Colegio San Francisco de Asís Nueva Imperial. Educamos en Fe y Ciencia para lograr la Paz y el Bien

Documentos relacionados
CUENTA PÚBLICA 2017 LCRSH. «Una real alternativa educacional»

DOCENTES 52 ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN 23 PROFESIONALES DE APOYO 4

Colegio Franciscano Santa María de los Ángeles. Congregación Religiosas Franciscanas Misioneras del Sagrado Corazón

Colegio San Francisco de Asís de La Florida. General Arriagada La Florida

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA, LOS VILOS

Colegio King School Cordillera Los Plátanos #0535, La Pintana. INTRODUCCIÓN

ARTURO PRAT # FONO (61) Página Web:

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS

CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN AÑO 2017 COLEGIO SAN JOSÉ DE PUENTE ALTO

CUENTA PUBLICA DEL AÑO 2012 CRISTIAN MOLINA MERA RECTOR LICEO JOSÉ DOMINGO CAÑAS QUILICURA, MARZO 2013

LICEO BICENTENARIO ZAPALLAR CURICÓ RED EDUCATIVA MUNICIPAL CUENTA PÚBLICA GESTIÓN EDUCATIVA 2016

COLEGIO EL REDENTOR RBD

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

Qué significa SEP? SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL

LICEO SAN FRANCISCO DE ASÍS ARAUCO

Cuenta Pública Gestíon

Intenciones año pastoral 2018

Equipo Directivo - Técnico

CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2017

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Proyecto Educativo Institucional

CUENTA PÚBLICA USO DE RECURSOS SEP 2015

CUENTA PÚBLICA Gestión año Marzo 2018

Reporte. Nombre Establecimiento: COLEGIO LOUIS PASTEUR RBD: Fecha de Creación: 06/08/ :20 hrs. Planificación Anual. Cant.

CUENTA PÚBLICA COLEGIO MISTRAL 2017

Cuenta Pública Institucional

Proyecto Educativo Institucional. Escuela las Casas de Huaquén

El Colegio está adscrito a la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) y a la gratuidad.

NUESTRO PME PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO

CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL 2017

CUENTA PÚBLICA SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (LEY SEP)

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA PREMIO NOBEL PABLO NERUDA ( )

PLAN FORMACION CIUDADANA AÑO 2017 Colegio Misionero de Agostini

CURRICULUM VITAE. Grado Magíster en Educación mención Gestión Educacional (UVM)

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Cuentas Públicas 2014

Cuenta Pública CIT Gestión 2017

CUENTA PÚBLICA

CUENTA PÚBLICA GESTIÓN AÑO 2015

CUENTA PÚBLICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016

INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2015

COLEGIO PARROQUIAL PADRE NEGRO. Teléfono josé francisco hernández rivero. Información institucional

Plan de desarrollo Profesional Docente

CUENTA PÚBLICA AÑO ESCOLAR 2017

Informe. Gestión Educativa Inicio Año Escolar 2017

REUNIÓN GENERAL PADRES Y APODERADOS CUENTA AÑO 2016

Nombre del establecimiento educacional

PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2018

PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO PME SEP COLEGIO SANTA MARIA DE ACONCAGUA

CONTRASTE PLAN ESTRATÉGICO PERÍODO 2012/2015 Y PERÍODO 2017/2020. Viña del Mar, Diciembre 2016

Colegio María Auxiliadora Viña del Mar MEMORIA ANUAL

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO SANTA MADRE DE DIOS

Colegio San Diego RBD Diego Silva #1791, Conchalí CIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2016

Colegio Manantial de La Florida. Cuenta Pública

Plan de desarrollo Profesional Docente. Colegio Cardenal Antonio Samoré RBD

Escuela Nueva España Los Lagos CUENTA PÚBLICA AÑO ESCOLAR 2015

Centro Educacional Adventista de Los Ángeles

Colegio Manantial de La Florida. Cuenta Pública

INFORME RESULTADOS AÑO 2015

Página Web Mineduc Comunidad Escolar. Material impreso y fotocopia

ESCUELA CERRO PLACILLA. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL APRENDIZAJES DE CALIDAD CON ÉNFASIS EN LO SOCIAL Y AFECTIVO

