Sarcoma de Ewing en paciente masculino
|
|
- José Ignacio Bustos Calderón
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Sarcoma de Ewing en paciente masculino PRESENTACIÓN DE CASOS Ewing's sarcoma in a male patient Eddy Millán Escalona I ; Rafael Corona Pérez II ; Noelvis Ríos Gutiérrez III I Especialista de II Grado en Medicina Interna. Asistente. Universidad Médica de Granma "Celia Sánchez Manduley". Granma, Cuba. II Especialista de I Grado en Higiene y Epidemiología. Profesor Auxiliar. Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara. Villa Clara, Cuba. III Licenciada en Enfermería. Instructora. Universidad Médica de Granma "Celia Sánchez Manduley". Granma, Cuba. RESUMEN El sarcoma de Ewing es un tumor óseo maligno de células redondas pequeñas. Es el segundo tumor óseo maligno más frecuente en la infancia, y se puede presentar en cualquier momento durante la niñez y comienzos de la edad adulta. El tumor puede originarse en cualquier parte del cuerpo, generalmente en los huesos largos de las extremidades, la pelvis o el tórax, al igual que en el cráneo o en los huesos planos del tronco. Se trata de un paciente masculino, mestizo, de 38 años de edad, que acude a consulta externa en el hospital de Nickerie, Suriname, por presentar aumento de volumen en la región lateral derecha del abdomen. Refiere que ha presentado pérdida de peso, decaimiento marcado y anorexia. Estos síntomas se iniciaron 3 meses antes, y se han incrementado paulatina y progresivamente. Tiene también dificultad para deambular y dolor en la pierna derecha. Palabras clave: Sarcoma de Ewing. ABSTRACT The Ewing's sarcoma is a malignant bone tumor of round cells. The second malignant bone tumor more frequent in childhood and may to appear in any moment during this life stage and at onset of adulthood. Tumor may to originate in any place of body, generally in limbs long bones, pelvis or thorax as well as in skull or in trunk flat bones. This case is a black male patient aged 38 seen in external consultation in the hospital of Nickerie, Surinam presenting with a volume increase 569
2 in the right lateral region of abdomen. He refers a weight loss, a marked weakness and anorexia. These symptoms appeared three months before increasing in a gradual and progressively way. He has difficulty to walk and pain in the right leg. Key words: Ewing's sarcoma. INTRODUCCIÓN El sarcoma de Ewing se puede presentar en cualquier momento durante la niñez y comienzos de la edad adulta. 1,2 El tumor puede originarse en cualquier parte del cuerpo, generalmente en los huesos largos de las extremidades, la pelvis o el tórax, al igual que en el cráneo o en los huesos planos del tronco. 3 Existe experiencia personal de igual afección en un adulto joven de 32 años de edad, y fue observado también en un paciente masculino de 30 años de edad en España. 4 El sarcoma de Ewing es un tumor óseo maligno de células redondas pequeñas. 5 Es el segundo tumor óseo maligno más frecuente en la infancia. CASO CLÍNICO Se trata de un paciente masculino, mestizo, de 38 años de edad, que acude a consulta externa en el hospital de Nickerie, Suriname, por presentar aumen to de volumen en la región lateral derecha del abdomen; refiere que ha presentado pérdida de peso, decaimiento marcado y anorexia, síntomas que se iniciaron 3 meses antes, y que se han incrementado paulatina y progresivamente. Tiene también dificultad para deambular y dolor en la pierna derecha. En relación con sus antecedentes patológicos personales, ha padecido de HTA durante los últimos 3 años. Sus antecedentes patológicos familiares indican que su padre es también hipertenso. Al valorar sus hábitos sociales se conoce que fuma (5 cigarrillos diarios), ingiere bebidas alcohólicas (cervezas y ron los fines de semana), y tiene estrés laboral y hogareño. Al examen físico, presenta mucosas hipocoloreadas y discretamente secas. No presenta ictericia, tampoco disnea, y el murmullo vesicular es normal. No hay estertores presentes y la frecuencia respiratoria es de 22 x min. Presenta ruidos cardiacos taquicárdicos, con una frecuencia cardíaca de 110 latidos x min. No hay soplo, ni galope, y su tensión arterial es 170/100. En su abdomen se observa algo globuloso que sigue los movimientos respiratorios y golpes de tos. Hay presencia de masa visible en flanco, región lateral y fosa lumbar derecha. Se comprueba a la palpación que hay una masa tumoral indolora, que mide unos 14 cm, sólida, firme, que no late en las regiones anteriormente mencionadas. No hay esplenohepatomegalia (fig. 1). Se observa una masa tumoral en la región ínfero-lateral derecha del abdomen. 570
