La evolución de las Matemáticas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La evolución de las Matemáticas"

Transcripción

1 La evolución de las Matemáticas Pablo Guerrero García * Lección inagural IB Sierra Bermeja (dedicada a la memoria de Pedro Pont Sánchez) 24 de Septiembre de Presentación 1. Matemáticas universitarias: Matemáticas que demanda la sociedad actual, a la cual le importan las Matemáticas. 2. Matemáticas preuniversitarias: El pilar sobre el que se asentará la enseñanza superior, y también el gran temor de la gente de COU. 3. Herramientas de cálculo numérico y simbólico, y concursos y juegos matemáticos: Dos aspectos de la evolución en la enseñanza de la Matemática, cada uno de los cuales con una sección especialmente dedicada en las últimas jornadas nacionales de educación matemática celebradas en Lugo hace dos semanas. 4. Conclusión: Las Matemáticas que hoy día demanda la sociedad se enseñan en la Facultad a partir de sólidos fundamentos establecidos en la Enseñanza Media; en ambos niveles hay que utilizar la tecnología actual y la forma de enseñar más agradable posible. 2. Matemáticas universitarias 1. Matemáticas para la Ingeniería: muy avanzadas (Variable compleja, Análisis Funcional,... ) pero muy aplicadas. 2. Matemáticas para Biología/Medicina y Económicas: Estadística e Investigación Operativa. 3. No todo el mundo tiene que aprender las mismas Matemáticas: como decía Pedro, se puede ser muy feliz y ganar un buen sueldo si tener mucha idea de Matemáticas. Antes se impartía a todo el mundo las mismas Matemáticas: progresivamente la especialización se ha ido imponiendo. * Informe Técnico MA-99/04, Dpto. Matemática Aplicada, Univ. Málaga, pablito@lcc.uma.es 1

2 Pablo Guerrero: La evolución de las Matemáticas 2 4. Repercusiones en prensa de logros matemáticos: Algoritmo de Cooley-Tukey (1965): supone el auge de las telecomunicaciones, consiste simplemente en realizar multiplicaciones matriz-vector complejos en O(nlog 2 (n)) en lugar de O(n 2 ). Teorema de los cuatro colores (1976): determinar el menor número de colores necesarios para colorear mapas planos de forma que regiones distintas tengan colores distintos. Algoritmo de Karmarkar (1984): optimización de funciones lineales sujetas a restricciones (e.g., localización óptima de torretas telefónicas); leer los titulares de New York Times y Wall Street Journal). Teorema de Fermat (1994): no existen soluciones enteras no nulas para x n + y n = z n con n > 2; se hizo eco toda la prensa nacional. 3. Matemáticas preuniversitarias 1. Voy bien preparado, matemáticamente hablando, para la Universidad? Es lo que se pregunta el alumno bueno (y sobre todo exigente), ya que el alumno malo sólo se pregunta si aprobará la Selectividad. 2. El mejor profesor no es el que más ejercicios de Selectividad hace, sino el que es capaz de hacerle ver al alumno un poco (o un mucho) más allá: Pedro no se conformaba sólo con hacerte muchos ejercicios de derivadas. 3. En los primeros cursos de Facultad siempre se ha repetido y se sigue repitiendo gran parte del temario de COU (con la excusa de que con esto de la LOGSE los niños vienen mal preparados ) y sin embargo las academias están llenas. 4. El fallo parece residir en la forma de enseñar, no en los contenidos: la LOGSE enseña lo mismo pero de otra forma, pero requiere esfuerzo por parte del profesor. 4. Herramientas de cálculo numérico y simbólico 1. Ya no se enseña a calcular raíces cuadradas con decimales; sería ridículo seguir enseñando dicho cálculo y luego usar la calculadora para comprobar el resultado. 2. Cálculo de derivadas e integrales con paquetes simbólicos (MAPLE, DERIVE,... ); por analogía, debemos enseñar entonces al nivel de aplicación y no sólo al de procedimientos. 3. La importancia del cálculo numérico en Ingeniería: el que una integral definida valga π/4 después de 3 horas y 4 folios de cálculos no le vale para nada al que está trabajando en la obra,.... El cálculo numérico contempla cómo controlar los errores que inherentemente se producen al realizar cálculos con un ordenador para que el trabajo matemático sucio lo haga rápidamente el ordenador y no lo tenga que hacer el hombre. 4. Como paquete integrador de cálculo numérico y simbólico se recomienda MATLAB.

3 Pablo Guerrero: La evolución de las Matemáticas 3 5. Concursos y juegos matemáticos 1. La historia medieval (siglos XV y XVI) de Tartaglia y Cardano: Ferro fue el primero en resolver x 3 + bx = c Fiore recibe el secreto justo antes de morir Ferro, y reta a Tartaglia con dinero de por medio y ante notario; Tartaglia ya resolvía x 3 + ax 2 = c, pero no Fiore. Tartaglia debe su nombre a que un soldado francés le rajó la mandíbula; fue autor entre otros de un libro sobre teoría de números en el que se mencionaban rompecabezas como el de los maridos celosos y el de los borrachos. Cardano y la astrología (herejía y suicidio), el fin del mundo (18/10/1533) de Stifel y el eclipse lunar (29/02/1504) predicho por Colón gracias al Efemérides de Regiomontano (padre de la notación trigonométrica actual). La pelea de Tartaglia y Cardano, y el posterior concurso entre Tartaglia y Ferrari (ecuación de cuarto grado en Ars Magna de Cardano, enriquecimiento a cargo de un cardenal y muerte trágica). 2. Olimpiadas Matemáticas actuales: las de octavo de EGB a cargo de la THALES, las de tercero de BUP a cargo de SME, las convocatorias regionales, nacionales e internacionales, y las repercusiones a nivel económico (e.g., becas). 3. Solitarios triangulares (reglas de juego para Abreu, pebbling inverso,... ) y aspectos geométricos (e.g., a la hora de enseñar Álgebra). 4. Advertir contra el peligro de ahora los niños en Matemáticas sólo hacen jueguecitos y no aprenden nadaresolviendo diversas conjeturas sobre dichos solitarios triangulares.

