CAN LACK OF COMMUNICATION CONSTRAIN THE INCREASE OF COMPETITIVISNESS WITH IN AN AGRIFOOD CHAIN? TWO CASE STUDIES IN ARGENTINA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAN LACK OF COMMUNICATION CONSTRAIN THE INCREASE OF COMPETITIVISNESS WITH IN AN AGRIFOOD CHAIN? TWO CASE STUDIES IN ARGENTINA."

Transcripción

1 CAN LACK OF COMMUNICATION CONSTRAIN THE INCREASE OF COMPETITIVISNESS WITH IN AN AGRIFOOD CHAIN? TWO CASE STUDIES IN ARGENTINA. Track 10 Communication Strategies Applied on Agribusiness Facundo Neyra Programa de Agronegocios y Alimentos, Facultad de Agronomía-UBA Av. San Martín C1417DSE - Buenos Aires - Argentina neyrafacu@agro.uba.ar Marcos F. Daziano Programa de Agronegocios y Alimentos, Facultad de Agronomía-UBA Av. San Martín C1417DSE - Buenos Aires - Argentina daziano@agro.uba.ar Sebastián I. Senesi Programa de Agronegocios y Alimentos, Facultad de Agronomía-UBA Av. San Martín C1417DSE - Buenos Aires - Argentina ssenesi@agro.uba.ar Fernando Vilella Programa de Agronegocios y Alimentos, Facultad de Agronomía-UBA Av. San Martín C1417DSE - Buenos Aires - Argentina vilella@agro.uba.ar Abstract Taking the organization like an open system, in the achieving of its objectives it must identify the relevant variables and their restrictions. The non-controllable relevant variables, that although we cannot control but, we can influence form the transactional environment. This influence must be exerted so much in the organizational environment as in the institutional one. And the increase of competitiveness in a productive chain is consequence of the interaction of the controllable and non-controllable relevant variables of the organizations who conform it, therefore of the level of communication that exists between them. The effectiveness and efficiency of the processes of collective action are directly related to the stock of social capital, the amount and the quality of it, in some way with the potential of the interrelations, the capacity to create new knowledge collectively. The two chains analyzed in this work (beef and chicken sectors) show to noticeable differences in the effectiveness and efficiency of the processes of collective action. Thus we observed that properly planned communication becomes a management, negotiation and control instrument. Key Words: Communication, competitiveness, collective actions, social capital. 1

2 CAN LACK OF COMMUNICATION CONSTRAIN THE INCREASE OF COMPETITIVENESS WITH IN AN AGRIFOOD CHAIN? TWO CASE STUDIES IN ARGENTINA. 1. Planteo del Problema La organización es un sistema abierto con un fin específico, esta depende de un ambiente externo, y es parte de sistemas mayores como el sector al cual pertenece, el sistema económico, tecnológico, social, político y legal (Koontz y Weihrich, 2000). Asimismo la organización, en la persecución de sus objetivos, debe identificar las variables relevantes y sus restricciones. Las variables relevantes pueden ser controlables o no controlables. Una variable es controlable cuando se puede establecer su valor unilateralmente (Ackoff, 1992). Las variables externas forman parte del ambiente externo y el administrador no tiene el poder de cambiarlas y debe buscar adaptar a la organización. Las variables relevantes no controlables, que si bien no podemos controlar pero sí podemos influir, conforman parte del ambiente transaccional (Ackoff, 1992). Ésta influencia debe ser ejercida tanto en el entorno organizacional como en el entorno institucional. En el ambiente organizacional se destacan los jugadores, las empresas, los organismos públicos y las ONG. Son los que llevan adelante la actividad económico-social y los negocios. Son los jugadores de la producción, el intercambio y la distribución, es la práctica del juego. El objeto final es diseñar e implementar un ambiente organizacional correcto que apunta a desarrollar las llamadas economías de segundo orden por reducción de los costos de transacción micro en el marco de la acción colectiva, en el ámbito de los grupos, pequeños y/o grandes. En el ambiente institucional se destacan las reglas de juego que definen el contexto en donde se desenvuelve la actividad económica y los negocios. Las reglas del terreno político, social, legal etc. establecen las bases para la producción, el intercambio y la distribución. El objeto final es diseñar e implementar un ambiente institucional correcto que apunta a desarrollar las llamadas economías de primer orden por reducción de los costos de transacción macro en el marco de la acción colectiva, en el ámbito de la sociedad (North, 1990). Aquellas variables no controlables que no podemos influir, forman parte del ambiente contextual. Es importante destacar que partir de que se tiene más control de los elementos del ambiente contextual se convierte en elementos del transaccional y los del transaccional en variables controlables (Ackoff, 1992). Como exponen Koontz y Weihrich (2000), el sistema de comunicación es esencial en todas las fases del proceso administrativo porque integra las funciones administrativas (variables relevantes controlables) y vincula a la empresa con el ambiente externo (variables relevantes no controlables). Y el incremento de competitividad en una cadena productiva es consecuencia de la interacción de las variables relevantes controlables y no controlables de las organizaciones que la conforman, por lo tanto del nivel de comunicación que exista entre las mismas. Las cadenas constituyen un conjunto de relaciones entre distintas unidades organizacionales con un propósito común. Las distintas alternativas son analizadas en el marco del paradigma ciencias de la cadena desde el cual se definen los niveles de competitividad de las cadenas (Ordóñez, 1998). El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación al hecho que un determinado mensaje originado en el 2

