Código de Ética. Red de Salud Oriente Empresa Social del Estado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Código de Ética. Red de Salud Oriente Empresa Social del Estado"

Transcripción

1 Código de Ética Red de Salud Oriente Empresa Social del Estado 2017

2 INDICE PAG 1. Presentación 3 2. Direccionamiento Estratégico 4 3. Políticas Institucionales 5 4. Principios y Valores Principio No. 1 La Dignidad del ser humano es esencial Principio No. 2 Servicios Seguros Principio No.3 Efectividad Organizacional 7 5 Autorregulación 8 6 Procedimientos de Solución de Conflictos 9 7 Estándares de Seguimiento y Medición 9 8 Identificación del riesgo Sarlaft 10 9 Control del Sarlaft Monitoreo del Sarlaft 12

3 1. Presentación La Red de Salud Oriente ha contado desde en el año 2006 con un Código de Ética que se ha constituido en un valioso marco filosófico y ético que ha regulado desde entonces el comportamiento de todos sus servidores. Esta nueva versión, el código de ética se articula con la política institucional de humanización, procurando que los principios y valores definidos propendan a que en el día a día de nuestros colaboradores se brinde una atención desde las dimensiones físicas, sociales y espirituales al paciente y a su familia, y que la interacción del personal y el paciente se base en un trato amable, personalizado y de respeto mutuo. Para el presente ejercicio de actualización del Código de Ética también se tuvo en cuenta la recomendación de diferenciar dos conceptos fundamentales: Principios y Valores: Los Principios son leyes universales, inmutables, válidas para todos los seres humanos, que inspiran la buena conducta personal y social. Los principios son válidos para todos los seres humanos, en todos los tiempos. Un valor es algo que personalmente consideramos importante, necesario y que nos hace sentir bien. El valor es un bien descubierto y elegido en forma libre y consciente que busca ser realizado por la persona y reconocido por los demás. Los valores son dinámicos, se desprenden de los principios y son subjetivos, más concretos y específicos. El presente Código de Ética establece los siguientes Principios Corporativos: La Dignidad del ser humano es esencial Servicios Seguros Efectividad Organizacional

4 A partir de estos principios se han derivado los siguientes Valores Corporativos: Humanización Respeto Prudencia Equidad Orientación al cliente Cultura de Seguridad Multicausalidad Transparencia Eficacia Eficiencia Solidaridad Compromiso

5 2. Direccionamiento Estratégico MISION Somos una Empresa Social del Estado prestadora de servicios de salud de baja complejidad, caracterizada por una atención ética, humanizada y segura, con enfoque de trabajo en red y en la mejora continua; apoyada por un talento humano idóneo y competente, comprometidos socialmente con la comunidad y el medio ambiente, teniendo el firme propósito de lograr satisfacción de las necesidades en salud de nuestros pacientes y sus familias. VISION Ser reconocida como referente a nivel municipal en el liderazgo de la implementación de un modelo de gestión integral, que permita la modernización de la empresa caracterizada por la sostenibilidad económica, responsabilidad social, calidad y enfoque en la mejora continua, logrando el reconocimiento de nuestros pacientes y demás partes interesadas. Ejes Estratégicos: 1- Compromiso con la Humanización y la Seguridad del Paciente. 2- Fortalecimiento de la Oferta de Servicios Asistenciales 3- Fortalecimiento de la Gestión de Salud Pública en el Territorio. 4- Sostenibilidad Financiera y Eficiencia Administrativa. 5- Fortalecimiento de la Participación Social en Salud.

6 Política de Calidad 3. Políticas Institucionales Asociadas La Red de Salud Oriente brindará servicios de alta calidad, con la seguridad y oportunidad que satisfaga las necesidades y expectativas de los clientes, a través de la mejora continua de los procesos misionales y administrativos, la innovación y el aseguramiento de la calidad, promoviendo valores que permitan garantizar un excelente clima organizacional proyectado a nuestros clientes internos y externos. Política de Seguridad del Paciente La seguridad de los pacientes se constituye en una prioridad en la gestión de calidad de la Red de Salud Oriente, en la cual la gerencia se compromete a identificar los riesgos y minimizarlos, a generar como estrategia un entorno seguro promoviendo la transformación hacia una cultura de seguridad, iniciando por el reporte de los riesgos, incidentes y eventos adversos de tal forma que se brinde apoyo al paciente, a la familia y al personal de salud, erradicando las acciones punitivas. Política de Humanización La Red de Salud Oriente desde su direccionamiento estratégico, propende por la calidad de la atención en salud, tomando como uno de los ejes centrales la humanización en el actuar diario de sus colaboradores de tal forma que se brinde una atención que tenga en cuenta sus dimensiones físicas, sociales y espirituales del paciente y su familia para que la interacción del personal y el paciente se base en un trato amable, personalizado y de respeto hacia la confidencialidad y dignidad del paciente basado en los derechos institucionales.