4 Pablo Guerrero: La evolución de las Matemáticas 1 1. Presentación 1. Matemáticas universitarias 2. Matemáticas preuniversitarias 3. Herramientas de cálculo numérico y simbólico 4. Concursos y juegos matemáticos 2. Matemáticas universitarias 1. Matemáticas para la Ingeniería. 2. Matemáticas para Biología/Medicina y Económicas. 3. No todo el mundo tiene que aprender las mismas Matemáticas. 4. Repercusiones en prensa de logros matemáticos: Algoritmo de Cooley-Tukey (1965) Teorema de los cuatro colores (1976) Algoritmo de Karmarkar (1984) Teorema de Fermat (1994) 3. Matemáticas preuniversitarias 1. Voy bien preparado para la Universidad? 2. El mejor profesor no es el que más ejercicios de Selectividad hace, sino el que es capaz de hacerle ver al alumno más allá. 3. En los primeros cursos de Facultad se sigue repitiendo gran parte del temario de COU pero las academias están llenas. 4. El fallo parece residir en la forma, no en los contenidos.

5 Pablo Guerrero: La evolución de las Matemáticas 2 4. Herramientas de cálculo numérico y simbólico 1. Ya no se enseña a calcular raíces cuadradas con decimales. 2. Cálculo de derivadas e integrales con paquetes simbólicos. 3. La importancia del cálculo numérico en Ingeniería. 5. Concursos y juegos matemáticos 1. La historia de Tartaglia y Cardano. 2. Olimpiadas Matemáticas actuales. 3. Solitarios triangulares y aspectos geométricos: Figura 1: Tablero de 4 filas Figura 2. Un movimiento en el solitario de Abreu p Nivel 0 Nivel 0 Figura 3: Solitarios de Conway sobre tableros de Abreu 4. Ahora los niños en Matemáticas sólo hacen jueguecitos?

6 Pablo Guerrero: La evolución de las Matemáticas 3 El punto de vista algebraico Invarianza del producto de los colores de las casillas ocupadas a b c c a b a b c a b c a b c... a b c i a i c b a b c i a b c b a i c i a b c i El punto de vista analítico Invarianza de la suma de los números de las casillas ocupadas 1 x x x 2 x 2 x 2 x 3 x 3 x 3 x 3 x 4 x 4 x 4 x 4 x 4... x k 2x k+1 = x k (1 2x) Invarianza con x = 0.5 Inalcanzabilidad para p = 4 en el pebbling inverso: S(x) = 5x 4 + 6x 5 + 7x = T (x) T (x) = x 5 + x 6 + x = x 5 (1 + x + x ) = x5 1 x S(x) = (1 x)5x4 x 5 ( 1) = x4 (5 4x) S(0.5) = 0.75 < 1 (1 x) 2 (1 x) 2

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES INTRODUCCIÓN En el presente documento se explican detalladamente dos importantes temas: 1. Descomposición LU. 2. Método de Gauss-Seidel. Se trata de dos importantes herramientas

Más detalles

ETS Caminos Santander. Curso 2012. Ejercicios de introducción a la programación.

ETS Caminos Santander. Curso 2012. Ejercicios de introducción a la programación. Ejercicio 1. Saludo. El programa preguntará el nombre al usuario y a continuación le saludará de la siguiente forma "Hola, NOMBRE" donde NOMBRE es el nombre del usuario. Ejercicio 2. Suma. El programa

Más detalles

PROGRAMACIÓN LINEAL. 8.1. Introducción. 8.2. Inecuaciones lineales con 2 variables

PROGRAMACIÓN LINEAL. 8.1. Introducción. 8.2. Inecuaciones lineales con 2 variables Capítulo 8 PROGRAMACIÓN LINEAL 8.1. Introducción La programación lineal es una técnica matemática relativamente reciente (siglo XX), que consiste en una serie de métodos y procedimientos que permiten resolver

Más detalles

Factorización de polinomios

Factorización de polinomios Factorización de polinomios Polinomios Un polinomio p en la variable x es una expresión de la forma: px a 0 a 1 x a x a n1 x n1 a n x n donde a 0, a 1, a,, a n1, a n son unos números, llamados coeficientes

Más detalles

4º ESO 1. ECUAC. 2º GRADO Y UNA INCÓGNITA

4º ESO 1. ECUAC. 2º GRADO Y UNA INCÓGNITA 4º ESO 1. ECUAC. 2º GRADO Y UNA INCÓGNITA Una ecuación con una incógnita es de segundo grado si el exponente de la incógnita es dos. Ecuaciones de segundo grado con una incógnita son: Esta última ecuación

Más detalles

Selectividad Junio 2008 JUNIO 2008 PRUEBA A

Selectividad Junio 2008 JUNIO 2008 PRUEBA A Selectividad Junio 008 JUNIO 008 PRUEBA A 3 a x + a y =.- Sea el sistema: x + a y = 0 a) En función del número de soluciones, clasifica el sistema para los distintos valores del parámetro a. b) Resuélvelo

Más detalles

Departamento de Matemática Aplicada. Facultad de C.C. Económicas y Empresariales. Universidad de Granada.

