La pirámide de la alimentación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La pirámide de la alimentación"

Transcripción

1 LOS CEREALES

2 La pirámide de la alimentación Modèle alimentaire proposé en 1992 aux U.S.A. par le Ministère de la Santé (Department of Health and Human Services, HHS) sur la base des recherches conduites par le Ministère de l Agriculture (United States Department of Agriculture, USDA) qui tiennent compte des connaissances les plus récentes en matière de science de la nutrition

3 Una hectárea de soya mantiene un hombre durante 5560 días Una de trigo durante 2190 días Una de maíz durante 885 días Una hectárea dedicada a criar ganado vacuno durante 192 días.

4 Los cereales trigo arroz maíz cebada avena centeno mijo y sorgo triticale (mezcla trigo y centeno) amaranto y quinua

5 Generalidades Pertenecen a la familia de las gramíneas y más del 50% m/m son carbohidratos. Distribución n mundial: El trigo predomina en Europa, oriente cercano, Norteamérica y Oceanía. El arroz en extremo oriente y algunas partes de África y Suramérica. El maíz en América central y México, América del sur y sudeste de África. Sorgo y mijo en muchas partes de África

6 Composición Humedad 10 14% Proteína 7 12% Carbohidratos 63 73% Fibra bruta 1 4% Grasa 1 5% Cenizas 1,5 2,5%

7 Características Debido a sus relaciones familiares, un método químico no distinguirá un cereal de otro ya que son muy parecidos en sus macro características químicas; para diferenciarlos será necesario un método microscópico o macroscópico.

8

9 Trigo (triticum aestivum L) El mejor trigo se obtiene en países con estaciones, siendo los principales productores: Canadá, ex Unión soviética, Argentina, Italia. Los países desarrollados producen alrededor de millones de toneladas anuales en tanto que los en desarrollo producen Los molineros colombianos: compran 97,5% del trigo importado y 2,5% nacional.

10

11 Enfermedades del Trigo Parásitos: criptógamos y champiñones (royas, caries, tizón, cornezuelo de centeno) Insectos: gorgojo, polilla del trigo, ácaros

12 Semilla Es una semilla de forma ovoide y presenta un cierto número de pelos finos y cortos en uno de sus extremos, a cuyo extremo opuesto se halla el germen o embrión. Se compone de: germen, endospermo, tegumentos envolventes o cubierta protectora llamada salvado. El endospermo del trigo, forma el 82% del peso del grano, las capas más externas del salvado junto con las células de aleurona son un 15%, y un 3% corresponde al germen.

13

14 Molienda Grado extracción: Kg. harina/kg. trigo limpio. Tratamiento: Blanqueado (elimina Betacaroteno) Madurado (oxidación gluten) Malteado (maltosa, glucosa, amilasas) Enriquecido: riboflavina, niacina, hierro

15

16 Harina de Trigo Producto finamente triturado, obtenido en la molturación del grano de trigo maduro, seco e industrialmente limpio. A mayor grado de extracción, mayor contenido en proteínas, lípidos, vitaminas y minerales, o sea más nutritiva

17 Tipos de harinas Flor de harina: harina fabricada a partir del centro del grano, rica en almidón y muy blanca. Sémola blanca: la harina será más rica en proteínas y más o menos blanca. Sémola gris : la harina proveniente de la parte externa del albumen será más rica en sustancias proteicas y mas gris.

18 Composición n de la harina de trigo con diverso grado de extracción n (según Quaglia,, 1991) Constituyente % de Extracción Calorías (Kcal) Hidratos de carbono (%) Proteínas (%) 9,2 9,8 11,7 Lípidos (%) 0,98 1,18 1,43 Calcio (mg%) Fósforo (mg%) Hierro (mg%) 1,0 2,3 3,8 Tiamina (mg%) Riboflavina (mg%)

19 Clasificación n por % de extracción H. extra corta (40 60%): refinada, centro endospermo, bajo gluten. Patente primera (60 70%): pasteles Corta (70 80%): pan Media y larga (80 95%) Directa (90 95%) Integral (95 100)

20 Clasificación de la harina según su contenido en cenizas Tipo Usos Cantidad de harina por 100 kg de trigo (medidas en kg) Tasa de minerales (en %) T45 Harina para pastelería 65 Kg. menos de 0,5 T55 Harina blanca 75 Kg. 0,5 à0,6 T65 Harina corta 78 Kg. 0,62 à0,75 T80 Harina semi completa 80 à85 Kg. 0,75 à0,9 T110 Harina completa 85 à90 Kg. 1 à1,2 T150 Harina integral 90 à98kg plus de 1,4

21 Grado de extracción de la harina

22

23 Estructura del almidón 70 % 30 % Ramificado con uniones α(1,4) et α(1,6) 4 a 6 % uniones α 1 6 Cadenas laterales 20 a 25 glucosas en promedio Lineal con uniones α(1,4)

24 Fuente % amilosa % amilopectina Trigo Maíz Arroz Papa Lenteja 35 65

25 El papel del almidón n durante la panificación 1. Diluye el gluten para dar una consistencia adecuada a la masa. 2. Es una fuente de azúcares para la fermentación a través de la acción de las amilasas. 3. Proporciona una superficie adecuada de unión con el gluten. 4. Se transforma en una masa flexible, pero difícil de desintegrar, por la gelatinización parcial en el proceso. 5. Al gelatinizarse absorbe agua del gluten contribuyendo a originar una estructura impermeable a los gases y evitando que en el enfriamiento de la pieza, a la salida del horno, el volumen se reduzca drásticamente.

26 Almidón n dañado ado Rápida y mayor absorción de agua en la mezcla Hidratos de carbono fermentables. Exceso perjudicial: miga pegajosa e intensa coloración en la corteza. Proporción variable: variedad trigo, velocidad y superficie cilindros.

27 Viscoamilograma Viscosidad máxima Pérdida de estructura granular Re asociación de moléculas (retrogradación ) Dispersión total Gelatinización Insoluble Temperatura de gelatinización

28 Elementos celulósicos Al igual que las vitaminas, su porcentaje aumenta con el nivel de extracción que posea la harina. El endospermo del grano contiene solamente el 0,3 % del total de celulosa presente en el grano de trigo. En la pared celular hay hemicelulosas y sustancias pécticas, al parecer hay carencia de lignina. Los elementos celulósicos son insignificantes en la harina blanca, encontrándose en mayores niveles en los productos removidos a la harina, es decir, salvados y germen.

