Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior"

Transcripción

1 División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Primavera 2011 Nombre del curso: PRÁCTICA PROFESIONAL DIRIGIDA ISC Clave: SC2400 Seriación: SC1340, SC1300 Línea Curricular: Curso de Práctica y Evaluación HTS: 3 HPS: THS: 3 Créditos: 6 HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES HPS: HORAS PRÁCTICAS SEMANALES THS: TOTAL DE HORAS POR SEMANA Idioma(s) en que se imparte el curso: Español Tipo(s) de Curso: Presencial Objetivo y/o competencias generales del curso : Dominar y poner en práctica los conceptos, metodologías, habilidades y capacidades aprendidos en el programa académico, mediante la administración y el desarrollo de un proyecto de software de alta calidad aplicado a áreas administrativas, internet, producción, logística, manufactura, distribución o servicios, que involucre transferencia de tecnologías. Descripción de contenidos y calendarización: TIEMPO OBJETIVOS ESPECIFICOS TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES 1 semana 1. Aclarará los objetivos y alcances que tiene el proyecto de Sistemas Computacionales 1.1 Expectativas. 1.2 Objetivos. 1.3 Políticas y Procedimientos Leer SCHMELKES CORINA, del cap 1 hasta fin de capítulo 5 (página 32). 1 semana 2. Integrará los grupos de trabajo, mediante la definición de su misión, valores, objetivos, reglas de juego, roles, mecanismos de autoevaluación, etc. 2 semanas 3. Identificará una situación problemática en una organización, y venderá un proyecto de mejora al dueño del problema, con la previa aceptación del responsable del curso. 1.4 Revisión de Casos. 2.1 Objetivos 2.2 Mecanismos de evaluación 2.3 Proceso de integración 2.4 Definición de roles y responsabilidades 3.1 Identificar una situación problemática inicial. 3.2 Dimensionar y plantear el problema. 3.3 Identificar el cliente del problema. 3.4 Fijar objetivos de mejora e Indicadores. 3.5 Generar un proyecto de mejora para venderlo al cliente Objetivo del proyecto Cliente Descripción de la situación problemática (incluyendo su dimensionamiento). Integrar equipo de trabajo definiendo roles y actividades de trabajo Leer SCHMELKES CORINA, del cap 6 hasta fin de capítulo 11 (página 66). Realizar primer entrega de anteproyecto Realizar el análisis de la complejidad y el ecosistema del proyecto propuesto Leer SCHMELKES CORINA, del cap 6 hasta fin de capítulo 11 (página 66). Lograr aprobación del proyecto, de ser necesario realizar segunda y tercera entrega de anteproyecto Pag. 1 de7

2 2 semanas 4. Analizará a detalle la situación problemática de manera que se puedan identificar claramente los problemas raíz, que están afectando el funcionamiento del sistema. 4 semanas 5. Generará acciones concretas para resolver los problemas encontrados en la fase anterior y cumplir con los objetivos del cliente 6 semanas 6. Desarrollará el sistema basándose en los resultados del diseño, de manera que el cliente pueda apreciar la solución de una manera tangible Plan de acción para la resolución del problema. 4.1 Identificar y dominar las metodologías de análisis, diseño y construcción que se utilizarán. 4.2 Aplicar las metodologías. 4.3 Generar un informe ejecutivo con los resultados del diagnósticoanálisis. 4.4 Presentar al grupo los productos terminados. 4.5 Presentar al cliente obteniendo su aprobación. 5.1 Seleccionar metodologías de diseño. 5.2 Aplicar las metodologías y técnicas seleccionadas. 5.3 Validar el efecto que tienen las propuestas sobre los problemas encontrados. 5.4 Generar un plan de acciones concretas a realizar. 5.5 Generar el plan de implementación de estas acciones. 5.6 Generar un reporte ejecutivo de la fase de diseño con los productos terminados. 5.7 Obtener aprobación del cliente. 6.1 Identificar la metodología de construcción del sistema. 6.2 Aplicar la metodología seleccionada. 6.3 Validar el sistema con el cliente y diseñar las pruebas que garantizarán el cumplimiento de objetivos. 6.4 Generar un plan de pruebas del sistema. 6.5 Generar un plan de implementación del sistema. 6.6 Generar un reporte ejecutivo del sistema y sus resultados. Cargar currículum en la bolsa de trabajo de la UDEM Realizar análisis de riesgos, plan de pruebas, benchmark y análisis costo-beneficio del proyecto propuesto Aplicar técnicas de análisis al proyecto propuesto de acuerdo a la metodología seleccionada Entrega de carta de aceptación del usuario Aplicar técnicas de diseño al proyecto propuesto de acuerdo a la metodología seleccionada Presentación intermedia de los proyectos Construir un sistema computacional que cumpla con los requerimientos analizados aplicando con las herramientas y tecnologías propuestas en el anteproyecto Realizar la presentación final del proyecto Entregar carta de finalización con aprobación del Cliente Entregar carta de evaluación A lo largo de todo el semestre 7. Será capaz el grupo de defender su proyecto ante sinodales académicos y posteriormente vender y entregar sus resultados al cliente. 7.1 Presentación académica. 7.2 Presentación al cliente. 7.3 Documentación del Proyecto 7.4 Generar un plan de implementación. Método Pedagógico empleado : Se estudiarán métodos de Administración de Proyectos y se examinará la comprensión a través de la solución de casos. Se desarrollarán proyectos reales en diferentes Organizaciones y se evaluarán los resultados semanales a lo largo del semestre. Se invitará a diferentes Organizaciones para que compartan con los alumnos su metodología de administración de proyectos que les lleva a terminarlos al tiempo garantizando la satisfacción del cliente. Recursos Didácticos PEF's y recursos de biblioteca Pag. 2 de7

