Módulo 2 Mapeo y análisis de Cadenas de Valor. Presentación 2.1. analizar cadenas

Documentos relacionados
Módulo 3. Diseñar un proyecto de mejoramiento de la cadena

Introducción a la metodología

Arreglos para la prestación de

Fortalecer enlaces comerciales, empresas privadas

CADENAS DE VALOR Una Introducción

CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado

CADENAS DE VALOR. Aplicaciones en Latinoamérica. Promoviendo la inclusión de pequeños productores en cadenas de valor de especialidad

Impacto de Desarrollo. Beneficios Sociales. Beneficios Individuales. Gobernanza CV. Producción CV. 4. Gobernanza de la Cadena de Valor

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Cadenas de Valor: Experiencias en proceso en los proyectos Innovación y Cacao. Verónica Gottret Ruth Junkin Dietmar Stoian

Marco conceptual general para el análisis del desempeño de cadenas agrícolas

1. Introducción. 2. Marco teórico cadenas de valor que aplica a la MIPYME. 2.1 Cadena de valor simple

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

en Centroamérica, perspectivas y retos

ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EMPRESARIALES. Guillermo Jiménez Blasco

Gestión de Cadenas de Valor Sostenibles para productos de exportación Congreso de Comercio Exterior y negocios internacionales 2017

Cadenas Productivas: Metodología cuantitativa

OBJETIVO FICAR DENTIF. SOCIAp. Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador

PROMOVIENDO CADENAS REGIONALES DE VALOR. Gobernanza, diálogo multinivel y multiactoral

UNaM - Facultad de Artes y Diseño - Diseño Industrial - Gestión de Diseño

Agencia Nacional de Fomento Productivo, Innovación y Valor Agregado

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

Desarrollo del Mercado Interno a nivel local y regional. Ing. Fernando Rocca Director Pyme de la Provincia de Mendoza

Perspectivas del Banco Mundial/IFC. Webinar Marzo 25 de 2014

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS TERMINOS DE REFERENCIA MIEMBROS EXTERNOS DEL CONSEJO DE EVALUACION ESPECIALISTAS DE LA CADENA DE SAL

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES LA PAZ / ORURO CONCEPT NOTE

Concepto y determinantes de Competitividad de cadenas agrícolas

Sistema de Información de Mercados Agrícolas -SIMA-

DFI entre los países miembros de la Comunidad Andina

Federación Orgánicos de Colombia PROPUESTAS PARA PACTO NACIONAL AGROPECUARIO Septiembre 12 de 2013

Cadenas de valor y mecanismos de diferenciación en los mercados. Rafael A. Díaz Porras

Facilitación del Comercio Exterior

DESARROLLO DE CLUST ERS BASADO EN MANEJO OST ENIBLE CERTIFICADO DE RECURS OS NATURALES

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

Ruta Competitiva de la Quinua

Módulo 10 Mejorar el entorno empresarial. Entorno empresarial y políticas de

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Un Resumen de PACA Evaluación Participativa de la Ventaja Competitiva

MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A CADENAS DE VALOR

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017

EXPERIENCIAS EXITOSAS: EL DESARROLLO DEL SUBSECTOR CACAO EN HONDURAS. Fidel Caballero Coordinador técnico APROCACAHO 02 de septiembre, 2017

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL.

Programa SELA-CAF Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe

Fortalecimiento de cadenas de valor rurales Ramón Padilla Pérez

Programa presupuestal 0041

ENCUENTRO CENTROAMERICANO PARA LA CONFORMACION DE LA PLATAFORMA TECNICA REGIONAL DE CACAO Caso: HONDURAS 22 noviembre 2017

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE

COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE VALOR DEL ATUN DEL ECUADOR. Ec. Mónica Maldonado Sabando Febrero 04 del 2016 Quito - Ecuador