Cuenta Pública Instituto Comercial 2017

CUENTA PÚBLICA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL COLEGIO ESPAÑA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE RANCAGUA

LOGROS ACADEMICOS Y DE EFICIENCIA INTERNA

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

Proyecto Educativo Institucional

Colegio San Diego RBD Diego Silva #1791, Conchalí CIIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2017

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. P E I COLEGIO SAN ISIDRO. Nombre del Proyecto: UN COLEGIO QUE IMPARTE EDUCACIÓN PARA TODOS.

Plan de Convivencia Escolar 2017

COLEGIO EL REDENTOR ANEXO RBD PJE. HAWAI 516 1ª TRANSVERSAL 2811 MAIPU Fono

PROYECTO EDUCACTIVO INSTITUCIONAL 2018

PME Fase estratégica

ESCUELA MUNICIPAL LLAIMA TEMUCO

PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 2018

CUENTA PÚBLICA 2014 COLEGIO JUAN PABLO II DE ARICA DUC IN ALTUM REMAR MAR ADENTRO

CUENTA PÚBLICA 2018 Liceo Bicentenario Ciudad de los Ríos Gestión 2017

MARZO 2014 "MES DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD"

La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017.

CUENTA PÚBLICA PROCESOS PEDAGOGICOS AREA DE ACCION AVANCES IMPORTANTES ASPECTOS POR MEJORAR

ESCUELA ADRIANA ARÁNGUIZ CERDA PLAN DE FORMACION Y CONVIVENCIA ESCOLAR

PME 2017 LICEO BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA

Colegio San Alfonso De El Boldo. Plan de sexualidad, Afectividad y Género

carmen luisa saavedra herrera carmen saavedra herrera empresa ind.resp.ltda

Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat

*El grafico de los resultados de aprendizaje nos evidencia como hemos mejorado la movilidad, disminuyendo la cantidad de alumnos que están en un

Cuentas Públicas 2013

PLAN DE APOYO A LA INCLUSIÓN Formar buenos cristianos y virtuosos ciudadanos

Escuela Santiago de Guayaquil

Entramos para Aprender, Salimos para Servir PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME) er. Periodo anual do. Periodo anual 2016

Asamblea Pastoral. Escuelas Católicas. Diócesis de Arecibo 12 de junio de 2014

COLEGIO LA MAISONNETTE.

TABLA: DIAGNÓSTICO Y METAS DE RESULTADOS ESTRATÉGICOS

1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación.

PROYECTO EDUCATIVO. COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS para niños sordos. Caminando hacia la inclusión TOTAL

COMUNA DE RECOLETA

Proyecto Educativo Institucional 2017

Cuenta Publica Ley Centro Educacional San Joaquín

PROCESOS PEDAGÓGICOS: OBJETIVOS, INDICADORES Y LOGROS ALCANZADOS

CUENTA PÚBLICA COLEGIO MARQUEL

Transcripción:

Colegio San Francisco de Asís Nueva Imperial Educamos en Fe y Ciencia para lograr la Paz y el Bien CUENTA PÚBLICA 2017

Estimada Comunidad Educativa: Colegio San Francisco de Asís de Nueva Imperial En cumplimiento con la normativa ministerial que dice relación con la presentación a la comunidad escolar de un informe escrito de la gestión educativa del establecimiento, indicando la forma en que se utilizaron los recursos, el avance del Proyecto Educativo y su contribución al mejoramiento de la calidad, se da a conocer la Cuenta Pública de la Gestión Educativa año 2017. I.- ANTECEDENTES GENERALES ESTABLECIMIENTO Colegio San Francisco de Asís de Nueva Imperial FUNDACION Y RBD 19 de Marzo de 1914-6644-3 DEPENDENCIA Particular Subvencionado SOSTENEDOR Fundación Educacional Colegio San Fco. de Asís de Nueva Imperial RUT 65059306-5 REPRESENTANTE LEGAL Hna. Marisol Pérez Morales DIRECCION Juan XXIII N 230 FONO 45-2611057 EMAIL DIRECTORA MATRICULA Sanfranciscodeasisimperial@gmail.com Hna. Marisol Pérez Morales 1154 estudiantes N DOCENTES 45 docentes N ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN PAGINA WEB 16 Sanfranciscodeasisimperial.cl

