Proyecto Estructural Productividad y Costos (PEPC)
|
|
- Bernardo Cano Quintana
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 Proyecto Estructural Productividad y Costos (PEPC) Seminario Ministerio de Minería y COCHILCO 17 de diciembre 2013 Iván Arriagada Copyrights 2011 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados. Copyrights by CODELCO-CHILE. All Rights Reserved. 1
2 Agenda Contexto y modelo PEPC Resultados PEPC y avances Aprendizaje 2013: PEPC 2014 Desafíos
3 Agenda Contexto y modelo PEPC Resultados PEPC y avances Aprendizaje 2013: PEPC 2014 Desafíos
4 Contexto : Factores Externos Concierto Económico internacional Estados Unidos Recuperación se fortalece Zona Euro Continua frenando la recuperación económica mundial Japón Muestra signos de recuperación bajo un nuevo gobierno Emergentes Moderación del crecimiento en China, sobre una base consumo mayor Algunas implicancias: Volatilidad del precio del Cu Aumento progresivo en las tasas de interés internacionales Cambios en los mercado de suministros Industria Minera global Frente al nuevo escenario de Precios y Costos, los Inversionistas observan la capacidad de la industria para :..controlar sus costos..tener disciplina en el uso del capital Algunas implicancias: Aumentar producción no es sinónimo de maximizar valor El futuro tiene mucho que ver con productividad y eficiencia
5 Contexto: Factores Externos Proyecciones recientes de crecimiento del PIB - % MUNDO EE.UU. CHINA 5,0 4,0 9,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2, FMI Abril 2013 Consensus Sept FMI Octubre ,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1, FMI Abril 2013 Consensus Sept FMI Octubre ,5 8,0 7,5 7,0 6, FMI Abril 2013 Consensus Sept FMI Octubre 2013 AREA EURO JAPÓN 2,0 2,5 Moderación de perspectivas de crecimiento económico. 1,5 1,0 0,5 0,0-0,5 2,0 1,5 1,0 0,5-1, , FMI Abril 2013 Consensus Sept FMI Abril 2013 Consensus Sept FMI Octubre 2013 FMI Octubre 2013 Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI) y Consensus Economics.
6 1990 I 1991 I 1992 I 1993 I 1994 I 1995 I 1996 I 1997 I 1998 I 1999 I 2000 I 2001 I 2002 I 2003 I 2004 I 2005 I 2006 I 2007 I 2008 I 2009 I 2010 I 2011 I 2012 I 2013 I 1990 I 1991 I 1992 I 1993 I 1994 I 1995 I 1996 I 1997 I 1998 I 1999 I 2000 I 2001 I 2002 I 2003 I 2004 I 2005 I 2006 I 2007 I 2008 I 2009 I 2010 I 2011 I 2012 I 2013 I Contexto: Factores Externos Volatilidad precio del cobre * VOLATILIDAD DEL PRECIO TRIMESTRAL DEL COBRE POR PERIODOS Promedio * Desviación Estándar c/lb, moneda corriente 93 36% 32% 28% 24% 20% 16% 12% 8% 4% 0% Coeficiente de Variación: Desv.Est. / Promedio PRECIO TRIMESTRAL DEL COBRE PRECIO DEL COBRE Y STOCKS TRIMESTRALES TOTALES** c/lb, moneda corriente c/lb, moneda corriente Semanas de Consumo *: Cifras al 1 de Octubre. **: Bolsas, productores, consumidores y comerciantes (WBMS): Dispersión
7 Contexto: Costos C1- Codelco vs. Otras Compañías Mineras c/lb, moneda de cada año c/lb Promedio sin Codelco Codelco Variación (%) /2003* Codelco 40,1 0,3 39,7 92,9 116,4 163,5 308% Promedio Ponderado sin Codelco 34,7 30,0 57,5 78,2 117,7 150,2 333% Notas: principales compañías mineras internacionales: Southern Copper, Antofagasta, Rio Tinto, FCX, Codelco, BHP Billiton, Xstrata, Anglo American, Vale. Para homologar las definiciones de costos, se excluyen del costo de operación de Codelco: depreciaciones y amortizaciones, y bonos de término de negociación. * Variación 2012/2003 corresponde al año de inicio de la compañía: Vale Fuente: Wood Mackenzie y Codelco.
8 Contexto: Factores internos Ley de cobre de mineral % 1,20 Variación ,10 1,00 0,90 Codelco Chile -31% -24% 0,80 0,70 Industria sin Chile -19% 0,60 0, Fuente: Wood Mackenzie y Codelco.
9 Contexto : Incidencia del aumento costo energía Factores externos que afectan nuestra competitividad Costo de la energía eléctrica en minería del cobre Costo de la energía eléctrica en Codelco Perú Mundo Brasil Argentina Chile 16 c/kwh, Moneda de cada año % de Costo Total 14% 18 c/kwh, moneda 2012 Fuente: Wood Mackenzie y Codelco 14 % de Costo Total 12% Costo de la Energía Eléctrica 10% 8% 6% 6 4 4% % 0%
10 Por qué el PEPC? Por qué es imperativo mejorar la competitividad? La evolución de las variables mineras; menor ley del mineral, y los mayores precios de insumos han reducido nuestra flexibilidad Debemos estar preparados frente a una baja en el precio del Cobre Es importante para nuestros proyectos de desarrollo futuros
11 Modelo PEPC y la Carta de Valores LA EXCELENCIA EN EL TRABAJO Perseguimos la excelencia en todo lo que hacemos y practicamos el mejoramiento continuo para estar entre los mejores de la industria. LA INNOVACIÓN Somos una empresa creativa que se apoya en la innovación para generar nuevos conocimientos, crear valor y acrecentar nuestro liderazgo.
