El cilindro hidraulico

Documentos relacionados
MANUAL PARA GEOGEBRA Guías para geometría dinámica, animaciones y deslizadores

UNIDAD 8 Geometría analítica

Universidad de Talca Taller de Matemática 2002 Estudiantes de Enseñanza Media

Astronomía con GeoGebra

MATERIA: TALLER DE CÓMPUTO MATERIAL DE APOYO. Práctica Trazo de la mediatriz de un segmento dado.

Guía general para principiantes

INICIACIÓN A GEOGEBRA

Formas de trazar una circunferencia, semicircunferencia, arcos y las cónicas.

1. Determine el valor de la constante k para que la recta kx + (3 k)y + 7 = 0 sea perpendicular a la recta x + 7y + 1 = 0

Actividades con GeoGebra

LA CIRCUNFERENCIA. El lugar geométrico del centro de las circunferencias que pasan por dos puntos A y B es la mediatriz del segmento AB.

Geometría con GeoGebra

Geometría Analítica. Ecuación de una recta que pasa por un punto y tiene una pendiente dada:

Insertando Texto Dinámico y Estático en la Ventana Gráfica de GeoGebra

n Por ejemplo, en un pentágono tenemos que saber que sus ángulos suman 540º y cada ángulo del pentágono son 108º.

PAUTA ACTIVIDADES: CONSTRUYENDO RECTAS CON REGLA Y COMPÁS

Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Matemáticas. Guía de Trabajo Geometría I

NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS R. CARRERA : GEOGRAFÍA AYUD. C. ESCOBEDO C. AÑO : 2009 GEOMETRÍA ANALÍTICA

S1A. GeoGebra (s1a_11_iniciales_proba_ej_3.ggb)

3º - Matemática B La Blanqueada Nocturno Práctico Nº 6 - Repaso

Matemáticas 1º ESO GEOMETRÍA CON GEOGEBRA

1.- Localizar en un plano cartesiano los siguientes puntos A (0,0), B (3,5), C (-2,7), D (-5,-6) E (6,-3). Hacer su gráfica correspondiente.

GeoGebra. Municipalidad de Vicente López Secretaría de Educación y CIIE de Vicente López Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa

1. GeoGebra aplicado a Geometría sintética GeoGebra

Unidad 4Transformaciones geométricas

ACTIVIDAD INTEGRADORA DEL BLOQUE I Y II

CÁLCULO SIMBÓLICO Y GEOMETRÍA CON MAPLE. Triángulos. Ricardo Villafaña Figueroa

Propósito: A partir de una circunferencia y un punto,crearemos un grafico denominado cicloide

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA

LA GEOMETRÍA PLANA. Llanos: Si su medida es de 180º. Agudos: Si su medida esta comprendida entre 0 y 90. Rectos: si su medida es 90

Guía Apresto: Construcciones geométricas

GEOMETRÍA ANALÍTICA PARA LA CLASE. A (x 2 ;y 2 ) y 2. d(a,b) y 2 y 1. x 1 x 2. y 1. B (x 1 ;y 1 ) x 2. Geometría Analítica DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS

LÍNEAS Y PUNTOS NOTABLES EN UN TRIÁNGULO

UTalca - Versión Preliminar

1.- Dado un cuadrado ABCD de lado 4 cm., se pide, determinar la siguiente transformación:

Traslaciones en el Plano

Ver Aplicación Triángulos 03- Rectas y Puntos notables del triángulo:

( ) 2 +( 1) 2. BLOQUE III Geometría analítica plana. Resoluciones de la autoevaluación del libro de texto

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CANELONES - MATEMÁTICA I - AÑO 2012 TRIÁNGULOS

MATERIA: TALLER DE CÓMPUTO MATERIAL DE APOYO

R = son vértices de un triángulo.

UNIDAD 13 LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA

TEMA 2. HERRAMIENTAS DE GeoGebra

Triángulo equilátero conocida su altura con el cartabón. Sobre una recta, r, se sitúa el punto, B.

