Tumores papilares: diagnóstico radiológico y correlación anatomopatológica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tumores papilares: diagnóstico radiológico y correlación anatomopatológica"

Transcripción

1 Tumores papilares: diagnóstico radiológico y correlación anatomopatológica Poster No.: S-0924 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: B. Iturre Salinas, D. Gorostiza Laborda, A. Diaz de otalora Serna, L. Andrés Alvarez, P. Utrilla Mainz, G. Tabernero Jubindo ; Barakaldo/ES, Barakaldo, Vizcaya/ES, Baracaldo/ES, 4 Vizcaya/ES Keywords: Caracterización de tejidos, Biopsia por vacío, Biopsia, Ultrasonidos, Mamografía, Oncología, Mama DOI: /seram2014/S-0924 Any information contained in this pdf file is automatically generated from digital material submitted to EPOS by third parties in the form of scientific presentations. References to any names, marks, products, or services of third parties or hypertext links to thirdparty sites or information are provided solely as a convenience to you and do not in any way constitute or imply ECR's endorsement, sponsorship or recommendation of the third party, information, product or service. ECR is not responsible for the content of these pages and does not make any representations regarding the content or accuracy of material in this file. As per copyright regulations, any unauthorised use of the material or parts thereof as well as commercial reproduction or multiple distribution by any traditional or electronically based reproduction/publication method ist strictly prohibited. You agree to defend, indemnify, and hold ECR harmless from and against any and all claims, damages, costs, and expenses, including attorneys' fees, arising from or related to your use of these pages. Please note: Links to movies, ppt slideshows and any other multimedia files are not available in the pdf version of presentations. Page 1 of 52

2 Objetivo docente Revisar los hallazgos en las distintas técnicas de imagen (mamografía, galactografía y ecografía) de los tumores papilares de la mama y su diagnóstico diferencial con otras entidades Describir las técnicas intervencionistas (PAAF, BAG y BAV) que usamos para llegar a un diagnóstico citológico e histológico adecuado asi como su correlación con la AP Page 2 of 52

3 Revisión del tema INTRODUCCIÓN Las neoplasias papilares son tumores raros de la mama, representando menos del 3 % de las lesiones mamarias sólidas. Son proliferaciones arborescentes del epitelio ductal con un pedículo fibrovascular. Se desarrollan en la luz adheridas a las paredes en cualquier parte del sistema ductal, desde el pezón hasta la unidad lobular-ductal terminal (ULDT) más periférica. Representan un grupo heterogéneo de proliferaciones epiteliales, tanto benignas como malignas, con diferente significación pronóstica. El espectro abarca desde el papiloma solitario, pasando por la papilomatosis múltiple y el papiloma atípico, hasta el carcinoma papilar. Los papilomas solitarios se encuentran frecuentemente en localización subareolar, en los conductos principales, por lo que los pacientes frecuentemente debutan con secreción espontánea en el pezón. Sin embargo, los papilomas múltiples, se localizan más periféricamente, en la unidad lobular ductal terminal, por lo que los pacientes no suelen presentar secreción por el pezón. Estas lesiones papilares suponen la causa más frecuente de telorragia en la mujer, sobretodo en el caso de las lesiones benignas, mientras que las malignas suelen manifestarse como tumoración palpable. Se realiza una revisión iconográfica de los diferentes tumores papilares diagnosticados en nuestro hospital entre el 2008 y 2013 que han tenido confirmación histológica mediante BAG o BAV y su correlación con la AP. TIPOS DE LESIONES PAPILARES Y SUS HALLAZGOS EN LAS PRUEBAS DE IMAGEN. PAPILOMAS Se dividen a su vez en papiloma solitario o central, papiloma atípico, papilomas múltiples y papilomatosis juvenil. Page 3 of 52

4 Papiloma solitario o central Nódulo generalmente único que se desarrolla en los grandes ductos subareolares, generalmente cerca del pezón en el 90-95%. El tamaño oscila entre 5-20 mm. Su incidencia es del 2-3 % y se presenta en mujeres perimenopaúsicas. Las pacientes generalmente refieren secreción espontánea por el pezón que puede ser sanguinolenta, serosa o de aspecto claro. Las mujeres con papilomas solitarios tienen riesgo de cáncer de mama incrementado ( riesgo relativo de 1,5-2,0). Los papilomas centrales son típicamente pequeños y con frecuencia mamográficamente ocultos. Ocasionalmente aparecen como nódulos subareolares bien definidos o dilatación ductal solitaria retroareolar. Raramente presentan calcificaciones. En la ecografía, el papiloma se puede objetiva como una masa intraductal en un ducto dilatado, masa intraquística o como una masa sólida de bordes bien definidos. En el Doppler color es característico la presencia de un pedículo vascularizado que se ramifica en las arborizaciones de la masa. El diagnóstico diferencial de la lesión papilar intraductal en la ecografía se debe establecer con otras alteraciones de la mama que dilatan los conductos, con o sin contenido, así como con otras masas sólidas de la mama. Si la paciente presenta secreción se puede realizar una galactografía donde el signo radiológico típico es la presencia de un defecto de replección en un conducto dilatado o una obstrucción abrupta del conducto. Page 4 of 52

5 Fig. 6: Mujer de 45 años que consulta por bultoma palpable en la mama derecha. En la mamografía derecha destaca la presencia de numerosas formaciones nodulares, algunas muy prominentes, en general bien circunscritas o parcialmente bien definidas. References: Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 5 of 52

6 Fig. 7: En el estudio ecográfico de la mama derecha, se identificaron incontables formaciones nodulares de contornos bien definidos y tamaños variables: algunas correspondían a quistes simples, otras presentaban contenido en su interior (A) sugestivos de quistes complejos. En LIS se objetivó nódulo quístico con polo sólido (B y C). Se realizó BAG ecoguiada del mismo con resultado de AP de papiloma intraquístico con focos de carcinoma intraductal de bajo grado. References: Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 6 of 52

7 Fig. 8: Papiloma intraquístico con focos de carcinoma intraductal de bajo grado. AP: Tinción de hematoxilina-eosina donde se aprecia una proliferación celular neoplásica de arquitectura cribiforme con áreas más sólidas que muestran una población celular monomorfa con presencia de formaciones papilares con ejes fibroesclerosados. References: Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 7 of 52

8 Fig. 9: Papiloma intraquístico con focos de carcinoma intraductal de bajo grado. AP: Tinción de hematoxilina-eosina donde se aprecian las formaciones papilares y el patrón cribiforme del carcinoma intraductal. References: Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 8 of 52

9 Fig. 10: Papiloma intraquístico con focos de carcinoma intraductal de bajo grado. AP: Tinción de hematoxilina-eosina donde se aprecia el patrón cribiforme de crecimiento del carcinoma intraductal. References: Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 9 of 52

