Hugo Kantis (Coordinador) Juan Pablo Ventura. Con la colaboración de Francisco Gatto y Juan Federico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hugo Kantis (Coordinador) Juan Pablo Ventura. Con la colaboración de Francisco Gatto y Juan Federico"

Transcripción

1 EMPRESARIALIDAD AD EN ECONOMÍAS EMERGENTES: CREACIÓN DE EMPRESAS EN AMÉRICA LATINA Y ESTE DE ASIA Informe Argentina Hugo Kantis (Coordinador) Juan Pablo Ventura Con la colaboración de Francisco Gatto y Juan Federico Inter-American Development Bank Sustainable Development Department Private Enterprise and Financial Markets Subdepartment Micro, Small and Medium Enterprise Division Universidad Nacional de General Sarmiento 1

2 2

3 AGRADECIMIENTOS OS Se agradece la colaboración de las siguientes instituciones que facilitaron el acceso a información sobre nuevas empresas: Instituto de Desarrollo Empresario Bonaerense, IPYME Banco Galicia, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Fundación Endeavor, Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Asimismo se agradecen los intercambios mantenidos con el Dr. Colin Mason de la Universidad de Strathclyde (Escocia), el Dr. Bengt Johanisson de la Universidad de Växjö (Suecia) y el Dr. José Veciana de la Universidad Autónoma de Barcelona (España) sobre resultados preliminares de este estudio. Las limitaciones y debilidades que pueda tener son sin embargo de entera responsabilidad de los autores. Finalmente resta destacar la colaboración de Valeria Álvarez y Sebastián Sztulwark en el armado de los boxes y tareas de edición, respectivamente. 3

4 4

5 CONTENIDO Resumen Introducción Empresarialidad y crecimiento económico Empresarialidad y políticas públicas Distintos enfoques para entender la empresarialidad La brecha de investigación y políticas en América Latina El presente estudio El enfoque adoptado Antecedentes de la investigación Acerca de la selección de las empresas encuestadas Características básicas de las empresas y empresarios De las empresas De los empresarios fundadores Principales características del proceso de creación de empresas Etapa de gestación del proyecto empresarial... 26» Principales motivaciones de los empresarios... 26» Los ámbitos de formación y aprendizaje... 29» La identificación de las oportunidades La decisión final y la puesta en marcha de la empresa... 31» Evaluación previa al lanzamiento de la empresa... 31» El rol de las redes en el acceso y movilización de los recursos... 31» Las fuentes de financiamiento Los primeros años de la empresa... 34» El ingreso al mercado... 34» El financiamiento de los primeros años... 37» Los problemas de gestión en la nueva empresa... 37» La resolución de los problemas La crisis de la economía y las estrategias de respuesta Conclusiones y recomendaciones de política Referencias bibliográficas

6 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Nivel educativo de los emprendedores argentinos, por grupo Tabla 2: Experiencia laboral previa por grupo Tabla 3: Motivaciones para ser empresario por grupo Tabla 4: Ámbitos de adquisición de competencias de los empresarios más dinámicos Tabla 5: Perfil de las redes personales que ayudaron a identificar la oportunidad Tabla 6: Evaluación previa al lanzamiento de una empresa Tabla 7: Fuentes de adquisición de recursos por grupo Tabla 8: Fuentes de financiamiento iniciales por grupo Tabla 9: Tipo y tamaño de las empresas clientes Tabla 10: Principales problemas de las empresas en sus primeros años por grupo ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1: Comparación entre las tasas de crecimiento del PBI y las tasas de creación de empresas para 23 países de la OCDE Gráfico 2: Evolución de las ventas por grupo Gráfico 3: Evolución del personal ocupado por grupo Gráfico 4: Evolución del coeficiente de exportaciones por grupo Gráfico 5: Fuentes de identificación de oportunidades Gráfico 6: Cambios en las fuentes de financiamiento de las nuevas empresas Gráfico 7: Fuentes de apoyo utilizadas por los emprendedores dinámicos

7 Integrantes del Proyecto de Investigación INSTITUCIÓN INTEGRANTES Asesor Senior Equipo de supervisión del proyecto Equipo de coordinación del proyecto América Latina Este de Asia Equipos de país Argentina Brasil Costa Rica Japón Corea México Perú Singapur Taiwán Kobe University Banco Interamericano de Desarrollo Instituto de Industria, Universidad Nacional de General Sarmiento Japan Economic Research Institute, Development Bank of Japan Instituto de Industria, Universidad Nacional de General Sarmiento Universidad de Campinas Universidad Nacional de General Sarmiento Japan Economic Research Institute, Development Bank of Japan Korea Institute for Industrial Economics and Trade Universidad Autónoma Nacional de México SASE Consultores National University of Singapore National Taiwan University Akio Hosono Keisuke Nakamura Juan José Llisterri Hideki Kagohashi Pablo Angelelli Hugo Kantis (Coordinador) Javier Babino Rodrigo Rabetino Mercedes Cano Francisco Gatto Masahiko Ishida (Coordinador) Masahiko Komori (Coordinador) Nao Ushiyama (La primera persona en cada equipo de país es el coordinador del estudio nacional) Hugo Kantis Juan Pablo Ventura Juan Federico Francisco Gatto Ana Rearte Mariel López Miguel Juan Bacic Maria Carolina A. F. de Souza Luiz Antônio T. Vasconcelos José Newton Carpintéro José Walter Martínez Daniela Gorayeb Juan Carlos Leiva Bonilla Masahiko Ishida Masahiko Komori Hideshi Emoto Nao Ushiyama Nakki Baek Wonchan Ra Clemente Ruiz Duran Brettzel Altamirano Laura López Joel Vargas Fernando Villarán Juan Julio Gutiérrez Chee Leong Chong Kwan Kee Ng Dawn Tan Chen-en Ko Jennifer H.J. Chen 7

8 8

9 RESUMEN Hasta la actualidad, existían pocos trabajos de investigación sobre el tema de la creación de nuevas empresas en América Latina, especialmente en Argentina. Ante esta situación, tanto a nivel del estado del conocimiento como de las políticas en la región, el Banco Interamericano de Desarrollo decidió encarar un estudio sobre el proceso de creación de nuevas empresas dinámicas en diversos países, con particular interés en América Latina. Su objetivo es identificar los distintos factores que inciden en el nacimiento y desarrollo exitoso de emprendimientos y obtener insumos para el desarrollo de políticas innovativas en este campo. Este trabajo se basa en los principales resultados obtenidos para Argentina en el marco de dicho proyecto. En el contexto actual argentino esta temática cobra especial interés como consecuencia de la necesidad de reconstruir el tejido productivo, fuertemente dañado por la crisis, y de generar nuevas fuentes de empleo para la población. Este estudio se enfoca particularmente en el segmento de nuevos emprendimientos dinámicos de la Argentina. En rigor, el conjunto de iniciativas emprendedoras incluye una amplia gama de proyectos empresarios que van desde los emprendimientos del tipo «life style», es decir orientados a la supervivencia, hasta aquellos otros con alta capacidad de agregación de valor y potencial de crecimiento. Según distintas investigaciones son estos últimos los que más contribuyen a la generación de puestos de trabajoyalamodernización de la economía, motivo por el cual el estudio se ha concentrado en este perfil de nuevas empresas. Para realizar el estudio del proceso de creación y desarrollo de emprendimientos dinámicos se definieron tres etapas claves: a) La gestación del proyecto empresarial b) El lanzamiento o puesta en marcha (start-up) c) El desarrollo inicial de la firma Para cada una de estas fases se identificaron preguntas claves a indagar y una serie de hipótesis acerca de los factores principales que inciden en cada etapa, las cuales fueron definidas en una fase preparatoria del estudio basada en la revisión de la literatura especializada y en la realización de entrevistas con fundadores de empresas y con informantes claves. El estudio se basó en encuestas a 154 fundadores de empresas jóvenes, definidas como aquellas que tuvieran entre 3y10años de vida. Las empresas fueron seleccionadas en forma aleatoria a partir de directorios empresariales y de otras fuentes de información. Asimismo, se consideró como empresa dinámica a toda aquella que alcanzó un tamaño de al menos 15 ocupados y no más de 300 al momento del estudio. En el grupo de control, es decir, de las empresas menos dinámicas, se incluyó a empresas nuevas con un máximo de 10 ocupados. Las encuestas se realizaron en el período Octubre 2000-Enero 2001 y abarcaron empresas radicadas en el área metropolitana de Buenos Aires (Capital Federal y Gran Buenos Aires) y en dos áreas locales, Mar del Plata y Rafaela. Asimismo, se incluyeron empresas de sectores convencionales (metalmecánica, alimentos y bebidas, siderurgia, etc.) y de sectores basados en el conocimiento (software, biotecnología, telecomunicaciones, etc.). Los resultados muestran que en efecto se registró, durante los 90s, la aparición de una nueva generación de empresas y empresarios. Estas nuevas firmas dinámicas ocupaban al momento del estudio unas 32 personas y facturaban casi 2 millones de dólares anuales en promedio 1. Sin embargo, en sus inicios estas firmas comenzaron con menos de 10 ocupados y ventas inferiores a los U$S Es decir que si bien nacen pequeñas, rápidamente se alejan de los rangos de operación de la microempresa. Otro aspecto que las diferencia respecto de las firmas menos dinámicas, e incluso de las demás nuevas empresas de América Latina, es su mayor propensión a exportar. Es muy posible que la consolidación del MERCOSUR haya facilitado esta 1 En el momento de la encuesta (finales de 2000 y principios de 2001) el tipo de cambio vigente en la Argentina era 1 peso = 1 dólar. 9

