DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES NOMBRE Y CLAVE DEL DOCUMENTO

Documentos relacionados
Administración de Personal para Guarderías en el Campo

Administración de Personal

Apéndice del Procedimiento para la administración de personal para el área de discapacidad en Guardería Integradora

Procedimiento para la organización de los recursos humanos en la guardería del esquema Vecinal Comunitario

Página 1 de 147 DPES/CG/2018/PRS

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES NOMBRE Y CLAVE DEL DOCUMENTO

Procedimiento para la supervisión-asesoría interna y externa en la guardería del esquema Vecinal Comunitario

Apéndice del procedimiento para la administración de recursos materiales en guardería integradora

Procedimiento de vinculación y comunicación entre la guardería del esquema Vecinal Comunitario y los padres usuarios

INDICE. Página. Página 2 de 26 Clave:

Apéndices para la atención de menores con discapacidad moderada en Guardería integradora

Scanned by CamScanner

Procedimiento para Alfabetización Mediante el Servicio Social

ADMINISTRACIÓN Manual de Procedimientos DE GUARDERÍA

PROCEDIMIENTO PARA CURSOS EXTERNOS

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 3 FECHA DE APROBACIÓN: 19/10/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

Manual de Procedimientos JEFATURA DE PREESCOLARES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE MANTENIMIENTO

MANUAL ADMINISTRATIVO DIRECCION GENERAL DEL INSTITUTO PARA LA ATENCION DE LOS ADULTOS MAYORES EN EL DISTRITO FEDERAL

1. Procedimiento para el Trámite de Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultos Mayores INAPAM 5

Procedimiento para la capacitación del personal que labora en la guardería del esquema Vecinal Comunitario

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ÍNDICE. Página. Página 2 de 7 Clave: Página 2 de 14 Clave:

MANUAL ADMINISTRATIVO DIRECCION GENERAL DEL INSTITUTO PARA LA ATENCION DE LOS ADULTOS MAYORES EN EL DISTRITO FEDERAL

PARA RECURSOS HUMANOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 "RICARDO FLORES MAGÓN"

Procedimiento de mejora continua para preservar la atención infantil en la guardería del esquema Vecinal Comunitario

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BACUM, SONORA. Manual de Procedimientos. Seguridad Pública

Selección de Instructores (as) para el Centro de Educación Continua.

1. Procedimiento para la Requisición de Mercancía Procedimiento para la Entrada de Mercancía al Almacén 8

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 1. Nombre: Contratación de Personal Docente y Administrativo.

LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DE LAS PLANTILLAS DE PERSONAL ADSCRITO A LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT EN EL SISTEMA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

C.C.T. 15EUT0001X Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México C.I. 15MSU0910P

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Manual de Organización

1. Procedimiento para la Requisición de Mercancía Procedimiento para la Entrada de Mercancía al Almacén 8

Dirección de Nóminas

Mapa de Proceso de Reclutamiento, Selección y Contratación

Cédula de Descripción de puestos. Identificación del puesto

Nombre del Procedimiento: Verificación de la suficiencia presupuestal de Requisiciones de Compra. Dirección: Programación y Presupuesto

PAGO DE HORAS EXTRAORDINARIAS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL

PRESIDENCIA DEL DIF Código A07-MF-E1. Versión 1 MANUAL DE FUNCIONES. Página 1 de 9. Manual de Funciones

ÍNDICE. 1 Base normativa 3. 2 Objetivo 3. 3 Ámbito de aplicación 3. 4 Políticas 3. 5 Definiciones 4. 6 Descripción de actividades 5

GESTIÓN PARA LA MODIFICACIÓN AL MONTO O VIGENCIA DE LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES POR HONORARIOS

VISITAS ESCOLARES MARZO P 08 HOJA 01 DE 29 M.C.E. GUADALUPE MARTÍNEZ DAUZON L.C.C. DELFINO JÁCOME MARTÍNEZ 4 ANOS 28 DE FEBRERO DE 2014.

Procedimiento para el registro de asistencia de los niños e informe estadístico mensual en la guardería del esquema Vecinal Comunitario

Código: P.O.-6.2-RH-01. Revisión: 3. Autorizó:

Ejecución del Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA JEFATURA DEL SECTOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Procedimiento: Selección y Contratación de Servicios Académicos

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas.

Procedimiento para la Capacitación Interna y Externa

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Copia de: Ejemplo CUEVAS ROSAS LAURA 5º A Turno Matutino SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PAGO DE IMSS. Elaboró: Revisó: Autorizó: Director de Calidad y Mejora Continua. Director de Recursos Humanos. Presidente Municipal

PERFIL DE PUESTOS DESCRIPCIÓN DE PUESTO

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL ESCOLAR

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN Y USO DE LABORATORIOS TALLERES E INVERNADEROS

ANEXO 1 FORMATO DE SOLICITUD PARA DESEMPEÑAR LA FUNCIÓN DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA TEMPORAL POR RECONOCIMIENTO EN EDUCACIÓN BÁSICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA ÍNDICE

PROGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE CENTROS EDUCATIVOS

ÍNDICE ÍNDICE. Página

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

DE RECURSOS HUMANOS

SECRETARÍA DE SALUD Servicios de Salud Pública del Distrito Federal MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COORDINACIÓN DE FOMENTO SANITARIO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN

INSTRUCTIVO DE TRABAJO SOCIAL DEL CENTRO ASISTENCIAL DE DESARROLLO INFANTIL (CADI)

Centro asistencial de desarrollo infantil (CADI)

MANUAL PROCEDIMIENTOS

CONTROL DE REVISIONES

Secretaría de Finanzas y Administración Dirección General de Recursos Humanos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 1. Nombre: Reclutamiento y selección del personal docente.

Manual de Procedimientos de la Secretaría Particular

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES NOMBRE Y CLAVE DEL DOCUMENTO

Proporcionar las directrices para garantizar la contratación de personal docente y administrativo en tiempo y forma.

Cédula de Descripción de puestos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE INSTRUMENTACIÓN DE PROYECTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACIÓN DEL PERSONAL DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES

Cédula de Descripción de puestos. Identificación del puesto

MANUAL DE PUESTOS DE LA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES NOMBRE Y CLAVE DEL DOCUMENTO XXX AUTORIZACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE

SECRETARÍA DE CONTRALORÍA DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD. SPSCAR 1 Coordinador de Asuntos Religiosos 5. SPSCAR 1.1 Secretaria 8

MANUAL PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS


Procedimiento: Capacitación y desarrollo de personal de confianza (ARH-PC-P-02)

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

OFICINA EJECUTIVA DE COMERCIALIZACIÓN

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE GUERRERO

Procedimiento: Contratación de Personal Código: PA-DA-015 Versión: 1 Fecha: 06/10/2009

Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

CADI. Coordinador de programa: ANA DELIA MARTIN GUTIERREZ Zaragoza Nº 325 C.P (378)

Transcripción:

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES NOMBRE Y CLAVE DEL DOCUMENTO Procedimiento para la administración de personal en guarderías de prestación indirecta 3200 003 XXX Aprobó AUTORIZACIÓN Revisó Lic. Israel Raymundo Gallardo Sevilla Director de Prestaciones Económicas y Sociales Elaboró Lic. Nabiha M. Sáade Záblah Coordinadora de Guarderías Ing. Jorge Govea Villaseñor Titular de la División de Expansión del Sistema REVISIÓN 1ª. 2ª. 3ª. 4ª. 5ª. Aprobó Revisó Elaboró Páginas Fecha

Procedimiento para la administración de personal en guarderías de prestación indirecta 1. Objetivo: Establecer las políticas y actividades necesarias para contar de manera permanente con el personal suficiente, organizado y capacitado para garantizar el otorgamiento del servicio con calidad, oportunidad y eficiencia. 2. Ámbito de aplicación: El presente procedimiento es de observancia general y obligatoria para las guarderías de prestación indirecta. 3. Políticas 3.1 La Directora garantizará que el personal brinde en todo momento a los menores un trato respetuoso, cuidando su integridad y promoviendo su desarrollo armónico. 3.2 La Directora verificará que la dotación de recursos humanos, se realice conforme a la Plantilla de Personal y personal por sala de Atención así como los Perfiles de puesto establecidos en el Contrato de Prestación del Servicio de Guardería, Convenio de Subrogación o Reversión de Cuotas. 3.3 La Directora verificará que la Coordinadora del Área de Fomento de la Salud se encuentre contratada en todo momento, por lo que en caso de generarse la vacante deberá sustituirla inmediatamente. En caso de ausentismo programado y no programado la Directora deberá designar a una persona que cubra la función. 3.4 La Directora designará a un responsable de servicio para que realice las actividades a su cargo cuando ella se ausente. 3.5 La Directora será responsable de gestionar la cobertura de las plazas vacantes de manera inmediata a su generación, con el objetivo de tener la plantilla cubierta de manera permanente, considerando el ausentismo programado y no programado. 3.6 La Directora vigilará que en todo momento durante la operación de la guardería los indicadores de personal en salas de atención permanezcan cubiertos de acuerdo a la asistencia infantil. 3.7 La Directora integrará expediente para cada trabajador adscrito a la guardería, y lo mantendrá actualizado; cuidando especialmente integrar el comprobante de domicilio semestralmente y reflejar el mismo en la cédula de identificación del personal. Página 2 de 20 Clave: XXXX-003-000

3.8 La Directora integrará un expediente de emergencia con las cédulas de identificación de personal actualizadas. El expediente estará bajo su resguardo cerca del botiquín de primeros auxilios. 3.9 Los Responsables de servicio proporcionarán al personal de nuevo ingreso la inducción al área y al puesto durante su primer día laboral, conforme al Contrato de Trabajo. Cuando el trabajador de nuevo ingreso sea Responsable de servicio, la Directora proporcionará dicha inducción. 3.10 La Directora y los Responsables de servicio proporcionarán la normatividad vigente al personal de nuevo ingreso durante su primer día laboral, y considerarán un plazo máximo de una semana para la su lectura. 3.11 La Directora designará al jefe de brigada de incendios para que informe al personal de nuevo ingreso de las acciones que en materia de protección civil se realizan en la guardería, en tanto no se capacite por una instancia autorizada en materia de protección civil la Constancia de Inducción, firmada por el Jefe de Brigada, será considerada como una constancia de capacitación. 3.12 La Directora gestionará ante las instancias competentes que el personal de nuevo ingreso reciba capacitación de protección civil y dará seguimiento hasta su conclusión, de lo cual deberá tener documentos probatorios, como oficios de solicitud de capacitación, y la constancia de capacitación. 3.13 La Directora verificará que el personal registre la asistencia a través del SIAG, utilizando el dispositivo de huella dactilar. En caso de falla del registro dactilar procederá a realizar registro manual, en el formato establecido para tal fin. 3.14 La Directora supervisará el correcto funcionamiento del SIAG. En caso de que se presenten fallas que impidan realizar el registro de asistencia del personal, deberá notificarlo de manera inmediata por medio de correo electrónico al Departamento de Guarderías. Al momento que el SIAG se restablezca, deberá actualizar los registros que se hayan generado manualmente durante el lapso de la falla. 3.15 La Directora y los Responsables de Servicio programarán las vacaciones, y descansos del personal conforme a las necesidades del servicio. 3.16 La Directora autorizará y verificará el cumplimiento de la programación de vacaciones, descansos y rotación de personal, conforme a las necesidades del servicio. 3.17 La Directora vigilará que el rol de descanso de personal se encuentre publicado en el área destinada para este fin. 3.18 La Directora verificará que el personal de la guardería se encuentre ubicado en el servicio correspondiente y realice las actividades asignadas. Página 3 de 20 Clave: 3200-003-XXX

3.19 La Responsable del Servicio de Pedagogía realizará la distribución de las asistentes educativas, dando prioridad, en caso de ausentismo, a la cobertura de las salas de Lactantes A y Lactantes B, asignando al personal con mayor habilidad y disposición para el cuidado de lactantes. 3.20 La Directora deberá garantizar que las asistentes educativas que sean usuarias del servicio en la guardería en donde laboran, sean asignadas a una sala de atención diferente a la sala en que se encuentre(n) su(s) hijo(s). 3.21 La Directora vigilará que la programación de rotación de las asistentes educativas se realice semestralmente, en forma escalonada, considerando que la mitad del personal cambiará de sala con una diferencia de tres meses. 3.22 La Responsable del Servicio de Pedagogía programará los descansos del personal a su cargo garantizando en todo momento cumplir con los indicadores de personal por sala de atención conforme a la asistencia infantil. Atenderá especialmente los tiempos de ministración de alimentos y vigilancia del sueño o descanso de los menores. 3.23 Los Responsables de Servicio informarán permanentemente a la Directora los aspectos relevantes que pudieran poner en riesgo la operación y calidad del servicio y por escrito al término de su jornada laboral. 3.24 El Asesor de nutrición y la Directora programarán conforme a las necesidades del servicio, la rotación de las actividades del personal a su cargo. 3.25 El personal de la guardería deberá observar el Código de Conducta establecido en el presente documento. 3.26 El personal de la guardería deberá estar identificado a través de una credencial, la cual muestre el nombre y fotografía del trabajador. Para las asistentes educativas que se encuentren en la sala de lactantes, deberán ubicar la credencial en el pizarrón de la sala de atención. 3.27 La Directora y los Responsables de Servicio deberán realizar diariamente recorridos por la guardería, con la finalidad supervisar la realización de las actividades normadas y brindar al personal a su cargo la asesoría necesaria, con base en las Directrices para Supervisión Interna. Asimismo, registrarán mensualmente los resultados de lo observado en el formato establecido para este fin. 3.28 La Directora concentrará el resultado mensual de los recorridos diarios con la finalidad de identificar las necesidades de capacitación. Si durante un mes se observó alguna desviación, la cual fue subsanada posteriormente, no será considerada como un insumo para realizar el programa de capacitación. 3.29 La Directora deberá reunirse con los Responsables de Servicio para tratar asuntos relacionados con la guardería por lo menos una vez al mes, y deberá dejar asentados en minuta los acuerdos derivados de la reunión de trabajo. Página 4 de 20 Clave: 3200-003-XXX