10 Fig. 11: Paciente que consulta por bultoma palpable retroareolar derecho y telorragia. En la mamografía se objetiva un nódulo retroareolar derecho de contornos bien definidos. References: Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 10 of 52

11 Fig. 12: En la ecografía se visualiza una ectasia ductal retroareolar derecha (A) con presencia de un nódulo sólido intraductal con abundante señal doppler en su interior(b y C). Se realiza BAG eoguiada con resultado AP de papiloma. References: Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 11 of 52

12 Fig. 13: Papiloma intraductal. AP: tinción de hematoxilina-eosina donde se aprecia la presencia de ducto dilatado(d) con estructura de papiloma intraductal de arquitectura arboriforme con ejes conectivo-vasculares revestidos de epitelio ductal y celulas mioepiteliales, sin rasgos de atipia. P ( papiloma),d (ducto dilatado), flecha (ducto normal). References: Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 12 of 52

13 Fig. 14: Papiloma intraductal. AP: tinción de hematoxilina-eosina donde se aprecia la presencia de ducto dilatado(d) con estructura de papiloma intraductal de arquitectura arboriforme con ejes conectivo-vasculares revestidos de epitelio ductal y celulas mioepiteliales, sin rasgos de atipia. References: Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 13 of 52

14 Fig. 15: Mujer de 55 años asintomática, mamografía de screening. En la mamografía se objetiva nódulo sólido de morfología ovoidea y contornos bien definidos en línea intercuadrática externa de la mama izquierda. References: Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 14 of 52

15 Fig. 16: En la ecografía corresponde con nódulo sólido en LIS de la mama izquierda de contornos bien definidos con refuerzo posterior. Se realizó BAG ecoguiada con resultado de AP: papiloma sobre carcinoma intraductal. References: Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 15 of 52

16 Fig. 17: Papiloma sobre carcinoma intraductal. AP: tinción de hematoxilina-eosina donde se aprecia la presencia de estructuras papilares (P) sobre patrón cribiforme del carcinoma intraductal. References: Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 16 of 52

17 Fig. 18: Mujer de 75 años con telorragia izquierda franca. En la galactografía se visualiza defecto de replección de contornos mal definidos en ducto retroareolar izquierdo. References: Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 17 of 52

18 Fig. 19: En la ecografía se visualiza un ducto retroareolar izquierdo dilatado y ocupado por un nódulo de morfología ovoidea. Se realizó BAG ecoguiada con resultado AP de papiloma. References: Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 18 of 52

19 Fig. 20: Papiloma intraductal. AP: tinción de hematoxilina-eosina donde se aprecia un ducto dilatado ocupado por la presencia de crecimiento papilar (P) constituido por ejes conjuntivo vasculares de epitelio ductal y células mioepiteliales,sin rasgos de atipia. References: Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 19 of 52

20 Fig. 21: Papiloma intraductal. AP: tinción de hematoxilina-eosina donde se visualiza presencia de crecimiento papilar constituido por ejes conjuntivo vasculares de epitelio ductal y células mioepiteliales,sin rasgos de atipia. References: Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Papiloma atípico La diferencia con el papilma solitario radica en que contienen áreas de hiperplasia ductal atípica.hay que diferenciar entre papilomas con atipia focal que tienen < 10% de células atípicas y el papiloma atípico, en el que la población celular atípica es del 10-30% con bajo grado nuclear. Los hallazgos radiológicos no varían de los que presentan los papilomas solitarios, y su diagnóstico es AP. Papilomatosis múltiple Se originan en el sistema ductal periférico, dentro dentro en la unidad lobular-ductal terminal. Page 20 of 52

21 Las características histopatológicas básicas son similares a los papilomas centrales, pero se asocia con más frecuencia a la hiperplasia, atipia, carcinoma ductal in situ, carcinoma invasivo, cicatriz radial o adenosis esclerosante. Se presenta en mujeres en la 3ª-4ª década de la vida. Clínicamente, se presenta con masas palpables. Generalmente se encuentran múltiples papilomas bilaterales y la recurrencia después de la cirugía es más frecuente. En la mamografía los hallazgos son variables e incluyen: masas redondas, ovales, lobuladas o incluso espiculadas con o sin calcificaciones, focos de microcalcificaciones, nódulos agrupados o incluso densidad asimétrica. En la ecografía se visualizan como masas sólidas lobuladas, redondas, ovales o como masas complejas. En la galactografía los hallazgos más frecuentes son la presencia de múltiples defectos de replección. Papilomatosis juvenil Ocurre en mujeres jóvenes, entre los 10 y 30 años. Clínicamente las pacientes presentan un masa palpable indolora y móvil que se suele confundir con un fibroadenoma. Generalmente presentan una historia familiar de cáncer de mama y se ha descrito que hasta en un 28% de los casos presentan uno o más familiares con cáncer de mama. En la mamografía, al tratarse de pacientes jóvenes, generalmente se visualiza tejido mamario denso sin lesiones o una densidad asimétrica. En la ecografía se objetiva como una masa mal definida heterogéna con múltiples y pequeños quistes periféricos. LESIONES PAPILARES MALIGNAS Carcinoma papilar Es raro, constituye el 1-2% de los tumores de la mama. Page 21 of 52

22 Puede ser invasivo o no invasivo. La forma no invasiva se extiende a través del sitema ductal (intraductal) o puede estar confinado en una estructura quística (intraquístico). EL carcinoma invasivo, se detecta en la periferia de la lesión y puede tener varios patrones de crecimiento: mantener un patrón papilar o por el contrario y más común, tener un crecimiento no específico. Se puede infraestimar el grado de la lesión si en la biopsia únicamente se toman muestras del centro ya que el componente más agresivo se localiza en la periferia. Generalmente ocurren en pacientes mayores y se presenta como una masa palpable. La secreción sanguinolenta ocurre en el 22-34% de los casos. En la mamografía se puede objetivar como una masa circunscrita de contornos redondeados, ovales o lobulados o masas mal definidas que pueden presentar microcalcificaciones. En la ecografía se pueden visuliza como nódulos sólidos o quísticos complejos. Es dificil de direrenciar el carcinoma papilar del papiloma únicamente con las técnicas de imagen. Page 22 of 52

23 Fig. 1: Mujer de 65 años con telorragia izquierda. En la mamografía se objetiva nóduo retroareolar izquierdo (A y B). En la ecografía (C) se visualiza nódulo sólido de bordes lobulados con componente quístico en su vertiente lateral derecha. Se realiza BAG ecoguiada con resultado AP de Carcinoma papilar intraquístico. (Correlación con la AP Figs.2,3,4 y 5). References: Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 23 of 52

24 Fig. 2: Carcinoma papilar intraquístico. AP: Tinción de hematoxilina-eosina donde se aprecia un carcinoma papilar intraquístico con patrón cribiforme e imagenes de microinvasión. References: Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 24 of 52