ANTECEDENTES HISTÓRICOS El colegio San Francisco de Asís de Nueva Imperial, nace el 19 de marzo de 1914 en el sector alto de la comuna de Nueva Imperial como respuesta a las necesidades de educación y alfabetización a jóvenes indígenas a comienzos del Siglo XX y como acción evangelizadora de la Congregación de Hermanas Terceras Franciscanas de la Inmaculada Concepción, cuya fundadora es Madre María del Carmen Fuenzalida Iturriaga, bajo el nombre de Colegio Santa Clara. Desde sus inicios imparte educación básica; desde el año 1982 comienza a impartir educación Pre-Básica con un curso de Nivel Transición Mayor incorporando años más tarde el Nivel Transición Menor. En el año 1990 inicia la Enseñanza Media con un curso por cada nivel, ampliándose posteriormente esta cobertura en todos los niveles a dos cursos por nivel desde NT2 a IV Año Medio. En el año 1997 asume el compromiso de impartir régimen de Jornada Escolar Completa desde Primero Básico a Cuarto Año Medio. En el año 2004, por decisión del Consejo de la Congregación de las Hermanas Franciscanas, cambia de nombre a San Francisco de Asís de Nueva Imperial en razón del Proyecto Educativo Franciscano para dar una mayor identidad a los nueve colegios pertenecientes a dicha Congregación manteniendo los compromisos e ideales por los cuales fue creado.

MARCO DOCTRINARIO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL VISIÓN Las y los estudiantes que educamos en nuestro Establecimiento Educacional han de ser personas fraternas, sencillas, humildes, que descubran la alegría de servir a los demás, logrando la adquisición e internalización de conocimientos, que les permitan desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para crear su propio proyecto de vida, el que les permita insertarse en la sociedad de forma protagónica y responsable, llegando a ser personas integras, consecuentes y libres para amar y servir, comprometidas con el cuidado del medio ambiente, que conozcan la fuerza espiritual de la oración, siendo promotores de Paz y Bien MISIÓN De acuerdo a los principios de la Iglesia Católica e inspirados por la espiritualidad franciscana, formamos personas capaces de crear un proyecto de vida personal y comunitario, con capacidad de insertarse en la sociedad que les corresponderá vivir, cimentados en los afectos, valores cristianos, el estudio y el servicio, a semejanza de nuestra Madre Fundadora María del Carmen Fuenzalida Iturriaga y nuestro Patrono San Francisco de Asís. SELLOS EDUCATIVOS Nuestra Visión y Misión se sustenta en cinco sellos que a través de la vida de nuestro Establecimiento Educacional han sido los pilares de la educación franciscana impartida por la Congregación de Hermanas Terceras Franciscanas Misioneras de la Inmaculada Concepción y que responden a los desafíos de la sociedad actual. Estos son: 1.- Espiritualidad franciscana 2.- Aprendizajes de calidad 3.- Buena Convivencia Escolar 4.- Formación integral 5.- Compromiso con el entorno VALORES INSTITUCIONALES Los valores bajo los cuales debemos relacionarnos y crecer como Comunidad Educativa, a imagen y semejanza de las enseñanzas de nuestra Madre Fundadora Hermana María del Carmen Fuenzalida Iturriaga y nuestro Patrono San Francisco de Asís, son, entre otros: Respeto, responsabilidad, verdad, paz, fraternidad, sencillez, humildad, minoridad, alegría, servicio, amor a la naturaleza, oración, honestidad académica, buena convivencia, libertad responsables

