Docente/s. Departamento/Divi sión Exactas y Naturales Recursos Naturales y Tecnología

Documentos relacionados
Docente/s. Departamento/Divisi ón Escuela de Turismo/ICIC Escuela de Turismo/ICIC

Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Análisis Matemático I 1530

Docente/s R/ I. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

Docente/s. Práctica Departamento/Divisi ón R Moyano, Hugo A Cs. Exactas I Gabriela Zéffiro Cs. Exactas R/ I. Departamento/Divisi ón

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Física I 1331

Unidad Académica Río Gallegos

Docente/s R/ I. R Varas, Valeria Susana Cs Exactas y Nat. R Varas, Valeria Susana Cs Exactas y Nat.

Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.

Docente/s. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División

Docente/s Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División De Ortúzar, María Graciela

R/ I. Departamento/Divisi ón Administrativo contable

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R Rodríguez Ramón Nicolás

Docente/s. Práctica Departamento/Divisió n Lic. Bergier, Sandra Sociales / Educación Lic. Bergier, Sandra Sociales /Educación R/ I

Docente/s R/ I. R Moyano, Hugo Alberto Ciencias Exactas I Torres, Mariana Gabriela Ciencias Exactas

Docente/s. Departamento/Divisi ón I SANDOVAL, SUSANA Sociales/Turismo I SANDOVAL, SUSANA Sociales/Turismo R/ I

Docente/s. Informática. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.

Año de la Carrera: Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) Tercero 4 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/ s

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

Docente/s. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R Cossi, Eduardo Fabián Salud

Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R C.P. MARIA VERONICA RODRIGUEZ

Docente/s Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División DIVISION EDUCACION R MUÑOZ, MYRIAM

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica Río Turbio

Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R ISAYA, ISABEL Rec. Naturales y Tecnología

Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R

Unidad Académica Río Gallegos

Programa de: ORGANIZACIÓN DE LAS COMPUTADORAS Cod. EC Carrera: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN DESARROLLO WEB Cod. Carr. 081

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I

Docente/s. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División. Cs. Exactas y Naturales /Exactas

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I. Departamento/Divisi ón R BARCELÓ NYDIA MIRTHA EXACTAS R BARCELÓ NYDIA MIRTHA EXACTAS

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig. Matemáticas I 0387 Matemáticas II 0390

Docente/s R/I. Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Organizaciones Universitarias 2147

Docente/s. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División

Programa de: Seminario de Investigación Periodística Cod. Asig Carrera: Licenciatura en Comunicación Social Cod. Carr. 918

Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.

Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Docente/s. Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División. Ciencias Exactas y Naturales

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I. R Bianchi, Marta Pilar Sociales R Bianchi, Marta Pilar Sociales Observaciones:

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I. Gabriela

Introducción al Servicio del Turismo y Hotelería

Unidad Académica San Julián

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I. Tecnología R Dr. VERA MAYDANA, Rubén N.

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Derecho Aplicado al Turismo y la Hotelería

Docente/s. Práctica Departamento/Divisi ón R Corrales Julia Edith Ciencias Exactas R Corrales Julia Edith Ciencias Exactas. Departamento/Divisi ón

CÁTEDRA: PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final

Unidad Académica San Julián Programa de: ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL ADULTO Y EL ANCIANO Carrera: Enfermería Universitaria Cód. Carr.

Docente/s! Espacios!Curriculares!!Correlativos!Subsiguientes! Aprobada/s! Cod.!Asig.! Cursada/s! Cod.!Asig.!

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Contabilidad I

Docente/s. Práctica Departamento/Divisi ón R Bianchi, Marta Pilar Sociales- UACO R Bianchi, Marta Pilar Sociales- UACO Observaciones:

Docente/s R/ I. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Dinámica Grupal

Docente/s Teoría ii. R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División

Docente/s! Práctica! Espacios!Curriculares!Correlativos!Precedentes! Aprobada/s! Cod.!Asig.! Cursada/s!(1)! Cod.!Asig.!

