Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 20. Programa de Mejora Continua CICLO ESCOLAR

Documentos relacionados
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132.

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Programa de Mejora Continua

Ciclo escolar

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 225

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 113

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83

Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 59

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 274

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 28. Programa de Mejora Continua. Agosto2015 -Julio 2016

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 145

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.16

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 29. Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 38. Programa de Mejora Continua CICLO ESCOLAR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.032

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 274

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

PLAN DE MEJORA CONTINUA

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 202

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 98

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de Servicios No. 88. Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 4


Plan Académico de Mejora

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 25

Programa de Mejora Continua

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 203 Ciclo Escolar:

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 009

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 179.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 9. Programa de Mejora Continua. Ciclo

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44

Centro de Estudios Tecnológico(s), industrial y de servicios No. 153

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.53

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.80

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 203 Ciclo Escolar: Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 244

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Y DE SERVICIOS No. 165

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 198

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 20 CICLO ESCOLAR 2015-2016 CAMPECHE OCTUBRE DE 2015

ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción... 2 3. Normatividad aplicable... 3 4. Diagnóstico... 4 4.1 Análisis FODA... 5 4.2 Indicadores SIGEEMS... 7 4.2.1 Crecimiento de la matrícula... 7 4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula... 7 4.2.1.2 Abandono escolar (total)... 8 4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado)... 8 4.2.1.4 Aprobación total... 9 4.2.1.5 Aprobación primer semestre... 9 4.2.1.6 Aprobación segundo semestre... 10 4.2.1.7 Eficiencia terminal... 10 4.2.1.8 Alumnos con asesorías... 11 4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones... 11 4.2.2 Personal docente y directivo... 12 4.2.2.1 Actualización del personal docente... 12 4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior... 12 4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior 13 4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas... 13 4.2.2.5 Actualización del personal directivo... 14 4.2.2.6 Certificación directiva... 14 4.2.3 Infraestructura y equipamiento... 15 4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel... 15 4.2.3.2 Pupitre por alumno... 15 4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet... 16 4.3 Mantenimiento... 17 4.4 Planes de emergencia... 17 Programa de Mejora Continua

4.4.1 Revisión por la dirección... 17 4.4.2 Protección civil... 17 4.5 Identificación de prioridades... 18 5. Procesos y/o proyectos... 19 5.1 Sistema Nacional de Bachillerato... 19 5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato... 20 5.2 Abandono Escolar... 21 5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar... 22 5.3 Cobertura... 23 5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura... 24 6. Aprobación del documento... 25 Programa de Mejora Continua

1. Objetivo Elaborar el Plan de Mejora Continua del Plantel de acuerdo a los documentos Jurídico-Administrativo que nos rigen, en base a la identificación de necesidades y que permita disminuir el abandono escolar, aumentar la cobertura y superar las limitaciones existentes para aspirar al nivel III del Sistema Nacional de Bachillerato, para contribuir al logro de los objetivos establecidos en el Programa Sectorial de Educación 2013-2018. Programa de Mejora Continua 1

