Evaluación Gestión por Dependencias Oficina de Control Interno. Acuerdo 565/ CNSC

Documentos relacionados
EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 6 de la Resolución 2009>

Sistema Tipo de Evaluación del Desempeño Laboral de los Empleados Públicos de Carrera Administrativa y en Periodo de Prueba (Acuerdo CNSC)

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Evaluación del desempeño empleados administrativos de la Institución

INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION

FORMATO DE PROCEDIMIENTOS Código DIRECCION Y PLANEACIÓN Versión. Acto Administrativo de Aprobación. Firma de Autorizaciones Elaboró Revisó Aprobó

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

FORMATO PROCEDIMIENTOS. Acto Administrativo de Aprobación. Firma de Autorizaciones Revisó. 1. Responsable de Procedimiento. 2. Objetivo. 3.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MODELO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y AUTOCONTROL CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

PLAN ESTRATEGICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Gestión del Talento Humano

EVALUACIÓN DE GESTIÓN POR DEPENDENCIA OFICINA DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2014 INTRODUCCIÓN

INFORME EJECUTIVO ANUAL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI VIGENCIA 2012 Subsistema de Control Estratégico Avances El subsistema de control

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR EL ANUARIO ESTADISTICO

Este documento impreso se considera copia no controlada por el SIG

PLAN ESTRATEGICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2016

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO (Fecha de actualización )

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

GESTION DE CALIDAD PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECTOR, VICERRECTOR Y JEFE DE PLANEACION RECURSOS

PLAN ESTRATEGICO DE RECURSOS HUMANOS. Gestión de Recursos Humanos Institución Tecnologica Colegio Mayor de Bolivar

Analista - Revisa y analiza información - Informa las variables a cargo con su respectivo medio de verificación

PLAN ESTRATÉGICO. Objetivo Estratégico. Perspectiva

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN TIPO DE:

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Medición de la percepción del clima organizacional

3.3.2 EQUIPO DE TRABAJO

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

NUEVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Subdirección de Desarrollo Organizacional Bogotá D.C., Septiembre de 2014

Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA COORDINADOR GESTIÓN DE CALIDAD VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO BOGOTÁ

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

Política de entrenamiento

Caracterización del Proceso de Gestión de Laboratorios INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC

Dirección de Planeación y Evaluación 1

SECRETARÍA JURÍDICA DISTRITAL

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

Mapa de Procesos. Dirección de Planeación Coordinación de Calidad

TALENTO HUMANO PROCEDIMIENTO DE INDUCCION, ENTRENAMIENTO Y CAPACITACION

Caracterización Proceso de Direccionamiento Estratégico - Planeación

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

MONITOREO A SOLICITUD DE DIRECCIONES SUSTANTIVAS Y ENTIDADES EXTERNAS

HOSPITAL LA MISERICORDIA E.S.E. FORMATO OFICIOS INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Acto Administrativo de Aprobación. Firma de Autorizaciones Elaboró Revisó Aprobó. Control de Cambios. 1. Responsable de Procedimiento. 2.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE PROCESO (GESTIÓN DE CONTRATACIÓN Y CONVENIOS)

PROCEDIMIENTO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

ITFIP INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Establecimiento público adscrito al Ministerio de Educación Nacional NIT

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO

Plan Estratégico

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN ANUAL OPERATIVO

RESOLUCION RECTORAL 929 (30 de diciembre de 2015)

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

PROCEDIMIENTO PARA LA FORMULACION, ACTUALIZACION Y SEGUIMIENTO A PROYECTOS DE INVERSIÓN. FECHA: Enero 20 de 2014

PLAN DE TRABAJO COMITÉ OPERATIVO MECI 2016

PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. Fecha elaboración: febrero 02 de 2012

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA. Instructivo para Registro, Seguimiento y/o Evaluación del Plan de Acción

