FONDOS DE CAPITAL PRIVADO EN COLOMBIA
|
|
- Marcos Moya Salinas
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Liberta y Orden Catálogo FONDOS DE CAPITAL PRIVADO EN COLOMBIA Fondo Multilateral de Inversiones Miembro del Grupo BID
2 Sergio Díaz Granados Ministro de Comercio, Industria y Turismo Carlos De Hart Viceministro de Desarrollo Empresarial Santiago Rojas Arroyo Presidente Bancóldex Grupo Salmántica S.A.S Diseño Editorial Bogotá - colombia 2012 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Calle 28 No. 13A - 15 PBX: (57-1) Bogotá - Colombia BANCÓLDEX S.A. Calle 28 No. 13A - 15, Pisos 37 al 42 PBX: (57-1) Bogotá - Colombia El presente catálogo es propiedad de Bancóldex. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio.
3 Fondos de Capital Privado en Colombia BANCÓLDEX CAPITAL En febrero de 2009, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Bancóldex S.A. lanzó el programa Bancóldex Capital con el propósito de impulsar la industria de fondos de capital privado / venture capital (capital emprendedor) en Colombia. Bancóldex Capital tiene tres objetivos principales: primero, poner a disposición de las empresas colombianas nuevas fuentes de financiamiento de largo plazo a través de capital fresco; segundo, promover la industria de fondos capital privado en el país y tercero atraer nuevos inversionistas locales y extranjeros para que participen en esta industria. A la fecha Bancóldex Capital ha analizado 33 fondos. Se han realizado cinco inversiones por más de $ 76 mil millones de pesos (USD 42 millones) en cinco fondos que invierten en los sectores de turismo, servicios, tecnologías de la información, biotecnología e infraestructura, entre otros. Como resultado se han movilizado recursos en fondos de capital por $ 640 mil millones de pesos (USD 350 millones), 8 veces la inversión de Bancóldex, y se han capitalizado empresas por $ 411 mil millones de pesos (USD 250 millones), es decir, cinco veces los recursos comprometidos por Bancóldex. Para continuar apoyando el desarrollo de la industria de fondos de capital y de esta manera brindar nuevas fuentes de financiación a los empresarios, el pasado mes de julio de 2012 la Junta Directiva de Bancóldex autorizó ampliar el programa hasta USD 100 millones. Este catalogo de la industria de fondos de capital es un esfuerzo conjunto entre Bancóldex S.A. y el Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN del Banco Interamericano de Desarrollo - BID, el cual contiene información general de los fondos, su política de inversión e información de contacto. Espero que este documento sea una herramienta de promoción e información sobre la industria de fondos de capital en Colombia, y a su vez sirva para acercar a los inversionistas, las empresas dinámicas y con alto potencial de crecimiento con los fondos de capital. SANTIAGO ROJAS ARROYO Presidente BANCÓLDEX S.A. 3
4
5 Qué es un Fondo de Capital y cómo opera? Fondos de Capital Privado en Colombia Un fondo de capital privado / venture capital (capital emprendedor) es un instrumento de financiación de mediano y largo plazo para empresas Brasil a través de capital o cuasi capital. El fondo es administrado por un gestor profesional, cuya función es hacer inversiones en USD empresas 8,1 que él 79% considere elegibles y que tienen potencial para crecer y generar valor para el inversionista. El proceso de creación de valor se da gracias a que el gestor se involucra en la administración de la empresa y tiene acceso a un equipo experto en diferentes disciplinas, a la vez que tiene conexión con redes de negocios locales e internacionales. Por esta razón, los recursos que aporta un fondo a una empresa hacen parte de lo que algunos llaman dinero inteligente. Al cabo de un tiempo se espera que la participación del fondo en las empresas ya fortalecidas sea vendida, teniendo en cuenta que ahora su valor debe estar por encima de su precio original. De esta manera se ha generado una ganancia importante para las empresas, el inversionista y, claro está, para el gestor quién recibe parte de la rentabilidad obtenida en el negocio de venta. Esto sin contar con otras bondades del mecanismo en materia de ganancias en competitividad, aumento en ventas, formalización y generación de empleo, entre otros. La industria de Fondos de Capital en Colombia Tras la entrada en vigencia del Decreto 2175 de junio de 2007 (hoy contenido en la Parte 3 del Decreto 2555 de julio de 2010 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público), el interés por estos fondos se incrementó notablemente en el país. Colombia es actualmente el cuarto país en Latinoamérica en consecución de recursos y representa el 1% de la inversión total en Latinoamérica. Global CP/CE Fundraising (USD 266Bn) LATAM CP/CE Fundraising (USD 10.3 Bn) Asia y resto (excl. Latam) USD 45,9 17% LATAM USD 13,7 5% Perú USD 0,5 4% México USD 0,4 4% Colombia USD 0,1 1% Centroam érica USD 0,0 0% Regional USD 1,2 12% Europa USD 59,5 23% Norteaméri ca USD 146,5 55% Brasil USD 8,1 79% Fuente: 2012 Preqin Global Private Equity Report Fuente: 2012 LAVCA Industry Data La Asociación Latinoamericana de Venture Capital LAVCA, mide anualmente el ambiente de la industria de capital privado / venture capital (capital emprendedor) en Latinoamérica. Colombia ocupa el puesto cuatro de doce. 1 LAVCA Scorecard - The Private Equity and Venture Capital Environment in Latin America 5
6 Fondos de Capital Privado en Colombia Mejoras en el marco regulatorio y facilidad de acceso a inversionistas sustentan, entre otras razones, la mejora del ambiente de capital privado / emprendedor en Colombia. A la fecha, en Colombia existen 31 fondos cerrados que cuentan con recursos comprometidos por USD millones, de los cuales se han invertido USD millones, teniendo aún USD millones disponibles para inversión. Existen otras 15 iniciativas de este tipo de fondos en proceso de conseguir aportes de capital por USD 803 millones (Ver Gráfica No. 1). Fondos cerrados USD millones Iniciativas de fondos USD 803 millones (montos mínimos) Inversor Cine Hispanoamericano Santander Inmobiliario* Progresa Capital Forestal Colombia Valorar Futuro* Bricapital Colombia SEAF FTC Tribeca Natural Resources Tribeca Homecare Fund Tribeca TC Dorado Fund Escala Capital Energético Andino Access SEAF MAS OXO* Fintra - Darby Altra FCP I Inmobiliario Ultrabursátiles Nexus Infraestructura I Kandeo Tribeca Fund I Tribeca Energy Fund TEKA Inmobiliario Colombia Aureos Inverlink Estructuras Inmobiliarias Altra FCP II** Terranum Capital* Infraestructura Ashmore Hidrocarburos I, II y III Infraestructura Brookfield Norte* Austral* Promision* Caseif* Bamboo Finance Valor Forestal Cacao CFB Biofund I IVG MCD²F Axon-Amerigo AX Ventures EPM Aureos II Tribeca * Fondos cerrados con cierre parcial ** Con tamaño objetivo de USD 300 a 350 millones * En estructuración Gráfica No.1 fondos de capital cerrados e iniciativas de fondos de capital en Colombia 6
