ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR

Documentos relacionados
Escuela: Grupo: Turno: Profesor: Alumno: Fecha: Bloque 5. Qué trayectoria representa un comportamiento de llenado del tanque?

MATEMÁTICA N O 4. Santillana FASCÍCULO PSU N O 4 MATEMÁTICA. Santillana

MATEMÁTICA N O 7. Santillana FASCÍCULO PSU N O 7 MATEMÁTICA. Santillana

MATEMÁTICAS PRIMER SEMESTRE 1.-RESTAS DE POLINOMIOS 2.- MULTIPLICACIONES DE POLINOMIOS: A).- Polinomio por polinomio (método tradicional).

V SEGUNDA PARTE NOMBRE BIMESTRE GRUPO

MATEMÁTICAS PRIMER SEMESTRE 1.-RESTAS DE POLINOMIOS 2.- MULTIPLICACIONES DE POLINOMIOS: A).- Polinomio por polinomio (método tradicional).

GRADO: GRUPO ALUMNO(A)

MATEMÁTICA N O 8. Santillana FASCÍCULO PSU N O 8 MATEMÁTICA. Santillana

GUÍA FINAL MATEMÁTICAS TERCER GRADO

2. Cuál de las siguientes parejas de números al elevarlos al cuadrado y restarles 9 son iguales a 7?

EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107 VICTOR BRAVO AHUJA GUIA EXAMEN DE RECUPERACION MATEMATICAS 3 ALUMNO

MATEMATICAS III PRIMER SEMESTRE GS3 P6 1/10

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 44 CLAVE: 08DST0044Y GUIA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACION MATEMATICAS III

VERSIÓN 31 1, 1. 12y 24 0 es: MATEMÁTICAS V. 1.- La gráfica de la ecuación. 3.- El dominio de la función f x. es: A) B) B), 1 A) 1, E) 1, C) D)

Repaso Prueba Nivel Matemática

Fortalecimiento para la asignatura de matemáticas II. Nombre: Grupo: Núm. Lis. PROFESOR: FRANCISCO JAVIER VENTURA MORALES.

MATEMÁTICA N O 3. Santillana FASCÍCULO PSU N O 3 MATEMÁTICA. Santillana

GEOMETRÍA DEL ESPACIO: PRISMA

XVII CONCURSO NACIONAL DE MATEMÁTICAS A.N. KOLMOGÓROV

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

RESUELVA LAS SIGUIENTES ECUACIONES Y SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA:

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA:

SeCrece, Inc. Matemáticas. Unidad: Geometría. Grupo: Tornasol

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS I (PARTE 2)

40 h) 27 g) 7 g) h) 3

PLAN DE MEJORAMIENTO MATEMATICA GRADO DECIMO

Nombre: Curso: Fecha: -

Secundaria. Matemáticas 3

MATERIA:_Matemáticas V 5010 CICLO ESCOLAR_ PROFESOR:

2. Clasifica cada una de las funciones siguientes de acuerdo a la ecuación.

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS

Indica el criterio de congruencia que cumplen los siguientes triángulos:

PRUEBA DE MATEMÁTICA FACSÍMIL N 1

MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA)

RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

Examen Tercero de Secundaria MATEMÁTICAS

MATEMÁTICA N O 1. Santillana FASCÍCULO PSU N O 1 MATEMÁTICA. Santillana

I. Para cada una de las siguientes funciones calcular la derivada del orden pedido y simplificarlas. x 8(4 3 x ) x.. Sol. ). Sol.

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem BACHILLERATO GUÍA: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (SEGUNDO SEMESTRE )

ESQUEMA GENERAL DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS REGULARES ESFERA

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A. C. Temario de Matemáticas 3. Bloque I

IDEAS PREVIAS. 1. Planos paralelos. 2.Planos perpendiculares

bloque i ejes aprendizajes esperados sentido numérico y PensaMiento algebraico forma, espacio y Medida Manejo de la información Patrones y ecuaciones

a) A la mitad del número le sumo 3 y el resultado es 8 ( ) 9 b) En la ecuación 3x = 54 Qué valor puede tomar x? ( ) Rombo