12 PEPC: Modelo PRODUCTIVIDAD Optimización Presupuesto: Dotación Materiales y repuestos Servicio de Terceros Optimizar Rendimientos en Ruta Crítica Factores Higiénicos Optimización de Costos de Suministros y Energía COSTOS
13 PEPC: Descripción y metas por palanca Maximizar la producción de cobre a través de dos grandes líneas: Identificar oportunidades que aporten cobre fino distintos a las definidas en presupuesto Generar nuevos proyectos que aumenten los rendimientos Meta Producción KMTF Optimizar los suministros gestionados Corporativamente: Energía Otros suministros y servicios Ahorro MUSD Optimizar la gestión del presupuesto de cada División y Casa Matriz en tres grandes rubros: Dotación Insumos, materiales y equipos Servicios de Terceros Ahorro MUSD A través de ahorros en rubros discrecionales, instalar un mensaje de contención de costos transversal, incluyendo : Disminución consultorías, celulares, etc. Ahorro MUSD Ahorro total estimado 400 MUSD
14 PEPC: Condiciones de Borde Resumen meta Posicionamiento en el 2do Cuartil de Costos Equivale a: Reducción Costo C1 Ahorro metas estimado : USD 400 MM Mayor Producción Condiciones de Borde: Seguridad y Medio Ambiente Mantenimiento: mantener la integridad de los activos y su capacidad de producción Proyectos Estructurales: Mantener los proyectos de inversión estructurales Costo 2012 Meta PEPC fines 2014 C1: 163 c/lb promedio año C1: 2ndo Cuartil C1: 180 c/lb cierre año
15 Agenda Contexto y modelo PEPC Resultados PEPC y avances Aprendizaje 2013: PEPC 2014 Desafíos
16 Resultados preliminares PEPC a la fecha PRODUCTIVIDAD % cumplimiento a noviembre Optimizar Rendimientos en Ruta Crítica Desv. 138% 53% Optimización Presupuesto: Dotación Materiales y repuestos Servicio de Terceros % cumplimiento a noviembre % cumplimiento a noviembre Optimización de Costos de Suministros y Energía Desv. 99% 13% Desv. 76% -17% % cumplimiento a noviembre Factores Higiénicos Desv. 90% -5% COSTOS
17 Ejemplo: Optimización Rendimientos en Ruta Crítica Ejemplo cuellos de botella Chancado 1 1 Rendimiento LHD Chancado 2 y 3 Mina Rajo Abierto 2 Tratamiento: Correa A7 Correa Mina Subterránea Concentradora (sulfuros) Chancado 3 y 4 2 Correa Tratamiento: Correa A5 EW (óxidos) Tratamiento: Espesador Pilas lixiviación 3 Relave Apilador Canaleta Tranque Extracción por solventes E Extracción Celdas electro obtención S Stripping W Lavado Concentrado de Molibdeno Filtro Concentrado Concentrado de Cobre Aguas tratadas a río FURE
18 Ejemplo : Optimización Rendimientos en Ruta Crítica Ejemplo árbol de valor Real 43,5 Plan 47,8 Mina Rajo Desv. -9,1% LHD Rendimiento [tmh/día] Real Plan Nivel de actividad Mina Subterránea Cuello botella Correa A7 Tratamiento [tmh/hr] Desv. -7,5% Real 85 Cuello botella Espesamiento Mineral Procesado [ktms/día] Plan 89,4 Desv. -4,9% Real 91,8 Concentradora Disponibilidad molienda [%] Plan 96,2 Desv. -4,6% Indicadores operacionales Ley de mineral [%] Recuperación planta [%] Real 0,858 Plan 0,850 Desv. 0,9% Real 87,4 Plan 88,4 Desv. -1,2%
19 Ejemplo: Negociación de suministros estratégicos Negociación de suministros estratégicos por área 282 contratos (150 Su y 132 S) 27 categorías (Explosivos, hormigón, Cal, Químicos) 27 categorías finalizadas 0 categorías en proceso 297 contratos (convenio materiales) 94 categorías (baterías, rodamientos, frenos) 56 categorías finalizadas 38 categorías en proceso (2014)
20 Ejemplo: Productividad de Servicios Matriz de impacto Catálogos de actividades o Frecuencia o Tiempos o Matriz de zonas Administración del trabajador Valor agregado Cuántas actividades se hacen al día? Cuál es su productividad? Quién es el más productivo? Cuál es el N óptimo para realizar la actividad? EECC Ejemplos de servicios optimizados Dotación actual Dotación dic 2013 Impacto productividad Ahorro anual KUSD Empresa A M&R Civil más mecánica FTE +35% 680* Empresa B Servicio industrial FTE +55% 720* Empresa C Aseo no Industrial Superficie Campamentos FTE +37% 1.100* * 10 USD/año por FTE. Escenario conservador
21 Plan Comunicacional PEPC Activa Participación de Casa Matriz y Divisiones
22 Plan Comunicacional PEPC Entre julio y noviembre se han publicado 116 iniciativas Las mejoras ideas son reconocidas en el Portal de Codelco y revistas Divisionales.