10 proyección exportadora de las nuevas firmas, aún cuando no haya incidido en su nacimiento. Debe destacarse sin embargo, que el mercado doméstico constituye su principal espacio de negociación. En cuanto a su distribución sectorial, la mayoría corresponde a sectores de manufacturas convencionales, mientras que poco más de un tercio pertenecía a sectores basados en el conocimiento. La mayoría de estas nuevas empresas proveía de productos y servicios a otras firmas, tanto PyMEs como grandes del mercado doméstico, aunque se observó una mayor capacidad de las empresas dinámicas para diferenciar productos y para captar demandas de grandes clientes, aún en un contexto de muy baja importancia relativa de las estrategias de tercerización de las grandes firmas como fuentes de oportunidades para nuevas empresas, de las más bajas en América Latina. Estas empresas suelen estar fundadas por un equipo de empresarios, por lo general hombres, que proceden de familias de clase media, con un elevado nivel de educación y que crearon su primera empresa alrededor de los 30 años. Con relación a su experiencia laboral previa, la más frecuente ha sido como empleados, en especial de otras PyMEs de sectores similares o relacionados a la actividad actual. Las principales motivaciones que llevaron a estos emprendedores a lanzar su empresa fueron el deseo de autorrealización, poner en práctica sus conocimientos y mejorar sus ingresos futuros. Igualmente destacable es el hecho que una porción significativa de los emprendedores más dinámicos sostuvieron que contribuir a la sociedad fue una de sus motivaciones iniciales. A diferencia de lo que señalaba la literatura especializada, el deseo de ser independiente (ser su propio jefe) fue sólo mencionado por la mitad de los entrevistados mientras que la influencia de modelos de empresarios a imitar se ubicó entre las más bajas de América Latina. Respecto de las competencias para ser emprendedor y sus ámbitos de adquisición, existió un gran consenso en señalar que las principales escuelas en las que forjaron su vocación y las competencias para crear y manejar la empresa, fueron las firmas donde trabajaron previamente. El rol que jugó la Universidad en esta etapa, fue también muy reconocido en cuanto a la adquisición del conocimiento técnico, de los más elevados en América Latina, pero sólo marginalmente en otras competencias emprendedoras, tales como la habilidad para trabajar en equipos, tolerar el riesgo, planificar, entre otras. En la identificación de la oportunidad del negocio, las redes personales de contactos y la experiencia laboral previa, jugaron un rol fundamental. Los emprendedores más dinámicos se caracterizaron por contar con redes más específicas al negocio, es decir, cuyo perfil ocupacional tiene más que ver con la actividad empresarial (otros empresarios, ejecutivos de grandes empresas). También se destaca la existencia de contactos más estables, es decir, que aún hoy tienen algún tipo de relación con la empresa. La segunda etapa del proceso emprendedor está vinculada al lanzamiento y puesta en marcha de la empresa. En la evaluación de la decisión final intervienen una serie de factores tanto económicos como no económicos. Tampoco es significativa la utilización de las herramientas de planificación y evaluación de inversiones. Sin dudas el aspecto más importante en esta etapa es el acceso a los recursos, financieros y no financieros. Respecto de estos últimos, el rol de las redes aparece nuevamente como central, aunque en este caso a diferencia de la etapa anterior, la interacción es con un número de contactos más amplio, especialmente entre los emprendedores dinámicos. Entre los contactos más importantes figuran las redes comerciales (proveedores y clientes), seguidas en importancia por las redes personales (familia, amigos, conocidos). Es importante destacar la muy reducida contribución de las redes institucionales, que se concentró en la provisión de información, especialmente para las empresas menos dinámicas, mostrando la ausencia de una oferta de servicios acorde a las necesidades de esta nueva generación de empresas y empresarios dinámicos. Respecto del acceso a recursos financieros, tal como lo ilustra la literatura especializada, las principales 10

11 fuentes iniciales de financiamiento están conformadas por los ahorros personales de los socios, el crédito comercial de proveedores, la compra de equipamiento de segunda mano y el apoyo de familiares y amigos. Por el contrario, las fuentes financieras externas (por ejemplo: préstamos de bancos, capital de riesgo) no fueron usadas por la mayoría de los emprendedores. Las principales razones que mencionaron aquellos que no utilizaron fuentes externas fueron: (a) que las mismas resultaban inadecuadas para sus necesidades (en particular los préstamos de los bancos), (b) que evitaron endeudarse para mantener el control del negocio y, (c) que no poseían suficiente información en relación a las mismas. Estos datos indican que la presencia de restricciones financieras, aún cuando no frena la decisión de emprender, incide negativamente sobre las posibilidades de desplegar el potencial de crecimiento de los nuevos emprendimientos dinámicos, al forzarlos a comenzar sus actividades con un tamaño menor o con un nivel tecnológico inferior al requerido para ser competitivo. La última etapa, la gestión inicial de la empresa, comprende los primeros tres años de vida de la misma, período en el cual según la literatura, se enfrentan los mayores riesgos para la supervivencia del emprendimiento. En este caso se indagó, entre otros elementos, sobre los principales problemas que se enfrentaron y la estructura de apoyo con la cual se contó. Los tres problemas más importantes según el testimonio de los entrevistados fueron conseguir clientes, manejar y lograr un flujo de caja balanceado, y contratar empleados calificados. Para enfrentar estos problemas, más de la mitad de las nuevas empresas señaló haber contado con apoyo externo, otro rasgo que contrasta con la imagen tradicional de la PyME aislada y autosuficiente. Entre los principales referentes a la hora de solucionar problemas figuran los proveedores y clientes, y en menor medida los consultores independientes. El papel de las instituciones de apoyo a empresas, públicas y privadas, sólo fue mencionado marginalmente, destacándose entre los casos de redes institucionales más débiles dentro del contexto latinoamericano. Finalmente respecto de la situación actual, puede decirse que si bien la crisis de la economía trajo aparejada una evolución desfavorable para el grupo más numeroso de empresas en comparación con los niveles del año 2000, este comportamiento dista de ser excluyente. También existe un núcleo de firmas que si bien no es mayoritario tampoco es marginal y que manifestó haber mejorado su situación, en alguna medida, mientras que un tercer grupo logró mantenerse. Adicionalmente, el cuadro financiero parece indicar que para la mayoría de las empresas su compromiso frente a terceros al menos no empeoró. En este contexto los empresarios parecen estar realizando importantes esfuerzos para adaptarse al nuevo escenario, especialmente explorando y avanzando en la capitalización de las nuevas oportunidades que le plantea la exportación. De hecho la cantidad de empresas que están exportando, los valores y coeficientes de exportación y el número de países atendidos es mayor que en el año 2000 así como también sus esfuerzos en otros campos estratégicos (inversiones, promoción comercial, etc.). Este activismo estratégico se ve acompañado de una mirada optimista para el futuro cercano. Inclusive la proporción de encuestados que manifestó conocer a alguien que está pensando / encarando la creación de una nueva empresa, especialmente en el sector basado en el conocimiento, es coherente con esta perspectiva. En resumen, en Argentina ha nacido durante los 90s una nueva generación de empresas y empresarios. Sin embargo, para que la actividad emprendedora impacte en forma significativa sobre la economía, es necesario aumentar su cantidad, ampliar su base socioeconómica y mejorar sus perspectivas de crecimiento futuro. En otras palabras, se requiere una estrategia de desarrollo emprendedor. En la formulación de tal estrategia deben tenerse en consideración los múltiples factores que hacen a este fenómeno, tal como surge de los resultados de este estudio. En tal sentido, a continuación, se expondrán algunas ideas basadas en los mismos, que pueden orientar la formulación de estrategias e iniciativas para promover la creación de empresas en Argentina. En primer lugar, el enfoque debe reconocer la existencia de distintas etapas en el proceso empresarial 11