7 4. Principios y Valores 4.1 Principio No. 1: La Dignidad del ser humano es esencial: reconocemos y respetamos la dignidad del ser humano, sus valores y creencias y aceptamos nuestras diferencias. Valores asociados: Humanización: Humanizar la atención en salud significa la interacción entre los conocimientos de la ciencia y los valores de nuestros colaboradores, para poder de esta forma establecer una asistencia con calidad. Respeto: Nuestro desafío es desarrollar el valor del respeto en el propio ser y darle una expresión practica en nuestra vida laboral y cotidiana. Prudencia: La prudencia se evidencia en un comportamiento reservado. Es la discreción profesional, la confidencialidad y la responsabilidad que demuestran los funcionarios con relación al manejo de la información y a la comunicación con los usuarios, sus familiares y compañeros de trabajo. Equidad: Mediante el principio de la equidad se busca compensar las desigualdades que afectan a los individuos y colectividades, brindando mayores y mejores recursos y oportunidades a quienes más los necesitan. 4.2 Principio No. 2: Servicios Seguros: cuidamos a nuestros usuarios y colaboradores, en todo momento y en todas nuestras actuaciones, la seguridad es el pilar que nos orienta.

8 Valores asociados: Orientación al cliente: Significa que lo importante son los resultados obtenidos en él y su seguridad, lo cual es el eje alrededor del cual giran todas las acciones de seguridad del paciente. Cultura de Seguridad. El ambiente de despliegue de las acciones de seguridad del paciente deben darse en un entorno de confidencialidad y de confianza entre pacientes, profesionales, aseguradores y la comunidad. Es deber de los diferentes actores del sistema facilitar las condiciones que permitan dicho ambiente. Multicausalidad: La seguridad del paciente se logra a través de un enfoque sistémico y multicausal, en el cual deben involucrarse las diferentes áreas y actores organizacionales. 4.3 Principio No. 3: Efectividad Organizacional: El grado en el que una organización logra los resultados que se esperan de ella, que para nuestro caso es la prestación de servicios de salud en un marco de garantía de calidad y humanización y dando cumplimiento a las regulaciones normativas vigentes. Valores asociados: Transparencia: Es hacer visible la gestión de la entidad, a través de la relación directa de los servidores públicos con los usuarios que atienden. Eficacia: Todo producto ofrecido por nuestra organización tiene como finalidad la satisfacción del cliente y del consumidor final, por tanto cualquier obstáculo que se presente para lograr este cometido será resuelto con diligencia.

9 Eficiencia: Los bienes públicos son sagrados, en este sentido todos los funcionarios de la entidad nos comprometemos a dar un uso racional y adecuado a los bienes que están bajo nuestra responsabilidad. Solidaridad: Se fomentará la solidaridad entre el equipo humano que conforma la organización buscando brindar un excelente servicio bajo un ambiente de cooperación y fraternidad tanto con el cliente interno como con nuestros usuarios y sus familias. Compromiso: En el día a día procuramos ir más allá del simple deber, trascender la norma y la obligatoriedad e inspirarnos en el deber ser. 5. Autorregulación La autorregulación constituye aquella capacidad que disponen los miembros de la organización de regularse a sí mismos de manera voluntaria y espontánea con base en un monitoreo y un autocontrol voluntario que tiene lugar en el ámbito laboral y que no requiere de imposiciones y/o sanciones formales por parte de la entidad o de algún organismo externo. En este sentido los principios y valores enunciados en el presente código de ética constituyen elementos inspiradores que guían de manera voluntaria el comportamiento cotidiano de nuestros colaboradores y que poco a poco van constituyendo clima y cultura enraizada en sus mentes y comportamientos.

10 6. Compromiso con la Administración y Resolución de Controversias La Red de Salud Oriente se compromete a adoptar procedimientos para la prevención, administración y resolución de conflictos y controversias, así como acciones para promover adecuadas relaciones con y entre los usuarios y colaboradores. Cuando un usuario o colaborador considere que se ha violado o desconocido un principio y/o valor del Código de Ética, podrá dirigirse al Comité Coordinador de Control Interno y Calidad quien estudiará, gestionará y responderá la misma. 7. Estándares de Seguimiento y Evaluación. Acuerdos y Compromisos Éticos: En la Estructura del Modelo Estándar de Control Interno MECI- Modulo de Control de Planeación y Gestión existe el Componente de Talento Humano cuyo propósito, entre otros, es establecer los elementos que le permiten a la entidad crear una consciencia de control, mediante la definición de parámetros éticos y morales que deben orientar el ejercicio de la función pública. En este componente de Talento Humano existe específicamente el elemento Acuerdos, compromisos y protocolos éticos mediante el cual se busca establecer un estándar de conducta que oriente la actuación de los servidores al interior de la entidad pública. Dado que el Sistema de Control Interno se sustenta en los valores éticos de los servidores, la entidad debe procurar una amplia promoción, difusión y monitoreo del cumplimiento de los mismos. En este sentido, en la evaluación independiente del MECI que realiza anualmente la Oficina de Control Internos se plasmará el seguimiento y la evaluación de los estándares éticos adoptados por la entidad. Comité de Ética Hospitalaria: El Comité de Ética Hospitalaria se constituye en una instancia en donde se promueven los principios y valores institucionales y se sensibiliza