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía

GESTIÓN INSTITUCIONAL INVIMA. Rediseño Institucional Octubre 2014

CADENAS DE VALOR EN PRODUCTOS ACUÍCOLAS M. C. MARGARITA GALEANA TORRES

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TRIGO


Exporting Quality and Safety

Empresas Integradoras. Fortaleza para competir

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

Análisis del Potencial de Integración Productiva y Desarrollo de Servicios Logísticos de Valor Agregado

Postobón, enfoque para la gerencia efectiva. Congreso Asocajas 2017

Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador

Capítulo 12. Canales de marketing: transferencia de valor para el cliente

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO

Cadena de Valor Madera. Oportunidades de colaboración en el proceso de fomento de la cadena

ENFOQUE DE CADENA EN EL SECTOR APÍCOLA DE HONDURAS. Martin Lanza Gerente Técnico de la Cadena Apícola SAG-PRONAGRO

1. Nombre completo y sigla Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (SWISSCONTACT)

SEGUNDO TALLER NACIONAL CACAO- ELABORADOS. Febrero 24 de 2015 Quito - Ecuador

DE LA MADERA. Humberto Giratá Conferencista.

Análisis Competitivo de las Cadenas Productiva y de Valor. Una nueva Visión de los Agronegocios

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

El Rol de la Cooperación entre Organizaciones Empresariales Europeas y Centroamericanas (29Junio2012)

ECUADOR: SECTOR ATUNERO

Proyecto de Competitividad Rural de Honduras (ComRural) Términos de Referencia. Especialista en Competitividad e Inteligencia de Mercados

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2011 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR)

Colombia: Proyecto de Cadena de Valor Láctea. Corpoica 23 Abril 2015

Diálogo de Política Industrial

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ

FACTORES DE ÉXITO CLAVES EN LAS PYMES LÍDERES DE LATINOAMÉRICA (1ERA Y 2DA PARTE)

Punta Cana, 17 de noviembre de 2015 Lic. Alejandro Torres Coordinador del Subcomponente de Metrología

Apoyo a la Comercialización de Artesanías

CONVOCATORIA 002. Número de vacantes: 1 Gerente de Operaciones. Requisitos Generales:

Factores de éxito en la conformación de un clúster para la industria nacional de la Tecnología educativa. Ing. Ángel Rosales Torres 9 Noviembre 2017

ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS: Un espacio para la promoción de la ASOCIATIVIDAD y las PRÁCTICAS COLABORATIVAS

GUIA 18 Sistema de Distribución

Estrategia Regional de Articulación Productiva MIPYME. Nahuel Oddone Asesor Regional en Entorno de Negocios CENPROMYPE El Salvador

Transcripción:

Módulo 2 Mapeo y análisis de Cadenas de Valor Presentación 2. Principales cpaesherramientas e aspara a analizar cadenas

ValueLinks módulos Delimitar el proyecto Análisis de CV y creación de estrategias Implementación: Áreas de intervención Monitoreo y Evaluación Decidir el uso del enfoque de cadenas Mapeo y análisis de cadenas Reforzar enlaces comerciales Monitoreo y gestión de impactos Seleccionar cadenas para la promoción Determinar la estrategia de mejoramiento Facilitar el proceso de fomento Cooperación con el sector privado Arreglar la prestación de servicios Financiar cadenas de valor Introducir estandares 2 Mejorar el entorno político y regulatorio

Herramientas e para a analizar a a cadenasas Contenido Conceptos, herramientas y plantillas (mapeo de cadenas, etc.) 3

Análisis de cadena - objetivos Objetivos del análisis de cadenas de valor Diseñar y preparar una estrategia de fomento de una cadena Crear las bases para el monitoreo (por ejemplo para medir mejoramiento en ingresos, distribución de beneficios entre eslabones u hombres y mujeres, etc) Iniciar un proceso de cambio Proveer información. Utilizar el análisis de cadena como servicio para empresas y organismos públicos 4