25 Fig. 3: Carcinoma papilar intraquístico. AP: Tinción de hematoxilina-eosina donde se aprecia un carcinoma papilar intraquístico con imagenes de microinvasión. P(pared del quiste) y * (carcinoma papilar). References: Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 25 of 52

26 Fig. 4: Carcinoma papilar intraquístico. AP: Tinción de hematoxilina-eosina donde se aprecia un carcinoma papilar intraquístico con imagenes de microinvasión. En esta imagen se aprecian los nucleolos con intensa mitosis (flechas) en el seno del tumor. References: Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 26 of 52

27 Fig. 5: Carcinoma papilar intraquístico. AP: Tinción de hematoxilina-eosina donde se aprecia un carcinoma papilar intraquístico con imagenes de microinvasión. En esta imagen se aprecia la transición entre las celulas normales ( flecha) y las células con atipia del carcinoma (*). References: Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Carcinoma ductal in situ micropapilar Es una variante del carcinoma ductal in situ. Las células neoplásicas crecen en el interior del ducto con proyecciones papilares, pero la mayoría sin pedículo fibrovascular. Se pueden asociar a microcalcificaciones. En la mamografía se puede visualizar como presencia de microcalcificaciones o distorsión. Es frecuente que presente una ramificación extensa dentro del sistema ductal, por lo que es dificil obtener márgenes libres en la cirugía conservadora. Carcinoma micropapilar puro invasivo Es muy raro, supone menos del 2% de los cánceres de mama. Page 27 of 52

28 Es una variante rara del carcinoma ductal infiltrante con unas características histológicas y clínicas diferentes al carcinoma papilar clásico, con una alta incidencia de metástasis ganglionares y un mal pronóstico. Histológicamente se caracteriza por presentar un crecimiento micropapilar invasor constituido por acúmulos de estructuras pseudopapilares con ausencia de tallos fibrovasculares, inmersas en espacios vacíos, claros, que semejan vasos linfáticos dilatados. A menudo los acúmulos de células tumorales pueden mostrar estructuras tubulares en el centro. No presenta características de imagen específicas. En la mamografía se puede visualizar una masa oval, redondeada, de bordes microlobulados o espiculados. Se asocia a microcalcificaciones hasta en un 44% de los casos. En la ecografía se objetiva una masa homogénea irregular hipoecogénica que puede presentar sombra acústica posterior. Afecta al mismo rango de edad que los carcinomas ductales invasivos, con media de edad de 55 años. El tamaño varía entre 0,1-10cm. Se caracteriza por una gran tendencia linfotrópica, con alta incidencia de metástasis axilares, hasta 70% de los casos en el momento del diagnóstico, independientemente del tamaño del tumor, así como un pronóstico clínico muy desfavorable. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS INTERVENCIONISTAS PAAF Tiene una baja sensibilidad y especificidad. La exactitud del diagnóstico citológico es del 59%, con hallazgos superpuestos entre los diferentes tipos de lesiones papilares. Las tinciones citológicas proporcionan información acerca de la normalidad, atipia o malignidad y también de la presencia de formaciones papilares en las células exfoliadas. Page 28 of 52

29 BAG/BAV La BAG presenta una mayor exactitud para el diagnóstico de una neoplasia papilar y es más sensible que la citología para detectar características malignas. Los falsos negativos de la biopsia percutánea disminuyen usando agujas más gruesas o realizando múltiples biopsias. La BAG puede infraestimar el grado de atipia o de CDIS al no analizar la lesión en su totalidad. La BAV puede ser tanto diagnóstica como terapeútica ya que puede conseguir una extirpación completa de la lesión y, si no se detecta atipia, no necesita ampliación quirúrgica. Page 29 of 52

30 Images for this section: Fig. 1: Mujer de 65 años con telorragia izquierda. En la mamografía se objetiva nóduo retroareolar izquierdo (A y B). En la ecografía (C) se visualiza nódulo sólido de bordes lobulados con componente quístico en su vertiente lateral derecha. Se realiza BAG ecoguiada con resultado AP de Carcinoma papilar intraquístico. (Correlación con la AP Figs.2,3,4 y 5). Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 30 of 52

31 Fig. 6: Mujer de 45 años que consulta por bultoma palpable en la mama derecha. En la mamografía derecha destaca la presencia de numerosas formaciones nodulares, algunas muy prominentes, en general bien circunscritas o parcialmente bien definidas. Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 31 of 52

32 Fig. 7: En el estudio ecográfico de la mama derecha, se identificaron incontables formaciones nodulares de contornos bien definidos y tamaños variables: algunas correspondían a quistes simples, otras presentaban contenido en su interior (A) sugestivos de quistes complejos. En LIS se objetivó nódulo quístico con polo sólido (B y C). Se realizó BAG ecoguiada del mismo con resultado de AP de papiloma intraquístico con focos de carcinoma intraductal de bajo grado. Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 32 of 52

33 Fig. 11: Paciente que consulta por bultoma palpable retroareolar derecho y telorragia. En la mamografía se objetiva un nódulo retroareolar derecho de contornos bien definidos. Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 33 of 52

34 Fig. 12: En la ecografía se visualiza una ectasia ductal retroareolar derecha (A) con presencia de un nódulo sólido intraductal con abundante señal doppler en su interior(b y C). Se realiza BAG eoguiada con resultado AP de papiloma. Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 34 of 52

35 Fig. 15: Mujer de 55 años asintomática, mamografía de screening. En la mamografía se objetiva nódulo sólido de morfología ovoidea y contornos bien definidos en línea intercuadrática externa de la mama izquierda. Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 35 of 52

36 Fig. 16: En la ecografía corresponde con nódulo sólido en LIS de la mama izquierda de contornos bien definidos con refuerzo posterior. Se realizó BAG ecoguiada con resultado de AP: papiloma sobre carcinoma intraductal. Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 36 of 52

37 Fig. 18: Mujer de 75 años con telorragia izquierda franca. En la galactografía se visualiza defecto de replección de contornos mal definidos en ducto retroareolar izquierdo. Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 37 of 52

38 Fig. 2: Carcinoma papilar intraquístico. AP: Tinción de hematoxilina-eosina donde se aprecia un carcinoma papilar intraquístico con patrón cribiforme e imagenes de microinvasión. Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 38 of 52

39 Fig. 19: En la ecografía se visualiza un ducto retroareolar izquierdo dilatado y ocupado por un nódulo de morfología ovoidea. Se realizó BAG ecoguiada con resultado AP de papiloma. Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 39 of 52

40 Fig. 3: Carcinoma papilar intraquístico. AP: Tinción de hematoxilina-eosina donde se aprecia un carcinoma papilar intraquístico con imagenes de microinvasión. P(pared del quiste) y * (carcinoma papilar). Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 40 of 52