12 y la incidencia de factores de distinta naturaleza (culturales, educativos, económicos, etc.). Una estrategia de apoyo basada en una visión parcial del mismo alcanzará un impacto mucho más limitado que si se contemplan acciones que operen de una manera más integral sobre los distintos factores que inciden en el nacimiento de empresarios y empresas. En segundo lugar, la limitada presencia de modelos empresarios inspiradores y la muy reducida contribución del sistema educativo a la promoción de las vocaciones y competencias emprendedoras plantean la existencia de un entorno social de bajo estímulo para inclinarse por la carrera empresarial. La experiencia internacional aporta evidencias acerca del importante rol que debe desempeñar el sistema educativo pero también de la necesidad de difundir modelos empresarios positivos a través de los medios de comunicación masivos. Relacionado con lo anterior, cabe plantear la necesidad de que el sistema educativo asuma un nuevo rol, a través de la implementación de programas de desarrollo emprendedor que incluyan necesariamente su articulación con el mundo de las empresas existentes, principal ámbito donde se adquieren las competencias emprendedoras. Resulta importante también fortalecer el sistema de innovación y su vinculación con los espacios promotores de la creación de empresas. Muchos de los emprendimientos dinámicos se basan en el aprovechamiento de las oportunidades que brinda la actividad innovadora a partir del conocimiento técnico adquirido en la universidad pero lo hacen sin contar con marcos articuladores más sistémicos. Asimismo, la posibilidad de multiplicar el número de emprendimientos dinámicos depende en alguna medida de esta interacción entre las políticas de fomento a la creación de empresas y las que promueven la innovación. Por otro lado y teniendo en cuenta las condiciones actuales de la economía, donde existen importantes oportunidades de negocios orientados a la exportación o a la sustitución de importaciones, es clave desarrollar espacios de vinculación y señalización de oportunidades entre las potenciales demandas y los emprendedores. En materia de financiamiento existe un amplio campo para el diseño y promoción de servicios financieros y fórmulas institucionales innovadoras (por ejemplo: capital de riesgo en sus diversas modalidades, redes de vinculación de proyectos empresarios con ángeles de negocios, fondos de garantías, etc.). Sin embargo, no debe omitirse que también existen restricciones del lado de la demanda, las que aún en presencia de una oferta más adecuada podrían limitar su utilización por los nuevos emprendedores (por ejemplo: cuestiones actitudinales, brechas comunicacionales, etc.). También debe señalarse la necesidad de apoyar al conjunto de empresas jóvenes en sus esfuerzos e iniciativas estratégicas para adaptarse al nuevo escenario de negocios definido a la salida de la convertibilidad. La mayoría de las mismas está desplegando distintas acciones, especialmente para exportar, introducir nuevos productos al mercado, mejorar el diseño y la calidad, intensificar la promoción comercial y/o incrementar la productividad. Las dos principales áreas de apoyo en las cuales las empresas colocaron mayor énfasis son comunes a las firmas de ambos sectores y tienen que ver con la necesidad de acceder al financiamiento yalainformación sobre mercados externos. En tercer lugar mencionaron el apoyo en la búsqueda de socios estratégicos, en el caso de las empresas basadas en el conocimiento, y de información tecnológica en el sector convencional. Una estrategia de desarrollo emprendedor requiere construir espacios institucionales capaces de brindar un marco promotor, contenedor y asesor de las nuevas iniciativas empresariales. En tal sentido, se plantea la necesidad de construir una cadena de valor institucional, donde participen tanto agencias públicas, como organizaciones privadas, en un plano de fuerte articulación y complementariedad. 12

13 1. INTRODUCCIÓN En los últimos años se asiste a un creciente interés de académicos y políticos en el proceso de creación de nuevos emprendimientos, que se corresponde con la aparición de abundantes evidencias internacionales acerca de su contribución al crecimiento económico, la generación de puestos de trabajo e innovaciones, el surgimiento de nuevos sectores de actividades, la regeneración de los tejidos productivos regionales y la canalización de las energías creativas de la sociedad (Reynolds y otros 1999, 2000 y 2001; OCDE 1999 y 2001, Audretsch y Thurik 2001). Asimismo, existe una abundante literatura que intenta explicar el fenómeno de la empresarialidad desde distintas perspectivas 1. Particularmente en los últimos treinta años este cuerpo de conocimientos ha evolucionado desde aquellos que indagaban en los aspectos personales de los empresarios, intentando describir quién es un empresario hacia otros que se focalizan en el proceso empresarial como un fenómeno más complejo en el que intervienen e interactúan factores sociales, culturales, personales y económicos 2. Este debate de ideas y conceptos se ha venido desarrollando fundamentalmente en Europa y Estados Unidos. Poco se conoce acerca de las características y particularidades del proceso de creación de empresas en Argentina (y en América Latina en su conjunto) donde la investigación se encuentra en una fase muy embrionaria y existe además un fuerte vacío estadístico en materia de nacimientos y muertes de firmas. El fomento al surgimiento de empresarios y empresas también constituye una asignatura pendiente para la política pública en la mayoría de los países de la región. Ante esta situación, tanto a nivel del estado del conocimiento como de las políticas en la región, el Banco Interamericano de Desarrollo decidió encarar un estudio sobre el proceso de creación de nuevas empresas dinámicas en diversos países, con particular interés en América Latina. Su objetivo es identificar los distintos factores que inciden en el nacimiento y desarrollo exitoso de emprendimientos y obtener insumos para el desarrollo de políticas innovativas en este campo. Este trabajo se basa en los principales resultados obtenidos para Argentina en el marco de dicho proyecto 3. Las evidencias del caso argentino se enmarcan en un proceso más amplio: el de la aplicación a lo largo de los años 90 de un programa de estabilización y ajuste estructural, por el cual se modificaron muchos de los datos clave de la economía argentina. Los principales elementos de ese programa fueron la convertibilidad del peso, la apertura financiera y del comercio exterior, la desregulación de la actividad económica, la privatización de las empresas públicas y la constitución del Mercosur. Estos cambios se tradujeron en un escenario macroeconómico que estuvo dominado por la estabilidad monetaria, la existencia de una paridad cambiaria fija y sobrevaluada del peso con el dólar, precios relativos favorables a los bienes no transables y tasas de interés superiores a las internacionales. En el plano microeconómico, el proceso de reformas se caracterizó por una marcada heterogeneidad en las respuestas y estrategias que adoptaron las firmas existentes y el ingreso de grandes jugadores internacionales, especialmente en el sector servicios. Se profundizaron las diferencias sectoriales de productividad y el grado de concentración económica aumentó. También se verificó un cambio en la organización del trabajo, caracterizado por un importante aumento de la flexibilidad y una menor integración vertical, junto a una creciente desarticu- 1 La empresarialidad (entrepreneurship) es un concepto amplio que incluye también a los procesos emprendedores al interior de empresas ya existentes (corporate entrepreneurship) y en emprendimientos sociales (social entrepreneurship). En adelante, sin embargo, se usará el término empresarialidad en un sentido restringido para aludir al proceso de nacimiento de empresas y empresarios. 2 Quienes deseen profundizar en la evolución de este campo de conocimientos pueden consultar Veciana (1999). 3 En América Latina los países que formaron parte de la investigación fueron Argentina, Brasil, México, Perú y Costa Rica, mientras que en el Este de Asia se incluyeron Japón, Taiwán, Corea y Singapur. En América Latina la investigación fue coordinada por la Universidad Nacional de General Sarmiento y en Asia por el Banco de Desarrollo de Japón. Los principales resultados de la investigación comparada fueron publicados en Kantis, Ishida y Komori (2002). 13