II.- OBJETIVOS INSTITUCIONALES OBJETIVO GENERAL Propiciar un ambiente adecuado para lograr un proceso de enseñanza y aprendizaje de calidad e inclusivo, fomentando en las y los estudiantes la adquisición de contenidos disciplinarios y los valores y principios católico franciscanos que les permitan insertarse en la sociedad como ciudadanas y ciudadanos de bien, a imagen de nuestro patrono San Francisco de Asís y nuestra Madre Fundadora María del Carmen Fuenzalida Iturriaga. 1..- GESTIÓN LIDERAZGO: Optimizar el funcionamiento general del establecimiento, para crear un clima de trabajo hacia altas expectativas, mejora, continua, expresada en el PEI, PME y JEC, en un ambiente escolar de participación y colaborativo, culturalmente estimulante en donde se fomenten y vivencien los valores y principios católico franciscanos. 2.- GESTIÓN CURRICULAR: Optimizar los mecanismos que permitan mejorar los aprendizajes de todas y todos los estudiantes, teniendo como base de atención las y los estudiantes/as prioritarios/as, atendiendo a la diversidad de intereses y dificultades que presenten, permitiendo la atención oportuna a aquellos que presentan dificultades académicas, sociales o habilidades destacadas, propiciando el fomento y vivencia de los valores y principios católico franciscanos. 3.- GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR: Desarrollar el plan de formación para el incremento de habilidades sociales y valores de todos los estudiantes y que permita a los profesores acompañarlos en su proceso formativo, considerando las dimensiones: pastoral, artes, deportes y orientación vocacional que promueva los estudios superiores y/o mundo del trabajo, formando ciudadanas y ciudadanos de bien, a imagen de nuestro patrono San Francisco de Asís. 4.- GESTION RECURSOS: Articular las áreas de desarrollo (Gestión Curricular, Liderazgo, Gestión Escolar, Convivencia y Recursos) con el acceso a los recursos para el normal desarrollo de las acciones y logro de sus metas, propiciando un espacio adecuado para el desarrollo de un proceso de enseñanza y aprendizaje católico franciscano.

GESTIÓN LIDERAZGO 2017 LOGROS 2017 DESAFIOS 2018 Trabajo en Red con escuela San Fco. de Asís de Temuco para cumplir con requerimientos en relación a: - Elaboración de PME 2017 - Proceso rendición de cuentas 2016 Trabajo en Red con escuela San Fco. de Asís Temuco para actualizar instrumentos de gestión requeridos por normativa vigente, con asesoría de abogados Sra. M. Isabel Castrillo y Sr. Christian Dulansky: Proyecto Educativo Institucional, Reglamento Interno de Convivencia Escolar, Reglamento de Evaluación y Promoción, Reglamento Interno de Higiene orden y seguridad. Planes obligatorios: * Plan de afectividad y sexualidad. * Plan de Formación Ciudadana * Plan de Gestión de la Convivencia Escolar * Plan de Desarrollo Profesional Docente * Plan Integral de Seguridad Escolar * Plan de Apoyo a la Inclusión Asegurar el funcionamiento de organismos colegiados declarados en PEI: Equipo de gestión, Consejo Escolar, Consejo de Profesores, Comité Paritario, Comité Bipartito, Centro de Padres, Centro de alumnos, Comité de Convivencia Escolar, Consejo Pastoral y Departamentos por asignaturas. Trabajo en Red a nivel local y regional: OPD, TRIBUNAL DE FAMILIA, SENDA, CESFAM, UCT, UFRO-EXPLORA, COMITPE AMBIENTAL MUNICIPAL, SEREMI MEDIO AMBIENTE, YFU Chile, INGLES ABRE Consolidar un trabajo en Red con colegios de la congregación en tareas comunes. Consolidar un trabajo en Red con colegio de la congregación en tareas comunes Operacionalizar y articular los diferentes instrumentos de gestión. Consolidar el funcionamiento de cada organismo: nombramiento encargados, planificación anual, cronograma reuniones, registro actas, etc. Articular trabajo entre estos organismos de acuerdo a lineamientos del Proyecto Educativo Institucional Consolidar trabajo en Red con organismos locales y regionales para: evitar vulneración de derechos de estudiantes, promoción de vida saludable,