7 Fondos de Capital Privado en Colombia La existencia de los fondos de capital privado / venture capital (capital emprendedor) es relativamente reciente en el país, pero han mostrado una evolución significativa en muy poco tiempo. El capital comprometido en estos fondos ha mostrado un crecimiento anual compuesto de 71% desde el año 2005 a la fecha y se perfilan en el futuro como una alternativa de financiamiento muy importante para los empresarios colombianos (Ver Gráfica No. 2). El 29% de los recursos comprometidos en fondos de capital en Colombia se destinan a fondos multisectoriales, el 26% a fondos de infraestructura y el 22% a fondos inmobiliarios. (Ver Gráfica No.3) Capital comprometido USD millones Recursos por tipo de fondo USD millones Monto Anual Acumulado No. Fondos Compromisos de capital No. fondos Gráfica No.2 Crecimiento capital comprometido en fondos de capital en Colombia Gráfica No.3 Distribución por sectores y número de fondos de capital en Colombia 7
8 Fondos de Capital Privado en Colombia Novedades de la industria en el último año COLCAPITAL. El pasado 31 de julio de 2012 se constituyó la Asociación Colombiana de Fondos de Capital COLCAPITAL, la entidad gremial que representa a los Fondos de Capital en el país. Altra Investments. El Fondo Altra FCP I culminó su etapa de inversión en 2012, tras realizar la sexta y última inversión. Durante este mismo año, la firma gestora adelantó un proceso de consecución de recursos para su siguiente fondo - Altra FCP II. Aureos Capital. A mediados de 2012, Aureos Capital fue adquirida por Abraaj Capital Group y se convirtió en la plataforma de inversión en pequeñas y medianas empresas de dicho grupo. Bricapital Colombia. El fondo, enfocado en hoteles de lujo al lado de la playa en el caribe colombiano, inició operaciones el 10 de abril de Cine Hispanoamericano. Realizó el lanzamiento exitoso de la inversión La Cara Oculta en coproducción con FOX. Energético Andino. Realizó un aumento de capital por USD 31,8 millones. Kandeo I Colombia. Durante los nueve (9) meses de operación del Fondo en 2011 se adquirieron las siguientes empresas; Grupo Factoring de Occidente (50% - Colombia) y Mareauto Colombia (50% - Colombia). Durante 2012, hasta septiembre se adquirieron; Siempre Creciendo SOFOM (30% - México), Distribuidora Rayco (40% - Colombia) y Mareauto Perú (50% - Perú). Hidrocarburos de Colombia I, II y III. A partir del 2012 el Fondo Fase I devolvió todo el capital más el retorno preferencial a sus inversionistas y el Gestor Profesional comenzó a recibir el carried interest. MAS Colombia LatAm. Realizó su primera inversión en septiembre de 2012 en una empresa de servicios petroleros con operaciones en Colombia y Perú. Transandino Colombia. A junio 2012, el Fondo Transandino Colombia FCP ha realizado tres distribuciones de capital, de las cuales los inversionistas locales han recibido un 94% de su capital invertido. Valorar Futuro. En el 2011 adquirió tres compañías en Colombia; una dedicada a la producción de abonos inorgánicos y dos compañías que producen y comercializan productos de algodón para el cuidado personal. Infraestructura Brookfield Colombia. Realizó su primera inversión en Colombia en diciembre de 2011 con la adquisición del 99.4% de una empresa de energía enajenada por el gobierno de Colombia mediante proceso de subasta. Nexus Infraestructura I. En junio de 2012, logró la apertura del Compartimento B del Fondo. El nuevo compartimento lleva los compromisos de inversión del Fondo de COP millones (USD 56,8 millones) a COP millones (USD 122,3 millones). En agosto de 2012 el fondo adquirió dos activos más en el sector de transporte en diferentes países de la región. Inverlink Estructuras Inmobiliarias. En mayo de 2012 cerró la adquisición de dos edificios de oficinas y un centro comercial de conveniencia por un valor agregado de COP millones. En septiembre de 2012, el Fondo listó sus unidades en la Bolsa de Valores de Colombia. Terranum Capital. En 2011 abrió la oficina en Bogotá y Nueva York, y en 2012 la oficina en Perú. En marzo de 2012 se realizó el primer cierre del Fondo por USD 58,5 millones. Adicionalmente, en 2012 se realizó la primera inversión en Lima. Advent International Corporation. En 2011 Advent fue nombrada como la firma de Private Equity Latinoamericana del año por la revista especializada Private Equity International. Es la sexta vez en los últimos siete años que Advent ha recibido el premio y fue en reconocimiento a sus cuatro inversiones en Latinoamérica (dos en Brasil, una en Colombia y una en Argentina). Linzor Capital Partners. LCPII adquirió dos compañías en México en el Southern Cross Group. El Fondo IV adquirió tres compañías en Victoria Capital Partners. En Marzo de 2012 Victoria cerro el fondo SAP II con un capital de USD 850 millones. Durante el último año el fondo invirtió en dos compañías en Brasil, en el sector salud y en financiación de educación superior privada. 8
9 Contenido I. Fondos de Capital Privado en Colombia Altra Investments Inc Altra FCP I Altra FCP II Aureos Colombia Advisers / Aureos Latin America Managers Aureos Colombia, ALAF I, ALAF II Bricapital, S.A.S. Bricapital Colombia Corporación Inversor Inversor Dynamo Capital Cine Hispanoamericano Gestor Andino Energético Andino Kandeo Investment Advisors Colombia Kandeo I Colombia Laefm Colombia Hidrocarburos de Colombia I, II y III Forestal Colombia Promotora Escala Capital Progresa Capital Access SEAF International / Access SEAF Colombia MAS Colombia LatAm SEAF Colombia Transandino Colombia Teka Capital Teka Colombia I Tribeca Asset Management Tribeca Energy Fund Tribeca Fund I Tribeca Homecare Fund Tribeca Natural Resources Fund Valorar Futuro Valorar Futuro
10 II. Fondos de Infraestructura Ashmore Management Company Colombia Infraestructura Colombia Ashmore I Brookfield Asset Management Inc. Infraestructura Brookfield Colombia Mercantil Colpatria Darby Private Equity Fondo de Infraestructura en Transporte FINTRA Nexus Capital Partners Nexus Infraestructura I Tribeca Asset Management Tribeca TC Dorado Fund III. Fondos Inmobiliarios Abacus Real Estate Fondo de Capital Privado OXO Gestor Inmobiliario Inmobiliario Ultrabursátiles Inverlink Estructuras Inmobiliarias Inverlink Estructuras Inmobiliarias Promisión / Prominmobiliario Santander Inmobiliario Terranum Capital Latin America Terranum Capital IV. Fondos de Capital Privado Internacionales Advent International Advent Latin American Private Equity Fund (LAPEF) V Linzor Capital Partners Linzor Capital Partners I, II Southern Cross Group Southern Cross Group Victoria Capital Partners Victoria South American Partners II
11 FONDOS DE CAPITAL PRIVADO EN COLOMBIA
12
13 Descripción firma gestora Altra Investments es una firma de servicios profesionales dedicada a la identificación, estructuración y gestión de oportunidades de inversión en empresas medianas, con modelos probados y con alto potencial de crecimiento en la Región Andina, principalmente en Colombia y Perú. Altra busca generar retornos financieros atractivos y minimizar el riesgo para sus inversionistas por medio de un modelo de gestión activo en las empresas en las que invierte. La firma se apalanca en la amplia experiencia de su equipo en reestructuraciones, consultoría, finanzas corporativas, operaciones, e inversiones de capital privado en la región, operando desde sus oficinas en Bogotá y Lima. Descripción del fondo Altra Fondo de Capital Privado I tiene un enfoque multisectorial, orientado hacia la Región Andina y Centroamérica, con especial énfasis en Colombia y Perú. En 2012 el fondo finalizó su etapa de inversión con seis inversiones en el portafolio en los siguientes sectores: servicios para la industria de petróleo y gas, servicios mineros, generación de energía, servicios financieros de nicho, producción de envases plásticos y logística.