23 Plan Comunicacional PEPC Minisitio: Lugar de participación e información actualizada
24 Plan Comunicacional PEPC Mejores iniciativas reconocidas visitas 16 comentarios visitas 16 comentarios visitas 12 comentarios
25 Plan Comunicacional PEPC Líderes PEPC: Gerentes Generales
26 Agenda Contexto y modelo PEPC Resultados PEPC y avances Aprendizaje 2013: PEPC 2014 Desafíos
27 Evolución modelo PEPC 2013 a 2014 PRODUCTIVIDAD Se crea palanca dedicada especialmente al aumento de productividad de nuestros colaboradores Optimización Presupuesto: Dotación Productividad de Materiales y servicios repuestos Servicio de Terceros Optimizar Rendimientos en Ruta Crítica Fusión de las dos palancas relacionadas con optimización de presupuesto Factores Higiénicos Se mantiene palanca orientada a buscar más producción, y gestión de cuellos de botella Optimización de Optimización de Costos de presupuesto Suministros y Corporativo Energía Se mantiene palanca para buscar ahorros COSTOS en factores higiénicos, lo cual genera el sentido de austeridad
28 PEPC 2014 Maximizar la producción de cobre a través de: Generar nuevos proyectos que aumenten los rendimientos Visibilidad a la gestión de cuellos de botella Impulsar iniciativas para mejorar la productividad de terceros: Medición de productividad de contratos Iniciativas y metodologías para mejorar productividad Proyecto de Gestión de Servicio de Terceros Optimizar la gestión del presupuesto de forma Corporativa y VP en los siguientes rubros: Energía, insumos, materiales y equipos Contratos, servicios y suministros estratégicos Servicios de Terceros Gestión de inventario A través de ahorros en rubros discrecionales, instalar un mensaje de contención de costos transversal, incluyendo : Camionetas Consultorías Comisiones de servicios Celulares Plan comunicacional y transferencia de buenas prácticas
29 Agenda Contexto y modelo PEPC Resultados PEPC y avances Aprendizaje 2013: PEPC 2014 Desafíos
30 Desafíos Instalar el sentido de urgencia y prioridad Medir y gestionar la productividad por proceso Producir un cambio en la cultura organizacional
31 Proyecto Estructural Productividad y Costos (PEPC) Seminario Ministerio de Minería y COCHILCO 17 de diciembre 2013 Iván Arriagada Copyrights 2011 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados. Copyrights by CODELCO-CHILE. All Rights Reserved. 31
ESTADO ACTUAL CARTERA PROYECTOS ESTRUCTURALES CODELCO APRIMIN. Gerhard Von Borries H. Vicepresidente de Proyectos. Martes 03 de Noviembre de 2015
ESTADO ACTUAL CARTERA PROYECTOS ESTRUCTURALES CODELCO APRIMIN Gerhard Von Borries H. Vicepresidente de Proyectos Martes 03 de Noviembre de 2015 Evolución histórica del precio del Cobre 450 Primera Guerra
Resultados Codelco Primer Trimestre 2014
Resultados Codelco Primer Trimestre 2014 Thomas Keller L. Presidente Ejecutivo Iván Arriagada H. Vicepresidente de Administración y Finanzas Conferencia de prensa 30 de mayo de 2014 Accidentabilidad Tasa
CONSUMO DE AGUA EN LA MINERÍA DEL COBRE 2009 DE/10/10
COMISIÓN CHILENA DEL COBRE Dirección de Estudios y Políticas Públicas CONSUMO DE AGUA EN LA MINERÍA DEL COBRE 2009 DE/10/10 Registro de Propiedad Intelectual N 198544 INDICE I. INTRODUCCION... 3 II. OBJETIVOS
MINERIA EN EL BICENTENARIO: MIRANDO AL FUTURO
MINERIA EN EL BICENTENARIO: MIRANDO AL FUTURO Codelco: Desafíos del Principal Productor de Cobre Diego Hernández 29 de Septiembre de 2010 Consenso sobre los Sólidos Fundamentos del Mercado Consumo Mundial
PRECIO DEL COBRE: DÓNDE ESTAMOS? DÓNDE PODRÍAMOS ESTAR?
PRECIO DEL COBRE: DÓNDE ESTAMOS? DÓNDE PODRÍAMOS ESTAR? María Cristina Betancour Directora de Estudios y Políticas Públicas Antofagasta, octubre de 212 ÍNDICE Tendencias del precio del cobre Tendencias
BOLSA MINERA EN CHILE: UN DESAFIO PENDIENTE
BOLSA MINERA EN CHILE: UN DESAFIO PENDIENTE La Minería como Motor de la Economía Nacional para el Próximo Decenio Gerardo Jofré M Gerardo Jofré M. Presidente del Directorio 5 de Octubre de 21 Aportes al
Chile y la minería: éxitos y desafíos compartidos
Chile y la minería: éxitos y desafíos compartidos 1 Conversemos de una oportunidad Superar desafíos para aprovechar la alta demanda de minerales y maximizar beneficios para el sector y para el país. El
EL MERCADO DEL COBRE: FIN DEL SUPERCICLO?