29 Azúcares La cantidad de azúcares naturales presentes en la harina es relativamente pequeña tan solo el 1 al 2%, pero suficiente para su utilización como substrato por las levaduras en procesos de fermentación de las masas.

30 Enzimas de la Harina Proteasas: Atacan las cadenas polipeptídicas del gluten. Activación por agentes reductores y compuestos con grupos SH como el glutatión y la cisteína. Inhibición por agentes oxidantes. Lipasa: hidroliza los triglicéridos produciendo mono y diglicéridos y finalmente ácidos grasos libres con la consecuente disminución del ph. Afecta las características organolépticas. Se inactiva a 60 C. Lipoxidasa: Peroxidación de los ácidos grasos insaturados en presencia de oxígeno: deterioro oxidativo de la harina. Puede ser un agente blanqueador de las mismas al catalizar la oxidación de los pigmentos carotenoides presentes. Fitasa: hidroliza el ácido fítico hasta inositol y ácido fosfórico; ocurre durante la fermentación y la cocción, por acidez.

31

32 Proteínas según n su solubilidad Proteína % Proteína Solubilidad total Albúmina 12 Agua Globulina 4 Solución salina Gliadina 44 Alcohol al 70% Glutelina 40 Ácido y álcali diluido

33 Las gliadinas Pertenecen al grupo de las prolaminas, con un peso molecular bajo( a Kd ) y cadena simple. Su estructura terciaria está fuertemente replegada donde las uniones S S le aseguran la estabilidad de la misma, fluidez y viscosidad Tienen poca elasticidad y parecen ser las responsables de la coherencia de la masa. Pobre en azufre.

34 Las gluteninas Pertenecen al grupo de las glutelinas, con alto peso molecular ( a mas de de Kd) y cadenas ramificadas. Su misión en el proceso panadero es la de dar elasticidad y tenacidad, aunque por el contrario poseen una baja cohesividad. Rica en azufre.

35 Composición aminoacídica Ambas son deficientes en lisina y metionina. Ambas poseen un alto contenido en aminoácidos prolina y glutamina. Poseen una cantidad considerable de cistina.

36 Formación n del gluten La teoría más aceptada es la de hidratación, según la cual hay un efecto coloidal, donde las proteínas y el almidón embeben agua e interactúan para formar un enrejado tridimensional, mediante la formación de puentes disulfuro y de hidrógeno. Es fundamental el potencial redox del medio, por lo que los agentes oxidantes y reductores afectarán la formación y la estabilidad del gluten. Agentes oxidantes: modificación de los grupos sulfhidrilo de las proteínas

37 Etapas de la extracción del gluten (photos G Paillard).

38 Acido Ascórbico en el amasado Aumenta tenacidad masa Inhibe efecto proteasas final fermentación Tolerancia al CO 2, mayor volumen Regula exceso α amilasa Disminuye dorado corteza Oxidación masa: miga blanca

39 VISCOELASTICITA DELL IMPASTO: POLIMERIZZAZIONE DELLE PROTEINE PER OSSIDAZIONE DEI GRUPPI TIOLICI Legami disolfuro CONSEGUENZE aumento della reticolazione del glutine, che si manifesta con un aumento dell elasticità (resistenza) e una diminuzione dell estensibilità; maggiore tolleranza a stress meccanici AGENTI OSSIDANTI ACIDO ASCORBICO ossidato ad acido deidroascorbico (fattore limitante O 2, importante la velocità di impastamento) KIO3, KBrO3 (vietati nella CEE) LIPOSSIGENASI

40 Propiedades del gluten S S: elasticidad y extensibilidad Agentes reductores (sulfitos, cisteína, glutatión): disminuyen S S, aumentan extensibilidad Agentes oxidantes (Persulfatos, ácido dehidroascórbico): Aumentan S S, aumentan elasticidad y fuerza. Características: Cohesión, Elasticidad, Viscosidad

41 Criterios de calidad de la masa panadera Propiedades viscoelásticas de las masas que permiten predecir características del proceso y de los productos: cohesión, tenacidad, elasticidad, plasticidad y consistencia.

42 Medida de la resistencia a la deformación (photo G Paillard)

43 RIDUZIONE DELLA RETICOLAZIONE DEL GLUTINE, CHE SI MANIFESTA CON UNA RIDUZIONE DELL ELASTICITA (RESISTENZA) E UN AUMENTO DELLA ESTENSIBILITA MINOR TOLLERANZA A STRESS MECCANICI AGENTI RIDUCENTI CISTEINA METABISOLFITO DI SODIO PROTEASI ESTRATTI VEGETALI (AGLIO

44 Medida de la adherencia (photo G Paillard)

45 Alveógrafo de Chopin:Califica la fuerza panadera de una masa. La W o superficie se correlaciona con la cantidad de gluten. Les valores de P, G, I e son indicadores de calidad de las propiedades reológicas (resistencia, extensibilidad).

46 Etapas de desarrollo de la masa durante la medida del alveógrafo (photo G Paillard).

47 REGISTRAZIONE RESISTENZA CHE LA PASTA OPPONE AD UNA SOLLECITAZIONE MECCANICA COSTANTE IN CONDIZIONI OPERATIVE INVARIATE (DIAGRAMMA SFORZO/TEMPO)

48 FARINOGRAFO DI BRABENDER

49 Farinógrafo de Brabender farinographe. (photo G Paillard) pétrissage de la pâte dans le farinographe. (photo G Paillard)

50 Farinogramma Est Estabilidad Trigo débil Trigo fuerte ASSORBIMENTO ACQUA (%) TEMPO SVILUPPO DELL IMPASTO (MIN.) STABILITA (MIN.) GRADO DI RAMMOLLIMENTO o INDICE DI CADUTA (DOPO 10 o 12 o 15 o 20 ) agraria.unipr.it/didattica/att/7de file.ppt

51 SCHEMA DELL ESTENSOGRAFO REGISTRAZIONE DELLA RESISTENZA CHE LA PASTA OPPONE ALLO STIRAMENTO (L IMPASTO E OTTENUTO CON UNA PROCEDURA STANDARDIZZATA E SOTTOPOSTA A MATURAZIONE) TECNOLOGIA DEI CEREALI - TEST REOLOGICI -. Prof. AMBROGINA

52

53 ESTENSOGRAMMA BU 800 Indici del diagramma sforzo/tempo E = estensibilità (mm) R = resistenza all estensione (UB, dopo 5 minuti) R / E = resistenza all estensione / estensibilità RESISTENZA ALL ESTENSIONE (R) C B A Harina fuerte Harina madurada químicamente Harina antes de adicionar el oxidante MM. ESTENSIBILITÀ (E)