14 Fondos de Capital Privado en Colombia Altra Investments I. Información general del fondo 1. Nombre del fondo 2. Sociedad administradora 3. Director (es) del fondo 4. Tamaño del fondo 5. Monto disponible para inversión en empresas 6. Fecha de cierre inicial Fecha fin de período de inversión Fecha final (duración en años) 7. Información de contacto II. Política de inversión del fondo 8. Países / foco regional 9. Sectores económicos preferenciales 10. Descripción general del tipo de empresas en las que invierte el fondo 11. Etapa de desarrollo de las empresas en las que invierte el fondo 12. Tamaño de las empresas (ventas anuales) 13. Inversión mínima / máxima del fondo por empresa 14. Participación accionaria del fondo en la empresa 15. Número de compañías en las que ha invertido el fondo 16. Número de compañías/participaciones vendidas (exits) 17. Tasa interna de retorno (TIR) del fondo, de las compañías / participaciones vendidas (consolidada) 18. Múltiplo de capital invertido de compañías / participaciones vendidas (consolidada) Altra Fondo de Capital Privado I Corredores Asociados S.A. Dario Durán, Mauricio Camargo y Jorge Kuryla $ millones de pesos* (USD 105 millones) Sin recursos disponibles para inversión Diciembre 2008 Junio 2012 Diciembre 2018 (10 años) Laura Londoño - Vicepresidente de Inversiones Alejandro Carrillo Asociado Senior Bogotá Colombia, Perú y Centro América Servicios Logística Servicios Financieros Energía El fondo ha invertido en compañías en sectores con las siguientes características: Atractivo potencial de crecimiento En proceso de cambio por alguna disrupción de mercado Fragmentados, con posibilidad de desarrollar un jugador dominante en el mercado A su vez, las compañías en las que ha invertido el fondo se caracterizan por tener: Un modelo de negocio probado Ventajas competitivas sostenibles y capacidad de diferenciación en el mercado Posiciones de liderazgo en sus mercados principales Potencial de desarrollar una presencia regional Empresas en marcha, con un modelo de negocio probado y con alto potencial de crecimiento $ $ millones de pesos* (USD 20 - USD 75 millones) $ $ millones de pesos* (USD 7 - USD 25,2 millones) Mayoritario, o minoritario preferiblemente con control efectivo 6 0 Manufactura 14 *TRM 31 de Agosto de 2012 = 1.830,50
15 Descripción firma gestora Altra Investments es una firma de servicios profesionales dedicada a la identificación, estructuración y gestión de oportunidades de inversión en empresas medianas, con modelos probados y con alto potencial de crecimiento en la Región Andina, principalmente en Colombia y Perú. Altra busca generar retornos financieros atractivos y minimizar el riesgo para sus inversionistas por medio de un modelo de gestión activo en las empresas en las que invierte. La firma se apalanca en la amplia experiencia de su equipo en reestructuraciones, consultoría, finanzas corporativas, operaciones, e inversiones de capital privado en la región, operando desde sus oficinas en Bogotá y Lima. Descripción del fondo Altra Fondo de Capital Privado II tiene un enfoque multisectorial orientado hacia la Región Andina, con especial énfasis en Colombia y Perú. Al 30 de septiembre de 2012, el fondo y los fondos paralelos internacionales contaban con compromisos de inversión por USD 193 millones. Para finales de 2012, se espera hacer el cierre final del fondo y los fondos paralelos alcanzando compromisos de inversión totales entre USD 300 y USD 350 millones.
16 Fondos de Capital Privado en Colombia Altra Investments I. Información general del fondo 1. Nombre del fondo 2. Sociedad administradora 3. Director (es) del fondo 4. Tamaño del fondo 5. Monto disponible para inversión en empresas 6. Fecha de cierre inicial Fecha fin de período de inversión Fecha final (duración en años) 7. Información de contacto II. Política de inversión del fondo 8. Países / foco regional 9. Sectores económicos preferenciales 10. Descripción general del tipo de empresas en las que invierte el fondo 11. Etapa de desarrollo de las empresas en las que invierte el fondo 12. Tamaño de las empresas (ventas anuales) 13. Inversión mínima / máxima del fondo por empresa 14. Participación accionaria del fondo en la empresa 15. Número de compañías en las que ha invertido el fondo 16. Número de compañías/participaciones vendidas (exits) 17. Tasa interna de retorno (TIR) del fondo, de las compañías / participaciones vendidas (consolidada) 18. Múltiplo de capital invertido de compañías / 18. Múltiplo participaciones de capital vendidas invertido (consolidada) de compañías / participaciones vendidas (consolidada) Altra Fondo de Capital Privado II Corredores Asociados S.A. Dario Durán, Mauricio Camargo y Jorge Kuryla A septiembre de 2012: USD 193 millones* ($ millones de pesos) USD USD 300 millones* ($ $ millones de pesos) Agosto 2012 Agosto 2017 (estimada) Agosto 2022 (estimada) Juan Pablo Gomez - Vicepresidente de Inversiones Laura Londoño - Vicepresidente de Inversiones Bogotá Principal: Colombia y Perú Secundario: Otros países de LatAm (ex. Venezuela y Argentina) Servicios Logística Manufactura Tecnología Energía Consumo El fondo invierte en compañías en sectores con las siguientes características: Atractivo potencial de crecimiento En proceso de cambio por alguna disrupción de mercado Fragmentados, con posibilidad de desarrollar un jugador dominante en el mercado A su vez, las compañías en las que invierte el fondo se caracterizan por tener: Un modelo de negocio probado Ventajas competitivas sostenibles y capacidad de diferenciación en el mercado Posiciones de liderazgo en sus mercados principales Potencial de desarrollar una presencia regional Empresas en marcha, con un modelo de negocio probado y con alto potencial de crecimiento $ $ millones* (USD 15 - USD 100 millones) $ $ millones* (USD 20 - USD 60 millones) Mayoritario, o minoritario preferiblemente con control efectivo *TRM 31 de Agosto de 2012 = 1.830,50
17 Descripción firma gestora Aureos Capital es la plataforma de inversión en pequeñas y medianas empresas de Abraaj Capital Group. Descripción del fondo Aureos Latin America Fund (compuesto por los vehículos, Fondo Aureos Colombia FCP, Aureos Latin America Fund I LP y Aureos Latin America Fund II LP) busca la apreciación del capital a largo plazo mediante la inversión en compañías de tamaño mediano en México, Centro América, Perú y Colombia.
18 Fondos de Capital Privado en Colombia Aureos Colombia Advisers S.A.S. (ACA) Aureos Latin America Managers Ltd. I. Información general del fondo 1. Nombre del fondo 2. Sociedad administradora 3. Director (es) del fondo 4. Tamaño del fondo 5. Monto disponible para inversión en empresas 6. Fecha de cierre inicial Fecha fin de período de inversión Fecha final (duración en años) 7. Información de contacto II. Política de inversión del fondo 8. Países / foco regional 9. Sectores económicos preferenciales 10. Descripción general del tipo de empresas en las que invierte el fondo 11. Etapa de desarrollo de las empresas en las que invierte el fondo 12. Tamaño de las empresas (ventas anuales) 13. Inversión mínima / máxima del fondo por empresa 14. Participación accionaria del fondo en la empresa 15. Número de compañías en las que ha invertido el fondo 16. Número de compañías/participaciones vendidas (exits) 17. Tasa interna de retorno (TIR) del fondo, de las compañías / participaciones vendidas (consolidada) 18. Múltiplo de capital invertido de compañías / participaciones vendidas (consolidada) Fondo Aureos Colombia FCP ALAF I, ALAF II Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S.A. Fiducóldex Erik Peterson, Miguel Ángel Olea, Daniel Wasserman y Héctor Martínez USD 183 millones* ($ millones de pesos) Alrededor de USD 15 millones* ($ millones de pesos) Diciembre 2007 Diciembre 2012 Diciembre 2017 (10 años) Erik Peterson Senior Partner Latin America Daniel Wasserman - Partner Bogotá México, Centroamérica, Colombia y Perú / Latinoamérica Servicios de valor agregado Salud y recreación Bienes de consumo Turismo y entretenimiento Logística y distribución Servicios financieros Comercio minorista Tecnología, medios y telecomunicaciones Pequeñas y medianas empresas con un alto potencial de crecimiento en sectores estratégicos y con equipos gerenciales experimentados Empresas en crecimiento Producto probado en el mercado Crecimiento pronunciado en ventas Puede o no tener utilidad neta positiva Empresas maduras Producto probado en el mercado Más de 50 empleados Crecimiento estable en ventas Utilidad neta positiva / flujo de caja positivo $ millones de pesos (USD 5 millones) en adelante USD 2 - USD 10 millones* ($ $ millones de pesos) en una primera ronda de inversión Mayoritario y minoritario *TRM 31 de Agosto de 2012 = 1.830,50
19 Descripción firma gestora Bricapital, S.A.S. es un fondo de capital privado enfocado en la categoría de activos hoteleros de lujo frente al mar en el Caribe Colombiano. Bricapital, S.A.S. es subsidiaria de Brilla, basado en Miami, Florida y fundado en el año 2007, el cual está conformado por un equipo con una amplia experiencia en inversiones, levantamiento de capital, bienes raíces, operaciones, leyes, hotelería y finanzas. Los mercados objetivos son el Sur de la Florida, el Caribe, México, y Colombia. Actualmente, la compañía cuenta con oficinas en Miami, Cancún, Panamá y a través de su subsidiaria Bricapital, S.A.S. en Bogota, y maneja un portafolio de aproximadamente USD 150 millones de capital invertido. Descripción del fondo El portafolio incluye el Fondo de Capital Privado Bricapital Colombia, administrado por Fiduciaria Bancolombia, el cual cuenta con un capital de millones de pesos proveniente de fondos de pensiones e instituciones locales y cuyo objetivo es invertir en activos hoteleros de lujo frente al mar en el Caribe Colombiano. El Fondo busca capitalizar en el crecimiento del turismo del país y la escasez de oferta de hoteles necesaria para satisfacer la creciente demanda. La combinación de estos factores, la disparidad entre oferta y demanda y un panorama político-económico favorable, genera una oportunidad única de inversión.