3 Casos prácticos Computadora con Internet Fechas de exámenes: Primer parcial: Segundo Parcial: Tercer Parcial: Final: Jueves 17 de febrero Jueves 24 de marzo Jueves 28 de abril (*Consultar Portal) Políticas del curso I. DEFINICIÓN DEL ANTEPROYECTO Durante la primera semana de clases, los alumnos deben presentar un anteproyecto de describa las prácticas que realizarán según el formato F3 ; el proyecto puede ser aceptado o rechazado por el profesor o profesores de la materia. En caso de ser rechazado, el alumno tendrá otra semana para presentar un anteproyecto diferente y recibir aceptación o rechazo por el profesor o profesores de la materia. En caso de recibir rechazo en esta segunda ocasión, el Profesor asignará un tema al alumno y éste deberá describir el anteproyecto. Una vez aceptado el anteproyecto, la empresa notifica su conformidad con el proyecto mediante una carta, utilizando el formato F6. II. SEGUIMIENTO AL PROYECTO El profesor o profesores de la materia dan seguimiento semanal a los proyectos utilizando el formato F1 y los alumnos realizan una presentación mensual de los avances del mismo ante el grupo, el profesor o profesores y los invitados. III. EVALUACIÓN DEL PROYECTO La forma de evaluación será la siguiente : Primer parcial 10% Segundo parcial 20% Tercer parcial 30% Presentación final 40% Total 100% Para cada evaluación se tomará en cuenta el avance del proyecto, el avance de la documentación y la calidad de las presentaciones, así como otros estándares determinados por el grupo. Los resultados quedan registrados en las minutas de formato F5 y el reporte de calificación con formatof2. IV. CONCLUSIÓN DEL PROYECTO El alumno entrega el proyecto a la organización cliente y lo notifica mediante una carta con formato F6 y contestando la encuesta del servicio recibido F4. La calificación final no se reporta hasta que la organización cliente manifieste su conformidad con el proyecto. En TODAS las clases el profesor registrará asistencia de los alumnos. 1. La asistencia se registrará al inicio de cada sesión. El maestro se reservará el derecho de admitir al alumno que llega tarde; aun así le registrará la falta (retardo = falta) (REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ALUMNOS DE PROFESIONAL, CAP. I, ART. 3). 2. Las tareas y trabajos solo se aceptarán en las fechas estipuladas originalmente. Pag. 3 de7