11 al servidor frente a la aplicación de los mismos en el proceso de atención que debe realizarse en un marco de respeto por la dignidad del ser humano y de humanización. El Comité de Ética Hospitalaria se constituye en otra instancia de seguimiento y evaluación a la aplicación de los estándares éticos definidos por la entidad. Política de Humanizacción: Nuestra política de humanización propende por la humanización en el actuar diario de sus colaboradores de tal forma que se brinde una atención que tenga en cuenta sus dimensiones físicas, sociales y espirituales del paciente y su familia para que la interacción del personal y el paciente se base en un trato amable, personalizado y de respeto hacia la confidencialidad y dignidad del paciente basado en los derechos institucionales. De esta manera, la evaluación de la implementación de la política de humanización en la entidad constituye al mismo tiempo un insumo para la evaluación del presente código de ética. 8. Identificación del Riesgo Sarlaft Metodologías para establecer de factores de riesgo: La forma de establecer los factores de riesgo permitirá a la Red de Salud del Oriente E.S.E identificar los factores de riesgo de LA/FT, inherentes al desarrollo de las actividades institucionales. La Red de Salud del Oriente E.S.E realizara el perfil de los factores de riesgo verificando la homogeneidad al interior de los procesos y la heterogeneidad entre ellos. Los criterios mínimos para establecer los factores de riesgo son: a) Clientes/usuarios b) Productos c) Canales de distribución d) Jurisdicciones

12 Con estos perfiles se podrá determinar las características usuales de las transacciones que realicen los clientes o usuarios a efectos de detectar las operaciones inusuales que éstos realicen. Metodologías para la identificación del riesgo respecto a los factores de riesgo: La identificación de los riesgos respecto a los factores que afectan a la institución se realizará para cada tipo de cliente, producto, canal de distribución y jurisdicción, evaluando la operación global para identificar los posibles riesgos que pudieran presentarse. Identificar el riesgo de acuerdo con los Factores de Riesgo para la ESE: La identificación de riesgos para La Red de Salud del Oriente E.S.E se realizará en el formato denominado Mapa de Riesgos del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo del ISS. Anexo No. 1, el cual incluye los siguientes conceptos: - Factores de riesgo: Clientes, Productos, Canales de Distribución, Jurisdicción. - Tipo de Riesgo: legal, reputacional, operativo y de contagio - Causas: Probabilidad de Ocurrencia Gravedad - Detección. - Nivel de Riesgo (Mayor Moderado - Menor) - Tipo de Control (Mitigar Reducir Evitar) - Acciones Tomadas - Riesgo Residual (Bajo Medio Alto) 9. Control del Sarlaft Metodologías para definir medidas de control del riesgo: Una vez se identifican los factores de riesgo y se realiza la medición de las causas del riesgo y del nivel de riesgo, se deben establecer los tipos de control del riesgo de LA/FT. Los tipos de controles a establecer serán:

13 - Mitigar: Tendiente a atenuar el impacto del riesgo. - Reducir: Tendiente a minimizar el impacto del riesgo. - Evitar: Tendientes a prevenir el impacto del riesgo. Los controles que se establezcan deben centrarse en el objetivo del proceso que se pretende controlar. 10. Monitoreo del Sarlaft Luego del establecimiento de las medidas de control para cada riesgo, se evalúa nuevamente el nivel de riesgo y se debe hacer seguimiento periódico a cada riesgo para evaluar la efectividad de los controles establecidos asegurando el funcionamiento oportuno de dichos controles e identificando la necesidad de establecer controles más adecuados para cada riesgo.

Código de Ética. Red de Salud Oriente Empresa Social del Estado

Código de Ética. Red de Salud Oriente Empresa Social del Estado Código de Ética Red de Salud Oriente Empresa Social del Estado 2016 INDICE PAG 1. Presentación 3 2. Direccionamiento Estratégico 4 3. Políticas Institucionales 5 4. Principios y Valores 6 4.1 Principio

Más detalles

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA RISARALDA MARZO DE 2017 (LEY 1474 DE 2011) ASESORA DE CONTROL INTERNO: ALEJANDRA MARIA TORO ZAPATA Período evaluado:

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN OPAIN S.A. está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un principio prioritario

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN Odinsa está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA RISARALDA DICIEMBRE DE 2017 (LEY 1474 DE 2011) ASESORA DE CONTROL INTERNO: ALEJANDRA MARIA TORO ZAPATA Período

Más detalles

INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA

INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA JULIO DE 2016 (LEY 1474 DE 2011) ASESORA DE CONTROL INTERNO: ALEJANDRA MARIA TORO ZAPATA Período evaluado:

Más detalles

Política Gestión de Riesgos

Política Gestión de Riesgos Versión: 2 Fecha de aprobación: 24/04/17 Proceso responsable: Riesgos y seguros Aprobado por: Comité de Auditoria, Finanzas y Riesgos de la Junta Directiva Política Gestión de Riesgos Política de Gestión

Más detalles

LA BELLEZA NIT:

LA BELLEZA NIT: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 ADMINISTRACION PUBLICA COOPERATIVA ACUEDUCTO, ASEO, Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: JUAN CARLOS MALDONADO ARTEAGA

Más detalles

HABLEMOS DE: Control interno Principios de control interno Marco legal MECI Objetivo Estructura MECI Productos MECI Roles y responsabilidades

HABLEMOS DE: Control interno Principios de control interno Marco legal MECI Objetivo Estructura MECI Productos MECI Roles y responsabilidades HABLEMOS DE: Control interno Principios de control interno Marco legal MECI Objetivo Estructura MECI Productos MECI Roles y responsabilidades CONTROL INTERNO.!!!! CONJUNTO Planes Métodos Principios Normas,

Más detalles

Planeación Estratégica Méderi

Planeación Estratégica Méderi Planeación Estratégica Méderi Objetivo Despliegue Planeación Estratégica de Méderi 2015-2020 2000 Ruta direccionamiento estratégico Corporados Equipo de Planeación Lineamientos estratégicos 2001 Insumos