CARACTERIZACION DE MACROPROCESO GESTION FINANCIERA

I. Todas las actividades descritas en la actualidad las ejecutan los instructores. Hasta aquí llega su tiempo completo.

Profesional Especializado (Comunas) PLANEAR HACER

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA RESOLUCIÓN SC N0 O 5 3 5

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

ARTÍCULO 14, FRACCIÓN V: PERFIL Y CURRÍCULO: Denominación del cargo Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo. Amalia Dolores

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

LINEA ESTRATEGICA: GESTION INTEGRAL DE CALIDAD

PRO013GTH EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL

Capacitación, Difusión y Promoción del Desarrollo Tecnológico e Innovación. CLAVE PROGRAMÁTICA F HK

Profesional Especializado (Sistemas)

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO EVALUACION DE SATISFACCION

Versión Fecha Aprobación ELABORACIÓN DE FICHAS Páginas 1 de 6 DIRECCIÓN Y PLANEACIÓN

III. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES

FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

Seguimiento de Metas Comprometidas POA

LA BELLEZA NIT:

Apropiar una herramienta de soporte para la Evaluación del Desempeño bajo criterios de objetividad y equidad.

PLAN DE TRANSICIÓN DE LA CERTIFICACIÓN CON LA NORMA NTC 6001 (Fecha de emisión )

REVISAR AUDITORES LTDA.

INFORME CONSOLIDADO AUDITORIAS INTERNAS Y DE CALIDAD VIGENCIA 2016

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NORMA ISO 9001:2000

Macroproceso: Direccionamiento Estratégico Proceso: Planeación Estratégica e Institucional EQUIPO SIGUD OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL

Este Documento de Trabajo comprende Líderes de Documento de Trabajo. desde la definición de las condiciones Responsable de SIG

PROCESO DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS ANUALES DE LAS METAS DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES

Nivel 1 Gestión de egresos Versión 1

RESOLUCIÓN No. DE 2017

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO AL SISTEMA DE INDICADORES DEL SENASICA

CÁMARA DE COMERCIO DE TUNJA. INFORME DE GESTIÓN INDICADORES AGOSTO de Escala de Medida

PROCESO PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS REQUISITOS LEGALES NTC GP 1000:2004 GENERALES 4.1, 4.2, 8.2.3, 8.4, 8.

BIENESTAR CARACTERIZACION DE PROCESOS VERSION: 01 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO PROFESIONAL UNIVERSITARIO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL

SISTEMA DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE PROCESO. Versión: 1.4 Fecha de Aprobación: 17/JUL/2018 Código: PE.GC.C1

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO DEL PLAN ANUAL DE ACCION

MINISTERIO DE DEFENSA FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJÉRCITO NACIONAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

Transcripción:

Evaluación Gestión por Dependencias Oficina de Control Interno Acuerdo 565/2016 - CNSC 2018

Evaluación de Gestión Por Áreas o Dependencias Acuerdo 565/2016 CNSC

1 Evaluación de Gestión Por Áreas o Dependencias Es aquella que realiza anualmente el Jefe de la Oficina de Control Interno desde el año 2006 (Circular 4/2005 Consejo Asesor) Por medio de la cual verifica el cumplimiento de las metas institucionales por parte de las áreas o dependencias de la entidad respectiva Se define como fuente objetiva de información respecto al cumplimiento de las metas establecidas Y es suministrada a los responsables de la evaluación por el Jefe de la Oficina de Control Interno Constituyéndose en parte de la evaluación definitiva del empleado.