4 3. La calificación mínima de aprobación es 7.0 (REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ALUMNOS DE PROFESIONAL, CAP. III, ART. 13.3). 4. Para el calculo de las calificaciones se utilizaran los valores reales (incluyendo decimales) obtenidos en cada parcial. 5. Las calificaciones parciales deberán contener elementos de evaluación continua (exámenes rápidos, tareas, participación etc.) con un valor entre el 15 y el 30% de la calificación parcial. Políticas de Evaluación del curso: NOTA: Deberán estar alineadas a las Políticas y Reglamentos de Evaluación de alumno de acuerdo al nivel correspondiente, Profesional o Posgrado Profesor Ing. Elizabeth Gutiérrez De la Garza Investigaciones y/o tareas Calificación Parcial Prácticas y exámenes rápidos Examen Parcial Total (100%) Calificación Final 3 Trabajo Examen Parciales Final Final Total (100%) 50% 50% 100% 60% 40% 100% Datos Generales del(de los) Profesor(es): Nombre Teléfono Ubicación Correo E Hrs. de Asesoría Ing. Elizabeth Gutiérrez De la Garza Cubículo 6321 egutierrez@udem.edu.m x Después de clase, previa cita Bibliografía básica y complementaria : Bibliografía básica Carnegie Mellon University / Software Engineering Institute (SEI) Paulk M, Weber Ch., Curtis B., Chrissis M. et al. The Capability Maturity Model Guidelines for Improving the Software Process Addison Wesley, USA, 1995 A Guide to the Project Management Body of Knowledge PMI Standards Commite Project Management Institute, USA, 1996 Reserva A Guide to the Project Management Body of Knowledge Third Edition PMI Global Standard PMI, USA, 2004 Reserva G946, 2004 Pag. 4 de7

5 Schmelkes Corina Manual para la presentación de Anteproyectos e Informes de Investigación México, 2007 Clasificación S347m Bibliografía complementaria: Ackoff Russell. Creating the Corporate Future. John Wiley, USA, Applegate Lynda M. Creating Business Advantage in the Information Age McGraw Hill, USA, 2002 Beer Staford. Brain of the Firm : the managerial cybernetics of organization. John Wiley, USA, Beer Staford. Beyond dispute : the invention of team syntegrity John Wiley, USA, Champy James X-engineering the Corporation: Reinventing your Business in the Digital Age. Warner Books, USA, 2002 Gido Jack Successful Project Management Thomson, USA, 2003 Goldratt Eliyahu M. Critical Chain the North River, USA, 1997 Greene Jennifer Applied Software Project Management O Reilly, USA, 2006 Kaufman, J. Jerry. Value management : - creating competitive advantage Canterbury : Financial World, Keen Peter. Every manager's guide to business processes Harvard Business School Press, USA, Keen Peter. The Process Edge : Creating Value Where it Counts Pag. 5 de7

6 Harvard Business School Press, USA, Kerzner Harold Project Management Best Practices John Wiley and Sons, USA, 2010 Lawrence Oliva Partners not competitors : The Age of Teamwork and Technology Idea Group, USA, 1992 Lewin Marsha D Better Software Project Management: a primer for success John Wiley, USA, 2002 Lindborg Henry Equipos interfuncionales Panorama, México, 1999 Madsen David Successful Dissertations and Theses Jossey-Bass, USA, 1992 Muñoz Razo Carlos Cómo elaborar y asesorar una Investigación Prentice Hall, México, 1998 The PMI compendium of project managemet practices (compact disk) Newton Square, PA Project Management Institute, USA, 2003 Scholtes Peter The Team Handbook Oriel, USA, 2000 Simon Herbert. The Sciences of the Artificial. John Wiley, USA, Smith Karl Teamwork and Project Management McGraw Hill, USA, 2004 Tena Suck Antonio Manual de Investigación Documental Universidad Iberoamericana, México, 1995 Winograd Terry Bringing Design to Software ACM Press Books, USA, Winograd Terry Pag. 6 de7

7 Usability : Turning Technologies into Tools Oxford University Press, USA, 1992 Firma de autorización Pag. 7 de7

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingenería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Primavera del 2014 Nombre del curso: SEGURIDAD DE TECNOLOGÍAS COMPUTACIONALES Clave: SC 3470 Seriación: SC 1305 SC

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: MODELACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIOS Línea Curricular: ENTORNO ORGANIZACIONAL

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: GESTIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS COMPUTACIONALES Clave: SC 1720 Seriación: NINGUNO

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Computación PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Cómputo Aplicado a Sistemas Ecológicos II SEMESTRE: Octavo OBJETIVO GENERAL: El alumno construirá y evaluará un prototipo de hardware y/o

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de FISICA Y MATEMATICAS Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: ALGEGRA DE MATRICES Y PROGRAMACION LINEAL Clave: FM 1240 Seriación: FM 0550 Ó RM 500