Más detalles

CONTROL INTERNO COMPONENTE ACTIVIDADES DE CONTROL

CONTROL INTERNO COMPONENTE ACTIVIDADES DE CONTROL DE: 1 1. OBJETO Determinar la metodología para el desarrollo de los elementos del componente Actividades de Control establecidos en el Modelo de Control Interno MECI para las Unidades Tecnológicas de Santander

Más detalles

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO- MECI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO- MECI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO- MECI 2014. DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO ANTECEDENTES MODELO COSO I 1992 (Control y Estilo Dirección) COMPONENTES: MODELO COSO III -2013 SUSTENTA EL MECI 2014 COMPONENTES:

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno María Teresa Restrepo Zuluaga Período evaluado: Fecha de elaboración: Diciembre 1 de 2011 Al evaluar el proceso

Más detalles

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE La seguridad de los pacientes se constituye en una prioridad en la gestión de calidad DE LA RED DE SALUD ORIENTE, en la cual la gerencia se compromete a identificar los

Más detalles

Profesional Especializado (Comunas) PLANEAR HACER

Profesional Especializado (Comunas) PLANEAR HACER Profesional Especializado (Comunas) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico Profesional Denominación del empleo PROFESIONAL ESPECIALIZADO Código 222 Grado 06 Número de Cargos Trece (13) Dependencia

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO Con la intención de robustecer el sistema de la entidad, el Consejo de Administración de Banco Caribe aprobó una Declaración de Principios, los cuales

Más detalles

Los tres elementos son: la gerencia estratégica, la gerencia por procesos y la gerencia cultural.

Los tres elementos son: la gerencia estratégica, la gerencia por procesos y la gerencia cultural. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD El sistema de Gestión de Calidad implementado en la Clínica Nueva busca que la organización desarrolle de una manera integral y armónica, logrando la satisfacción de los usuarios

Más detalles

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO PAGINA Página 1 de 1 INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno: LUZ EUGENIA VINASCO RODRIGUEZ Período evaluado: MARZO- JUNIO 2017 Fecha de elaboración:

Más detalles

ACTIVIDAD N 2: Diseñar e Implementar el Estándar Estilo de Dirección / Código de Buen Gobierno

ACTIVIDAD N 2: Diseñar e Implementar el Estándar Estilo de Dirección / Código de Buen Gobierno DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN COMITÉ DE ÉTICA ACTIVIDAD N 1: Diseñar e Implementar el Estándar Acuerdos y Protocolos Éticos 1.1. Diagnóstico del Estado Real del Estándar. *Existe un Comité de Ética

Más detalles

Grupo de Mejora Continua Institucional GMCI

Grupo de Mejora Continua Institucional GMCI Grupo de Mejora Continua Institucional GMCI MECI-Herramienta gerencial de seguimiento al MIPG Modelo Estándar de Control Interno MECI El objetivo general del MECI es proporcionar los elementos necesarios

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTICORRUPCIÓN

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTICORRUPCIÓN PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE PLAN ANTICORRUPCIÓN VIGENCIA 2018 Aprobado en Comité de Gestión y Desempeño Acta No. 5 del 29 de Noviembre de 2017 FUNDAMENTOS DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN Para la realización del Plan

Más detalles

Departamento Administrativo de la Función Pública

Departamento Administrativo de la Función Pública La Función Pública como sistema integrado de gestión tiene como propósito básico la adecuación de las personas a la estrategia de la organización ió para la producción de resultados acordes con las prioridades

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

La Clínica del Occidente es una IPS privada de IV nivel de complejidad ubicada en el suroccidente del Distrito Capital, con una cobertura cercana a

La Clínica del Occidente es una IPS privada de IV nivel de complejidad ubicada en el suroccidente del Distrito Capital, con una cobertura cercana a La Clínica del Occidente es una IPS privada de IV nivel de complejidad ubicada en el suroccidente del Distrito Capital, con una cobertura cercana a los 2 millones de habitantes 2008-2012 Mantenimiento

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS Derechos reservados ICONTEC- 1 OBJETIVOS Explicar los estándares de DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA definidos en la Resolución

Más detalles

Historial de Cambios

Historial de Cambios Página/ 1 de 9 Historial de Cambios Versión Fecha Descripción del Cambio 01 Enero 2016 Primera Versión Elaboró Revisó Aprobó Yuliana Ospina Auditora de Procesos Comité de Calidad Jorge Alvenis Auditor

Más detalles

NUEVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Subdirección de Desarrollo Organizacional Bogotá D.C., Septiembre de 2014

NUEVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Subdirección de Desarrollo Organizacional Bogotá D.C., Septiembre de 2014 NUEVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Desarrollo Organizacional Bogotá D.C., Septiembre de 2014 2. MARCO TEÓRICO Se expide el Decreto 943 del 21 de mayo

Más detalles

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

Modelo Estándar Control Interno Paraguay Modelo Estándar Control Interno Paraguay EJE LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD COMPONENTE 3 FORTALECER LOS SISTEMAS DE CONTROL Y LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS ACTIVIDADES DE VIGILANCIA

Más detalles

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad. QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad. Articula el quehacer institucional mediante los lineamientos de las 5 políticas de desarrollo administrativo

Más detalles

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA 1 HAGAMOS UN TRATO CONTRIBUYAMOS A LA ACTUALIZACIÓN DEL MECI EN LA E.S.E.