PUERTAS, PROGRAMA JOVENES EMBAJADORES, INFRAESTRUCTURA: - Construcción segunda etapa gimnasio. - Construcción capilla colegio. - Construcción oficinas UTP. PROCESO NEGOCIACION COLECTIVA: Se culminó con éxito proceso de negociación colectiva con Sindicato de Trabajadores. El convenio tiene vigencia de tres años. mejorar oportunidades de acceso a la educación superior, mantener categoría de Certificación ambiental de excelencia, mejorar aprendizajes del inglés. Iniciar construcción tercera etapa gimnasio: piso, galería y baños. Promover en toda la Comunidad Educativa la visita a la capilla del colegio como un espacio de oración y encuentro con el Señor. Consolidar un trabajo Técnico Pedagógico que asegure el cumplimento de los objetivos y metas educativas del colegio y requerimientos exigidos por SUPEREDUC, AGENCIA EDUCACIÓN y MINEDUC. Asegurar cumplimiento de los acuerdos establecidos en proceso de negociación colectiva.

GESTION CURRICULAR 2017 LOGROS 2017 DESAFIOS 2018 RESULTADOS EDUCATIVOS: SIMCE 2016 Implementar programa desarrollo de habilidades en lenguaje y resolución de problemas en los diferentes niveles educativos. NIVEL LENGUAJE MATEMATICA CIENCIAS HISTORIA ESCRITURA 4 básico 274 266 6 básico 269 270 278 56 II medio 264 294 264 Trabajo Equipo de apoyo estudiantes NEE orientado al desarrollo de habilidades y la mejora de resultados académicos. Potenciar el trabajo por departamentos, estableciendo y replicando experiencias pedagógicas exitosas. PSU 2016 PRUEBA PUNTAJE PROMEDIO N ESTUDIANTES CON 600 O MÁS PUNTOS LENGUAJE 546,8 14 MATEMÁTICA 535,1 15 HISTORIA 521,2 12 CIENCIAS 530,0 12

NIVEL INDICADORES DE EFICIENCIA INTERNA APROBADOS Y REPROBADOS POR NIVEL 2017 MATRICULA N APROBADOS % APROBADOS N REPROBADOS % REPROBADOS 1 82 82 100% 0 0% 2 88 88 100% 0 0% 3 90 90 100% 0 0% 4 89 89 100% 0 0% 5 89 88 99% 1 1% 6 89 85 95,5% 4 4,5% 7 88 86 97,3% 2 2,3% 8 90 90 100% 0 0% I Medio 88 83 94,3% 5 5,6% II Medio 87 84 96,6% 3 3,4% III Medio 87 82 94,3% 5 5,7% IV Medio 81 81 100% 0 0% Mantener porcentaje de aprobación igual o superior al 98% en niveles de Primer ciclo de E. Básica. Mantener porcentaje de aprobación igual o superior al 97% en niveles de Segundo ciclo de E. Básica. Mantener porcentaje de aprobación igual o superior al 95% en niveles de E. Media. Implementar plan de apoyo para estudiantes que presentan bajo rendimiento escolar a partir del primer semestre del 2018. Total 1048 1028 98,1% 20 1,9% PLATAFORMA GESTIÓN PLANIFICACIÓN Y EVALUACION APRENDIZAJES LIRMI: Se contrató los servicios de la plataforma LIRMI. Esta permite a los docentes planificar y evaluar los aprendizajes de los estudiantes reduciendo los tiempos de trabajo. Facilita: - Planificación de las Unidades - Realización de evaluaciones online (corrección automática) - Monitoreo de la cobertura curricular. Consolidar uso de plataforma en la totalidad las asignaturas. Incorporar el DUA en la planificación de acuerdo a requerimiento de MINEDUC Fomentar y potenciar la aplicación de evaluaciones de asignatura a través de la plataforma