Análisis de cadena - alcance Alcance del análisis de cadenas de valor 5 Mapeo de la cadena Representación gráfica del sistema de la CV, identificando operadores y sus relaciones, organizaciones de apoyo y sus funciones, así como actores públicos responsables de las políticas. Cuantificación y descripción detallada de la cadena Inclusión de cifras al mapa básico (número de actores, hombres y mujeres, tiempo que cada uno dedica a su trabajo, volumen de producción, etc). Dependiendo de las necesidades, se pueden trabajar aspectos específicos ( zoom in ) Análisis económico de la cadena Valoración de la gestión de la cadena en términos de eficiencia económica (costos de producción, precios, etc,)

Análisis de cadena - alcance Alcance del análisis de cadenas de valor Otros elementos del análisis: Identificación y Análisis de Puntos Críticos Análisis del Potencial Competitivo (Tecnologías / Mercados) Identificación de puntos en que el trabajo lo realizan mayoritariamente hombres y mayoritariamente mujeres ello, con el fin de identificar en qué medida el proceso es equitativo 6

Análisis de cadena Mapeo de la cadena Visualiza: - La secuencia de funciones desde la producción hasta el consumo - Los operadores de la cadena - Las relaciones comerciales entre los actores - Las organizaciones de apoyo - El sector público responsable de políticas 7

Esquema genérico de las funciones de la cadena de valor (nivel micro) Funciones básicas de una cadena de valor Insumos específicos Producción Transformación Comercio Consumo Proveer - Producir - Clasificar - Transportar - equipos - Cosechar - Procesar - Distribuir - insumos - Secar, etc. - Embalar - Vender - Preparar - Consumir 8

Desde las funciones hacia un esquema genérico de operadores (nivel micro) Funciones básicas Insumos específicos Producción Transformación Comercio Consumo Proveer - equipos - insumos - Producir - Cosechar - Secar, etc. - Clasificar - Procesar - Embalar - Transportar - Distribuir - Vender - Preparar - Consumir Categorías de actores en CV y sus relaciones Proveedores de insumos específicos Primarios Centros Logísticos, Industria Comerciantes Consumidores finales 9

Mapeo de Sub Cadenas (Canales) (nivel micro) Insumos específicos Producción Transformación Comercio Consumo Diferentes canales / circuitos de una cadena: Proveedor Semilla Certificada Primarios Grandes empresas procesadoras Clientes Mercado A Importadores Minoristai A 2 PYME industriales Clientes Mercado B Primarios 2 Minorista B 3 0 Criterios: mercado tipo de procesado forma de integración

Mapeo de la Gobernanza de la Cadena (nivel micro) Insumos Específicos Algodón Producción Textiles Comercio Distribución Formas de coordinación entre operadores: Proveedores Manufacturas Importadores Distribuidores ib id Mercado de algodón de textiles Europeos Locales Europeo Símbolos de relaciones Símbolos de relaciones CV Relaciones libres de mercado Relación contractual Relación esporádica no formal Relación contractual formal Integración exclusiva

Concepto: Los demás actores de la cadena: Algunas definiciones () Operadores de la cadena de valor Proveedores de insumos específicos Primarios Centros Logísticos, Industria Comerciantes Consumidores finales Prestadores de servicios operacionales Proveedo. Transpor- Talleres Transpor- de insumos tistas artesanos tistas Laborat Control Asesores Empresar. Agencias Publicidad 2

Concepto: Los demás actores de la cadena: Algunas definiciones (2) Operadores y prestadores de servicios operacionales Proveedores de insumos específicos Producto- Centros Consumi- res logísticos, Comer- dores primarios industria ciantes finales Prestadores Prestadores Prestadores de servicios de servicios de servicios Prestadores de servicios de apoyo (organizaciones colectivas) Asociación de productores Asociación de empresas Organizaciones especializadas 3 Instituto de Proyectos de Cámara de Investigación apoyo comercio