2 Objetivo del Acuerdo Contribuir al desarrollo de las políticas, planes, programas, proyectos y a los sistemas de gestión pública establecidos por la entidad

3 Componentes Evaluación del Desempeño Laboral Evaluación de Gestión por Áreas o Dependencias.; 10% Competencias Comportamentales; 10% Compromisos Laborales; 80% Metas institucionales establecidas por la entidad y los resultados de su gestión

4 Finalidad del Acuerdo Mejorar la prestación de los bienes y servicios por parte de las entidades públicas Evaluación del Desempeño Laboral Análisis de los resultados obtenidos Mejora en Productos y Servicios de la Entidad

5 Resultado de la Evaluación del Desempeño Laboral Asegurar el cumplimiento del principio del mérito: En el ingreso y permanencia de los empleados públicos de carrera, La promoción del desempeño sobresaliente, La identificación de los requerimientos de formación y capacitación para mejorar las competencias, El otorgamiento de estímulos e incentivos para los empleados. COMO RECONOCIMIENTO POR EL BUEN DESEMPEÑO

Circular 152 de 2017 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE GESTIÓN POR DEPENDENCIAS La Oficina de Control Interno adopta una metodología de Evaluación de Gestión por Dependencia mediante Circular 152 de 2017, e implementa un instrumento que le permite al Gerente Público hacer el registro de la gestión de su dependencia realizada durante el período evaluado, frente a los cumplimiento de las metas, indicadores; así como el registro de las limitaciones administrativas, financieras y de otros recursos que pudieron afectar su gestión.

1 Compromisos de las Dependencias Compromisos Laborales de los Funcionarios

FUENTES DE INFORMACIÓN 2 Circular 4 de 2005 Consejo Asesor del Gobierno Nacional en Materia de Control Interno de las Entidades del Orden Nacional y Territorial El análisis de la gestión deberá basarse en la evaluación cuantitativa y cualitativa del grado de ejecución de los compromisos establecidos en la planeación institucional Ejecución Presupuestal Plan de Acción Tablero de Gerentes Públicos Mapas de Riesgo - CompromISO Planes de Mejoramiento - CompromISO Funciones de la Dependencia D 249 Indicadores de Proceso - CompromISO

3 Componentes Evaluados 1 2 3 4 5 6 Cumplimiento de los Compromisos (Metas). Recursos Financieros. Calidad de los productos o servicios logrados. Cobertura de la Población Objetivo. Impacto o resultados logrados (Indicadores). Limitaciones administrativas, financieras y/o de recursos Calificación cualitativa CUMPLIMIENTO OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Calificación cuantitativa =10 puntos

4 Componentes Evaluados Relación porcentual de Componentes 2018

5 Componentes Evaluados Relación de Peso Período * Vigencia 2018

5 Componentes Evaluados Cronograma 2018 Período Fecha de Inicio Diligencimiento Probable Peso I Trimestre Tercera Semana de Mayo 15% II Trimestre Tercera Semana de Agosto 30% III Trimestre IV Trimestre Tercera Semana de Noviembre Segunda Semana de Enero 30% 25%

MECANISMO DE MEDICIÓN Cumplimiento de Metas, compromisos, funciones de las Dependencias

1 Mecanismos de Medición Relación entre Preguntas Ejemplo del Componente 1: Cumplimiento Compromisos. Meta A: Promover el desarrollo de proyectos de innovación en el sector productivo nacional. Objetivo Estratégico 2: Desarrollar formación profesional integral con calidad cobertura y pertinencia Dirección Iniciativa: General Permanencia en la Objetivo cadena: Estratégico aspiranteaprendiz-titulado Iniciativa 1 y/o 2 certificado-vinculado al trabajo Meta B: Aprendices desplazados por la violencia Dirección de Formación Profesional Metas A Dirección de Empleo y Trabajo Metas B Dirección Sistema Nacional de Formación para el Trabajo Metas C Regional 1 Metas A, B, C Regional 2 Metas A, B, C Meta C: Beneficiarios del Programa de Formación Continua Especializada - DG Centro 1 - Meta A, C Centro 2 - Meta A, C Centro 1 - Meta A, C Centro 2 Meta A, C