Departamento de Matemática Aplicada. Facultad de C.C. Económicas y Empresariales. Universidad de Granada. QUÉ MATEMÁTICAS? Josefa María García Hernández Departamento de Matemática Aplicada. Facultad de C.C. Económicas y Empresariales. Universidad de Granada. Resumen: Los profesores de Matemáticas para la Economía

Más detalles

Matemáticas I. Carrera: IFM - 0423 3-2-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Matemáticas I. Carrera: IFM - 0423 3-2-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Matemáticas I Licenciatura en Informática IFM - 0423 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Lo importante en una tendencia central es calcular un valor central que actúe como resumen numérico para representar al conjunto de datos. Estos valores son las medidas

Más detalles

MATRICES PRODUCTO DE MATRICES POTENCIAS NATURALES DE MATRICES CUADRADAS

MATRICES PRODUCTO DE MATRICES POTENCIAS NATURALES DE MATRICES CUADRADAS Tema 1.- MATRICES MATRICES PRODUCTO DE MATRICES POTENCIAS NATURALES DE MATRICES CUADRADAS Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería 1 Un poco de historia Lord Cayley es uno de los fundadores de la teoría

Más detalles

ax + b < 0, ax + b > 0, ax + b 0 o ax + b 0, multiplicamos ambos miembros de la inecuación por 6 para quitar denominadores. De esta forma se tiene

ax + b < 0, ax + b > 0, ax + b 0 o ax + b 0, multiplicamos ambos miembros de la inecuación por 6 para quitar denominadores. De esta forma se tiene 8 UNIDAD I. A modo de repaso. Preliminares Inecuaciones Una inecuación es una desigualdad en la que el criterio de comparación es la relación de orden inherente al conjunto de los números reales. Hay que

Más detalles

QUIERO IRME DE ERASMUS

QUIERO IRME DE ERASMUS QUIERO IRME DE ERASMUS PREGUNTAS FRECUENTES NOTA IMPORTANTE: Toda la información aquí proporcionada está obtenida de la última convocatoria que salió de Erasmus, que fue durante el curso académico 2013-2014.

Más detalles

Fecha/Hora: 07/06/2013 13:25:21. Firmante: Q3018001B - SECRETARIO GENERAL - UNIVERSIDAD DE MURCIA. Código seguro de verificación: QVJDMUFBQU5nUg==

Fecha/Hora: 07/06/2013 13:25:21. Firmante: Q3018001B - SECRETARIO GENERAL - UNIVERSIDAD DE MURCIA. Código seguro de verificación: QVJDMUFBQU5nUg== Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Universidad de Murcia, según el artículo 30. de la Ley 11/2007, de 22 de Junio. Su autenticidad puede

Más detalles

Descomposición factorial de polinomios

Descomposición factorial de polinomios Descomposición factorial de polinomios Contenidos del tema Introducción Sacar factor común Productos notables Fórmula de la ecuación de segundo grado Método de Ruffini y Teorema del Resto Combinación de

Más detalles

Espacios vectoriales y aplicaciones lineales.

Espacios vectoriales y aplicaciones lineales. Práctica 2 Espacios vectoriales y aplicaciones lineales. Contenido: Localizar bases de espacios vectoriales. Suma directa. Bases y dimensiones. Cambio de base. Aplicaciones lineales. Matriz asociada en

Más detalles

RELACIONES DE RECURRENCIA

RELACIONES DE RECURRENCIA Unidad 3 RELACIONES DE RECURRENCIA 60 Capítulo 5 RECURSIÓN Objetivo general Conocer en forma introductoria los conceptos propios de la recurrencia en relación con matemática discreta. Objetivos específicos

Más detalles

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León Pruebas de cceso a las Universidades de Castilla y León MTEMÁTICS PLICDS LS CIENCIS SOCILES EJERCICIO Nº páginas 2 Tablas OPTTIVIDD: EL LUMNO DEBERÁ ESCOGER UN DE LS DOS OPCIONES Y DESRROLLR LS PREGUNTS

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

TEMA: ECUACIONES CON NÚMEROS NATURALES ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA.