EQUIPO DE APOYO ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: Consolidar conformación estudiantes NEE. Equipo de apoyo El colegio cuenta con Programa de Integración, que no se rige por lo establecido en el decreto supremo N 1/1988 y/o el Decreto Supremo N 170/2009 Escolar. Este programa es organizado, coordinad y ejecutado por: - Tres educadoras diferenciales - Dos psicólogas - Un fonoaudiólogo TALLERES EXTRAPROGRAMATICOS: Para asegurar una la formación integral y el desarrollo de talentos en los estudiantes se implementaron los siguientes talleres extra- programáticos: Fútbol, Basquetbol, Voleibol, Tenis de mesa, Ajedrez, Danza, Zumba infantil, Coro, Robótica, Manualidades con reciclado, Guitarra, Infancia Misionera PROGRAMA DESARROLLO VOCACIONAL: Orientación coordinó con diferentes instituciones de Educación Superior de la región, Fuerzas Armadas, Cantón de Reclutamiento, etc. la realización de charlas para estudiantes de IV medio. CAPACITACION DOCENTE: En conjunto con Liceo San Fco. de Asís de Chol- Chol y escuela San Fco de Asís de Temuco se coordinó la entrega de una capacitación para los docentes y asistentes de la educación. Se actualizó Plan de Desarrollo Profesional Docente. Mejorar resultados académicos de estudiantes con NEE intervenidos por Equipo de Apoyo. Fortalecer apoyo familiar de estudiantes con NEE a través de talleres para padres y apoderados que entreguen herramientas efectivas para el apoyo de sus hijos. Mantener oferta de talleres extra-programáticos para estudiantes. Realizar muestra de talleres al término del año escolar. Reactivar Orquesta infantil - juvenil Mantener y fortalecer programa de orientación vocacional en los niveles de 8 básico a IV Medio Implementar Plan de Desarrollo Profesional Docente que permita a los trabajadores del colegio acceder a capacitación en diferentes áreas y temáticas con el fin de asegurar que el personal del colegio cuente con las competencias necesarias para cumplir con los objetivos y lineamientos establecidos en el PEI.

Directora Encargado de Convivencia escolar Inspectora General Orientadores Psicólogas GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 LOGROS 2017 DESAFIOS 2018 EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR: Implementar Plan de Gestión de la Convivencia Escolar con acento en eje Promoción. Se conformó un Equipo de Convivencia Escolar integrado por: Asegurar cumplimiento de Reglamento Interno de Convivencia Escolar Promover una cultura de buena convivencia escolar que facilite el desarrollo integral y el aprendizaje de todos los estudiantes. REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR: Continuar alianza con Diario Austral de Temuco y participar en campaña 2018 En conjunto con equipo de convivencia escolar de escuela San Fco. de Asís de Temuco y con la asesoría de la abogada Sra. M. Isabel Castrillo de actualizó, de acuerdo a normativa legal vigente, el Reglamento Interno de Convivencia Escolar. CAMPAÑA DIARIO AUSTRAL LA RIQUEZA DE SER DISTINTOS Alianza con Diario Austral en campaña promoción Buena convivencia Escolar La riqueza de ser distintos Charlas en el colegio para estudiantes Charla apoderados Promoción en diario Austral Publicación cuartilla con actividades del colegio

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN COMUNIDAD EDUCATIVA: Al igual que en años anteriores se realizaron actividades que incluyen la participación de todos los estamentos de la comunidad, lo que favorece la integración y la buena convivencia. Celebración día del alumno. Celebración Wetripantu Celebración Fiestas Patrias Celebración Aniversario Celebración Navidad PREMIACION ESTUDIANTES DESTACADOS: Cada semestre se realiza la premiación de estudiantes destacados. En esta ceremonia se premia a tres estudiantes de cada curso que se han destacado por ser: mejor compañero, estudiante más esforzado y mejor rendimiento académico. Asegurar realización de celebraciones tradicionales con participación de toda la comunidad educativa. Promover la participación de un mayor número de apoderadas en estas celebraciones. Continuar con ceremonia de premiación estudiantes destacados en cada semestre. Realizar ceremonia de premiación de estudiantes destacados del año 2017 Promover al interior de cada curso la elección de los estudiantes destacados cada mes.