Docente/s. n ( R )Barrios Eduardo Alejandro Administracion ( R ) Barrios eduardo Alejandro Administracion

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I

Programa de: Didáctica de las Ciencias Naturales I Cod. EC Carrera: PROFESORADO PARA EL PRIMER Y SEGUNDO CICLO DE

Docente/s Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División. DRN y T R Bonillo, Marcelo Gustavo

Docente/s. Departamento/Divisi ón R ASSAT, Mónica Educación R ASSAT, Mónica Educación. Departamento/Divisi ón R/ I

Departamento/Divisi ón R/ I. R Ola Sonia. Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.

Unidad Académica San Julián

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMACIÓN AULICA UNIDAD CURRICULAR

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Derecho aplicado al Turismo y la Hotelería

Instituto Superior de Informática y Administración

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE PAULO FREIRE Nº 88

Docente/s. Práctica R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División R Mondelo, Claudio Educación

I Graciela Vidal DCEyN. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Docente/s. Práctica Departamento/Divisió n R SALDAÑO VIVIANA ESTER TECNOLOGÍA R SALDAÑO VIVIANA ESTER TECNOLOGÍA R/ I. Departamento/Divisi ón

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Planificación de Cátedra

Lineamientos orientadores para la construcción de un estado de situación de las carreras de profesorados en el marco de la ANFHE

Valorizar la importancia de la Educación Física como objeto de conocimiento al impactar en la formación de sujetos.

ISFDy T Nº Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 UNIDAD CURRICULAR. 2Hc 1Hc. 1Hc DATOS GENERALES

I.S.F.D.: Dr. Artemio Moreno

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Plan de Estudio: de Licenciatura en Geografía Año 2001.

Programa de Asignatura

Inglés I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Inglés I. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

Práctica [1]" Docente/s"" Teoría ii " Práctica" R/I" Apellido"y"Nombres" Departamento/División" R/I" Apellido"y"Nombres" Departamento/División"

Docente/s R/I I DELGADO PABLO II I FLORES MATIAS II I BEREZOSKY JAVIER II

Docente/s' Práctica' R/I' Apellido'y'Nombres' Departamento/División' R/I' Apellido'y'Nombres' Departamento/División'

Departamento/Divisi ón R/ I. Departamento/Divisi ón Vega Gloria Patricia Observaciones:

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s (1) Cod. Asig.

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: ASIGNATURA: Seminario I de Introducción a la Ecología y a la Problemática Ambiental

Construcción histórica del campo del conocimiento didáctico y curricular. Concepciones y funciones del curriculum. Curriculum y Diseño Curricular.

Departamento/Divisi ón R/ I. Departamento/Divisi ón HERRERA, MABEL DEL VALLE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

Programa de: DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA II Cod. EC Carrera: PROFESORADO PARA EL 1ER. Y EL 2DO. CICLO DE LA EGB Cod. Carr.

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Metodología de la Investigación

Docente/s! Departamento/Divisi ón!! Allende!Pablo!Julián! Educación!! Allende!Pablo!Julián! Educación!!!!!!!! Departamento/Divisi ón! R/ I!

Transcripción:

1 Programa de: PRACTICA PROFESIONAL I Cod. EC. 1466 Carrera: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN TURISMO Cod. Carr. 062 Ciclo Académico: 2016-17 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2 ) 1er año 4 x (1) Observaciones: TEÓRICO - PRÁCTICAS (2) Observaciones: R/ I R I Teoría ii Apellido y Nombres TAGLIORETTE, Alicia VACCARO, Mónica Departamento/Divi sión Exactas y Naturales Recursos Naturales y Tecnología Docente/s R/ I R I Práctica Apellido y Nombres TAGLIORETTE, Alicia VACCARO, Mónica Departamento/Divi sión Exactas y Naturales Recursos Naturales y Tecnología I TORRES, Silvana Cs. Sociales I TORRES, Silvana Cs. Sociales Observaciones: Aprobada/s Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Cod. Asig. Cursada/s (1) No posee. --------------------------------------------------------- Cod. Asig. Aprobada/s Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes Cod. Asig. Práctica Profesional II 1469 Cursada/s PP II PP III Cod. Asig. 1469 1470 1- FUNDAMENTACIÓN Los contenidos de esta Asignatura se organizan en función del logro de dos objetivos: Introducir a los alumnos en la complejidad del mundo laboral turístico a partir de interacciones con responsables de los servicios básicos que lo componen en áreas protegidas. Lograr un conocimiento de los atractivos turísticos de las localidades de residencia de los alumnos o cercanos a ellas y de la provincia en general. Ambas instancias exigirán una aplicación concreta de los conocimientos adquiridos en otras asignaturas de la carrera ubicando al estudiante sin embargo en un grado diferente de análisis y reflexión. Se destaca que, si bien la instancia de observación profesional en las organizaciones turísticas es primordial para el logro de la articulación conceptual-práctica, esta propuesta considera fundamental el aprendizaje por Practica Profesional I - Tecnicatura 2016 TAGLIORETTE UASJ 1

2 Programa de: PRACTICA PROFESIONAL I Cod. EC. 1466 Carrera: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN TURISMO Cod. Carr. 062 parte de los alumnos de los atractivos turísticos naturales en particular de la provincia de Santa Cruz. Las organizaciones turísticas de las localidades y de la provincia requieren de profesionales que desde el inicio de sus carreras demuestren versatilidad en el conocimiento de los atractivos disponibles con el fin de contribuir con sentido práctico y conservacionista a su desarrollo. La selección de los atractivos y servicios turísticos observados instala una continuidad práctica con las disciplinas teóricas cursadas por el alumno en el primer cuatrimestre del año mientras le facilita herramientas para acceder a un nivel mayor de comprensión de los contenidos curriculares del siguiente año. De esta forma el espacio de la práctica profesional se posiciona como una interfase que privilegia el sentido y objetivos generales de la carrera. Para el logro de ambos propósitos se pretende una dinámica de trabajo que motive la superación de las propias limitaciones alentando una actitud autocrítica y constructiva ante las nuevas situaciones, personas y organismos con que el estudiante interactuará a lo largo del desarrollo de este proceso de aprendizaje. 2- OBJETIVOS GENERALES: Que el alumno: Inicie su conocimiento de los servicios que componen el sistema turístico mediante contacto con funcionarios o responsables del manejo y administración de los espacios naturales y culturales, áreas protegidas y organismos de turismo de la zona. Aplique la experiencia y conocimientos teóricos adquiridos en otras asignaturas de la carrera. Comprenda las singularidades y características de los atractivos turísticos con que cuenta su localidad y zona de influencia Descubra aptitudes o intereses específicos que adelanten un futuro campo de acción en su carrera profesional 3- CONTENIDOS MÍNIMOS: Armado de circuitos. Reserva de servicios. Trámites aduaneros. Trámites en terminales de transportes. Tareas programadas en empresas de Servicios Turísticos. Caracterización del Sistema Turístico local y los elementos que lo componen (existentes y/o potenciales). Identificación de áreas protegidas y su importancia como atractivo turístico. Aprendizaje de atractivos naturales y culturales de la zona de influencia. 4- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS PROGRAMA ANALÍTICO Unidad 1: Los atractivos turísticos Definición. Tipos. Clasificación. Metodología de inventario OEA/ CICATUR. Evaluación de atractivos. Atractivos culturales y naturales en la provincia. Edificios históricos. Patrimonio natural y turismo. Actividades al aire libre: avistaje de flora y fauna, senderismo, actividades náuticas. Unidad 2: Las áreas protegidas como atractivo turístico Definición. Categorías de manejo. Ley Nac. 22351. Uso turístico de las áreas protegidas y espacios naturales. La conservación. El guardaparques. Actividades en las Áreas Protegidas (atención al público, relevamientos, trabajos manuales y administrativos). Unidad 3: Áreas Protegidas en Santa Cruz Ley provincial 786. Generalidades de las áreas protegidas nacionales, provinciales y municipales en la provincia de Santa Cruz. Eco-regiones y áreas naturales protegidas en Santa Cruz. Servicios turísticos en áreas protegidas. Acceso en zonas inhóspitas. Análisis de servicios turísticos en un Área Protegida de la provincia. 2 Practica Profesional I - Tecnicatura 2016 TAGLIORETTE UASJ