3 punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. Como afirma la economía neoinstitucionalista, la información es una variable crucial en el desempeño de una economía. Los mercados de información se organizan y funcionan como cualquier otro mercado. La información es el cemento que mantiene unida la estructura de todos los mercados (Espino, 1999). Por lo anteriormente planteado se destaca la importancia que ha tenido el despliegue de las tecnologías de la información y la comunicación 1 como parte de los cambios generados por las necesidades de recomposición del proceso de acumulación de capital y la mutación del patrón tecnológico, económico y social del mundo industrial, experimentados en las tres últimas décadas del siglo XX. Contexto en el cual, la información se consolidó como una materia prima y una mercancía fundamental, generando una nueva dinámica social centrada en los conflictos que condicionan su producción, distribución y consumo masivos (Becerra, 1999). En este sentido Castells (2000) sostiene que el factor histórico más decisivo para acelerar, canalizar y moldear el paradigma de estas tecnologías e inducir sus formas sociales, fue el proceso de reestructuración del sistema capitalista emprendido desde la década del 80, denominándose a la nueva economía que surge de este proceso, informacional y global. Informacional, porque la productividad y competitividad de los agentes de esta economía (empresas, regiones o naciones) dependen fundamentalmente de su capacidad para generar, procesar y aplicar con eficiencia la información. Global, porque la producción, el consumo, la circulación y sus componentes (mano de obra, capital, materias primas, gestión, información, tecnologías, mercados) están organizados a escala global, de forma directa o mediante una red de vínculos (Castells, 2000 Vol. I). En definitiva, lo que resulta importante prever, es que la revolución informacional, -al igual que la industrial- continuará expandiéndose y penetrando en todas las regiones del planeta. A partir de la creciente interdependencia, asimetría, inclusividad selectiva y segmentación exclusoria que la caracterizan, vinculará a las localidades y personas capaces de responder a las nuevas exigencias. Asimismo, la creciente fragmentación territorial que conlleva la construcción de la sociedad de la información, transformará aún más las relaciones entre regiones, países y localidades. 2. Objetivos En el presente paper enfocaremos la atención en el estudio del entorno organizacional dentro del ambiente transaccional, y cómo las variables que permiten determinar un cierto nivel de acción colectiva dentro de una cadena productiva afectaran los procesos innovativos que en ella se produzcan. Como consecuencia de esto, se pretende identificar si la comunicación fluida entre los diferentes actores contribuye a la competitividad del sistema de agronegocios. 3. Hipótesis Las fallas en la comunicación entre los diferentes actores del sistema de agronegocios afecta el nivel de competitividad. En el ambiente organizacional la innovación apunta a rediseñar y optimizar las relaciones y las transacciones en la red de proveedores y con los clientes. 1 Consejo Federal de Inversiones, Las Nuevas Tecnologías de Comunicación e Información y las Administraciones Públicas Provinciales. 3

4 4. Procedimientos Para acercarnos al objetivo planteado en este trabajo de investigación, se realiza el estudio de dos cadenas agroalimentarias en Argentina. La cadena de carne vacuna y la cadena de carne aviar. Para el análisis, este paper trabaja con información secundaria. La misma está compuesta por papers científicos y literatura económica, organizacional y de comunicación. Los resultados se estudian de acuerdo al marco de la nueva economía institucional. 5. Marco Teórico El principio básico en torno al cual giran las diferentes teorías pertenecientes a la Nueva Economía Institucional (NEI) es que en toda actividad económica se establecen vínculos entre los agentes económicos, vínculos que vendrán representados por alguna clase de contrato, explícito o no. El propósito de la NEI no es otro que estudiar los lazos contractuales (Llewellyn, 1931) que se establecen dentro de las organizaciones (Barnard, 1938) siguiendo un criterio de eficiencia (Coase, 1937). Las des economías que definen los bajos niveles de competitividad están relacionadas a la poca eficacia y eficiencia de las transacciones, determinado altos costos de transacción y por lo tanto determinado despilfarro, desperdicio y des -economías. A estas las referimos como des - economías de diseño de primer orden y se producen en el marco del ambiente institucional y organizacional (Ordóñez, 1999). Ordóñez 1999 cita a Coase: La oportunidad de crecientes intercambios determina la posibilidad de especialización. Sin embargo la oportunidad de crecientes intercambios es consecuencia directa del potencial de una sociedad de interactuar cooperativa, complementaria y solidariamente. De actuar en procesos de acción colectiva consensuados, y orientados a partir de la visión compartida, en misiones colectivas focalizadas en metas comunes. En este contexto se entiende a la competitividad como el conjunto de atributos de valor agregado de un producto servicio que tienen el potencial de acceder a la preferencia de los clientes en un ambiente altamente turbulento. Resulta entonces que el potencial de crear nuevo conocimiento, la innovación, es clave para la construcción de ventajas competitivas. Definido este, como un complejo proceso de innovación, que atraviesa los entornos institucionales, organizacionales y tecnológicos como respuesta activa y adaptativa a los cambios en los clientes y el ambiente (Ordóñez, 1999). Se puede afirmar que el capital social es clave para desarrollar la capacidad de crear nuevo conocimiento colectivamente, es clave para la innovación, es clave para la construcción de ventajas competitivas sostenibles y finalmente es clave para la adaptación activa a los cambios de los clientes y el ambiente (Ordóñez, 1999). Él termino capital social fue originalmente usado para describir los recursos de tipo relacional o de interacción. Las propuestas de interacción interpersonal o relaciones vinculares en pequeños grupos, o entre estos en el marco de grandes grupos o comunidades constituyen para el desarrollo del capital social a partir del intercambio de recursos tecnológicos, económicos, comerciales, culturales a través de flujos de conocimiento, económico financieros o de productos y servicios (Ordóñez, 1999). Haciendo foco en el ambiente organizacional, la reducción de los costos de transacción micro determina economías de segundo orden, correcta gobernancia, generado alta productividad económica en las relaciones inter-organizacionales respectivas (Ordóñez 1998). 4

5 El costo de transacción es el costo del funcionamiento económico y de la contratación. Los costos ex ante de bosquejar, negociar y definir las salvaguardas de un intercambio, y más especialmente los costos ex post de mal adaptación y desajuste que pueden presentarse en la ejecución de un intercambio por errores, omisiones, vacíos, contingencias; generan los costos de transacción micro. Determinados por el ambiente institucional y las acciones de los individuos, los supuestos del comportamiento, oportunismo y racionalidad limitada convergiendo en el problema de la información : incompleta, asimétrica e imperfecta, en el marco de las acciones colectivas (Williamson, 1996). La incertidumbre, como desconocimiento de los eventos futuros, incluye para Williamson (1996) tres aspectos: la incertidumbre ligada a lo contingente, la incertidumbre ligada a la falta de comunicación y la incertidumbre debida a situaciones de comportamiento en relaciones de interdependencia. En un trabajo de Trienekens, Beers y Beulens 1998 analizan la ciencia de las cadenas desde las perspectivas de la integración vertical con foco en los consumidores. El foco del trabajo esta en determinar las claves de la coordinación de cadenas liderazgo, incentivos y controles- en torno a distintas aproximaciones: cooperación, costos, procesos y la teoría de la información. Tomando un poco de las teorías organizacionales, y utilizando la metáfora de Morgan 2 en la cual examina la idea de que las organizaciones son como organismos, centrando su atención en la comprensión y gestión de las necesidades organizacionales, y la relación con el medio o contexto. El desarrollo de esta conceptualización trajo como consecuencia una serie de avances en la teoría de las organizaciones, se enumeraran a continuación. 3 El reconocimiento de la importancia del entorno. Las organizaciones como sistemas abiertos. Teoría de la contingencia. Adaptación de la organización al entorno. La selección natural. La visión ecológica de las organizaciones. Ecología organizacional. La creación de futuros compartidos. Así Morgan destaca las ventajas más importantes de la metáfora orgánica: Pone énfasis en el entendimiento de las relaciones entre la organización y su entorno o ambiente. La sistemática atención a las necesidades que deben ser satisfechas para que la organización sobreviva. Facilitar la identificación de las distintas formas organizacionales adaptadas a cada contexto. Recalcar la virtud de la forma orgánica de la organización en los procesos innovadores. Si la innovación es prioritaria entonces las formas de organización flexibles, dinámicas, matriciales y orgánicas serán superiores a las formas mecanicistas y burocráticas. Finalmente, la metáfora tiene una importante contribución a través del foco ecológico y las relaciones interorganizacionales. La comunicación por definición hace referencia al proceso mediante el cual las personas tratan de compartir significados por medio de la transmisión de mensajes simbólicos. Fernández Collado enfatiza en que la comunicación cuando se aplica en las organizaciones es denominada comunicación organizacional. Esta comunicación se da 2 Morgan, Gareth. Images of Organization, Sage Publication, UK; Krieger, Mario. Sociología de las organizaciones. 5