3 La percusión se realiza suavemente, y se encuentra matidez en la zona descrita. A la auscultación se escuchan ruidos hidroaéreos normales, sin soplos. La masa abdominal no late ni se expande. En el tejido celular subcutáneo se nota la presencia de un edema discreto en las regiones maleolares, sin godet fácil. La temperatura, el color y la sensibilidad de la piel son normales. Su sistema nervioso central no tiene alteraciones. Exámenes complementarios a) Análisis de sangre - Hb: 5,6 mmol/l (valor normal [VN]: 8,0-15,0 mmol/l) - Hematocrito: 0,27 % (VN: 0, 36-0,45 %) - Eritrosedimentación: 140 mm - Grupo sanguíneo y factor: B+ - Leucocitos: 7,7 x 10 9 /L (VN: 4,0-10,0 x 10 9 /L) - Plaquetas: 659 x 10 9 /L (VN: /L) - Tiempos de coagulación y sangrado: normales - Glicemia: 4,9 mmol/l (VN: 4,0-10,0 mmol/l) - Colesterol: 4,4 mmol/l (VN: 0-5,2 mmol/l) - Urea: 41,1 mmol/l (VN: 2,5-6,4 mmol/l) - Creatinina: 930 mmol/l (VN: mmol/l) - Bilirrubina total: 5,2 mmol/l (VN: 0,0-17,1 mmol/l) - Aspartato transferasa (AST): 113 U/L (VN: 5-34 U/L) - Alanina transferasa (ALT): 82 U/L (VN: 5-40 U/L) - Fosfatasa alcalina (ALP): 64 U/L (VN: U/L) - Deshidrogenasa láctica (LDH): 355 U/L (VN: U/L) - Proteínas totales: 68,1 g/l (VN: 60,0-80,0 g/l) - Ácido úrico: 0,50 mmol/l (VN: 0,21-0,42 mmol/l) - Calcio: 3,13 mmol/l (VN: 2,05-2,54 mmol/l) - Sodio (Na): 127 mmol/l (VN: mmol/l) 571
4 - Potasio (K): 5,9 mmol/l (VN: 3,5-5,1 mmol/l) - Fósforo: 2,70 mmol/l (VN: 0,87-1,45 mmol/l) b) Análisis de orina - Glucosa: negativa - Bilirrubina: negativa - Cuerpos cetónicos: negativos - Densidad: 1015 mosmo/kg H 2 O - PH: 5,5 unidades de hidrógeno. - Proteínas: + - Urobilinógeno: 3,2 mmol/l - Nitrito: negativa - Leucocitos: negativos c) TAC: (figuras 2 y 3): hígado normal, sin metástasis; vesícula normal, y páncreas y bazo también normales. En el hemiabdomen inferior y flanco derecho se observa un gran tumor sólido, con marcada destrucción ilíaca derecha. En los cuerpos vertebrales lumbar-2 (L-2) y torácica-9 (Th-9), es visible una imagen osteolítica. En TAC de la pelvis que muestra afección del hueso ilíaco y una gran masa de partes blandas de 16 x 14 cm (fig. 2), mientras que en la figura 3, se observa destrucción del hueso ilíaco e imagen tumoral. 572
5 DISCUSIÓN El sarcoma de Ewing es un tumor óseo maligno de células redondas pequeñas. 5 Es el segundo tumor óseo maligno más frecuente en la infancia, representa del 3 al 6 % de todos los tumores sólidos y del 1,4 al 1,8 % de los procesos malignos en individuos de raza blanca menores de 15 años, donde la incidencia anual es de 3 casos por millón. 6 Es más frecuente en varones, y las principales localizaciones son: pelvis (20 %), fémur (17 %) y húmero (10 %). 7,8 Clínicamente se manifiesta por una masa dolorosa y eritematosa. Cuando la columna o el sacro están afectados, la irritación o compresión de las raíces nerviosas puede provocar dolor de espalda, radiculopatía o síntomas de compresión de la médula espinal. Las lesiones yuxtaarticulares se acompañan de pérdida de movilidad articular. Síntomas generales como la fiebre, la astenia, la pérdida de peso, la anemia o la leucocitosis aparecen entre el 10 y el 20 % de los pacientes. 9 Los tumores de localización pélvica hacen 573
6 metástasis con mayor frecuencia. 8 Las metástasis pulmonares representan la primera localización a distancia, y son la principal causa de muerte en estos pacientes, mientras que en el hígado y el cerebro son menos comunes. 10,11 La radiología pone de manifiesto un tumor osteolítico, destructivo y de bordes infiltrantes. Las fracturas patológicas están presentes en el diagnóstico entre un 10 y un 15 % de los casos. 12 La TAC es la prueba de imagen que mejor delimita la extensión de la destrucción cortical y los tejidos blandos; sin embargo, la definición del tamaño del tumor, la extensión local intraósea y extraósea, y la relación del tumor con los planos faciales, venas, nervios y órganos, es más completa con la resonancia magnética (RM). El diagnóstico definitivo es anatomopatológico. El pronóstico viene determinado por la extensión de la enfermedad, la localización y el tamaño del tumor. La localización axial tiene peor pronóstico. La respuesta a la terapia, la edad y las translocaciones cromosómicas también influyen en el pronóstico. La fiebre, la anemia y la elevación de LDH se relacionan con un aumento del volumen del tumor, y, por lo tanto, con un peor pronóstico. 13 El tratamiento consiste en la resección quirúrgica y quimioterapia, acompañada o no de radioterapia. Con este tipo de terapia ha mejorado la supervivencia hasta un 75 % al cabo de 5 años. Hallazgos recientes, muestran efectos antineoplásicos de los bisfosfonatos, los inhibidores de la ciclooxigenasa 2 y las estatinas, que podrían estar indicados en el tratamiento de tumores primarios de huesos. También se han desarrollado implantes expandibles para el tratamiento de tumores óseos en niños en crecimiento, que podrían ayudar a la reconstrucción del esqueleto en crecimiento. 14 Tras realizar una anamnesis exhaustiva, el examen físico y los exámenes complementarios, se hizo una biopsia ósea del hueso ilíaco, con el diagnóstico anatomopatológico de sarcoma de Ewing. En el estudio de extensión con TAC torácico-abdomino-pélvica, se observaron imágenes osteolíticas en los cuerpos vertebrales L-2 y Th-9. Ante el diagnóstico de sarcoma de Ewing de hemipelvis derecha, metastásico, se remite el paciente para tratamiento a un centro oncológico. El tratamiento depende de la etapa del cáncer y del estado de salud general del paciente. El tratamiento, en general, radica en varios aspectos, e incluye: cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapia mieloablativa con apoyo de células. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Cecil L. Textbook of Medicine. 21 st. ed. Madrid: Interamericana. W.B. Saunders Company; 2000.p Griffith F. 5-Minute Clinical Consult. 3 rd. ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2001.p Nelson WE. Textbook of Pediatrics. Madrid: Interamericana. W.B. Saunders Company; 2000.p Sáez R, Almodóvar R, Quirós FJ, Zarco P, Mazzucchelli R. Medicina Familiar y Comunitaria. Fundación Hospital Alcorcón. Madrid. España. Unidad de Reumatología. Madrid: Medline. Rev Española Reumatología Clínica en Imágenes. 2006;2(5)Septiembre-Octubre. 574