54 CONTROLLO DELLE TRE FASI PRESENTI IN PANIFICAZIONE FASE 1 FASE 2 FASE 3 FUNZIONE IMPASTO TRASF. STRUTTURA IMPASTO A SEGUITO FERMENTAZIONE e MATURAZIONE GELATINIZZAZIONE MOLLICA DURANTE COTTURA APPARECCHIO FARINOGRAFO ESTENSOGRAFO AMILOGRAFO TIPO DI DIAGRAMMA FARINOGRAMMA EXTENSOGRAMMA AMILOGRAMMA INFORMAZIONI SULLE CARATT. FARINE CORREZIONI POSSIBILI ASSORBIMENTO ACQUA TEMPO IMPASTO RESISTENZA e FORZA A STRESS CAMBIAMENTI MIX FARINE RELAZIONE FORZA / STRESS INDICANTE IL GRADO DI MATURAZIONE MATURAZIONE OSSIDANTI CHIMICI GELATINIZZAZIONE MALTO

55 Legislación NTC 267. Requisitos para la harina de trigo. NTC 745. Contenido de insectos... Res de Nov.19/2002. Prohíbe importación, comercialización, y uso de Bromato de Potasio Decreto 1944/1996. Reglamenta la fortificación de harina de trigo

56 Norma Codex para la harina de trigo CODEX STAN (Rév.( ) ) Ácido L ascórbico y sus sales 300 mg/kg Clorhidrato d L cisteína 90 mg/kg Anhídrido sulfuroso (solamente en harinas para biscochos y tortas en pastelería) 200 mg/kg Fosfato mono cálcico 2500 mg/kg Lecitina 2000 mg/kg Cloro en pasteles a base de harinas especiales 2500 mg/kg Dióxido de cloro para los productos a base de levaduras 30 mg/kg Peróxido de benzoilo 60 mg/kg Azodicarbonamida 45 mg/kg

57

Cereales y derivados. Valor nutricional Gluten Pan Pastas Arroz Maíz Derivados Productos de pastelería Miel

Cereales y derivados. Valor nutricional Gluten Pan Pastas Arroz Maíz Derivados Productos de pastelería Miel Valor nutricional Gluten Pan Pastas Arroz Maíz Derivados Productos de pastelería Miel Partes del cereal Gramíneas herbáceas con semillas o granos comestibles Pericarpio: Formado por tres subcapas, del

Más detalles

CEREALES. * Granos de gramíneas pertenecientes a 10 especies vegetales ( semillas de plantas) * Principales son: trigo, maíz, y arroz

CEREALES. * Granos de gramíneas pertenecientes a 10 especies vegetales ( semillas de plantas) * Principales son: trigo, maíz, y arroz CEREALES * Granos de gramíneas pertenecientes a 10 especies vegetales ( semillas de plantas) * Principales son: trigo, maíz, y arroz -Pericarpio ( 5%) -Fibras celulósicas y hemicelulósicas. -Minerales,

Más detalles

INFLUENCIA DE LOS COMPONENTES DE LA HARINA EN LA PANIFICACIÓN.

INFLUENCIA DE LOS COMPONENTES DE LA HARINA EN LA PANIFICACIÓN. INFLUENCIA DE LOS COMPONENTES DE LA HARINA EN LA PANIFICACIÓN. PARTE 1. ALMIDON Por Carlos J. Bernabé. INDESPAN SL INTRODUCCION.- El presente articulo pretende profundizar en la influencia de los componentes

Más detalles

Mejoradores para Panificación http://www.alimentariaonline.com/imprimir_nota.asp?did=964

Mejoradores para Panificación http://www.alimentariaonline.com/imprimir_nota.asp?did=964 Mejoradores para Panificación http://www.alimentariaonline.com/imprimir_nota.asp?did=964 En la actualidad su aplicación es fundamental en la elaboración del pan y por tanto de éstos depende en buena medida

Más detalles

INFORME DE LA CALIDAD DEL TRIGO (CICLO OTOÑO INVIERNO 2005/2006)

INFORME DE LA CALIDAD DEL TRIGO (CICLO OTOÑO INVIERNO 2005/2006) INFORME DE LA CALIDAD DEL TRIGO (CICLO OTOÑO INVIERNO 2005/2006) BAJA CALIFORNIA Trigo Cristalino Trigo Harinero Humedad 9.3 A 11.1% Peso Hectolítrico 77.2 A 84.9 kg/hl 75.6 a 82% Granos Vítreos 83.8 a

Más detalles

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1)

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1) ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1) Ju 27 Septiembre Ma 2 Octubre Ju 4 Ma 9 Ju 11 Ma 16 OCTUBRE Ma 23 Ju 25 Ma 30 Ma 6 Noviembre Ju 8 Ma 13 JU 15 NOVIEMBRE Proteína cruda. Proteína

Más detalles

María Pareja Jiménez. Karen Pérez Alonso. Javier Pérez. Manuel Pérez. Carlos Rabadán Sainz. Laura Ramiro Fernández. Laura Redondo Artés.

María Pareja Jiménez. Karen Pérez Alonso. Javier Pérez. Manuel Pérez. Carlos Rabadán Sainz. Laura Ramiro Fernández. Laura Redondo Artés. María Pareja Jiménez. Karen Pérez Alonso. Javier Pérez. Manuel Pérez. Carlos Rabadán Sainz. Laura Ramiro Fernández. Laura Redondo Artés. INTRODUCCIÓN (cereales) Frutos de una sola semilla de las plantas

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol y Fútbol Sala Técnico deportivo Superior. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE Apuntes del curso de entrenadores de fútbol y fútbol sala Nivel 3, impartido por la Escuela

Más detalles

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de sustancias comunes, denominadas nutritivas, en distinta proporción: hidratos de

Más detalles

Curso de Experto Profesional en Tecnología y Control de las Industrias Harineras

Curso de Experto Profesional en Tecnología y Control de las Industrias Harineras UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica Curso de Experto Profesional en Tecnología y Control de las Industrias Harineras

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO NSO RTCA 67.01.15:06 CENTROAMERICANO

REGLAMENTO TÉCNICO NSO RTCA 67.01.15:06 CENTROAMERICANO REGLAMENTO TÉCNICO NSO RTCA 67.01.15:06 CENTROAMERICANO HARINAS. HARINA DE TRIGO FORTIFICADA. ESPECIFICACIONES CORRESPONDENCIA: Esta Norma es una adaptación de la Norma del Codex para la Harina de Trigo.