EL MERCADO DEL COBRE: FIN DEL SUPERCICLO? Santiago - 12 de Agosto, 2013 Tabla 1. El mercado del cobre: hechos recientes y tendencias 2. Demanda de cobre 3. Oferta de cobre 4. Mercado financiero 5. Comentarios
Trayectoria Profesional en una Empresa con Cartera de Megaproyectos Rol del Gerente de Proyectos
12 de junio 2014 Seminario Cochilco Trayectoria Profesional en una Empresa con Cartera de Megaproyectos Rol del Gerente de Proyectos Daniel Deutsch G. PMP Gerente de Proyecto Vicepresidencia de Proyectos
Estudios de Competitividad en Clusters de la Economía Chilena
Estudios de Competitividad en Clusters de la Economía Chilena Resumen ejecutivo de Minería del Cobre Estudio encargado por el Consejo de Innovación a la consultora The Boston Consulting Group * El contenido
Presentación Zonal Quinta Región / Metropolitana a "Comisión Especial Investigadora sobre la Administración de la Cuprífera Estatal Codelco"
Presentación Zonal Quinta Región / Metropolitana a "Comisión Especial Investigadora sobre la Administración de la Cuprífera Estatal Codelco" 18 de Octubre 2011 Introducción La Zonal Quinta Región Metropolitana
ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EL CONSUMO DE ENERGÍA ASOCIADO A LA MINERÍA DEL COBRE AL AÑO 2012
COMISIÓN CHILENA DEL COBRE Dirección de Estudios ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EL CONSUMO DE ENERGÍA ASOCIADO A LA MINERÍA DEL COBRE AL AÑO DE/11/2013 Registro de Propiedad Intelectual N 233.211 Comisión
Minería y Uso Sustentable del Agua
Minería y Uso Sustentable del Agua Carlos Urenda, Gerente General, Consejo Minero Water Week Latinoamérica 2015 Usos y Extracciones de Agua En qué usa el agua la minería? Extracciones de agua fresca por
MERCADO DEL COBRE E INVERSIÓN MINERA
MERCADO DEL COBRE E INVERSIÓN MINERA EN CHILE María Cristina Betancour Directora de Estudios y Políticas Públicas Iquique, 14 de Junio de 212 ÍNDICE Tendencias de largo plazo para la industria del cobre
Calama 2012 6to Seminario de Acercamiento Tecnologico. Marco Orellana Gerente Corporativo TICA CODELCO MIT CIO Award 2011
Calama 2012 6to Seminario de Acercamiento Tecnologico Marco Orellana Gerente Corporativo TICA CODELCO MIT CIO Award 2011 Desafíos de Codelco Fuente: Documentos Internos y Entrevistas a Ejecutivos de las
El Cobre. Exploración Geológica. Extracción.
El Cobre El cobre es un elemento metálico, de color rojizo. Junto a la plata y al oro, son los mejores conductores de electricidad. Hace millones de años - e impulsado por procesos geológicos- subió desde
memoria anual 2014 codelco 65 Exploraciones
memoria anual 2014 codelco 65 Exploraciones memoria anual 2014 codelco 66 Exploraciones Codelco ha definido planes de exploración brownfield en su entorno distrital y greenfield en el resto del país (entre
Proyección Del Consumo De Energía Eléctrica De La Minería Del Cobre En Chile Al 2025
Proyección Del Consumo De Energía Eléctrica De La Minería Del Cobre En Chile Al 225 Jorge Cantallopts Araya Director de Estudios y Políticas Públicas (TyP) COCHILCO CONTENIDOS 1. Desafío energético de
OPORTUNIDADES PARA CHILE CON LA CRISIS FINANCIERA: EL COBRE. José Pablo Arellano M. Presidente Ejecutivo 28 de Abril de 2009
OPORTUNIDADES PARA CHILE CON LA CRISIS FINANCIERA: EL COBRE José Pablo Arellano M. Presidente Ejecutivo 28 de Abril de 2009 La Crisis del Mercado del Cobre Evolución del Precio del Cobre: 1908 2009* c/lb,
memoria anual 2014 codelco 97 Resultados económico - financieros
memoria anual 2014 codelco 97 Resultados económico - financieros memoria anual 2014 codelco 98 Resultados económicofinancieros El año 2014 se destacó por una continuidad en el control y disminución de
GESTION DEL RECURSO HÍDRICO Y LA MINERIA EN CHILE
Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios y Políticas Públicas GESTION DEL RECURSO HÍDRICO Y LA MINERIA EN CHILE PROYECCIÓN CONSUMO DE AGUA EN LA MINERÍA DEL COBRE 2009-2020 DE / 09 / 2009 Registro
Innovación y tecnología
Innovación y tecnología Carta del Presidente presidente del Directorio directorio Carta del Presidente presidente Ejecutivo ejecutivo Alta Administración Perfil Corporativo corporativo e Historia Operaciones
Control de Servicios TICA en Tiempo Real y su aplicación en otras áreas
Control de Servicios TICA en Tiempo Real y su aplicación en otras áreas Gerencia de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Automatización Gerencia de Servicios División El Teniente MOSAQ Agenda
Brechas de Capital Humano. Hernán Araneda Gerente Innovum-Fundación Chile
Brechas de Capital Humano en el Sector Minero Hernán Araneda Gerente Innovum-Fundación Chile Capital Humano, principal desafío de la minería en Chile Competencias Laborales Sector Minería CREACIÓN ÁREA
EL CRECIMIENTO E INVERSIÓN EN LA MINERÍA CHILENA
Seminario Desarrollo Minero e Insumos Críticos Stgo. de Chile, 11 de Abril de 2012 EXPOMIN 2012 EL CRECIMIENTO E INVERSIÓN EN LA MINERÍA CHILENA Ing. VICENTE PÉREZ VIDAL Dirección de Estudios y Políticas
Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)
PANORAMA ECONÓMICO ARGENTINO N 48 Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) En el año 2006, el crecimiento del PIB fue de 8,5% interanual, casi duplicó
Situación Macroeconómica. Raimundo Soto
Situación Macroeconómica Raimundo Soto Situación Macroeconómica Componentes situación macroeconómica Diagnóstico Propuesta de políticas vis-à-vis dicho diagnóstico Diagnóstico oficial Por décadas hemos
DESARROLLO MINERO EN LA REGIÓN DE VALPARAISO
DESARROLLO MINERO EN LA REGIÓN DE VALPARAISO María Cristina Betancour Directora de Estudios, Cochilco Seminario Perspectivas de la Industria Minera en la Región de Valparaíso San Felipe, 20 de agosto de
UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DESAFÍOS DE LA MINERÍA EN CHILE: UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO 6 Seminario de Acercamiento Tecnológico (SAT): Codelco Digital: Construyendo la Minería del Futuro Calama 5 de Julio de 2012
Proyección del consumo de electricidad en la minería del cobre 2015-2026.