3.30 La Directora será responsable de promover y gestionar la capacitación del personal con base en las necesidades detectadas, y el Curriculum de Capacitación del Personal; aplicando criterios de equidad de participación y sin afectar la calidad del servicio. 3.31 La Directora deberá registrar los cursos de capacitación tanto interna como externa en el formato destinado para tal fin, mismo que integra el expediente del trabajador. De ser necesario por cuestiones de funcionalidad operativa, podrá integrar un expediente de capacitación en el que se integren sólo las constancias de capacitación. 3.32 La Directora deberá verificar que todo el personal sea capacitado en los cursos genéricos que integran el Curriculum de Capacitación del Personal, en un plazo preferentemente no mayor a dos años. 3.33 La Directora enviará semestralmente por medio electrónico al Departamento Delegacional de Guarderías el archivo correspondiente a las constancias de capacitación de personal conforme al Programa de Capacitación. Página 5 de 20 Clave: 3200-003-XXX

4. Definiciones Para efectos del presente procedimiento se entenderá por: 4.1 agentes capacitadores: Instancias educativas autorizadas para impartir capacitación. 4.2 ausentismo programado: La inasistencia del personal de la guardería por causas previstas, como vacaciones o incapacidad por maternidad. 4.3 ausentismo no programado: La inasistencia del personal de la guardería por motivos imprevistos. 4.4 capacitación: Acciones destinadas a la adquisición y actualización de los conocimientos, habilidades y actitudes que requiere el trabajador para desempeñar su trabajo en forma eficiente. 4.5 curriculum de capacitación de personal: Conjunto de contenidos temáticos, estrategias y mecanismos que permiten satisfacer las necesidades de conocimientos, habilidades y actitudes para lograr un desempeño eficiente. 4.6 guardería o unidad operativa: Instalación de carácter educativo-asistencial donde se favorece el desarrollo integral y armónico del menor y se otorga el Servicio. 4.7 IMSS o Instituto: Instituto Mexicano del Seguro Social. 4.8 inducción al puesto: Conjunto de actividades que permiten al trabajador de nuevo ingreso conocer la misión del servicio, la organización funcional de la guardería, la interrelación de los servicios, el Programa Interno de Protección Civil, las funciones específicas de su puesto y la normatividad correspondiente. 4.9 minuta: Documento que describe los puntos tratados en una reunión de trabajo donde firman de conformidad todos los que asistieron a ella. 4.10 prestación indirecta: otorgamiento del servicio de guardería a través de un tercero, bajo los lineamientos del IMSS. 4.11 personal operativo: Personal que labora en la guardería en los diferentes servicios sin distinción de categoría o tipo de contratación. 4.12 plantilla de personal: Documento que contiene el número de plazas autorizadas por categoría para la guardería de acuerdo a la capacidad instalada. 4.13 Responsable de Servicio: Personal adscrito a la guardería se encarga de organizar, distribuir, informar, coordinar, verificar, asesorar, supervisar, y participar en el desarrollo de actividades inherentes al servicio asignado y estos son: Página 6 de 20 Clave: 3200-003-XXX

Administración; puesto de Directora, se encarga de gestionar las necesidades de suministro y control de los recursos humanos y materiales. Alimentación; puesto de Asesor de nutrición, se encarga del proceso de alimentación, desde el suministro y control de los víveres, hasta la ministración de los alimentos a los menores. Fomento de la salud; Coordinadora de de fomento de la salud, se encarga de las actividades de prevención, cuidado y atención de la salud de los menores en la guardería. Pedagogía; Coordinadora del área educativa, se encarga de coordinar la aplicación de las actividades educativo-formativas y administrativas del servicio de pedagogía, y la Educadora es responsable de planear diseñar, supervisar, evaluar, informar, apoyar y capacitar en la aplicación de las actividades pedagógicas relacionadas con el desarrollo integral del menor en la guardería. 4.14 rotación de personal: Cambiar periódicamente al personal de espacio físico o actividades dentro de la guardería para realizar las funciones propias de su categoría. 4.15 SIAG o sistema: Sistema de Información y Administración de Guarderías que permite el registro y control de algunos procesos operativos de guarderías de manera automatizada. Página 7 de 20 Clave: 3200-003-XXX

5. Procedimiento para la administración de personal en guarderías de prestación indirecta Responsable Directora Actividad Etapa I. Cobertura de Plantilla 1 Verifica diariamente en pantalla del SIAG el Informe Estadístico Mensual de Plantilla Contratada 3200-009-XXX (Anexo 1). y verifica que la columna de lugares requeridos sea cero. Si es cero, pasa a la actividad 17. Columna de lugares requeridos no es cero 2 Identifica las categorías requeridas para tener la cobertura normada conforme a la capacidad instalada y la Plantilla de Personal y Distribución por sala de Atención. 3 Informa al prestador del servicio de manera inmediata la(s) categoría(s) y número de personas requeridas para tener la plantilla cubierta en tiempo y forma. 4 Solicita al prestador del servicio la contratación del personal requerido, con base en los Perfiles de Puesto. 5 Recibe del prestador de servicio el Perfil psicolaboral requerido para el puesto del personal nuevo ingreso expedido por un Psicólogo con Cédula Profesional psicólogo calificado. Documentos involucrados Informe Estadístico Mensual de Plantilla Contratada 3200-009-XXX Plantilla de Personal y Distribución por sala de Atención Perfiles de Puesto Perfil psicolaboral requerido para el puesto Página 8 de 20 Clave: XXXX-003-000

Responsable Actividad Documentos involucrados Directora Etapa II. Inducción del trabajador al puesto 6 Recibe al trabajador de nuevo ingreso y solicita documentación para su validación contra la Relación de Documentos que integran el Expediente del Trabajador 3200-009-XXX (Anexo 2). 7 Ingresa los datos del personal de nuevo ingreso en el SIAG. 8 Captura en el SIAG las huellas dactilares del personal de nuevo ingreso. Relación de Documentos que integran el Expediente del Trabajador 3200-009-XXX Directora y Responsables de Servicio 9 Genera en el sistema Cédula de Identificación de Personal 3200-009- XXX (Anexo 3) y elabora un expediente para el trabajador conforme la Relación de Documentos que integran el Expediente del Trabajador 3200-009- XXX (Anexo 2). 10 Aplica la inducción al área y al puesto, conforme a la Relación de contenidos de la Inducción al Área y al Puesto 3200-009-XXX. (Anexo 4). 11 Solicita al jefe de la brigada de incendios, que como parte de la inducción informe al trabajador de nuevo ingreso sobre los aspectos generales del Programa Interno de Protección Civil, así como del manejo de extintores y rutas de evacuación. 12 Realiza recorrido de la guardería presentando al personal de nuevo ingreso. Cédula de Identificación de Personal 3200-009- XXX Relación de Documentos que integran el Expediente del Trabajador 3200-009-XXX Relación de contenidos de la Inducción al Área y al Puesto 3200-009- XXX Programa de Protección Civil Página 9 de 20 Clave: 3200-003-XXX