7 5. Robbins S. Patología estructural y funcional. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 1999.p Paulussen M, Frohlich B, Jurgens H. Ewing tumor: incidence, prognosis and treatment options. Pediatr Drugs. 2001;3: Ginsberg JP, Woo SY, Hicks MJ, Horowitz ME. Ewing's sarcoma family of tumors: Ewing's sarcoma of bone and soft tissue and the peripheral primitive neuroectodermal tumors. En: Pizzo PA, Poplack DG, editors. Principles and Practice of Pediatric Oncology. 4 th ed. Philadelphia: Lippincott, Williams and Wilkins; 2002.p Cotterill SJ, Ahrens S, Paulussen M, Jurgens HF, Voute PA, Gadner H, et al. Prognostic factors in Ewing's tumor of bone: analysis of 975 patients from the European Intergroup Cooperative Ewing's Sarcoma Study Group. J Clin Oncol. 2000;18: Rud NP, Reiman HM, Pritchard DJ, Douglas JP, Frassica FJ, Smithson WA. Extraosseous Ewing's sarcoma. A study of 42 cases. Cancer. 1989;64: Parasuraman S, Langston J, Rao BN, Poquete CA, Jenkins JJ, Merchant T, et al. Brain metastases in pediatric Ewing sarcoma and rhabdomyosarcoma: The St. Jude Children's Research Hospital experience. J Pediatr Hematol Oncol. 1999;21: Cangir A, Vietti TJ, Gehan EA, Burgert EO Jr, Thomas P, Tefft M, et al. Ewing's sarcoma metastasic at diagnosis. Results and comparisons of two intergroup Ewing's sarcoma studies. Cancer. 1990;66: Widhe B, Widhe T. Initial symptoms and clinical features in osteosarcoma and Ewing sarcoma. J Bone Joint Surg. 2000;82: Glaubiger DL, Makuch R, Schwarz J, Levine AS, Johnson RE. Determination of prognostic factors and their influence on therapeutic results in patients with Ewing's sarcoma. Cancer. 1980;45: Casas-Ganem J, Healey JH. Advances that are changing the diagnosis and treatment of malignant bone tumors. Curr Opin Rheumatol. 2005;17: Recibido: 13 de febrero de Aprobado: 1ro. de noviembre de Eddy Millán Escalona. 8va. avenida, edificio # 1, apto. B-8, entre 9 y 11, Nuevo Manzanillo, Manzanillo, Granma, Cuba. E mail: 575
Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin
Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin Curso de Ortopedia Oncológica y Salvamento de Extremidades Asesor: Dr. Carlos Cuervo Ponente: Dr. Alejandro Treviño R4
Caso clínico Octubre 2004
Tumores óseos y sarcomas de partes blandas Dr. Manuel González Gaitano Caso clínico Octubre 2004 Presentación: Paciente varón de 43 años de edad remitido a nuestro hospital por presentar dolor en rodilla
El cáncer es actualmente un grupo de enfermedades, cada una de ellas con su propio nombre y con diferente pronóstico y tratamiento.
El cáncer es actualmente un grupo de enfermedades, cada una de ellas con su propio nombre y con diferente pronóstico y tratamiento. La causa por la que aparece el cáncer en los niños es desconocida y no
PALEOPATOLOGIA EN UN CASO DE SARCOMA DE EWING
PALEOPATOLOGIA EN UN CASO DE SARCOMA DE EWING Santiago Sáez, A.; Adánez Martínez, A.; Bailón Fernández, E.; Kanaan Kankan, A.; Sánchez Sánchez, A.; Sánchez Sánchez, JA. ESCUELA DE MEDICINA LEGAL Y FORENSE.
CÁNCER DE PULMÓN: LO QUE DEBES SABER
CÁNCER DE PULMÓN: LO QUE DEBES SABER 1 CÁNCER DE PULMÓN, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO 2 SIGNOS DE ALERTA 3 TOMA NOTA: FALSOS MITOS 4 HACIA UNA TERAPIA PERSONALIZADA 5 GRUPO ESPAÑOL DE CÁNCER DE PULMÓN
Tumores más Frecuentes en Pediatría. Dr. Mauro A. Valdivieso Calderón HGM 2009
Tumores más Frecuentes en Pediatría Dr. Mauro A. Valdivieso Calderón HGM 2009 Tumores más frecuentes en pediatría Leucemia Linfoma Tumores del SNC Neuroblastoma Tumores mas frecuentes en pediatría Tumor
Tumor de Wilms DRA. ARACELI CASTELLANOS TOLEDO ONCOLOGA PEDIATRA INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA
Tumor de Wilms DRA. ARACELI CASTELLANOS TOLEDO ONCOLOGA PEDIATRA INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA Definición Tumor maligno primario de riñón derivado de células embrionarias renales. Epidemiología Es el
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2005; 19: 27-32 RESUMEN
27 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2005; 19: 27-32 Tasas de incidencia y caracterización de sarcomas en la provincia de Valdivia Sergio Varela C, Paula Valenzuela S, Matías Yacsich M, Cristián Carrasco
TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.
TUMOR CEREBRAL LAS 15 CUESTIONES MÁS FRECUENTES Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. Madrid 1 2 QUÉ SÍNTOMAS PUEDE PRODUCIR UN TUMOR CEREBRAL? Los síntomas son
CÁNCER INFANTIL: SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA.