20 Fondos de Capital Privado en Colombia Bricapital, S.A.S. I. Información general del fondo 1. Nombre del fondo 2. Sociedad administradora 3. Director (es) del fondo 4. Tamaño del fondo 5. Monto disponible para inversión en empresas 6. Fecha de cierre inicial Fecha fin de período de inversión Fecha final (duración en años) 7. Información de contacto II. Política de inversión del fondo 8. Países / foco regional 9. Sectores económicos preferenciales 10. Descripción general del tipo de empresas en las que invierte el fondo 11. Etapa de desarrollo de las empresas en las que invierte el fondo 12. Tamaño de las empresas (ventas anuales) 13. Inversión mínima / máxima del fondo por empresa 14. Participación accionaria del fondo en la empresa 15. Número de compañías en las que ha invertido el fondo 16. Número de compañías/participaciones vendidas (exits) 17. Tasa interna de retorno (TIR) del fondo, de las compañías / participaciones vendidas (consolidada) 18. Múltiplo de capital invertido de compañías / participaciones vendidas (consolidada) Fondo de Capital Privado Bricapital Colombia Fiduciaria Bancolombia S.A. David Brillembourg, Adam Cohen e Yrene Tamayo $ millones de pesos* (USD 31 millones) $ millones de pesos* (USD 31 millones) Febrero 2012 Febrero 2016 Febrero 2020 (8 años) Yrene Tamayo - Directora Ejecutiva y Representante Legal Bogotá Corredor del caribe colombiano Hotelero Turismo Activos hoteleros de lujo frente al mar en el caribe colombiano Hoteles operativos Proyectos con una historia operativa y un flujo de caja definido, preferiblemente ubicados en mercados con un puente aéreo fuerte y una alta densidad poblacional Desarrollos de hoteles en etapa final Proyectos con desarrollos paralizados debido a temas de liquidez pero que están bien concebidos, cuentan con un respaldo sólido y que puedan llegar a término en un tiempo y costo razonables Construcciones de nuevos hoteles Inversiones oportunistas en nuevos desarrollos donde la combinación de rendimientos y la dinámica del mercado conforman un caso contundente en pro de la utilización de capital. Deben estar en fases de planificación finales o avanzadas, con Plan Maestro, infraestructura significativa, derechos y permisos Tamaño promedio por inversión: $ $ millones de pesos* (USD 5 USD 7 millones) Individuos: COP 600 salarios mínimos (USD ) Instituciones: $ millones de pesos* (USD 3 millones) Mayoritario y minoritario Proyectada 21% Proyectado 2,1 veces 20 *TRM 31 de Agosto de 2012 = 1.830,50
21 Descripción firma gestora La Corporación Inversor fue creada por 14 compañías y fundaciones de importante trayectoria empresarial y social en Colombia, que son: BVC, JPMorgan, Fundación Bavaria, Fundación Bolívar-Davivienda, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Avina, Fundación Diego & Lía, LAEFM Colombia, Corp. Mundial de la Mujer, Estrategias Financieras y Corporativas, Mckinsey & Co., B.I. Bancolombia, Compartamos con Colombia y Brigard & Urrutia. La Corporación, apalancada en sus miembros fundadores, se ha especializado en la búsqueda, estructuración y administración de inversiones con alto impacto social, ambiental y rentabilidad financiera. Descripción del fondo Inversor es un Fondo de Capital Privado que busca canalizar recursos de sus inversionistas para apalancar planes de crecimiento, expansión o consolidación de pequeñas y medianas empresas que sean rentables y que adicionalmente generen un alto impacto social y ambiental en Colombia. Asimismo, Inversor busca apoyar e impulsar el desarrollo de la inversión social rentable o inversión de impacto, contribuir a la generación de empleo y al desarrollo del país.
22 Fondos de Capital Privado en Colombia Corporación Inversor I. Información general del fondo 1. Nombre del fondo 2. Sociedad administradora 3. Director (es) del fondo 4. Tamaño del fondo 5. Monto disponible para inversión en empresas 6. Fecha de cierre inicial Fecha fin de período de inversión Fecha final (duración en años) 7. Información de contacto II. Política de inversión del fondo 8. Países / foco regional 9. Sectores económicos preferenciales 10. Descripción general del tipo de empresas en las que invierte el fondo 11. Etapa de desarrollo de las empresas en las que invierte el fondo 12. Tamaño de las empresas (ventas anuales) 13. Inversión mínima / máxima del fondo por empresa 14. Participación accionaria del fondo en la empresa 15. Número de compañías en las que ha invertido el fondo 16. Número de compañías/participaciones vendidas (exits) 17. Tasa interna de retorno (TIR) del fondo, de las compañías / participaciones vendidas (consolidada) 18. Múltiplo de capital invertido de compañías / participaciones vendidas (consolidada) Fondo de Capital Privado inversor Corredores Asociados S.A. Alberto Riaño Valor actual: $ millones de pesos* (USD 6,5 millones) Cierre final esperado: $ millones de pesos* (USD 21,8 millones) $ millones de pesos* (USD 4,5 millones) Julio 2011 Julio 2015 Julio 2021 (10 años) Alberto Riaño - Director Ejecutivo Bogotá Colombia Multisectorial Compañías con: Modelos de negocio diferenciados y probados en el mercado con oportunidades de escalabilidad e innovación Equipos gerenciales con importante experiencia en el negocio, el sector y el mercado Alto potencial de generación de empleo directo e indirecto Modelos de negocio que promuevan la inclusión de población vulnerable, como consumidores, productores o empresarios Negocios inclusivos atados a cadenas de valor de diferentes sectores competitivos Impacto positivo en el medio ambiente Alto crecimiento: El Fondo invierte en pequeñas y medianas empresas que tengan planes sostenibles de crecimiento, expansión o consolidación, con un modelo de negocio social rentable $ $ millones de pesos* (USD 0,5 - USD 2,7 millones) $ $ millones de pesos* (USD 0,5 - USD 1,4 millones) Minorías significativas (35% - 50%) *TRM 31 de Agosto de 2012 = 1.830,50
FONDOS DE CAPITAL PRIVADO EN COLOMBIA
Libertad y Orden Catálogo FONDOS DE CAPITAL PRIVADO EN COLOMBIA Fondo Multilateral de Inversiones Miembro del Grupo BID Sergio Díaz Granados Ministro de Comercio, Industria y Turismo Carlos De Hart Viceministro
Hoja de Votaciones - Consejo Directivo ColCapital Asamblea de Miembros Marzo 2015
Hoja de Votaciones - Consejo Directivo ColCapital Asamblea de Miembros Marzo 2015 INSTRUCCIONES 1. El Consejo Directivo de ColCapital está compuesto por 11 miembros, de los cuales, hasta 2 pueden ser independientes.