41 Fig. 4: Carcinoma papilar intraquístico. AP: Tinción de hematoxilina-eosina donde se aprecia un carcinoma papilar intraquístico con imagenes de microinvasión. En esta imagen se aprecian los nucleolos con intensa mitosis (flechas) en el seno del tumor. Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 41 of 52

42 Fig. 5: Carcinoma papilar intraquístico. AP: Tinción de hematoxilina-eosina donde se aprecia un carcinoma papilar intraquístico con imagenes de microinvasión. En esta imagen se aprecia la transición entre las celulas normales ( flecha) y las células con atipia del carcinoma (*). Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 42 of 52

43 Fig. 13: Papiloma intraductal. AP: tinción de hematoxilina-eosina donde se aprecia la presencia de ducto dilatado(d) con estructura de papiloma intraductal de arquitectura arboriforme con ejes conectivo-vasculares revestidos de epitelio ductal y celulas mioepiteliales, sin rasgos de atipia. P ( papiloma),d (ducto dilatado), flecha (ducto normal). Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 43 of 52

44 Fig. 14: Papiloma intraductal. AP: tinción de hematoxilina-eosina donde se aprecia la presencia de ducto dilatado(d) con estructura de papiloma intraductal de arquitectura arboriforme con ejes conectivo-vasculares revestidos de epitelio ductal y celulas mioepiteliales, sin rasgos de atipia. Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 44 of 52

45 Fig. 8: Papiloma intraquístico con focos de carcinoma intraductal de bajo grado. AP: Tinción de hematoxilina-eosina donde se aprecia una proliferación celular neoplásica de arquitectura cribiforme con áreas más sólidas que muestran una población celular monomorfa con presencia de formaciones papilares con ejes fibroesclerosados. Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 45 of 52

46 Fig. 9: Papiloma intraquístico con focos de carcinoma intraductal de bajo grado. AP: Tinción de hematoxilina-eosina donde se aprecian las formaciones papilares y el patrón cribiforme del carcinoma intraductal. Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 46 of 52

47 Fig. 10: Papiloma intraquístico con focos de carcinoma intraductal de bajo grado. AP: Tinción de hematoxilina-eosina donde se aprecia el patrón cribiforme de crecimiento del carcinoma intraductal. Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 47 of 52

48 Fig. 21: Papiloma intraductal. AP: tinción de hematoxilina-eosina donde se visualiza presencia de crecimiento papilar constituido por ejes conjuntivo vasculares de epitelio ductal y células mioepiteliales,sin rasgos de atipia. Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 48 of 52

49 Fig. 20: Papiloma intraductal. AP: tinción de hematoxilina-eosina donde se aprecia un ducto dilatado ocupado por la presencia de crecimiento papilar (P) constituido por ejes conjuntivo vasculares de epitelio ductal y células mioepiteliales,sin rasgos de atipia. Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 49 of 52

50 Fig. 17: Papiloma sobre carcinoma intraductal. AP: tinción de hematoxilina-eosina donde se aprecia la presencia de estructuras papilares (P) sobre patrón cribiforme del carcinoma intraductal. Hospital de Cruces - Barakaldo/ES Page 50 of 52

51 Conclusiones Aunque los tumores papilares son infrecuentes, es necesario conocer sus características radiológicas para llegar a un diagnóstico adecuado, sin embargo, los hallazgos radiológicos con las distintas pruebas de imagen (galactografía, US, mamografía) no son suficientemente específicos para diferenciar entre lesiones papilares benignas y malignas. El diagnóstico requiere confirmación histopatológica en casi todos los casos Page 51 of 52

52 Bibliografía 1. Liberman L, Bracero N, Vuolo MA, et al. Percutaneous large-core biopsy of papillary breast lesions AJR 1999 ; 172: Reynolds HE. Core needle biopsy of challenging benign breast conditions: a comprehensive literature review. AJR 2000 ;174: Rosen EL, Bentley RC, Baker JA, Soo MS. Imaging-guided core needle biopsy of papillary lesions of the breast. AJR Am J Roentgenol 2002; 179: Rajendiran S, Gupta D, Sumkin J, et al. Correlation of image-guided core and excision biopsy of papillary lesions of the breast [abstract]. Mod Pathol 2001;14:34A. 5. Puglisi F, Zuiani C, Bazzocchi M, et al. Role of mammography, ultrasound and large core biopsy in the diagnostic evaluation of papillary breast lesions. Oncology 2003;65: Page 52 of 52

Tumores papilares: diagnóstico radiológico y correlación anatomopatológica

Tumores papilares: diagnóstico radiológico y correlación anatomopatológica Tumores papilares: diagnóstico radiológico y correlación anatomopatológica Poster no.: S-0924 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 B. Iturre Salinas, D.

Más detalles

Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años

Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años Poster No.: S-0678 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: F. J. Morales Olaya, F. Martínez Díaz, J. J. Ruiz Medina, E. Sanabria;

Más detalles

Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras

Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras Poster No.: S-0527 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: J. M. Cabello Bautista, M. Martínez Moya, R. F. Ocete Pérez,

Más detalles

Enfermedades hematológicas e inmunológicas cómo afectan al hueso?

Enfermedades hematológicas e inmunológicas cómo afectan al hueso? Enfermedades hematológicas e inmunológicas cómo afectan al hueso? Poster No.: S-0402 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: R. González Tovar, Y. Herrero Gómez, M. M. Cespedes

Más detalles

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Poster No.: S-0436 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: L. Valls Masot, A. M. Quiles Granado,

Más detalles

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc.

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc. Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc. Poster No.: S-1160 Congress: SERAM 2014 Type: Comunicación Oral Authors: J. L.

Más detalles

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA?

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA? Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA? Poster No.: S-1287 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: J. Fernández Jara, C. Ferreiro Arguelles, P. Borrego

Más detalles

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos.

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos. Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos. Poster No.: S-0687 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: J. P. Gibbs Robles, J. C. Monte Gonzalez,

Más detalles

Técnica de adquisición e inyección para un correcto estudio angiográfico con CT multidetector de la circulación hepática y pancreática.

Técnica de adquisición e inyección para un correcto estudio angiográfico con CT multidetector de la circulación hepática y pancreática. Técnica de adquisición e inyección para un correcto estudio angiográfico con CT multidetector de la circulación hepática y pancreática. Poster No.: S-1031 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica

Más detalles

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Poster No.: S-0500 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: V. Rodriguez Laval, I. Herrera Herrera,

Más detalles

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC.

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC. Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC. Poster No.: S-0094 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: Y. Núñez Delgado, M. Eisman Hidalgo, M. A. Garrido Collado; Granada/ES

Más detalles

Características por imagen del miolipoma

Características por imagen del miolipoma Características por imagen del miolipoma Poster No.: S-0898 Congress: SERAM 2014 Type: Authors: Keywords: DOI: Presentación Electrónica Educativa J. A. Vargas Mejia, D. Navarro Sanchez, A. Hernández González,

Más detalles

Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico.

Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico. Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico. Poster No.: S-0250 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: M. Shahin, N. Hernández Gutiérrez, E. De

Más detalles

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Poster No.: S-0976 Congress: SERAM 202 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: M. Atarés Huerta, J. Blay Beltran,

Más detalles

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC Poster No.: S-1129 Congress: SERAM 2014 Type: Comunicación Oral Authors: D. Rubio Solís, S. Sal de

Más detalles

Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber

Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber Poster No.: S-0104 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Stroe, L. Adrián Lozano, S. Martínez Blanco, N.

Más detalles

La Rx de abdomen en la era tecnológica.

La Rx de abdomen en la era tecnológica. La Rx de abdomen en la era tecnológica. Poster No.: S-0191 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Gómez García; Barakaldo/ES Keywords: Abdomen, Educación, Radiografía

Más detalles

Semiología radiológica de las lesiones papilares de la mama: benignidad o malignidad?.

Semiología radiológica de las lesiones papilares de la mama: benignidad o malignidad?. Semiología radiológica de las lesiones papilares de la mama: benignidad o malignidad?. Poster no.: S-0439 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 S. Rodríguez

Más detalles

Neoplasias papilares de la mama: diagnóstico radiológico y manejo clínico.

Neoplasias papilares de la mama: diagnóstico radiológico y manejo clínico. Neoplasias papilares de la mama: diagnóstico radiológico y manejo clínico. Poster no.: S-0556 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L.-M. Marcos de Paz, B. Bandres

Más detalles

Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS )

Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS ) Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS ) Poster No.: S-1443 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Teruel,

Más detalles

Tumores vasculares de la mama: a propósito de cinco casos.

Tumores vasculares de la mama: a propósito de cinco casos. Tumores vasculares de la mama: a propósito de cinco casos. Poster no.: S-0252 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 1 D. Gorostiza Laborda, B. Iturre Salinas,

Más detalles

Adenosis esclerosante: revisión del tema.

Adenosis esclerosante: revisión del tema. Adenosis esclerosante: revisión del tema. Poster no.: S-0934 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Navarro Vilar, D. H. Jiménez Restrepo, R. Medina García,

Más detalles

Características por Resonancia Magnética de la lesión esclerosante compleja

Características por Resonancia Magnética de la lesión esclerosante compleja Características por Resonancia Magnética de la lesión esclerosante compleja Award: Certificado de Mérito Poster No.: S-0351 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: D. Barnés

Más detalles

El teratoma ovárico y la ecografía

El teratoma ovárico y la ecografía El teratoma ovárico y la ecografía Poster No.: S-1237 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Langara Garcia-Echave, E. Gómez Jiménez, N. Garcia Garai, M. L. Miera Gandarias,

Más detalles

CITOLOGÍA A POR PUNCIÓN MAMARIA CÉSAR LACRUZ PELEA

CITOLOGÍA A POR PUNCIÓN MAMARIA CÉSAR LACRUZ PELEA CITOLOGÍA A POR PUNCIÓN MAMARIA CÉSAR LACRUZ PELEA PUNCIÓN N MAMARIA Martin y Ellis (1930s). Memorial Hospital. NY. Dr. Hayes Martin Amplia experiencia mundial en el diagnóstico de nódulos n mediante punción

Más detalles

Paragangliomas abdominales: Presentación clínica y hallazgos radiológicos

Paragangliomas abdominales: Presentación clínica y hallazgos radiológicos Paragangliomas abdominales: Presentación clínica y hallazgos radiológicos Poster No.: S-0789 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: S. Santos Magadán, E. Gambí Pisonero,

Más detalles

Fístula periareolar recidivante: una extraña patología en el varón.

Fístula periareolar recidivante: una extraña patología en el varón. Fístula periareolar recidivante: una extraña patología en el varón. Poster No.: S-1197 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: S. Rodríguez Muñoz, R. Reina Cubero, I. Olea

Más detalles

utilidad de las BAG guiado por ecografía en el diagnóstico de tumor filoides

utilidad de las BAG guiado por ecografía en el diagnóstico de tumor filoides utilidad de las BAG guiado por ecografía en el diagnóstico de tumor filoides Poster no.: S-1328 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: I. Gutierrez Pérez, A.

Más detalles

Ganglios linfáticos axilares: los sospechosos habituales

Ganglios linfáticos axilares: los sospechosos habituales Ganglios linfáticos axilares: los sospechosos habituales Poster No.: S-0410 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. I. Fernández Martín, B. Cajal Campo, E. Dominguez Franjo,

Más detalles

Carcinoma Lobulillar. Manejo diagnóstico.

Carcinoma Lobulillar. Manejo diagnóstico. Carcinoma Lobulillar. Manejo diagnóstico. Poster no.: S-1116 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. Guzmán Aroca, D. Hernández Gómez, I. Durán Bernal, J. D.

Más detalles

Ecografia de la patología escrotal extratesticular: Todo lo que un residente debe conocer

Ecografia de la patología escrotal extratesticular: Todo lo que un residente debe conocer Ecografia de la patología escrotal extratesticular: Todo lo que un residente debe conocer Poster No.: S-0842 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: Z. Sánchez Acevedo, E.

Más detalles

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA:

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA: Revisión de los casos diagnosticados de hiperplasia ductal atípica en nuestro hospital. Comparación de la histologia de la biopsia percutánea con la biopsia quirúrgica. Poster no.: S-0156 Congreso: SERAM

Más detalles

Mycobacterium Tuberculosis y hallazgos radiológicos : año 2010 en un Área de Salud.

Mycobacterium Tuberculosis y hallazgos radiológicos : año 2010 en un Área de Salud. Mycobacterium Tuberculosis y hallazgos radiológicos : año 2010 en un Área de Salud. Poster No.: S-0232 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: P. Salelles Climent, A. Navarro

Más detalles

Cáncer de mama bilateral sincrónico: espectro de hallazgos radiológicos con correlación anatomopatológica.

Cáncer de mama bilateral sincrónico: espectro de hallazgos radiológicos con correlación anatomopatológica. Cáncer de mama bilateral sincrónico: espectro de hallazgos radiológicos con correlación anatomopatológica. Poster no.: S-1381 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Región areola-pezón. Hallazgos de imagen y peculiaridades diagnósticas

Región areola-pezón. Hallazgos de imagen y peculiaridades diagnósticas Región areola-pezón. Hallazgos de imagen y peculiaridades diagnósticas Poster No.: S-0706 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: R. M. Lorente Ramos, J. Azpeitia Arman,

Más detalles

Ecografía previa a la biopsia guiada por estereotaxia: Reducción de la subestimación del CDIS.