14 lación del entramado tradicional de proveedores nacionales (Kosacoff y otros 1998, Yoguel y Moori- Koenig 1999, Stalling y Perez 2000). En este contexto, se observó en general una muy elevada mortalidad de pequeñas y medianas empresas. Como consecuencia de ello, diversos estudios confirman la elevada antigüedad promedio de las empresas (Observatorio Permanente de las PyMEs argentinas 2001, Gatto y Ferraro 1997) en tanto que otros revelan que la mayoría de las nuevas empresas son del tipo life style, es decir que su objetivo es proveer ingresos para el dueño, su familia yalosumo un número reducido de empleados. Por lo tanto es limitado su potencial de crecimiento y contribución a la economía (Torres Carbonell y otros 2001). En suma, el nuevo escenario de los noventa produjo una sustancial modificación de los principales rasgos estructurales de la economía que influyó significativamente en las condiciones de desarrollo de la actividad empresarial. Estas condiciones son de fundamental importancia para comprender los factores que incidieron sobre el nacimiento de empresas dinámicas en un período de estabilidad macroeconómica y fuerte incertidumbre microeconómica, con cambios en el perfil de la estructura productiva y en la composición de las oportunidades de negocios. Los nuevos proyectos empresarios se beneficiaron de las ventajas que, para la planificación, representa un escenario estable aunque debieron enfrentar fuertes presiones competitivas que hicieron aún más difícil el desafío de sobrevivir y crecer. Especialmente importantes fueron las restricciones existentes en la oferta de financiamiento y la ausencia de políticas favorables a las nuevas y pequeñas empresas durante la mayor parte del período. En las siguientes dos secciones se resumirán las principales características de la relación entre la empresarialidad y el crecimiento económico, así como algunos programas y estrategias de intervención pública orientadas a promover y asistir al proceso de surgimiento de nuevos empresarios y empresas en varios países desarrollados. La cuarta sección estará dedicada a la presentación de los distintos enfoques conceptuales que se han desarrollado para entender el proceso empresarial, mientras que la quinta se referirá a la brecha del conocimiento y las políticas sobre este tema que existe en América Latina. El enfoque metodológico, el diseño muestral y los antecedentes de esta investigación se presentarán en la sexta sección. Luego de ello se mostrarán los principales resultados del estudio. En una primera instancia se identificarán las características básicas de los nuevos empresarios y sus empresas. En segundo lugar, se explorarán algunos aspectos fundamentales del proceso a partir del cual las mismas fueron creadas. Finalmente, se presentarán las conclusiones y algunas implicancias de política que se derivan del análisis realizado. 2. EMPRESARIALIDAD AD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO La relación entre la creación de nuevas empresas y el crecimiento económico ha dado lugar a la realización de numerosas investigaciones en los últimos años, en especial a partir de la generación y disponibilidad de estadísticas comparables entre distintos países. Estas comparaciones permiten observar una relación positiva entre la tasa de actividad emprendedora y el crecimiento en el Producto Bruto Interno, similares resultados a los obtenidos de un panel de países de la OCDE (Audretsch y Thurik 2001, OCDE 2001). Un estudio reciente (OCDE 2001) señala que países como Holanda, Irlanda o los Estados Unidos, muestran altas tasas de nacimiento de empresas y de crecimiento. Por el contrario, naciones con baja entrada de firmas, tales como Finlandia e Italia, muestran un desempeño económico más limitado 4. 4 Este patrón de comportamiento es relativamente similar al observado en el Global Entrepreneurship Monitor que identifica la proporción de adultos involucrados en actividades para iniciar algún emprendimiento. 14

15 Audretsch y Thurik (2001) también encontraron evidencias empíricas acerca de la relación entre el nivel de la actividad empresarial y de las tasas de crecimiento económico. Estos autores señalan que la empresarialidad genera crecimiento económico debido a que es un vehículo para la innovación y el cambio y, por lo tanto, facilita los procesos de derrame de conocimiento. Asimismo, el flujo de entrada de firmas en nuevos sectores de la economía y el de salida desde las industrias declinantes es un proceso que genera mejoras en la productividad y facilita la modernización de la estructura empresarial, dando lugar a incrementos en los volúmenes de producción. Si bien las estadísticas y la evidencia internacional de los últimos cinco años son muy concluyentes en señalar esta relación positiva entre la creación de empresas y el crecimiento económico, conceptualmente este vínculo no es tan automático. El hecho de contar con más nacimientos de empresas por año no asegura un mayor crecimiento (Baumol 1990). Según Binks y Vale (1990) el impacto de la empresarialidad en el crecimiento económico está asociado con el ingreso de distintos tipos de firmas a la economía: las que introducen innovaciones al mercado y expanden el espacio de negocios, las que asignan recursos a la explotación de dichas innovaciones y, por último, las que realizan en forma más eficiente las actividades preexistentes. Una adecuada combinación de estos distintos tipos de nuevas firmas facilitará que la economía se ubique sobre una frontera de posibilidades económicas en permanente crecimiento. 3. EMPRESARIALIDAD AD Y POLÍTICAS PÚBLICAS Crec. PBI GRÁFICO 1: Comparación entre las tasas de crecimiento del PBI y las tasas de creación de empresas para 23 países de la OCDE Suecia Japón Finlandia Italia Suiza Bélgica Luxemburgo Irlanda E.U.A. Holanda Portugal España Grecia Noruega Austria Dinamarca Francia Tasas de Creación de Empresas, Fuente: OCDE (2001) Islandia Alemania Los beneficios económicos y sociales asociados al nacimiento de las nuevas empresas y los avances en la comprensión del fenómeno de la empresarialidad, comentados en la sección anterior, han motivado a muchos gobiernos, en particular de países desarrollados, a poner en marcha una amplia variedad de políticas e instrumentos de apoyo. Asimismo, el debate académico ha venido alimentando los cambios de enfoques de política, observándose una evolución desde programas de promoción de la empresarialidad muy focalizados en aspectos parciales del fenómeno (por ejemplo la capacitación de emprendedores), hacia una concepción estratégica más integral. En consecuencia, las iniciativas más recientes suelen incluir un conjunto más articulado de acciones destinadas a operar sobre planos tales como el de la cultura, el sistema educativo y las competencias emprendedoras, la promoción de redes empresariales de apoyo y el financiamiento a nuevas y pequeñas empresas, entre otras. A nivel internacional se llevan a cabo diversas iniciativas y programas orientados a fomentar el desarrollo emprendedor que evidencian el creciente énfasis otorgado por los gobiernos al fomento de la empresarialidad. Un país pionero en este campo es Estados Unidos. Las Small Business Investment Companies (SBICs) Reino Unido 15

16 fueron creadas en 1958 como instituciones privadas con fines de lucro bajo regulación y autorización de la Small Business Administration y en base a capital prestado por el gobierno federal. Las SBICs proveen capital de riesgo, préstamos de largo plazo y asistencia de expertos. En la actualidad existen 384 SBICs. Entre los clientes del programa, en el pasado, se cuentan empresas tales como INTEL, Federal Express, Apple y Sun Microsystems, las que en su comienzo se beneficiaron del mismo (Cowling 1998). Asimismo, los Small Business Development Centers (SBDCs) proveen apoyo previo al lanzamiento de la empresa a potenciales emprendedores a través de redes con las universidades y el programa Small Business Innovation Research (SBIR) promueve en particular a los emprendimientos innovadores 5.El énfasis del programa SBIR y de la mayor parte de los programas públicos de Estados Unidos está en el financiamiento de las etapas iniciales del desarrollo de las empresas, un período en el cuál los fondos privados suelen resultar más escasos 6. En Europa, por su parte, diversos gobiernos han asumido desde hace largos años la necesidad de promover la empresarialidad. Tal es el caso de Barcelona Activa, Agencia de Desarrollo Local de Barcelona en España. Creada en 1987, sus programas de fomento a la empresarialidad han tendido a ampliarse y a diversificarse desde su creación. En la actualidad, algunos de ellos son la incubación de empresas, el fomento de la cultura emprendedora, el desarrollo de programas con la comunidad universitaria, la formación de emprendedores, el acompañamiento de proyectos de nuevas empresas y la facilitación del acceso a la información y al capital de riesgo. Otro tanto puede decirse de la comunidad valenciana, donde el Instituto de la Pequeña y Mediana Industria Valenciana (IMPIVA) desarrolla diversas iniciativas tales como incubación de empresas, servicios de orientación y asesoramiento a nuevos emprendedores en temas de gestión y apoyo financiero. Scottish Enterprise, en Escocia, adoptó en la primera mitad de los noventa un paquete de actividades y medidas orientados a elevar la tasa de creación de empresas yapromoveralasnuevas firmas orientadas al crecimiento. En dicho marco se otorgó mayor énfasis a los proyectos empresariales correspondientes a sectores considerados con potencial, utilizando un rango variado de instrumentos con el propósito de impactar sobre una amplia gama de factores. Algunas de las áreas atendidas son la promoción del cambio cultural a través de los medios de comunicación, la introducción de programas educativos, el apoyo a las universidades dedicadas al tema, la facilitación del acceso al financiamiento a través del capital de riesgo, la formación de competencias empresarias, y el apoyo a través de la consultoría y de los foros empresarios. El caso de Imprenditorialitá Giovanile (IG) S.p.A, en Italia, es una experiencia que comenzó en el sur y que luego se extendió a todo el país (OCDE 2001). En esta región IG logró crear miles de empresas lideradas por jóvenes emprendedores, principalmente en el sector manufacturero, generando un número significativo de oportunidades adicionales de trabajo. IG ha logrado una mejora del clima empresarial en la región, reduciendo sustancialmente la dependencia del empleo público. La experiencia de IG pone de relieve la importancia de las políticas microeconómicas para promover la creación de empleo, la iniciativa empresarial y el desarrollo local en ámbitos de menor desarrollo relativo. Entre los principales instrumentos empleados por IG se destacan la utilización de aportes de capital no reembolsables para empresas creadas por jóvenes, el otorgamiento de créditos subsidiados y de préstamos a largo plazo y el apoyo a emprendedores jóvenes a través de tutorías y programas de entrenamiento. Más recientemente, en Alemania, se lanzó el Programa EXIST: Existenzgründer aus Hochschule, un programa del Ministerio de Educación e Investiga- 5 Este programa incluye varias fases. La primera está orientada a determinar el mérito y la viabilidad de una propuesta de investigación. La segunda incluye financiamiento privado adicional para la aplicación comercial de la tecnología. El financiamiento para la primera fase es de 100 mil dólares y para la segunda es de 750 mil. 6 Las evaluaciones del programa SBIR muestran que las empresas que recibieron su apoyo tuvieron tasas de crecimiento más altas que las que no se beneficiaron y además ha favorecido que muchos profesionales, en particular ingenieros y científicos, se hayan inclinado hacia el desarrollo de una carrera empresarial (Audretsch y Thurik, 2001). 16

