ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS NUEVAS GUÍAS DE SEPSIS DR. MARIO CALVO ARELLANO XXXIV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA 10 DE NOVIEMBRE DE 2017

Documentos relacionados
Terapia guiada por objetivos? Fernando Martínez Sagasti Servicio de Medicina Intensiva

LO NUEVO EN SEPSIS ACTUALIZACION REVISTA JAMA 2016 THE THIRD INTERNATIONAL CONSENSUS DEFINITIONS FOR SEPSIS AND SEPTIC SHOCK (SEPSIS- 3).

PROCESOS ASISTENCIALES INTEGRADOS. Evaluación e impacto del PAI de la sepsis grave

Revisión bibliográfica Lo último en shock séptico. Carlos Mejía Chew R5. M. Interna

Detección inicial del paciente con sepsis. J. González del Castillo Servicio de Urgencias Hospital Clínico San Carlos

SEPSIS. VIII Curso Alma Cartagena, Colombia Agosto,2009

Monitorización del paciente en shock séptico

Manejo práctico de la sepsis y el shock séptico

lunes 27 de febrero de 12 Choque séptico

V Jornadas de Calidad Sector Barbastro

EVOLUCIÓN CLÍNICA EN NIÑOS CON SHOCK SÉPTICO REFRACTARIO TRATADOS CON DOPAMINA O ADRENALINA. ESTUDIO OBSERVACIONAL EN UN SERVICIO DE URGENCIAS

SIRS y Sepsis. Dr. Mauricio Marín Rivera. Servicio Neonatología. Hospital Puerto Montt

SHOCK SÉPTICO. Abril Dr. Marcos Balsemao. Asistente cátedra de medicina intensiva

María López Gómez Tostón

MONITOREO HEMODINAMICO DEL PACIENTE QUEMADO EEAEC. ERICK CRISTIAN ROSALES ROMERO

DIA MUNDIAL DE LA SEPSIS. Septiembre Día 13 Mundial 2013 Sepsis

Shock Séptico. Es sólo del intensivista? Silvia Santos Comité de Emergencias y Cuidados Críticos Sociedad Argentina de Pediatría

NECESITAMOS MEDIR EL GASTO CARDÍACO EN NIÑOS? Dr. Mauricio Yunge Intensivista Pediátrico Julio 2017

Prof. Dr. Alberto Legarto. Cátedra Libre de Postgrado de Clínica y Terapéutica Medica Integradas Comité Nacional de Trauma SATI

Sistema de respuesta rápida

Interaccion cardiopulmonar. Dr. Alejandro Bruhn C. Departamento de Medicina Intensiva Pontificia Universidad Católica de Chile

PAPEL DE LA ENFERMERÍA

Víctor Olivar López SERVICIO DE URGENCIAS PEDIATRICAS Hospital Infantil de México Federico Gómez

Endocarditis sobre dispositivos de estimulación cardiaca: cuestiones sin resolver

Interaccion cardiopulmonar. Dr. Alejandro Bruhn C. Departamento de Medicina Intensiva Pontificia Universidad Católica de Chile

FORMACIÓN EN LA ASISTENCIA DEL PACIENTE CON SHOCK SÉPTICO Rol de la Simulación Clínica

Dra. Ana Royo Aznar R3MFYC

Acta Médica Peruana ISSN: Colegio Médico del Perú Perú

SHOCK CIRCULATORIO Y MONITOREO HEMODINAMICO

Priorización en la UCI: una realidad del día a día. Francisca García Lizana

GUIA DE ESTUDIO DE LABORATORIO: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR RCP II (PARA PERSONAL DE UN EQUIPO DE SALUD)

Jornada de Residents de la SOCMIC

Dr. Sinner, Jorge Dr. Hernández Figueroa, Hugo Dr. Fernández Ceballos, Ignacio SEPSIS SEVERA Y SHOCK SEPTICO

Valoración coste-beneficio del uso de procalcitonina en un hospital de referencia

ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y DE ESCRUTINIO DEL CÁNCER PULMONAR