CONCURSO NACIONAL DE MATEMÁTICAS A.N. KOLMOGÓROV Ejercicios de práctica

MATEMÁTICA N O 5. Santillana FASCÍCULO PSU N O 5 MATEMÁTICA. Santillana

1.- LA RAIZ CUADRADA DE 121 ES:.. ( ) a) 61 b) 11 c) 51 d) EL NUMERO QUE TIENE UNA RAIZ CUADRADA EXACTA ES:.. ( ) a) 500 b) 900 c) 2 d) 6

ECUACIONES Y SISTEMAS

MATEMÁTICAS-FACSÍMIL N 12

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS

Tutorial MT-m7. Matemática Tutorial Nivel Medio. Suficiencia de datos

Preguntas tipo OLIMPIADA DE DIBUJO TÉCNICO MARZO 2014

2. Calcula las raíces o soluciones para cada ecuación cuadrática.

MATEMATICAS III GS3P6 1/12

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

EXAMEN ENLACE INTERMEDIA TERCER GRADO. Nombre Grupo

11 CONOCER LOS POLIEDROS Y DIFERENCIAR

MATEMÁTICAS FUNDAMENTAL RESUELVE LAS SIGUIENTES ECUACIONES, VE PASO POR PASO Y TEN CUIDADO CON LOS SIGNOS.

E valuación. Apellidos y nombres: Fecha: Institución educativa: Sección: 1. Indica un factor de la siguiente expresión:

Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico 4

SOLUCIONARIO Cuerpos redondos

FACSÍMIL 3 DE MATEMÁTICA Cuál de las siguientes cantidades es la menor cuando x toma el valor 0,5? I) II) 0,2 x III) x 3 x

Elementos del cilindro

2. (10pts.) Cuál es el producto de los divisores comunes de 99 y 275?

TEMARIO DEL CURSO UTILIZAS TRIÁNGULOS: ÁNGULOS Y RELACIONES MÉTRICAS. TEOREMA DE PITÁGORAS.

Lee cuidadosamente las instrucciones.

Programa Entrenamiento MT-22

MATEMÁTICA N O 1. Santillana FASCÍCULO PSU N O 1 MATEMÁTICA. Santillana

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR

Módulo diseñado por: Docente María Cristina Marín Valdés

GUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE TRIGONOMETRÍA 1ra. parte Profra. Citlalli A. García García.

Figuras de tres dimensiones

Nombre: Curso: 8 Básico Fecha: 02/08/2010. I Expresa en lenguaje algebraico las siguientes proposiciones.

Nombre del alumno: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) a) hip=cat²+cat² b) hip²=cat²+cat c) cat²=cat²+hip² d) hip²=cat²+cat²

1. Sabiendo que, y, halla la longitud del segmento.

GUÍA DE ESTUDIO PERIODO: (PARA SER LLENADO POR EL ALUMNO) FECHA: Nombre del alumno (a): TERCER GRADO. e) (6 + y)(6 + y) A = 9x 2 25y 2

Fórmula de Superficie de Área: Si dos sólidos son similares con un factor de. escala de entonces las áreas de superficie están en una relación de.

Cuerpos Geométricos. 100 Ejercicios para practicar con soluciones. 1 Indica cuáles de las siguientes figuras son prismas y cuáles son pirámides.

GEOMETRIA DEL ESPACIO. Geometría del espacio, rama de la geometría que se ocupa de las. propiedades y medidas de figuras geométricas en el espacio

TEMAS 1 Y 2: ARITMÉTICA

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones:

PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación

MSC J. Fco. Jafet Pérez L. Conceptos Geométricos Objetos Básicos

Unidad 5: Teorema de Pitágoras Lección 1: Teorema de Pitágoras Sección 1: Teorema de Pitágoras

1 Indica, en la ilustración, dos edificios que sean poliedros y tengan formas diferentes. PÁGINA 186

CUERPOS GEOMÉTRICOS. 2º E.S.O. PUNTOS, RECTAS Y PLANOS EN EL ESPACIO DETERMINACIÓN DE PUNTOS, RECTAS Y PLANOS DETERMINACIÓN DE PUNTOS, RECTAS Y PLANOS

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos:

Esto significa que los lados de la figura F2 se obtienen multiplicando por 2 los lados de F1

ESCUELA SECU DARIA TEC ICA 40 02DST0041G LA MORITA II MATEMATICAS GUIA PARA EL EXAME DE REGULARIZACIO TERCER GRADO

TEMA 11. ÁREAS, PERÍMETROS Y VOLÚMENES.