Responsable Actividad Documentos involucrados 13 Informa al trabajador de nuevo ingreso el Código de Conducta a Observar por el Personal en la Guardería 3200-009- XXX (Anexo 5) y le entrega una copia. 14 Asigna el locker al trabajador de nuevo ingreso e informa su horario de descanso. 15 Informa al trabajador de nuevo ingreso el mecanismo de acceso a la normatividad vigente para la prestación del Servicio de Guardería, otorgándole una semana como máximo para su lectura. Código de Conducta a Observar por el Personal en la Guardería 3200-009-XXX Directora Directora 16 Elabora Constancia de Inducción al Área y al Puesto 3200-009-XXX (Anexo 6), recaba firma del trabajador de nuevo ingreso y la integra al expediente del mismo. Etapa III. Coordinación de Personal 17 Corrobora que en SIAG se encuentra cerrada la ventana de Registro de Asistencia del Menor. 18 Verifica que se realice el registro de asistencia de los trabajadores mediante el dispositivo de huella dactilar, cuando éste no funcione se utilizará el Registro de Asistencia Manual del Personal 3200-009-XXX (Anexo 7). 19 Revisa Lista de Indicadores de Personal 3200-009-XXX (Anexo 8) contra ausentismo programado para determinar la asistencia esperada del personal. Constancia de Inducción al Área y al Puesto 3200-009- XXX Registro de Asistencia Manual del Personal 3200-009-XXX. Lista de Indicadores de Personal 3200-009-XXX Página 10 de 20 Clave: 3200-003-XXX

Responsable Actividad Documentos involucrados 20 Confirma presencia del personal que registró asistencia en el SIAG, a través del Lista de Indicadores de Personal 3200-009-XXX (Anexo 8) que emite el sistema. 21 Coteja la presencia física del personal con el indicador de personal por servicio. Cuando el personal de la guardería está incompleto distribuye al personal a las salas de atención y locales conforme a las políticas de distribución de personal y las necesidades del servicio. Lista de Indicadores de Personal 3200-009- XXX Responsable de Servicio que entrega turno Directora y Responsable de Servicio 22 Requisita, al finalizar la jornada, el formato Entrega de Turno por Servicio 3200-009-XXX (Anexo 9) y lo entregan a la Directora, o al similar del siguiente turno, según sea el caso. Etapa IV. Acciones de Mejora Continua 23 Realiza diariamente recorridos por la guardería para supervisar la realización de las actividades normadas y brinda al personal a su cargo la asesoría necesaria, con base en las Directrices para Supervisión Interna 3200-009- XXX. (Anexo 10). 24 Registra mensualmente en Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación 3200-009-XXX (Anexo 11), los resultados de lo observado durante los recorridos de supervisión que realiza diariamente; de la siguiente manera: La Directora de los Responsables de Servicio y del Vigilante Los Responsables de servicio del personal a su cargo Entrega de Turno por Servicio 3200-009-XXX Directrices para Supervisión Interna 3200-009-XXX Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación 3200-009-XXX Página 11 de 20 Clave: 3200-003-XXX

Responsable Actividad Documentos involucrados 25 Identifica desviaciones respecto a la Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación 3200-009-XXX (Anexo 11). 26 Identifica si las desviaciones tienen solución inmediata asesora al personal y solicita que corrija la desviación detectada y registra en la Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación 3200-009-XXX (Anexo 11) la acción correctiva aplicada. Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación 3200-009-XXX Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación 3200-009-XXX Directora 27 Registra en la Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación 3200-009-XXX (Anexo 11) la desviación detectada que no tiene solución inmediata, para su entrega a la Directora. 28 Concentra las Listas de Identificación de Necesidades de Capacitación 3200-009-XXX (Anexo 11). 29 Realiza reuniones de manera mensual con los Responsables de Servicio para retroalimentación de la supervisión, para la incorporación de mejoras en la planeación del trabajo, la operación y calidad del servicio, evitando afectar el servicio, dedicando a esta actividad el tiempo estrictamente necesario y generando Minuta de Reunión de Trabajo 3200-009-XXX (Anexo 12) de la mismas. Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación 3200-009-XXX Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación 3200-009-XXX Minuta de Reunión de Trabajo 3200-009-XXX Página 12 de 20 Clave: 3200-003-XXX

Responsable Actividad Documentos involucrados Etapa V. Capacitación de Personal Directora 30 Clasifica las desviaciones de los resultados de las Listas de Identificación de Necesidades de Capacitación 3200-009-XXX (Anexo 11) aplicadas, por frecuencia e importancia. No considera las desviaciones que fueron subsanadas. 31 Elabora semestralmente el Reporte de Necesidades de Capacitación del Personal 3200-009-XXX (Anexo 13). 32 Enlista semestralmente las necesidades de capacitación del personal considerando las siguientes fuentes: Reporte de Necesidades de Capacitación del Personal 3200-009-XXX (Anexo 13) Reporte de quejas de los usuarios Programa Interno de Protección Civil Normatividad actualizada para la prestación del Servicio de Guarderías Curriculum de Capacitación de Personal 3200-009-XXX (Anexo 14) Resultados de la Supervisión Asesoría 33 Realiza reuniones de trabajo con los Responsables de Servicio para determinar las prioridades de capacitación del personal y elabora minuta. Minuta de Reunión de Trabajo 3200-009-XXX (Anexo 12). Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación 3200-009-XXX Reporte de Necesidades de Capacitación del Personal 3200-009- XXX Reporte de Necesidades de Capacitación del Personal 3200-009- XXX Reporte de Quejas Programa Interno de Protección Civil Normatividad Actualizada de Guarderías Curriculum de Capacitación de Personal 3200-009- XXX Resultados de la Supervisión - Asesoría Minuta de Reunión de Trabajo 3200-009-XXX Página 13 de 20 Clave: 3200-003-XXX

Responsable Actividad Documentos involucrados 34 Coteja las prioridades de capacitación del personal con las carteras de cursos disponibles y el Curriculum de Capacitación de Personal 3200-009- XXX (Anexo 14). 35 Elabora propuesta de Programa de Capacitación 3200-009-XXX (Anexo 15). y solicita su autorización al prestador del servicio. Curriculum de Capacitación de Personal 3200-009- XXX Carteras de Cursos de Capacitación Programa de Capacitación 3200-009-XXX Directora y Responsable de Servicio Directora 36 Recibe del Prestador del Servicio la autorización del Programa de Capacitación 3200-009-XXX (Anexo 16). 37 Envía semestralmente al Departamento Delegacional de Guarderías, archivo electrónico del Programa de Capacitación 3200-009-XXX (Anexo 15), anexando como soporte los Reportes de Necesidades de Capacitación del Personal 3200-009- XXX (Anexo 13). 38 Recibe del Departamento Delegacional de Guarderías el Programa de Capacitación 3200-009-XXX (Anexo 15), validado e informa al prestador de servicio y a los Responsables de Servicio de la validación. 39 Notifica al personal la fecha programada para los cursos de capacitación. 40 Confirma con los agentes capacitadores la realización del curso de capacitación, en caso de cancelarse, lo reprograma; informando al Departamento Delegacional de Guarderías. Programa de Capacitación 3200-009-XXX Programa de Capacitación 3200-009-XXX Reportes de Necesidades de Capacitación del Personal 3200-009- XXX Programa de Capacitación 3200-009-XXX Programa de Capacitación 3200-009-XXX Página 14 de 20 Clave: 3200-003-XXX