Evaluación riesgo quirúrgico: visión del cirujano

Ventilación mecánica no invasiva en injuria pulmonar aguda y SDRA

MANEJO DE LA SEPSIS SEVERA Y EL SHOCK SÉPTICO. Dra. Irene Pastrana Román 2004

El tiempo importa? Lic. Carolina Astoul Bonorino UCIP Htal. Universitario Austral

Importancia del Control Glucémico en el Paciente Infectado

Factores de Riesgo de Infecciones por Pseudomonas Aeruginosa Multirresistente. Dr. Mario Calvo Arellano 5 de noviembre de 2008

CASO 1. Paciente que ingresa por neumonía de la comunidad.

Actualización. Neumonía nosocomial (NIH) Planes Antibióticos Dr. Bruno Mirza Clínica Medica A Marzo 2018

Focus en el paciente DM 2 hospitalizado: tratamiento integrado. Javier García Alegría Area de Medicina Hospital Costa del Sol Marbella (Málaga)

Cuando Usar Ventilación No Invasiva en la UCI. Janice L. Zimmerman, M.D. Ben Taub General Hospital Baylor College of Medicine Houston, Texas

Impacto de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales en el lupus eritematoso sistémico

Cristaloides vs coloides Actualización a la fecha. Sofia Venuti Eduardo Prado Norberto Fiorini

INTRODUCCIÓN: El fallo hepático aguda grave (FHAG) presenta elevada mortalidad a pesar de los medios de soporte aplicables en UCI. El tratamiento defi

Caso clínico: Mujer diabética de 82 años

Papel de otros expansores en el shock: albúmina más suero salino hipertónico.

MODIFICACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES EN UCI, RECOMENDACIONES EN CHILE. Dr. Mario Calvo Arellano 3 de Octubre de 2012

Archivos de Medicina de Urgencia de México

TESIS: BACHILLER EN MEDICINA AUTOR: ASESOR: Trujillo Perú 2017

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina

Shock Cardiogénico en IAM

IX CURSO DE ACTUALIDAD EN URGENCIAS

SEPSIS. DR. EDUARDO TURCIOS MIEMBRO DEL COMITÉ DE OBSTETRICIA CRITICA SATI BUENOS AIRES, ARGENTINA 2017

Comentario acerca el tercer consenso internacional para la definición de sepsis y shock séptico: SEPSIS-3

Shock séptico: casos clínicos

EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López.

Estudio ABISS Edusepsis Programa para la Administración Precoz del Antibiótico de Amplio Espectro en la Sepsis Grave

SEPSIS. Dra. Ana Gallur Martínez Servicio de Urgencias. VIII Curso de Gestión Integral del Medicamento en los Servicios de Urgencias Hospitalarios

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO

Sepsis y shock séptico en la pacientes obstétrica extremadamente grave

CONTROVERSIA: TROMBOSIS. Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico

ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA

Aplicación práctica del tratamiento Antibiótico en las Agudizaciones de la EPOC. Filiación del ponente

EL PACIENTE CON CIRROSIS EN CUIDADOS CRÍTICOS. INDICACIONES Y RESULTADOS

Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial en el Diagnóstico de Hipertensión

Curso Actualización NEJM Shock circulatorio. Coordinadora: Sabrina Di Stefano Residente: Manuel Tisminetzky

SEPSIS SEVERA Y SHOCK SEPTICO CURSO DE URGENCIAS Y PATOLOGIA SEVERA DE CONSULTA ESPONTANEA. HOSPITAL SAN MARTIN-AGOSTO AGOSTO TEDESCO J.