6 naturalmente en toda organización, cualquiera que sea su tipo o su tamaño y en consecuencia no es posible imaginar una organización sin comunicación. Bajo esta perspectiva, la comunicación organizacional es el conjunto total de mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organización, y entre la misma organización y su medio. 4 La comunicación organizacional es la esencia, el corazón mismo, el alma y la fuerza dominante dentro de una organización. Esta se entiende también como un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, o entre la organización y su medio; o bien, a influir en las opiniones, actitudes y conductas de los públicos internos y externos de la organización, todo ello con el fin de que esta última cumpla mejor y más rápidamente con sus objetivos (Fernández Collado, 1991). Así Fernando Collado realiza una división de la comunicación de una organización, Comunicación Interna: es el conjunto de actividades efectuadas por cualquier organización para la creación y mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros, a través del uso de diferentes medios de comunicación que los mantenga informados, integrados y motivados para contribuir con su trabajo al logro de los objetivos organizacionales. Comunicación Externa: se define como el conjunto de mensajes emitidos por cualquier organización hacia sus diferentes públicos externos, encaminados a mantener o mejorar sus relaciones con ellos, a proyectar una imagen favorable o a promover sus productos y servicios. Esta tendencia, que parte de la semiótica (ciencia de los signos y los significados), asume que la comunicación es la producción e intercambio de mensajes que interactúan con las personas para producir sentido lógico, para poner en común determinados conceptos y así lograr objetivos compartidos. 6. Descripción del Negocio de Carne Vacuna 5 Históricamente en la Argentina la ganadería vacuna ha tenido un papel importante debido al alto nivel de consumo de carne vacuna en la población, a la historia de la producción y a ser clave en la inserción de los alimentos argentinos en el mercado mundial. La ganadería vacuna presenta dos características que se han mantenido en las últimas décadas: se trata de una producción fundamentalmente extensiva a campo con alimentación tipo pastoril, y presenta fluctuaciones en sus variables de producción, oferta de ganado para faena, precios y niveles de demanda interna y externa (AACREA, 2003). Según Bisang (2003) en el interior del complejo productivo existe una serie de tensiones sectoriales: invernadores vs. criadores por el precio de la invernada; invernadores y frigoríficos por el precio, estacionalidad y calidad de la hacienda terminada; frigoríficos exportadores y consumeros por los novillos terminados, frigoríficos y curtiembre acerca del mercado de los cueros, etc.; que cíclicamente reaparecen en el mercado e impiden la generación de sinergias sustantivas a mediano plazo. Dentro de la producción y comercialización de la carne vacuna se destacan los siguientes actores: Cabañeros: Poseen buenos planteles de madres, toros y genética de renombre internacional. Muchas veces no cuentan con la información necesaria para mejorar aspectos 4 Fernández Collado, Carlos. La Comunicación en las Organizaciones. Ed. Trillas. México. 5 Resumen de capitulo Tesis de Master PAA-EPG-FAUBA: Palau, H. Agronegocios de ganados y carnes en la Argentina: restricciones y limitaciones al diseño e implementación de sistemas de aseguramiento de origen y calidad. Estudio de caso múltiple. Buenos Aires. Mayo de

7 que la industria, el supermercadismo o los consumidores requieren (se producen desfasajes entre oferta y demanda). Cría e invernada (producción de ganado vacuno): Los agentes son: criadores, criadores y recriadores, e invernadores. El invernador busca terneros en las zonas de cría de menor aptitud agroecológica. Este eslabón, se encuentra muy atomizado y desintegrado (AACREA, op. cit.), dando como resultado una gran desinformación en todo el sistema, ante este escenario, muchos invernadores en busca de mayor eficiencia y calidad se han integrado verticalmente. La comercialización de hacienda para faena sigue las siguientes vías: Mercados concentradores, casas consignatarias y venta directa. Como una forma de eliminar intermediarios, hacer un negocio más transparente y mejorar su rentabilidad, los supermercados se han acercado a la producción primaria (Otaño, op. cit.), y se han integrado verticalmente hacia adelante o han hecho arreglos contractuales con frigoríficos (de las Carreras, 2003). La industria frigorífica: Tiene un alto grado de capacidad ociosa (25%), (faena media últimos 10 años 14 millones de animales). Debido a la existencia de una gran cantidad de plantas frigoríficas (337 habilitados) y alta dispersión en el territorio nacional, esto hace difícil su control, y consecuentemente se agrava el problema del doble estándar sanitario y fiscal. Gran diversidad de categorías de establecimientos para faena: Frigoríficos exportadores o frigoríficos de Clase A, frigoríficos de consumo o frigorífico Clase B, frigoríficos C, mataderos Rurales. El grado de concentración de la industria permitiría la coordinación e integración de la cadena, dando la posibilidad de desarrollar programas de diferenciación de producto en función de distintos mercados meta, agregando valor. La distribución: Los canales de comercialización a nivel minorista (retail) son: carnicerías tradicionales, carnicerías integradas (desde el campo al mostrador), autoservicios, supermercados, hipermercados, comidas pre-elaboradas. Las carnicerías tradicionales y autoservicios continúan siendo los principales canales de venta de carne vacuna (Alrededor del 60%). Las carnicerías es el segmento de distribución final más atomizado y heterogéneo de la cadena de abastecimiento (se estiman carnicerías en todo el país) (Bisang, op. cit.). Otro de los graves problemas es el grado de comercialización informal y sin controles fiscales ni sanitarios. El consumo interno: El consumo domestico disminuyó desde mediados de siglo pasado, pero en el total representa el 85% de la producción de carne vacuna argentina. Comercio externo: Desde 1995, la Argentina descendió del quinto al octavo lugar como exportador de carnes vacuna. La causa de esta disminución de la participación argentina es la falta de competitividad, debido a el alto grado de incertidumbre, el doble estándar, la evasión, la fiebre aftosa, la gran atomización de la industria y la producción, la falta de políticas activas, el poco nivel de las empresas exportadoras, y las restricciones al comercio de los países desarrollados, ya sea a través de aranceles y cuotas, o por la imposición de barreras sanitarias. En resumen, las carnes en el mercado interno se siguen vendiendo con muy bajo valor agregado y existen pocos emprendimientos privados y/o colectivos que le den valor agregado ya sea por certificaciones de origen como de calidad. Según Ordóñez (1998) el sistema de comercialización de carne media res imposibilita el agregado de valor al producto, ya que no posibilita la individualización de los cortes ni 7