Proyección del consumo de electricidad en la minería del cobre 2015-2026. DE 21 /2015 Registro Propiedad Intelectual N 260975 TWh Resumen Ejecutivo El presente informe tiene por objetivo proyectar el consumo
TRANSPORTE Y MINERIA Reducir costos y mejorar seguridad sin gastar de más
1 2 TRANSPORTE Y MINERIA Reducir costos y mejorar seguridad sin gastar de más 12 de julio de 2013 Francisco Frésard División de Ingeniería en Transporte y Logística 3 Contenido Equipo Motivación Operación
Medición de la Huella de Carbono en Collahuasi 2009 Línea base 2009 Actualizada Compañía Minera Doña nés de Collahuasi SCM. Contenidos Resumen Ejecutivo Definición de Términos ntroducción 1. Nuestra Compañía
SAP Historia de Éxito Minera Barrick Gold Corporation. Barrick Gold automatización y compliance en procesos de compras con Ariba Network
Barrick Gold automatización y compliance en procesos de compras con Ariba Network Barrick Gold Corporation Localización Chile, Perú y Argentina Industria Minera Productos y Servicios Operación de minas
INFORME DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL
INFORME DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEL BANCO DE LA REPÚBLICA DCI-008-2014 Bogotá, D. C., marzo de 2014 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 1 1. SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO... 1 1.1
Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2014 y Actualización de Proyecciones para 2015
Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2014 y Actualización de Proyecciones para 2015 6 de julio de 2015 Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuest os Agenda Introducción Contexto
Perspectivas de la inversión en la minería chilena
EDIFICA 2013 Stgo. de Chile, 8 de Mayo de 2013 Perspectivas de la inversión en la minería chilena Ing. VICENTE PÉREZ VIDAL Dirección de Estudios COCHILCO Perspectivas de la inversión en la minería chilena
Escenario internacional y local de mediano plazo. Oportunidades para el sector minero
Escenario internacional y local de mediano plazo. Oportunidades para el sector minero Dante E. Sica Director de ABECEB 10 de Mayo de 2016 CONTEXTO EXTERNO: CAMINO AL ESTANCAMIENTO SECULAR? USA: afectada
NOTAS DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL BCRP No. 29-27 de octubre de 2005
MERCADO DEL MOLIBDENO 1. El molibdeno es un metal de color gris plateado asociado a la producción de otros metales, principalmente el cobre. El 62 por ciento de la producción mundial se obtiene como subproducto
Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile
Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 3 DE MAYO DE 13 Introducción En el escenario internacional
Uso de agua de mar en concentradora. Sergio Gaete Angel, Gerente Desarrollo
Uso de agua de mar en concentradora Sergio Gaete Angel, Gerente Desarrollo SEMINARIO USO SOSTENIBLE DE AGUA DE MAR EN LA MINERÍA 24 de julio de 2014 Quienes Somos Minera Centinela es una compañía que produce
CONSUMO DE AGUA EN LA MINERIA DEL COBRE 2011 DE/09/2012
COMISIÓN CHILENA DEL COBRE Dirección de Estudios y Políticas Públicas CONSUMO DE AGUA EN LA MINERIA DEL COBRE 2011 DE/09/2012 Registro de Propiedad Intelectual N 221.161 1 RESUMEN EJECUTIVO Uno de los
GLOSARIO DE TÉRMINOS 1 INTRODUCCIÓN 5 1 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO 11
ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL IV GLOSARIO DE TÉRMINOS 1 INTRODUCCIÓN 5 1 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO 11 1.1 El Mercado Minero en Chile 11 1.2 Descripción general de la empresa 13 1.2.1 Estados Financieros
INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Edgar B. Barquín Durán Presidente Banco de Guatemala
INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA Edgar B. Barquín Durán Presidente Banco de Guatemala Guatemala, 31 de julio de 2014 CONTENIDO I. PANORAMA ECONÓMICO
Inversión en la Minería Chilena del Cobre y del Oro Proyección del período 2008 2012 Actualizada a AGOSTO 2008 DE /010/ 2008
Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios Inversión en la Minería Chilena del Cobre y del Oro Proyección del período 2008 2012 Actualizada a AGOSTO 2008 DE /010/ 2008 Registro de Propiedad Intelectual
ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015
ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 Guatemala, 4 de febrero de 2015 Julio Roberto Suárez Guerra Presidente 1 PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL 2
Sostenibilidad y Responsabilidad Social
Sostenibilidad y Responsabilidad Social Pacific Rubiales Energy Quienes somos? Pacific Rubiales Energy es la empresa independiente con mayor producción de petróleo y gas en Colombia Posee el 100% de Pacific
memoria anual 2014 codelco 112 Recursos humanos
memoria anual 2014 codelco 112 Recursos humanos memoria anual 2014 codelco 113 Recursos humanos La empresa requiere de los mejores talentos disponibles para cumplir con la misión de generar riqueza y aportar
Programa Macroeconómico 2015-2016: Principales medidas de política
Programa Macroeconómico 2015-2016: Principales medidas de política Olivier Castro P., Presidente 31 de enero del 2015 Economía internacional Perspectivas según FMI (Enero 2015) Reduce proyecciones de crecimiento
memoria anual 2014 codelco 58 Recursos y reservas mineras