Febrero de 2013 CÁNCER INFANTIL: SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA. En conmemoración del 15 de febrero, DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO CON CÁNCER, la Fundación POHEMA emite el siguiente boletín, de vital importancia,
Gradacion y Estadificacion del cancer de cuello uterino
Gradacion y Estadificacion del cancer de cuello uterino Qué es la gradación del cáncer? Después de determinar el tipo de cáncer, hay que categorizar su grado - se mide para saber que tan agresivo es el
ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA
ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA ADENOMA SUPRARRENAL Tumoración Benigna Diagnóstico Anatomopatológico ENFERMEDAD METÁSTASICA Más frecuente que el Carcinoma corticosuprarrenal
Definir lo que es un Osteosarcoma. Examinar los signos y síntomas del Osteosacrcoma Discutir las principales localizaciones del Osteosarcoma.
Dra. Mildred Flores Objetivos Al finalizar la conferencia los participantes podrán: Definir lo que es un Osteosarcoma. Examinar los signos y síntomas del Osteosacrcoma Discutir las principales localizaciones
57. SARCOMAS EN LA INFANCIA
Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud 57. SARCOMAS EN LA INFANCIA Las neoplasias malignas
SARCOMA DE EWING. Curso de tumores óseos Dr Carlos Cuervo Lozano Luis Demetrio Amaro López
SARCOMA DE EWING Curso de tumores óseos Dr Carlos Cuervo Lozano Luis Demetrio Amaro López LESIONES DE CELULAS REDONDAS Crecimiento celular puro sin produccion de matriz celular Se caracteriza por celulas
Sarcomas de partes blandas y hueso
Sarcomas de partes blandas y hueso Juan Carlos Cámara Vicario Unidad de Oncología Fundación Hospital de Alcorcón, Madrid Capítulo 15 Qué es un sarcoma? Es lo mismo que un cáncer? El término sarcoma se
Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave
CANCER FACTS N a t i o n a l C a n c e r I n s t i t u t e N a t i o n a l I n s t i t u t e s o f H e a l t h D e p a r t m e n t o f H e a l t h a n d H u m a n S e r v i c e s Cáncer metastático: preguntas
URGENCIAS ONCOLÓGICAS
X Congreso Interamericano del Colegio de Pediatría de Nuevo León URGENCIAS ONCOLÓGICAS COMPRESIÓN DE VENA CAVA SUPERIOR Y SÍNDROME DE LISIS TUMORAL Dr. Francisco A. Carrete Ramírez Centro Estatal de Cancerología
TUMORES ÓSEOS DURANTE EL CRECIMIENTO
TUMORES ÓSEOS DURANTE EL CRECIMIENTO INTRODUCCIÓN Tanto las displasias como los tumores óseos, han atraído de especial manera al cirujano ortopédico La tendencia a la recidiva local de la patología tumoral
CATEDRA DE HEMATOLOGIA DEPARTAMENTO CLINICO DE MEDICINA HOSPITAL DE CLINICAS FACULTAD DE MEDICINA GUIA PARA PACIENTES MIELOMA
CATEDRA DE HEMATOLOGIA DEPARTAMENTO CLINICO DE MEDICINA HOSPITAL DE CLINICAS FACULTAD DE MEDICINA GUIA PARA PACIENTES MIELOMA Marzo 2010 INTEGRANTES DE LA CATEDRA QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DE
Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou.
AUTOR: Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou. A Coruña. TÍTULO Cáncer de mama en varón joven RESUMEN: En este caso clínico se presenta el tumor de mama en varones.su baja
MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.
MIELOMA MULTIPLE 1. Qué es el mieloma múltiple? Es un cáncer de unas células llamadas plasmáticas, que nacen de nuestro sistema de defensa llamado también inmunológico, éstas células que producen a las
LESIONES MUSCULOESQUELETICAS. Dra. Verónica Gigirey
LESIONES MUSCULOESQUELETICAS Dra. Verónica Gigirey LESION OSEA INFLAMATORIA METABÓLICA TUMORAL BENIGNA TUMORAL MALIGNA DIAGNOSTICO DE TUMORES OSEOS CLINICA IMAGENOLOGIA ANATOMIA PATOLOGICA Radiología convencional
Tema 49.- Cáncer en la infancia
Tema 49.- Cáncer en la infancia Introducción Etiología Pruebas diagnósticas Tratamiento: Cirugía, radioterapia, quimioterapia Diagnósticos enfermeros Actuación de enfermería Formas más frecuentes: leucemia,
Clínica Román - Clínica Oncológica en Madrid
El Mieloma Múltiple es la segunda neoplasia hematológica mas frecuente. No es hereditaria ni tiene ninguna causa conocida o evitable. Afecta sobre todo a personas mayores, con una media de edad en torno
ESTUDIO de los TUMORES ÓSEOS mediante el. TRATAMIENTO de IMÁGENES DIGITALIZADAS
ESTUDIO de los TUMORES ÓSEOS mediante el TRATAMIENTO de IMÁGENES DIGITALIZADAS A, Baltasar Sánchez; A, González-Sistal. Departament de Cièncias Fisiológiques II. Facultat de Medicina. Universitat de Barcelona.
Los tumores cerebrales en adultos son enfermedades en las cuales crecen células cancerosas (malignas) en los tejidos del cerebro.