Sepsis 3.0 SCCM Un grupo de trabajo formado por expertos en sepsis fue convocado por European Society of Intensive Care Medicine y de la Society of Cr

RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO EN CUIDADOS INTENSIVOS DE LA PANCREATITIS AGUDA, SEMICYUC 2012

Sepsis grave/shock séptico: Hacemos lo que se supone que hay que hacer? Monitorización de la adherencia de un centro a la Surviving Sepsis Campaign

Nueva definición de sepsis. Biomarcadores de infección/sepsis

Dr. José Cabezas Cerrato. Departamento de Medicina (USC)

Controversias clínicas

Dr. Manuel Aguilar Rodríguez R2H 09 de marzo de Urgencias hematológicas. Síndrome de Lisis Tumoral

*Codi del document: PADTC-XXX-001 (XXX sigles de la comissió, servei o unitat)

(1-C), , basándose en la mejor práctica clínica individualizando cada caso y considerando: a) (1-B)

Lo mejor del año en infecciones cardiovasculares

SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC

Guías Estadounidenses de Hipertensión Arterial 2017: La Visión Europea

Sepsis: SRIS debido a infección documentada clínica y/o microbiológicamente

EPOC y anemia. Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza

Severidad de sepsis por foco infeccioso Cohorte prospectiva del Registro Institucional de Sepsis

La Neumonía en el adulto. 1.Impacto de la Neumonía 2.Epidemiología 3.Causas de la Neumonía 4.Factores de riesgo asociados 5.Riesgo de mortalidad

Medicina Basada en Evidencias: Screening Antenatal de Enfermedades Infecciosas

Insuficiencia renal aguda

Los pacientes estudiados tuvieron la siguiente distribución por grupos de edad: CUADRO N 1 DISTRIBUCIÓN SEGÚN GRUPOS ETAREOS

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP.

ULTRASONOGRAFÍA EN URGENCIA

Prevalencia de microalbuminuria en pacientes con Diabetes en consultorio externo de Clínica Médica del Hospital de Cipolletti

CRITERIOS DE USO APROPIADO EN ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA. Dra. Ana Testa Fernández

Dra Perla Victoria Martínez Aguirre Médico Intensivista, Jefatura de UCI, CAE

ACTUALIDADES EN REANIMACIÓN CARDIOCEREBROPULMONAR.

Modos ventilatorios Recién a principios de los años 90 el Grupo Colaborativo Español describe los

XIII Congreso ALAD VII Congreso Cubano de Diabetes

COMO BIOMARCADOR ADQUIRIDA EN LA

Transcripción:

ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS NUEVAS GUÍAS DE SEPSIS DR. MARIO CALVO ARELLANO XXXIV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA 10 DE NOVIEMBRE DE 2017

TESIS ACTUALMENTE TODOS REANIMAN BIEN UNA SEPSIS.

EFECTO DUNNING-KRUGER EN 1995, MCARTHUR WHEELER, ROBUSTO HOMBRE DE 1,70 METROS Y 130 KILOS, ROBÓ DOS BANCOS A PLENA LUZ DEL DÍA, SIN MÁSCARA ALGUNA QUE OCULTARA SU ROSTRO Y FUE ARRESTADO UNA HORA DESPUÉS QUE SU IMAGEN FUERA MOSTRADA EN LAS NOTICIAS DE ESE MISMO DÍA. WHEELER, AL PARECER,CONFIABA EN QUE APLICAR JUGO DE LIMÓN SOBRE SU ROSTRO, LE HARÍAINVISIBLE A LAS CÁMARAS. PERO SI USÉ EL JUGO, DIJO WHEELER AL MOMENTO DE SER ARRESTADO.

LA IGNORANCIA NOS HACE CIEGOS A NUESTRA INCOMPETENCIA LAS CONCLUSIONES BÁSICAS DE DICHO PAPER SE RESUMEN QUE, PARA CIERTA HABILIDAD O ÁREA DE CONOCIMIENTO, LOS INDIVIDUOS INCOMPETENTES: SON INCAPACES DE RECONOCER SU PROPIA INCOMPETENCIA. SON INCAPACES DE RECONOCER LAS GENUINAS HABILIDADES DEL RESTO. SON INCAPACES DE RECONOCER HASTA QUÉ EXTREMO SON INCOMPETENTES EN EL TEMA. SI SE LES ENTRENA PARA MEJORAR SUS HABILIDADES, PUEDEN RECONOCER Y ACEPTAR SU FALTA DE HABILIDADES PREVIA.