Catálogo FONDOS DE CAPITAL PRIVADO EN COLOMBIA
Catálogo FONDOS DE CAPITAL PRIVADO EN COLOMBIA Catálogo FONDOS DE CAPITAL PRIVADO EN COLOMBIA Sergio Díaz - Granados Guida Ministro de Comercio, Industria y Turismo Carlos De Hart Viceministro de Desarrollo
NUEVAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA LA INVERSIÓN. Septiembre 16 de 2011. Mauro Sartori: Vicepresidente de Riesgo Bancóldex S.A.
NUEVAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA LA INVERSIÓN Septiembre 16 de 2011 Mauro Sartori: Vicepresidente de Riesgo Bancóldex S.A. Agenda I. Fondos de capital privado/ Venture Capital y sus beneficios II.
ÍNDICE POR QUÉ APALANCAR A CAPITALIA?
ÍNDICE POR QUÉ APALANCAR A CAPITALIA? 1. Dinámica y retos de la base empresarial. 2. Rol misional de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. 3. Rol misional de FGA Fondo de Garantías. 4. Rol
FONDOS DE CAPITAL PRIVADO DE PAISES EN DESARROLLO, CASO COLOMBIA DIANA MARCELA RAMIREZ ROJAS
FONDOS DE CAPITAL PRIVADO DE PAISES EN DESARROLLO, CASO COLOMBIA DIANA MARCELA RAMIREZ ROJAS UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS Y MERCADO DE CAPITALES COHORTE 24
FONDOSDECAPITAL PRIVADOENCOLOMBIA
Catálogo FONDOSDECAPITAL PRIVADOENCOLOMBIA Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Catálogo FONDOSDECAPITAL PRIVADOENCOLOMBIA Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República
Presentación Corporativa
Presentación Corporativa Octubre de 2013 Introducción Brilla Capital *, fundada en el año 2007, es una firma dedicada a la inversión de capital privado en el sector hotelero. Los mercados objetivos de
Encuesta de Inversores en Private Equity en América Latina
Encuesta de Inversores en Private Equity en América Latina Una perspectiva única de los temas y oportunidades que enfrentan los inversores de capital privado en América Latina Coller Capital/LAVCA Encuesta
FUENTES ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN/FINANCIACIÓN: Ángeles Inversionistas
FUENTES ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN/FINANCIACIÓN: Ángeles Inversionistas Tabla de Contenido 1. Origen de la Red de Ángeles Inversionistas. 2. Qué es un Ángel Inversionista? 3. Qué es una Red de Ángeles Inversionistas?
Febrero - 2014. PROMOTORA Gestión de Fondos de Capital Privado
PROMOTORA Gestor de Fondos de Capital Privado Febrero - 2014 Contenido» Promotora como Gestor de Fondos de Capital Privado» Qué son los Fondos de Capital Privado» Fondo -Growth I» Fondo -Early Growth I
Iliana Olivié Real Instituto Elcano. Aitor Pérez Economista, consultor independiente. Carlos M. Macías Real Instituto Elcano.
FONPRODE: del do no harm al pro-desarrollo económico Estrategia de investigación empírica del proyecto CAP Inversión privada local y desarrollo, investigación aplicada a la cooperación (11-CAP1-0186),
POLITICA NACIONAL PARA EL EMPRENDIMIENTO: Avances y retos de un plan para la transformación productiva.
POLITICA NACIONAL PARA EL EMPRENDIMIENTO: Avances y retos de un plan para la transformación productiva. Viceministerio de Desarrollo Empresarial Bogotá, septiembre 10 de 2010 La política nacional de emprendimiento
Presentación elaborada para:
Presentación elaborada para: Abril 2012 > Compass Group > Compass Mexico > Productos y Sevicios > Record Keeping > Conclusiones Agenda Compass Group > Fundada en Nueva York en 1995 MIAMI NUEVA YORK CIUDAD
ESTRUCTURAS INMOBILIARIAS S.A.S.
VIGILADO POR LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA ESTRUCTURAS INMOBILIARIAS S.A.S. W W W. I N V E R L I N K. C O M. C O Julio de 2013 Agenda I. INVERLINK II. Fondo de Capital Privado Inverlink Estructuras
FONDOS INMOBILIARIOS Colombia. 5 de Junio de 2014
FONDOS INMOBILIARIOS Colombia 5 de Junio de 2014 Orden del día 1. Antecedentes 2. Tamaño de Mercado Actual 1 Antecedentes Fondos Inmobiliarios Colombia Decreto 1242 de 2013 Ley 820 de 2003 Artículo 41:
En México, los fondos de
10 Especial Fondos de Capital Privado CAPITAL PRIVADO para empresarios y emprendedores De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), la industria del Capital Privado
Movilizando el Sistema Bancario para la Financiación de Inversiones Forestales en Paraguay
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISIÓN DE MERCADO DE CAPITAL E INSTITUCIONES FINANCIERAS SECTOR DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y FINANZAS DIVISIÓN DE MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO RURAL Y ADMINISTRACIÓN
COLOMBIA : UNA OPORTUNIDAD DE INVERSION PARA FONDOS DE CAPITAL PRIVADO. Vicepresidencia de Inversión Extranjera Bogotá, Octubre de 2011
COLOMBIA : UNA OPORTUNIDAD DE INVERSION PARA FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Vicepresidencia de Inversión Extranjera Bogotá, Octubre de 2011 AGENDA I. Evolución de los Fondos de Capital Privado en América Latina
Latinvestco. Perfil de la Firma 2015
Perfil de la Firma 2015 Tel: +57 (1) 312 8966 Fax: +57 (1) 345 6499 Carrera 7a No. 72-13 Piso 4 Bogota, D.C. - Colombia www.latinvestco.com quienes somos LATINVESTCO S.A. es una firma colombiana de Banca
Presentación Corporativa
Presentación Corporativa Marzo de 2012 Contenido 1 Quiénes somos? 2 Unidades de negocio 3 Aspectos financieros 1 Corficolombiana es el resultado de la fusión de ocho corporaciones financieras de Colombia
Relación con el Inversionista. Presentación Corporativa
Relación con el Inversionista Presentación Corporativa Información General Información General Fundado en 1870, Banco de Bogotá es la institución financiera más antigua en Colombia, con una sólida franquicia.
Fondos de. Capital Privado
Fondos de Capital Privado FIDUOCCIDENTE: EXPERIENCIA, OPORTUNIDAD Y VERDADERO SOCIO DE NEGOCIOS En Fiduoccidente, los Gestores Profesionales e inversionistas contarán con: Experiencia y trayectoria de
FONDO DE CAPITAL PRIVADO KANDEO FUND I (COLOMBIA) FCP (KFIC)
RENDICIÓN DE CUENTAS DE FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA S.A. COMO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO DE CAPITAL PRIVADO KANDEO FUND I (COLOMBIA) FCP (KFIC) RENDICION DE CUENTAS TRIMESTRAL DE ENERO A MARZO DE
Es el momento para invertir en Colombia!
