Historias Clínicas. Historia 1

Documentos relacionados
HISTORIAS CLINICAS - SEMINARIO TALLER ARRITMIAS EN EL PRIMER NIVEL DE ASISTENCIA

CASOS CLÍNICOS SEMINARIO TALLER MUERTE SÚBITA HISTORIA 1

CASO CLÍNICO 1. Usted la ve en emergencia y decide: 1. Ingresa para observación y estudio 2. Ingresa en UCI 3. Otorga el alta a domicilio

CASO CLÍNICO 1. Usted la ve en emergencia y decide: 1. Ingresa para observación y estudio 2. Ingresa en UCI 3. Otorga el alta a domicilio

Arritmias (taqui-bradiarritmias) Dra. Chirife, Josefina

Dolor Torácico: enfoque diagnóstico y evaluación de riesgo - Sexo femenino. 63 años. Obesa. HTA irregularmente controlada. Dislipemia.

Casos Clínicos CASO 1

COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN HEMODIÁLISIS

MANEJO DE ARRITMIAS EN INSUFICIENCIA CARDIACA. Dra María Ocampo Barcia Medico Adjunto Cardiología Hospital de Merida

QRS ancho supraventriculares

Del examen clínico se destaca: Altura: 1,70 m. Peso: 81 kg. Cintura abdominal: 103 cm. PA: 142/104 mm Hg. Resto del examen normal.

Tratamiento de las arritmias ventriculares. Dr. Hugo Verdejo P.

FIBRILACIÓN AURICULAR

Guía de práctica clínica 2006 para el manejo de pacientes con fibrilación auricular

Farmacología Clínica II MANEJO DE ARRITMIAS

Ángeles Lafont Alcalde MIR 2 de Familia. C. Salud José Aguado II. León

Arritmias y Manejo Actual Recomendaciones para el Médico General. Dr. Rodulfo Oyarzun Instituto Nacional del Torax 2017

HISTORIAS CLÍNICAS. Historia 1

Diagnóstico y tratamiento de las Arritmias cardiacas Manejo clínico y farmacológico

ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES. Dr. Einer Arévalo Salvador Médico Emergenciólogo H.N.E.R.M.-Essalud Lima-Perú

[Abordaje del paciente con síndrome de Pre-excitación: Wolff Parkinson White]

TAQUIARRITMIAS CON QRS ANGOSTO

BUSCANDO EL ORIGEN DEL SINCOPE. Marta Sanz Sanz Médico de Familia C.S. Las Águilas

EL ECG EN LA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN

TAQUIARRITMIA PAROXÍSTICA RECURRENTE A propósito de un caso. Dr. Julio J. Gamazo 28 de Noviembre de 2011

TAQUIARRITMIAS DE CAUSA VENTRICULAR EN EL NIÑO. Cardiología Infantil Servicio de Pediatría Hospital Gmo. Grant B. de Concepción

Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Fibrilación Auricular. Dr. Juan José Gómez Doblas H. Clínico U. Virgen de la Victoria (Málaga)

LA CARDIOLOGÍA CLÍNICA FUERA DE LA PLANTA DE CARDIO. REVISIONES, NUEVAS PERSPECTIVAS, ACTUALIZACIONES

Caso clínico 2. Tratamiento no farmacológico de la insuficiencia cardiaca avanzada Modulo 3. Dr. Tabaré Rodríguez

QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1

ARITMIAS CARDIACAS. Dr.: Juan E. Colina Gil Cardiólogo -MGI

Manejo de la Fibrilación Auricular en los Servicios de Urgencias (1)

DE%LA%FIBRILACIÓN%AURICULAR%

Problemas Comunes en el Diagnóstico y Manejo del Paciente con Taquicardia Ventricular en Medicina Intensiva

ARRITMIAS. TRATAMIENTO

ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS

TRATAMIENTO DE TAQUICARDIA VENTRICULAR ITERATIVA EN MIOCARDIOPATIA DILATADA CHAGASICA.