Responsable Actividad Documentos involucrados Personal 41 Asiste al curso de capacitación que le fue programado y entrega copia de la constancia de acreditación a la Directora. Para capacitación interna, no es necesario la constancia de capacitación. Directora 42 Recibe copia de constancia de capacitación, la escanea para su envío electrónico al Departamento Delegacional de Guarderías. 43 Anota en el formato Registro de Cursos Acreditados 3200-009-XXX (Anexo 16) los datos del curso acreditado, incluyendo capacitación interna, e integra la constancia de capacitación al expediente del trabajador, o al de constancias de capacitación en su caso. Fin del Procedimiento Constancia de Capacitación Constancia de Capacitación Registro de Cursos Acreditados 3200-009-XXX Página 15 de 20 Clave: 3200-003-XXX

6. Diagrama de flujo del procedimiento para la administración de personal en guarderías de prestación indirecta Inicio 1 1 ETAPA I. COBERTURA DE PLANTILLA DIRECTORA Verifica diariamente en pantalla del SIAG el Informe Estadístico Mensual de Plantilla y verifica que la columna de lugares requeridos sea cero. Informe Estadístico Mensual de Plantilla Contratada 5 Recibe del prestador de servicio el Perfil psicolaboral requerido para el puesto del personal nuevo ingreso expedido por un Psicólogo con Cédula Profesional psicólogo calificado. ETAPA II. INDUCCIÓN DEL TRABAJADOR AL PUESTO DIRECTORA Perfil psicolaboral requerido para el puesto 2 3 Informa al prestador del servicio de manera inmediata la(s) categoría(s) y número de personas requerido para tener cobertura de plantilla en tiempo y forma 4 Lugares requeridos Igual a cero? Identifica las categorías requeridas para tener la cobertura normada conforme a la capacidad instalada y la Platilla de Personal y Distribución por sala de Atención Solicita al prestador del servicio la contratación del personal requerido, con base en los Perfiles de Puesto 1 No Si 17 Platilla de Personal y Distribución por sala de Atención Perfiles de Puesto 6 Recibe al trabajador de nuevo y documentación para su validación 7 Ingresa los datos del personal de nuevo ingreso en el SIAG 8 Captura en el sistema las huellas dactilares del personal de nuevo ingreso 9 Genera en el sistema Cédula de identificación de Personal y elabora un expediente para el trabajador 10 DIRECTORA Y RESPONSABLE DE SERVICIO Aplica la inducción al área y al puesto Relación de Documentos que integran el Expediente del Trabajador Cédula de Identificación de personal Relación de documentos que integran el Expediente del trabajador Relación de contenidos de la Inducción al Área y al Puesto A Página 16 de 20 Clave: XXXX-003-000

A 2 11 18 Informa sobre los aspectos generales del Programa Interno de Protección Civil, así como del manejo de extintores y rutas de evacuación 12 Realiza recorrido de la guardería presentando al personal de nuevo ingreso, 13 Informa el Código de Conducta a Observar por el Personal en la Guardería y le entrega una copia Programa de Protección Civil Verifica que se realice el registro de asistencia de los trabajadores mediante el dispositivo de huella dactilar, cuando éste no funcione se utilizará el Registro de Asistencia Manual del Personal 19 Revisa Lista de Indicadores de Personal contra ausentismo programado para determinar la asistencia esperada del personal. Registro de Asistencia Manual del Personal Lista de Indicadores de Personal 14 Asigna el locker al trabajador de nuevo ingreso e informa su horario de descanso. 20 Confirma presencia del personal que registró asistencia en el SIAG, 15 Informa al trabajador de nuevo ingreso el mecanismo de acceso a la normatividad vigente otorgándole una semana como máximo para su lectura. DIRECTORA 21 Coteja la presencia física del personal con el indicador de personal por servicio. Cuando el personal de la guardería está incompleto distribuye al personal a las salas de atención y locales conforme a las políticas de distribución de personal y las necesidades del servicio. 16 Elabora Constancia de Inducción al Área y al Puesto, recaba firma del trabajador y la integra al expediente del mismo ETAPA III. COORDINACIÓN DE PERSONAL Constancia de Inducción al Área y al Puesto 22 RESPONSABLE DE SERVICIO Requisita el formato Entrega de Turno por Servicio y lo entrega Entrega de Turno por Servicio DIRECTORA B 17 Corrobora que en SIAG se encuentra cerrada la ventana de Registro de Asistencia del Menor. 2 Página 17 de 20 Clave: 3200-003-XXX

B 3 23 Realiza diariamente recorridos por la guardería para supervisar la realización de las actividades normadas y brinda al personal a su cargo la asesoría necesaria 24 25 ETAPA IV. ACCIONES DE MEJORA CONTINUA Identifica desviaciones respecto a la Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación 26 Identifica si las desviaciones tienen solución inmediata asesora al personal y solicita que corrija la desviación detectada y registra en la Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación 27 Registra en la Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación la desviación detectada que no tiene solución inmediata, para su entrega a la Directora. 28 DIRECTORA Y RESPONSABLE DE SERVICIO Registra mensualmente en Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación DIRECTORA Concentra las desviaciones registradas en las Listas de Verificación Directrices para Supervisión Interna Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación 29 Realiza reuniones de manera mensual con los Responsables de Servicio 30 31 Elabora el Reporte de Necesidades de Capacitación del Personal 32 33 ETAPA V. CAPACITACIÓN DE PERSONAL DIRECTORA Clasifica las desviaciones de los resultados de las Listas de Identificación de Necesidades de Capacitación aplicadas, por frecuencia e importancia. No considera las desviaciones que fueron subsanadas. Enlista semestralmente las necesidades de capacitación del personal Realiza reuniones de trabajo con los Responsables de Servicio Minuta de Reunión de Trabajo Reporte de Necesidades de Capacitación del Personal Reporte de Necesidades de Capacitación del Personal Resultados de la Supervisión -Asesoría Reporte de Necesidades de Capacitación del Personal Reporte de Quejas Programa Interno de Protección Civil Minuta de Reunión de Trabajo Normatividad Actualizada de Guarderías Curriculum de Capacitación de Personal 3 C Página 18 de 20 Clave: 3200-003-XXX

D 4 34 Coteja las prioridades de capacitación del personal con las carteras de cursos disponibles a nivel Delegacional y el Curriculum de Capacitación de Personal 35 Elabora propuesta de Programa de Capacitación Curriculum de Capacitación de Personal Carteras de Cursos de Capacitación Programa de Capacitación 41 PERSONAL Asiste al curso de capacitación que le fue programado y entrega copia de la constancia de acreditación a la Directora Constancia de Capacitación 36 Recibe del Prestador del Servicio la autorización del Programa de Capacitación Programa de Capacitación 42 DIRECTORA 37 38 Recibe del Departamento Delegacional de Guarderías el Programa de Capacitación 39 Envía semestralmente al Departamento Delegacional de Guarderías, archivo electrónico DIRECTORA Y RESPONSABLE DE SERVICIO Notifica al personal la fecha programada para los cursos de capacitación Programa de Capacitación Programa de Capacitación Programa de Capacitación Reportes de Necesidades de Capacitación del Personal Recibe copia de constancia de capacitación, la escanea para su envío electrónico 43 Anota en el formato Registro de Cursos Acreditados los datos del curso acreditado, incluyendo capacitación interna, e integra la constancia de capacitación al expediente del trabajador, el de constancias de capacitación en su caso. FIN DEL PROCEDIMIENTO Constancia de Capacitación Registro de Cursos Acreditados DIRECTORA 40 Confirma con los agentes capacitadores la realización del curso de capacitación, en caso de cancelarse 4 Página 19 de 20 Clave: 3200-003-XXX