Más detalles

Importancia del fortalecimiento e Implementación del Sistema de Control Interno

Importancia del fortalecimiento e Implementación del Sistema de Control Interno Importancia del fortalecimiento e Implementación del Sistema de Control Interno Departamento de Control Interno Gerencia de Gestión Operativa del Sistema Nacional de Control Objetivos de la charla de sensibilización

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE CALIDAD. Febrero Unidad de Planificación y Gestión de Calidad

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE CALIDAD. Febrero Unidad de Planificación y Gestión de Calidad UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE CALIDAD Febrero 2011 MISIÓN DE LA UNIDAD MISIÓN Coordinar y apoyar el proceso de elaboración y/o actualización, seguimiento

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN Y COMPENSACIÓN

MODELO DE GESTIÓN Y COMPENSACIÓN MODELO DE GESTIÓN Y COMPENSACIÓN Expositor: Cargo: Email: Carlos Alberto Sandoval Presidente csandoval@amvcolombia.org.co 13 de Diciembre de 2010 www.amvcolombia.org.co AGENDA 1. Estrategia Corporativa

Más detalles

INFORME EJECUTIVO ANUAL - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI VIGENCIA 2012

INFORME EJECUTIVO ANUAL - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI VIGENCIA 2012 INFORME EJECUTIVO ANUAL - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI VIGENCIA 2012 Subsistema de Control Estratégico La Fiduciaria se encuentra ajustando y revisando el Plan Estratégico 2013-2015, orientando

Más detalles

Modelo de Gestión del Riesgo de LA/FT para el Sector Real

Modelo de Gestión del Riesgo de LA/FT para el Sector Real Modelo de Gestión del Riesgo de LA/FT para el Sector Real Modelo NRS Agenda 1. Presupuestos del Modelo NRS 2. Soporte del Modelo NRS 3. Modelo NRS (Etapas) 4. Anexos Modelo NRS 5. Qué se puede esperar

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS 1. OBJETIVO Reglamentar los lineamientos generales del Sistema de Gestión Integral de Riesgos de Sodimac Colombia S.A. para la identificación, valoración, tratamiento, monitoreo, comunicación y divulgación

Más detalles

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A.

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Estatuto Anticorrupción, Ley 1474 de 2011 Artículo 9. Jefe Oficina Asesora de Control Interno: Dr. Germán Tarcisio

Más detalles

FOLLETO CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

FOLLETO CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA FOLLETO CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA Código de Ética y Buen Gobierno Es el documento de referencia que establece pautas de comportamiento de

Más detalles

ESE MUNICIPAL MANUEL CASTRO TOVAR DE PITALITO NIT RESOLUCIÓN

ESE MUNICIPAL MANUEL CASTRO TOVAR DE PITALITO NIT RESOLUCIÓN 1 * >«^V ^x^" ^^^^^ Fecha :30/07/2009 ESE MUNICIPAL Versión: 2 Código: GD13-01-001-10 Página 1 a 1 ADMINISTRATIVA No. 09 (19 de enero de 2015) "POR LA CUAL SE MODIFICA LA ADMINISTRATIVA No. 180, DE FECHA

Más detalles

Doctor SAÚL MONTERO GARCÍA Gerente Hospital Nuestra Señora de Guadalupe Ciudad

Doctor SAÚL MONTERO GARCÍA Gerente Hospital Nuestra Señora de Guadalupe Ciudad Guadalupe, enero 20 de 2017 Doctor SAÚL MONTERO GARCÍA Gerente Hospital Nuestra Señora de Guadalupe Ciudad Ref. Informe Pormenorizado del Estado de Control Interno Periodo Septiembre Diciembre de 2016

Más detalles

Procedimiento de Calidad

Procedimiento de Calidad Análisis de Contexto Organizacional y Gestión del Riesgo 1 de 10 1. Objetivo Proporcionar los lineamientos que el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad, - INTECAP- aplica para analizar el contexto

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS

POLÍTICA DE CALIDAD Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS Página 1 de 10 POLÍTICA DE CALIDAD Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS GC020 - PL01 VERSIÓN 02 Página 2 de 10 1. INTRODUCCION El Ministerio de Salud y Protección Social y los demás encargados de generar y establecer

Más detalles

capítulo 7- GRUPO DE ESTÁNDARES DE GERENCIA DE LA INFORMACIÓN

capítulo 7- GRUPO DE ESTÁNDARES DE GERENCIA DE LA INFORMACIÓN SUA 2: estándares del manual ambulatorio y hospitalario capítulo 7- GRUPO DE ESTÁNDARES DE GERENCIA DE LA INFORMACIÓN El resultado que se espera cuando una institución obtiene el cumplimiento de este grupo

Más detalles

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud PAMEC Fuente: Guía Básica para implementar las Pautas de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud - Ministerio de Protección Social,

Más detalles

DEFINICIÓN DEL CONTROL INTERNO

DEFINICIÓN DEL CONTROL INTERNO MECI 1000 : 2005 DEFINICIÓN DEL INTERNO El Control Interno es un SISTEMA integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de

Más detalles

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015 EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015 INTRODUCION: El presente informe de Control Interno se hace con base a la información diligenciada a través del aplicativo

Más detalles

CONTROL DE RIESGO LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO CONTROL DE RIESGO LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO OCTUBRE 2016

CONTROL DE RIESGO LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO CONTROL DE RIESGO LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO OCTUBRE 2016 ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL OCTUBRE 2016 1. OBJETIVO Definir las acciones de control preventivo, detectivo y correctivo para la mitigación del riesgo LA/FT minimizando la probabilidad de ocurrencia e impacto