8 realizar acciones de marketing. El diseño tecnológico media res prima sobre el boxed beef, contribuyendo la creación de deseconomías de tercer orden. La comercialización informal y la articulación organizacional en torno a la evasión fiscal y sanitaria contribuyen a un escenario de altos costos de transacción y deseconomías de segundo orden. En definitiva, no hay una coordinación del negocio hacia el agregado de valor y la transparencia, no existe un flujo de información desde el consumidor final hasta el productor, y no se busca la satisfacción del cliente como estrategia comercial. El bajo enforcement de la ley permite el oportunismo de los jugadores y expresa la racionalidad limitada. Por lo tanto, lleva a que existan problemas de información asimétrica, incompleta e imperfecta y a su vez, un alto grado de incertidumbre y descredibilidad en el sistema, aumentando los costos de transacción. Parafraseando a Williamson (1985), en este sector existen los denominados missing markets donde los jugadores evitan aumentar la frecuencia de las transacciones con un solo comprador por los altos riesgos de incumplimiento de los contratos, se alinean las transacciones a este nivel institucional y organizacional ambiguo, y desarrollan estructuras de gobernancia del tipo mercado. De esta forma, se minimiza cualquier intento de diferenciar productos y agregar valor en torno al desarrollo de acciones colectivas con objetivos comunes. 7. Descripción del Negocio de Carne Aviar 6 En la década del 60 comienza el proceso de industrialización de la avicultura argentina, el consumo que era de 4 kg. año pasó a 8 kg. para 1965 y se situaba en 10 kg. en El precio se acercaba al de la carne bovina y para la gente era como tener acceso a un deseo postergado por años. Los galpones brotaban, Entre Ríos era líder en la transformación y Buenos Aires descubría esta industria tanto en pollos como huevos. Los cuellos de botella comenzaban a aparecer: el sistema comercial de acopio y Mercado Concentrador no resistía la oferta pero tampoco resistía esta industria que ahora tenía costos y buscaba productividad y competitividad para ganar espacio frente a la carne roja. Más allá de esta visión positiva los crecimientos generaban importantes crisis, el sector estaba segmentado en su producción, razón por lo que era difícil proyectar su oferta, el consumo siempre fue elástico al precio y nos debíamos mover a la sombra de la carne roja. El proceso de la integración vertical y de coordinación con los engordadores de pollo comenzó en Entre 1976 y 1983 el sector estaba en parte integrado verticalmente, con algunos negocios produciendo los huevos fértiles, los pollitos BB, el alimento, la faena y la distribución, mientras que otras optaron por la coordinación, firmando contratos con los criadores, faenadores y la comercialización de pollos. Lo que causó una mejor estructura de gobernancia en cada negocio (integración vertical o coordinación) dependiendo básicamente de la cultura de la firma. El primer caso apareció cuando los agentes internalizaron más de una etapa de la cadena. Por ejemplo, los criadores que adquirieron plantas de incubación y luego construyeron plantas faenadoras. La coordinación vertical, apareció en el caso de los criadores de pollo con baja capacidad financiera y de manejo para la integración y que deseaban continuar en esta actividad. Así, intentaron firmar acuerdos o contratos con los agentes para atrás y para adelante de la cadena (los faenadores y los proveedores de pollito BB). 6 Resumen realizado en base a información obtenida de: Palau, H.; Senesi, S.I.; Pizzorno, R.; Otaño, C.; Vilella, F. "GOVERNANCE STRUCTURES IN THE ARGENTINE CHICKEN INDUSTRY". Junio Centro Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA): 8