Página 20 de 20 Clave: 3200-003-XXX

Relación de Documentos que Intervienen en el Procedimiento para la Administración de Personal en guarderías de Prestación Indirecta Codificación Título del documento Observaciones 3200-009-XXX Informe Estadístico Mensual de Plantilla Contratada (Anexo 1) 3200-009-XXX Relación de Documentos que integran el Expediente del Trabajador (Anexo 2) 3200-009-XXX Cédula de Identificación de Personal (Anexo 3) 3200-009-XXX Relación de Contenidos de Inducción al Área y al Puesto (Anexo 4) 3200-009-XXX Código de Conducta a Observar por el Personal en la Guardería (Anexo 5) 3200-009-XXX Constancia de Inducción al Puesto (Anexo 6) 3200-009-XXX Registro de Asistencia Manual del Personal (Anexo 7) 3200-009-XXX Lista de Indicadores de Personal (Anexo 8) 3200-009-XXX Entrega de Servicio por Turno (Anexo 9) 3200-009-XXX Directrices para Supervisión Interna (Anexo 10) 3200-009-XXX Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación (Anexo 11) 3200-009-XXX Minuta de Reunión de Trabajo (Anexo 12) 3200-009-XXX Reporte de necesidades de Capacitación de Personal (Anexo 13) 3200-009-XXX Curriculum de Capacitación de Personal (Anexo 14) 3200-009-XXX Programa de Capacitación (Anexo 15) 3200-009-XXX Registro de Cursos de Capacitación Acreditados (Anexo 16) Página 21 de 20 Clave: 3200-003-XXX

Anexo 1 Formato: Informe Estadístico Mensual de Plantilla Contratada Página 1 de 3

INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL DE PLANTILLA CONTRATADA AÑO: 1 MES DE REPORTE: 2 DÍAS 3 LABORADOS: DELEGACIÓN: 4 UNIDAD OPERATIVA: 5 TURNO: 6 NÚMERO DE NIÑOS SALA DE ATENCIÓN CATEGORIA PLANTILLA TEÓRICA LUGARES OCUPADOS ALTAS BAJAS LUGARES REQUERI- DOS ASIS- TENCIA FALTAS 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 TOTAL : % TOTAL : Página 2 de 3

INSTRUCTIVO DE LLENADO No. DATO ANOTAR 1 Año En que se emite el reporte. 2 Mes de reporte Indica el período de reporte. 3 Días laborales Número de días hábiles del mes. 4 Delegación Estatal o Regional del IMSS a la que pertenece la guardería. 5 Unidad operativa Nombre y número de la guardería. 6 Turno Vespertino o matutino. 7 Número de niños Capacidad instalada de la sala de atención. 8 Sala de Atención Nombre de la sala de atención. 9 Categoría Nombre de la plaza. 10 Plantilla teórica Número de personas requeridas para la sala de atención conforme al indicador de personal. 11 Lugares ocupados Número de personas contratadas para la sala de atención. 12 Altas Número de ingresos de personal a la sala de atención. 13 Bajas Número de trabajadoras que dejaron de laborar en la sala de atención. 14 Lugares requeridos Número de personas que se requieren contratar para cumplir el indicador en la sala de atención. 15 Asistencia Asistencia de personal durante el periodo reporte. 16 Faltas Falta de personal durante el periodo reporte. Página 3 de 3

Anexo 2 Formato: Relación de Documentos que integran el Expediente del Trabajador Página 1 de 2

Relación de Documentos que integran el Expediente del Trabajador CURP Identificación oficial Constancia de afiliación al IMSS Tres cartas de recomendación Comprobante de estudios de acuerdo al puesto Perfil psicolaboral requerido para el puesto nombre, domicilio, número de teléfono, firma y número de Cédula Profesional del Psicólogo evaluador Comprobante de Examen Médico, con el número de Cédula Profesional y firma del médico Constancia de trabajos anteriores (de acuerdo al puesto) Copia de comprobante de domicilio actualizado semestralmente Constancia de Inducción al Puesto Constancias de Capacitación del semestre anterior y el vigente (en caso de no contar con expediente de capacitación) Registro de Cursos de Capacitación Acreditados Cédula de Identificación de Personal actualizada Página 2 de 2

Anexo 3 Formato: Cédula de Identificación de Personal Página 1 de 4

CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONAL FOTO GUARDERIA: 1 NOMBRE: 2 ESCOLARIDAD: 3 CATEGORIA: 4 JORNADA: 5 SEXO: 6 M F FECHA DE INGRESO: 7 CORREO ELECTRÓNICO: 8 DOMICILIO, CALLE Y NUMERO: 9 COLONIA: 10 C.P.: 11 TELEFONO: 12 LOCALIDAD: 13 CURP: 14 RFC: 15 No. SEGURIDAD SOCIAL: 16 EN CASO DE ACCIDENTE AVISAR A: 17 DOMICILIO, CALLE Y NUMERO: 18 COLONIA: 19 C.P.: 20 LOCALIDAD: 21 22 TELEFONOS (S): ANTECEDENTES LABORALES NOMBRE DE LA EMPRESA PUESTO PERIODO DE PERMANENCIA MOTIVO DE SEPARACIÓN 23 24 25 26 Página 2 de 4

INSTRUCTIVO DE LLENADO No. DATO ANOTAR 1 Guardería Esquema y Número asignado a la guardería. 2 Nombre Nombre(s) y apellidos del trabajador. 3 Escolaridad Grado máximo de estudios del trabajador. 4 Categoría Nombre del puesto que aparece en la propuesta del trabajador. 5 Jornada Número de horas que constituyen el horario de trabajo 6 Sexo Una (X) según sea el caso. 7 Fecha de Ingreso Fecha en que inició a laborar en la guardería el trabajador. 8 Correo Electrónico Correo electrónico del trabajador, en su caso. 9 Domicilio, calle y número Nombre completo de la calle y número exterior e interior del lugar que habita el trabajador. 10 Colonia Nombre que corresponde a la zona donde se ubique el domicilio. 11 C.P. El número asignado a la colonia. 12 Teléfono Número telefónico del domicilio o en donde sea factible localizar al trabajador. 13 Localidad Donde habita el trabajador. 14 CURP Clave Única de Registro de Población del trabajador. 15 R.F.C Registro Federal de Causante del trabajador. 16 No. de Seguridad Social El que aparece en el documento emitido por el IMSS como número de afiliación del trabajador. 17 En caso de accidente avisar a Nombre completo y sin abreviaturas de la persona a la que se notifique en caso de que el trabajador tenga algún accidente. 18 Domicilio, calle y número El nombre de la que corresponda al domicilio del trabajador y de la persona a la que se notifique en caso de accidente. 19 Colonia Nombre que corresponde a la zona donde se ubique el domicilio. 20 C.P. El número asignado a la colonia. Página 3 de 4

