángulos, usando trigonometría: 64cm 58º 36cm 4cm 46cm 5cm B).- Resuelve los siguientes problemas: 1.- Desde una nave espacial se ve la tierra, bajo un ángulo de 0º. Si el radio de la tierra es de 6370km, cuál es la distancia de la nave a la superficie terrestre?.- Qué altura tendrá un edificio, que proyecta una sombra de 3.5 m; cuando el ángulo de elevación del sol es de 45º? 3.- En una circunferencia de 100m de radio se traza una cuerda que mide 50m. Cuánto mide el ángulo central que determinan los etremos de la cuerda? GS3 P6 5/10

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 014-015 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; 3.-DETERMINA LA FUNCIÓN QUE GÉNERO CADA UNA DE LAS SIGUIENTES RECTAS: y= X y= X y= X 4.- PROBABILIDAD A).-En el estante de una librería hay 70 novelas y 0 libros de poesía. Si una persona escoge al azar un libro, cuál es la probabilidad de que sea una novela? P (de que sea una novela)= P (A c )= B).- Si lanzamos una moneda y un dado, cuál es la probabilidad de obtener águila y 5? P(a y 5)= Tipo de evento C).- Se tiene una urna con 4 bolas rojas, azules y 5 verdes, sin remplazo cuál es la probabilidad de?: P(salga bola azul en la primera etracción)= Tipo de evento P(salga bola roja en la segunda etracción) = D).- Se tienen fichas numeradas del 0 al 5. P (salga número múltiplo de 3 o par)= Tipo de evento 5.- CUERPOS DE REVOLUCIÓN A).- Cómo se generó cada uno de los cuerpos de revolución? Cono Cilindro Esfera GS3 P6 6/10

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 014-015 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; B) Resuelve los siguientes problemas: 1).- El volumen de un cono es 153.86cm 3 y su altura mide 1 cm. Cuál es el radio de su base? ).- El radio de la base de un cilindro es 4cm y su volumen es 376.8 cm 3. Cuál es su altura? 3).- Una copa coctelera en forma de cono tiene 5cm de radio en su base y una altura de 7 cm. Cuánta bebida tiene si faltó cm para llenarla?. 4).- Se construye un tinaco de forma cilíndrica, cuyo volumen es de 60m 3 ; la altura que debe tener es de 6m. cuál debe ser la medida del radio de la base? (considera =3.14) 6.- ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DENOMINADORES. 4 4 6 9 5 4 3 6 3 5 3 4 8 7.- SISTEMAS DE ECUACIONES DE VARIABLES: A).-Usa el método de tu preferencia, para resolverlas 3y 19 y 8 5 4y 30 3 y 8 4 5y 5 4 10y 7 B).- Resuelve los siguientes problemas aplicando sistemas de ecuaciones: 1).- Juanita compra 5Kg. de manzanas y 1Kg de guayabas y paga $110, si su mamá compró Kg de manzana y Kg de guayabas y pagó $60; cuál fue el precio del kilo de manzana y de guayabas? ).- Memo y Javier juntaron 50 estampas, si Javier aporto el doble de lo que aporto Memo, cuántas estampas aporto cada uno? 3).- Marina compro 16 boletos para el circo, si para los adultos le costaron $40 c/u y para los niños $30c/u y por todos pagó $540. Cuántos compro de cada denominación? GS3 P6 7/10

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 014-015 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; 8.- INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS. A).- La siguiente grafica representa el número de trasplantes de órganos que se hicieron del año 1981 al 1997, de acuerdo a ella contesta las siguientes cuestiones: 1.- En qué año se iniciaron los trasplantes?.- En qué año se realizaron 50 trasplantes? 3.- En qué año se realizó el mayor número de trasplantes? 4.- Cuántos trasplantes se realizaron en 1991? B).- La siguiente gráfica corresponde al recorrido que sigue Antonio para ir desde su casa al trabajo: 1).- A qué distancia de su casa se encuentra su lugar de trabajo? Cuánto tarda en llegar? ).- Ha hecho una parada para recoger a su compañera de trabajo, durante cuánto tiempo ha estado esperando? A qué distancia de su casa vive su compañera? 3).- Qué velocidad ha llevado (en km/h) durante los 5 primeros minutos de su recorrido? GS3 P6 8/10

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 014-015 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; MATEMATICAS FUNDAMENTAL A. Resta, Multiplicación, división y Raíz cuadrada con decimales. 4 3. 6 8 X 8. 5 6 3. 9 5 X 6. 3 7 9 8 3. 6 X 4 9 57 83.4 7.9 934. 5. 83 75. 64 4 3. 6 _ 1 7 4. 9 7 6 3. 1 0 4 _ 1 6. 5 7 6 5 1 3. 0 _ 3 5 8. 6 9 4875 93. 64 67. 58 B).- Suma, resta, multiplicación y división con fracciones de diferente denominador: 1 6 9 4 6 3 1 3 10 6 10 8 11 8 4 9 4 5 7 1 5 7 5 10 10 9 5 8 4 X X X 8 3 9 5 10 10 3 8 14 5 : 11 15 6 : 10 3 7 10 X 8 9 8 6 : 7 5 GS3 P6 9/10

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 014-015 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; C).- Porcentajes D).- Jerarquía de Operaciones El 8% de 739 = 7 (1 5) + (9+3) + 5 = El 7% de 45= ( 8 + 1) - 3 + (7+11)= El 5% de 1486 = 36/4 + 7 (0+4) + 81 = E).- Potencias 7 3 = 9 4 = 8 = GS3 P6 10/10