ESTUDIANTES DE QUÍMICA Y FARMACIA Austin Z et al. American Journal of Pharmaceutical Education 2007; 71 (5) Article 89.

NUEVAS GUÍAS DE SEPSIS Singer et al. JAMA. 2016;315(8):801-810. doi:10.1001/jama.2016.0287.

SIRS Singer M et al. JAMA February 23, 2016 Volume 315, Number 8

SEPSIS PARA SSC: INFECCIÓN DEMOSTRADA O SOSPECHADA Y:

OTRAS DEFINICIONES SSC

CRÍTICAS A LOS CRITERIOS DE SIRS NO CONSIDERAN LA CONDICIÓN DEL HUÉSPED. NO INTEGRAN LOS HALLAZGOS DE FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN Y COAGULACIÓN QUE SE PRESENTAN EN SEPSIS. 1 DE 8 PACIENTES QUE INGRESAN A UCI EN NUEVA ZELANDA Y AUSTRALIA NO TIENEN LOS 2 CRITERIOS DE SIRS. DISFUNCIONES MÚLTIPLES PUNTAJES, MÁS CONOCIDO SOFA, PERO PUNTAJES FUERON POR CONSENSO. GRAN PREOCUPACIÓN POR CORRELACIÓN CRITERIO Y RESULTADO (UCI 3 DÍAS O MUERTE).

MORTALIDAD VS FIEBRE Young PJ et al. Intensive Care Med (2012) 38:437 444.

NUEVAS DEFINICIONES DE SEPSIS SEPSIS ES UNA ENFERMEDAD QUE AMENAZA LA VIDA Y ES DEFINIDA COMO UNA DISFUNCIÓN ORGÁNICA POR UNA RESPUESTA DISREGULADA DEL HUÉSPED A LA INFECCIÓN. LA DISFUNCIÓN ORGÁNICA PUEDE SER IDENTIFICADA COMO UN CAMBIO AGUDO EN EL SCORE SOFA TOTAL DE 2 O MÁS PUNTOS CONSECUENTE A LA INFECCIÓN. PACIENTES QUE NO SE SABÍA DE DISFUNCIÓN, SE PUEDE ASUMIR SOFA 0 BASAL. UN SOFA SCORE 2 REFLEJA UNA MORTALIDAD GLOBAL DE CERCA DE 10% EN UNA POBLACIÓN GENERAL HOSPITALARIA CON SOSPECHA DE INFECCIÓN, AÚN EN PACIENTES QUE PRESENTAN POCA DISFUNCIÓN, QUE LUEGO PUEDEN DETERIORARSE SERIAMENTE.

SOFA

RESUMEN

Osborn. Crit Care Clin 33 (2017) 323 344.

CONCLUSIONES MURIO EL SIRS. SOFA NO SE CONOCE FUERA DE LAS UCIS. 2016. Rodríguez et al. Medicina Intensiva.

RECIBIMIENTO DE LAS GUÍAS APOYO, PERO TAMBIÉN CRÍTICAS. EN CHILE SCMIU LAS APOYO. EN CHILE SCMI LAS CRÍTICO.