Es el momento para invertir en Colombia! Rafael Aparicio E. Presidente del Consejo Directivo Bolsa de Valores de Colombia Visita de Acercamiento al Mercado de Renta Variable de Colombia Delegación del
Bancóldex, Banco para el desarrollo
Bancóldex, Banco para el desarrollo Banco para el desarrollo Nuestra gestión crediticia se ha concentrado en los siguientes aspectos: Énfasis en atención a las mipymes, sin desatender las necesidades de
Especialistas en la Gestión de Activos.
Especialistas en la Gestión de Activos. Foco Disciplina Análisis Resultados CAPITAL ASSET MANAGEMENT GESTIÓN PATRIMONIAL Especialistas en la Gestión de Activos. Foco Disciplina Análisis Resultados CAPITAL
CAPITAL EMPRENDEDOR CASOS FOMIN. Fondo Multilateral de Inversiones Miembro del Grupo BID
CAPITAL EMPRENDEDOR CASOS FOMIN COSECHA DE INVERSORES Con un nuevo fondo que podría recaudar US$ 100 millones, la chilena Sembrador quiere dotar de escala a su innovador modelo de negocios e iniciar su
Fondos de Capital Privado y Capital Emprendedor, una fuente alterna de crecimiento en los Negocios. Noviembre 2010
Fondos de Capital Privado y Capital Emprendedor, una fuente alterna de crecimiento en los Negocios Noviembre 2010 Agenda 1. Introducción al concepto de capital privado y capital emprendedor 2. Secuencia
Foro IMEF Nacional, Un México de Emprendedores. 27-febrero-2014
Foro IMEF Nacional, Un México de Emprendedores 27-febrero-2014 1 I. Antecedentes 1940 Participación Accionaria Directa en Empresas (1er. Piso) Mayoritaria en proyectos de infraestructura industrial Minoritaria
Mercado de Fusiones y Adquisiciones para Latinoamerica 2014. Financial Advisory Services Enero 2015
Mercado de Fusiones y Adquisiciones para Latinoamerica 2014 Financial Advisory Services Enero 2015 El año 2014 presenta 750 adquisiciones en Latinoamerica. El 51,2% de las 750 transacciones generadas se
Presentación Corporativa Resultados 2012-3Q
Presentación Corporativa Resultados 2012-3Q Octubre de 2012 Contenido 1 Quiénes somos? 2 Unidades de negocio 3 Aspectos financieros 2012-3Q 1 Corficolombiana es el resultado de la fusión de ocho corporaciones
SECTOR DE LOS HIDROCARBUROS EN LATINOAMERICA, COLOMBIA Y UNA VISTA A ECOPETROL
SECTOR DE LOS HIDROCARBUROS EN LATINOAMERICA, COLOMBIA Y UNA VISTA A ECOPETROL Javier Gutiérrez P. Presidente Ecopetrol S.A. Para uso restringido en Ecopetrol S.A. Todos los derechos reservados. Ninguna
Cada paso de su proyecto lo damos juntos. El Grupo Bancolombia tiene disponible para usted todo el respaldo que necesita en cada etapa de sus
Cada paso de su proyecto lo damos juntos. El Grupo Bancolombia tiene disponible para usted todo el respaldo que necesita en cada etapa de sus proyectos de infraestructura. Introducción Para el Grupo Bancolombia,
Quinto estudio de Fondos de capital privado Un vistazo al mercado nacional
Asociación Mexicana de Capital Privado AC Quinto estudio de Fondos de capital privado Un vistazo al mercado nacional Realizado por Deloitte en colaboración con la Asociación Mexicana de Capital Privado
CASOS DE ESTUDIO SOBRE EMPRESAS COLOMBIANAS: INVERSIÓN SOCIAL RENTABLE
CASOS DE ESTUDIO SOBRE EMPRESAS COLOMBIANAS: INVERSIÓN SOCIAL RENTABLE Profesor Bernhardus Van Hoof bvan@uniandes.edu.co Universidad de los Andes, Colombia OCTUBRE 2013 Este estudio de caso analiza la
PRIVATE EQUITY EN MERCADOS EMERGENTES Enfoque Global y Latinoamérica
PRIVATE EQUITY EN MERCADOS EMERGENTES Enfoque Global y Latinoamérica INFORME N LXXX Octubre 2014 Parte II CONTENIDO 1. MENSAJES PRINCIPALES 4 Perspectivas a largo plazo 4 Perspectivas a corto plazo 4 América
Presentación Corporativa
Presentación Corporativa Marzo de 2011 Contenido 1 Quiénes somos? 2 Unidades de negocio 3 Aspectos financieros 4 Comportamiento de la acción 1 Corficolombiana es el resultado de la fusión de ocho corporaciones
Programa de emisión y colocación de bonos ordinarios y papeles comerciales
Bogotá Medellín Lima Arequipa Ciudad de México Programa de emisión y colocación de bonos ordinarios y papeles comerciales Santiago de Chile A V I S O L E G A L Este documento puede contener declaraciones
Desarrollo y perspectivas del Private Equity en Latinoamérica y el Perú
Desarrollo y perspectivas del Private Equity en Latinoamérica y el Perú Advent International Mauricio Salgar - Managing Director Lima, Perú Octubre, 2013 Agenda Industria de Private Equity en la región
Política de Emprendimiento de Colombia: Avances y retos
Política de Emprendimiento de Colombia: Avances y retos III Taller "Desarrollando Nuevos Emprendimientos Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Clementina Giraldo Zapata Viceministerio de Desarrollo
Estrategia del Desarrollo del mercado de capital emprendedor y semilla
Estrategia del Desarrollo del mercado de capital emprendedor y semilla Dra. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaria de Industria y Comercio SECRETARIA DE ECONOMÍA 19 de julio de 2012 1 Financiamiento
UIVC - 1. Uruguay Investment Venture Capital 1
UIVC - 1 Uruguay Investment Venture Capital 1 La Cadena de Creación de Valor Emprendedores Capital Inversores Capital Capacidad F&A Mercado Semilla Ángeles de de Riesgo de Gestión Capitales Creación de
SANTANDER MÉXICO FORTALECIÓ SU LIDERAZGO EN PYMES, HIPOTECAS E INNOVACIÓN AL 4T13
Nota de Prensa Resultados Financieros Cuarto Trimestre de 2013 SANTANDER MÉXICO FORTALECIÓ SU LIDERAZGO EN PYMES, HIPOTECAS E INNOVACIÓN AL 4T13 Santander México fortaleció durante el cuarto trimestre
EL AGRO A NIVEL MUNDIAL
EL AGRO A NIVEL MUNDIAL La demanda por alimentos y combustibles se duplicará para el año 2050 FAO La población mundial llegará a 10.000 Millones en el año 2050. Escasez de tierras cultivables en Europa,
BANCO DE BOGOTA SEGUNDA EMISIÓN BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2008
INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BANCO DE BOGOTA SEGUNDA EMISIÓN BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS 2008 Diciembre de 2008 Clase de Título Monto Total de la Emisión No. de Títulos Ley de
GRUPO FINANCIERO IMPROSA. Junta Directiva
GRUPO FINANCIERO IMPROSA Junta Directiva Abril, 2007 Jorge Monge Agüero Presidente Ingeniero Industrial Universidad de Costa Rica, Master in Public Administration Harvard University. Forma parte del Grupo
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL MARZO DE 2013
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL MARZO DE 2013 I Accionistas Composición Accionaria CorpBanca CORPBANCA COLOMBIA COMPOSICIÓN ACCIONARIA 03 BANCO CORPBANCA COLOMBIA PARTICIPACIÓN ACCIONARIA Accionistas Acciones
Fernando Esmeral C. Septiembre 19 de 2012 Ibague
Fernando Esmeral C. Septiembre 19 de 2012 Ibague Bancóldex Sociedad anónima de economía mixta Vinculado al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Establecimiento de crédito bancario Intermediario
CIRCULAR CIRCULAR CIRCULAR...