Más detalles

USO DE ENZIMAS EN NUTRICION PORCINA. M.V. Fernando Bartoli - M.V. Jorge Labala

USO DE ENZIMAS EN NUTRICION PORCINA. M.V. Fernando Bartoli - M.V. Jorge Labala USO DE ENZIMAS EN NUTRICION PORCINA M.V. Fernando Bartoli - M.V. Jorge Labala Generalidades Las enzimas son catalizadores orgánicos que pueden desencadenar o acelerar reacciones bioquímicas en el organismo,

Más detalles

Qué son los alimentos?

Qué son los alimentos? Qué son los alimentos? Los alimentos son productos naturales o transformados que contienen numerosas sustancias químicas. Unas sustancias desempeñan un papel conocido en la nutrición humana. Son los nutrientes:

Más detalles

LAS PROTEÍNAS, LOS GLÚCIDOS Y LAS GRASAS

LAS PROTEÍNAS, LOS GLÚCIDOS Y LAS GRASAS LAS PROTEÍNAS, LOS GLÚCIDOS Y LAS GRASAS Las proteínas son elementos de construcción. Hombre de 65 kilos 65 gramos de proteínas Las necesidades diarias de proteínas se estiman en 1 g por kilo de peso.

Más detalles

Optimizando costos de alimentación en producción porcina

Optimizando costos de alimentación en producción porcina Optimizando costos de alimentación en producción porcina La alimentación representa alrededor del 70 % del costo de producción, siendo influenciado principalmente por el precio de los cereales y de las

Más detalles

Protocolos de Calidad de Malta

Protocolos de Calidad de Malta Protocolos de Calidad de Malta Exigencias del Proveedor Variedades de Origen Análisis fisicoquímicos Cumplimiento con Monitoreos HACCP Análisis Fisicoquímicos Análisis de Mosto Congreso Es un análisis

Más detalles

Cereales para el desayuno

Cereales para el desayuno Química y Análisis de los Alimentos Cereales para el desayuno Daniel Escribano León Eric Martín Vaqueiro David Pino Pérez ÍNDICE 1) Introducción: Definición e historia de los cereales. 2) Estructura y

Más detalles

CEREALES. Gilma Beatriz Medina Montoya. Departamento de Alimentos Facultad de Química Farmacéutica. Gilma Beatriz Medina Montoya

CEREALES. Gilma Beatriz Medina Montoya. Departamento de Alimentos Facultad de Química Farmacéutica. Gilma Beatriz Medina Montoya CEREALES Departamento de Alimentos Facultad de Química Farmacéutica Conjunto de granos comestibles de la familia Graminácea. Trigo, maíz, arroz, centeno, mijo, sorgo, triticale, cebada y avena. Consumo:

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética. La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas.

Manual de Nutrición y Dietética. La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas. 8. Fibra dietética La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas. Bajo la denominación de fibra dietética se incluyen un amplio grupo

Más detalles

www.favaysaturno.com

www.favaysaturno.com www.favaysaturno.com BREVE RESEÑA HISTORICA LAS ANFORAS @ LOS SILOS LOS SILOS CONICOS SEGREGACIÓN ALMACENAJE EN BOLSAS ALMACENAJE EN BOLSAS Silo horizontal mas grande del mundo - 150.500 ton. Pehuajó

Más detalles

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1 .......................................... 2 3 4 5 6 7 calcio - A miel - aceite de semillas huevos - C - fluor - arroz queso carne - B cereales - hierro mantequilla pescado PROTEINAS GRASAS VITAMINAS

Más detalles

LA VUELTA AL PAN. Volver al buen pan, sano, sabroso y nutritivo.

LA VUELTA AL PAN. Volver al buen pan, sano, sabroso y nutritivo. LA VUELTA AL PAN El pan. Desde el cultivo del cereal hasta la mesa, pasando por la harina, la fermentación, el amasado y el horneado. Volver al pan. Al pan elaborado con variedades de trigo antiguo sin

Más detalles

Cereales. Introducción. Estructura del grano del grano del cereal. Composición química. Valor nutritivo y almacenamiento

Cereales. Introducción. Estructura del grano del grano del cereal. Composición química. Valor nutritivo y almacenamiento Cereales Introducción Estructura del grano del grano del cereal. Composición química. Valor nutritivo y almacenamiento Descripción de algunos cereales: Arroz; Maíz; Cebada; Avena. Cereales para el desayuno

Más detalles

PN 05 Técnicas básicas de panadería I

PN 05 Técnicas básicas de panadería I 4. AMASAR. DEFINICIÓN Y TIPOS DE MAQUINARIA EM- PLEADA Podemos definir amasar como: Trabajar a mano o máquina masas compuestas, fundamentalmente de harina, agua, sal y levadura, además de otros elementos

Más detalles

Características y uso de concentrados en la lechería

Características y uso de concentrados en la lechería Características y uso de concentrados en la lechería Ana Bianco Ricci, Ing.Agr. MSc. Departamento de Producción Animal y Pasturas. Facultad de Agronomía INTRODUCCIÓN La producción animal intensiva lleva

Más detalles

HARINA DE TRIGO. Objetivos de la molienda del trigo: Definición y clasificación de las harinas de trigo con base en su calidad:

HARINA DE TRIGO. Objetivos de la molienda del trigo: Definición y clasificación de las harinas de trigo con base en su calidad: Objetivos de la molienda del trigo: HARINA DE TRIGO Separar los componentes estructurales del grano (endospermo, germen y pericarpio. Obtener harinas o semolinas Definición y clasificación de las harinas

Más detalles

Arroz. Escuela de Nutrición Prof. Agda. Flavia Noguera fnoguera@nutricion.edu.uy 24 Mayo 2016 INIA Tacuarembó

Arroz. Escuela de Nutrición Prof. Agda. Flavia Noguera fnoguera@nutricion.edu.uy 24 Mayo 2016 INIA Tacuarembó Arroz Escuela de Nutrición Prof. Agda. Flavia Noguera fnoguera@nutricion.edu.uy 24 Mayo 2016 INIA Tacuarembó Definición Aspectos generales Datos de consumo en nuestro país. Composición química. Implicancias

Más detalles

Análisis de harinas y Productos de Panadería

Análisis de harinas y Productos de Panadería Análisis de harinas y Productos de Panadería ENSAYOS Determinación de humedad en muestras de harinas y de fideos Capacidad de Imbibición Acidez Determinación de gluten Mejoradores DEFINICIONES El C.A.A.