TEMA: ECUACIONES CON NÚMEROS NATURALES ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA. TEMA: ECUACIONES CON NÚMEROS NATURALES INTRODUCCIÓN: Las ecuaciones sirven, básicamente, para resolver problemas ya sean matemáticos, de la vida diaria o de cualquier ámbito- y, en ese caso, se dice que

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL CAPÍTULO 14 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL A veces, de los datos recolectados ya organizados en alguna de las formas vistas en capítulos anteriores, se desea encontrar una especie de punto central en función

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE NÚMEROS COMPLEJOS

EJERCICIOS RESUELTOS DE NÚMEROS COMPLEJOS EJERCICIOS RESUELTOS DE NÚMEROS COMPLEJOS 1. Dados = -+4i, z = 5-i, z = y z 4 =7i, calcular: a) ( - z ) z b) z 4 + z z 4 c) + z 4-5z d) + z -1 f) z g) ( + 1 ) 1 z z h) z 1 z i) z j) e) z -1 z + z 4 a)

Más detalles

Subespacios vectoriales en R n

Subespacios vectoriales en R n Subespacios vectoriales en R n Víctor Domínguez Octubre 2011 1. Introducción Con estas notas resumimos los conceptos fundamentales del tema 3 que, en pocas palabras, se puede resumir en técnicas de manejo

Más detalles

La nueva criba de Eratóstenes Efraín Soto Apolinar 1 F.I.M.E. U.A.N.L. San Nicolás, N.L. México. efrain@yalma.fime.uanl.mx

La nueva criba de Eratóstenes Efraín Soto Apolinar 1 F.I.M.E. U.A.N.L. San Nicolás, N.L. México. efrain@yalma.fime.uanl.mx La nueva criba de Eratóstenes Efraín Soto Apolinar 1 F.I.M.E. U.A.N.L. San Nicolás, N.L. México. efrain@yalma.fime.uanl.mx Resumen Se dan algunas definiciones básicas relacionadas con la divisibilidad

Más detalles

guía para LOS PADRES Apoyando a su hijo en segundo grado matemáticas

guía para LOS PADRES Apoyando a su hijo en segundo grado matemáticas TM guía para LOS PADRES Apoyando a su hijo en segundo grado matemáticas 2 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La

Más detalles

La Lección de Hoy es Distancia entre dos puntos. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante CGT.5.G.1

La Lección de Hoy es Distancia entre dos puntos. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante CGT.5.G.1 La Lección de Hoy es Distancia entre dos puntos El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante CGT.5.G.1 La formula de la distancia dada a dos pares es: d= (x 2 -x 1 ) 2 + (y 2 -y 1 ) 2 De

Más detalles

AXIOMAS DE CUERPO (CAMPO) DE LOS NÚMEROS REALES

AXIOMAS DE CUERPO (CAMPO) DE LOS NÚMEROS REALES AXIOMASDECUERPO(CAMPO) DELOSNÚMEROSREALES Ejemplo: 6 INECUACIONES 15 VA11) x y x y. VA12) x y x y. Las demostraciones de muchas de estas propiedades son evidentes de la definición. Otras se demostrarán

Más detalles

POLINOMIOS. División. Regla de Ruffini.

POLINOMIOS. División. Regla de Ruffini. POLINOMIOS. División. Regla de Ruffini. Recuerda: Un monomio en x es una expresión algebraica de la forma a x tal que a es un número real y n es un número natural. El real a se llama coeficiente y n se

Más detalles

Ecuaciones e Inecuaciones

Ecuaciones e Inecuaciones 5 Ecuaciones e Inecuaciones Objetivos En esta quincena aprenderás a: Resolver ecuaciones de primer y segundo grado. Resolver ecuaciones bicuadradas y factorizadas. Identificar y resolver inecuaciones de

Más detalles

1. Objetivos. 2. Idea Principal. Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales. Boletín de Autoevaluación 3: Cómo se minimiza un AFD?.

1. Objetivos. 2. Idea Principal. Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales. Boletín de Autoevaluación 3: Cómo se minimiza un AFD?. Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales Boletín de Autoevaluación 3: Cómo se minimiza un AFD?.. Objetivos. El objetivo de este boletín es ilustrar uno de los métodos ue permiten obtener el Autómata Finito

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad

Más detalles

PARA QUÉ NÚMEROS REALES... 2 SUCESIONES... 3 NÚMEROS COMPLEJOS... 5 CÓNICAS... 6 FUNCIÓN INVERSA... 7 FUNCIONES CUADRÁTICAS... 8

PARA QUÉ NÚMEROS REALES... 2 SUCESIONES... 3 NÚMEROS COMPLEJOS... 5 CÓNICAS... 6 FUNCIÓN INVERSA... 7 FUNCIONES CUADRÁTICAS... 8 PARA QUÉ SIRVE? Índice NÚMEROS REALES.... 2 SUCESIONES.... 3 SUCESIONES ARITMÉTICAS Y GEOMÉTRICAS.... 4 NÚMEROS COMPLEJOS.... 5 CÓNICAS.... 6 FUNCIÓN INVERSA.... 7 FUNCIONES CUADRÁTICAS.... 8 TEOREMA DE

Más detalles

Matrices. Definiciones básicas de matrices. www.math.com.mx. José de Jesús Angel Angel. jjaa@math.com.mx

Matrices. Definiciones básicas de matrices. www.math.com.mx. José de Jesús Angel Angel. jjaa@math.com.mx Matrices Definiciones básicas de matrices wwwmathcommx José de Jesús Angel Angel jjaa@mathcommx MathCon c 2007-2008 Contenido 1 Matrices 2 11 Matrices cuadradas 3 12 Matriz transpuesta 4 13 Matriz identidad

Más detalles

Métodos Numéricos Grado en Ingeniería Informática Univ. Tema de Las 7 Interpolación Palmas de G.C. de funciones 1 / 42II