CIRCULAR CIRCULAR CIRCULAR... ECONOMIA / COMERCIO EXTERIOR No. 59 24 de agosto de 2009 REF: MINCOMERCIO RELANZA ESTRATEGIA EXPORTADORA, AGOSTO / 2009. El Ministro de Comercio, Industria y Turismo expuso,
RESUMEN DE CLASIFICACIÓN
Informe de Primera Clasificación Junio 2015 Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Anterior Cuotas de Fondo de Inversión Primera Clase Nivel 4 (n) Estable No tiene RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR
Diplomado en Negocios Internacionales Gestión internacional de la empresa NEIVA
Diplomado en Negocios Internacionales Gestión internacional de la empresa NEIVA Objetivos generales: Examinar el escenario político-económico internacional desde diferentes perspectivas de análisis, con
Academia 2014. Formación Basada en Conocimiento y Experiencia de Especialistas. Think Ahead
Academia 2014 Formación Basada en Conocimiento y Experiencia de Especialistas Think Ahead Proveemos un Enfoque de Consultoría «One-Stop-Shop» Le proveemos con una solución One-Stop-Shop para su negocio,
N 20 DIC2010. En esta edición de fin de año, ISA le hace llegar un caluroso saludo de navidad, extensivo a sus familiares y allegados.
Boletín para Accionistas o N 20 DIC2010 Accesos directos Principales hitos de un exitoso proceso La democratización accionaria de ISA marcó un hito en la historia de la Compañía Principales actividades
Presentación Corporativa
Presentación Corporativa Agosto 2015 Agenda Quiénes somos? Oferta de productos Investigaciones económicas Equipo comercial Experiencia reciente Quiénes somos? Cifras con corte al 31 de Agosto de 2015 *AUM
Pensión Voluntaria Class Inversión
CONÓZCA NUESTRO NUEVO PORTAFOLIO DE INVERSIÓN CLASS CERRADO FONDO DE CAPITAL PRIVADO ACCESS SEAF Este portafolio es una atractiva y exclusiva alternativa que le permitirá invertir en empresas privadas
Quiénes somos? www.proexport.com.co EXPORTACIONES INVERSIÓN TURISMO
Quiénes somos? Proexport Colombia promueve las Exportaciones, la Inversión Extranjera Directa y el Turismo Internacional. EXPORTACIONES INVERSIÓN TURISMO www.proexport.com.co Aspectos generales PIB2013:
Fondo Multiescala Octubre 2013
Fondo Multiescala Octubre 2013 POLÍTICA DE INVERSIÓN El Fondo Multiescala ofrece a sus adherentes un portafolio estructurado de corto plazo con inversiones en renta fija y con una baja volatilidad. Realiza
Agenda propuesta. 1. Breve contexto sobre la Red Empresarial: Intersoftware. 2. La Industria de Software Nacional. 3. Por qué Medellín? 4.
Agenda propuesta 1. Breve contexto sobre la Red Empresarial: Intersoftware 2. La Industria de Software Nacional 3. Por qué Medellín? 4. Preguntas Competitividad en Red! Nuestra Red Empresarial la conforman
Líneas de acción de CAF en el financiamiento a la MIPyME
Líneas de acción de CAF en el financiamiento a la MIPyME Agenda 1 Qué es CAF? 2 Por qué apoyar al financiamiento de la MIPyME? 3 Acción de CAF en la atención a la MIPyME CAF a Grandes Rasgos Institución
Consolidación regional: La adquisición del BAC Credomatic. Germán Salazar Castro Vicepresidencia de Internacional y Tesorería
Consolidación regional: La adquisición del BAC Credomatic Germán Salazar Castro Vicepresidencia de Internacional y Tesorería Bogotá, Octubre 26 de 2011 Consolidación regional: La adquisición del BAC Credomatic
1er ESTUDIO DE EMPRENDIMIENTO ONLINE
1er ESTUDIO DE EMPRENDIMIENTO ONLINE L AT I N O A M É R I C A 2 0 1 5 REALIZA: AVAL ACADÉMICO: RESPALDO: NUESTRAS MARCAS: PARTNERS DIGITALES: SPONSORS Y ALIADOS: ÍNDICE INTRODUCCIÓN Por qué realizar un
Las Instituciones Financieras de Desarrollo y los Fondos de Carbono
Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) (Lima, Perú, 27 y 28 de noviembre de 2008) Las Instituciones Financieras
EVENTO INTERNACIONAL INTEGRACIÓN REGIONAL EN EL MARCO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Perú-Chile-Colombia-México 11 Noviembre 2014
EVENTO INTERNACIONAL INTEGRACIÓN REGIONAL EN EL MARCO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Perú-Chile-Colombia-México 11 Noviembre 2014 OBJETIVO Realizar un evento empresarial que promueva el conocimiento de la
Fondos de Pensiones en Latinoamerica. Inversiones en Infraestructuras
Fondos de Pensiones en Latinoamerica Inversiones en Infraestructuras Posición del Grupo BBVA en Latinoamérica 2 BBVA, líder l en la región con 11 millones de afiliados, 85.000 millones de dólares bajo
La Vicepresidencia del Sector Privado y Operaciones sin Garantía Soberana Presentación institucional 2014
La Vicepresidencia del Sector Privado y Operaciones sin Garantía Soberana Presentación institucional 2014 Grupo BID La mayor fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe desde
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES PROGRAMA DE APOYO A LA INNOVACIÓN II (PAI II) DEL FONDO GENERAL DE COOPERACIÓN DE ESPAÑA (FCGE) CONSULTORIA PARA LA TRANSFERENCIA DE
Nov 7-11, 2014 Appraisal visit. IFC Presentation
Nov 7-11, 2014 Appraisal visit. IFC Presentation LAFISE cuenta con un portafolio de compañías ofreciendo servicios financieros y soluciones integrales a sus clientes Banca Puestos de bolsa Correduría Comercio
EXPERIENCIA MÉXICO. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: México Ventures
EXPERIENCIA MÉXICO TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: México Ventures País: México Institución: Nacional Financiera (NAFINSA), Secretaría de Economía de México Tipo de institución: Mixta Fecha: diciembre 2010 diciembre
Fondos de Capital Privado Consejos para empresarios que buscan capital. Patricio D Apice Bancóldex - Cámara de Comercio de Bogotá Noviembre 3, 2015
Fondos de Capital Privado Consejos para empresarios que buscan capital Patricio D Apice Bancóldex - Cámara de Comercio de Bogotá Noviembre 3, 2015 FONDOS DE CAPITAL PRIVADO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Reporte de Inversión Extranjera Directa en Colombia Agosto del 2011
Reporte de Inversión Extranjera Directa en Colombia Agosto del 2011 Colombia ha hecho su tarea en los últimos años, ha crecido a un ritmo muy estable, tenemos un TLC ad portas de ser activado, es un país
Políticas de apoyo al emprendimiento: lecciones de la experiencia chilena
Políticas de apoyo al emprendimiento: lecciones de la experiencia chilena Lima, Noviembre 2012 Gonzalo Rivas Gorivas@gmail.com Apoyo al emprendimiento Por qué se apoya el emprendimiento? El foco está en
Presentación Ejecutiva 2012
Presentación Ejecutiva 2012 2012 ESPARTACORP S.A. Presentación Ejecutiva OFICINAS SBL LEGACY (MIAMI) ESPARTA BUSINESS CONSULTING (UIO) Descripción de los Servicios Servicios De Consultoría Financiera Operacional
Excelencia en Banca de Inversión en México
INVESTMENT BANKING & CORPORATE FINANCE MÉXICO DISTRITO FEDERAL INTRODUCCIÓN Excelencia en Banca de Inversión en México Somos una empresa de servicios de banca de inversión para empresarios que buscan servicios
dianacapital Presentación corporativa 2015
dianacapital Presentación corporativa 2015 1. Breve introducción a la firma Firma pionera en España en la gestión de fondos de private equity, contando con 13 años de experiencia en la industria Equipo