9 Por otra parte, el sector comenzó a incorporar gran cantidad de tecnología a los procesos (reproducción, incubación y crianza) y a los productos. Adicionalmente, la capacidad de faena de las plantas de procesamiento de carne fue aumentando. En conclusión, los cambios pueden ser resumidos de la siguiente manera: a) un rediseño organizacional (baja costos de transacción, economías de segundo orden) y b) la construcción de plantas faenadoras y cámaras frigoríficas (bajan costos de industrialización, economías de tercer orden). Este nuevo concepto productivo, que bajó aun más el precio al consumidor, consolidó el hábito, levantando el consumo de pollo. Esta modernización de la estructura organizacional y tecnológica de la cadena comenzó a mediados de los años setenta y se consolidó en los años 90. La integración vertical o los contratos sirven para salvaguardar los activos específicos implicados (desarrollo genético, crianza, faena y distribución) y los costos totales (costos de transacción y transformación) disminuyeron. Argentina tomaba en los años 90 el desafío de incorporar la escala y la reconversión tecnológica, sin salida exportadora se dio el cambio y un proceso de concentración que dejó a muchos en el camino; el exceso de oferta llevó el consumo a 26 Kg./h/año. Hoy el sector cuenta con 14 Plantas con una velocidad de faena de pollos/hora. La industria cambio de un diseño organizacional con altos costos de transacción y producción en los años 60 a un nuevo diseño de negocio de clase mundial (precio y calidad). Así el hábito de consumo de carne de pollo se consolido, el aumento del consumo en el mercado interno y la exportación incipiente de piezas del pollo. Sin embargo, la recesión económica de la Argentina ( ), que generó una caída del consumo y de la producción, y de un mercado global que exige cada vez más la carne vacuna, condujo la industria aviar argentina a buscar nuevas ventajas competitivas. A partir de 2000, los criadores y los industriales agrupados en dos organizaciones privadas (CAPIA y CEPA, respectivamente) comenzaron a trabajar en los aspectos estratégicos a medio y largo plazo para el sector. Los más importantes son: a) exportaciones: las plantas de procesamiento tuvieron que mejorar su calidad y seguridad alimentaria. La ayuda institucional fue obtenida para financiar la industria, b) los industriales agrupados en CEPA lograron la protección de la industria Argentina contra las acciones de dumping de parte de la industria brasileña, y c) el sector y el gobierno trabajaron en conjunto para la erradicación de las dos principales enfermedades aviares, Newcastle y la gripe aviar. Al comienzo de 2002, a pesar de la crisis institucional (y de la gran incertidumbre que caracterizo a la Argentina en esas épocas), el sector se enfrentó ante ciertas oportunidades. Oportunidades que fueron iguales para todos los sectores productores de carne (bovina, cerdos), el sector avícola fue el único que tomo provecho de este cambio, básicamente debido a dos factores que tuvieron lugar en las décadas pasadas: una fuerte mejora de la tecnología del sector durante los años 90 (por medio de inversiones) y una alineación de las estructuras organizacionales con el ambiente institucional y tecnológico, que generaron costos de transacción más bajos y un sector con lobby y objetivos en común entre todos los participantes. Es importante mencionar que el desarrollo de contratos entre las partes se fueron consolidando al pasar el tiempo, para reducir el oportunismo y mejorar los derechos y las obligaciones de las partes con mayores controles e incentivos. Hay siete diferentes arreglos contractuales: La cuenta abierta, Precios Garantizados, Honorarios, Ganancias Compartidas, Conversión Alimenticia, Combinado y Ganancias Compartidas/Combinado. 9

10 8. La Comunicación y la competitividad La palabra comunicación proviene del latín communis que significa común. En castellano el radical común es compartido por los términos comunicación y comunidad. Ello indica, como punto etimológico, la estrecha relación entre "comunicarse" y "estar en comunidad". En pocas palabras, se "está en comunidad" porque "se pone algo en común" a través de la "comunicación". Mejorar la productividad del sistema de agronegocios requiere no sólo de adecuada comunicación de tipo operativa, sino también de la comprensión por parte de los diferentes actores de su participación activa en los resultados del sistema. Es importante que cada actor sepa no sólo qué tiene que hacer y cómo, sino por qué y para qué lo hace. Analizando las dos cadenas descriptas anteriormente se perciben una serie de variables que están relacionados a los fenómenos de acción colectiva y que en definitiva influyen en la generación de competitividad dentro de los sistemas de agronegocios. Las mismas se observan en el cuadro Nº 1: Cuadro Nº 1. Fenómenos de acción colectiva (Variables relacionadas) Variables Cadena Vacuna Cadena Aviar Asociaciones sectoriales Muchas. Muy individualistas. Pocas. Muy eficientes. (Grupos de interés) Representatividad del Baja. Alta. sector (Liderazgo) Informalidad Alta Baja Enforcement de la ley Bajo Alto Enforcement de los Bajo Alto contratos Estructura de gobernancia Mercado Integración-Coordinación. Desarrollo de procesos No predominan Predominan colectivos Desarrollo de productos Bajo Alto Desarrollo de Mercados Bajo Alto Fuente: Elaboración propia. El interés mutuo entre los diferentes actores de una cadena productiva provoca relaciones de largo plazo, facilita el flujo de información, genera interdependencia entre participantes, baja los costos de transacción. Por otra parte el nivel de formalidad del negocio incentiva la aplicación de protocolos de calidad, diferenciación de producto en definitiva la satisfacción del cliente. El interés individual entre los diferentes actores provoca relaciones de corto plazo, oportunismo, dificulta el flujo de información, genera independencia, aumenta los costos de transacción. Por otro lado, la informalidad del negocio permite la evasión fiscal y sanitaria, y por tanto una baja competitividad. 9. Conclusiones Las cadenas analizadas en el presente trabajo presentan diferencias en el conjunto de sus instituciones formales e informales, lo que marca diferencias en las reglas de los negocios que en ellas se producen. Esto esta dado, principalmente por, el grado de cohesión logrado por los diferentes grupos de interés participes en ambas cadenas. Las acciones individuales, en el marco de los distintos grupos de interés, constituyen los fenómenos de acción colectiva. 10

11 Para que se produzcan los fenómenos de acción colectiva es necesario partir de una visión compartida, una misión colectiva y metas comunes; solo un modelo mental colectivo sostiene al discurso común y a las acciones colectivas. Es así como el sector aviar pudo pasar de un diseño organizacional con altos costos de transacción y producción en los años 60 s a un nuevo diseño de negocio de clase mundial (precio y calidad). En contraposición, el sector vacuno no pudo generar el modelo mental colectivo que sostenga un discurso común y a las acciones colectivas, permaneciendo con el diseño tecnológico de la media res (ineficiente), bajo valor agregado, evasión fiscal y sanitaria, etc. La eficacia y eficiencia de los procesos de acción colectiva esta directamente relacionados con el stock de capital social, con la cantidad y la calidad del mismo, de alguna manera con el potencial de las interrelaciones, con la capacidad de crear nuevo conocimiento colectivamente. Cuando se logra diseñar e implementar un ambiente institucional y organizacional correcto en el marco de la acción colectiva, se genera un modelo mental colectivo. Este provoca que las relaciones inter-organizacionales basadas principalmente en la comunicación que se genera entre las mismas, logre poner en común determinados conceptos y así lograr objetivos compartidos. En el sector aviar, como no ha ocurrido en el sector vacuno, se ha generado un alto stock de capital social. Esto se confirma cuando se observa la capacidad que han tenido de generar conocimiento colectivamente, de implementar distintos procesos innovativos a lo largo de la cadena, de construir ventajas competitivas y finalmente en el grado de adaptación al cambio que han tenido. Así, la comunicación debidamente planificada se convierte en un instrumento de gestión, de negociación y de control. En la búsqueda de generación de competitividad en un sistema de agronegocios, son muchos los logros que se pueden obtener con una buena comunicación y que ésta solo es posible implementándola mediante un plan estratégico debidamente estructurado en el marco del discurso común y las acciones colectivas. Entre los logros se menciona: coordinación, motivación y elementos facilitadores en la gestión. Citando a Ordóñez, en un escenario donde existen importantes problemas internos responsable de la falta de competitividad, la única estrategia competitiva factible para la industria y los productores locales, para toda la comunidad de agronegocios es desarrollar estrategias alternativas focalizadas en procesos colectivos, acciones colectivas basadas en la creación de redes de agronegocios y en la búsqueda de economías de escala. La promoción de productos de valor agregado y la organización de redes. Esta acción colectiva está orientada a reducir los costos de transformación y los costos transaccionales creando una ventaja competitiva transnacional. 10. Bibliografia Ayala Espino, J. Una introducción al neoinstitucionalismo económico Cirigliano, C. Comunicación interna y externa. Portal de RR.HH. Abril de Enriquez, J. Los imperios del futuro serán los imperios de la mente. Centro de Estudios Latinoamericanos David Rockefeller. Universidad de Harvard. Fernández Collado, C. La Comunicación en las Organizaciones. Ed. Trillas. México Nieves Cruz, F. Conceptos de comunicación Ordóñez, H. El capital social. Clave competitiva. Diciembre de Ordóñez, H. NENA: Nueva Economía y Negocios Agroalimentarios. Agosto de