Métodos Numéricos Grado en Ingeniería Informática Univ. Tema de Las 7 Interpolación Palmas de G.C. de funciones 1 / 42II Métodos Numéricos Grado en Ingeniería Informática Tema 7 Interpolación de funciones II Luis Alvarez León Univ. de Las Palmas de G.C. Métodos Numéricos Grado en Ingeniería Informática Univ. Tema de Las

Más detalles

1.4.- D E S I G U A L D A D E S

1.4.- D E S I G U A L D A D E S 1.4.- D E S I G U A L D A D E S OBJETIVO: Que el alumno conozca y maneje las reglas empleadas en la resolución de desigualdades y las use para determinar el conjunto solución de una desigualdad dada y

Más detalles

1º) Siempre que se pueda, hay que sacar factor común: :a b ± a c ± a d ± = a (b ± c ± d ± ):

1º) Siempre que se pueda, hay que sacar factor común: :a b ± a c ± a d ± = a (b ± c ± d ± ): Pág. 1 de 7 FAC T O R I Z AC I Ó N D E P O L I N O M I O S Factorizar (o descomponer en factores) un polinomio consiste en sustituirlo por un producto indicado de otros de menor grado tales que si se multiplicasen

Más detalles

Definición 1.1.1. Dados dos números naturales m y n, una matriz de orden o dimensión m n es una tabla numérica rectangular con m filas y n columnas.

Definición 1.1.1. Dados dos números naturales m y n, una matriz de orden o dimensión m n es una tabla numérica rectangular con m filas y n columnas. Tema 1 Matrices Estructura del tema. Conceptos básicos y ejemplos Operaciones básicas con matrices Método de Gauss Rango de una matriz Concepto de matriz regular y propiedades Determinante asociado a una

Más detalles

El nuevo sistema de crédito Europeo: Las cuentas al revés.

El nuevo sistema de crédito Europeo: Las cuentas al revés. El Nuevo Sistema de Crédito Europeo: Las Cuentas al revés El nuevo sistema de crédito Europeo: Las cuentas al revés. Camacho Peñalosa, Mª E. enriquet@us.es García Moreno, Mª P. mpgarcia@us.es Masero Moreno,

Más detalles

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León MATEMÁTICA APLICADA A LA CIENCIA OCIALE EJERCICIO Nº páginas 2 Tablas OPTATIVIDAD: EL ALUMNO DEBERÁ ECOGER UNA DE LA DO OPCIONE Y DEARROLLAR LA

Más detalles

ESTUDIAR MATEMATICA EN CASA

ESTUDIAR MATEMATICA EN CASA ESTUDIAR MATEMATICA EN CASA Sugerencias para docentes Sea cual fuere el enfoque de enseñanza de la matemática adoptado, todos los docentes acuerdan en la importancia del tiempo extraescolar dedicado al

Más detalles

1. Lección 5 - Comparación y Sustitución de capitales

1. Lección 5 - Comparación y Sustitución de capitales Apuntes: Matemáticas Financieras 1. Lección 5 - Comparación y Sustitución de capitales 1.1. Comparación de Capitales Se dice que dos capitales son equivalentes cuando tienen el mismo valor en la fecha

Más detalles

Algunas aclaraciones para la realización de matrícula del. Grado en Ingeniería Informática. Curso 2013 2014

Algunas aclaraciones para la realización de matrícula del. Grado en Ingeniería Informática. Curso 2013 2014 Algunas aclaraciones para la realización de matrícula del Grado en Ingeniería Informática Curso 2013 2014 Modalidad de enseñanza: Los alumnos tendrán que optar al matricularse por una de las dos modalidades

Más detalles

Introducción al Cálculo Simbólico a través de Maple

Introducción al Cálculo Simbólico a través de Maple 1 inn-edu.com ricardo.villafana@gmail.com Introducción al Cálculo Simbólico a través de Maple A manera de introducción, podemos decir que los lenguajes computacionales de cálculo simbólico son aquellos

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE APTITUD PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE APTITUD PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE APTITUD PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD MODALIDAD CIENTÍFICO-TÉCNICO 1. NOMBRE DE LA MATERIA: Matemáticas II 2. NOMBRE DEL COORDINADOR: Miguel Delgado Pineda (mdelgado@mat.uned.es,

Más detalles

Liderazgo Estudiantil

Liderazgo Estudiantil Universidad Simón Bolívar Estudios Generales CSA-211-30: Venezuela ante el Siglo XXI Profesor: Luis Ordoñez Liderazgo Estudiantil Autor: José R. Masabet T. Carnet Nº: 0910508 Noviembre, Sartenejas Definición

Más detalles

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban? ENTREVISTA A LIC. EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Profesión: Consultor y Docente. Titulo Obtenido: Lic. En Negocios Internacionales e Integración. Edad: 35 años. Años de Egresado: 5 años. Lugar de Egreso:

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Oscar Guillermo Riaño

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Oscar Guillermo Riaño MATEMÁTICAS BÁSICAS Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Oscar Guillermo Riaño Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Sede Bogotá Enero de 2015 Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

FACTORIZACIÓN DE LA SUMA DE DOS CUADRADOS 1. FACTORIZACIÓN DE LA SUMA DE DOS CUADRADOS EN Q.