No. DATO ANOTAR 21 Localidad Donde habita la persona para notificar en caso de accidente. 22 Teléfono Número telefónico del domicilio o en donde sea factible localizar a la persona. 23 Nombre de la Empresa Nombre de la empresa donde laboró el trabajador. 24 Periodo de Permanencia Periodo en que laboró en sus anteriores trabajos. 25 Puesto Puesto que desempeñó el trabajador en sus anteriores trabajos. 26 Motivo de Separación Motivo por el cual se separó de la empresa. Página 4 de 4

Anexo 4 Formato: Relación de Contenidos de la Inducción al Área y al Puesto Página 1 de 2

Relación de Contenidos de la Inducción al Área y al Puesto Estos contenidos deberán ser impartidos por el Jefe inmediato del trabajador de nuevo ingreso. Misión del Servicio Estructura Orgánica de la Guardería Estructura Funcional de la Guardería (Objetivos de los servicios e interrelación de los mismos) Reglamento del Servicio de Guarderías. Reglamento Interno de Trabajo, en caso de tenerlo Generalidades del Programa de Protección Civil Información básica sobre Manejo de extintores y rutas de evacuación Funciones y actividades de los Puestos de la Guardería Información sobre mecanismos de consulta de la Normatividad vigente del Servicio de Guarderías Código de conducta a observar por el Personal en la Guardería Página 2 de 2

Anexo 5 Formato: Código de Conducta a Observar por el Personal en la Guardería Página 1 de 2

Código de Conducta a Observar por el Personal en la Guardería Todo el personal Informar cualquier cambio de los datos personales registrados en la Cédula de Identificación del Personal Proporcionar semestralmente a la Directora copia del comprobante de domicilio Presentarse en condiciones de higiene y pulcritud Mantener las uñas cortas, al ras y sin esmalte Cambiarse el uniforme dentro de la guardería, ya que su uso es exclusivo para el interior de la guardería, incluidos los zapatos Portar el uniforme completo y limpio durante su jornada laboral Portar la credencial, excepto cuando el personal se encuentre en las salas de atención de lactantes, ya que puede presentar un riesgo para el menor Abstenerse de utilizar zapatos de tacón Evitar accesorios, con el fin de evitar riesgos para la integridad física del menor (anillos, collares, pulseras, piercings pasadores o accesorios de cabello, fistoles, etc.) Utilizar cubre pelo durante la preparación o ministración de los alimentos, cubriendo en su totalidad el cabello Registrar su entrada y salida en el dispositivo biométrico de huella dactilar Consumir sus alimentos en el área destinada para tal fin Abstenerse de tener los objetos personales dentro de las áreas de trabajo Abstenerse de tener, comida dentro de las salas de atención o áreas de trabajo Abstenerse de usar el celular mientras está al cuidado de los menores, sólo podrán usarlo en su tiempo de descanso Cumplir con el horario asignado para su descanso Tratar con respeto a sus compañeros, a los usuarios y a los menores Evitar en todo momento el uso de palabras altisonantes Abstenerse de recibir visitas en la guardería, ya sean familiares, personas conocidas o ajenas a la guardería Abstenerse de vender Hacer uso racional de los recursos, así como cuidarlos al momento de utilizarlos o trasladarlos de un lugar a otro No fumar ni escupir dentro de la guardería Informar a la Directora cualquier modificación de los datos personales del domicilio y/o teléfono Personal de Alimentación Usar cubre boca durante la preparación de los biberones y alimentos Personal de Pedagogía Utilizar botas quirúrgicas desechables para estar en el área de gateo de las salas A y B Por ningún motivo, dejar solos a los niños Página 2 de 2

Anexo 6 Formato: Constancia de Inducción del Trabajador al Área y al Puesto Página 1 de 3

Constancia de Inducción al Puesto 1 Fecha: Por medio de la presente hago constar que el (la) C. 2 trabajador(a) de la Guardería en 3 el puesto de, 4 adscrito al servicio de ha recibido información sobre: 5 Misión del Servicio. Estructura Orgánica de la Guardería. Estructura Funcional de la Guardería. (Objetivos de los servicios e interrelación de los mismos) Código de Conducta a Observar por el Personal en la Guardería. Reglamento del Servicio de Guarderías. Reglamento Interno de Trabajo, en caso de contar con él. Generalidades del Programa de Protección Civil. Capacitación en manejo de extintores y rutas de evacuación. Funciones y actividades del Puesto al que ingresa. Jornada de trabajo y horarios de descanso. Área o servicio al que se integra. Normatividad correspondientes a su servicio, misma que me comprometo a leerla en un plazo máximo de siete días naturales a partir de la fecha de la elaboración de la constancia. Misma que le fue proporcionada por: Nombre y firma de la Directora o Responsable del Servicio. 6 7 Nombre del Brigadista Manifiesto que recibí inducción a mi puesto, con base al contenido señalado en la presente constancia: 8 Firma del trabajador Página 2 de 3

INSTRUCTIVO DE LLENADO No. DATO ANOTAR 1 Fecha Día mes y año en que se elaboró la constancia. 2 C: Nombre completo del trabajador de nuevo ingreso. 3 Guardería Esquema y número de guardería. 4 Puesto de Nombre del puesto al que ingresa el trabajador. 5 Servicio de Servicio al que se integra el trabajador. 6 Nombre y firma de la Directora o Responsable del Servicio Nombre y firma de la Directora o Responsable del Servicio que realizó la inducción. 7 Nombre del Brigadista Nombre y firma del brigadista que participó en la inducción en el tema de manejo de extintores y rutas de evacuación. 8 Firma del trabajador Firma de conformidad del trabajador que recibió la inducción. Página 3 de 3

Anexo 7 Formato Registro de Asistencia Manual del Personal" Página 1 de 3

REGISTRO DE ASISTENCIA MANUAL DEL PERSONAL GUARDERÍA No: MES: DIA 2 1 3 No. Sala Nombre del Trabajador Hora de entrada Firma Hora de salida Firma 4 5 6 7 8 9 10 Página 2 de 3

INSTRUCTIVO DE LLENADO No 1 Guardería No. Esquema y Número de Guardería. 2 Mes Mes. 3 Día Día de la contingencia. 4 No. Número progresivo de la entrada de los trabajadores. 5 Sala Sala de atención a la que se encuentra asignado el trabajador. Para personal con categoría diferente anotar la categoría. 6 Nombre del trabajador Nombre completo del trabajador. 7 Hora de entrada Hora en la que llegó el trabajador a la guardería. 8 Firma Firma del trabajador al momento de registrar su entrada. 9 Hora de salida Hora en la que el trabajador se retira de la guardería. 10 Firma Firma del trabajador al momento de registrar su salida. Página 3 de 3