Más detalles

SUSTANCIAS QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES NO INCLUIDAS EN LOS APARTADOS ANTERIORES

SUSTANCIAS QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES NO INCLUIDAS EN LOS APARTADOS ANTERIORES SUSTANCIAS QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES NO INCLUIDAS EN LOS APARTADOS ANTERIORES Entre las sustancias que impiden que se produzca en un alimento alteraciones de tipo químico o biológico están: Agentes de carga

Más detalles

SOMOS UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCION DE PAN INTEGRAL DESDE HACE MAS DE 15 ANOS EN EL MERCADO, SATISFACIENDO A NUESTROS CLIENTES CON LOS MAS

SOMOS UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCION DE PAN INTEGRAL DESDE HACE MAS DE 15 ANOS EN EL MERCADO, SATISFACIENDO A NUESTROS CLIENTES CON LOS MAS SOMOS UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCION DE PAN INTEGRAL DESDE HACE MAS DE 15 ANOS EN EL MERCADO, SATISFACIENDO A NUESTROS CLIENTES CON LOS MAS ALTOS ESTANDARES DE CALIDAD Centeno, cereal con más presencia

Más detalles

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN.

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN. GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN. - de los cereales, legumbres y tubérculos. El grupo 1 - grupo de los cereales, legumbres y tubérculos- se caracteriza por tener un alto contenido en hidratos de carbono de

Más detalles

PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS

PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS Que es una Propiedad Funcional? Propiedades físicas y químicas que derivan del comportamiento de proteínas en sistemas alimenticios durante procesado, almacenamiento,

Más detalles

CERVEZA MATERIA PRIMA PROCESOS VARIEDADES MATERIAS PRIMAS PARA ELABORAR CERVEZA

CERVEZA MATERIA PRIMA PROCESOS VARIEDADES MATERIAS PRIMAS PARA ELABORAR CERVEZA CERVEZA MATERIA PRIMA PROCESOS VARIEDADES MALTA AGUA MATERIAS PRIMAS PARA ELABORAR CERVEZA LÚPULO LEVADURA * Grits: suelen ser cereales no malteados, (arroz) o legumbres) para proporcionar sabor, aroma

Más detalles

FUENTES DE CALCIO. 1. Carbonato cálcico. 2. Conchilla de ostras y de moluscos. 3. Algas calcáreas. 4. Fosfatos minerales y harinas animales

FUENTES DE CALCIO. 1. Carbonato cálcico. 2. Conchilla de ostras y de moluscos. 3. Algas calcáreas. 4. Fosfatos minerales y harinas animales FUENTES DE CALCIO 1. Carbonato cálcico 2. Conchilla de ostras y de moluscos 3. Algas calcáreas 4. Fosfatos minerales y harinas animales 1 Carbonato calcico (CaCO3) principal fuente de calcio utilizada

Más detalles

QUÍMICA DE ALIMENTOS I Tarea 10: Las Proteínas en los alimentos. Agua (o humedad, si se conoce)*

QUÍMICA DE ALIMENTOS I Tarea 10: Las Proteínas en los alimentos. Agua (o humedad, si se conoce)* QUÍMICA DE ALIMENTOS I Tarea 10: Las Proteínas en los alimentos. Entregar el 21 de Mayo. Selecciona un alimento, de preferencia de los que consumes con regularidad, que contenga proteínas. 1. De acuerdo

Más detalles

CERVEZA. El Código Alimentario Argentino establece la siguiente definición genérica de cerveza: "Con la denominación de

CERVEZA. El Código Alimentario Argentino establece la siguiente definición genérica de cerveza: Con la denominación de CERVEZA DEFINICIÓN El Código Alimentario Argentino establece la siguiente definición genérica de cerveza: "Con la denominación de cerveza se entiende a la bebida que se obtiene por la fermentación alcohólica

Más detalles

EL PROCESO DE EXTRUSIÓN EN CEREALES Y HABAS DE SOJA. I. UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES

EL PROCESO DE EXTRUSIÓN EN CEREALES Y HABAS DE SOJA. I. UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES EL PROCESO DE EXTRUSIÓN EN CEREALES Y HABAS DE SOJA. I. UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES EL PROCESO DE EXTRUSIÓN EN CEREALES Y HABAS DE SOJA I. EFECTO DE LA EXTRUSIÓN SOBRE LA UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Clase 7 Alimentación saludable

Clase 7 Alimentación saludable Clase 7 Alimentación saludable Temas: Grupos de alimentos. Proporciones. Gráfica de la alimentación saludable. 1 ALIMENTACIÓN SALUDABLE Esta clase servirá para integrar todos los temas que hemos visto

Más detalles

CRECIENDO CON LA NATURALEZA! AGRO ENSANCHA

CRECIENDO CON LA NATURALEZA! AGRO ENSANCHA CRECIENDO CON LA NATURALEZA! AGRO ENSANCHA BENEFICIOS: SEMILLA DE CHIA La fibra actúa en el colesterol secuestrándolo durante la digestión y eliminándolo del cuerpo antes de que consiga entrar en la corriente

Más detalles

QUADRA PANIS CONTEMPORARY BAKERY

QUADRA PANIS CONTEMPORARY BAKERY QUADRA PANIS En el proceso de panificación podemos utilizar una gran variedad de ingredientes (grasas, leguminosa, hortalizas, frutas, leche, huevos, quesos, semillas, etc.) pero siempre deberemos contar

Más detalles

Zumos y néctares. http://publicacionesoficiales.boe.es NIPO: 280-14-053-4 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Zumos y néctares. http://publicacionesoficiales.boe.es NIPO: 280-14-053-4 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Zumos y néctares NIPO: 280-14-053-4 http://publicacionesoficiales.boe.es GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN

Más detalles

Requisitos del semillero

Requisitos del semillero Requisitos del semillero La tarea de la cama de siembra es proporcionar a la semilla las condiciones idóneas para una germinación rápida y uniforme. Esto requiere agua, aire, calor y un ambiente libre

Más detalles

Propiedades nutricionales de la quinua Supera en muchos aspectos a los cereales tradicionales como trigo, arroz y maíz

Propiedades nutricionales de la quinua Supera en muchos aspectos a los cereales tradicionales como trigo, arroz y maíz Propiedades nutricionales de la quinua Supera en muchos aspectos a los cereales tradicionales como trigo, arroz y maíz La quinua, quínoa o kinwa (Chenopodium quinoa) es un pseudocereal perteneciente a

Más detalles

Los carbohidratos son compuestos orgánicos de origen vegetal, excepto la lactosa y el glicógeno, que son de origen animal.