17 ción que sobre la base de fondos concursables, subsidió a cinco regiones para que ellas desarrollen e implementen diferentes estrategias para promover el surgimiento de nuevas empresas basadas en la tecnología en el ámbito de las Instituciones de Educación Superior. En resumen, la actuación de los gobiernos en el fomento de la empresarialidad ha tendido a crecer a nivel internacional en los últimos años, reconociendo su importante contribución al crecimiento económico. 4. DISTINTOS OS ENFOQUES PARA ARA ENTENDER LA EMPRESARIALIDAD AD Existe una abundante literatura que intenta explicar el fenómeno de la empresarialidad. En esta sección sólo se pretende presentar, de una manera muy resumida, algunos enfoques relevantes y su evolución en el tiempo. El estudio de la empresarialidad encierra la necesidad de introducir cambios profundos en el enfoque económico convencional, fuertemente focalizado en el análisis de los grandes agregados económicos o bien en una microeconomía cuya teoría de la firma considera a la organización como una caja negra, gobernada por un piloto automático. Guiada por criterios de perfecta racionalidad y toma de decisiones derivada casi mecánicamente de las señales de precios, esta teoría no contempla debidamente el papel del emprendedor y de la función empresarial. A pesar del trabajo pionero de Schumpeter (1961), que reconoce el papel de la empresarialidad como motor de la innovación y el desarrollo económico, los economistas han tendido tradicionalmente a centrarse en el análisis de la función económica del empresario más que en la explicación del proceso de emergencia de nuevas empresas. En este contexto, comienza a desarrollarse un cuerpo de conocimientos agrupados bajo la denominación de entrepreneurship y que, en rigor, incluye distintos tipos de enfoques e investigaciones sobre la temática de la empresarialidad. Un primer aspecto que permite distinguir entre los mismos es la definición del objeto de estudio. Como se adelantó en la introducción los primeros trabajos en esta línea buscaban responder a la siguiente pregunta: Por qué, bajo circunstancias similares, algunas personas se inclinaban a formar nuevas empresas mientras que otras no? La respuesta a este interrogante se concentró en la existencia de diferentes rasgos y características personales entre los emprendedores y aquellos que trabajaban en relación de dependencia, el llamado trait approach (McClelland 1961). Según este autor, los emprendedores se caracterizan fundamentalmente por su necesidad de logro, dando lugar al inicio de una larga cadena de estudios en esta línea. Otros rasgos característicos de los empresarios serían además su deseo de independencia, perseverancia, convicción y autoconfianza, entre otros. Gilder (1984), por su parte, describe a los empresarios como personas que son capaces de aprender, persiguen sus objetivos a pesar de los fracasos y las frustraciones y, finalmente, obtienen el éxito a través de romper viejos patrones y crear su propio nuevo orden. Esta definición reconoce la influencia de Schumpeter y su visión del rol innovador del empresario. Baumol (1997), por su parte, incluye también el caso más frecuente del empresario imitador, es decir, aquel que explota una oportunidad de negocios identificada por otra persona 7. Sin embargo, el pensamiento sobre la empresarialidad no ha permanecido estático, registrándose una evolución desde los enfoques centrados en los atributos de la personalidad del empresario hacia otros que se focalizan en el proceso de nacimiento de empresas como un fenómeno más complejo y en el cual intervienen e interactúan factores sociales, culturales y económicos (Gartner 1988, Shapero 1984 y Buame 1992). Gartner, por ejemplo, plantea que el foco debe ser el proceso emprendedor más que el análisis de los atributos de personalidad. Shapero, por su parte, conceptualiza el evento empresarial 7 La lista de autores que han aportado a la definición de quién es un empresario es más extensa y sus trabajos han tenido implicancias no sólo conceptuales sino también metodológicas. Brockhaus (1980), siguiendo a Cantillón, asocia la actividad empresarial a la propiedad del negocio y la toma de riesgos. Jennings (1993), por su parte, ve al empresario como aquel que funda una empresa, definición que ha tendido a ser crecientemente utilizada en parte debido a su pragmatismo y facilidad de operacionalización. 17

18 y lo explica a partir de la existencia de: a) factores de desplazamiento, es decir aquellos que llevan a una persona a romper con su trayectoria de vida previa y a inclinarse por la carrera empresarial; b) disposición a actuar; c) credibilidad en el proyecto y d) disponibilidad de recursos 8. Gibb y Ritchie (1982) señalan que el proceso de creación de una empresa puede clasificarse en etapas: la identificación de la idea, su validación, el acceso y organización de recursos, la negociación, el nacimiento y la supervivencia. Según estos autores, el desarrollo exitoso del emprendimiento depende de cuatro factores claves: la idea en sí misma, la disponibilidad y obtención de recursos, la habilidad del emprendedor y sus socios y el nivel de motivación y compromiso. Aún dentro de estos últimos enfoques, centrados en el proceso, es posible observar perspectivas que se diferencian según el énfasis que colocan en el plano individual o, alternativamente, en el papel del contexto y de las redes del empresario (Johannisson 1988 y 1998). Asimismo, en las últimas décadas, han aparecido distintos trabajos que aportan elementos adicionales de naturaleza económica a la comprensión del fenómeno de la creación de empresas. Según Rees y Shah (1986) las personas ejercen una opción racional entre el trabajo en relación de dependencia y el autoempleo. Su modelo predice que los individuos eligen el sector en el que van a trabajar comparando entre factores tales como el ingreso esperado en uno y otro tipo de trabajo (promedio y varianza) y la naturaleza del trabajo en cada sector. Rees y Shah, y otros estudios subsecuentes (Evans y Jovanovic 1989), han identificado las variables que explican la propensión de los individuos a emprender y los distintos factores considerados en la toma de decisiones 9. Según otro modelo de la opción empresarial, en las firmas consolidadas existen personas con ideas de nuevos productos / negocios que no son tan valorizadas por dichas organizaciones como por ellos mismos. En presencia de incertidumbre y asimetría de información estos individuos eligen asumir el riesgo y comenzar su propia firma debido a que consideran que el mercado responderá y valorizará su idea mejor que la propia organización en la que trabaja 10 (Audretsch 1998). También desde la disciplina económica los estudios interesados en la problemática de la dinámica industrial asignan un rol clave a las barreras a la entrada y a los niveles de beneficios esperados de una actividad en la irrupción de nuevos actores en los mercados, al menos en el largo plazo (Geroski 1991, Burachik 1999). Finalmente, el enfoque de costos de transacción permite explicar las dificultades que enfrentan las nuevas empresas para lanzarse al mercado y desarrollar sus primeras fases de vida (Nooteboom 1998). Desde esta perspectiva, las nuevas y pequeñas empresas pagan costos de transacción proporcionalmente más elevados que las firmas de mayor tamaño y antigüedad. La presencia de regulaciones e imperfecciones de mercado se traducen en mayores costos relacionados con la búsqueda y captación de información, con la negociación y celebración de contratos y con su administración. Los estudios anteriormente comentados permiten concluir que el fenómeno de la empresarialidad requiere la adopción de enfoques amplios e interdisciplinarios. Ante esta realidad, la investigación adopta una perspectiva conceptual ecléctica, priorizando el enfoque centrado en el proceso de creación de empresas e intentando reconocer los principales elementos aportados por los distintos marcos de interpretación. 8 Shapero habla de factores de desplazamiento positivos (identificación de una oportunidad, deseo de realización, etc.) y negativos (quedar desempleado, frustración con el trabajo actual, migración, etc.). 9 Las variables vinculadas al capital humano, tales como educación, experiencia laboral, etc., contribuyen a un incremento en los ingresos esperados a través de actividades de imitación o innovación; y los activos personales y aspectos demográficos (edad, estado civil, etc.) tienen un impacto en la actitud de los individuos frente al riesgo. 10 Esta valorización de la opción empresarial será mayor en aquellos mercados en los que la innovación sigue un patrón de tipo emprendedor (Audretsch 1995). Estos casos se caracterizan por la existencia de condiciones de baja apropiabilidad de los beneficios asociados a las innovaciones, bajas barreras a la entrada y reducida acumulatividad del conocimiento en las empresas existentes (Burachik 1999). 18