2. Introducción El presente Plan de Mejora Continua (PMC) 2015-2016 forma parte de las actividades de gestión de la directora del plantel Melchor Ocampo. Ha sido elaborado con la finalidad contar con una correcta planeación del quehacer institucional y líneas de acción que nos lleven a superar nuestras limitaciones. Se basa en las necesidades detectadas del plantel en las que participamos la Directora, docentes, personal administrativo, personal de apoyo, alumnos y padres de familia. Dichas necesidades fueron retomadas e integradas en el diagnóstico, clasificadas por categorías. A partir de éstas se realizó la identificación de prioridades para estructurar los programas de mejora integrados en el documento con los siguientes propósitos: disminuir el abandono escolar, ampliar la cobertura y superar las limitaciones existentes para aspirar al nivel III Sistema Nacional de Bachillerato, mejorar los servicios educativos que se imparten en el plantel. Incluye un documento donde están identificados los nombres puestos y firmas de los responsables de su elaboración, revisión y aprobación. Como una parte importante de este proyecto se encuentra un apartado de evidencias donde se recopilan los trabajos realizados y otro de seguimiento con el objetivo de propiciar el avance del proceso a través del tiempo posicionándolo dentro de los límites establecidos. Sera utilizado en primera instancia para la realización de gestiones institucionales por parte de directivos, para despertar el espíritu de grupo entre los que participaron en su elaboración, comprometerse en buscar las mejores soluciones y aplicar de manera eficiente, en tiempo y forma los recursos financieros del plantel. Nuestro plantel tiene 37 años ofreciendo sus servicios educativos a la sociedad iniciando primero bajo la denominación de Centro de Estudios Tecnológicos egresando solo técnicos profesionales para posteriormente fuera cambiada por el de Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de servicios Núm. 20 con una modalidad bivalente es decir egresando jóvenes con un Bachillerato Tecnológico y una carrera técnica con opción a título y cédula profesional. Nuestros planes de estudios han sufrido modificaciones a lo largo del tiempo, y como consecuencia la práctica docente para estar acorde con dichos cambios. Tal es el caso de la actual Reforma Integral de la Educación Media Superior que revoluciona el proceso enseñanza-aprendizaje situando a profesores y alumnos en otros planos, el primero como facilitador del aprendizaje y el otro como constructor del mismo. La reforma anterior no solo revoluciona el trabajo en el aula sino toda la organización de la institución educativa, estableciendo mecanismos de gestión efectivos siempre enfocados a ofrecer una educación de calidad y de acuerdo a las políticas educativas establecidas por nuestras autoridades, como es el caso del presente Plan de Mejora Continua. Programa de Mejora Continua 2

3. Normatividad aplicable Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI. Ley General de Educación Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Programa Sectorial de Educación 2013-2018 Acuerdo 442 Acuerdo 480 Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8 Manual de Organización de la DGETI Manuales de Organización de los planteles de la DGETI Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva Programa de Mejora Continua 3

4. Diagnóstico En el ciclo escolar 2013-2014 cumplimos con los requisitos establecidos en el cuadro resumen con los elementos mínimos exigibles por aspecto sujeto a evaluación en el nivel IV del Sistema Nacional de Bachillerato incluido en el manual para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato (versión 3.0 junio 2013) y fuimos certificados en dicho nivel. Con la finalidad de aspirar al nivel III realizamos nuevamente una autoevaluación mediante la matriz FODA y encontramos que se requiere atender los siguientes aspectos: asignar espacios para realizar las actividades de tutorías; adquirir títulos de libros acorde con los que señala la bibliografía de cada programa de estudios, mantenimiento permanente a computadoras de los alumnos, capacitación a tutores de grupo y profesores que cursen y se certifiquen en competencias docentes. En el Plan de Mejora Continua anual 2014-2015 establecimos metas relacionadas con el Sistema Nacional de Bachillerato; Abandono Escolar y cobertura. SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO. Se obtuvo el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato certificando al plantel en el nivel IV. ABANDONO ESCOLAR. En este indicador partimos de una base promedio de ambos turnos de 8.72 puntos porcentuales aumentando de 5.95 llegando a 14.45 es preciso mencionar que contrariamente a lo esperado en el turno Matutino y siendo mínimo en el Vespertino. Las causas del abandono escolar las podemos centrar en reprobación, problemas económicos, familiares, embarazos no deseados y la movilidad de trabajo de los padres de familia al ser cambiados a laborar en otro estado. COBERTURA. Partiendo de la base de un promedio de -2.21 en ambos turnos en el ciclo escolar 2013-2014 para el ciclo 2014-2015 que se analiza el crecimiento de la matricula fue de 9.20 puntos siendo la diferencia de 6.99 puntos porcentuales. PRUEBA PLANEA. Esta es la nueva modalidad de la anterior Evaluación Nacional del Logro Educativo. Con respecto a la prueba PLANEA 2015 los niveles promedio para ambos turnos quedó de la siguiente manera: Lenguaje y Comunicación Nivel III 30.99; Nivel IV 15.25; Matemáticas Nivel III 18.16; Nivel IV 23.00. El compromiso para el año 2016 es incrementar en 5 puntos porcentuales en los dos niveles anteriores además de replantear nuestras estrategias para lograr dicha meta. Lo anteriormente descrito corresponde a lo programado y alcanzado en el ciclo escolar 2014-2015, sin embargo, para conocer con mayor exactitud la situación actual que guarda el plantel con respecto a los resultados de los propios indicadores o aspectos de mejora propuestos en ciclos escolares anteriores, es necesario y de gran utilidad conocer los resultados históricos y sus comportamientos para que nos permitan identificar necesidades y a partir de ello, establecer e implementar acciones encaminadas a mejorar la situación actual. Programa de Mejora Continua 4