Los carbohidratos son compuestos orgánicos de origen vegetal, excepto la lactosa y el glicógeno, que son de origen animal. Los carbohidratos son compuestos orgánicos de origen vegetal, excepto la lactosa y el glicógeno, que son de origen animal. Ca La principal función de los carbohidratos es proporcionar energía al cuerpo.

Más detalles

CEREALES Y LEGUMBRES

CEREALES Y LEGUMBRES CHARLAS PARA LA COMUNIDAD CEREALES Y LEGUMBRES La base de una alimentación sana En los últimos años, la ciencia de la nutrición puso mayor énfasis en el estudio de la alimentación orientada a preservar

Más detalles

NMX-F-007-1982. ALIMENTO PARA HUMANOS. HARINA DE TRIGO. FOODS FOR HUMANS. WHEAT FLOUR. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F-007-1982. ALIMENTO PARA HUMANOS. HARINA DE TRIGO. FOODS FOR HUMANS. WHEAT FLOUR. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-007-1982. ALIMENTO PARA HUMANOS. HARINA DE TRIGO. FOODS FOR HUMANS. WHEAT FLOUR. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma, participaron los siguientes

Más detalles

Ingeniería Poscosecha I

Ingeniería Poscosecha I Ingeniería Poscosecha I Unidad II POSCOSECHA DE MAÍZ, ARROZ Y SORGO. Composición alimenticia Consumo En los países en desarrollo los cereales y raíces feculentas generalmente suministran el 70 % o más

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-007-1982 HARINA DE TRIGO WHEAT FLOUR

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-007-1982 HARINA DE TRIGO WHEAT FLOUR SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-007-1982 HARINA DE TRIGO WHEAT FLOUR DIRECCION GENERAL DE NORMAS P R E F A C I O En la elaboración de esta norma, participaron los siguientes

Más detalles

Los microorganismos transforman los nutrientes en formas accesibles para las plantas.

Los microorganismos transforman los nutrientes en formas accesibles para las plantas. Necesitamos saber como funciona un suelo sano para poder entender como trabajar con el sin agotar su fertilidad. El suelo es una mezcla de materias orgánicas e inorgánicas conteniendo una gran variedad

Más detalles

NUTRICIÓN. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti

NUTRICIÓN. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti NUTRICIÓN www.almirall.com Soluciones pensando en ti CONSEJOS GENERALES No está demostrado científicamente que seguir una dieta especial sea beneficioso para la EM, ni que tenga una efectividad a largo

Más detalles

Guía nutricional acerca de las propiedades del chorizo

Guía nutricional acerca de las propiedades del chorizo Guía nutricional acerca de las propiedades del chorizo Fuente: Los Alimentos, Recopilaciones & El Portal del Chacinado Entre los alimentos que tenemos disponibles en nuestra tienda o supermercado habitual,

Más detalles

DIMODAN HP-1 KOSHER es un monoglicérido destilado producido a partir de aceites de girasol refinado y/o de palma comestibles.

DIMODAN HP-1 KOSHER es un monoglicérido destilado producido a partir de aceites de girasol refinado y/o de palma comestibles. Página 1 de 5 DANISCO Descripción es un monoglicérido destilado producido a partir de aceites de girasol refinado y/o de palma comestibles. Áreas de aplicación Pan, margarina, blanqueadores de café, productos

Más detalles

Proteínas de la harina de trigo: clasificación y propiedades funcionales

Proteínas de la harina de trigo: clasificación y propiedades funcionales Notas Proteínas de la harina de trigo: clasificación y propiedades funcionales Introducción Por muchos años el pan ha sido uno de los principales constituyentes de la dieta humana, elaborar pan de masas

Más detalles

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV 05-2011 El Colesterol Es una sustancia grasa que se encuentra en forma natural en todas las células del organismo. Es utilizado para la formación de tejidos y hormonas; y también interviene en la absorción

Más detalles

Recomendaciones generales del cemento

Recomendaciones generales del cemento 3 CEMENTO Y CONCRETO INTRODUCCIÓN El cemento hidráulico es un material inorgánico finamente pulverizado, comúnmente conocido como cemento, que al agregarle agua, ya sea solo o mezclado con arena, grava,

Más detalles

Los grupos de alimentos

Los grupos de alimentos Los grupos de alimentos Los grupos de alimentos La proporción en que se encuentran los nutrientes en los alimentos es muy variable y la función que cada uno de ellos tiene en el organismo es distinta.

Más detalles

Lacti Deli con Omega 3 DHA

Lacti Deli con Omega 3 DHA Lacti Deli con mega 3 DHA Dirección Nacional de Nutrición y Salud Escolar Para Cerebro, huesos, dientes y cuerpos sanos Niños bien nutridos rinden mejor Qué es Lacti Deli? Lacti Deli es el nombre de la

Más detalles

EL PESCADO CONGELADO. ALTA TECNOLOGIA EN PRODUCCION DE PRODUCTOS DE LA PESCA: surimi

EL PESCADO CONGELADO. ALTA TECNOLOGIA EN PRODUCCION DE PRODUCTOS DE LA PESCA: surimi EL PESCADO CONGELADO. ALTA TECNOLOGIA EN PRODUCCION DE PRODUCTOS DE LA PESCA: surimi Emiliano Rojas Gil Laboratorio de Salud Pública Madrid Salud El pescado es una importante fuente de nutrientes y, a

Más detalles

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN www.nutrimedperu.com MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN Lic. Nutricionista: Castrejón Miguel ángel Portocarrero No de Colegiatura: CNP: 3904 Email: mpc2804@nutrimedperu.com Web: www.nutrimedperu.com Introducción

Más detalles

Qué conoces de las levaduras?

Qué conoces de las levaduras? Guía del profesor/a: 1 Fase Focalización: Qué recuerdas de las levaduras? Anota 2 ideas. Qué conoces de las levaduras? 1. 2. Cuándo haz escuchado hablar de las levaduras? A continuación se te presentan

Más detalles

Cómo comer sano? Conociendo los alimentos. Alimentación Saludable

Cómo comer sano? Conociendo los alimentos. Alimentación Saludable Alimentación Saludable Cómo comer sano? Capítulo 3 Conociendo los alimentos Los alimentos según sus características particulares se los divide en diferentes grupos que vamos a ir conociendo: Cereales,

Más detalles

Qué hay de nuevo en Chile y el mundo? Puntos de corte y normativas chilenas.