12 Palau, H. Agronegocios de ganados y carnes en la Argentina: restricciones y limitaciones al diseño e implementación de sistemas de aseguramiento de origen y calidad. Estudio de caso múltiple. Tesis de Master Programa de Agronegocios y Alimentos. EPG-FAUBA. Buenos Aires. Mayo de Palau, H.; Senesi, S.I.; Pizzorno, R.; Otaño, C.; Vilella, F. Governance structures in the Argentine chicken industry. Junio Toranzos Torino, G. Fichas Académicas: Harold Koontz y Heinz Weihrich en Administración una perspectiva global. Toranzos Torino, G. Fichas Académicas: Planeación de los medios: (Ackoff, R. L. (2000). Planificación de la Empresa del Futuro. México, Editorial Limusa). 12

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2011-2014 RESUMEN EJECUTIVO Av. Leonardo Da Vinci, 48 Parque Tecnológico de Paterna, 46980 Valencia 0. Índice 1 2 Enfoque del Plan Misión y Visión 3 Objetivos estratégicos 4 Ámbitos de

Más detalles

Normas chilenas de la serie ISO 9000

Normas chilenas de la serie ISO 9000 Normas chilenas de la serie ISO 9000 Hernán Pavez G. Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Normalización, INN, Matías Cousiño N 64, 6 Piso, Santiago, Chile. RESUMEN: en nuestro país las empresas

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas

Más detalles

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR (Roberto Armando Vázquez Valencia 1 ) Introducción En el proceso actual

Más detalles

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias Cadena de valor La cadena de valor habla del valor total que un consumidor está dispuesto a pagar por un producto o servicio dividiendo esto en actividades de valor que desempeña la empresa y el margen

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina: PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión?

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Mohamad, Jorge Alejandro Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Preprint del artículo publicado en Revista Énfasis

Más detalles

REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO

REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO Este documento es propiedad intelectual de MORE, Market & Opinion Research, por lo que cualquier tema relacionado

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes La figura del Chief Customer Officer y la gestión de clientes en las entidades financieras españolas 2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes Analizar y clasificar las estructuras

Más detalles

TEMA: El Marketing moderno. En un mundo cambiante: cómo crear valor y satisfacción para los clientes

TEMA: El Marketing moderno. En un mundo cambiante: cómo crear valor y satisfacción para los clientes TEMA: El Marketing moderno En un mundo cambiante: cómo crear valor y satisfacción para los clientes Por lo regular, el término marketing es asociado con: Lanzamiento de productos, publicidad, ventas Una

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN? Planificar no es adivinar el futuro, sino más bien, es tomar un conjunto de decisiones que llevadas a la práctica a través

Más detalles

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina.

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina. Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina. Extraído de las Memorias del XII Congreso Nacional de Producción Porcina

Más detalles

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa

Más detalles

Tendencias de Formación y Desarrollo 2009. Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación.(I+D+i) Diciembre 2008. 2009 Overlap. www.overlap.

Tendencias de Formación y Desarrollo 2009. Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación.(I+D+i) Diciembre 2008. 2009 Overlap. www.overlap. Tendencias de Formación y Desarrollo Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación.(I+D+i) Diciembre 2008 I Introducción. El Informe de Tendencias de la formación presenta el resultado de la investigación

Más detalles

Distintas visiones para la toma de decisiones de un Directivo. Jorge Fernando Romero

Distintas visiones para la toma de decisiones de un Directivo. Jorge Fernando Romero El Sentido de la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) Distintas visiones para la toma de decisiones de un Directivo Algunos Comentarios (RSE) En la actualidad nos encontramos con una concepción

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 3 Nombre: Información para la toma de decisiones en Mercadotecnia Contextualización Las variables del macro y del microambiente

Más detalles

TEMA 1. El Marketing moderno

TEMA 1. El Marketing moderno 1-1 TEMA 1 El Marketing moderno 1-2 Por lo regular, el término marketing es asociado con: Lanzamiento de productos, publicidad, ventas Una actividad que llevan a cabo las empresas lucrativas. 1-3 También

Más detalles

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS LOGISTICA INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS TEMARIO introducción Conceptos de logística Importancia de la logística Actividades

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

Relación del sistema de control con la estrategia y estructura organizativa

Relación del sistema de control con la estrategia y estructura organizativa Relación del sistema de control con la estrategia y estructura organizativa 1. Conceptos fundamentales?? Estrategia: Es el programa general para definir y lograr los objetivos de una organización y poner

Más detalles

BPM: Articulando Estrategia, Procesos y Tecnología

BPM: Articulando Estrategia, Procesos y Tecnología BPM: Articulando Estrategia, Procesos y Tecnología Resumen: La competitividad es el imaginario que dirige las acciones empresariales en la actualidad. Lograr condiciones que permitan competir con mayores

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Luis Muñiz Economista y Consultor en sistemas de información y estrategia Nos puede describir que es la gestión de Marketing

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad 3. La Calidad en la Actualidad La calidad en la actualidad 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer la calidad en la actualidad. La familia