Colaboración : Dr. Raúl César Noriega García Neurología y Neurocirugía Los tumores cerebrales en adultos son enfermedades en las cuales crecen células cancerosas (malignas) en los tejidos del cerebro.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD GUÍA DE ATENCIÓN DOLOR LUMBAR. Versión: 03 Página: 1 de 5 HOSPITAL SAN RAFAEL DE EL ESPINAL E.S.E
Versión: 03 Página: 1 de 5 REGISTRO DE MODIFICACIONES VERSIÓN FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 NA Versiòn Original. 02 17/06/2010 Actualizaciòn. 03 10/10/2012 Actualizacion CODIGO CIE 10 M 545 1
Algunas ideas acerca del cáncer infanto juvenil
Algunas ideas acerca del cáncer infanto juvenil Ester Daniel Somos concientes que el cáncer es una enfermedad crónica de impactante diagnostico y difícil atravesamiento. Tanto para el paciente, como para
Lo Nuevo en NSCLC: Se debe realizar la estadificación a distancia? Mauro Zamboni, MD, FCCP, PhD
Lo Nuevo en NSCLC: Se debe realizar la estadificación a distancia? Mauro Zamboni, MD, FCCP, PhD Coordinador del Grupo de Oncología Torácica del Instituto Nacional de Cáncer/MS Rio de Janeiro Brasil Cáncer
PANCREATITIS AGUDA. 1. Definición
PANCREATITIS AGUDA 1. Definición El páncreas es una glándula de unos 15 cm situada entre el estómago y la columna vertebral, en íntima relación con importantes estructuras vasculares. Se divide en tres
Tumores trofoblásticos gestacionales
Tumores trofoblásticos gestacionales Las diferentes enfermedades agrupadas bajo el nombre de tumores trofoblásticos gestacionales son enfermedades malignas que se producen como consecuencia de una anomalía
I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA
I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA INTRODUCCIÓN. Uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres se diagnosticarán de cáncer a lo largo de su vida. La incidencia de
Epidural lumbar Inyecciones. Tratamiento para reducir el dolor
Epidural lumbar Inyecciones Tratamiento para reducir el dolor Qué es una inyección epidural lumbar? Su médico puede haberle sugerido que se aplique una inyección epidural lumbar. Este procedimiento puede
El mediastino anterior o anterosuperior se localiza entre el esternón y el pericardio, contiene al timo, nódulos linfáticos y tejido conectivo.
Tumor Mediastinal Anterior de Células B Gigantes CD20 en Linfoma No-Hodgkin Paciente femenino de 30 años de edad con antecedente de sarcoma benigno a los 7 años de edad, que ingresa a unidad de Terapia
X-Plain Cáncer de pulmón Sumario
X-Plain Cáncer de pulmón Sumario Introducción El cáncer de pulmón es el tipo de cáncer que cobra más vidas entre hombres y mujeres. Más de 165.000 personas al año en los Estados Unidos, mueren por cáncer
TUMORES DE TORACICA. Dr Claudio Suárez Cruzat Fundación López Pérez Clínica Santa María
TUMORES DE PARED TORACICA Dr Claudio Suárez Cruzat Fundación López Pérez Clínica Santa María GENERALIDADES Pared Torácica tiene múltiples capas. Cada capa puede originar tumores. Cada tumor primario benigno
ANEMIA MACROCÍTICA COMO MANIFESTACIÓN PRINCIPAL DE UN MIELOMA MÚLTIPLE
EMILIO CASTELLANOS LÓPEZ RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL III ESSALUD SUAREZ ANGAMOS LIMA - PERÚ ANEMIA MACROCÍTICA COMO MANIFESTACIÓN PRINCIPAL DE UN MIELOMA MÚLTIPLE Sexo: femenino
Facultad de Medicina Bachillerato en Medicina y Cirugía. RADIOLOGIA E IMÁGENES MÉDICAS Código: RA3014
Facultad de Medicina Bachillerato en Medicina y Cirugía RADIOLOGIA E IMÁGENES MÉDICAS Código: RA3014 II Cuatrimestre 2011 (GRUPO 2 JUEVES) Profesor Dr. Walter Blanco Zamora INTRODUCCIÓN Las imágenes son
Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón en estadios avanzados. Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario VA
Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón en estadios avanzados Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario VA Cáncer de pulmón (CP) Neoplasia muy frecuente Alta incidencia
INDICACIONES DE AMPUTACION EN LOS STS DE LOS MIEMBROS
INDICACIONES DE AMPUTACION EN LOS STS DE LOS MIEMBROS Dr. Alejandro E. Castiglioni Sector Ortopedia Oncológica - Cirugía Reconstructiva - Trasplante Oseo. Sanatorio Británico. Rosario Cirujano Ortopédico
Tumores Neurogénicos en Pediatría. Hospital Escuela Eva Perón G. Baigorria, Santa Fe - Argentina Aguado MC, Algaraña A, Núñez F, Trepat J, Baleani A.
Tumores Neurogénicos en Pediatría Hospital Escuela Eva Perón G. Baigorria, Santa Fe - Argentina Aguado MC, Algaraña A, Núñez F, Trepat J, Baleani A. Introducción En pediatría, las masas de mediastino posterior
CAPÍTULO III. 1. Se encontraron un total de 10 casos de CEL el SCCC-MF del HNGAI en 2 años, esto
CAPÍTULO III 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 3.1 CONCLUSIONES 1. Se encontraron un total de 10 casos de CEL el SCCC-MF del HNGAI en 2 años, esto representa una incidencia de 2 casos por mil atendidos
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON LINFOMA
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON LINFOMA Los linfomas son los tumores malignos sólidos hematológicos más frecuentes en el niño y adolescente. Constituyen un grupo muy heterogéneo de
Avanzamos en el tratamiento del cáncer infantil AYÚDANOS A CRECER
Avanzamos en el tratamiento del cáncer infantil AYÚDANOS A CRECER 2013 La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Solidarios aquí y en el mundo Presente en más de 50 países de los 5 continentes... La Obra
TUMOR LUMBOSACRO DE RÁPIDA EVOLUCIÓN
Página 1 de 11 TUMOR LUMBOSACRO DE RÁPIDA EVOLUCIÓN IV ÁN MUÑOZ REPETO *, Mª CRUZ MARCHENA PARRA *, MANUEL VICENTE SALINAS MARTÍN *, ANDRÉS CARRANZA CARRANZA *, MARIA LUISA SÁNCHEZ BERNAL *, MARIA CAROLINA
GPC GPC. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento del hepatoblastoma. Referencia rápida. Guía de práctica clínica
GPC Guía de práctica clínica GPC Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento del hepatoblastoma Referencia rápida Catálogo maestro de guias de práctica clínica: SSA-287 287-10 CIE-10: C22.2
Dermatología 5. CASOS CLÍNICOS
5. CASOS CLÍNICOS INTRODUCCIÓN El cáncer oral ocupa la sexta posición en frecuencia de todas las neoplasias, siendo la variedad histológica más común el carcinoma epidermoide. Puede afectar cualquier estructura
Cáncer de pulmón. Este sumario le ayudará a comprender mejor el cáncer de pulmón y las opciones de tratamiento disponibles.