3 Programa de: PRACTICA PROFESIONAL I Cod. EC. 1466 Carrera: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN TURISMO Cod. Carr. 062 4- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS PROGRAMA ANALÍTICO Unidad 4: Participación en Actividades de la Unidad Académica Interacciones y relaciones entre los intervinientes en la actividad turística. 5- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Generales - Expresión oral y/o escrita (en el examen final) con pertinencia conceptual y solidez en la justificación de las respuestas y precisión en la definición y explicitación de conceptos fundamentales. - Expresión escrita con utilización del vocabulario del lenguaje técnico específico del área disciplinar del turismo. - Actitud y predisposición del alumno para las distintas actividades propuestas. - Prácticos aprobados y realizados durante el cursado, presentados en tiempo y forma. - Integración de contenidos a la elaboración de sus trabajos grupales o individuales. - Participación e intervención en los foros a partir de aportes pertinentes, adecuados y de solvencia teórica. - Participación obligatoria de las actividades organizadas en la Unidad Académica desde el Entorno Virtual. Posibilidad de tomar decisiones basadas en la reflexión teórica puesta en juego al interactuar con funcionarios o responsables del manejo y administración de los espacios naturales y culturales, áreas protegidas y organismos de turismo de la zona. - Grado de explicitación en la relación, integración y articulación teórica para el análisis de la práctica. - Elaboración, presentación y exposición de un trabajo monográfico. 6- METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL: No contempla esta modalidad 7- ACREDITACIÓN: Alumnos Presenciales. Regularización No contempla esta modalidad Aprobación Final 8- METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA ALUMNOS EN EL SISTEMA DE ASISTENCIA TÉCNICA PEDAGÓGICA (SATEP) El estándar SATEP de la cátedra es III. La cursada se organiza como una tutoría por parte del profesor en distintas actividades relacionadas con los dos propósitos de la asignatura. Se prevé la realización de trabajos prácticos, foros de opinión, tareas de investigación. La modalidad de los trabajos será individual o grupal, según la consigna que se defina en cada uno de ellos. Cuando se defina la modalidad grupal el alumno puede optar por realizarlo de manera individual, pero no se permite la modalidad inversa (consigna individual que se transforme en grupal). Los alumnos deberán participar de las actividades previstas en cada Unidad Académica (charlas, exposiciones, debates) con funcionarios responsables de las Áreas Protegidas, los organismos de turismo 3 Practica Profesional I - Tecnicatura 2016 TAGLIORETTE UASJ