Más detalles

Planeación y desarrollo de empresas multinacionales

Planeación y desarrollo de empresas multinacionales Planeación y desarrollo de empresas multinacionales Tema 9 Razones para las alianzas estratégicas Introducción al tema Cuando una empresa decide ingresar a un mercado extranjero, se enfrenta a una serie

Más detalles

RIESGOS COMPARTIDOS CON LA RED

RIESGOS COMPARTIDOS CON LA RED RIESGOS COMPARTIDOS CON LA RED Contamos con nuestros aliados para alcanzar la excelencia Coomeva Sector Salud 2011 RIESGOS COMPARTIDOS CON LA RED Módulos 1. Qué entendemos por Riesgo? 2. Que es riesgo

Más detalles

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA La idea de elaborar una Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en la empresa Agroalimentaria por Parte de

Más detalles

Cuadro de Mando Integral. Cuadro de Recursos Humanos

Cuadro de Mando Integral. Cuadro de Recursos Humanos Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Laborales Psicología Laboral Cuadro de Mando Integral Cuadro de Recursos Humanos Cuadro de Mando Integral* Balanced Scorecard La competencia en

Más detalles

CADENA DE VALOR. Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza

CADENA DE VALOR. Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza CADENA DE VALOR Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza 09/06/2014 INDICE PÁG 1. INTRODUCCIÓN 3 2. CADENA DE VALOR DE MCKINSEY 4 3. CADENA DE VALOR DE PORTER 5 3.1. Actividades Primarias o Principales

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

EL APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DE ORGANIZACIONES SALUDABLES

EL APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DE ORGANIZACIONES SALUDABLES EL APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DE ORGANIZACIONES SALUDABLES Por: Andrea Mazuera Ayala. Directora de Bienestar Universitario Sólo las organizaciones que aprenden de sí mismas, de sus virtudes, de sus errores,

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

Negocios internacionales: Una perspectiva general. Autor: Chantal Córdoba chanthall_01@yahoo.com

Negocios internacionales: Una perspectiva general. Autor: Chantal Córdoba chanthall_01@yahoo.com Negocios internacionales: Una perspectiva general Autor: Chantal Córdoba chanthall_01@yahoo.com Autores: Córdoba, Chantal chanthall_01@yahoo.com González, Yelitza Strada, Ana Carolina Panamá, 18 de septiembre

Más detalles

PRODUCCION GOYANA, ABASTECIMIENTO SEGURO CAMPO GOYANO

PRODUCCION GOYANA, ABASTECIMIENTO SEGURO CAMPO GOYANO PROGRAMA MUNICIPAL: PRODUCCION GOYANA, ABASTECIMIENTO SEGURO CAMPO GOYANO INTRODUCCION La percepción popular y las opiniones técnicas expresaban, desde hace tiempo, la posibilidad (y la necesidad) de que,

Más detalles

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN 2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN La selección de los Canales de Distribución de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia, que ha de afrontar la alta Gerencia, de entre

Más detalles

INTRODUCCIÓN QUIÉNES SOMOS NUESTRO OBJETIVO

INTRODUCCIÓN QUIÉNES SOMOS NUESTRO OBJETIVO www.nextcs.com INTRODUCCIÓN La externalización de servicios es un aspecto fundamental de los planes estratégicos de las compañías que tienen como fin obtener mejores resultados focalizando su esfuerzo

Más detalles

Logística y Abastecimiento, Estrategias. Sergio Galimberti

Logística y Abastecimiento, Estrategias. Sergio Galimberti Logística y Abastecimiento, Estrategias Sergio Galimberti Evolución de la Logística Sun Tsu Logística Militar Aprovisionamiento de recursos y materiales Orígenes Capacidad de producción y venta superior

Más detalles

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR Ante el avance de la crisis capitalista y el desmantelamiento de la cooperación como política pública de solidaridad

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

ESTRATEGIAS DIRECTIVAS

ESTRATEGIAS DIRECTIVAS ESTRATEGIAS DIRECTIVAS CRM: Estrategia Revolucionaria de Alto Valor Ing. Víctor M. Ornelas P. y Lic. Víctor M. Ornelas O. La Alta Dirección de las empresas busca crear valor para los accionistas principalmente

Más detalles

Guía para elaborar un plan estratégico.

Guía para elaborar un plan estratégico. Guía para elaborar un plan estratégico. MISIÓN Y VISIÓN: La Misión y la Visión tienen que estar consensuado por todas y todos. Se tiene que definir en pocas líneas Tiene que contestar a les preguntas.

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Manager LaneFour Strategy & Management Manager LaneFour Strategy & Management Palabras clave Plan Director, Mobile Government/Administración

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Industrial: Mercadotecnia. Prof: Francisco Morales L.

Introducción a la Ingeniería Industrial: Mercadotecnia. Prof: Francisco Morales L. Introducción a la Ingeniería Industrial: 00 000 00 0 000 000 0 Prof: Francisco Morales L. Definiciones Philip Kotler (considerado por algunos el padre de la mercadotecnia moderna), es «el proceso social

Más detalles

E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN

E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN Con cada vez mayores presiones de la competencia, cada vez más las empresas utilizan las adquisiciones electrónicas (eprocurement) en un intento

Más detalles

PRINCIPIOS DE LA GESTION DE LA CALIDAD

PRINCIPIOS DE LA GESTION DE LA CALIDAD PRINCIPIOS DE LA GESTION DE LA CALIDAD INTRODUCCION Este documento presenta los ocho principios de la gestión de la calidad sobre las cuales se basan las normas de sistemas de gestión de la calidad de

Más detalles

Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA

Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA Que Reflexionaremos hoy? Misión y Visión del negocio Como se define una estrategia Como descubrir las oportunidades

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE

Más detalles

1.- Concepto de franquicia La franquicia es un sistema de colaboración entre dos empresas diferentes, ligadas por un contrato en virtud del cual una

1.- Concepto de franquicia La franquicia es un sistema de colaboración entre dos empresas diferentes, ligadas por un contrato en virtud del cual una 1.- Concepto de franquicia La franquicia es un sistema de colaboración entre dos empresas diferentes, ligadas por un contrato en virtud del cual una de ellas concede a la otra el derecho de explotación

Más detalles

Control interno y control de gestión

Control interno y control de gestión Unidad 2 Control interno y control de gestión 2.1. Estudio y evaluación del sistema de control interno 2.1.1. Definiciones y conceptos básicos En su significado más amplio, control interno comprende la