Cáncer de pulmón Introducción El cáncer de pulmón es el tipo de cáncer que cobra más vidas entre hombres y mujeres. Más de 165.000 personas al año en los Estados Unidos, mueren por cáncer de pulmón. La
UNAM. Facultad de Medicina Departamento de Biología Celular y Tisular. Biología Celular e Histología Médica. curso 2012. CASO CLÍNICO No.
UNAM. Facultad de Medicina Departamento de Biología Celular y Tisular Biología Celular e Histología Médica curso 2012 2013 CASO CLÍNICO No. 3 Ficha de identificación Nombre: MCG Edad: 37 años Sexo: Femenino
REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2009
R00. Anormalidades del latido cardíaco R01. Soplos y otros sonidos cardíacos Defunciones Menores de un Total año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años R02. Gangrena, no clasificada
6 GIST. Tumores del estroma gastrointestinal. ONCOvida
6 GIST Tumores del estroma gastrointestinal ONCOvida 1 Qué es un tumor del estroma gastrointestinal (GIST)? 2 3 4 5 6 7 Cómo surge esta enfermedad? Es una enfermedad muy común? Cuáles son sus síntomas?
Adenocarcinoma Suprarrenal. A propósito de un caso
Adenocarcinoma Suprarrenal. A propósito de un caso Autores: Pechieu, Alejandro; Barcia, Gaspar; Ortiz, Diego; Sanz, Ana Institución: Servicio de Diagnóstico por Imágenes. Hospital Marcial V. Quiroga San
Prof. Dra. Ita Yoffe de Quiroz
Prof. Dra. Ita Yoffe de Quiroz Bajo la denominación de CANCER tenemos a un conjunto de enfermedades ( más de 100) de etiologías diversas y comportamientos biológicos diferentes. Lo que tienen en común
DIAGNÓSTICO TEMPRANO y FACTORES PRONÓSTICOS en ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA
DIAGNÓSTICO TEMPRANO y FACTORES PRONÓSTICOS en ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA Tomás Acha García Presidente de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP) Resumen de la ponencia presentada
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL CANCER DE ESOFAGO
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL CANCER DE ESOFAGO Puntos de interés El cáncer del esófago es una afección en la cual células malignas (cancerosas) se forman en los tejidos del esófago. El fumar, el consumo
CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS TRATAMIENTOS EN ESTADIOS AVANZADOS
1 AUTORIDADES Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Ministro de Salud de la Nación Dr. Juan Luis Manzur Director del Instituto Nacional del Cáncer Dr. Roberto Pradier Consejo Ejecutivo
CA CER DE RIÑO. El cáncer de células renales es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los túbulos del riñón.
CA CER DE RIÑO El cáncer de células renales es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los túbulos del riñón. El cáncer de células renales (que también se llama cáncer de
Investigación clínica en Centros Privados Visión del gerente y el investigador
Investigación clínica en Centros Privados Visión del gerente y el investigador Proyecto LIFE: Investigación clínica contra el cáncer de mama José Manuel santabárbara R&D Project Manager ERESA Grupo Médico
Utilidad de la PET-FDG en el Melanoma Maligno
Dr. Fernando Ortega de los Mártires Jefe Clínico UNIDAD PET IVO Unidad PET - Servicio de M. Nuclear. INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGIA VALENCIA. ESPAÑA. Utilidad de la PET-FDG en el Melanoma Maligno PET-
Estudios con otros trazadores PET
PET-FDG de cuerpo completo, comparando los resultados con las imágenes morfológicas ( TAC / RMN ) y verificando los hallazgos mediante confirmación histológica. La PET-FDG identificó correctamente 16 pacientes
CASO CLÍNICO SILVIA GARCÍA ESPAÑA 6ºCURSO UAM C.S BARRIO DEL PILAR TUTORA:MILAGROS VELAZQUEZ
CASO CLÍNICO SILVIA GARCÍA ESPAÑA 6ºCURSO UAM C.S BARRIO DEL PILAR TUTORA:MILAGROS VELAZQUEZ DESCRIPCIÓN DEL CASO Mujer de 60 años que acude a consulta por astenia de un mes de evolución aproximadamente.no
AVANCES EN EL MANEJO DEL GLIOBLASTOMA MULTIFORME EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA
AVANCES EN EL MANEJO DEL GLIOBLASTOMA MULTIFORME EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA Dr. Miquel Macià & Dra. Anna Lucas Oncología Radioterápica Unidad Funcional de Neuro-Oncología Institut Català d Oncologia. L
Dolor lumbar y cuadro constitucional
Dolor lumbar y cuadro constitucional Antonio Gallegos Polonio, Dra. S. Martín Barba, Dra. M. Vivas del Vals, Dr. A. Vizuete Calero, Dr. M. A. Vázquez Ronda, Dr. J. O. Magallanes Gamboa, Dr. F. Marcos Sánchez
Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea
Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea medial. Estudios convencionales con imágenes sospechosas.