19 5. LA BRECHA DE INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS EN AMÉRICA LATINA La literatura sobre empresarialidad, así como buena parte de las experiencias de políticas para promover la creación de empresas, se han desarrollado en Europa y Estados Unidos. Por el contrario, la investigación de la empresarialidad en América Latina se encuentra en una fase muy embrionaria, notándose un creciente interés por parte del mundo académico (Varela 1991, Motta y Roitter 1999, Kantis y otros 2000, Rearte y otros 1999, Rearte y Liseras 2001, Lucas de Souza 2001, Torres Carbonell y otros 2001, Reynolds y otros 2000 y 2001). En primer lugar debe destacarse la existencia de un enorme vacío estadístico sobre el proceso de creación y muerte de empresas en la región. En general se desconoce el número de firmas que anualmente ingresan y salen del mercado, así como tampoco se dispone de evaluaciones acerca de los factores claves que influyen en el nacimiento y desarrollo temprano de las firmas de distinto dinamismo 11. Es posible que esta carencia de conocimientos contribuya, al menos parcialmente, a explicar la debilidad o incluso ausencia de estrategias de desarrollo emprendedor en la agenda pública de la mayoría de los países de América Latina. Existen sin embargo algunas evidencias que podrían estar indicando el inicio de una nueva etapa de creciente impulso a la empresarialidad en la región. Un ejemplo de ello es el Programa Brasil Emprendedor, por el cual el gobierno federal ha comprometido una cuantía muy importante de recursos presupuestarios para el fomento de la empresarialidad, fundamentalmente para facilitar el acceso al financiamiento y a la formación de emprendedores 12. En el caso argentino, la mayoría de las iniciativas, tanto públicas como privadas, orientadas a promover la creación de nuevas empresas, recién comenzaron a aparecer en forma embrionaria a partir de mediados de la década pasada. Se trata por lo general de Universidades orientadas a la formación de competencias emprendedoras y de incubadoras. Se carece de una estrategia más integral que atienda los distintos aspectos del proceso emprendedor y que cuente con la masa crítica de actores, articulaciones y recursos necesarios para generar un impacto a nivel agregado. Por otra parte, en el último lustro, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoyó más de 15 programas orientados a promover la creación de nuevas empresas. Estas iniciativas proporcionan una variada gama de servicios a los individuos con deseos de iniciar una carrera empresarial, tales como el acceso al capital de riesgo, apoyo logístico y operativo, asistencia técnica y capacitación, simplificación de los trámites de registro empresarial, espacios para generar relaciones de negocios, entre otros. Las iniciativas apoyadas por el BID para promover la formación de nuevas empresas en América Latina tienen un alcance aún restringido, ya sea por la cobertura geográfica de las mismas, por el número de operaciones (alrededor de un 12% del total de programas de desarrollo empresarial) o por los montos involucrados. Esto podría estar justificado en que se trata de un área de política relativamente nueva. Ninguno de estos programas tiene una antigüedad superior a los 5 años. De todos modos, hacia el futuro, y dada la importancia que la creación de empresas tiene en la promoción del desarrollo económico y social de los países y regiones, cabe esperar que la participación de este tipo de programas dentro de la cartera de proyectos de desarrollo empresarial se incremente. 6. EL PRESENTE ESTUDIO El estudio se enfoca particularmente en el segmento de nuevos emprendimientos dinámicos de la Argentina y sus principales resultados. En rigor, el conjunto de iniciativas emprendedoras incluye una amplia gama de proyectos empresarios que van desde 11 La Universidad Nacional de General Sarmiento se encuentra en estos momentos realizando un estudio sobre las tasas de creación y muerte de empresas conjuntamente con un equipo de la Dirección General de Estudios y Formulación de Políticas de Empleos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que permitirá conocer por primera vez la dinámica de creación de empresas en el país. 12 Al momento de su aprobación dicho presupuesto equivalía a cerca de 4 mil millones de dólares. 19

20 los emprendimientos del tipo «life style», es decir orientados a la supervivencia, hasta aquellos otros con alta capacidad de agregación de valor y potencial de crecimiento. Según distintas investigaciones son estos últimos los que más contribuyen a la generación de puestos de trabajoyalamodernización de la economía, motivo por el cual el estudio se ha concentrado en este perfil de nuevas empresas (Bridge, O Neill y Cromie 1998, Storey 1994) El enfoque adoptado Para realizar el estudio del proceso de creación y desarrollo de emprendimientos dinámicos se definieron tres etapas claves: a) La gestación del proyecto empresarial b) El lanzamiento o puesta en marcha (start up) c) El desarrollo inicial de la firma Etapas del Proceso Eventos Factores FIGURA1: Esquema del marco analítico Gestación del Proyecto - Adquisición de motivación y competencias - Identificación de la oportunidad Cultura y sistema educativo Estructura y dinámica productiva Puesta en Marcha - Elaboración del Proyecto - Acceso a recursos - Decisión Final Condiciones Redes económicas y de los mercados Para cada una de estas fases se identificaron preguntas claves a indagar y una serie de hipótesis acerca de los factores principales que inciden en cada etapa, las cuales fueron definidas en una fase preparatoria del estudio basada en la revisión de la literatura especializada y en la realización de entrevistas con fundadores de empresas y con informantes claves 13. En dicho marco se consideraron los factores que inciden sobre los eventos críticos de cada fase tal como se explica a continuación 14 : a) Gestación del proyecto empresarial Esta etapa corresponde al período en el cual el emprendedor comienza a sentirse motivado por la idea de ser empresario, identifica en forma preliminar una oportunidad comercial que deberá convertir en un concepto de negocio y efectúa las actividades preparatorias del proyecto empresarial. Los factores claves explorados en esta fase incluyen el papel del sistema educativo, de la estructura y dinámica del sector productivo, del capital social, es decir, de las redes de las que se valen los empresarios (networks) y de los aspectos personales y del comportamiento del emprendedor. Desarrollo Inicial - Ingreso al mercado - Gestión Inicial Marco Aspectos regulatorio personales En tal sentido, se investigó el papel desempeñado por la existencia de modelos empresarios inspiradores (modelos de rol), de la valoración social de la actividad empresarial y del deseo de independencia de los emprendedores, variables asociadas con la cultura y que fueron consideradas junto con otros factores motivacionales (tanto económicos como no económicos). Asimismo, se indagaron los ámbitos principales donde los empresarios adquirieron el deseo y las competencias necesarias para desarrollar la actividad empresarial (sistema educativo formal en sus diversos niveles, instituciones de formación profesional y técnica, ámbitos laborales y familiar). El perfil de las oportunidades de negocio explotadas por las nuevas empresas, por su parte, fue ana- 13 De este modo fue posible partir de resultados de investigaciones efectuadas en otros contextos y enriquecerlas con cuestiones vinculadas al contexto donde se iba a efectuar el estudio. 14 En rigor el proceso emprendedor no necesariamente responde a un comportamiento secuencial lineal sino que admite avances y retrocesos a lo largo del mismo. La presentación que se hace del mismo en este trabajo intenta simplificar y facilitar su comprensión por parte del lector. 20

Nuevos emprendimientos y emprendedores: de qué depende su creación y supervivencia? Explorando caso argentino

Nuevos emprendimientos y emprendedores: de qué depende su creación y supervivencia? Explorando caso argentino Nuevos emprendimientos y emprendedores: de qué depende su creación y supervivencia? Explorando caso argentino Hugo Kantis Pablo Angelelli Francisco Gatto Distintas definiciones de empresario Gilder: Personas

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

PONENCIA: El Servicio de Atención al Emprendedor (SAE) Modelo para la Preincubación de Empresas En Universidades

PONENCIA: El Servicio de Atención al Emprendedor (SAE) Modelo para la Preincubación de Empresas En Universidades PONENCIA: El Servicio de Atención al Emprendedor (SAE) Modelo para la Preincubación de Empresas En Universidades Francisco Javier Rodríguez Sánchez Director General del INFOEM frodriguez@unimet.edu.ve