4.1 Análisis FODA Oportunidades Amenazas Aspectos externos Competencia débil Solicitar apoyo para equipamiento e infraestructura a autoridades educativas y sociales locales, estatales y nacionales Participar en proyectos de autonomía de gestión de la Educación Media Superior Solicitar apoyo a los padres de familia para continuar con el mantenimiento de la red eléctrica del plantel Incrementar el número de alumnos becados Solicitar la participación activa de los padres de familia en el programa de abandono escolar. Organizar concursos académicos, culturales y deportivos y otorgar premios económicos a los alumnos. Delincuencia organizada en la localidad Venta de drogas con facilidad en la localidad Inseguridad a todas horas en las inmediaciones del plantel. Proliferación de diversas Instituciones privadas que ofrecen Educación Media Superior y en menos tiempo. Aumento en la matrícula de nuevo ingreso en la preparatoria de la Universidad Autónoma del Carmen Horario solo matutino de otras instituciones públicas y privadas que ofrecen Educación Media Superior Ausencia de profesores en escuelas públicas de Educación Básica que provoca falta de conocimientos de los alumnos de nuevo ingreso. Situación económica de las familias. Zona de vida cara de la localidad Proliferación de Antros de en el entorno donde se encuentra ubicado el plantel. Facilidad de los supermercados para venderles licor a los alumnos. Fortalezas Aspectos internos Institución con reconocido prestigio social por resultados obtenidos en concursos académicos, culturares y deportivos Primera opción educativa de la localidad Buenos resultados en la prueba ENLACE Reconocimientos recibidos por instituciones públicas y privadas por la participación del plantel en diferentes eventos En base a la trayectoria y disponibilidad es invitado para participar a diversos eventos públicos y privados, por los diferentes sectores de la sociedad. Asistencia de autoridades Educativas, políticas y sociales a eventos que organiza el plantel. Apoyo de padres de familia en el aspecto económico y en lo que se les solicite. Alumnos en su mayoría comprometidos y responsables en su participación en diferentes eventos Personal, alumnos y padres de familia plenamente Programa de Mejora Continua 5

Debilidades identificados con el plantel Ingreso de la mayoría de alumnos egresados al nivel superior. Becas asignadas a los alumnos de diferentes tipos. Asistencia de la enorme mayoría de alumnos a sus clases. Implementación del movimiento Contra el abandono escolar Asistencia de los padres de familia a las reuniones escolares que son convocados. Participación de los alumnos en el concurso Mundial de Robótica representando al País. Grupos numerosos y marcada preferencia de los alumnos por el turno matutino Los alumnos de turno vespertino son los que tienen los puntajes más bajos en el examen de admisión Familias disfuncionales en su mayoría en el turno vespertino Problemas económicos severos en las familias en su mayoría en el turno vespertino Alumnos que trabajan en su mayoría del turno vespertino que desertan porque reprueban asignaturas o dejan de estudiar. Padres de familia con escasa preparación académica Renuencia de los alumnos a asistir a las asesorías en su mayoría en el turno vespertino Alcoholismo detectado en el turno vespertino Algunos tutores no realizan su función de acuerdo al programa. Insuficiencia de personal docente para atender a los alumnos. Abandono escolar por alumnos que embarazan o alumnas que se embarazan Personal Docente renuente a cursar los Programas de formación docente. Profesores en su mayoría con más de 25 años de servicio y renuentes para utilizar en sus cátedras las redes sociales y las tecnologías de la información y la comunicación. Programa de Mejora Continua 6

4.2 Indicadores SIGEEMS 4.2.1 Crecimiento de la matrícula 4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino -8.39 2.26-1.82 8.86 Vespertino -11.88 15.78-2.60 9.54 Plantel -10.14 9.02-2.21 9.20 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00-5.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 -10.00-15.00 Matutino Vespertino Plantel Programa de Mejora Continua 7