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Computación PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Sistemas de Información I SEMESTRE: Séptimo OBJETIVO GENERAL: El alumno diseñará un prototipo de software en vías de dar solución a un

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Computación PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Algoritmos de Cómputo I SEMESTRE: Séptimo OBJETIVO GENERAL: El alumno diseñará un prototipo de software y/o hardware para dar solución

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Computación PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Cómputo Aplicado a Sistemas Ecológicos I SEMESTRE: Séptimo OBJETIVO GENERAL: El alumno diseñará un sistema en software y/o hardware con

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnología Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: BASES DE DATOS Clave: SC2170 Seriación: SC1510 Línea Curricular: Bases de Datos HTS:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnología Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : PR 2010 Nombre del curso: INGENIERÍA DE SOFTWARE Clave: SC2370 Seriación: SC1300 Línea Curricular: Desarrollo de Software

Más detalles

Ingeniería de Software Código de la asignatura. Bases de Datos (IS42) Programación Orientada a Objetos (IY3) Período Académico de Vigencia

Ingeniería de Software Código de la asignatura. Bases de Datos (IS42) Programación Orientada a Objetos (IY3) Período Académico de Vigencia FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS Nombre de la asignatura Ingeniería de Software Código de la asignatura IS54 Fecha de Actualización Enero 22 de 2007 Horas Contacto Horas Trabajo

Más detalles

Gestión del Cambio Organizacional en la Implementación de una PMO

Gestión del Cambio Organizacional en la Implementación de una PMO Gestión del Cambio Organizacional en la Implementación de una PMO Claudio Obregón, PMP, PMI-RMP CONGRESO INTERNACIONAL DE DIRECCION DE PROYECTOS Expositor Magister en Dirección de Tecnologías de Información

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: MÉTODOS NUMÉRICOS Clave: FM1380 Seriación: FM1350, FM1390, SC1050 Línea Curricular:

Más detalles

Objetivos FACULTAD DE INGENIERIA. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS. Código de la asignatura Fecha de Actualización Enero 21 de 2013

Objetivos FACULTAD DE INGENIERIA. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS. Código de la asignatura Fecha de Actualización Enero 21 de 2013 Nombre de la asignatura Ingeniería de Software Código de la asignatura 4070 Fecha de Actualización Enero 21 de 2013 Intensidad horaria semanal Horas Contacto 4 Horas Trabajo Independiente 8 Créditos Académicos

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA EAP INGENIERIA INFORMATICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA EAP INGENIERIA INFORMATICA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA EAP INGENIERIA INFORMATICA CICLO ACADEMICO 2003 II SILABO Curso : Ingeniería de Software Código : 044 Nro. de Créditos : Tres (3) Carácter : Obligatorio

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Clase Auxiliar Semanales ,5 5,5. Resultados de Aprendizaje

PROGRAMA DE CURSO. Clase Auxiliar Semanales ,5 5,5. Resultados de Aprendizaje PROGRAMA DE CURSO Código Nombre Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información Nombre en Inglés IT Project Management SCT Créditos es Horas de Horas Docencia Docentes - UD Cátedra Semanales Clase

Más detalles

Carrera: NEC-0603 4-2-10. Participantes. Comisión de la Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Licenciatura en Informática

Carrera: NEC-0603 4-2-10. Participantes. Comisión de la Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Licenciatura en Informática 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Inteligencia de Negocios Licenciatura en Informática NEC-0603 4-2-10 2.- HISTORIA

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior Programa Alítico División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: ESTUDIO DE DISEÑO PUBLICITARIO Clave: AA 21 Seriación: 216 CRÉDITOS APROBADOS Línea

Más detalles

OBJETIVOS: CÓDIGO DE ASIGNATURA. ASIGNATURA: Introducción a la Administración de Proyectos. REFERENTE DE CÁTEDRA: Ing. Juan Pablo Mighetti AÑO: 2016

OBJETIVOS: CÓDIGO DE ASIGNATURA. ASIGNATURA: Introducción a la Administración de Proyectos. REFERENTE DE CÁTEDRA: Ing. Juan Pablo Mighetti AÑO: 2016 Pág. 1 de 11 CÓDIGO DE ASIGNATURA 2637 ASIGNATURA: Introducción a la Administración de Proyectos REFERENTE DE CÁTEDRA: Ing. Juan Pablo Mighetti AÑO: 2016 CARGA HORARIA: 4 OBJETIVOS: La materia tiene por