Anexo 8 Formato: Lista de Indicadores de Personal Página 1 de 4

LISTA DE INDICADORES DE PERSONAL SALA: PERÍODO: GUARDERÍA No.: No. CATEGORÍA SALA DE ATENCIÓN NOM BRE 1 2 3 4 5 6 7 8 13 14 15 16 17 18 19 20 9 10 11 12 21 4 1 5 6 7 8 9 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 REGISTRO DE INDICADORES 16 REGISTRO DE INDICADORES CON ALTA EL M ISM O DÍA 17 REGISTRO DE INDICADORES CON BAJA EL M ISM O DÍA 18 FALTAS 19 FALTAS CON ALTA EL M ISM O DÍA 20 FALTAS CON BAJA EL M ISM O DÍA 21 TOTAL F- Falta F - Falta con Alta el mismo día f - Falta con Baja el mismo día I - Indicador I - Indicador con Alta el mismo día i - Indicador con Baja el mismo día 23 24 26 22 27 28 29 30 25 31 REGISTRO INDICADORES FALTAS I I i F F f 10 11 12 14 13 3220-009-XXX TO- TAL 15 3 1 2 Página 2 de 4

INSTRUCTIVO DE LLENADO No DATO ANOTAR 1 Sala Siglas de la sala de atención a la que corresponde la lista de asistencia. 2 Periodo Mes y año al que corresponde la lista de asistencia del personal. 3 Guardería No. Número asignado a la guardería. 4 Número Número consecutivo de los trabajadores. 5 Categoría Nombre de la plaza del trabajador. 6 Sala A la que está asignado el trabajador. Cuando el personal no esté asignado en Sala de Atención, se deberá considerar el servicio en el cual está asignado. 7 Nombre Nombre completo de los trabajadores, empezando por apellido paterno, materno y nombre(s). 8 Asistencia Registra la asistencia del día hábil la marca que corresponda de acuerdo a lo siguiente: F- Falta F - Falta con Alta el mismo día f - Falta con Baja el mismo día I - Indicador I - Indicador con Alta el mismo día i - Indicador con Baja el mismo día 9 I Sumatoria del mes de Registro de indicadores I por trabajador. 10 I Sumatoria del mes registro de indicadores con alta el mismo día I por trabajador. 11 i Sumatoria del mes registro de indicadores con baja el mismo día por trabajador. 12 F Sumatoria de las Faltas registradas en el mes por trabajador. 13 F Sumatoria de las faltas con alta el mismo día (F) en el mes por trabajador. Página 3 de 4

No DATO ANOTAR 14 f Sumatoria de las faltas con baja el mismo día (f) en el mes por trabajador. 15 Total Total de asistencias de personal en el mes. 16 Registro de Indicadores 17 Registros de Indicadores con alta el mismo día Resultado de la suma vertical del Registro de Indicadores. Resultado de la suma vertical Indicadores con alta el mismo día. de Registros de 18 Registros de Indicadores Resultado de la suma vertical del Registros de Indicadores con baja el mismo día con baja el mismo día. 19 Faltas Resultado de la suma vertical de las Faltas. 20 Faltas con alta el mismo día 21 Faltas con baja el mismo día Resultado de la suma vertical de las Faltas con alta el mismo día. Resultado de la suma vertical de las Faltas con baja el mismo día. Página 4 de 4

Anexo 9 Formato: Entrega del Servicio por Turno Página 1 de 3

GUARDERIA No.: FECHA: 1 2 SERVICIO: ENTREGA DEL SERVICIO POR TURNO 3 ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS MENORES, USUARIOS O EL SERVICIO SITUACIONES RELEVANTES DURANTE LA JORNADA SITUACIONES QUE REQUIEREN SEGUIMIENTO 4 5 6 7 8 9 RESPONSABLE DE SERVICIO QUE ENTREGA EL TURNO RESPONSABLE DE SERVICIO QUE RECIBE EL TURNO DIRRECTORA ENTERADA Página 2 de 3

INSTRUCTIVO DE LLENADO No. DATO ANOTAR 1 Guardería No. Número asignado a la unidad. 2 Fecha Día, mes y año en que se elabora el informe. 3 Aspecto relacionado con: los niños, usuarios o el servicio 4 Situaciones relevantes durante la jornada 5 Situaciones relevantes que requieran seguimiento El o los aspectos que sucedieron durante el día clasificándolos de la siguiente manera: - Los menores - Los usuarios - El servicio Brevemente los asuntos que requieren ser comunicados al jefe de servicio del siguiente turno. Asuntos que por su trascendencia necesitan ser atendidos con acciones de continuidad. 6 Entrega Nombre completo y firma del jefe de servicio que informa. 7 Recibe Nombre completo y firma del jefe de servicio que se entera de los sucesos acontecidos. 8 Enterada Nombre completo y firma autógrafa de la directora. Página 3 de 3

Anexo 10 Formato: Directrices para Supervisión Interna Página 1 de 2

DIRECTRICES PARA SUPERVISIÓN INTERNA (Recursos Humanos) La Directora y el Responsable del Servicio al realizar su recorrido diariamente deberán verificar que el personal a su cargo: Se encuentre distribuido conforme a los indicadores normados y acuerdo a la asistencia infantil Se conduce en su área de trabajo conforme al código de conducta a observar por el personal Se abstenga de usar el teléfono celular mientras está al cuidado de los menores Realice las actividades que le corresponden, con una actitud positiva y conforme lo establecido en los procedimientos Respete los horarios de descanso programados Mantenga las áreas de trabajo ordenadas y limpias Se coordine para cumplir con las actividades de manera oportuna Manifieste actitudes de respeto hacia sus compañeros(as) y niños Se dirija a los menores por su nombre y cuide en todo momento su integridad Se abstenga de decir palabras altisonantes Permanezca en su área de trabajo y en caso de ausentarse sea sólo previa autorización de su jefe inmediato Página 2 de 2

Anexo 11 A Formato: Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación Responsable de Servicio Página 1 de 15

Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación Responsable de la aplicación: Fecha : 3 1 2 Guardería: Categoría: Jefe de Servicio Nombre de los Jefes de Servicio Aspecto a Verificar 4 Observaciones Cumple No cumple Cumple No cumple Cumple No No cumple Cumple cumple Cumple con el código de conducta a observar por el personal en la guardería Se comunica con claridad de manera directa con el personal a su cargo. 5 6 7 Trata al personal a su cargo con respeto. Domina los procedimientos correspondientes a su servicio. Supervisa el cumplimiento de las actividades del personal a su cargo de manera respetuosa. Brinda al personal a su cargo la asesoría necesaria para mejorar su desempeño. Corrobora el cumplimiento de los horarios de descanso establecidos para el personal a su cargo. Se coordina con los responsables de otros servicios cuando asi se requiere. Cumple las indicaciones de la directora de manera correcta en tiempo y forma. Firma del Responsable de la Aplicación 8 Página 2 de 15

INSTRUCTIVO DE LLENADO No. DATO ANOTAR 1 Responsable de la Aplicación Nombre completo de quien realiza el llenado de la Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación. 2 Guardería Esquema y número de guardería. 3 Fecha Día, mes y año en que se realiza la aplicación de la Lista de Identificación de Necesidades de Capacitación. 4 Nombre de los Jefes de Servicio Nombre del responsable del servicio. 5 Cumple Una X cuando el aspecto a verificar este presente. 6 No cumple Una X cuando el aspecto a verificar este ausente. 7 Observaciones Los aspectos que considere relevantes para considerar en la detección de necesidades de capacitación. 8 Firma Firma del responsable de la aplicación. Página 3 de 15