FACTORIZACIÓN DE LA SUMA DE DOS CUADRADOS 1. FACTORIZACIÓN DE LA SUMA DE DOS CUADRADOS EN Q. FACTORIZACIÓN DE LA SUMA DE DOS CUADRADOS CON APLICACIONES EN EL CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL JORGE ALFONSO HERNÁNDEZ Profesor Titular de Matemática Facultad de Ciencias Económicas Universidad de El

Más detalles

Los polinomios. Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x

Los polinomios. Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x Los polinomios Los polinomios Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x Elementos de un polinomio Los términos: cada

Más detalles

Como ya se sabe, existen algunas ecuaciones de segundo grado que no tienen ninguna solución real. Tal es el caso de la ecuación x2 + 1 = 0.

Como ya se sabe, existen algunas ecuaciones de segundo grado que no tienen ninguna solución real. Tal es el caso de la ecuación x2 + 1 = 0. NÚMEROS COMPLEJOS. INTRO. ( I ) Como ya se sabe, existen algunas ecuaciones de segundo grado que no tienen ninguna solución real. Tal es el caso de la ecuación x2 + 1 = 0. Si bien esto no era un problema

Más detalles

Características de funciones que son inversas de otras

Características de funciones que son inversas de otras Características de funciones que son inversas de otras Si f es una función inyectiva, llamamos función inversa de f y se representa por f 1 al conjunto. f 1 = a, b b, a f} Es decir, f 1 (x, y) = { x =

Más detalles

Matrices equivalentes. El método de Gauss

Matrices equivalentes. El método de Gauss Matrices equivalentes. El método de Gauss Dada una matriz A cualquiera decimos que B es equivalente a A si podemos transformar A en B mediante una combinación de las siguientes operaciones: Multiplicar

Más detalles

Complemento Microsoft Mathematics

Complemento Microsoft Mathematics Complemento Microsoft Mathematics El complemento Microsoft Mathematics es un conjunto de herramientas que se pueden usar para realizar operaciones matemáticas y trazado de gráficas con expresiones o ecuaciones

Más detalles

Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias

Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias OBJETIVO: Identificar los conjuntos de números naturales, enteros, racionales e irracionales; resolver una operación binaria, representar un número racional

Más detalles

1. INVERSA DE UNA MATRIZ REGULAR

1. INVERSA DE UNA MATRIZ REGULAR . INVERSA DE UNA MATRIZ REGULAR Calcular la inversa de una matriz regular es un trabajo bastante tedioso. A través de ejemplos se expondrán diferentes técnicas para calcular la matriz inversa de una matriz

Más detalles

La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)

La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) I.S.F.D N 808 Profesorado de Matemática Área: Profesora: Alumna: Psicología del Aprendizaje Ileana Farré Melanie Yanel Beribey Romero Actividad: Definir y brindar por lo menos un ejemplo de los siguientes

Más detalles

LAS VENTAJAS Y LOS INCONVENIENTES DE LA REPETICIÓN DE CURSO

LAS VENTAJAS Y LOS INCONVENIENTES DE LA REPETICIÓN DE CURSO LAS VENTAJAS Y LOS INCONVENIENTES DE LA REPETICIÓN DE CURSO AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo se podrá apreciar

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

CAPÍTULO III. FUNCIONES

CAPÍTULO III. FUNCIONES CAPÍTULO III LÍMITES DE FUNCIONES SECCIONES A Definición de límite y propiedades básicas B Infinitésimos Infinitésimos equivalentes C Límites infinitos Asíntotas D Ejercicios propuestos 85 A DEFINICIÓN

Más detalles

Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones

Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones Francisco José González Gutiérrez Cádiz, Octubre de 004 Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas ii Lección 9 Funciones Contenido 9.1 Definiciones y

Más detalles

BASES Y DIMENSIÓN. Propiedades de las bases. Ejemplos de bases.

BASES Y DIMENSIÓN. Propiedades de las bases. Ejemplos de bases. BASES Y DIMENSIÓN Definición: Base. Se llama base de un espacio (o subespacio) vectorial a un sistema generador de dicho espacio o subespacio, que sea a la vez linealmente independiente. β Propiedades

Más detalles

7. Conclusiones. 7.1 Resultados

7. Conclusiones. 7.1 Resultados 7. Conclusiones Una de las preguntas iniciales de este proyecto fue : Cuál es la importancia de resolver problemas NP-Completos?. Puede concluirse que el PAV como problema NP- Completo permite comprobar

Más detalles

De dos incógnitas. Por ejemplo, x + y 3 = 4. De tres incógnitas. Por ejemplo, x + y + 2z = 4. Y así sucesivamente.

De dos incógnitas. Por ejemplo, x + y 3 = 4. De tres incógnitas. Por ejemplo, x + y + 2z = 4. Y así sucesivamente. 3 Ecuaciones 17 3 Ecuaciones Una ecuación es una igualdad en la que aparecen ligados, mediante operaciones algebraicas, números y letras Las letras que aparecen en una ecuación se llaman incógnitas Existen

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón. Número 5, Año 4 Julio 2013. Concurso Universitario Teletón de documental corto.