4 Programa de: PRACTICA PROFESIONAL I Cod. EC. 1466 Carrera: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN TURISMO Cod. Carr. 062 y/u otro actor vinculado a la superestructura turística y que establezca y acuerde el equipo de cátedra, previa conformidad entre instituciones participantes. La interacción con funcionarios responsables prevé investigación bibliográfica previa, complementada con un espacio de reflexión constructiva acerca de los modos en que se desenvuelve la actividad turística en las localidades de residencia de los alumnos. Se prevé la utilización de foros específicamente diseñados para el logro de este propósito. Se pretende: Estimular el desarrollo del sentido común o capacidad de organizar las estrategias de acuerdo a una planificación acorde para alcanzar las metas. Incentivar la capacidad de integrar conceptos, relacionarlos, sintetizarlos y llevarlos a la práctica. 9- ACREDITACIÓN : Alumnos No Presenciales (SATEP) Regularización El alumno deberá aprobar el 80% de las actividades propuestas (participación en foros, trabajos prácticos, cuestionarios, etc.) Se prevé la realización de un trabajo monográfico integrador de un área protegida a determinar por el equipo de cátedra y/u otro atractivo natural o cultural. Se aprueba con nota mínima 6 (seis) vía entorno. El trabajo monográfico es requisito para regularizar la asignatura y se aprueba en el modo virtual por medio del entorno enseñanza aprendizaje pero es requisito indispensable su presentación impresa para la exposición oral, por duplicado, con una antelación mínima de 15 días hábiles a la mesa examinadora Final. Una de las copias integrará el archivo de cátedra, la otra copia, pasará a la biblioteca de la Unidad Académica a la que pertenece el alumno. El alumno deberá acreditar el cumplimiento a la actividad prevista que determine la Unidad Académica y realizar un informe inherente a la misma. Aprobación Final - Expone en un final, escrito u oral, el trabajo monográfico y rinde los contenidos del programa. 10- METODOLOGÍA DE TRABAJO SUGERIDA PARA EL APRENDIZAJE AUTOASISTIDO (Alumnos Libres) No contempla esta modalidad. 11- ACREDITACIÓN : Alumnos Libres No contempla esta modalidad 4 Practica Profesional I - Tecnicatura 2016 TAGLIORETTE UASJ

6 Programa de: PRÁCTICA PROFESIONAL I Cod. EC. 1466 Carrera: Técnico en Turismo Cod. Carr. 062 12- BIBLIOGRAFÍA Libros (Bibliografía Obligatoria) Re fer. Apellido/s Nombre/s Año Edició n Título de la Obra Boullón Roberto C. 1999 Planificación del Espacio Turístico Capítulo/ Tomo / Pag. Cap. 2 Pp. 31 a 55 Lugar de México Trillas Editorial 1 Unidad Bibli otec a UA SIU NP A Otr o Eagles, et al Paul 2002 Turismo Sostenible en Áreas Protegidas Wallingre Noemí 1998 Tell-Izaguirre-Quintana Guillermo-Irina- Rubén Chebez Juan Carlos 2005 Diccionario de hotelería, turismo y transportes Cap. 7 Pp. 87 a 96 Cap. 5 Pp 68 a 75 España Madrid Egraf 1 2 y 3 Todo Bs. As. Grafica MPS Todas 2003 Flora y Fauna patagónicas Todo Bariloche Caleuche 3 y 4 Guia de Reservas naturales de Argentina vol. 2 Patagonia Austral Pp. 10 a 19 Buenos Aires Albatros 3 Libros (Bibliografía Complementaria) Re fer. Apellido/s Administración de Parques Nacionales Nombre/s Año 2005 Título de la Obra Guía Visual Parques Nacionales de la Argentina Capítulo/ Tomo / Pag. 1-23, 208-213, 242-255 Lugar de Bs. As. Editorial Impresión Artegraf SA. Producción TIRICA Ediciones de la Naturaleza Bertonatti Claudio 2006 El Horizonte Infinito Todo Bs. As. Fundación Vida 3 2,3,4 Unidad Bibli otec UA SIU NP A Otr o 1 Publicación de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza ( UICN) Pag - 6 -