memoria anual 2014 codelco 58 Recursos y reservas mineras memoria anual 2014 codelco 59 Recursos y reservas mineras Los recursos minerales estimados en la Corporación ascienden a 125 millones de toneladas
1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL
1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia 1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL Por segundo año consecutivo, el entorno internacional
GESTIÓN TECNOLÓGICA PARA EMPRESAS MINERAS
GESTIÓN TECNOLÓGICA PARA EMPRESAS MINERAS nuestra empresa C 2 Mining Solutions es una empresa de servicios dirigida al sector minero, con base en Chile y Perú. Nació a principios de 2008 como un spin-off
Logros en la Administración de la Deuda Pública
2010 2011 2012 2013 2014 2015 Logros en la Administración de la Deuda Pública DIRECCIÓN GENERAL DE CRÉDITO PÚBLICO Departamento de Estrategia y Deuda Contenido Introducción... 3 2 Desarrollo e Implementación
El Sector Construcción en la Industria Minera
El Sector Construcción en la Industria Minera Jorge Mas F. Presidente Mas Errázuriz S.A. Presidente Comisión Exportación de Servicios Cámara Chilena de La Construcción El Sector Construcción en la Industria
RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016
RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPTS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE Cobre:
RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016
RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPTS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE EVOLUCIÓN
GESTIÓN CORPORATIVA Heleni de Mello Fonseca Directora de Gestión Corporativa Presentado por: Lauro Sérgio Vasconcelos David
GESTIÓN CORPORATIVA Heleni de Mello Fonseca Directora de Gestión Corporativa Presentado por: Lauro Sérgio Vasconcelos David Belo Horizonte, 29 de mayo de 2006 1 AGENDA Orientaciones Estratégicas Iniciativas
América Latina frente a la crisis. Rol de la CAF
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen América Latina
Realidad Económica Financiera de CHILE
Realidad Económica Financiera de CHILE Pablo Bernard M Ing. Comercial MBA Finanzas U. de Chile Magister Finanzas U. de Chile Lean Black Belt Six Sigma Índice 1 1.1 2 2.1 2.2 3 4 5 Chile como País Coyuntura
Proveedores de la Minería de Clase Mundial: El Gran desafío Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 20 de Abril 2011.
Proveedores de la Minería de Clase Mundial: El Gran desafío Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 20 de Abril 2011. PROVEEDORES CORFO MINISTERIO DE MINERIA EMPRESAS MINERAS 2 Fallas
NUEVO SISTEMA DE INVERSIONES
NUEVO SISTEMA DE INVERSIONES OBJETIVOS Compartir cambio estructural y fundamentos del nuevo Sistema de Inversiones Corporativo. Generar espacios de participación e involucramiento de equipos de trabajo
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR MINERO A GRAN ESCALA DEL ECUADOR
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR MINERO A GRAN ESCALA DEL ECUADOR PRINCIPALES PROYECTOS MINEROS EN EL ECUADOR MIRADOR FRUTA DEL NORTE PANANTZA SAN CARLOS RÍO BLANCO QUIMSACOCHA EMPRESA UBICACIÓN MATERIAL MÉTODO
Los desafíos del sector para los Proveedores de la Minería Chilena. Milena Grunwald, Directora Cluster Minero Iquique,27-08-2013
Los desafíos del sector para los Proveedores de la Minería Chilena Milena Grunwald, Directora Cluster Minero Iquique,27-08-2013 Historia de la relación proveedores -minería Hasta finales del siglo pasado,
Cinco Temas sobre la Economía Mundial
MIB Cinco Temas sobre la Economía Mundial Mario I. Blejer marioblejer@blejer.com 1. Transición de la Recesión a la Recuperación 2. La gran caída ha sido en la industria y en el comercio internacional y
Desacople entre mineras y metales? El caso del cobre y el oro
Desacople entre mineras y metales? El caso del cobre y el oro 4 de Octubre de 2012 Existe un desacople entre mineras y metales? Históricamente, existió una relación entre los precios de los metales y el
Enero-Diciembre 2013 Resultados. 28 de febrero de 2014
Enero-Diciembre 2013 Resultados 28 de febrero de 2014 Resultados enero diciembre 2013 Aviso legal El presente documento puede contener manifestaciones de futuro sobre intenciones, expectativas o previsiones
REDISEÑO DEL CONTROL DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA DIVISIÓN LOS BRONCES PARA IMPLEMENTARLO EN UN CENTRO INTEGRADO DE OPERACIONES
REDISEÑO DEL CONTROL DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA DIVISIÓN LOS BRONCES PARA IMPLEMENTARLO EN UN CENTRO INTEGRADO DE OPERACIONES MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL CAROLINA ALIAGA
Conferencia de Resultados Consolidados 3T-2015
Conferencia de Resultados Consolidados 3T-2015 NIIF Relación con el Inversionista Diciembre 15, 2015 El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la Bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación
Estrategia de Costos en la Mediana Minería
Estrategia de Costos en la Mediana Minería Lautaro Manríquez Callejas Ingeniero Civil Industrial - MBA Gerente General Compañí ñía a Minera El Bronce y Minera Cerro Dominador S.A. Introducción Reconocimiento
Junta Obligatoria Anual de Accionistas. Lima, 20 de marzo 2013
Junta Obligatoria Anual de Accionistas Lima, 20 de marzo 2013 Agenda Página Introducción 2 1. Resultados Operativos 7 2. Resultados Financieros 19 3. Estrategia de Crecimiento 24 4. Exploraciones 48 5.