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de DIADI Departamento de Ingeniería Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: DISEÑO DE EXPERIMENTOS Clave: IN-1330 Seriación: FM1270 Línea Curricular: HTS: 3 HPS: 0 THS: 3 Créditos: 6 HTS: HORAS

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo: Otoño 2011 Nombre del curso: ARTE Y TECNOLOGÍA Clave: AA3085 Seriación: Ninguno Línea Curricular: Diseño por Medios Digitales HTS:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de FISICA Y MATEMATICAS Periodo : Primavera 2014 Nombre del curso: ALGEGRA DE MATRICES Y PROGRAMACION LINEAL Clave: FM1020 y FM 1240 Seriación: FM0550

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de FISICA Y MATEMATICAS Periodo: Otoño 2011 Nombre del curso: ALGEGRA DE MATRICES Y PROGRAMACION LINEAL Clave: FM1020 Seriación: FM0100 o RM 500 Línea

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Derecho Periodo : PRIMAVERA DE 2009 Nombre del curso: METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÓN JURÌDICA Línea Curricular: Formación general Clave: DE 1221

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo: primavera 2011 Nombre del curso: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Clave: SC1020 Seriación: NINGUNA

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: PROGRAMACIÓN AVANZADA Clave: SC2505 Seriación: SC1110 Línea Curricular: Desarrollo

Más detalles

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Introducción a la Inteligencia Artificial Línea de trabajo: Desarrollo y aplicación de tecnologías

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: PRACTICA PROFESIONAL DIRIGIDA II LDTM Clave: AA3806 Seriación: HABER CURSADO 258 CRÉDITOS Línea Curricular:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Negocios Departamento de Administración Periodo: Primavera 2011 Nombre del curso: ADMINISTRACION DE VENTAS Clave: AD-1410 Seriación: Línea Curricular: MERCADOTECNIA HTS: 3 HPS: 2 THS: 3 Créditos:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: MULTIMEDIA Clave: AA3506 Seriación: Ninguno Línea Curricular: Diseño por Medios Digitales HTS: 3 HPS:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingenería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Primavera del 2014 Nombre del curso: ANIMACION DIGITAL 2D Clave: SC 1560 Seriación: SC1535 Línea Curricular: Interaccion

Más detalles

PROGRAMA CONTENIDOS. Laudon, Kenneth C. y Laudon, Jane P. - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Editorial Prentice Hall, sexta edición 2002.

PROGRAMA CONTENIDOS. Laudon, Kenneth C. y Laudon, Jane P. - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Editorial Prentice Hall, sexta edición 2002. PROGRAMA 1) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Que el Estudiante forme su criterio profesional integrando los conocimientos y experiencia práctica necesarios para poder construir e implementar un Sistema de Información

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: REDISEÑO DE PROCESOS APOYADO EN TECNOLOGÍA DE INFORMÁCIÓN Clave: SC1320 Seriación:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: LOGICA MATEMATICA Clave: FM1140 Seriación: FM 1190 Línea Curricular: MATEMATICA HTS:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Departamento de Administración Periodo : Primvera 0 Nombre del curso: FUNDAMENTOS ADMINISTRATIVOS Clave: AD Seriación: ninguna Línea Curricular: Administración HTS: 3 HPS: THS: 3 Créditos:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de DIT Departamento de Ingeniería Periodo : Primavera 2011 Nombre del curso: LABORATORIO DE SIMULACIÓN DE SISTEMAS Línea Curricular: Ingeniería y Tecnología Clave: IN2560 Seriación: IN2490* IN2010*

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Negocios Departamento de Administración Periodo: Otoño 2011 Nombre del curso: Mercadotecnia Internacional Clave: Seriación: Línea Curricular: HTS: 3 HPS: THS: 3 Créditos: 6 HTS: HORAS TEÓRICAS

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, Arquitectura y Diseño Departamento de Arte Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: TEJIDO DE PUNTO Clave: AA- 3310 Seriación: AA-2315 Línea Curricular: ARTE HTS: 2 HPS: 2 THS: 4 Créditos:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de DIADI Departamento de Ingeniería Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: SEIS SIGMA Clave: IN 2786 Seriación: IN 2786 Línea Curricular: Ingeniería y tecnología HTS: 3 HPS: 0 THS: 3 Créditos:

Más detalles

MASTER EN TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES

MASTER EN TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES MASTER EN TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES FICHA DE LA ASIGNATURA - 2013/2014 COORDINACIÓN Y DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓDULO 2: DESARROLLO COMUNITARIO Y ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes 3 5 1,5 0 3,5

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes 3 5 1,5 0 3,5 PROGRAMA DE CURSO Código Nombre IN 5721 DISEÑO DE SUPPLY CHAIN Nombre en Inglés Supply Chain Design es Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Horas de Cátedra Docentes Auxiliar Personal 3 5 1,5 0 3,5 Requisitos

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: ÁLGEBRA LINEAL Clave: FM1230 Seriación: HABER CURSADO FM1250 Ó FM1210 Línea Curricular:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Negocios Departamento de Administración Periodo: Otoño 2011 Nombre del curso: DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO Clave: AD - 2661 Seriación: Línea Curricular: HTS: 3 HPS: 3 THS: 6 Créditos: 6 HTS:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: DESARROLLO DE SOFTWARE BASADO EN COMPONENTES Línea Curricular: Desarrollo de Softwarel

Más detalles

Carrera: Participantes

Carrera: Participantes 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Interfaces Humano-Máquina Licenciatura en Informática Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de DIT Departamento de Ingeniería Periodo : Otoño 2012 Nombre del curso: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Clave: IN1105 Seriación: NA Línea Curricular: Ingenieria y Tecnologia HTS: 3 HPS: 0 THS: 3 Créditos:

Más detalles

DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas CÓDIGO ASIGNATURA 1126 DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas ASIGNATURA: Ingeniería de Software Ingeniería en Informática Año: 5º Cuatri: 1 y 2 1. OBJETIVOS La materia Ingeniería de Software

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Primavera - 2010 Nombre del curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Clave: FM1350 Seriación: FM 1250 Línea Curricular: MATEMÁTICAS

Más detalles

7558 - Evaluación de Proy. y Manejo de Riesgos PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2015. Planificaciones

7558 - Evaluación de Proy. y Manejo de Riesgos PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2015. Planificaciones Planificaciones 7558 - Evaluación de Proy. y Manejo de Riesgos Docente responsable: VILLAGRA SERGIO GUSTAVO 1 de 5 OBJETIVOS Que los alumnos: -Comprendan cómo las organizaciones gobiernan sus actividades

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Periodo : Primavera 2011 Nombre del curso: LABORATORIO DE FISIOLOGÍA I Línea Curricular: Clave: CB-1730-01 Seriación: HTS: HPS: 3 THS: Créditos:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingenería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Primavera del 2014 Nombre del curso: EXPLORACIÓN DE APLICACIONES Y TENDENCIAS EN PRODUCCIÓN DIGITAL Clave: SC 1710

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División Ingeniería y Tecnologías Departamento FISICA Y MATEMATICAS Periodo : Otoño 2010 Nombre l curso: ALGEGRA DE MATRICES Y PROGRAMACION LINEAL Clave: FM 1020 ó FM1240 Seriación: FM 0550 Ó RM 500 Línea

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión, en Matemáticas y Computación, así

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Derecho Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: AMBIENTE LEGAL DE LOS NEGOCIOS Clave: DE 3075 Seriación: NINGUNA Línea Curricular: Formación General.

Más detalles

TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA

TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA PRUEBA DE CONOCIMIENTO ESPECÍFICA Tribunal INFORMATICA IDENTIFICACIÓN DE LA/S POSTULACIÓN/ES Denominación Código ENC. DPTO. SOPORTE DE SISTEMAS 5.010.00 TEMAS 1. Gobernanza de TI 2.

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de DIADI Departamento de Arquitectura y Diseño Periodo : Verano 2009 Nombre del curso: DISENO DE INTERFACES PARA COMERCIO ELECTRONICO. Clave: DA 3620 Seriación: DA 3081 Línea Curricular: Especialidad

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: LABORATORIO DE FISIOLOGÍA I Línea Curricular: Clave: CB-1730-01 Seriación: HTS: HPS: 3 THS: Créditos: HTS:

Más detalles

Fisicoquímica II/ Química 2004

Fisicoquímica II/ Química 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FISICOQUÍMICA II. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de DIT Departamento de Ingeniería Periodo : Otoño 2013 Nombre del curso: LABORATORIO DE INGENIERÍA DE MATERIALES Clave: IN 2315 Seriación: Haber acreditado IN 1305/IN 1160 Línea Curricular: Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 1.Programa: 2. Asignatura: Tópico Especial IV. : Técnicas Avanzadas de Control de Proyectos 3.Departamento: DPTO. DE