GESTIÓN DE RECURSOS 2017 LOGROS 2017 DESAFIOS 2018 RENDICION CUENTAS 2016 Mantener actualizado archivo documentos de ingresos y egresos para cumplir adecuadamente Se cumplió con proceso de rendición de cuentas 2016 a la SUPEREDUC, en los plazos correspondientes. con proceso rendición de cuentas dentro de los plazo estipulados por SUPEREDUC IMPLEMENTACIÓN RECURSOS EDUCATIVOS Y DE APRENDIZAJE 2017: Elaborar presupuesto 2018 asegurando recursos Con recursos de subvención SEP, Pro-retención, entre otros, se mejoró económicos necesarios para cumplir con implementación: planificación anual establecida en diferentes instrumentos de gestión: PEI, RICE, Plan de Tics: salas de informática, pizarras interactivas (salas de clases), impresoras, Gestión de la Convivencia Escolar, Plan de entre otros. Formación Ciudadana, Plan de Desarrollo Profesional Docente, Plan de Sexualidad, Artículos deportivos, instrumentos musicales, entre otros, para ejecución de talleres y asignaturas. afectividad y Género, Plan Integral de Seguridad Escolar, Plan de Apoyo a la Inclusión, Plan Pastoral, entre otros. Textos escolares, material didáctico, recursos de aprendizaje, entre otros. Se habilitó cada sala de clases con set de material fungible: cartulinas, lápices, reglas, entre otros, para uso de los estudiantes. Mejorar implementación salas de clases. Reponer y mejorar implementación Tics. Entrega de uniforme, buzo, mochilas, calculadoras, pendrive, entre otros a estudiantes de subvención pro-retención Reponer y mejorar implementación Recursos de Aprendizaje y Material Didáctico.

BALANCE OCTUBRE 2017 SUBVENCIÓN GENERAL INGRESOS 2017 $1.094.999.258 EGRESOS 2017 Gastos generales: $95.905.469 Gastos Remuneraciones: $681.238.333 Gastos impuestos imposiciones: $20.000.000 Gastos construcción: $269.747.721 TOTAL GASTOS: $1.066.891.523 SALDO 2017 $28.105.735 SUBVENCIÓN SEP INGRESOS 2017 $378.320.342 EGRESOS 2017 Remuneraciones, previsionales, asesoría técnica y capacitación, recursos de aprendizaje, equipamiento de apoyo pedagógico, operación, servicios generales, internet, entre otros TOTAL GASTOS: $271.012.312 SALDO 2017 $107.308.030

PALABRAS FINALES Al finalizar esta Cuenta Pública, quiero expresar mi más sinceros agradecimientos, en primer lugar a Dios, por todas las gracias recibidas durante mi gestión como Directora de esta Comunidad Educativa, por otorgarme la fortaleza para salir adelante ante los desafíos y dificultades; agradecer a todo el personal del Colegio, al Centro General de Padres y Apoderados, y al Centro de Estudiantes, por su permanente compromiso, espíritu de servicio y colaboración en pos de cumplir con los objetivos, lineamientos y valores declarados en Nuestro Proyecto Educativo. En el año de la segunda visita de un Sumo Pontífice a nuestro País, vayan mis más sinceros deseos de salud, unidad, paz y amor al interior de vuestras familias y de nuestra Comunidad Educativa. Que la visita de su Santidad Francisco I sea el comienzo de un camino que nos conduzca a la Paz social tan anhelada en esta región y que sus palabras sean fuente de inspiración para las autoridades civiles y para todos aquellos que quienes tienen la responsabilidad de guiar a los distintos grupos sociales que forman parte de nuestra querida región. El Señor ha dispuesto que el próximo año enfrente nuevos desafíos en otra Comunidad Educativa. Les invito a seguir colaborando en esta noble misión de educar y formar en valores cristianos a las generaciones que conducirán los futuros de nuestra sociedad. Paz y Bien Hna. Marisol Pérez Morales Directora