Repartido 2. Profesor Fernando Díaz Matemática II 5to cient. I.D.A.L. 2016

GUIA ADICIONAL CÁLCULO 1 GEOMETRÍA ANALÍTICA. 1.- Grafique los siguientes puntos y encuentre la distancia entre ellos:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES MATERIA: TALLER DE CÓMPUTO MATERIAL DE APOYO

Taller Mosaicos con GeoGebra. Instituto de GeoGebra UNAM, México

ACTIVIDADES PROPUESTAS

2º de E.S.O. Actividades TIC. Mosaicos: Nivel intermedio. I.E.S. Rafael Puga Ramón. En el nivel intermedio realizaremos con Geogebra dos mosaicos:

8. POLÍGONOS Y FIGURAS CIRCULARES

Actividades de QCad ACTIVIDADES DE QCAD

Club GeoGebra Iberoamericano 6 LUGARES GEOMÉTRICOS

. Halla los valores de α en cada uno de los siguientes casos: a) (1 punto) u r, v

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

FICHA DEL ALUMNO CONSTRUCCIÓN DE ELEMENTOS NOTABLES EN UN TRIÁNGULO

Segunda Tarea de Geometría Moderna I. Repaso de Geometría

Tema 10: Problemas métricos en el plano

Modelo Valoración de los ejercicios: 3, 2, 2 y 3 puntos. TIEMPO: 90 minutos.

EJERCICIOS BLOQUE III: GEOMETRÍA

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA

NIVEL : 1er. AÑO PROFESORAS: L. ALTIMIRAS R. CARRERA : DISEÑO C RAMIREZ N. AÑO : 2010 AYUDANTE : C. ESCOBEDO C.

15/11/2016: Actividad 8.1. Medianas de un triángulo. Baricentro

Circunferencias. d) A( 1, 5) y d = X = (x, y) punto genérico del lugar geométrico. b) dist (X, A) = d

ECUACIÓN DE LA RECTA. 6. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto A ( 1, 2) y que determina en el eje X un segmento de longitud 6.

SEGUNDO NIVEL. Problema 3 Sea ABCD un paralelogramo de lados AB 10 y BC 6. Las circunferencias c

Geometría con GeoGebra

Geometría con GeoGebra

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Relaciones geométricas IES BELLAVISTA

FICHA DE TRABAJO Nº 18

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE #3

SECCIONES CÓNICAS. 1. Investiga: porqué el nombre de cónicas para las curvas que vamos a estudiar?

Taller de Geometría 3D Semana de la Ciencia del IES Las Fuentezuelas 3 de Marzo de 2013

CURVAS TÉCNICAS: ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES

Unidad Didáctica 8. Dibujo Geométrico

Academia de Matemáticas T.M Geometría Analítica Página 1

1 Si los puntos ( 6, 2), ( 2, 6) y (2, 2) son vértices de un cuadrado, cuál es el cuarto vértice?

PROBLEMAS DE POLÍGONOS.

Bloque 2. Geometría. 4. Iniciación a las Cónicas

Espiral con núcleo un triángulo equilátero. Se traza un triángulo equilátero, lo más pequeño posible, y se nombran sus vértices, A, B, y C.

Cuadrilátero conocido su lado, AB, con la escuadra. Se apoya la escuadra por su hipotenusa sobre la regla y se traza el lado, AB, del cuadrado.

( ) 5 x [ ) [ ) VERSIÓN 0. cos ln e π. sgn 3

Ejercicios 16/17 Lección 5. Geometría. 1. como combinación lineal de u = (2,5), expresa uno de ellos como combinación lineal de los otros dos.

CIRCUNFERENCIA INTRODUCCION

Texto de geometría. Alejandro García Sáez.

ANEXO 1. Sistema de plantillas. a) Simetría axial. b) Simetría central. c) Rotación de ángulo. d) Traslación.

MATHEMATICA. Geometría - Triángulos. Ricardo Villafaña Figueroa. Ricardo Villafaña Figueroa. Material realizado con Mathematica y Geometry Expressions

MATEMÁTICAS I Unidad 5. GEOMETRÍA ANALÍTICA. Ed. Santillana. SOLUCIONES


Tema 6. Apéndice: La esfera

Cuadratura. Cuadratura del Rectángulo

CONSTRUCCIONES Y LUGARES GEOMÉTRICOS. Matemáticas 1º Educación Secundaria Obligatoria

Guía: Isometrías en el computador

SOLUCIONES DICIEMBRE 2016

DIVISIÓN DE UN SEGMENTO EN UNA RAZÓN DADA

CUENCA DEL ALTO PARANÁ Soluciones - Primer Nivel

Transcripción:

El cilindro hidraulico Los cilindros hidráulicos son actuadores mecánicos que son usados para dar una fuerza a través de un recorrido lineal. Fuente: https://es.wikipedia.org En la figura, BC es el cilindro hidráulico, está compuesto de un cilindro CD de tamaño fijo y un vástago BD de tamaño variable.