4.2.1.2 Abandono escolar (total) Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 4.7808 4.1558 3.31 15.31 Vespertino 10.7604 7.8066 14.12 13.59 Plantel 7.7706 5.9500 8.78 14.45 16.0000 14.0000 12.0000 10.0000 8.0000 6.0000 4.0000 2.0000 0.0000 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel 4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado) Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 6.66 1.66 7.69 5.66 Vespertino 16.85 7.43 10.00 7.14 Plantel 11.76 4.55 8.85 6.40 18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel Programa de Mejora Continua 8

4.2.1.4 Aprobación total Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 86.4811 60.7569 58.56 49.56 Vespertino 82.3876 44.4444 49.17 39.91 Plantel 84.4343 52.6006 53.86 44.74 90.0000 80.0000 70.0000 60.0000 50.0000 40.0000 30.0000 20.0000 10.0000 0.0000 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel 4.2.1.5 Aprobación primer semestre Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 85 40.6666 37.79 40.00 Vespertino 80 26.5714 34.57 34.85 Plantel 82.9 33.619 36.18 37.43 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel Programa de Mejora Continua 9

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 74.7474 65.845 59.38 43.21 Vespertino 81.25 53.4426 48.58 39.73 Plantel 77.9987 59.6438 53.98 41.47 90.0000 80.0000 70.0000 60.0000 50.0000 40.0000 30.0000 20.0000 10.0000 0.0000 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel 4.2.1.7 Eficiencia terminal Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 76.00 42.64 64.33 64.67 Vespertino 39.71 25.61 40.57 42.29 Plantel 57.855 34.12 52.28 53.48 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel Programa de Mejora Continua 10

4.2.1.8 Alumnos con asesorías Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 100.00 99.87 100.00 100.6075 Vespertino 100.00 86.24 100.00 95.12 Plantel 100.00 93.05 100.00 97.86 105.00 100.00 95.00 90.00 85.00 80.00 75.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel 4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 100.00 100.00 100.00 100.00 Vespertino 100.00 100.00 100.00 100.00 Plantel 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel Programa de Mejora Continua 11

4.2.2 Personal docente y directivo 4.2.2.1 Actualización del personal docente Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 86.11 86.11 88.89 69.44 Vespertino 83.33 77.78 77.78 69.44 Plantel 84.72 81.94 83.33 69.44 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel 4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 13.88 11.11 25.00 30.55 Vespertino 20.58 11.11 19.44 41.66 Plantel 34.46 22.22 44.44 36.11 45.00 40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel Programa de Mejora Continua 12

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 0.00 14.70 0.00 0.00 Vespertino 0.00 12.12 0.00 0.00 Plantel 0.00 13.41 0.00 0.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel 4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 100.00 100.00 100.00 100.00 Vespertino 100.00 100.00 100.00 100.00 Plantel 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel Programa de Mejora Continua 13

4.2.2.5 Actualización del personal directivo Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 57.14 50.00 50.00 28.57 Vespertino 60.00 60.00 60.00 40.00 Plantel 58.57 55.00 55.00 34.29 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel 4.2.2.6 Certificación directiva Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 0.00 0.00 0.00 0.00 Vespertino 0.00 0.00 0.00 0.00 Plantel 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.90 0.80 0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel Programa de Mejora Continua 14

4.2.3 Infraestructura y equipamiento 4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 79.2631 81.0526 79.58 86.53 Vespertino 73.3684 84.9473 82.74 90.63 Plantel 76.3157 82.9999 81.16 88.58 100.0000 90.0000 80.0000 70.0000 60.0000 50.0000 40.0000 30.0000 20.0000 10.0000 0.0000 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel 4.2.3.2 Pupitre por alumno Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 1.26 1.24 1.26 1.16 Vespertino 1.36 1.18 1.22 1.11 Plantel 1.31 1.21 1.24 1.14 1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel Programa de Mejora Continua 15

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino 14.48 14.80 37.80 41.15 Vespertino 13.40 15.51 39.30 43.05 Plantel 13.94 15.15 38.55 42.10 45.00 40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Matutino Vespertino Plantel Programa de Mejora Continua 16