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE MUNICIPIO DE SAN MARCOS ALCALDÍA MUNICIPAL

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE MUNICIPIO DE SAN MARCOS ALCALDÍA MUNICIPAL PLAN DE ACCIÓN 2013 OFICINA DE CONTROL INTERNO SAN MARCOS - SUCRE PRESENTACIÓN: La Oficina de Control Interno de SAN MARCOS - SUCRE, fundamentado en los principios y objetivos del programa de gobierno

Más detalles

PLAN DE CALIDAD SANITARIA

PLAN DE CALIDAD SANITARIA PLAN DE CALIDAD SANITARIA 2017-2019 ÍNDICE 1. NUESTRA POLÍTICA DE CALIDAD SANITARIA 3 2. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE CALIDAD 14-16 4 3. PLAN DE CALIDAD SANITARIA 17-19 5 3.1. CONCLUSIONES 5 3.2. PLAN DE CALIDAD

Más detalles

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP DIRECCIONAMIENTO Y PLANEACION ESTRATÈGICA PLATAFORMA ESTRATÉGICA Bogotá D.C., 2015 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO MISIÓN...

Más detalles

SUBSISTEMA: Control Estratégico. COMPONENTE: Ambiente de Control FRECUENCIA

SUBSISTEMA: Control Estratégico. COMPONENTE: Ambiente de Control FRECUENCIA SUBSISTEMA: Control Estratégico COMPONENTE: Ambiente de Control CRITERIO No. 1:Conoce el documento o código de ética que contiene los Acuerdos, Compromisos o Protocolos Éticos. FRECUENCIA 59 13 30 98 51

Más detalles

OFICINA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL INTERNO (ONADICI)

OFICINA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL INTERNO (ONADICI) OFICINA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL INTERNO OFICINA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL INTERNO (ONADICI) Tegucigalpa M.D.C. Junio 2013 Qué es ONADICI? Es la Oficina Nacional de

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER SECCIONAL OCAÑA. RESOLUCIÓN No (05 de Noviembre de 2008)

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER SECCIONAL OCAÑA. RESOLUCIÓN No (05 de Noviembre de 2008) RESOLUCIÓN No. 0237 (05 de Noviembre de 2008) Por la cual se adoptan la Política de Información y Comunicación, las Matrices de Información y Flujos de Comunicación de la Administración de la Universidad

Más detalles

La Gestión Integral Riesgos

La Gestión Integral Riesgos EL RIESGO La posibilidad de ocurrencia de cualquier evento (interno o externo) que pueda afectar a una empresa, ocasionándole perdidas que disminuyan la capacidad para lograr sus objetivos estratégicos

Más detalles

Guía de Administración del Riesgo

Guía de Administración del Riesgo Guía de Administración del Riesgo Dirección de Control Interno DE LA MANO DE NUESTRO SEMÁFORO EN MATERIA DE CONTROL INTERNO, Guía Administración del Riesgo La La Oficina de de Control Interno, tomó como

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA 12032 UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA RESOLUCIÓN de 24 de marzo de 2017, de la Gerencia, por la que se ejecuta el Acuerdo normativo adoptado por el Consejo de Gobierno por el que se establece el Código Ético

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI NORMATIVIDAD Ley 872 de 2003 Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder público y en otras entidades prestadoras

Más detalles

Política de. Cero Tolerancia frente al Fraude, la Corrupción y el Soborno

Política de. Cero Tolerancia frente al Fraude, la Corrupción y el Soborno Política de Cero Tolerancia frente al Fraude, la Corrupción y el Soborno Tabla de contenido Introducción 1. Objetivo 1.1. Objetivos específicos 2. Definiciones 3. Política 4. Alcance 5. Cumplimiento normativo

Más detalles

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado 6.1. Gerente (Para las funciones de este cargo se tuvo en cuenta la Constitución Política de Colombia, ACUERDO 106 de 2003, Acuerdo 001 de 2003 -Estatuto interno de la E.S.E-, Ley 1438 de 2011) y de las

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL INTERNO (DOCUMENTO DE TRABAJO)

PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL INTERNO (DOCUMENTO DE TRABAJO) Página 1 de 10 1. Objetivo Planear las actividades necesarias para aplicar ejercer adecuadamente el control interno en la Universidad Francisco de Paula Santander para los años 2009 y 2010, cumpliendo

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S ENERO 2011 MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES. Es el marco de referencia mediante el cual se determinan las funciones

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno María Teresa Restrepo Zuluaga Período evaluado: Fecha de elaboración: Septiembre-Diciembre de 2014 Al evaluar

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

POLÍTICAS INSTITUCIONALES POLÍTICAS INSTITUCIONALES 2018 Política de Control Interno Corporativa Introducción El sistema de control interno de Comfamiliar Risaralda busca proveer seguridad razonable en el logro de sus objetivos

Más detalles

Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia.

Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia. Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia. Módulo 3. Gestión de la inspección, vigilancia y control sanitario, con enfoque de riesgo. Curso virtual INVIMA 2013 Decreto

Más detalles

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN A LOS SUBSISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN A LOS SUBSISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN A LOS SUBSISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: Diciembre 27 de 2017 Comité institucional de Desarrollo Administrativo

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO

SISTEMA DE CONTROL INTERNO SISTEMA DE CONTROL INTERNO 1. IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Promover la eficiencia de la explotación de los recursos con que cuenta la empresa o negocio Proteger los recursos de la empresa

Más detalles

ESTRATEGIA DE RIESGOS

ESTRATEGIA DE RIESGOS ESTRATEGIA DE RIESGOS La gestión integral de riesgos es uno de los componentes más importantes para lograr el cumplimiento de nuestros objetivos y de los clientes. Por eso, en Global Securities S.A. trabajamos

Más detalles

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE LA FUNDACION HOSPITAL SAN PEDROSE COMPROMETE A. Proveer Atención segura al paciente y su familia a través de:

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE LA FUNDACION HOSPITAL SAN PEDROSE COMPROMETE A. Proveer Atención segura al paciente y su familia a través de: POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE LA FUNDACION HOSPITAL SAN PEDROSE COMPROMETE A Proveer Atención segura al paciente y su familia a través de: Implementar un programa con herramientas basadas en la evidencia,

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE. Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos

SEGURIDAD DEL PACIENTE. Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos SEGURIDAD DEL PACIENTE Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos Agosto 2015 POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL CENTRO MEDICO Y NATURISTA LOS OLIVOS S.A.S En el Centro Medico

Más detalles

Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo. Políticas del Banco

Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo. Políticas del Banco Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo Políticas del Banco Vigencia: 17/04/2015 Índice 1. Objetivos 2. Finalidad 3. Organización Interna del Banco Macro S.A. 4. Política de "Conozca

Más detalles

Política de Cero Tolerancia frente al Fraude, la Corrupción y el Soborno

Política de Cero Tolerancia frente al Fraude, la Corrupción y el Soborno Política de Cero Tolerancia frente al Fraude, la Corrupción y el Soborno 1. OBJETIVO El objetivo de esta política es proporcionar parámetros generales de actuación, con el fin de minimizar la materialización

Más detalles

Encuentro Proveedores 2012 Presentación Código de Ética de XM Octubre, 2012 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Encuentro Proveedores 2012 Presentación Código de Ética de XM Octubre, 2012 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Encuentro Proveedores 2012 Presentación Código de Ética de XM Octubre, 2012 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. 2 Objetivo Presentar los instrumentos implementados en XM, con respecto al

Más detalles

Calificación Empresa por Componentes ( )

Calificación Empresa por Componentes ( ) Componente Calificación Empresa 212 213 214 Apertura Diálogo Reglas Claras 73 47 59 62 Control 83 7 7 Año 212 Calificación Empresa 65 Promedio sector* 49 213 72 63 214 73 68 Promedio MTE 75 78 Calificación

Más detalles

VALORES PRINCIPIOS EQUIDAD SOCIAL

VALORES PRINCIPIOS EQUIDAD SOCIAL EQUIDAD SOCIAL VALORES El CFBPDC favorece la búsqueda de la equidad, mediante el impulso de acciones afirmativas que incidan en una distribución más justa de la riqueza, y coadyuve a la disminución de

Más detalles

MANUAL DE GESTION DE RIESGOS

MANUAL DE GESTION DE RIESGOS MANUAL GESTION GESTION DE DE RIESGOS RIESGOS CÓDIGO GC M Gr Fecha de Emisión: Versión Página Marzo CÓDIGO 2014 : GC M Gr 1 Página 1 : 1 MANUAL DE Elaborado Por: Estandarizado por: Aprobado por: Aracelly

Más detalles

Cómo calificar los diferentes Riesgos en Instituciones Financieros de cualquier tamaño Sandra Delgado Rodríguez Oficial de Cumplimiento Panamá

Cómo calificar los diferentes Riesgos en Instituciones Financieros de cualquier tamaño Sandra Delgado Rodríguez Oficial de Cumplimiento Panamá Cómo calificar los diferentes Riesgos en Instituciones Financieros de cualquier tamaño Sandra Delgado Rodríguez Oficial de Cumplimiento Panamá Introducción Introducción Riesgo de Lavado de Activos y de

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2017 CONTROL INTERNO CARTAGENA, 2017

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2017 CONTROL INTERNO CARTAGENA, 2017 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2017 CONTROL INTERNO CARTAGENA, 2017. Página 1 INTRODUCCIÓN La realidad de la administración pública y en sí la del mismo Honorable Concejo de Cartagena, crea la necesidad

Más detalles

Calificación Empresa por Componentes ( )

Calificación Empresa por Componentes ( ) NOMBRE DE LA EMPRESA: Componente Calificación Empresa 212 213 214 215 Apertura 69 9 89 Diálogo 56 87 Reglas Claras 54 94 Control 83 52 88 63 AGUAS CIOLES S.A. E.S.P Año 212 213 214 AGUAS CIOLES S.A. E.S.P

Más detalles

Solicitud de aprobación de la Política de Relacionamiento con proveedores y contratistas (P&C) del Grupo EPM. Abril de 2014

Solicitud de aprobación de la Política de Relacionamiento con proveedores y contratistas (P&C) del Grupo EPM. Abril de 2014 Solicitud de aprobación de la Política de Relacionamiento con proveedores y contratistas (P&C) del Grupo EPM Abril de 2014 Motivaciones En octubre del 2013 la Junta Directiva de EPM aprueba la Política

Más detalles

DE COMUNICACIÓN Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011

DE COMUNICACIÓN Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 DE COMUNICACIÓN Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 18 de Julio de 2011 INTRODUCCIÓN La Política de Comunicación del Grupo Energía de Bogotá establece lineamientos para que sus Empresas formulen,