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. Desarrollar formación profesional integral con calidad cobertura y pertinencia 2 Esquema de Asignación y Concertación de Metas Relación de funciones por dependencia D249/2004 Nivel Estratégico Nivel Táctico Nivel Operativo Distrito Capital 635.110 11-9210 3.4143 Dirección de Formación Profesional Integral 5 738.082 Antioquia 11-9211 46.055 Valle 572.665 338.277 11-9214 28.379 Dirección de Formación Profesional Integral: 1. Dirigir, Pregunta coordinar, - Indicadores orientar, Gerente y evaluar Público la : formación Como fue profesional la gestión integral en el periodo de quienes para el requieran indicador: una "Aprendices capacitación en para Formación el trabajo, con Complementaria" criterios de pertinencia, calidad, oportunidad y flexibilidad. Dirección Regional / Dirección Distrito Capital: 2. Vigilar Pregunta y controlar - Indicadores que los Gerente Centros Público de Formación : de su jurisdicción, Como fue la cumplan gestión en con el los periodo planes para y funciones. el indicador: "Aprendices en Formación Complementaria" Subdirección de Centro de Formación: 1. Pregunta Planear, programar, Plan de Acción: ejecutar, controlar y evaluar los Como procesos fue la de gestión Formación en el Profesional periodo para Integral el para atender indicador: las demandas "Aprendices de en los formación sectores productivos y sociales, complementaria" directamente o mediante alianzas o convenios con otros agentes públicos o privados. Fuente: Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo

4 Etapas del Proceso Diligenciamiento Revisión / Validación Reclamaciones Feb 2019 Estadística Evaluación Estadística Validación Estadística Gestión de Reclamaciones

5 Diligenciamiento Por Gerentes Públicos Gerente Público ingresa al Sistema. Diligencia el cuestionario de preguntas Adjunta evidencias. Al finalizar, el Sistema le indicará el estado de la Gestión según las respuestas.

Es imperativo cumplir con el diligenciamiento del cuestionario en el plazo y horario establecido, no hay excepciones. De las respuestas dadas por el Gerente Público depende la calificación que obtendrán los funcionarios de planta de la Dependencia para la vigencia 2018.

7 Las siguientes condiciones para el diligenciamiento: El avance al corte corresponde al primer trimestre del año (1 de enero a 31 de marzo de 2018). Debe adjuntar las evidencias únicamente correspondientes a los meses de: enero, febrero y marzo de 2018. Cada evidencia adjunta debe ser pertinente, competente y suficiente para demostrar la gestión en el cumplimiento de cada una de las preguntas, por ende no es evidencia válida ni suficiente el pantallazo de un informe o de los aplicativos como Sofía o compromiso. Las limitaciones también deben estar soportadas con evidencia. Únicamente se podrán cargar evidencias en formato PDF y JPG. Los archivos cargados deben tener nombres cortos y contener únicamente números y letras. La calificación Sin Gestión debe emplearse únicamente cuando la Dependencia no ha ejecutado actividades respecto al cumplimiento del Indicador o tema en cuestión, teniendo los recursos para hacerlo. La calificación No Aplica se debe emplear ÚNICAMENTE si la expresión, indicador o pregunta no puede ser ejecutado por su Dependencia. Debe estar sustentada en el campo Limitaciones Administrativas. El valor diligenciado como Avance al corte debe coincidir con la fuente de información. Responda todas las preguntas. Completado el diligenciamiento al 100%, se debe hacer Click en el botón rojo Finalizar.

6 Proceso de Revisión El Auditor de la OCI revisa las evidencias cargadas Compara a avance reportado Vs fuentes de información. Analiza las limitaciones expresadas. Y cuando aplica, el resultado de las preguntas relacionadas. *Información existente en otros módulos del Sistema CompromISO será revisada por el Auditor. Las evidencias deben ser competentes y suficientes

Cuando el sistema detecta que el número de inconsistencias supera la tolerancia definida, marca los cuestionarios a Validar.

7 Proceso de Validación Se elige la muestra de puntos a validar. Se notifica al Gerente Público. El Auditor se desplaza y Empleando técnicas de auditoría para la evaluación, contrasta.

8 Generación de Resultados Se consolida la información. Se remite comunicado a cada Gerente Público. El Gerente Público integra el resultado en la Evaluación de Desempeño.