Sólida experiencia. Presencia Internacional. México Guatemala El Salvador Costa Rica Panamá Colombia Venezuela Bolivia Chile Argentina
Boletín de Prensa 25 años, apoyando el desarrollo de América Latina. Sabemos que uno de los caminos para hacer realidad este objetivo es fortalecer el motor económico de la región: la micro, pequeña y
REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE ALIDE PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA MIPYME RURAL Y URBANA
REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE ALIDE PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA MIPYME RURAL Y URBANA PROGRAMA DE TRABAJO DE ALIDE FINANCIAMIENTO DE LA MIPYME, 2015-206 Jorge Montesinos Jefe Programa de Capacitación
ALTERNATIVA CERRADA INVERSIÓN INMOBILIARIA PROTECCIÓN I. Protección le Conecta con Inversiones Inmobiliarias
ALTERNATIVA CERRADA INVERSIÓN INMOBILIARIA PROTECCIÓN I Protección le Conecta con Inversiones Inmobiliarias Febrero de 2015 CONTENIDO Protección S.A Por qué Invertir en Activos Inmobiliarios a través del
CAPITAL EMPRENDEDOR: UN MOTOR PARA EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA
CAPITAL EMPRENDEDOR: UN MOTOR PARA EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Fondo Multilateral de Inversiones Miembro del Grupo BID RESUMEN El Capital Emprendedor (CE) en América Latina es todavía incipiente, pero
NOTA DE PRENSA PRESS RELEASE
NOTA DE PRENSA PRESS RELEASE Madrid, 7 de noviembre de 2012 La base de clientes aumenta el 5% internanual y alcanza los 314 millones de accesos a cierre del tercer trimestre del año TELEFÓNICA ELEVA EL
IFC en América Latina y el Caribe CREANDO OPORTUNIDADES
IFC en América Latina y el Caribe CREANDO OPORTUNIDADES IFC: Su Socio en Inversiones Sostenibles IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, es la principal institución de desarrollo global dedicada exclusivamente
INDICE MODELO DE NEGOCIOS I. DESCRIPCIÓN DEL FONDO IV. RECURSOS TÉCNICOS V. INSTRUMENTOS FINANCIEROS VI. INSTRUMENTOS NO FINANCIEROS
Resumen Ejecutivo INDICE MODELO DE NEGOCIOS I. DESCRIPCIÓN DEL FONDO II. III. REGIÓN DE ACTIVIDADES EMPRENDIMIENTOS ELEGIBLES IV. RECURSOS TÉCNICOS V. INSTRUMENTOS FINANCIEROS VI. INSTRUMENTOS NO FINANCIEROS
La oportunidad perfecta para establecer relaciones de largo plazo con los emisores y diversificar los portafolios de inversión
Bogotá: 15 de mayo de 2013 Medellín: 16 y 17 de mayo de 2013 La oportunidad perfecta para establecer relaciones de largo plazo con los emisores y diversificar los portafolios de inversión Bogotá: 15 de
GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A.
GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. La utilidad neta de GRUPOSURA alcanza $247.2 mil millones, creciendo 2.8%, excluyendo ingresos extraordinarios obtenidos el año pasado y egresos extraordinarios por
Adquisición del Grupo CGE por Gas Natural Fenosa
Adquisición del Grupo CGE por Gas Natural Fenosa Un Paso Adelante Significativo en Nuestro Desarrollo Internacional 13 de Octubre de 2014 Advertencia legal Este documento puede contener hipótesis de los
Indice. 1. La política de Pymes en Colombia. 2. El Programa de Transformación Productiva (PTP)
ANIF ABRIL 2013 1 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 1. La política de Pymes en Colombia Indice 2. El Programa de Transformación Productiva (PTP) 3. La importancia de la
Capital Privado en México
Capital Privado en México Febrero 27, 2014 La Industria del Capital Privado en México -2- Crecimiento del Capital Privado en México (2000-2013) Evolución de Administradores y Capital Comprometido en México
Programa de Transformación Productiva -PTP. ANIF agosto 2013
Programa de Transformación Productiva -PTP ANIF agosto 2013 Índice 1. La política de Pymes en Colombia 2. El Programa de Transformación Productiva (PTP) 3. La importancia de la PyME en los sectores de
El sector servicios en Colombia: Su desarrollo e internacionalización
El sector servicios en Colombia: Su desarrollo e internacionalización Gabriel Duque Mildenberg Viceministro de Comercio Exterior 1. Importancia del sector servicios en Colombia 2. Diversificando la oferta
MGN. Administración Empresarial. Maestría en. Modelo Ejecutivo Internacional
MGN Modelo Ejecutivo Internacional Maestría en Administración Empresarial Maestría en Administración Empresarial Modelo Ejecutivo Internacional Creando una visión integradora del mundo de los negocios.
DE NUESTROS CLIENTES REALIDAD
DE NUESTROS CLIENTES REALIDAD 2 BILZIN SUMBERG DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO JURÍDICO NUESTRO ESTUDIO JURÍDICO Ubicado en el corazón de Miami, Bilzin Sumberg es el estudio jurídico al cual deben acudir
MILA, RESUMEN DEL AÑO 2015:
MILA, RESUMEN DEL AÑO 2015: PRIMER SEMESTRE 2015 BOLSA MEXICANA CONMEMORÓ INCORPORACIÓN A MILA La Bolsa Mexicana de Valores conmemoró su incorporación al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), iniciativa
SERVICIOS E INDUSTRIAS. Centro y Sud América. Comité de Servicios Profesionales
Una Asociación Internacional de Firmas Separadas e Independientes de Auditoría y Consultoría SERVICIOS E INDUSTRIAS Centro y Sud América Comité de Profesionales 2013 Estamos totalmente dedicados a estar
Uso Estratégico del Capital Intelectual: Opciones para el crecimiento de los negocios y el financiamiento
Uso Estratégico del Capital Intelectual: Opciones para el crecimiento de los negocios y el financiamiento Conferencia: Capital Intelectual: El rol de los intangibles como herramienta para obtener financiamiento
El impacto del Capital Privado para las empresas en México: 17 casos de éxito
El impacto del Capital Privado para las empresas en México: 17 casos de éxito KPMG en México en colaboración con la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) Contenido Resumen ejecutivo 4 Introducción
PADRINOS PLAN. grandes cambios. Pequeñas empresas, Programa de fortalecimiento empresarial:
Facultad de administración de empresas Pequeñas empresas, grandes cambios Programa de fortalecimiento empresarial: PLAN PADRINOS en un país en desarrollo, fomentando así el desarrollo de su liderazgo,
Fondo de Capital Privado Nexus Infraestructura I FCP. Mayo de 2010
Fondo de Capital Privado Nexus Infraestructura I FCP Gestor Profesional: Administrador: Mayo de 2010 1 Contenido Nexus Infraestructura I FCP Nexus Capital Partners S.A. 2 Por qué un Fondo de Capital Privado
Colombia y México en Cifras
Colombia y México en Cifras 1. Información macroeconómica Capital Política Mexicana: Ciudad de México D.F. (Población 8 851.080) Doing Business Report 2011: México 35 Colombia 39 VARIABLES PIB NOMINAL
Presentación para ALAE Sao Paulo, Noviembre de 2012
Presentación para ALAE Sao Paulo, Noviembre de 2012 Aeronáutico Administrativo Ambiental Corporativo de la Competencia Financiero Fusiones & Adquisiciones Gobierno Corporativo Tributario Insolvencia &
7/16/2014. Seminario de Eficiencia Energética (EE) GREENPYME BOLIVIA Julio 2014 Tyler Chapman
Seminario de Eficiencia Energética (EE) GREENPYME BOLIVIA Julio 2014 Tyler Chapman 1 PROGRAMA 1. La CII y el NDF 2. Introducción a GREENPYME 3. Como beneficiarse de GREENPYME 4. Financiación y Entidades