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior Programa Analítico División de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Derecho Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: PRÁCTICAS PROFESIONALES DIRIGIDAS II Clave: DE 2700 Seriación: DE2500 Línea Curricular:

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería en Computación, Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, Ingeniería en Control y Automatización, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE CALIDAD FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC (

Más detalles

LINEA CURRICULAR : Diseño HTS: 3 HPS: 3 THS: 6 CRÉDITOS: 9

LINEA CURRICULAR : Diseño HTS: 3 HPS: 3 THS: 6 CRÉDITOS: 9 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE MONTERREY MATERIA: ESTUDIO DE ESPACIOS DE TRABAJO SEMESTRE 6 CLAVE: DA 375 SERIACIÓN: 180 créditos aprobados OBJETIVO DE LA MATERIA: Desarrollar la habilidad de

Más detalles

Programa del curso IC 6821. Diseño de Software. Escuela de Computación Carrera de Ingeniería en Computación, Plan 410

Programa del curso IC 6821. Diseño de Software. Escuela de Computación Carrera de Ingeniería en Computación, Plan 410 Programa del curso IC 6821 Diseño de Software Escuela de Computación Carrera de Ingeniería en Computación, Plan 410 I parte: Aspectos relativos al plan de estudios 1 Datos generales Nombre del curso: Código:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: TEJIDO PLANO Clave: AA686 Seriación: Línea Curricular: Diseño ```` HTS: HPS: 2 THS: 5 Créditos: 9

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: PRINCIPIOS DE ANIMACIÓN DIGITAL 2D Clave: SC1535 Seriación: Línea Curricular: INTERACCIÓN

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO. Horas Teóricas Horas Prácticas Créditos POSGRADO. Administración de Tecnologías de la Información

PROGRAMA SINTÉTICO. Horas Teóricas Horas Prácticas Créditos POSGRADO. Administración de Tecnologías de la Información PROGRAMA SINTÉTICO PAQUETES TECNOLÓGICOS Y DE NEGOCIOS DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN MTI12 Tipo: Horas Teóricas Horas Prácticas Créditos 2 4 8 Obligatoria POSGRADO Administración de Tecnologías de la Información

Más detalles

GUIA DOCENTE FINANZAS PARA MARKETING

GUIA DOCENTE FINANZAS PARA MARKETING GUIA DOCENTE 2016-17 FINANZAS PARA MARKETING Julio 2016 DATOS GENERALES Nombre del curso: FINANZAS PARA MARKETING Código: 801920 Curso: 2016-17 Titulación: Grado en Marketing y Comunicación Nº de créditos

Más detalles

DESTINATARIOS: Alumnos de la carrera LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

DESTINATARIOS: Alumnos de la carrera LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN SEMINARIO OPTATIVO: Cátedra Administración de Operaciones ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS La Administración de Proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas con el objetivo

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación SYLLABUS DEL CURSO Ingeniería de Software II

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación SYLLABUS DEL CURSO Ingeniería de Software II 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación SYLLABUS DEL CURSO Ingeniería de Software II CÓDIGO FIEC03053 NÚMERO DE CRÉDITOS:

Más detalles

APD 1305 2-3 - 5 SATCA 1 : Carrera:

APD 1305 2-3 - 5 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Robótica Industrial APD 1305 2-3 - 5 Ingeniería Mecánica 2. Presentación Caracterización de la asignatura

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnología Departamento de Ciencias computacionales Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS DEL DESARROLLO DE SOFTWARE Línea Curricular: Desarrollo de

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: REDISEÑO DE PROCESOS APOYADO EN TECNOLOGÍA DE INFORMÁCIÓN Línea Curricular: Obligatorio

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arquitectura, Diseño e Ingeniería Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: FÍSICA GENERAL Clave: FM0650 Seriación: Línea Curricular: FÍSICA HTS: 3 HPS:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnología Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: BASES DE DATOS Clave: SC2170 Seriación: SC1510 Línea Curricular: Bases de Datos HTS:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de DIT Departamento de Ingeniería Periodo : Primavera 2011 Nombre del curso: FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE MATERIALES Clave: IN1160/IN1305 Seriación: Línea Curricular: Ingeniería y tecnología HTS:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: INGENIERÍA DE SOFTWARE I CÓDIGO: CARRERA: SISTEMAS NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Segundo Semestre 2011-2012 CRÉDITOS