Ecografía previa a la biopsia guiada por estereotaxia: Reducción de la subestimación del CDIS. Ecografía previa a la biopsia guiada por estereotaxia: Reducción de la subestimación del CDIS. Poster no.: S-0353 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: S. Plaza Loma, Y. Rodríguez

Más detalles

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial.

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial. Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial. Poster No.: S-1071 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: R. Pérez-Milá Montalbán,

Más detalles

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial Poster No.: S-0447 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors:

Más detalles

CARACTERíSTICAS RADIOPATOLóGICAS DE LA HIPERPLASIA ESTROMAL PSEUDOANGIOMATOSA DE MAMA(PASH)

CARACTERíSTICAS RADIOPATOLóGICAS DE LA HIPERPLASIA ESTROMAL PSEUDOANGIOMATOSA DE MAMA(PASH) CARACTERíSTICAS RADIOPATOLóGICAS DE LA HIPERPLASIA ESTROMAL PSEUDOANGIOMATOSA DE MAMA(PASH) Poster no.: S-0139 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. L. Santos

Más detalles

María del Rosario Mercado Gutierrez Mercedes Santamaría Martínez

María del Rosario Mercado Gutierrez Mercedes Santamaría Martínez María del Rosario Mercado Gutierrez Mercedes Santamaría Martínez Mujer 20 años. Palpa zona indurada en CCII de mama izquierda. Examen físico: Pequeño nódulo algo irregular (15 mm) en unión CCII-CII de

Más detalles

Objetivos. Los objetivos de este estudio son:

Objetivos. Los objetivos de este estudio son: R Utilidad del ácido Gadoxético (Gd-EOB-DTPA, Primovist ) en la caracterización y detección de los nódulos hepáticos indeterminados en estudios con RM con Gadobutrol (GdR DTPA, Gadovist ) en pacientes

Más detalles

APÉNDICES ILUSTRACIONES FOTOGRÁFICAS

APÉNDICES ILUSTRACIONES FOTOGRÁFICAS APÉNDICES ILUSTRACIONES FOTOGRÁFICAS Proceso de captación de la información que se inicia con la evaluación de la mamografía, luego Localización por aguja de la lesión sospechosa con ayuda del equipo de

Más detalles

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA)

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Poster No.: S-0113 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: M. García Carriazo,

Más detalles

Utilidad de la dacriocistografía para el estudio del sistema nasolacrimal en pacientes con dacriocistitis crónica.

Utilidad de la dacriocistografía para el estudio del sistema nasolacrimal en pacientes con dacriocistitis crónica. Utilidad de la dacriocistografía para el estudio del sistema nasolacrimal en pacientes con dacriocistitis crónica. Poster No.: S-1130 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Científica Authors:

Más detalles

Tumores Mesenquimales y Carcinomas Metaplásicos con Componente Sarcomatoide de la Mama. Correlación RadioPatológica.

Tumores Mesenquimales y Carcinomas Metaplásicos con Componente Sarcomatoide de la Mama. Correlación RadioPatológica. Tumores Mesenquimales y Carcinomas Metaplásicos con Componente Sarcomatoide de la Mama. Correlación RadioPatológica. Poster no.: S-0670 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Fístulas perianales: hallazgos por imagen en RM y clasificación. Qué necesita saber el cirujano?

Fístulas perianales: hallazgos por imagen en RM y clasificación. Qué necesita saber el cirujano? Fístulas perianales: hallazgos por imagen en RM y clasificación. Qué necesita saber el cirujano? Poster No.: S-0577 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: M. E. Sánchez

Más detalles

Cuando no todo es fibrosis Correlación radiopatológica de las áreas hipoecogénicas o de ecogenicidad heterogénea en las mujeres de 35 años o menos

Cuando no todo es fibrosis Correlación radiopatológica de las áreas hipoecogénicas o de ecogenicidad heterogénea en las mujeres de 35 años o menos Cuando no todo es fibrosis Correlación radiopatológica de las áreas hipoecogénicas o de ecogenicidad heterogénea en las mujeres de 35 años o menos Poster no.: S-0271 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster:

Más detalles

Lesiones mamarias fibroepitelilales. Correlación radiopatológica.

Lesiones mamarias fibroepitelilales. Correlación radiopatológica. Lesiones mamarias fibroepitelilales. Correlación radiopatológica. Poster no.: S-0218 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 1 1 J. I. BARRAGAN, S. Plaza Loma,

Más detalles

EVERNOTE: Productividad aplicada al entorno radiológico.

EVERNOTE: Productividad aplicada al entorno radiológico. EVERNOTE: Productividad aplicada al entorno radiológico. Award: Certificado de Mérito Poster No.: S-0124 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: M. D. Monedero Picazo, M.

Más detalles

Diagnóstico del atrapamiento femoroacetabular mediante radiografía convencional

Diagnóstico del atrapamiento femoroacetabular mediante radiografía convencional Diagnóstico del atrapamiento femoroacetabular mediante radiografía convencional Poster No.: S-1411 Congress: SERAM 2012 Type: Authors: Keywords: DOI: Presentación Electrónica Educativa A. Gomez-Morán Ballesteros,

Más detalles

Glándulas paratiroides: localización, patología y valor de las pruebas de imagen.

Glándulas paratiroides: localización, patología y valor de las pruebas de imagen. Glándulas paratiroides: localización, patología y valor de las pruebas de imagen. Award: Cum Laude Poster No.: S-1323 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Elías Cabot,

Más detalles

Análisis detallado de la atelectasia pasiva secundaria a derrame pleural o neumotórax en busca de patología asociada subyacente.

Análisis detallado de la atelectasia pasiva secundaria a derrame pleural o neumotórax en busca de patología asociada subyacente. Análisis detallado de la atelectasia pasiva secundaria a derrame pleural o neumotórax en busca de patología asociada subyacente. Poster No.: S-0450 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

En la mama no todo es lo que parece: revisión radiológica de lesiones simuladoras

En la mama no todo es lo que parece: revisión radiológica de lesiones simuladoras En la mama no todo es lo que parece: revisión radiológica de lesiones simuladoras Poster No.: S-1320 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Salvador Errasti, M. L. Ruiz

Más detalles

La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria.

La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria. La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria. Poster no.: S-0371 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 M. D. M. Muñoz Ruiz, J. A. Martos

Más detalles

NÓDULO PALPABLE: Nuevo enfoque con la tomosíntesis

NÓDULO PALPABLE: Nuevo enfoque con la tomosíntesis NÓDULO PALPABLE: Nuevo enfoque con la tomosíntesis Poster no.: S-0435 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. M. Rocha Garcia, C. M. Rodriguez Paz; Vigo/ES

Más detalles

Síndrome Compartimental Crónico. Manejo Diagnóstico.