OFICINA CENTRAL EN SANTIAGO
SOCIEDAD TERRAL S.A. BROCHURE 2014_09 UNA EMPRESA CERTIFICADA ISO 9001 UNA EMPRESA DE OFICINA CENTRAL EN SANTIAGO CERRO EL PLOMO 5931, OFICINA 811 LAS CONDES / SANTIAGO / CHILE 56 227 39 00 21 WWW.TERRAL.CL
Contenidos. Hechos Destacados 3T 14. Mercado y Desempeño Operacional por País. Comparación Resultados. Análisis financiero.
Contenidos Hechos Destacados Mercado y Desempeño Operacional por País Comparación Resultados Análisis financiero Conclusiones 2 Hechos destacados México: Proyecto MDF: construcción de acuerdo a presupuesto
Los fondos de pensiones como financiadores de la actividad productiva en Colombia
Los fondos de pensiones como financiadores de la actividad productiva en Colombia Santiago Montenegro Presidente INVERSIÓN INSTITUCIONAL EN EL SECTOR EDIFICADOR COLOMBIANO CAMACOL Hotel JW Marriott 23
Evolución reciente del panorama macroeconómico. Rodrigo Vergara Presidente
Evolución reciente del panorama macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E DE OCTUBRE DE Aviso Institucional: Nueva BDE móvil Aviso Institucional: Nueva BDE móvil Aplicación
1 Importancia de la minería para el país 2 Indicadores de competitividad 3 Competitividad minera hacia el futuro 4 Nuevos desafíos
Chile y la minería: desafíos de competitividad 1 Importancia de la minería para el país 2 Indicadores de competitividad 3 Competitividad minera hacia el futuro 4 Nuevos desafíos 1 1. Importancia de la
PRESENTACIÓN EMPRESA DI CONSULTORES. Marcel Duhaut 2992, Providencia, Santiago / Fono-fax (2) 2205 2355 / E-mail: di@diconsultores.
PRESENTACIÓN EMPRESA DI CONSULTORES Marcel Duhaut 2992, Providencia, Santiago / Fono-fax (2) 2205 2355 / E-mail: di@diconsultores.cl Presentación de la empresa DI CONSULTORES LIMITADA La empresa se constituyó
7 a CUMBRE DE INVERSIONISTAS
7 a CUMBRE DE INVERSIONISTAS SANTANDER GBM Chile Jugando de Local Gerardo Jofré M. Presidente del Directorio 23 de Mayo, 2012 1 Resultados de Codelco: Importantes Logros Producción* Excedentes Miles de
EL ANALISIS DE CRITICIDAD, UNA METODOLOGIA PARA MEJORAR LA CONFIABILIDAD OPERACIONAL. 1. Definiciones Importantes. Regresar
Regresar EL ANALISIS DE CRITICIDAD, UNA METODOLOGIA PARA MEJORAR LA CONFIABILIDAD OPERACIONAL Autores: Ing. Rosendo Huerta Mendoza (*) País: Venezuela El análisis de criticidad es una metodología que permite
Perspectivas para el Desarrollo Agroindustrial: un futuro desafiante
Perspectivas para el Desarrollo Agroindustrial: un futuro desafiante Juan Andrés Fontaine T Enagro Santiago, 22 de octubre, 2012 I. Escenario Mundial: La hora del mundo emergente Economía global a baja
Año 8, No. 89 CGM 10/12/14 EMPLEO GRUPO INDUSTRIAL
Diciembre 214 Fuente: Banco de México REPORTE DE COYUNTURA INDUSTRIA MINERO-METALÚRGICA MEXICANA Export Año 8, No. 89 CGM 1/12/14 EMPLEO EMPLEO EN EL SECTOR MINERO-METALÚRGICO Miles de personas 213 214
Perspectivas: Forecast para el. planeamiento logístico 2016-2017
Perspectivas: Forecast para el planeamiento logístico 2016-2017 23 de septiembre de 2015 Rodrigo Prialé Z, Ph.D. GERENS rpriale@gerens.pe Perspectivas para el planeamiento logístico Material elaborado
Realidad Económica Financiera Chile. Pablo Bernard M Ing. Comercial MBA Finanzas U. de Chile Magister Finanzas U. de Chile Lean Black Belt Six Sigma
Realidad Económica Financiera Chile Pablo Bernard M Ing. Comercial MBA Finanzas U. de Chile Magister Finanzas U. de Chile Lean Black Belt Six Sigma Índice 1 1.1 2 Chile como País Coyuntura Económica Internacional
Ternium Anuncia Resultados para el Tercer Trimestre y primeros Nueve Meses de 2015
Sebastián Martí Ternium - Investor Relations +1 (866) 890 0443 +54 (11) 4018 2389 www.ternium.com Ternium Anuncia Resultados para el Tercer Trimestre y primeros Nueve Meses de 2015 Luxemburgo, 03 de noviembre
Realidad social en América Latina
Realidad social en América Latina Rebeca Grynspan Secretaria General Iberoamericana Semana de Presentación de la Cátedra de América Latina Figura 1: Gasto público social en América Latina, circa 2000 y
B. Proyectos de Inversión en Minería
B. MINERIA B. s de en Oro Compañía Minera Cerro Casale (Placer Dome 51%, Bema Gold 41%)) El Aldebarán es un proyecto de desarrollo minero y consiste en la explotación a rajo abierto del yacimiento de minerales
Normalización de la Política Monetaria en Estados Unidos y sus Implicaciones para las Economías Emergentes XIII Conferencia Regional de