PSU Nº h y k son dos números reales tales que hk > 0 y h < 0. Cuál de las siguientes expresiones representa un número negativo?

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL

Facultad de Ciencias Naturales y Museo Trabajo Práctico Nº 1

MATE 03 REPASO 01: ECUACIONES CUADRÁTICAS: FACTORIZACIÓN

Transcripción:

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2013-2014 GUIA PARA EXTRAORDINARIO DE MATEMÁTICAS TERCER GRADO A, B, C Y D Nombre del alumno: Grupo: No. De lista: I. Subraya la repuesta correcta con pluma roja. 1. Las siguientes figuras están construidas en homotecia con factor 1:2. Cuál es la medida del lado C D? a) 21.6 cm b) 6.25 cm c) 5.4 cm d) 7 cm 2. Si lanzas simultáneamente un dado y una pirinola para jugar Toma todo, cuál es la probabilidad de que caiga un 4 y la cara de Toma 2? a) 1/6 b) 1/12 c) 1/16 d) 1/18 3. Una sucesión de números está definida por la expresión a n = n 2 2n + 2. Cuál es el valor que ocupa la posición 7 en la sucesión? a) 65 b) 37 c) 33 d) 61 4. Al girar un rectángulo sobre uno de sus lados, el cuerpo sólido que se genera es: a) Un cono b) Una esfera c) Un cilindro d) Un cono doble 5. Cuál de los siguientes desarrollos arma un cilindro con sus tapas? 6. Cuándo a un cono se le hace un corte perpendicular a la base, qué tipo de curva se forma? a) Circunferencia b) Parábola c) Elipse d) Hipérbola 7. La pendiente de la recta que se muestra en la gráfica se presenta en el inciso: p(3, 2.8) a) 8.4 b) 5.8 c) 1.071 d) 0.933

8. El coseno del ángulo x en el siguiente triángulo, se presenta en la opción: a) ¾ b) 4/3 c) 3/5 d) 4/5 9. Un faro proyecta una luz que incide sobre la cubierta de un barco, la altura del faro es de 52 m, y el ángulo de depresión con el cual irradia la luz es de 79. Cuál de las siguientes expresiones proporciona la distancia a la que se encuentra el barco respecto al faro? a) 52 tan 79 b) 52 sen 79 c) 52 cos 79 d) 52 tan 79 10. El valor de la desviación media de los datos: 3, 3, 5, 2, 6, 4, 5, es: a) 1.142 b) 0.875 c) 8 d) 4 11. La marca A de mermelada ofrece un frasco con 350 gramos a un precio de $ 12.40; la marca B ofrece un tarro de 685 gramos a un costo de $ 22.50. Cuál de las dos marcas tiene la mejor oferta? a) La marca A. b) La marca B. c) Los costos por gramo son iguales. d) La marca A tiene un mejor precio por frasco, pero la marca B tiene mejor precio a partir de tres o más frascos. 12. Cuál de las siguientes situaciones puede ser modelada por la ecuación 2x 2 2x = 12? a) El doble de un número disminuido en el número menos 1, es equivalente a 12 unidades. b) El doble del producto de un número y su sucesor es equivalente a 12 unidades. c) El doble del cuadrado de un número disminuido en el doble del mismo número, incrementado en 12 unidades es equivalente a cero. d) El doble del ancho de una sala, multiplicado con la medida del ancho de la sala menos 1 unidad, es equivalente a 12 unidades cuadradas. 13. La edad de un padre es el triple que la edad de su hijo; dentro de doce años la edad del hijo será la mitad que la edad de su padre. Cuál es la edad actual del padre? a) 12 años b) 28 años c) 36 años d) 48 años 14. En cuál de los siguientes procedimientos no se obtiene una parábola? a) Al hacer un corte paralelo a la base del cono b) Al hacer un corte oblicuo a la base del cono. c) Al hacer un corte perpendicular a la base del cono d) Al hacer un corte paralelo a la generatriz del cono. 15. Si se corta un cilindro con un plano perpendicular a su base, se obtiene: a) Un círculo b) Una elipse b) Una parábola d) Un rectángulo. 16. Un cono tiene una capacidad de 83.7758 cm 3 y una altura de 5 m. Cuál es el valor del radio de su base? a) 16 cm 2 b) 12 cm c) 4 cm 2 d) 4 cm 17. María y Carla colocan en una urna cuatro esferas de color azul, tres de color verde, cinco de color rojo y dos de color blanco, y deciden que si al extraer una esfera, ésta es de color rojo, gana Carla. Cuáles deben ser los resultados posibles para María, a fin de que el juego sea justo? a) María gana si sale cualquier otro color que no sea rojo. b) María gana si las esferas que se obtienen son blancas o azules. c) María gana si las esferas que se obtienen son de color verde o de color blanco. d) No importa cuál color sea, pues cada esfera tiene la misma probabilidad de salir.