El cilindro hidraulico para levantar las tolvas de los volquetes, una aplicación del triángulo de base variable. En el triángulo ABC: AB y AC tienen longitudes fijas, AC se mantiene inmóvil, mientras AB es móvil y sobre él descansa la tolva. BC es de longitud variable y representa el recorrido del cilindro hidráulico. Imagen del camión obtenida de: http://es.123rf.com

Triángulo de base variable. Para construir el triángulo de base variable, se construyen 3 circunferencias: c1 con centro en A y radio de longitud fija de radio r1. c2 con centro en C y radio de longitud variable r2. c3 con centro C y de radio de longitud fija r3. El vértice B se obtiene es la intersección de las circunferencias c1 y c2. D se obtiene de la intersección de la circunferencia c3 y BC.

Comenzando la construcción en Geogebra. Objetos libres A = (0,0) C = (13, 2.5) r1 = 8 r3 = 5.6 r2 = 12.6 Vértice del triángulo ABC. Vértice del triángulo ABC. Deslizador se fija en 8 y se configura no visible. Deslizador se fija en 5.6 y se configura no visible. Deslizador que se mueve desde r3 hasta r1+r3 con incremento de 0.05

Continuando la construcción en Geogebra Objetos dependientes c1 = Circunferencia[A, r1] c2 = Circunferencia[C, r2] c3 = Circunferencia[C, r3] B = Interseca[c1, c2, 1] Circunferencia con centro en A y radio r1. Circunferencia con centro en C y radio r2. Circunferencia con centro en C y radio r3. Vértice del triángulo ABC, formado por la intersección de las circunferencias c1 y c2.

Construyendo el triángulo de base variable. Objetos dependientes p1 = Polígono[A, B, C] a = Segmento[B, C, p1] b = Segmento[C, A, p1] C = Segmento[A, B, p1] Triángulo ABC, se crean automáticamente los segmentos a, b y c. Se anima el deslizador r2 y se observa el desplazamiento del vértice B, el cambio de longitud de BC y el movimiento del lado AB del triángulo ABC.

Preparando las imágenes del camión con tolva para insertarlas en Geogebra Realizamos dos copias de la imagen original, editamos las imágenes en Paint, en una solo dejamos el camión sin tolva y en la otra solamente la tolva.

Insertando la tolva. Objetos dependientes l1 = Recta[A, B] Recta que pasa por los puntos A y B. E = Punto[l1] E es el punto sobre la recta l1. F = Punto[l1] F es el punto sobre la recta l1. Ajustamos los puntos E y F sobre la recta l1, con respecto a los puntos A y B como en la figura. Al insertar la imagen de la tolva, se agregan 2 puntos, uno para la esquina inferior izquierda y el otro para la esquina inferior derecha de la imagen. Se modifica la posición de la imagen para que la esquina inferior izquierda sea el punto E y la esquina inferior derecha sea el punto F. Se anima r2.

Graficando el cilindro y vástago del cilindro hidráulico. Objetos dependientes D = Interseca[c3, a] d = Segmento[C, D] e = Segmento[D, B] Punto de intersección de a con la circunferencia c3. Segmento que representa el cilindro. Segmento que representa el vástago. Se cambia en d el grosor del trazo a 13 y el color a negro. Se cambia en e el grosor del trazo a 7 y el color a gris. Se anima r2.

Insertando la imagen del camión sin tolva. Objetos dependientes Cuando se inserta la imagen del camión sin tolva, se agregan 2 puntos, uno para la esquina inferior izquierda y el otro para la esquina inferior derecha de la imagen. La imagen se mueve hasta que se ajuste a la tolva. Se modifica la opacidad de las dos imágenes.

Configuración final. Se ocultan todos los objetos a excepción de r2, d, e y las dos imágenes, luego se escribe el siguiente comando: IniciaAnimación[r2]