Vernakalant. Conversión rápida a ritmo sinusal de la fibrilación auricular de inicio reciente en adultos:

Dr. René Asenjo G, Departamento Cardiovascular Hospital Clínico Universidad de Chile. Unidad de Arritmias. Clínica Alemana de Stgo

Enfermedad del nodo sinusal Lunes, 18 de Noviembre de :25 - Actualizado Sábado, 28 de Mayo de :25

FORMULARIO DE SOLICITUD DE INGRESO A MÓDULO DE TRASPLANTE CARDÍACO

ACTITUD DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA EN EL PACIENTE HIPERTENSO CON FIBRILACIÓN AURICULAR

IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

Inmaculada Sánchez Pérez. Arritmias en Mustard

TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES. Dra. Mariana Martino Asistente Cardiología CCVU. Hospital de Clinicas

VALORACIÓN Y MANEJO DE LAS TAQUICARDIAS Mónica Pardo Fresno Inmaculada González Bermúdez Juan Ocampo Míguez

Alteraciones del ritmo cardíaco (Arritmias)

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff Parkinson White. Guía de Práctica Clínica

CASO CLÍNICO FA GIMUR Rosario Santolaya. Servicio de farmacia. HUPA

23 de Septiembre de H. Miguel Servet. Zaragoza NUEVAS GUIAS DE ESTIMULACION Y RESINCRONIZACION CARDIACAS

16/11/11 ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA.

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR. Dr. Enrique Antonio Manjarrez Gonzalez Residente de cardiología clínica.

MANEJO DE LAS COMPLICACIONES EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN UTI DR. RAMIRO ARTURO CHOQUETICLLA H. INTENSIVISTA

SINCOPE.

SINCOPE. Un paciente consulta por síncope. Ha tenido un síncope? Es de alto riesgo? Cuál es el diagnóstico? Qué tratamiento debo administrar?

INDICACIONES DE ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO

Definición. Pérdida del conocimiento momentánea debida a una hipoperfusión cerebral global transitoria TIPICO ATIPICO. Minutos Amnesia retrograda

- Anticoagulación oral. - Anatomía del corazón. Formación Científicoacadémica. - Métodos Diagnósticos: Cardiología

SINCOPE ww w w w. w i. c i i c c i o c r. r e. s

DESCRIPCIÓN DE FÁRMACOS

URGENCIAS CARDIOVASCULARES. ARRITMIAS Y SÍNCOPE L Acadèmia 11 de juny 2010 Araceli López

FORMULARIO DE SOLICITUD DE PROCEDIMIENTO CARDIOLÓGICO INTERVENCIONISTA (PCI) ADULTOS 18 años en adelante

FIBRILACIÓN AURICULAR EN INS CARDIACA /HIPOTENSION (CVE)

ME LLEGA UN PACIENTE NUEVO A LA CONSULTA ANA MENENDEZ C.S. VALLE INCLÁN

Escrito por Dra. Cristina Gisbert Garzón Lunes 17 de Febrero de :00 - Ultima actualización Miércoles 12 de Febrero de :18

CUANDO EL CASO CLINICO TE SUENA A CHINO ASUNCIÓN CORTÉS VARGAS C.S. CAMPAMENTO

Protocol de fibril lació auricular de nou diagnòstic a Lleida

ESTUDIO Y TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS PEDIATRICAS. Dr. ÁLVARO ARENAS Cardiólogo Electrofisiólogo Pediatra Fundación CardioInfantil IC

Síncope y Arritmias frecuentes en Pediatría

Prof. Agdo. Pablo Álvarez Clinica medica A Dra. Gabriela Ormaechea

SINDROME CORONARIO AGUDO CLASIFICACION -IAMCEST -SCASEST -SCA TIPO ANGINA INESTABLE

PAUTA DE ACTUACIÓN EN LAS ARRITMIAS CARDIACAS LETALES

Curso de Electrocardiografía Básica para Emergencias

ARRITMIAS EN PEDIATRÍA

Monitorización electrocardiográfica en pacientes con síncope y arritmias

Novedades en fibrilación auricular. Dr. Emmanuel Reyes Morel MIR IV MFyC. C.S Sárdoma 15/02/2017

Miremos unos tracitos pa entretenernos.

Cómo decidir lo mejor para mi paciente con Fibrilación Auricular?

Existen sobrevivientes en México? Dr. Gerardo Pozas Garza 22 de abril de 2016

ALTERACIONES ELECTROCARDIOGÁFICAS PROTOCOLO DE ECG ANORMAL

MÁSTER EN URGENCIAS CARDIOVASCULARES ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

PROGRAMA II JORNADAS ACTUALIACIÓN EN ARRITMIAS

Se definen así a aquellas taquicardias cuyo sitio de origen del impulso o circuito de re-entrada se origina por encima de la bifurcación del Haz de

El ECG en la consulta de Atención Primaria: paciente con dolor torácico

CUADROS DIDÁCTICOS * ACTUALIZACIÓN EN ARRITMIAS CARDÍACAS

Gerardo Moreno Unidad de Arritmias Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

VERNAKALANT EVIDENCIA CIENTÍFICA. Carlos Palanco Vázquez Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

Caso clínico 13 Octubre 2010

Principales Taquiarritmias. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna

ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES GUILLERMO J. ARISTIMUÑO INSTITUTO DE CARDIOLOGÍA DE CORRIENTES JUANA FRANCISCA CABRAL

TAQUICARDIA VENTRICULAR y CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL. Uxua Idiazabal Ayesa J. Ramón Carmona Salinas

Flutter auricular: control de frecuencia o de ritmo y tratamiento antitrombótico según los mismos criterios que en la fibrilación auricular.