18. Se lanzan dos dados de seis caras cada uno, y se decide que el resultado de la tirada es la diferencia entre el número de puntos de las caras que quedan hacia arriba, y sólo participan dos personan. Qué resultado conviene pedir a fin de tener mejores probabilidades de ganar? a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 19. En cuál de las siguientes opciones se muestran la fórmula para calcular el volumen de un cono? 20. Cuál de los siguientes valores muestra la mejor estimación para el volumen de un cono cuya altura es de 10 cm y cuya base tiene un radio de 5.1 cm? a) 250 cm 3 b) 500 cm 3 c) 360 cm 3 d) 600 cm 3 II. En los siguientes cuerpos geométricos, obtén la medida del dato que falta. Valor 2 III. Con los conocimientos adquiridos resuelve lo siguiente. Valor 6 a) El cuadrado de un número menos 16 es igual a 20. Cuál número es? b) El cubo de un número menos 25 es igual a 100. Cuál es el número? c) Un cubo tiene un volumen de 27cm3. Cuál será el valor de su arista? d) Piensa un número elévalo al cuadrado sácale raíz, te quedo este: IV. Realiza los siguientes problemas de aplicación. Valor 2 1. De un terreno pantanoso se conocen las dimensiones de 2 de sus lados, 60 y 80 m respectivamente. Cuál es la distancia entre los extremos de ambos lados? 80m 60 2. De un edificio se cayó uno de los cables que sujetaba la antena. Si la base y la altura de la antena miden6.5m y forman un ángulo recto, calcula la magnitud del cable. 6.5m 6.5m

V. Resuelve las siguientes ecuaciones cuadráticas por fórmula general. Valor 4 puntos La fórmula general para resolver las ecuaciones cuadráticas es: 10x 2 x 11 = 0 x 2 + 15x + 56 = 0 VI. Grafica las siguientes funciones en un mismo plano cartesiano, utilizando diferentes colores y escribe lo que observas. Valor 8 puntos y = x y = 2x y = 3x y = - x x y x y x y x y -3-3 -2-3 -2-2 -1-2 -1-1 0-1 0 0 1 0 1 1 2 1 2 2 2 3 3 3 Nota: Anexa el plano y la conclusión. VII. Con base en los valores de los lados del siguiente triángulo, determina. Valor 6 puntos sen B = cos B = tg B = cot B = sec B = csc B = VIII. Resuelve los siguientes problemas de trigonometría. Valor 4 puntos 1. Determina la magnitud de la rampa y el valor del ángulo con respecto al piso. c = = 2. Calcula la magnitud de la base de apoyo entre la escalera y el poste, y obtén el valor del ángulo. c = = IX. Resuelve los siguientes problemas, aplicando los procedimientos correctos. Valor 7

1 2. 3. 4. 5. 6. 7. I. Lee con atención cada reactivo antes de contestar y subraya la repuesta correcta con pluma roja. Valor 6 1. Las soluciones de la ecuación x 2 36, se representa en la opción: a) x 1 = 6 ; x 2 = 9 b) x 1 = -6 ; x 2 = 6