Síndrome Compartimental Crónico. Manejo Diagnóstico. Síndrome Compartimental Crónico. Manejo Diagnóstico. Poster No.: S-1391 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: J. A. Pinto, M. Bosch, G. Savin, F. Granell, J. Salmeron Pintos;

Más detalles

Debut metastásico del cáncer de mama en mujeres menores de 40 años: nuestra experiencia

Debut metastásico del cáncer de mama en mujeres menores de 40 años: nuestra experiencia Debut metastásico del cáncer de mama en mujeres menores de 40 años: nuestra experiencia Poster no.: S-0658 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: B. Iturre Salinas

Más detalles

Evolución radiológica de la Pancreatitis Aguda según criterios Tomográficos de Severidad por TC y Correlación Clínico-Radiológica

Evolución radiológica de la Pancreatitis Aguda según criterios Tomográficos de Severidad por TC y Correlación Clínico-Radiológica Evolución radiológica de la Pancreatitis Aguda según criterios Tomográficos de Severidad por TC y Correlación Clínico-Radiológica Poster No.: S-0408 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica

Más detalles

"Enfermedad del Queso Suizo": Marcador de Riesgo del Cáncer de Mama

Enfermedad del Queso Suizo: Marcador de Riesgo del Cáncer de Mama "Enfermedad del Queso Suizo": Marcador de Riesgo del Cáncer de Mama Poster no.: S-0037 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa A. Martínez

Más detalles

Afectación mamaria por enfermedades sistémicas: Nuestra experiencia.

Afectación mamaria por enfermedades sistémicas: Nuestra experiencia. Afectación mamaria por enfermedades sistémicas: Nuestra experiencia. Poster no.: S-0254 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 D. Gorostiza Laborda, B.

Más detalles

Análisis, concordancia y correlación de las lesiones BIRADS 3 que derivan a BI-RADS 4-5 en un programa de

Análisis, concordancia y correlación de las lesiones BIRADS 3 que derivan a BI-RADS 4-5 en un programa de Análisis, concordancia y correlación de las lesiones BIRADS 3 que derivan a BI-RADS 4-5 en un programa de detección precoz de cáncer de mama. Poster no.: S-0837 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

El peritoneo, ese gran desconocido: anatomía y patología frecuente e infrecuente

El peritoneo, ese gran desconocido: anatomía y patología frecuente e infrecuente El peritoneo, ese gran desconocido: anatomía y patología frecuente e infrecuente Poster No.: S-1560 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: J. Martínez González, M. T. Martín

Más detalles

Diagnóstico de la cicatriz radial por biopsia percutánea: Resultado final

Diagnóstico de la cicatriz radial por biopsia percutánea: Resultado final Diagnóstico de la cicatriz radial por biopsia percutánea: Resultado final Poster no.: S-0720 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: S. Romero Martín, C. López Redondo, M. S. Lombardo

Más detalles

Patología mamaria: diagnóstico y evaluación preoperatoria. Dr. J. Fernando González-Palacios Martínez

Patología mamaria: diagnóstico y evaluación preoperatoria. Dr. J. Fernando González-Palacios Martínez Patología mamaria: diagnóstico y evaluación preoperatoria Dr. J. Fernando González-Palacios Martínez PATOLOGÍA MAMARIA ADECUACIÓN DIAGNÓSTICA MÁXIMA, HASTA DEL 99%: TRIPLE TEST DIAGNÓSTICO (CLÍNICA-IMAGEN-PATOLOGÍA)

Más detalles

Semiología de lesiones mamarias: sospecha de benignidad o malignidad?

Semiología de lesiones mamarias: sospecha de benignidad o malignidad? Semiología de lesiones mamarias: sospecha de benignidad o malignidad? Carlos Martín Gómez*, Daniel Zarranz Sarobe*, Gonzalo Fernández Matía*, Patricia Viloria Alonso*, Natividad Peña Rodríguez*, Alin Stroe*,

Más detalles

Revisión de lesiones incidentales de mama vistas en estudios de Tomografía Computarizada: Cómo manejarlas de manera adecuada?

Revisión de lesiones incidentales de mama vistas en estudios de Tomografía Computarizada: Cómo manejarlas de manera adecuada? Revisión de lesiones incidentales de mama vistas en estudios de Tomografía Computarizada: Cómo manejarlas de manera adecuada? Poster no.: S-0324 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Punción no aspirativa con aguja fina de tiroides. Nuestra experiencia.

Punción no aspirativa con aguja fina de tiroides. Nuestra experiencia. Punción no aspirativa con aguja fina de tiroides. Nuestra experiencia. Poster no.: S-0557 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: I. Barral Juez, E. Bello Larrarte,

Más detalles

Control Frecuente de Pacientes Incluidas en la Categoría BIRADS 3

Control Frecuente de Pacientes Incluidas en la Categoría BIRADS 3 Control Frecuente de Pacientes Incluidas en la Categoría BIRADS 3 Poster no.: S-0290 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: L.-F. Pineda Núñez, J. L. Quirós Cebriá, P. A. Parra

Más detalles

Enfermedad de Zuska. Experiencia en nuestra Unidad.

Enfermedad de Zuska. Experiencia en nuestra Unidad. Enfermedad de Zuska. Experiencia en nuestra Unidad. Poster no.: S-0064 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica M. Y. Torres Sousa, M. L.

Más detalles

La importancia del tubérculo púbico en la clasificación de las hernias inguinales y femorales.

La importancia del tubérculo púbico en la clasificación de las hernias inguinales y femorales. La importancia del tubérculo púbico en la clasificación de las hernias inguinales y femorales. Poster No.: S-0420 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Sanchez Garcia,

Más detalles

Revisión de la anatomía del codo y de la patología traumática y no traumática diagnosticada en nuestro centro en un periodo de dieciocho meses.

Revisión de la anatomía del codo y de la patología traumática y no traumática diagnosticada en nuestro centro en un periodo de dieciocho meses. Revisión de la anatomía del codo y de la patología traumática y no traumática diagnosticada en nuestro centro en un periodo de dieciocho meses. Poster No.: S-1267 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación

Más detalles

Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR.

Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR. Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR. Poster No.: S-0969 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: V. Cuartero Revilla,

Más detalles

Utilidad de las secuencias de difusión en resonancia magnética para el diagnóstico del síndrome del piramidal.

Utilidad de las secuencias de difusión en resonancia magnética para el diagnóstico del síndrome del piramidal. Utilidad de las secuencias de difusión en resonancia magnética para el diagnóstico del síndrome del piramidal. Award: Cum Laude Poster No.: S-0222 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto.

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Poster no.: S-0537 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: L. E. Dinu, C.

Más detalles

Lesiones ecogénicas mamarias: siempre benignas?