Marcadores tumorales. Los marcadores tumorales son sustancias que a menudo pueden descubrirse en cantidades
CANCER FACTS N a t i o n a l C a n c e r I n s t i t u t e N a t i o n a l I n s t i t u t e s o f H e a l t h D e p a r t m e n t o f H e a l t h a n d H u m a n S e r v i c e s Marcadores tumorales Los
Curso International: Introducción a los Registros de Cáncer de Base Poblacional y su Aplicación a la Epidemiologia de Cáncer
Curso International: Introducción a los Registros de Cáncer de Base Poblacional y su Aplicación a la Epidemiologia de Cáncer Guayaquil, Ecuador 12-16 de Abril del 2010 Auspiciado por: IARC-OPS /OMS Curso
Cáncer a la Sangre, Leucemia
Cáncer a la Sangre, Leucemia La leucemia es un tipo de cáncer que afecta a la sangre, en particular a los glóbulos blancos que son las células de la sangre encargadas de combatir las infecciones. Este
S E M I N A R I O : C A N C E R B R O N Q U I A L I I
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. ESCUELA DE MEDICINA. DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS MARCOLETA 345-4ºPISO, SANTIAGO, CHILE- FONO (562) 3543242 FAX (562) 633 5255 E-MAIL SECRETARIA:
METÁSTASIS HEPÁTICAS
METÁSTASIS HEPÁTICAS 1. Definición Metástasis significa diseminación del cáncer. Las células cancerosas pueden separarse de un tumor primario y entrar en el torrente sanguíneo o en el sistema linfático
personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para oncovida
Tratamiento personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para optimizar el tratamiento 22 oncovida C o l e c c i ó n 1 Qué es el cáncer de pulmón y cuales son
Unidos por la esperanza
Unidos por la esperanza Contenido Qué tan frecuentes son los tumores cerebrales? 3 Se puede prevenir la aparición de tumores cerebrales? 4 Cuáles son los síntomas de un tumor cerebral? 5 Síntomas debido
Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Postgrado de Medicina Interna Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes CASO CLÍNICO
Paciente: D. R. masculino, 26 años FIE: 30/06/2015 FIP: 02/07/2015 Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Postgrado de Medicina Interna Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes MOTIVO
CANCER GASTRICO C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE
CANCER GASTRICO DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE EPIDEMIOLOGIA Incidencia ha disminuido 73% Mortalidad disminuyo 75% 9no en hombres y 6ta causa mortalidad 15vo en mujeres y 8va causa mortalidad
Centro de Energía Vital Diplomado presencial
GENERALIDADES DE LABORATORIO Y GABINETE 1 Exámenes de laboratorio y gabinete normales. Indicaciones y valores deseados de referencia en cada una de ellos: Sensiblilidad Especificidad Valor predicativo.
CITOPATOLOGÍA DE LOS TUMORES INFANTILES. Dr. JL Rodríguez Peralto
CITOPATOLOGÍA DE LOS TUMORES INFANTILES Dr. JL Rodríguez Peralto PAAF EN PATOLOGÍA INFANTIL CAUSAS DE LA POCA EXPERIENCIA Baja incidencia de los tumores de la infancia Dificultad diagnóstica Necesidad
TIENE LA RADIOTERAPIA ALGUN PAPEL EN EL CANCER RENAL? Dra. Amaya Sola Galarza. Adjunto Oncología RT. Complejo Hospitalario de Navarra.
TIENE LA RADIOTERAPIA ALGUN PAPEL EN EL CANCER RENAL? Dra. Amaya Sola Galarza. Adjunto Oncología RT. Complejo Hospitalario de Navarra. SI INTRODUCCIÓN Clásicamente cancer renal considerado como neoplasia
Anemia en edad avanzada
Anemia en edad avanzada Especialidad: Atención Primaria 2. El/la paciente Datos Demográficos y Sociales Mujer de 80 años española. Vive sola, aunque es visitada por familiares regularmente y tras ser interrogada
CANCER DE TIROIDES. 1.- Anatomía de la glándula tiroidea
CANCER DE TIROIDES 1.- Anatomía de la glándula tiroidea Se trata de una glándula con forma de mariposa que se sitúa en el cuello delante de la traquea y que tiene dos lóbulos unidos por el istmo. Es una
CÁNCER DE PÁNCREAS. 1. El páncreas
CÁNCER DE PÁNCREAS 1. El páncreas Es una glándula de unos 15 cms situada entre el estómago y la columna vertebral, en íntima relación con importantes estructuras vasculares. Se divide en tres partes: el
Mujer de 67 años con dolor, parestesias y debilidad progresiva en las extremidades.
Mujer de 67 años con dolor, parestesias y debilidad progresiva en las extremidades. La paciente no tenía antecedentes de interés, estaba jubilada y ocasionalmente ayudaba en las labores de un bar de su
Obesidad y sus complicaciones
Obesidad y sus complicaciones 0123/#$4#(-#%,%#5/&()+)$,/*,/&6#5)%,%7/012)3$#5/8)#$#$/ -,9&(/()#5+&7/0:2;*#5/5&$/*,5/'&$5#'2#$'),57/ INTRODUCCIÓN La obesidad es por sí misma un problema de salud. Antes
VALORES NORMALES VALORES NORMALES EN SANGRE. Ácido úrico 2-6,2 mg/dl. Alaninoaminotransferasa 5-45 U/L (ALT = SGPT) Albúmina
19 VALORES NORMALES VALORES NORMALES EN SANGRE Ácido úrico 2-6,2 mg/dl s 3,5-7 mg/dl Alaninoaminotransferasa 5-45 U/L (ALT = SGPT) Albúmina PT 1,8-3 g/dl 2,5-3,4 g/dl
José ESCENARIO 1. Dolor Lumbar. Objetivos iniciales. Etiología. Síntomas. Enfermedades Prioritarias. Dolor lumbar. Tos y disnea. Orquitis. Agudos.