c) x 1 = -6 ; x 2 = -6 d) x 1 = -6 ; x 2 = 0 2. Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la ecuación x2 + x + 1 = 0 es verdadera? a) Sus dos soluciones son el mismo número. b) No son iguales sus soluciones. c) No tiene solución real. d) Sus raíces son 1 y -1. 3. Si al superponer un triángulo con otro coinciden todos sus lados y ángulos, cómo son los triángulos? a) Semejantes b) Congruentes c) Proporcionales d) Simétricos 4. En una urna se han colocado seis tarjetas numeradas del 1 al 6. Cuántos resultados posibles se pueden se pueden obtener cuando se sacan dos fichas al azar en dos sustracciones con reemplazo? a) 36 b) 24 c) 30 d) 18 5. En una urna se han colocado 3 fichas rojas, 3 blancas y 3 verdes. Cuál es la probabilidad de extraer una ficha roja? a) 2/9 b) ½ c) 1/3 d) 2/3 6. Cuál de los siguientes enunciados en relación con dos triángulos semejantes es correcto? a) Sus lados siempre tienen las mismas medidas. b) Sus ángulos siempre tienen diferentes medidas. c) Sus lados homólogos tienen diferentes medidas. d) Sus ángulos homólogos tienen las mismas medidas. 7. Qué ecuación es la que describe la siguiente gráfica? a) y = x 2 1 b) y = 1 x 2 c) y = -x 2 1 d) y = -x 2 + 1 8. Nombre que se da a dos puntos, dos ángulos o dos lados de figuras semejantes que están dispuestas de igual forma en ambas figuras. a) Simétricos b) Homólogos c) Proporcional d) Congruentes 9. Elige la opción que modele matemáticamente la siguiente situación el quíntuple de un número más treinta y seis unidades equivale al cuadrado de dicho número. a) x 2 5x 36 = 0 b) x 2 5x + 36 = 0 c) x 2 + 5x + 36 = 0 d) x 2 + 5x 36 = 0 10. La suma de dos números es 9 y la suma de sus cuadrados es 53. Hallar los números. a) 5, 4 b) 1, 8 c) 6, 3 d) 2, 7 11. El señor Raúl quiere comprar un terreno rectangular que tiene un área de x 2 x + 12 = 144, pero quiere saber cuánto mide de largo y de ancho. Cuáles son las medidas del terreno?

a) 6 m, 22 m b) 8 m, 18 m c) 16 m, 9 m d) 12 m, 11 m 12. El doble de un número elevado al cuadrado es igual a seis veces el mismo número, cuál es ese número? a) 2/3 b) 1/3 c) 3 d) 4 13. Relaciona las columnas correctamente. a) 3:a, 1:b, 2:c b) 2:c, 1:a, 3:b c) 2:a, 1:c, 3:b d) 2:b, 3:a, 1:c 14. Para sostener una torre de 70 m de altura se tienden tirantes de 74 m. Si los tirantes se fijan en la parte más alta de la torre, a qué distancia de su base deben fijarse? a) 101.86 m b) 25 m c) 24 m d) 22 m 15. Es la forma de obtener la hipotenusa del triángulo rectángulo que se muestra en la figura siguiente. a) b) c) d) 16. Observar las posiciones inicial y final de la figura y di cuántos grados se rotó. a) 180 b) 225 c) 270 d) 315 17. El cuadrado de un número más el doble de ese número menos 5 es igual a 75. Cuál es ese número? a) -4 b) -8 c) -6 d) -10 18. Cuál es la medida de los lados de la siguiente figura? a) 10, 55 b) 22, 25 c) 50, -11 d) -22, 25 1. Resuelve los siguientes ejercicios correctamente y subraya la respuesta correcta. 1. 2. 3.

4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. I. Calcula la altura de un triángulo equilátero de 14 cm de lado. Valor 1 II. Cuáles son las soluciones de la ecuación 6x 2 + x 1= 0? (Utiliza la fórmula general para hallarlas) III. Cuál es el valor del discriminante de la ecuación 9x 2 9x + 2 = 0? IV. Realiza un bosquejo de las siguientes funciones:

y = 1/x y = - 1/x y = x 2 + 2 y = - x 2-2 y = x 3 + 3 y = - x 3-3 V. Se tienen 28 fichas de dominó bocabajo. El experimento consiste en hacer la sopa y levantar una ficha y observar el número total de puntos. Valor 2 a) Cuál es la probabilidad de obtener un número par de puntos u obtener un múltiplo de 5 puntos? b) Cuál es la probabilidad de obtener un número impar de puntos u obtener un múltiplo de 5 puntos?