Más detalles

INTERACCIÓN EN ARGENTINA DE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO EN EL AREA DE LA BIOTECNOLOGÍA

INTERACCIÓN EN ARGENTINA DE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO EN EL AREA DE LA BIOTECNOLOGÍA INTERACCIÓN EN ARGENTINA DE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO Dr. Juan M. Dellacha* Foro Argentino de Biotecnología Buenos Aires - Argentina EN EL AREA DE LA BIOTECNOLOGÍA La teoría económica moderna reconoce

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

Impulsamos el desarrollo empresarial

Impulsamos el desarrollo empresarial Impulsamos el desarrollo empresarial Redflexión Consultores es una empresa de consultoría especializada en el desarrollo y la mejora competitiva de las empresas. La empresa nace en el año 2.002 con el

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014 Cheque TIC LOS CHEQUES TIC: AYUDAS A LAS MICROEMPRESAS PARA DESARROLLARSE EN EL ENTORNO DIGITAL Cheque TIC es una línea de ayudas cofinanciada

Más detalles

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Consejo Federal de Cultura y Educación DOCUMENTOS PARA LA CONCERTACION Serie A, N 21 ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Introducción El

Más detalles

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD. 1. Modelo educativo UDD: El Modelo educativo UDD se diseñó durante dos años a través de un trabajo de comisiones internas, en las cuales participaron representantes de las distintas carreras y de los diferentes

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS* 233 EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS* Juan Martínez** El grupo del Banco Mundial (BM) se fundó después de la Segunda Guerra Mundial,

Más detalles

Informe Nacional España

Informe Nacional España Network promoting e-learning for rural development e-ruralnet LLP Transversal Programme Key Activity 3 ICT - Networks WP3 Informe Nacional de las encuestas realizadas Informe Nacional España Resumen ejecutivo

Más detalles

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características?

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características? BASES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ITINERARIO DE INTERVENCIÓN PARA LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE MAYOR VULNERABILIDAD Propuesta de la RIS DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para

Más detalles

Santiago, 18 de enero de 2016

Santiago, 18 de enero de 2016 Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras reunión con el Consejo Nacional de Innovación y Desarrollo, y anunciar creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología Santiago,

Más detalles

Informe de Competitividad Global 2014 2015

Informe de Competitividad Global 2014 2015 Informe de Competitividad Global 2014 2015 Setiembre de 2014 El Foro Económico Mundial elaboró en el presente año, tal como lo hace desde 1979, el Informe de Competitividad Global, que analiza 114 variables

Más detalles

10 al 12 de mayo de 2000 Ginebra, Suiza

10 al 12 de mayo de 2000 Ginebra, Suiza COOPERACIÓN DE GINEBRA EN MATERIA DE ALCOHOL HACIA UNA CARTA GLOBAL 10 al 12 de mayo de 2000 Ginebra, Suiza Este documento plantea principios generales en cuanto al papel del alcohol en la sociedad. Se

Más detalles

Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007

Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007 Fondo PYME Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa Septiembre, 2007 1 Situación Actual Principales Obstáculos de las PYMES Duplicidad y Dispersión de Programas de Apoyo Poca Capacidad de Gestión

Más detalles

Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO

Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO Programa de sensibilización, capacitación y vinculación dirigido a los 427 municipios y comunas de la Provincia de Córdoba, con la finalidad poner a disposición de toda

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Edge Finance, consultor en finanzas populares y políticas de reducción de la pobreza.

RESUMEN EJECUTIVO. Edge Finance, consultor en finanzas populares y políticas de reducción de la pobreza. RESUMEN EJECUTIVO El Proyecto Capital es una propuesta de escala regional que se propone apoyar, en ALC, el diseño e inicio de procesos de implementación de políticas públicas que vinculen la protección

Más detalles

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado 5.4 Eje de actuación: Las TIC en las Pymes. La constante evolución de la tecnología, las nuevas y más complejas formas de utilización de la misma, y la globalización de los mercados, está transformando

Más detalles

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La teoría del crecimiento manifiesta que el cambio tecnológico explica, en mayor medida como ningún otro factor, el crecimiento económico de un país. La innovación es uno de los

Más detalles

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio I.6. Requisitos económicos del mercado Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio se requieren una serie de presupuestos. En primer lugar, el requerimiento de una cierta transparencia

Más detalles

Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos

Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos Promoviendo la Relación de la Universidad con el mundo productivo en el espacio ALCUE Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos Santiago de Chile 22 Octubre 2013

Más detalles

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO PROYECTO PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y SU ADAPTACIÓN LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES PROTACAM Iniciativa Comunitaria EQUAL RESUMEN DE

Más detalles

Productividad y competitividad empresarial

Productividad y competitividad empresarial Oficina Regional para América Latina y el Caribe Centro Internacional de Formación, Turín Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria de Estudios Sociales Confederación de Empresarios de Zaragoza Gobierno

Más detalles

INFORME EXPERTO ONUDI (TIC S AGROINDUSTRIA)

INFORME EXPERTO ONUDI (TIC S AGROINDUSTRIA) INFORME EXPERTO ONUDI (TIC S AGROINDUSTRIA) 1.- TAREAS REALIZADAS. - Reunión con funcionarios de la D.G.A.P. para delinear objetivos del trabajo a realizar. - Estudio de Programa de acción de la D.G.A.P.

Más detalles

A continuación, le presentamos algunas preguntas para que pueda diagnosticar el estado actual de su empresa frente al tema de Gestión Humana:

A continuación, le presentamos algunas preguntas para que pueda diagnosticar el estado actual de su empresa frente al tema de Gestión Humana: A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES! EL RECURSO HUMANO EL PRINCIPAL ACTIVO DE LA ORGANIZACIÓN La experiencia ha mostrado que generar ventajas competitivas para las empresas es un proceso que se

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) 2. Dependencia: ECONOMÍA. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a)

Más detalles

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Informe de resultados El presente documento tiene como finalidad

Más detalles

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

Producción más Limpia, concepto y antecedentes Producción más Limpia, concepto y antecedentes 1. 1.1 Introducción 1.2 Qué es la producción más limpia? Es habitual que empresarios y ciudadanos asocien la discusión sobre procesos de mejoras en la calidad

Más detalles

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 El Internet ha crecido y se ha difundido rápidamente

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

ENCUESTA A INCUBADOS REPORTE SEPTIEMBRE 2012 GERENCIA DE EMPRENDIMIENTO CORFO

ENCUESTA A INCUBADOS REPORTE SEPTIEMBRE 2012 GERENCIA DE EMPRENDIMIENTO CORFO ENCUESTA A INCUBADOS REPORTE SEPTIEMBRE 2012 GERENCIA DE EMPRENDIMIENTO CORFO 27/09/2012 Unidad de Monitoreo y Evaluación Gerencia de Estrategia y Estudio Corfo Contenido INTRODUCCION... 2 1. Antecedentes...

Más detalles

Capítulo I: este capítulo abarcará el planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto y alcance.

Capítulo I: este capítulo abarcará el planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto y alcance. INTRODUCCION Actualmente las microempresas son parte esencial de la economía del país, las mismas son constituidas por personas generalmente de escasos recursos que invierten capital propio para generar

Más detalles

ESPÍRITU EMPRESARIAL EN ESPAÑA, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

ESPÍRITU EMPRESARIAL EN ESPAÑA, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS 1 ESPÍRITU EMPRESARIAL EN ESPAÑA, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS Los españoles son más emprendedores que los europeos aunque menos que los americanos. El factor fundamental en la decisión de autoempleo es la

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Aplicación de la evaluación inclusiva

Aplicación de la evaluación inclusiva EVALUACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA ES Aplicación de la evaluación inclusiva La primera fase del proyecto de la Agencia Evaluación e inclusión educativa consistió en el debate y el desarrollo del concepto

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF Metodología para desarrollo de Arquitecturas (ADM) El ADM TOGAF es el resultado de las contribuciones continuas de un gran número de practicantes de arquitectura. Este describe un método para el desarrollo

Más detalles

1.1.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES

1.1.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES 1.1.2 Las Pequeñas y Medianas s (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES Para caracterizar la pequeña empresa, se ha recurrido a distintos tipos de indicadores, los que pueden ser clasificados

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECTOR GENERAL DR. JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECTOR GENERAL DR. JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECTOR GENERAL DR. JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA DIÁLOGO SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE EJE 1. COORDINACIÓN DE POLÍTICAS DE

Más detalles

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES 2.1 Educación y las Nuevas Tecnologías. La introducción en la sociedad de las llamadas "Nuevas Tecnologías" (como las redes de computadoras, los sistemas de Chat, los sistemas de

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad la generación de ideas entre las personas es abundante, sin embargo la mayoría de las veces estas ideas no llegan