Más detalles

1.-DATOS DE LA ASIGNATURA

1.-DATOS DE LA ASIGNATURA 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: ADC 0705 Horas teoría-horas

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: LOGICA MATEMATICA Clave: FM1140 FM1010 Seriación: FM 1190 Línea Curricular: MATEMATICA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 93000800 - PLAN DE ESTUDIOS 09AQ - Master Universitario en Ingenieria de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Ingeniería Informática 30243 - Ingeniería de requisitos Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 3, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Gregorio De Miguel Casado gmiguel@unizar.es

Más detalles

Objetivos FACULTAD DE INGENIERIA. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS. Código de la asignatura 4070. Fecha de Actualización Julio 24 de 2012

Objetivos FACULTAD DE INGENIERIA. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS. Código de la asignatura 4070. Fecha de Actualización Julio 24 de 2012 Nombre de la asignatura Ingeniería de Software Código de la asignatura 4070 Fecha de Actualización Julio 24 de 2012 Intensidad horaria semanal Horas Contacto 4 Horas Trabajo Independiente 8 Créditos Académicos

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE INGENIERIA DE REQUISITOS Y MODELADO

GUÍA DE APRENDIZAJE INGENIERIA DE REQUISITOS Y MODELADO GUÍA DE APRENDIZAJE INGENIERIA DE REQUISITOS Y MODELADO GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE Datos Descriptivos CENTRO RESPONSABLE: E.U. DE INFORMATICA OTROS CENTROS IMPLICADOS: CICLO: Grado sin atribuciones

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior Programa Analítico División de Ingeniería y Tecnología Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: ESTRUCTURTAS DE DATOS Clave: SC1250 Seriación: 72 creditos Línea

Más detalles

Profesionales de todas las áreas que deseen certificarse como Project Management Professional.

Profesionales de todas las áreas que deseen certificarse como Project Management Professional. Diplomado en Administración de Proyectos El Project Management Institute (PMI ) es una organización internacional sin fines de lucro que asocia a profesionales relacionados con la Gestión de Proyectos.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Código-Materia: 05225 Gerencia de Proyectos en Ingeniería Requisito: Planeación y Control de la Producción Programa Semestre: Ingeniería Industrial

Más detalles

3 3 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.

3 3 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Ciclo Académico: 2009 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 1 Teoría Práctica Otros (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3 3 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, Arquitectura y Diseño Departamento de Diseño Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: TECNICAS DE IMPRESION Y ACABADOS GRAFICOS Clave: AA 3331 Seriación: AA 2056 Línea Curricular: Diseño

Más detalles

Administración de Documentos

Administración de Documentos Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Administración de Documentos Programa Educativo: Licenciatura en Tecnología de la Información Área de Formación : UJAT ANIEI Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROYECTO MECATRÓNICO FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC (

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: Cultura organizacional

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de FISICA Y MATEMATICAS Periodo: Otoño 2011 Nombre del curso: PRECALCULO Clave: FM0105 Seriación: Línea Curricular: MATEMATICAS HTS: 3 HPS: THS: 3 Créditos:

Más detalles

ASIGNATURA: TALLER DE TRABAJO FINAL INTEGRADOR

ASIGNATURA: TALLER DE TRABAJO FINAL INTEGRADOR FUNDAMENTOS: ASIGNATURA: TALLER DE TRABAJO FINAL INTEGRADOR Código: 67-549 Régimen: Anual Horas Teóricas: 20 horas Horas Prácticas: 100 horas Horas semanales: 4 horas Carrera: Sistemas 2016 El Taller del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE:4 (CUARTO) Probabilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESINAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDADES DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Diseño Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: ANALISIS DEL DISEÑO GRAFICO Clave: AA 1556 Seriación: AA 3151 Línea Curricular: TEORIA E HISTORIA DEL

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE GESTIÓN DE CARTERA DE PROYECTOS Y EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

GUÍA DE APRENDIZAJE GESTIÓN DE CARTERA DE PROYECTOS Y EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE GUÍA DE APRENDIZAJE GESTIÓN DE CARTERA DE PROYECTOS Y EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE DATOS DESCRIPTIVOS 1 CENTRO RESPONSABLE E.U. de Informática OTROS CENTROS IMPLICADOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS 0983 9 06 Asignatura: Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería

Más detalles