La única diferencia que existe entre síncope y muerte súbita es que en uno de ellos, Ud.. se despierta. Engel GL

Fibrilación auricular. A. Andrés Soler Hospital Dr. Moliner

HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction)

Transcripción:

Historia 1 Paciente de 54 años, sexo masculino. Portador de cardiopatía isquémica con IAM anterior hace 5 años. Insuficiencia cardiaca CF II. En tratamiento con: AAS, atorvastatina, IECA, Carvedilol, Furosemide y Digoxina. Sin historia actual de angor, palpitaciones ni síncope. CACG de hace 8 meses con TCI sin lesiones, ADA ocluida a nivel proximal, muy mal lecho distal. ACx: sin lesiones significativas. ACD: irregularidades parietales, sin lesiones significativas. ADP y APL sin lesiones. En dicha oportunidad se decidió tratamiento médico. Ecocardiograma: FEVI 30%, disquinesia anterior. Concurre a policlínica para control con resultado de Holter que informa un episodio de TV monomorfa de 15 segundos de duración. Pregunta 1. a) Nuestro paciente no tiene riesgo de muerte súbita por no presentar una TV monomorfa sostenida. b) Tiene un riesgo alto de muerte súbita por presentar cicatriz de infarto, FEVI de 30% y TVNS. c) El riesgo de muerte súbita de este paciente se define en el estudio electrofisiológico. d) El riesgo de muerte súbita depende de la presencia de isquemia residual. Pregunta 2. a) Este paciente no requiere otros estudios para definir conducta. b) Es importante realizar una nueva CACG para descartar la presencia de nuevas lesiones coronarias. c) El estudio electrofisiológico aporta datos fundamentales para la programación de un eventual CDAI. d) Debe evaluarse si el paciente se encuentra desincronizado con un nuevo ecocardiograma haciendo hincapié en dicho aspecto.

Historia 1 (cont.) Pregunta 3. Con respecto a la prevención primaria de muerte súbita de este paciente las siguientes opciones son correctas: a) Debe recibir B-bloqueantes y amiodarona. b) Debe recibir B-bloqueantes, IECA y CDAI. c) Ningún tratamiento es efectivo en la prevención primaria de muerte súbita en la cardiopatía isquémica. d) El tratamiento anti isquémico es el mejor tratamiento de la prevención de la muerte súbita.

Historia 2 Paciente de 40 años, sexo femenino, fumadora, sin otros factores de riesgo cardiovascular. Refiere historia de larga data de palpitaciones. En consultas previas se destaca la presencia de ESV en el ECG. Consulta por episodio de palpitaciones rápidas de inicio brusco que no se acompañan de repercusión hemodinámica y que cesan en forma espontánea. Se realiza ECG en dicho evento por UEPH. Al examen: lúcida, eupneica. CV: RR de 90 cpm, con ES frecuentes, no soplos. PA: 110/70 mm Hg. Pregunta 1. a) Se trata de una paciente de alto riesgo de MS. b) Son pacientes muy sintomáticos pero el riesgo de MS es bajo. c) Si la arritmia es incesante pueden desarrollar taquimiocardiopatia d) Los pacientes que sólo presentan ESV aisladas son de bajo riesgo y los que presentan TVNS son de alto riesgo. Pregunta 2. a) La decisión de tratar a estos pacientes depende de los síntomas b) Estas TV son sensibles a la Adenosina, Verapamil y Propranolol c) Solo deben tratarse si presentan sincope recurrente. d) Los fármacos antiarrítmicos del grupo III así como la ablación son poco efectivos para la supresión de la arritmia. Pregunta 3. a) Debe ser internada en un área monitorizada para medicación intravenosa b) Puede manejarse por policlínica con medicación vía oral y eventualmente coordinarla para ablación. c) Debe realizarse un estudio electrofisiológico para definir el riesgo de muerte súbita. d) Debe realizarse un ecocardiograma para descartar una cardiopatía congénita frecuentemente asociada.