DECLARACIÓN SOCHIMI SOBRE CONSENSO SEPSIS-3 EN CHILE POR MEDIO DE ESTE COMUNICADO DESEAMOS EXPONER A LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS FRATERNAS, QUE LA SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA (SOCHIMI), ORGANIZACIÓN UNITARIA CON 34 AÑOS DE TRAYECTORIA, QUE AGRUPA Y REPRESENTA A LA VASTA MAYORÍA DE PROFESIONALES DE LA MEDICINA INTENSIVA EN CHILE, NO ADHIERE, Y POR EL CONTRARIO DISIENTE, DEL TERCER CONSENSO INTERNACIONAL SOBRE DEFINICIONES PARA SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO (SEPSIS-3).1 CONSIDERAMOS QUE LAS NUEVAS DEFINICIONES OPERATIVAS, COMO SE ENCUENTRAN PLANTEADAS, PUEDEN SER PELIGROSAS Y POTENCIALMENTE DAÑINAS PARA LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO, DONDE EL GRAVE PROBLEMA SIGUE SIENDO LA BAJA SENSIBILIDAD PARA LA DETECCIÓN DE LOS ENFERMOS SÉPTICOS Y NO LA ESPECIFICIDAD EN EL DIAGNÓSTICO. EN ESTE CONTEXTO, NOS HA PARECIDO PERTINENTE Y OPORTUNO ACLARAR A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL QUE LA AGRUPACIÓN DENOMINADA RED INTENSIVA (SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA CRÍTICA Y URGENCIAS), QUE APARECE SUSCRIBIENDO EL DOCUMENTO NO CORRESPONDE A LA SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. ATENTAMENTE, DIRECTORIO SOCHIMI SOCHIMI@MEDICINA-INTENSIVA.CL

NO ESTÁ SOLA..SOCIETY OF CRITICAL CARE MEDICINE AND THE EUROPEAN SOCIETY OF INTENSIVE CARE MEDICINE) RECENTLY FORMED A TASK FORCE TO DERIVE NEW SEPSIS DEFINITIONS FOR SCREENING AND IDENTIFICATION.. HOWEVER, THE PROPOSED DEFINITIONS HAVE NOT BEEN UNIVERSALLY ACCEPTED. THE GUIDELINES WERE NOT ENDORSED BY THE AMERICAN COLLEGE OF CHEST PHYSICIANS, THE INFECTIOUS DISEASE SOCIETY OF AMERICA, THE AMERICAN COLLEGE OF EMERGENCY PHYSICIANS, OR THE LATIN AMERICAN SEPSIS INSTITUTE.. Osborn. Crit Care Clin 33 (2017) 323 344.

NUEVAS DEFINICIONES DE SEPSIS PATIENTS WITH SUSPECTED INFECTION WHO ARE LIKELY TO HAVE A PROLONGED ICU STAY OR TO DIE IN THE HOSPITAL CAN BE PROMPTLY IDENTIFIED AT THE BEDSIDE WITH QSOFA, IE, ALTERATION IN MENTAL STATUS, SYSTOLIC BLOOD PRESSURE 100 MMHG, OR RESPIRATORY RATE 22/MIN. SEPTIC SHOCK IS A SUBSET OF SEPSIS IN WHICH UNDERLYING CIRCULATORY AND CELLULAR/METABOLIC ABNORMALITIES ARE PROFOUND ENOUGH TO SUBSTANTIALLY INCREASE MORTALITY. PATIENTS WITH SEPTIC SHOCK CAN BE IDENTIFIED WITH A CLINICAL CONSTRUCT OF SEPSIS WITH PERSISTING HYPOTENSION REQUIRING VASOPRESSORS TO MAINTAIN MAP 65 MMHG AND HAVING A SERUM LACTATE LEVEL >2 MMOL/L (18 MG/DL) DESPITE ADEQUATE VOLUME RESUSCITATION. WITH THESE CRITERIA, HOSPITAL MORTALITY IS IN EXCESS OF 40%.

AGREGARON PARA SIMPLIFICAR

Implicancias reporte global.

Rhodes A et al. Intensive Care Med (2017) 43:304 377.

VOLUMEN SE RECOMIENDA USO DE 30 ML/KG DE VOLUMEN NO HES SE RECOMIENDA RÁPIDAMENTE EVALUAR LA RESPUESTA NO ES EXACTAMENTE EGDT.

QUÉ PASÓ Osborn. Crit Care Clin 33 (2017) 323 344.

USUAL CARE (lactato) Osborn. Crit Care Clin 33 (2017) 323 344.

MONITOREO HEMODINÁMICO FRECUENTE PRESIÓN ARTERIAL PULSO PVC EL MONITOREO DEL GC QUEDA RESERVADO PARA LOS PACIENTES QUE NO RESPONDEN.