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón. Número 5, Año 4 Julio 2013. Concurso Universitario Teletón de documental corto. Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 5, Año 4 Julio 2013 Si eres de los que se atreve a ver más allá de la discapacidad: Atrévete a ver Concurso Universitario Teletón de documental corto. Consulta

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACION.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACION. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACION. A) EN LA ESO En 1º de ESO se comenzará la evaluación realizando a principio de curso una prueba inicial para ver el nivel de conocimientos que

Más detalles

Tema 3. Secuencias y transformada z

Tema 3. Secuencias y transformada z Ingeniería de Control Tema 3. Secuencias y transformada z Daniel Rodríguez Ramírez Teodoro Alamo Cantarero Contextualización del tema Conocimientos que se adquieren en este tema: Concepto de secuencia

Más detalles

Instituto Tecnológico de Roque Guía para el Examen de Admisión

Instituto Tecnológico de Roque Guía para el Examen de Admisión PRESENTACIÓN La presente guía se elaboró con el propósito de proporcionarle un conjunto de elementos que serán necesarios para sustentar con éxito el examen de admisión, para ingresar al Instituto Tecnológico

Más detalles

1. EL SISTEMA DE FORMACION PROFESIONAL

1. EL SISTEMA DE FORMACION PROFESIONAL 1. EL SISTEMA DE FORMACION PROFESIONAL Universidad Doctorado Máster 1º - 2º Grado 1º - 4º FP Grado Superior Idiomas: Superior Educación Secundaria: Bachillerato 1º - 2º FP Grado Medio Medio ESO 1º 2º 3º

Más detalles

Sistema de Inscripciones en Línea de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, Delegación Yucatán MANUAL DE USUARIO

Sistema de Inscripciones en Línea de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, Delegación Yucatán MANUAL DE USUARIO Sistema de Inscripciones en Línea de la Olimpiada Mexicana de MANUAL DE USUARIO CONTENIDO 1. Introducción.... 3 2. Ventana Inicial.... 3 3. Registro de un usuario.... 4 4. Iniciar sesión... 6 5. Inscribir

Más detalles

HIgualdades y ecuacionesh. HElementos de una ecuaciónh. HEcuaciones equivalentes. HSin denominadoresh. HCon denominadoresh

HIgualdades y ecuacionesh. HElementos de una ecuaciónh. HEcuaciones equivalentes. HSin denominadoresh. HCon denominadoresh 6 Ecuaciones Objetivos En esta quincena aprenderás a: Reconocer situaciones que pueden resolverse con ecuaciones Traducir al lenguaje matemático enunciados del lenguaje ordinario. Conocer los elementos

Más detalles

Pruebas de acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León

Pruebas de acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León Pruebas de acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES EJECICIO Nº Páginas OPTATIVIDAD: EL ALUMNO DEBEÁ ESCOGE UNA DE LAS DOS OPCIONES

Más detalles

Porcentajes. Cajón de Ciencias. Qué es un porcentaje?

Porcentajes. Cajón de Ciencias. Qué es un porcentaje? Porcentajes Qué es un porcentaje? Para empezar, qué me están preguntando cuando me piden que calcule el tanto por ciento de un número? "Porcentaje" quiere decir "de cada 100, cojo tanto". Por ejemplo,

Más detalles

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO Margen y alza se aplican a lo que un operador de tienda produce en una sola venta de un solo artículo. Margen Bruto y Utilidad Bruta se refieren a lo

Más detalles

euresti@itesm.mx Matemáticas

euresti@itesm.mx Matemáticas al Método al Método Matemáticas al Método En esta lectura daremos una introducción al método desarrollado por George Bernard Dantzig (8 de noviembre de 1914-13 de mayo de 2005) en 1947. Este método se

Más detalles

SIMULACIÓN SIMULACIÓN DE UN JUEGO DE VOLADOS

SIMULACIÓN SIMULACIÓN DE UN JUEGO DE VOLADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RECINTO UNIVERSITARIO SIMON BOLIVAR FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACIÓN INGENIERIA EN COMPUTACIÓN SIMULACIÓN SIMULACIÓN DE UN JUEGO DE VOLADOS Integrantes: Walter

Más detalles

PRIMER CURSO GRADO EN ECONOMIA

PRIMER CURSO GRADO EN ECONOMIA ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DEL GRADO EN ECONOMIA CÓDIGO: GECO-03-2014/2015 CODIGO GECO 03-2014/2015 FECHA 10 y 11 de diciembre ASISTENTES Mayte Rodríguez (miembro de la Comisión) 1º curso:

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º Bachillerato. Curso 2008/2009 CONTENIDOS MÍNIMOS Para cumplir los objetivos propuestos, en el Decreto 70/2002 de 23 de mayo los contenidos de la materia Fundamentos

Más detalles

LA DUALIDAD PAR-IMPAR. 1. En una reunión de 25 personas. Puede ser que cada una se salude dándose la mano con todas las demás excepto con una?