Historia 3 Paciente de 49 años, sexo masculino, sin factores de riesgo cardiovascular. Portador de una miocardiopatía dilatada idiopática. Insuficiencia cardíaca CF II. Recibe tratamiento en base a Enalapril 20 mg dia, Carvedilol 50 mg día, Digoxina 0,25 mg dia, Furosemide 40 mg día. Ecocardiograma: FEVI 30%, dilatación de las cuatro cavidades cardiacas. Consulta por dos episodios sincopales en las últimas 48 horas precedidos de palpitaciones, TEC leve. Se recupera espontáneamente. Visto por UEPH registra ECG durante el sincope y lo traslada a Emergencia Sanatorial. Examen: Lúcido, eupneico. CV: cardiomegalia, RR de 60 cpm, no soplos. PA: 100/70 mm Hg. ECG durante el episodio. ECG basal

Historia 3 (cont.) Pregunta 1. a) Se trata de una TSV con conducción aberrante y por lo tanto es un paciente de bajo riesgo de muerte súbita. b) Por tratarse de un paciente con cardiopatía y con ECG anormal debe ser considerado de alto riesgo. c) Debe considerarse realizar una CACG ya que puede tratarse de un síndrome coronario agudo. d) El paciente presenta una Taquicardia Ventricular sostenida monomorfa. Pregunta 2. a) El paciente debe permanecer internado en un área monitorizada. b) Puede manejarse por policlínica. c) Son fundamentales un Holter y un nuevo ecocardiograma para definir conducta. d) El estudio electrofisiológico definirá conductas. Pregunta 3. a) Debe ingresar para administración de amiodarona intravenosa. b) No debe administrarse amiodarona previo al estudio electrofisiológico. c) Este paciente tiene indicación de cardiodesfibrilador y probablemente de resincronización. d) Si no induce arritmias ventriculares en el estudio electrofisiológico el paciente pasa a ser de bajo riesgo y no requiere otros tratamientos.

Historia 4 Paciente de 25 años sexo femenino sin factores de riesgo CV. Presenta historia de palpitaciones desde la niñez. 2 episodios previos de síncope en relación con las palpitaciones. Tratada con alprazolam. Hoy luego de una fiesta con abundante ingesta alcohólica, instala bruscamente episodio de palpitaciones con mareos y disconfort torácico por lo que se consulta emergencia prehospitalaria. Al llegar paciente muy angustiada, sin mareos en decúbito, PA 90/60 mm Hg. Ritmo irregular 160-170 cpm. ECG taquicardia Preguntas Diagnóstico. a) Torsade de pointes b) Fibrilación auricular con conducción aberrante c) Fibrilación auricular preexitada. d) Taquicardia auriculoventricular antidrómica (conducción anterógrada por via accesoria) Manejo inicial. a) Alto riesgo de muerte súbita, se debe realizar CVE a la brevedad. b) Alto riesgo de muerte súbita, se debe tratar con amiodarona i/v c) Debe controlarse la frecuencia rápidamente utilizando betabloqueantes o anticálcicos i/v y luego administrar antiarrítmico clase 1C para revertir a ritmo sinusal. d) Puede realizarse masaje de seno carotídeo y/o adenosina i/v para interrumpir la taquicardia.

Historia 5 Paciente de 42 años, sexo femenino. Fumadora, estresada. Desde hace 10 años presenta episodios de palpitaciones frecuentes (1-2 por mes), acompañados de leve disconfort torácico. Duración de 5-10 min. Varias consultas en emergencia. Nunca se pudo realizar ECG durante los episodios. Médico tratante indica diazepan para los episodios. Hoy nuevo episodio de similares características. Al llegar unidad de emergencia paciente lúcida, eupneica, PA 90/60 mm Hg, taquicardia regular de 160 cpm. Se registra el siguiente ECG. Preguntas Manejo inicial a) Alto riesgo, debe realizarse CVE b) Amiodarona 300 mg i/v ya que puede tratarse de una taquicardia con conducción retrógrada por una vía accesoria. c) Masaje de seno carotídeo. d) Adenosina 6 mg i/v en bolo.

Historia 5 (cont.) Usted es llamado en consulta como cardiólogo de urgencia. Al llegar la paciente ya revirtió su arritmia, se encuentra asintomática y con el siguiente ECG basal. Conducta: a) Amiodarona v/o para prevenir recurrencias y alta a domicilio. b) Ingresa para estudio y completar estratificación de riesgo. c) Solicita Holter y consulta con resultado para definir conducta. d) Inicia betabloqueantes a dosis bajas y la refiere para ablación.