4.3 Mantenimiento Para el ciclo escolar 2014-2015 implementamos un programa de mantenimiento permanente preventivo y/o correctivo para todas las instalaciones del plantel. Se consideraron los siguientes aspectos: Señalización de protección civil, telefonía radio transmisor, fax, fachada y acabados, red eléctrica para traer la energía desde el tablero general para los edificios de Talleres, Cafetería, Sala Audiovisual y biblioteca, Mantenimiento de tableros y mallas para la cancha de usos múltiples y futbol rápido, construcción de una cancha de volibol, cableado, lámparas, focos, enchufes, servicios sanitarios, sistema hidrosanitario, sistema de aire acondicionado, equipo de seguridad, extintores, botiquín de primeros auxilios, señalización de protección civil, puertas de aulas, laboratorios, talleres y edificios administrativo y de medios y métodos educativos. Al final del semestre Agosto/2014 - Enero/2015 se pintaron las paredes que lo necesitaron y en el mes de Julio/2015 se realizó un mantenimiento mayor que incluye pintado general del plantel. 4.4 Planes de emergencia 4.4.1 Revisión por la dirección Las líneas de acción plasmadas en los programas de mejora cuya calendarización se programó para los meses de agosto, septiembre y octubre algunas ya se realizaron y otras están pendientes y fueron revisados por los responsables de cada una de ellas, no existiendo modificación alguna. Lo anterior se llevó a cabo en reunión plenaria con el personal directivo del plantel. Las revisiones posteriores se harán de acuerdo a lo establecido en la minuta revisado por la dirección anexo al presente. 4.4.2 Protección civil Los cambios estructurales que se generaron en la descentralización de la Secretaría de Educación Pública establecieron que todos los planteles de Educación Media Superior tenían que aplicar el Programa Nacional de Protección Civil y Emergencia escolar de acuerdo a la normatividad vigente. Los lineamientos para el ingreso o permanencia en el Sistema Nacional de Bachillerato señalan que el plantel debe contar con un programa de protección civil propio y avalada por la autoridad local por tal razón es el que se aplica en el plantel. Este programa busca que alumnos, personal administrativo docentes y de servicios, estén preparados para salvaguardar su integridad física, los bienes patrimonio de esta institución y su entorno, ante la presencia de cualquier fenómeno perturbador de origen natural o humano. Cuando hablamos de fenómenos perturbadores nos referimos a los agrupados en las siguientes categorías: Geológicos, Hidrometeorológicos, explosiones, sanitarios y socio-organizativos. Para llevar a cabo los simulacros establecidos en el programa contamos con el apoyo de Protección Civil municipal, Cruz Roja y Seguridad Pública. Programa de Mejora Continua 17

4.5 Identificación de programas y proyectos prioritarios Para el caso de los planteles de la DGETI son obligatorios: Sistema Nacional de Bachillerato Abandono Escolar Cobertura Programa de Mejora Continua 18

1 5. Programas y/o proyectos 5.1 Sistema Nacional de Bachillerato Nombre del programa y/o proyecto Sistema Nacional de Bachillerato Objetivo Línea de acción 1 Línea de acción 2 Línea de acción 3 Línea de acción 4 Línea de acción 5 Líneas de acción Adquirir libros para uso en la biblioteca de acuerdo a la bibliografia que traen los programas de estudios. Adquir computadoras para fortalecer el laboratorio de computo de los alumnos Proporcionarles facilidades a los profesores para participar en programas de capacitacion docente Realizar mantenimiento permanente a los sanitarios de los alumnos Adquirir equipamiento para talleres y laboratorios de acuerdo a nuestras posibilidades. Meta cualitativa (1) Incrementar el acrevo bibliografico en la biblioteca del plantel según los requerimientos del Sistema Nacional de Bachillerato Meta cuantitativa 50% (1) Meta cualitativa (2) Aumentar el número de computadoras del laboratorio de computo de los alumnos Meta cuantitativa (2) 10 Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Meta cuantitativa (1) Meta cuantitativa (2) Responsable del programa y/o proyecto C.P. Rubén Reyes Morales Jefe del Depto. De Servicios Administrativo C.P. Isabel Damas Damas Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas. Programa de Mejora Continua