Qué hay de nuevo en Chile y el mundo? Puntos de corte y normativas chilenas. Universidad de Chile Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Iv Jornada de actualización en enfermedad celiaca y condiciones asociadas al gluten Qué hay de nuevo en Chile y el mundo? Puntos

Más detalles

LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS

LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS Para vivir nuestro organismo necesita unas cantidades determinadas de las sustancias nutritivas que se encuentran en los alimentos. El estudio de estas sustancias nos proporcionará

Más detalles

ALIMENTACION SALUDABLE

ALIMENTACION SALUDABLE ALIMENTACION SALUDABLE DIETA REGIMEN ALIMENTICIO ALIMENTOS CONSUMIDOS DIARIAMENTE ALIMENTACION SALUDABLE Nos proporciona las cantidades de Nutrimentos requeridos para el buen funcionamiento del organismo,

Más detalles

Nutrición y Deporte Unidad 3 Unidad III Macronutrientes -Parte 1 Carbohidratos: Química, estructura y clasificación. Funciones, rendimiento calórico y fuentes; IDR, digestión y absorción. Distribución

Más detalles

Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN

Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200713801 PREPARACIÓN FÍSICA EN PROFESIONES DE RIESGO CON ALTO REQUERIMIENTO FÍSICO Nutrición y dietética aplicada al rendimiento

Más detalles

Las Vitaminas Por : Carlos A. Bachi

Las Vitaminas Por : Carlos A. Bachi Las Vitaminas Por : Carlos A. Bachi Las vitaminas son simplemente sustancias orgánicas necesarias para la vida y esenciales para el funcionamiento normal del cuerpo de las palomas; salvo excepciones, no

Más detalles

Informe de la cosecha alemana de cereales 2015. Septiembre 2015

Informe de la cosecha alemana de cereales 2015. Septiembre 2015 Informe de la cosecha alemana de cereales 215 Septiembre 215 Condiciones meteorológicas de la cosecha de cereales 215 Variaciones en la cosecha La cosecha de cereales se ha dado prácticamente por finalizada

Más detalles

Cuadro 1. Promedios de la composición química de la leche de vaca según diferentes autores.

Cuadro 1. Promedios de la composición química de la leche de vaca según diferentes autores. Proyecto Nacional de Lechería del INTA. Composición química de la leche Introducción Tratando de establecer un cierto orden cronológico lógico y una nivelación en los conocimientos básicos sobre el tema,

Más detalles

H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7.

H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7. REACCIÓN DEL SUELO Las letras ph son una abreviación de "pondus hydrogenii", traducido como potencial de hidrógeno, y fueron propuestas por Sorensen en 1909, que las introdujo para referirse a concentraciones

Más detalles

Clasificación de alimentos

Clasificación de alimentos Repasamos Alimentos : Caracterización química Alimento o Alimentos? Cuánto? Cuáles? Alimento : MS + HO MS : CHO + Prot + Lip + Min + Vit + Otros (lig) MO : MS - Cenizas Repasamos Alimentos : Caracterización

Más detalles

DECLARACIONES NUTRICIONALES

DECLARACIONES NUTRICIONALES DECLARACIONES NUTRICIONALES Por declaración nutricional se entiende cualquier declaración que afirme, sugiera o dé a entender que un alimento posee propiedades nutricionales benéficas específicas por:

Más detalles

Propiedades de los ácidos grasos y sus esteres. grasos y sus esteres. Punto de fusión Solubilidad Actividad óptica Indice de refracción

Propiedades de los ácidos grasos y sus esteres. grasos y sus esteres. Punto de fusión Solubilidad Actividad óptica Indice de refracción Propiedades de los ácidos grasos y sus esteres. Propiedades PROPIEDDES físicas FISICS de los ácidos grasos y sus esteres. Solubilidad ctividad óptica Indice de refracción El punto de fusión es el grado

Más detalles

DECLARACIONES NUTRICIONALES

DECLARACIONES NUTRICIONALES DECLARACIONES NUTRICIONALES Por declaración nutricional se entiende cualquier declaración que afirme, sugiera o dé a entender que un alimento posee propiedades nutricionales benéficas específicas por:

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-406-1982. ALIMENTOS PARA HUMANOS. PAN BLANCO BOLILLO Y TELERA. FOODS FOR HUMANS. WHITE BREAD ROUND LOAFS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma participaron

Más detalles

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento www.neuroentrenamiento.com.ar

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento www.neuroentrenamiento.com.ar 1 2 NUTRIENTES II Minerales A diferencia de las vitaminas, que tienen una función exclusivamente reguladora del metabolismo, los minerales pueden tener tanto una función reguladora (forman parte de hormonas

Más detalles

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS Introducción Un alimento está alterado cuando en él se presentan cambios que limitan su aprovechamiento. El alimento alterado tiene modificadas sus características organolépticas

Más detalles

Nutrición y Deporte Unidad 4 Unidad IV Macronutrientes -Parte 2 Proteínas: Química, estructura. Funciones, rendimiento calórico y fuentes; IDR, digestión y absorción. Distribución y Almacenamiento. Rol

Más detalles

Guía Nutricional: Glucogenosis Tipo II

Guía Nutricional: Glucogenosis Tipo II Guía Nutricional: Glucogenosis Tipo II Por Miguel Carnero Gregorio -1- GLUCOGENOSIS TIPO II (ENFERMEDAD DE POMPE) La glucogenosis tipo II se engloba dentro de las llamadas glucogenosis musculares. La causa

Más detalles

CAPÍTULO 8. NUTRICIÓN

CAPÍTULO 8. NUTRICIÓN CAPÍTULO 8. NUTRICIÓN Suministro de energía La energía se mide en Mega Julios (MJ) o Mega Calorías (Mcal). En el sistema SI se debe usar el julio aunque las calorías también son comunes. Los siguientes

Más detalles

7. Hidratos de carbono

7. Hidratos de carbono 7. Hidratos de carbono Hidratos de carbono Recomendaciones dietéticas Sustancias edulcorantes Hidratos de carbono Los hidratos de carbono, carbohidratos (CHO), glúcidos (Glícidos: anglicismo) o azúcares

Más detalles

ESTADO LÍQUIDO 26/05/2011. Características. Dependen de la naturaleza y fuerza de las partículas que los constituyen