Historia 6 Paciente de 49 años, sexo masculino, hipertenso tratado con IECA. No otros factores de riesgo. Historia de de fibrilación auricular paroxística recurrente. 2-3 episodios anuales. Estudiado por cardiólogo hace 6 meses realiza ergometría que fue normal con clase funcional 1. Ecocardiograma mostró FEVI normal, AI no dilatada. Actualmente consulta puerta de emergencia por nuevo episodio de palpitaciones. Al examen PA 150/100 mm Hg. Bien prefundido. Frecuencia respiratoria 20 cpm. No estertores.

Historia 6 (cont.) Estratificación de riesgo. a) Bajo riesgo. Ya ha presentado cuadros similares con reversión espontánea. Alta a domicilio y control con cardiólogo tratante. b) Riesgo moderado-alto. Debe ingresar en área monitorizada para control y estudio. c) Riesgo moderado-bajo. Debe permanecer en emergencia hasta control de su arritmia y posteriormente alta. d) Riesgo alto. Debe realizarse CVE. Manejo inicial: a) Betabloqueantes v/o para control de frecuencia. b) Diltiazem i/v o betabloqueantes y luego propafenona 600 mg v/o c) Ecocardiograma transesofágico y posterior CVE. d) Amiodarona 300 mg i/v. Manejo en la evolución: a) Debe recibir amiodarona para prevenir recurrencias. b) Puede ser manejado con seguridad con antiarrítmicos 1C en los episodios ( pill in the pocket ) c) Se puede optar por control de frecuencia con betabloqueantes. d) Debe quedar con anticoagulación v/o.

Historia 7 Paciente de 75 años, sexo femenino. Hipertensa, diabética. Infarto hace 8 años. Se realizó angioplastia de DA. Ecocardiograma hace 1 año mostró hipoquinesia septal anterior, FEVI 45%. Actualmente sin angor ni disnea. Medicada con enalapril, betabloqueantes, diuréticos, AAS, y estatinas. Sin control cardiológico desde hace 1 año. Hace 15 días presentó episodio transitorio de hemiparesia derecha, con desviación de rasgos. TAC normal. Consulta neurólogo quien solicita exámenes y la envía en consulta a cardiólogo. Al examen paciente lúcida. Bien prefundida. Ritmo irregular de 60-65 cpm. PA 130/70 mm Hg. Eupneica, sin estertores. No edemas. Preguntas Conducta respecto del tratamiento antiarrítmico: a) Paciente asíntomática, con frecuencia bien controlada continúa con el mismo tratamiento b) Se debe solicitar Holter para valorar control de frecuencia. c) Está indicado agregar digoxina en paciente con FA y compromiso de FEVI. d) Se debe intentar retomar RS con CVE eléctrico o farmacológica en la evolución. Conducta respecto de la anticoagulación: a) No tiene indicación de anticoagulación b) Si se realiza ecocardiograma transesofágico que descarta trombos y se revierte a ritmo sinusal no tiene indicación de anticoagulación c) Tiene riesgo embólico moderado, puede optarse por antiagregar o anticoagular. d) Es de alto riesgo embólico y debe anticoagularse.

Historia 8 Paciente de 81 años. Hipertensa medicada con amlodipina. Arritmia tratada con amiodarona 200 mg de lunes a viernes. Alzheimer con episodios de exitación y agresividad por lo que recibe haloperidol. En los últimos 15 días mal control de cifras tensionales y edemas de MMII. Se agrega desde hace 1 semana furosemide. Hoy presenta episodio de síncope con movimientos anormales e incontinencia de orina. Trasladada a emergencia se encuentra paciente confusa, excitada. PA 120/70 mm Hg. ECG basal Mientras se examina la paciente presenta nuevo episodio de síncope con movimientos anormales. Se conecta a monitor obteniéndose el siguiente registro.

Historia 8 (cont.) Preguntas Diagnóstico a) Estado de mal convulsivo b) Síndrome de QT largo c) Probable Síndrome coronario agudo con tormenta eléctrica. d) Síncope neuromediado y registro en ECG de artefactos por los movimientos Estratificación de riesgo: a) Alto riesgo. Debe ser referida a unidad de cuidados intensivos b) Se debe ajustar el tratamiento y puede ser dada de alta luego de unas horas. c) El riesgo dependerá de los hallazgos de una TAC de cráneo. d) El riesgo dependerá de los hallazgos de la CACG. Manejo inicial: a) Mantener en área de cuidados intensivos hasta implante de Cardiodesfibrilador. b) Sulfato de magnesio e infusión de isoproterenol c) Marcapaso transvenoso transitorio estimulando a 100 pm. d) Amiodarona en infusión hasta estabilizar la arritmia ventricular.