Lesiones ecogénicas mamarias: siempre benignas? Lesiones ecogénicas mamarias: siempre benignas? Poster no.: S-0344 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: D. Uceda Navarro, E. Blanc García, R. Medina García,

Más detalles

Condromatosis sinovial- espectro de hallazgos por imagen

Condromatosis sinovial- espectro de hallazgos por imagen Condromatosis sinovial- espectro de hallazgos por imagen Poster No.: S-0108 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Stroe, S. Martínez Blanco, L. M. Castaño Martín, J.

Más detalles

Apariencia ecográfica de los tumores testiculares y paratesticulares prepuberales con énfasis en los hallazgos Doppler color y pulsado.

Apariencia ecográfica de los tumores testiculares y paratesticulares prepuberales con énfasis en los hallazgos Doppler color y pulsado. Apariencia ecográfica de los tumores testiculares y paratesticulares prepuberales con énfasis en los hallazgos Doppler color y pulsado. Poster No.: S-0618 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica

Más detalles

Estudio radiológico de la uretra masculina.

Estudio radiológico de la uretra masculina. Estudio radiológico de la uretra masculina. Poster No.: S-0309 Congress: SERAM 2012 Type: Authors: Keywords: DOI: Presentación Electrónica Educativa E. González de las Heras 1, J. Sánchez Hernández 2,

Más detalles

Errores de interpretación en ecografía doppler carotidea

Errores de interpretación en ecografía doppler carotidea Errores de interpretación en ecografía doppler carotidea Poster No.: S-0385 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: C. González Huerta, L. Pastor Hernández, M. Pérez-Peña

Más detalles

Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía

Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía Poster no.: S-1424 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Requeni Monfort, C. Fonfria Espàrcia,

Más detalles

En la mama no todo es lo que parece: revisión radiológica de lesiones simuladoras

En la mama no todo es lo que parece: revisión radiológica de lesiones simuladoras En la mama no todo es lo que parece: revisión radiológica de lesiones simuladoras Poster no.: S-1320 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Salvador Errasti,

Más detalles

Cirugía bariátrica: Diagnóstico y complicaciones en imagen.

Cirugía bariátrica: Diagnóstico y complicaciones en imagen. Cirugía bariátrica: Diagnóstico y complicaciones en imagen. Poster No.: S-0093 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Científica Authors: M. D. C. García Vázquez, J. A. Alvarado Rosas, E.

Más detalles

Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto.

Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto. Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto. Poster no.: S-0935 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: N. Alegre Borge, M. Vacas Rodríguez, B. Prieto

Más detalles

Actitud a tomar ante los hallazgos radiológicos de la mama operada

Actitud a tomar ante los hallazgos radiológicos de la mama operada Actitud a tomar ante los hallazgos radiológicos de la mama operada Poster no.: S-0318 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 O. Gorriño Angulo, E. Cintora

Más detalles

Ecografía y técnicas guiadas por ecografía en el manejo de la patología tiroidea.

Ecografía y técnicas guiadas por ecografía en el manejo de la patología tiroidea. Ecografía y técnicas guiadas por ecografía en el manejo de la patología tiroidea. Poster no.: S-1440 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ruiz, J. L. Del

Más detalles

Cáncer de mama en pacientes mayores de 70 años: nuestra experiencia en un Hospital comarcal

Cáncer de mama en pacientes mayores de 70 años: nuestra experiencia en un Hospital comarcal Cáncer de mama en pacientes mayores de 70 años: nuestra experiencia en un Hospital comarcal Poster no.: S-1222 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: E. Contreras

Más detalles

Lesión esclerosante compleja (cicatriz radial) en un programa de cribado poblacional. es necesaria la biopsia quirúrgica?

Lesión esclerosante compleja (cicatriz radial) en un programa de cribado poblacional. es necesaria la biopsia quirúrgica? Lesión esclerosante compleja (cicatriz radial) en un programa de cribado poblacional. es necesaria la biopsia quirúrgica? Poster no.: S-0828 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores:

Más detalles

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Poster no.: S-0623 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Lo que el radiólogo debe conocer sobre los estudios de inercia colónica

Lo que el radiólogo debe conocer sobre los estudios de inercia colónica Lo que el radiólogo debe conocer sobre los estudios de inercia colónica Poster No.: S-0160 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: A. Tapia Guerrero, L. E. Rojo Carmona,

Más detalles

NEUROPATIA DE BAXTER: Hallazgos en RM y consideraciones etiológicas.

NEUROPATIA DE BAXTER: Hallazgos en RM y consideraciones etiológicas. NEUROPATIA DE BAXTER: Hallazgos en RM y consideraciones etiológicas. Poster No.: S-0261 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: I. Millan Arredondo, J. C. Monte Gonzalez,

Más detalles

Carcinoma Papilar Mamario. Revisión del tema: Hallazgos mamográficos y ecográficos. Nuestra experiencia.

Carcinoma Papilar Mamario. Revisión del tema: Hallazgos mamográficos y ecográficos. Nuestra experiencia. Carcinoma Papilar Mamario. Revisión del tema: Hallazgos mamográficos y ecográficos. Nuestra experiencia. Poster no.: S-0175 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Carcinomas en asimetrías "estables"

Carcinomas en asimetrías estables Carcinomas en asimetrías "estables" Poster no.: S-0220 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Plaza Loma, Y. Rodríguez de Diego, C. Sales Fernandez, I. Anacabe

Más detalles

Glioma de bajo grado: Actualización 2013.

Glioma de bajo grado: Actualización 2013. Glioma de bajo grado: Actualización 2013. Poster No.: S-0035 Congress: SERAM 2014 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: E. Torres Diez, A. Lamagrande Obregón, S. Tapia Concha, M. Diez Blanco,

Más detalles

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Poster no.: S-0090 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Adenoma de la Lactancia

Adenoma de la Lactancia Adenoma de la Lactancia Poster no.: S-0010 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 M. Y. Torres Sousa, M. E. Banegas Illescas, M. L. Rozas 2 2 2 Rodríguez,

Más detalles

Mastitis Granulomatosa

Mastitis Granulomatosa Mastitis Granulomatosa Poster no.: S-025 Congreso: SERAM 202 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: G. Cabrera Orozco, R. Medina García, E. Blanc García, 2 M. Atarés Huerta, C. P.

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Antecedentes

Más detalles

Masas de las glándulas salivales mayores: descripción radiológica y correlación anatomopatológica.

Masas de las glándulas salivales mayores: descripción radiológica y correlación anatomopatológica. Masas de las glándulas salivales mayores: descripción radiológica y correlación anatomopatológica. Poster no.: S-0725 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Congreso Nacional de Climaterio AMEC 2014

Congreso Nacional de Climaterio AMEC 2014 MASTOGRAFIA Y TOMOSINTESIS EN EL DIAGNOSTICO TEMPRANO DE CANCER DE MAMA. Congreso Nacional de Climaterio AMEC 2014 Hospital de Oncología. CMNS XXI. Radiología e Imagen. Dra. Eloisa Asia Sánchez Vivar.

Más detalles