ESCENARIO 1 José Enfermedades Prioritarias Paulina Pérez, Rodrigo Rodríguez, Daniel San Martín, Claudio Vásquez, Franklin Vidal, Evelyn Yañez José, 18 años de edad, consulta el Servicio de Urgencia del
ADENOCARCINOMA VESICAL
ADENOCARCINOMA VESICAL Antonio Lara Torrico Roberto Alvarez Rocabado María del Pilar Lara Arias Ornar R. Lafuente Covarrubias Jefe de Servicio de Urología Hospital Viedma. Cirujano Urologo Hospital Viedma
Cáncer gástrico. Características clínicas, histopatológicas y terapéuticas
4 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 200; 5: 4-8 Cáncer gástrico. Características clínicas, histopatológicas y terapéuticas Aliro Venturelli L, Jean Michel Butte B*, Francisco Venturelli M** y Andrea
Dra. Graciela Grosso Junio 2013
Dra. Graciela Grosso Junio 2013 Neoplásicas o potencialmente neoplásicas Proliferación clonal de plasmocitos secretantes de Ig Secreción de proteínas monoclonales -homogéneas electroforética e inmunológicamente
CÁNCER DE COLON Y RECTO ESTADIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO ESTADIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO J. Cerdán Mayo / 2014 CÁNCER DE COLON Y RECTO Epidemiología: Neoplasia más frecuente del tubo diges8vo. Incidencia en España: 15 / 100.000 habitantes.
SESIÓN GENERAL DE PATOLOGÍA DEL MES DE MAYO CASO CLÍNICO CERRADO
Paciente: MKT Género: Femenino Edad: 52 años SESIÓN GENERAL DE PATOLOGÍA DEL MES DE MAYO CASO CLÍNICO CERRADO Origen y Residencia Actual: Distrito Federal ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES Madre con hipertensión
Servicio de Oncología Médica Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, ICO, Badalona, Barcelona
Cáncer de hígado Capítulo 14 Albert Abad, José Luis Manzano y Laura Layos Servicio de Oncología Médica Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, ICO, Badalona, Barcelona Es frecuente el cáncer de hígado?.
TRATAMIENTO NEO-ADYUVANTE CON GEMCITABINA Y CIS-PLATINO EN CÁNCER DE PULMÓN (NO CÉLULAS PEQUEÑAS)
TRATAMIENTO NEO-ADYUVANTE CON GEMCITABINA Y CIS-PLATINO EN CÁNCER DE PULMÓN (NO CÉLULAS PEQUEÑAS) DR. CARLOS W. MONTESINO A.*, DRA. SARA J. CORONEL V.* RESUMEN: 25 pacientes con diagnóstico de cáncer de
Guía de la ASOCIACIÓN AMERICANA DE ONCOLOGÍA CLÍNICA (ASCO) para la paciente con cáncer de mama:
Guía de la ASOCIACIÓN AMERICANA DE ONCOLOGÍA CLÍNICA (ASCO) para la paciente con cáncer de mama: Seguimiento del cáncer de mama Introducción A fin de ayudar a los médicos a que brinden a sus pacientes
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO Manifestaciones clínicas y laboratorio. Dra. Cecilia Pisoni Médica Reumatóloga CEMIC
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO Manifestaciones clínicas y laboratorio Dra. Cecilia Pisoni Médica Reumatóloga CEMIC MUSCULO- ESQUELETICAS HEMATOLOGICAS RENALES CUTANEAS SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MANIFESTACIONES
FIEBRE EN EL NIÑO CON CÁNCER
Mayo 27 de 2014 FIEBRE EN EL NIÑO CON CÁNCER Hay muchas causas de fiebre en el niño con cáncer, la aparición de este signo en un paciente en tratamiento requiere evaluación y tratamiento URGENTE. Las infecciones
Etapa del cáncer: preguntas y respuestas. Puntos clave
CANCER FACTS N a t i o n a l C a n c e r I n s t i t u t e N a t i o n a l I n s t i t u t e s o f H e a l t h D e p a r t m e n t o f H e a l t h a n d H u m a n S e r v i c e s Etapa del cáncer: preguntas
MESOTELIOMA. Introducción:
MESOTELIOMA Introducción: Los tumores mesoteliales son neoplasias localizadas, multifocales o difusas que se originan de la línea mesotelial de las cavidades celómicas, pleura, peritoneo, pericardio y
UTILIDAD DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO
III JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA GINECOLÓGICA Manejo práctico multidiscilinar de la patología ovárica UTILIDAD DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO Pedro Pablo Escolar Pérez Oncología Radioterápica
ASPECTOS QUIRURGICOS DEL OSTEOSARCOMA
ASPECTOS QUIRURGICOS DEL OSTEOSARCOMA TENDENCIA-MORTALIDAD/MILLON DE HABITANTES < DE 15 AÑOS EN MEXICO 1980-1995. EPIDEMIOLOGIA El OSTEOSARCOMA es el tumor primario óseo maligno más frecuente, seguido
El linfoma no Hodgkin en adultos es una afección por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático.
Linfoma no Hodgkin El linfoma no Hodgkin en adultos es una afección por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático. El sistema linfático es parte del sistema inmunitario y
Este artículo expone la experiencia de los diversos estudios realizados sobre el cáncer de esófago.
La supervivencia a los 5 años con cirugía curativa para los estadios 0, I, II y III es del 67%, 33% y 8%, respectivamente. Dres. Lagergren J, Lagergren P Introducción La tasa de cáncer de esófago está