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE MISION Brindar soluciones integrales a los pacientes con problemas ortopédicos y traumatológicos de una manera eficiente y segura. VISION Ser reconocidos como el mejor

Más detalles

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

POLÍTICAS INSTITUCIONALES POLÍTICAS INSTITUCIONALES 2017 Subdirección Salud Política de seguridad del paciente Introducción El país ha venido avanzando en la implementación de la política de seguridad de pacientes en la prestación

Más detalles

POLITICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

POLITICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Fecha de emisión Elaborado por: Deisy Merchán - Profesional Especializado Gerencia Procesos y Proyectos Revisado por: Luis Fernando Mancera Profesional Especializado II Gerencia Procesos y Proyectos Natalia

Más detalles

INFORME EJECUTIVO ANUAL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI VIGENCIA 2012 Subsistema de Control Estratégico Avances El subsistema de control

INFORME EJECUTIVO ANUAL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI VIGENCIA 2012 Subsistema de Control Estratégico Avances El subsistema de control INFORME EJECUTIVO ANUAL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI VIGENCIA 2012 Subsistema de Control Estratégico El subsistema de control estratégico presenta un avance significativo de 25 puntos porcentuales

Más detalles

Sostenibilidad financiera del SGSSS desde la supervisión. Superintendencia Nacional de Salud Septiembre 2015

Sostenibilidad financiera del SGSSS desde la supervisión. Superintendencia Nacional de Salud Septiembre 2015 Sostenibilidad financiera del SGSSS desde la supervisión Superintendencia Nacional de Salud Septiembre 2015 El sector en cifras a Dic 2014 Nota: Cifras en miles de millones de pesos. Fuente: Circular Única

Más detalles

INSTITUTO FONACOT. Nombre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los

INSTITUTO FONACOT. Nombre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los trabajadores (INFONACOT) Código del puesto CFO3355246 Denominación de puesto Jefe/a de Departamento de Planeación

Más detalles

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Versión 2016 CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO INTRODUCCIÓN El Código de Buen Gobierno de Acciones & Valores S.A. presenta las políticas y reglas de gobierno corporativo en relación con: Evaluación y

Más detalles

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES En el texto que sigue, se recogen las Misión Visión y Valores de cuatro ONGs ficticias y se propone un pequeño test o ficha, para valorar la calidad técnica

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR

MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DEL INTERIOR REPÚBLICA DE COLOMBIA CÓDIGO DE ÉTICA Noviembre de 2011 PRESENTACION En procura de crear y mantener un ambiente de cordialidad, apoyo y colaboración para garantizar que los resultados

Más detalles

TERMINAL DE TRANSPORTES POPAYAN S.A. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

TERMINAL DE TRANSPORTES POPAYAN S.A. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano TERMINAL DE TRANSPORTES POPAYAN S.A. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Popayán, Marzo de 2016 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 GESTION DE RIESGO DE CORRUPCION 4 RACIONALIZACION DE TRÁMITES

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN ÉTICA AGUAS DE URABA PRESENTACIÓN

MODELO DE GESTIÓN ÉTICA AGUAS DE URABA PRESENTACIÓN MODELO DE GESTIÓN ÉTICA AGUAS DE URABA PRESENTACIÓN El presente modelo de gestión ética tiene el propósito de orientar la gestión de todos los funcionarios de Aguas de Urabá, en los principios valores

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE NOTARIADO Y REGISTRO

FONDO DE EMPLEADOS DE NOTARIADO Y REGISTRO FONDO DE EMPLEADOS DE NOTARIADO Y REGISTRO PLAN ESTRATEGICO 2011-2016 INTRODUCCION CORNOTARE, Fondo de Empleados de Notariado y Registro, es una entidad privada de derecho civil, sin ánimo de lucro y economía

Más detalles

Charla de Orientación sobre Control Interno. Gerencia de Estudios y Gestión Pública Departamento de Control Interno

Charla de Orientación sobre Control Interno. Gerencia de Estudios y Gestión Pública Departamento de Control Interno Charla de Orientación sobre Control Interno Gerencia de Estudios y Gestión Pública Departamento de Control Interno Mayo 2016 AGENDA 1. Definición de Control y Control Gubernamental. 2. Normativa de Control

Más detalles

Oficina De Control Interno. Marzo Junio 2017 Junio 07 de 2017

Oficina De Control Interno. Marzo Junio 2017 Junio 07 de 2017 Marzo 2017 - Junio 2017 Junio 07 de 2017 La Oficina de Control Interno presenta a continuación el Informe Pormenorizado de Control Interno de la Central de transportes de Tuluá S.A., en cumplimiento de

Más detalles

Gestión Integral de Riesgos Primer Semestre

Gestión Integral de Riesgos Primer Semestre 1 de 5 Gestión Integral de Riesgos Primer Semestre 2017 2 de 5 Corporación de Finanzas Del País, S.A. es consciente y está comprometido con el desarrollo de una política de gestión de riesgos fundamentado

Más detalles

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC EVALUACIÓN SGC VIGENCIA 2016 UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA TULUÁ 1 MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO MECI Figura 1. Resultado Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública 2 MODELO ESTÁNDAR

Más detalles

Riesgo y cumplimiento

Riesgo y cumplimiento Riesgo y cumplimiento Apoyar la toma de decisiones y orientar la implementación de acciones de prevención, mitigación de riesgos y gestión de crisis que, junto con las actividades de cumplimiento, buscan

Más detalles