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

LA SOCIEDAD DE LA POSTINFORMACION

LA SOCIEDAD DE LA POSTINFORMACION LA SOCIEDAD DE LA POSTINFORMACION Rosmery Arroyave Gutiérrez 1 Desde hace algunas décadas el surgimiento de las tecnologías de información y de comunicación ha ocasionado cambios de paradigmas en todo

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO INDUSTRIA FARMACEUTICA Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 0 - Sin industria no hay Nación INDICE Perfil sectorial Debilidades cuya superación implica

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

MERCADEO. 1. Introducción

MERCADEO. 1. Introducción MERCADEO. 1. Introducción La presente monografía trata de reunir en un documento los conceptos elementales para comprender la función de mercadeo, conceptualizada desde una perspectiva de una economía

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #09 - Chrysler Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 09/05/2012 Contenido I Situación

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME

Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME Consejos para desarrollar la gestión del cambio, tomar decisiones de manera ágil y eficaz y planificar estrategias atendiendo a los procesos como célula básica

Más detalles

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS Mercados financieros Profesor: Victoria Rodríguez MBA-Edición 2007-2008 ESPECIALIDADES DIRECCIÓN CORPORATIVA Y DIRECCIÓN FINANCIERA : Quedan reservados

Más detalles

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción.

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción. ADMINISTRACION DE OPERACIONES Sesión 2: La Administración de operaciones II Objetivo específico 1: El alumno conocerá la clasificación de los sistemas de producción, los sistemas avanzados de manufactura

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN El desarrollo económico en la actualidad, ha propiciado una gran expansión de los mercados que comienzan a verse saturados de bienes, y el problema fundamental

Más detalles

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes.

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes. Guía de Evaluación Como evaluación de la guía pedagógica se ha elegido una metodología de evaluación cualitativa del nivel de conocimientos del participante. Para ello se ha construido una guía de preguntas

Más detalles

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6 CAPITULO 6 6.1 Conclusiones y Recomendaciones. 6.1.1 Conclusiones. En esta investigación se presentó de manera detallada el concepto de una estrategia de Customer Relationship Management, pues al tratarse

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

Ciclos y fases de la identificación de proyectos. Tema: Ciclo del proyecto. Autor: María Alejandra Albis

Ciclos y fases de la identificación de proyectos. Tema: Ciclo del proyecto. Autor: María Alejandra Albis Ciclos y fases de la identificación de proyectos Tema: Ciclo del proyecto. Autor: María Alejandra Albis Introducción Un proyecto es una actividad humana de carácter temporal, que tiene un principio y fin

Más detalles

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios

Más detalles

Capítulo I: Planteamiento del problema.

Capítulo I: Planteamiento del problema. Capítulo I: Planteamiento del problema. 1.1. Situación Problemática. La crisis económica que atraviesa el sector cafetalero en la actualidad, no solo ha venido a repercutir en los productores, sino que

Más detalles

EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD

EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD FICHA Nº 20 VIABILIDAD DE LAS OPERACIONES EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD Cuando analizamos problemas para determinar problemas asociados, procesos causales, nudos críticos y frentes de ataque

Más detalles

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Plan de Estudios Maestría en Marketing Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Maestría

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

Principales Cambios de la ISO 9001:2015 INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros

Más detalles

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa 2.1 Introducción 2. La Importancia de las Grandes Empresas en la Economía La economía de mercado se ha considerado la forma más eficiente de asignar recursos y también distribuir el ingreso, pero hay mucha

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

TEMARIO. Sistemas de Gestión

TEMARIO. Sistemas de Gestión SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción

Más detalles

Tema: Gestión del Conocimiento y Comercio Electrónico. Profesor: Lic. Rosa Oralia Saenz Hernández.

Tema: Gestión del Conocimiento y Comercio Electrónico. Profesor: Lic. Rosa Oralia Saenz Hernández. Area Académica: Administración. Tema: Gestión del Conocimiento y Comercio Electrónico Profesor: Lic. Rosa Oralia Saenz Hernández. Periodo: Agosto Noviembre 2011. Tema: Knowledge Management and Electronic

Más detalles

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio I.6. Requisitos económicos del mercado Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio se requieren una serie de presupuestos. En primer lugar, el requerimiento de una cierta transparencia

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

Evolución de la logística a través del tiempo

Evolución de la logística a través del tiempo Evolución de la logística a través del tiempo Por Víctor Hugo Quijada Tacuri 1 Para entender el procedimiento de naturaleza mixta administrativo de contratación del Estado, es necesario en mi opinión,

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Profesionalización y Marketing del sector pesquero 2009-2013

Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Profesionalización y Marketing del sector pesquero 2009-2013 Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Profesionalización y Marketing del sector pesquero 2009-2013 Índice 1 2 3 4 5 6 Introducción Diagnóstico DAFO Conclusiones Visión Planificación Estratégica

Más detalles

Técnica 13. Planeación Estratégica

Técnica 13. Planeación Estratégica Técnica 13. Planeación Estratégica 1 La mejor manera de prepararse para el cambio, sin importar lo repentino e inesperado que éste sea, es establecer y mantener un proceso de constante innovación. Konosuke

Más detalles

Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay

Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay A. Introducción El sector arrocero uruguayo es una cadena agroindustrial

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

Conceptos Básicos para el Análisis Estratégico 1. Prof. Marcelo Barrios

Conceptos Básicos para el Análisis Estratégico 1. Prof. Marcelo Barrios Conceptos Básicos para el Análisis Estratégico 1 1 Nota técnica preparada por el. octubre de 2003. 1 Basado en el libro Estrategia para el liderazgo competitivo de Arnold C. Hax y Nicolas S. Majluf; Año

Más detalles

COACHING ONTOLOGICO UN NUEVO ESTILO DE GERENCIAMIENTO

COACHING ONTOLOGICO UN NUEVO ESTILO DE GERENCIAMIENTO COACHING ONTOLOGICO UN NUEVO ESTILO DE GERENCIAMIENTO Olga Armano - Beatriz Mercau Alicia Bilucaglia 1. CONTEXTO ACTUAL Permanentemente leemos y conversamos sobre características de nuestro tiempo tales

Más detalles

ENFOQUE ISO 9000:2000

ENFOQUE ISO 9000:2000 ENFOQUE ISO 9000:2000 1 PRESENTACION En 1980 la IOS (INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION) organismo de origen europeo, enfoco sus esfuerzos hacia el establecimiento de lineamientos en términos

Más detalles