Más detalles

Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas

Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas Identificación 2 Título Mejorar la competitividad de las empresas La totalidad del eje prioritario se ejecutará únicamente con instrumentos

Más detalles

Acceso y participación de las PyME en la Normalización

Acceso y participación de las PyME en la Normalización Acceso y participación de las PyME en la Normalización a normalización basa su éxito en el reconocimiento de acuerdos por parte de las partes interesadas. Este éxito se engrandece cuanto mayor es el abanico

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

PROCESO GESTION INVESTIGACION

PROCESO GESTION INVESTIGACION PAGINA: 1 de 6 FACULTAD O DEPENDENCIA: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES- PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ÁREA ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIONES LINEA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Más detalles

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República

Más detalles

Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información

Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información Aída Lucina González Lara 1, Claudia García Ancira 2 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Universidad

Más detalles

EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID

EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID Directora de Área de Formación Continua y Emprendedores Servicio Regional de Empleo de la Consejeria de Empleo y Mujer Jefe de Unidad innovación para

Más detalles

CONSENSOS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA FORTALECER EL EMPRENDEDORISMO ARGENTINO SEGUNDA REUNIÓN DE ACTORES DEL ECOSISTEMA

CONSENSOS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA FORTALECER EL EMPRENDEDORISMO ARGENTINO SEGUNDA REUNIÓN DE ACTORES DEL ECOSISTEMA CONSENSOS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA FORTALECER EL EMPRENDEDORISMO ARGENTINO SEGUNDA REUNIÓN DE ACTORES DEL ECOSISTEMA (15 de Abril 2015) INFORME DE REUNIÓN Sobre la base de los consensos y propuestas

Más detalles

Las nuevas empresas son más innovadoras que las viejas?

Las nuevas empresas son más innovadoras que las viejas? Las nuevas empresas son más innovadoras que las viejas? Agustí Segarra i Blasco Catedràtic d Economia Aplicada Universitat Rovira i Virgili Versión preliminar, 2007 La innovación no es un fenómeno fácilmente

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo Modelo Educativo 1 Modelo Educativo El Centro de Formación Técnica Profasoc, posee un Modelo Educativo de Formación Activo y Tradicional, acorde con una formación teórica importante, pero con las habilidades

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA...

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA... ÍNDICE 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN... 1. Un poco de historia... 1.1. Es fácil aprender a usar estos sistemas?... 1.2. Sociedad de la información y personas con discapacidad... 2. El teletrabajo...

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, 4 de octubre del 2013 Punto 5.2 del orden del día provisional CE153/5 (Esp.)

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones Seminario Regional sobre gestión del conocimiento, TIC e innovación en América Latina y el Caribe

Conclusiones y Recomendaciones Seminario Regional sobre gestión del conocimiento, TIC e innovación en América Latina y el Caribe Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014 Departamento de Estudios Económicos Nº96, Año 4 Viernes 28 de Febrero de 2014 PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014 Hace algunos meses fue dada

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local Diplomado en Gestión y Desarrollo Local I. Antecedentes Desde la década de los años 80 y con más fuerza de los 90 en adelante, ha aumentado crecientemente la idea de renovación de las prácticas de trabajo

Más detalles

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud Evaluación Independiente del Proyecto Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka,

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO

SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO MIGUEL CASAL CONTADORES es un Estudio económico integral dedicado a la prestación de servicios profesionales de la rama de las ciencias económicas e interdisciplinario.

Más detalles

PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE

PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Universidad CEU-Cardenal Herrera Curso Académico 2014-15 Moncada, 2 de Diciembre de 2014 La

Más detalles

La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización

La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización INTERVENCIÓN DEL SECEX 16 de diciembre de 2010 Quisiera comenzar felicitando al Club de Exportadores e Inversores Españoles,

Más detalles

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Experiencias Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Carlos Miranda, Breno Tiburcio1 Resumen El objetivo del proyecto es diseñar

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

RELATORÍA 23 DE NOVIEMBRE. La ciudad cuenta con 1.615.448 habitantes, de los cuales 88.000 pertenecen al sector de industrias creativas.

RELATORÍA 23 DE NOVIEMBRE. La ciudad cuenta con 1.615.448 habitantes, de los cuales 88.000 pertenecen al sector de industrias creativas. RELATORÍA 23 DE NOVIEMBRE Barcelona Activa La ciudad cuenta con 1.615.448 habitantes, de los cuales 88.000 pertenecen al sector de industrias creativas. Es un modelo estratégico y de gestión cohesionado.

Más detalles

Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo. económico innovador y sostenible

Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo. económico innovador y sostenible DOSSIER Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo 1. Antecedentes económico innovador y sostenible INTRODUCCIÓN: El programa de Promoción de Empleo para la prestación de Servicios Avanzados,

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos

Más detalles

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo EL AYUNTAMIENTO Y CAJASOL ORGANIZAN LOS I TALLERES DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ONGS EN MÁLAGA La Fundación Lealtad es la encargada

Más detalles

RECOMENDACIONES 1. Entre las entidades financieras bancarias y las no bancarias, incluida la Corporación Financiera de Desarrollo, deben de complementar esfuerzos para brindar apoyo oportuno y de bajo

Más detalles

Propuestas de Política de Normalización y Certificación Laboral

Propuestas de Política de Normalización y Certificación Laboral Ministerio de Trabajo y Promoción Social Consejo Nacional de Trabajo y Promoción Social Comisión de Formación Profesional y Capacitación para el Trabajo Propuestas de Política de Normalización y Certificación

Más detalles

Les doy la bienvenida a todos al lanzamiento del Programa de Competitividad e Innovación México Unión Europea, que será conocido como PROCEI.

Les doy la bienvenida a todos al lanzamiento del Programa de Competitividad e Innovación México Unión Europea, que será conocido como PROCEI. LANZAMIENTO DEL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN MÉXICO UNIÓN EUROPEA (PROCEI) PALABRAS DEL ING. CARLOS GUZMAN DURANTE EL DESAYUNO DE LANZAMIENTO Buenos días! Les doy la bienvenida a todos al lanzamiento

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

LA ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO Y SU ENTORNO DE NEGOCIOS

LA ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO Y SU ENTORNO DE NEGOCIOS www.observatorioasiapacifico.org LA ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO Y SU ENTORNO DE NEGOCIOS Ignacio Bartesaghi 1 El debate en América Latina suele estar centrado en el éxito o el fracaso de

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: CÓMO ELIGEN LOS JÓVENES SU CARRERA UNIVERSITARIA? El Problema de la Orientación Vocacional I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Durante

Más detalles

EL JUEGO DE ROL Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS

EL JUEGO DE ROL Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS EL JUEGO DE ROL Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS Clariandys Rivera Kempis Universidad Metropolitana de Caracas María Ángeles Montoro Sánchez Universidad Complutense

Más detalles

Gobiernos Emprendedores"

Gobiernos Emprendedores PANEL 1 Gobiernos Emprendedores" MAGGI POISETTI, Guido Cartagena, 5-6 de Octubre 2015 índice La relación economía (empresas) y estado en la historia Una experiencia de desarrollo local Conclusiones Recomendaciones

Más detalles

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA y el Ivie presentan las Cuentas de la Educación en España 2000-2013, una completa radiografía de

Más detalles

INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL INDUSTRIAL El ingeniero industrial con especialidad en sistemas de manufactura será capaz de diseñar, implementar y mejorar sistemas competitivos de manufactura de clase mundial, acordes a las necesidades

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

Contenidos Conceptuales del Área de Ciencias Sociales: Contenidos Conceptuales del Área de Lengua: Metodología de trabajo Organización grupal

Contenidos Conceptuales del Área de Ciencias Sociales: Contenidos Conceptuales del Área de Lengua: Metodología de trabajo Organización grupal Título: Aplicaciones del procesador de texto en tareas interdisciplinarias. Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto. Localidad: Río Cuarto. Autora: María Laura Tardivo. e-mail: lauratardivo@dc.exa.unrc.edu.ar

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO INDUSTRIA FARMACEUTICA Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 0 - Sin industria no hay Nación INDICE Perfil sectorial Debilidades cuya superación implica

Más detalles

Economía de la empresa

Economía de la empresa Economía de la empresa Economía de la empresa es una aproximación a la realidad empresarial entendida desde un enfoque amplio, tanto por atender a la comprensión de los mecanismos internos que la mueven

Más detalles

Cómo Desarrollar un plan Estratégico

Cómo Desarrollar un plan Estratégico Cómo Desarrollar un plan Estratégico Extraido del Strategic Planning Workbook for Nonprofit Organizations [Libro de Trabajo de Planificación Estratégica para Organizaciones Sin fines de Lucro], Revisado

Más detalles