LA DUALIDAD PAR-IMPAR. 1. En una reunión de 25 personas. Puede ser que cada una se salude dándose la mano con todas las demás excepto con una? NOTAS Un sencillo principio matemático que da mucho más juego del que parece a primera vista es la simple distinción entre los números pares e impares. Conviene tener presente las siguientes propiedades,

Más detalles

Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II - Junio 2012 - Propuesta B

Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II - Junio 2012 - Propuesta B Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II - Junio 2012 - Propuesta B 1. Una empresa tiene 3000 bolsas de ajo morado de Las

Más detalles

ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS

ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS Fundamentos de la Matemática 1 Operaciones Binarias Dado un conjunto A, A, decimos que es una operación binaria en A si, y sólo si, : A A A es una función. Investigar si los siguientes son ejemplos de

Más detalles

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7 Página 1 de 7 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1 SECUENCIA POR CURSOS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION PRIMER CURSO 1. Utilizar números naturales y enteros y fracciones y decimales sencillos, sus operaciones

Más detalles

En este sentido, el Sistema Educativo Español Oficial comprende exclusivamente, las siguientes enseñanzas regladas:

En este sentido, el Sistema Educativo Español Oficial comprende exclusivamente, las siguientes enseñanzas regladas: QUÉ ES LA FORMACIÓN REGLADA? La formación reglada es un conjunto de enseñanzas que se encuentran dentro del Sistema Educativo, estando regulados y organizados desde la Administración educativa sus contenidos,

Más detalles

Presentación del curso Introducción a la Tecnología de Redes

Presentación del curso Introducción a la Tecnología de Redes Feliz día estudiantes Bienvenidos al curso. En esta presentación se socializará los contenidos, las temáticas y todo el componente que será desarrollado durante las 16 semanas de trabajo académico y 2

Más detalles

3.1 DEFINICIÓN. Figura Nº 1. Vector

3.1 DEFINICIÓN. Figura Nº 1. Vector 3.1 DEFINICIÓN Un vector (A) una magnitud física caracterizable mediante un módulo y una dirección (u orientación) en el espacio. Todo vector debe tener un origen marcado (M) con un punto y un final marcado

Más detalles

Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice

Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice 1 Polinomios Dedicaremos este apartado al repaso de los polinomios. Se define R[x] ={a 0 + a 1 x + a 2 x 2 +... +

Más detalles

Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial

Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial Departamento de Matemáticas, CCIR/ITESM 12 de enero de 2011 Índice 91 Introducción 1 92 Transpuesta 1 93 Propiedades de la transpuesta 2 94 Matrices

Más detalles

1. Lección 3 - Leyes de Capitalización

1. Lección 3 - Leyes de Capitalización 1. Lección 3 - Leyes de Capitalización Apuntes: Matemáticas Financieras 1.1. Capitalización Simple 1.1.1. Expresión matemática La expresión matemática de la capitalización simple es: L 1 (t) = 1 + i t

Más detalles

ACTIVIDADES 4 ESTABLECIENDO METAS Y CONSTRUYENDO SU REALIDAD

ACTIVIDADES 4 ESTABLECIENDO METAS Y CONSTRUYENDO SU REALIDAD ACTIVIDADES 4 ESTABLECIENDO METAS Y CONSTRUYENDO SU REALIDAD I. Anuncios y Agenda BOSQUEJO DE LA SESIÓN II. III. IV. Repaso: Identificación y Vencimiento de Obstáculos Cómo le fué con su Proyecto Personal

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

Tarea 6. Instrucciones DELE C2 - TRANSCRIPCIÓN

Tarea 6. Instrucciones DELE C2 - TRANSCRIPCIÓN Tarea 6 Instrucciones Usted va a escuchar una tertulia televisiva sobre la inteligencia y el talento. En ella participan, además de la presentadora, tres expertos en el tema: una psicóloga, un experto

Más detalles

Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción

Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción Tema 2 Espacios Vectoriales 2.1. Introducción Estamos habituados en diferentes cursos a trabajar con el concepto de vector. Concretamente sabemos que un vector es un segmento orientado caracterizado por

Más detalles

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano Créditos académicos Ignacio Vélez Facultad de Ingeniería Industrial Politécnico Grancolombiano 11 de noviembre de 2003 Introducción Cuando se habla del sistema de créditos muchas personas consideran que

Más detalles

Leyes de descuento. [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Descuento simple. [4.3] Descuento compuesto TEMA

Leyes de descuento. [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Descuento simple. [4.3] Descuento compuesto TEMA Leyes de descuento [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Descuento simple [4.3] Descuento compuesto TEMA Esquema TEMA 4 Esquema Ideas clave 4.1 Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema debes leer

Más detalles

Preguntas y Respuestas sobre la carrera de Psicología

Preguntas y Respuestas sobre la carrera de Psicología Av. Valencia 28, 50005 Zaragoza Teléfono: 976 552779 - Fax: 976 552779 www.centroestudioscid.com // info@centroestudioscid.com Preguntas y Respuestas sobre la carrera de Psicología En Zaragoza no hay Facultad

Más detalles

LICEO BRICEÑO MÉNDEZ S0120D0320 DEPARTAMENTO DE CONTROL Y EVALUACIÓN CATEDRA: FISICA PROF.

LICEO BRICEÑO MÉNDEZ S0120D0320 DEPARTAMENTO DE CONTROL Y EVALUACIÓN CATEDRA: FISICA PROF. LICEO BRICEÑO MÉNDEZ S0120D0320 CATEDRA: FISICA PROF. _vwéa gxâw á atätá GRUPO # 4to Cs PRACTICA DE LABORATORIO #2 CALCULADORA CIENTIFICA OBJETIVO GENERAL: Comprender la importancia del cálculo haciendo

Más detalles

Profr. Efraín Soto Apolinar. Función Inversa

Profr. Efraín Soto Apolinar. Función Inversa Función Inversa Una función es una relación entre dos variables, de manera que para cada valor de la variable independiente eiste a lo más un único valor asignado a la variable independiente por la función.

Más detalles