ESTADO LÍQUIDO 26/05/2011. Características. Dependen de la naturaleza y fuerza de las partículas que los constituyen ESTADO LÍQUIDO Dependen de la naturaleza y fuerza de las partículas que los constituyen Características Tienen densidades mayores que los gases Volumen definido sin forma propia Son poco compresibles Fluyen

Más detalles

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A Grupo de Investigación Agroquímica y Tecnología de Alimentos. Nuria García

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A Grupo de Investigación Agroquímica y Tecnología de Alimentos. Nuria García U N I V E R S I D A D DE M U R C I A Grupo de Investigación Agroquímica y Tecnología de Alimentos. Nuria García Nuevos elaborados de alcachofa alternativos a la conserva tradicional y los congelados. Aptitud

Más detalles

NORMA GUATEMALTECA OBLIGATORIA

NORMA GUATEMALTECA OBLIGATORIA NORMA GUATEMALTECA OBLIGATORIA COGUANOR NGO 33 006 Bebidas alcohólicas fermentadas. Cerveza. Especificaciones. Comisión Guatemalteca de Normas Ministerio de Economía 8ª Avenida 10-43, zona 1 Guatemala,

Más detalles

Ensayos de Aptitud: Desempeño en los análisis de Humedad en los laboratorios de ensayo

Ensayos de Aptitud: Desempeño en los análisis de Humedad en los laboratorios de ensayo Ensayos de Aptitud: Desempeño en los análisis de Humedad en los laboratorios de ensayo Subdepartamento de Metrología y Biotecnología Departamento de Salud Ambiental Instituto de Salud Pública de Chile

Más detalles

Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano

Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano http://www.librosaguilar.com/es/ Empieza a leer... Primeros capítulos ANA Mª REQUEJO ROSA Mª ORTEGA Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano NUTRIENTES Clasificación,

Más detalles

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque...

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque... NUTRICIÓN, SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA ESQUEMA 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD 2. LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS 3. LA FUNCIÓN ENERGÉTICA DE LOS ALIMENTOS 4. HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y SALUD 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD

Más detalles

Por tanto, es interesante el definir de forma clara estos conceptos.

Por tanto, es interesante el definir de forma clara estos conceptos. CONCEPTOS ÁSICOS Los términos alimentación, nutrición y dietética normalmente son utilizados indiscriminadamente en temas relacionados con la alimentación cuando realmente no lo son. ALIMENTO Por tanto,

Más detalles

Estructura de los cereales y leguminosas

Estructura de los cereales y leguminosas Estructura de los cereales y leguminosas Estructura y composición de los granos En esta parte se tratará de describir las características físicas y químicas de los principales granos tales como: maíz,

Más detalles

ALIMENTACION SEGÚN TIPO DE TRABAJO Nº 2

ALIMENTACION SEGÚN TIPO DE TRABAJO Nº 2 TRABAJO DE GRAN DESGASTE FISICO O PSIQUICO Todos los órganos y células de nuestro organismo necesitan de la energía y de las sustancias nutritivas que nos proporciona la alimentación cotidiana para poder

Más detalles

Alimentos complementarios para producción de carne.

Alimentos complementarios para producción de carne. Alimentos complementarios para producción de carne. Wolfgang Stehr W. Médico Veterinario. Dr. Agr. CENEREMA-UACH wstehr@uach.cl Introducción. Los sistemas crianceros rentables deben basar su producción

Más detalles

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA Nivel: 7 Básico Unidad: Nutrición autótrofa EVALUACIÓN SUMATIVA 1-.Un agricultor quiere obtener el máximo nivel productivo de sus campos de trigo. Para ello ha averiguado que las plantas usan luz y que

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 178 745. 51 kint. Cl. 7 : A23K 1/14

11 knúmero de publicación: 2 178 745. 51 kint. Cl. 7 : A23K 1/14 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 178 74 1 kint. Cl. 7 : A23K 1/14 A23K 1/18 A23P 1/14 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea:

Más detalles

RESULTADOS VISIBLES PARA TU TRANQUILIDAD.

RESULTADOS VISIBLES PARA TU TRANQUILIDAD. RESULTADOS VISIBLES PARA TU TRANQUILIDAD. La Nueva línea PURINA EXCELLENT para perros y gatos presenta un sistema de nutrición completo y balanceado de alta calidad desarrollado por veterinarios y nutricionistas

Más detalles

H lan a do 8, 7 5 5 % 1, 2 50 5 0 % 3 90 9 0 % 4 80 8 0 % 3 30 3 0 % 0 73 7 3 %

H lan a do 8, 7 5 5 % 1, 2 50 5 0 % 3 90 9 0 % 4 80 8 0 % 3 30 3 0 % 0 73 7 3 % Rendimiento de leche Jersey en la elaboración de productos lácteos. T./L. Reynaldo Martínez Marzo de 2012 Composición de la leche de razas Jersey y Holando Componente Jersey Holando Agua 85,85 % 87,5 %

Más detalles

Ambientación Universitaria BIOLOGÍA. Guía de Actividades 2014

Ambientación Universitaria BIOLOGÍA. Guía de Actividades 2014 1 Ambientación Universitaria BIOLOGÍA Guía de Actividades 2014 2 I.- INTRODUCCIÓN- CONCEPTO DE CIENCIA Y VIDA 1) Lea el siguiente texto. Mencione ejemplos de lo que considere investigación en ciencias

Más detalles

Del Campo. Lo mejor de la tierra hasta tus manos. Catálogo de. Amaranto

Del Campo. Lo mejor de la tierra hasta tus manos. Catálogo de. Amaranto Del Campo Catálogo de Amaranto {Grano de amaranto tostado. Rico y nutritivo porque proporciona: + proteínas + carbohidratos + fibra Vida de anaquel5 {Grano de amaranto tostado. Combinaciones {Se puede

Más detalles

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Características generales de las plantas terrestres: nutrición, organización, transporte, reproducción

Más detalles

Elaboración de la cerveza

Elaboración de la cerveza Elaboración de la cerveza Guillermo Alcusón Marco Mariano Calvo Garasa Alberto Lorés Guerrero Proceso Malteado y tostado del cereal Molienda del malteado Maceración Filtración Ebullición y adición del

Más detalles

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa UNA NUTRICIÓN SANA La alimentación se compone de varios nutrientes, vitaminas, minerales y agua. Los nutrientes son: Hidratos de carbono Proteínas Grasas Los hidratos de carbono son la glucosa y los almidones

Más detalles