Unidos y sus Implicaciones para las Economías Emergentes XIII Conferencia Regional de Centroamérica, Panamá y República Dominicana Julio 24, 2015 Normalización de la Política Monetaria Como consecuencia
CRISIS ECONOMICA Y LA INDUSTRIA DEL COBRE. José Pablo Arellano M. Presidente Ejecutivo, Codelco 1 de Abril de 2009
CRISIS ECONOMICA Y LA INDUSTRIA DEL COBRE José Pablo Arellano M. Presidente Ejecutivo, Codelco 1 de Abril de 2009 Mercado del Cobre Precio y Stocks en Bolsas de Metales Agosto de 2008 Marzo de 2009* 650
ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS El presente documento tiene como propósito presentar un análisis de la situación económico-financiero de la Sociedad al 31 de Marzo
Consolidación de la Industria. Minera Mundial: 1992-2012. La Consolidación de la Industria. Minera Mundial: 1992-2012. 17 de septiembre de 2013
La Consolidación de la Industria Minera Mundial: 1992-2012 17 de septiembre de 2013 Consolidación de la Industria Minera Mundial: 1992-2012 Rodrigo Prialé Z, Ph.D. GERENS rpriale@gerens.pe Consolidación
Marco A. Orellana S. CIO - CSO CODELCO. MIT CIO Award 2011
Automatización n y Robótica: Motores de la Minería a del Futuro Marco A. Orellana S. CIO - CSO CODELCO MIT CIO Award 2011 Consumo mundial de cobre refinado 1950-2009 ktmf Fuente datos: IMF y Codelco Años
8,80% -3,45% Recomendación de inversiones Abril 2014 DEBILIDAD DE LA ECONOMÍA CHINA AMENAZA UN ESCENARIO GLOBAL CONSTRUCTIVO
DEBILIDAD DE LA ECONOMÍA CHINA AMENAZA UN ESCENARIO GLOBAL CONSTRUCTIVO RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN En línea con las mejores cifras económicas que vemos en la economía global, hemos optado por aumentar
TECNOLOGIAS QUE AGREGAN VALOR AL NEGOCIO PI SYSTEM EN CODELCO CHILE
TECNOLOGIAS QUE AGREGAN VALOR AL NEGOCIO Fecha : Junio 04, 2010 PI SYSTEM EN CODELCO CHILE Leonel Mundaca P Codelco Chile - Codelco es el Primer Productor de Cobre en el Mundo, con una producción que en
Coyuntura económica y social en América Latina y el Caribe. Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto
Coyuntura económica y social en América Latina y el Caribe Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto Contenido 1. El escenario internacional 2. Repercusiones y perspectivas en América Latina y el Caribe
Proyecciones Económicas Cámara de Comercio de Santiago
Proyecciones Económicas Cámara de Comercio de Santiago Alvaro Merino Lacoste Gerente de Estudios Sociedad Nacional de Minería Santiago, 3 de Noviembre 2015 Seguirán Enflaqueciendo las Vacas? Tiempo de
Codelco: Una Interesante Oportunidad de Negocios
Codelco: Una Interesante Oportunidad de Negocios Direcciónió Abastecimiento i t Rubro Estratégico para Proyectos. Nov., 2010 1 Codelco: Operaciones y Presencia Comercial Global* Codelco Norte Diii Division
EVOLUCIÓN DEL PRECIO EN LOS ÚLTIMOS CINCO DÍAS 315,1 260,2. 2014 (*) 2015 (*) Sem. Pasada (*) PROMEDIO ACUMULADO A IGUAL FECHA
sep-15 INFORME SEMANAL DEL NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE Comportamiento semanal del precio del cobre. Hoy la cotización del cobre se situó en 242,76 /lb, anotando
La Economía de la Argentina 2002-2008
La Economía de la Argentina 2002-2008 Carlos D Elía 1. La Política Económica y sus resultados Luego de la grave crisis y cesación de pagos en 2001-2002, se hizo necesario el replanteo de la política económica
DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL
DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Resultados Generales del Sector Turístico en 2014 Derrama económica y llegada de turistas internacionales. En el 2014 se registraron muy buenos resultados en el turismo
C U RRI C U L U M V I T A E NOMBRE : DOMINGO ANTONIO CONTRERAS CISTERNAS. DIRECCION : El Liquidambar N 147, Santa Cecilia, Colina, Santiago
C U RRI C U L U M V I T A E I.- ANTECEDENTES PERSONALES: NOMBRE : DOMINGO ANTONIO CONTRERAS CISTERNAS R.U.T. : 5.897.965-1 FECHA DE NACIMIENTO : 29 Enero 1950 NACIONALIDAD : Chileno ESTADO CIVIL : Casado
DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS
DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS Guatemala, 21 de febrero de 2013 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA.
Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf.
Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero, afectan la vida de toda persona y organización. Las finanzas se relacionan con el