PARTE DE COMO HACER EL MONITOREO ES RAZÓN DEL CAMBIO DE GUÍAS Prism Investigators. N Engl J Med 2017;376:2223-34.

USO DE VARIABLES DINÁMICAS MÁS QUE ESTÁTICAS (DÉBIL) DELTA PP GASTO CARDÍACO SEGÚN PULSO. VARIACIÓN DE FLUJO AÓRTICO MEDICIÓN DE DIÁMETRO DE VENA CAVA. LLENADO DE VI.

RAPIDEZ EN EL USO DE DVA Los pacientes que inician DVA más tarde, tardan más en mormalizarla y en bajar lactato. Bai et al. Critical Care 2014, 18:532

RAPIDEZ EN EL USO DE DVA Bai et al. Critical Care 2014, 18:532

MANTENER PAM 65 (FUERTE RECOMENDACIÓN, MODERADA EVIDENCIA) USAR VOLUMEN. SI NO UTILIZAR NORADRENALINA COMO PRIMERA OPCIÓN. BASE COMO RECOMENDACIONES ESTUDIOS NA VS DOPA Y ESTUDIO DE ASFAR. Asfar et al. N Engl J Med 2014;370:1583-93.

MANTENER PAM 65 (FUERTE RECOMENDACIÓN, MODERADA EVIDENCIA) SIN DIFERENCIAS EN MORTALIDAD. MÁS ARRITMIAS EN GRUPO ALTO. EN HTA MÁS NECESIDAD DE REPOSICIÓN EN GRUPO BAJO. SE CUESTIONÓ NO HABER CONSIDERADO PIA. SE CUESTIONÓ NO UTILIZAR OTRAS DVA (95% ERA NE). SE CUESTIONÓ ISQUEMIA CEREBRAL.. Asfar et al. N Engl J Med 2014;370:1583-93 and letters.

DIAGNÓSTICO TOMA DE HEMOCULTIVOS Y CONTROL DE FUENTE. AL MENOS 2 SET DE HEMOCULTIVOS (AERÓBICO Y ANAERÓBICO). CULTIVOS DE FUENTE (PRECAVIDO CON EL PAN- ) NO HAY MEJORA DE RENDIMIENTO CON LOS PEAK DE FIEBRE.

USO ADECUADO DE ANTIBIÓTICOS Y CONTROL DE FUENTE (FUERTE RECOMENDACIÓN, EVIDENCIA MODERADA) BASE DE DATOS DE WINNIPEG. RETROSPECTIVO DATA DESDE 1988. PARA LAS CONDICIONES REALMENTE INFECCIOSAS. Kumar et al. Critical Care Medicine July 2006.

SE RECOMIENDA ASOCIAR CON DECALACIÓN Y. Guo et al. / Heart & Lung (2016) 1-6.

Fitzpatrick JM. Clinical Microbiology and Infection, Volume 22 Number 3, March 2016 USO ANTIBIÓTICOS APROPIADOS (BACTEREMIA)

USO DOSIS ADECUADAS Roberts J et al. CID 2014:58 (15 April).

Probabilidad de resultado positivo según PK/PD al 50% del intervalo entre dosis. La línea negra son los pacientes APACHE 0 a 15 y los grises 18 a 24.

https://www.medicina-intensiva.cl/docs/recomendaciones_sochimi_sepsis._final.pdf

UN PUNTO DE VISTA PERSONAL

UN PUNTO DE VISTA PERSONAL COMO DOCENTE ENSEÑE A SOBREDETECTAR PARA QUE NO PASE NADIE POR ALTO (SIRS, DUDOSO QSOFA, SIGNOS DE ALARMA, LACTATO). COMO TRATANTE SEA RÁPIDO Y VAYA EVALUANDO SEGÚN RESPUESTA COMO INVESTIGADOR UTILICE SEPSIS-3 O DEFINICIÓN 2001 SEGÚN CONVENIENCIA.

FIN