7 Programa de: PRÁCTICA PROFESIONAL I Cod. EC. 1466 Carrera: Técnico en Turismo Cod. Carr. 062 Libros (Bibliografía Complementaria) Re fer. Apellido/s Godoy Manríquez (Director) Organización Mundial del Turismo Nombre/s Año Carlos Jorge 2000 1999 Tagliorette -Mansur Alicia -Lidia 2008 Tell-Izaguirre-Quintana Guillermo-Irina- Rubén Zeballos de Sisto Maria Cristina 2003 Ceballos Lascuráin Héctor 1998 Chebez Juan Carlos 2005 Título de la Obra El gran libro de la provincia de Santa Cruz Guía para administradores locales: Desarrollo Turístico Sostenible Manual de Áreas Protegidas Capítulo/ Tomo / Pag. Tomo 2 Cap. 2 Pp. 29 2 44. Cap I, II, IV y V Lugar de España Editorial Silvestre Milenio Ediciones Alfa Centro Literario España OMT 1 Puerto Madryn Fundación Patagonia Natural 2003 Flora y Fauna patagónica Todo Bariloche Caleuche 3 y 4 Turismo sustentable es posible en Argentina? Ecoturismo, naturaleza y desarrollo sostenible Guia de Reservas naturales de Argentina vol. 2 Patagonia Austral Anexo 1 Pp. 223 a 258. Argentina Ediciones Turísticas Cap. 9 y 10. México Diana 1 Pp. 24 a 101 Buenos Aires 3 2,3 2 Albatros 3 Unidad Bibli otec UA SIU NP A Otr o Artículos de Revistas Apellido/s Nombre/s Título del Artículo Título de la Revista Tomo/Volumen/ Pág. Fecha Unidad Bibliote SIUNP c UA A Otro El legado cultural en los N 427, pág. 60 Febrero Molinari Roberto Parques Nacionales Todo es Historia a 64. 2003 Bertonatti Claudio Las áreas naturales más Giacchino Adrián allá de la legislación Todo es historia N 427 pág. Febrero 74 a 80. 2003. Setiem Cagnoli (Director) Alejandro Cementerio de árboles Recorriendo la patagonia N 21 30 a 33 bre 2006 Recursos en Internet Autor/es Apellido/s Autor/es Nombre/s Título Datos adicionales Disponibilidad / Dirección electrónica Pag - 7 -

8 Programa de: PRÁCTICA PROFESIONAL I Cod. EC. 1466 Carrera: Técnico en Turismo Cod. Carr. 062 Artículos de Revistas Apellido/s Nombre/s Título del Artículo Título de la Revista Tomo/Volumen/ Pág. Fecha Unidad Bibliote c UA SIUNP A Otro Varios Oratoria Cursos-Artículos-Ideas para mejorar exposiciones orales www.oratorianet.com Parques Nacionales www.parquesnacionales.gov.ar Subsecretaría de turismo Prov. de Santa www.santacruz.gov.ar Cruz Consejo Agrario Provincial www.consejoagrario.santacruz.gov. ar Fundación Vida Silvestre www.vidasilvestre.org.ar Otros Materiales Ley Nacional 22.351. Ley Provincial 786. Pag - 8 -

Programa de: PRACTICA PROFESIONAL 1 Cod. EC. 1466 Carrera: Tecnicatura Universitaria en Turismo Cod. Carr. 062 13- VIGENCIA DEL PROGRAMA AÑO Firma Profesor Responsable Aclaración Firma 2016 Mg. Alicia Tagliorette 2017 Mg. Alicia Tagliorette 14- Observaciones El presente programa se considera un documento que, a modo de "contrato pedagógico", relaciona a los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje y constituye un acuerdo entre la Universidad y el Alumno. Los cuatrimestres tienen como mínimo una duración de 15 semanas. i Si el espacio curricular está implementado en una modalidad diferente de teóricos y prácticos, tildar en Otros y consignar esta característica en observaciones ii Si el espacio curricular está implementado en una modalidad consignada por Otros y no pueden ser discriminados los miembros del equipo, incluirlos todos en la columna de teóricas y consignar esta característica en observaciones. En R/I se debe registrar si el docente es Responsable o Integrante. El Responsable del espacio curricular debe estar registrado en la columna de la Teoría. El responsable del espacio curricular no puede estar únicamente en la Práctica. VISADO División Departamento Secretaría Académica Susana Inés Sandoval Fecha: Fecha: Fecha: Pag - 9 -