Concepto: Los demás actores de la cadena: Algunas definiciones (3) Operadores / prestadores de servicios i operacionales Proveedores de insumos primarios industria Comerciantes Consumidores Prestadores de servicios Prestadores de servicios Prestadores de servicios Prestadores de servicios de apoyo (organizaciones colectivas) Asociaciones Proyectos Organizaciones Organizaciones reguladoras Gobiernos locales y regionales / Proveedores de infraestructura 4 Ministerio de Agricultura y Ministerio de Comercio

Concepto: niveles micro meso macro Funciones directamente relacionadas al producto en cuestión incluyendo servicios entregados a actores individuales Insumos específicos Producción Trans- formación Comercio Consumo Funciones que benefician a todos los actores de la cadena por igual Información Apoyo /intereses comunes Investiga- Cola- Proyectos ción públicboración de fomento Ferias, comercializ. conjun. Infraestructura: carreteras, electricidad, agua Marco legal: Legislación alimentaria, impuestos Marco político Apoyo sectorial 5 Funciones públicas generales necesarias que los negocios requieren

Análisis de cadena Cuantificación y descripción detallada de la cadena Elementos: - Cuantificación del mapa básico - Análisis en detalle de aspectos / elementos específicos ( zoom in ) - Estudios especiales 6

Plantilla: Número de empresas Proveedor Semilla Certificada Primarios Grandes empresas procesadoras Clientes Mercado A n = n = 400 n = 3 n = 50 Importadores Minorista A n = 5 PYME industriales n = 0 Clientes Mercado B Primarios 2 n = 20 Minorista B na n.a. n = 3.000 n = 800 7

Plantilla: Número de empleos (o suma total t de remuneraciones) Proveedor Semilla Certificada Primarios Grandes empresas procesadoras Clientes Mercado A n = 20 n = 400 n = 450 Importadores Minorista A n = 40 PYME industriales n = 20 Clientes Mercado B Primarios 2 n = 2.400 Minorista B n = 6.000 n =.200 8

Plantilla: Número de empleos y distribución según género Proveedor Semilla Certificada n = 20 Primarios n = 400 h = 70 % m = 30 % Grandes empresas procesadoras n = 450 m = 00 % Clientes Mercado A Importadores Minorista A n = 40 h = 00 % PYME industriales n = 20 Clientes Mercado B Primarios 2 n = 2.400 m = 00 % Minorista B 9 n = 6.000 h = 80 % m = 20 % n =.200

Plantilla: Volumen de producto (en toneladas o porcentajes) Proveedor Semilla Certificada Primarios Grandes empresas 20 % 20 % procesadoras Clientes Mercado A Importadores Minorista 50 % 20 % A 20 % PYME Industriales Clientes Mercado B Primarios 2 30 % 60 % Minorista 60 % B 20

Estudios especiales - Análisis de relaciones comerciales y gobernanza Mercado spot integración ió vertical; intensidad id d y sostenibilidad; empresas líderes; actitudes y compromisos; grados de asociatividad, etc - Análisis del grupo de socios Necesario especialmente en cadenas con un alto grado de participantes pobres o débiles. O para analizar si en el grupo existen personas con situaciones de vulnerabilidad específica como mujeres jefas de hogar - Condiciones marco a nivel macro Estudio de políticas o regulaciones nacionales e internacionales relevantes para el comercio. Factores sociales, culturales que determinan la cultura en la CV 2

Análisis de cadena Análisis económico de la cadena Crea conciencia en los operadores con respecto a los potenciales Incluye - Valor agregado generado en la cadena - Costos de producción y comercialización - Gestión (eficiencia) de los operadores - (Puede ser una fuente para encontrar actividades que vinculen a las mujeres con un beneficio propio) Pero también requiere: - Estudios mercado - Estudios de competitividad 22

Distribución de costos y márgenes a lo largo de los eslabones de la cadena de cacao orgánico (año 2006 USD/kg, mercado francés) 23 5.0.200 23 Shapes.ico

24 Gracias por su atención