2 5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total 2000 Materiales Calendarización del presupuesto para el Sistema Nacional de Bachillerato y suministros $50,000 $35,000 3000 Servicios generales 5000 Bienes muebles e inmuebles e intangibles $40,000 85,000.00-40,000.00 Suma - - 50,000.00 - - 40,000.00-35,000.00 - - - - 125,000.00 Responsable del programa y/o proyecto C.P. Rubén Reyes Morales Jefe del Depto. De Servicios Administrativos C.P. Isabel Damas Damas Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia. Programa de Mejora Continua

2 5.2 Abandono Escolar Nombre del programa y/o proyecto Abandono Escolar Objetivo Disminuir la deserción de alumnos aplicando el programa "yo no abandono" Línea de acción 1 Línea de acción 2 Línea de acción 3 Línea de acción 4 Línea de acción 5 Líneas de acción Proporcionar a los tutores los libros del movimiento contra el abandono escolar Impartir a los profesores el curso de CONSTRUYE T Identificar a los alumnos que presentan altos indices de ausentismo en clases Asignar becas contra el abandono escolar a los alumnos que esten en riesgo de desertar por situaciones económicas Impartir asesorias a los alumnos en las asignaturas de mayor índice de reprobación Meta cualitativa (1) Reducir el abandono escolar en el ciclo escolar agosto/2015- Julio/2016 Meta cuantitativa 15 (1) Meta cualitativa (2) Asignar becas contra el abandono escolar a los alumnos que lo necesiten Meta cuantitativa (2) 100 Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Meta cuantitativa (1) Meta cuantitativa (2) Responsable del programa y/o proyecto Ing. Fidel Franco Cocón Pinto Jefe del Deptpo. De Serviciios Escolares T.M. C.P. Isabel Damas Damas Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas. Programa de Mejora Continua

2 5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total 2000 Materiales y suministros $3,000 $5,000 3000 Servicios generales 5000 Bienes muebles e inmuebles e intangibles Calendarización del presupuesto para Abandono Escolar Suma - 3,000.00 - - - 5,000.00 - - - - - - 8,000.00 8,000.00 - - Responsable del programa y/o proyecto C.P. Rubén Reyes Morales Jefe del Depto. De Servicios Administrativos C.P. Isabel Damas Damas Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia. Programa de Mejora Continua

2 5.3 Cobertura Nombre del programa y/o proyecto Cobertura Objetivo Aumentar el número de alumnos que cursan la Educación Media Superior en nuestro plantel Línea de acción 1 Línea de acción 2 Línea de acción 3 Línea de acción 4 Línea de acción 5 Líneas de acción Promocionar mediante carteles y tripticos la oferta educativa del plantel. Aumentar la permanencia de los alumnos que estan cursando sus estudios en el plantel Rrealizar promoción del plantel en las escuelas de nivel medio de la localidad. Facilitar el ingreso al plantel a los alumnos con cambio de adscripción o de escuelas particulares Meta cualitativa (1) Incrementar la matricula escolar en el ciclo escolar 2014-2015 Meta cuantitativa 9 (1) Meta cualitativa (2) Elaborar un programa de promoción institucional dirido a las escuelas de nivel medio de la localidad Meta cuantitativa (2) 100% Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Meta cuantitativa (1) Meta cuantitativa (2) Responsable del programa y/o proyecto Lic. Gamaliel Taracena Torrano Jefe del Depto. De Servicios Docentes T.V. C.P. Isabel Damas Damas Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas. Programa de Mejora Continua

2 5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total 2000 Materiales y suministros $5,000 $2,000 $3,000 3000 Servicios generales 5000 Bienes muebles e inmuebles e intangibles Calendarización del presupuesto para Cobertura 10,000.00 - - Suma - - - - 5,000.00 2,000.00 - - - 3,000.00 - - 10,000.00 Responsable del programa y/o proyecto C.P. Rubén Reyes Morales Jefe del Depto. De Servicios Administtrativos C.P. Isabel Damas Damas Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma) La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia. Programa de Mejora Continua

REUNIÓN DE JEFES DE DEPARTAMENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL PMC.

REUNIÓN CON PADRES DE FAMILIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PMC