La incorporación de gastos financieros en el coste de las promociones inmobiliarias
|
|
- Gloria de la Cruz San Segundo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 c o n t a b i l i d a d La incorporación de gastos financieros en el coste de las promociones inmobiliarias E n la norma de valoración 13ª de la actual adaptación sectorial del Plan General de Contabilidad para las empresas inmobiliarias se establece que en el coste de las edificaciones en construcción de las promociones inmobiliarias se permite la inclusión de gastos financieros, A partir de 1 de enero de 2008, las empresas inmobiliarias deberán incluir obligatoriamente en el coste de las promociones los gastos financieros que correspondan. Ante la falta de detalle del nuevo Plan General de Contabilidad, en este artículo se propone un posible procedimiento de cálculo a partir de un ejemplo numérico siempre que el plazo de realización de dichas edificaciones sea superior a un año y tales gastos: - Se hayan devengado antes de la puesta en condiciones de explotación del activo de que se trate. Directivos Construcción Mayo 2007
2 - Hayan sido girados por el proveedor o correspondan a préstamos u otro tipo de financiación ajena, destinados a financiar dicho activo. En el nuevo Plan General de Contabilidad (PGC) se recoge una norma en el mismo sentido para las existencias que necesiten de un periodo de tiempo superior a un año para Las indicadas pautas están en línea con las recogidas en: - El apartado sexto de la Resolución del ICAC, de 30 de julio 1991, sobre el inmovilizado material. - En la adaptación sectorial de concesionarias de autopistas, túneles, puentes y otras vías de peaje, en En el procedimiento propuesto, se distinguen la financiación ajena específica de la financiación con recursos propios, y con deuda genérica estar en condiciones de ser vendidas (como es el caso de las promociones inmobiliarias), pero con la particularidad de que no se trata de una alternativa permitida como en la indicada adaptación sectorial, sino que se considera de carácter obligatorio, ya que literalmente se señala que los gastos financieros se incluirán en el precio de adquisición o coste de producción de las expresadas existencias. Por otro lado, la nueva normativa contable española establece que las actuales adaptaciones sectoriales en vigor (como es el caso de la referente a empresas inmobiliarias) seguirán aplicándose, pero sólo en aquello que no se oponga al nuevo Plan General de Contabilidad. Por tanto, a partir de 1 de enero de 2008, con la entrada en vigor del nuevo Plan General de Contabilidad, las empresas inmobiliarias deberán incluir obligatoriamente en el coste de las promociones los gastos financieros que correspondan. Hay que matizar que en el nuevo PGC no se detalla el procedimiento para la determinación de los gastos financieros a incorporar al coste del activo de que se trate. En la adaptación sectorial para empresas inmobiliarias se marcan unas pautas, pero tampoco se llega al necesario detalle operativo de aplicación. la que la inclusión de los gastos financieros en dichos activos, durante la fase de construcción, es obligatoria. En consecuencia, vamos a detallar un posible procedimiento de cálculo de gastos financieros a incorporar al coste de las promociones inmobiliarias, con un ejemplo numérico. Para ello habrán de utilizarse datos extraídos de las siguientes fuentes de información contable: - Contabilidad financiera con periodicidad mensual. - Contabilidad analítica por promociones con periodicidad igualmente mensual. Respecto a la contabilidad analítica por promociones inmobiliarias, cabe señalar que nos estamos refiriendo a la que tenga establecida la empresa (o a establecer en caso de carencia de la misma) para determinar los costes de cada promoción inmobiliaria por separado, normalmente con base informática, desagregando adecuadamente las cuentas de gastos. En el procedimiento de cálculo que se propone se distingue la financiación ajena específica (préstamos para la promoción en concreto), la financiación Autor: Manuel Gutiérrez Viguera. Profesor Mercantil y Auditor- Censor Jurado Título: Fuente: Incorporación de gastos financieros en el coste de las promociones inmobiliarias Directivos Construcción nº 206 pág. 38. Diciembre Resumen: Con el nuevo Plan General de Contabilidad, que entrará en vigor el 1 de enero, los gastos financieros se deberán incluir obligatoriamente en el precio de adquisición o coste de producción de las expresadas existencias, algo que hasta ahora tan sólo era una alternativa. Tomando como partida esta nueva regulación, el artículo plantea un posible procedimiento de cálculo de gastos financieros a incorporar al coste de las promociones Descriptores: Promociones inmobiliarias/ Gastos financieros/ Coste/ Diciembre 2007 Directivos Construcción 39
3 Para la aplicación práctica del procedimiento propuesto se utilizan valores contables medios con recursos propios de la inmobiliaria y la financiación con deuda genérica. El procedimiento, a grandes rasgos, es el siguiente: A) Gastos financieros a incorporar por la financiación ajena específica: devengados, durante el periodo de que se trate, por la indicada deuda específica. B) Gastos financieros a incorporar por la financiación con recursos propios: - En segundo lugar, se asigna como fuente de financiación de la inversión de la promoción, los recursos propios. El importe de estos recursos El importe de los recursos propios se determina en base a comparar los recursos propios con el valor contable de su activo no financiado con deudas específicas - En primer lugar, se asigna como fuente de financiación de la inversión de la promoción la deuda por financiación específica de la misma. - Por esta financiación se incorporan como gastos financieros todos los se determina en base a la proporción que resulta de comparar el importe total de los recursos propios de la inmobiliaria con el valor contable de su activo que no esté financiado con deudas específicas. 40 Directivos Construcción Diciembre 2007
4 - Por la parte que se estima financiado con recursos propios no se incorporan gastos financieros a la promoción. C) Gastos financieros a incorporar por la deuda genérica: - Por último, se considera que el resto de la inversión de la promoción (no financiada con deuda específica ni con recursos propios) está financiada con deuda genérica de la inmobiliaria. - Los gastos financieros a incorporar a la promoción por esta financiación ajena genérica vendrá dada por la parte proporcional que le corresponde del total de gastos financieros de toda la deuda genérica de la inmobiliaria durante el período de que se trate. Para la aplicación práctica de este procedimiento se ha de tener presente que, como los valores contables de las distintas magnitudes (inversión en la promoción, recursos propios, deudas específicas y deudas genéricas) sirven Importe a final de mes en miles de euros Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Inversión Media Anual 1.204,2 186,5 824,8 Tabla 1
5 Importe a final de mes en miles de euros Recursos Ajena Ajena Propios Específica Genérica Promoción Promoción Promoción A B C Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Valor medio anual 675,5 817, ,4 362,9 Importe a final de mes en miles de euros específica promoción A 42,53 específica promoción B 6,28 específica promoción C 38,51 genérica 26,49 Inversión media 1.204,2 186,5 824,8 específica media (817,9) (122,0) (755,4) con recursos propios 386,3 64,5 69,4 y ajenos genéricos Tabla 2 Tabla 3 Tabla 4 de base para la asignación de los gastos financieros imputados durante el período, se estima adecuado utilizar valores contables medios. Estos valores contables medios deberán estar referidos al intervalo temporal (normalmente anual) que abarca los gastos financieros a asignar por promociones. Ejemplo de aplicación Veamos a continuación un ejemplo de aplicación práctica del procedimiento expuesto: A) Costes asignados como inversión de las promociones en curso (Datos extraídos de la contabilidad analítica) (Tabla 1). B) Activo neto medio: El activo neto medio en el año ha sido, según datos de la contabilidad financiera, de (miles de euros) C) propia y ajena (datos extraídos de la contabilidad financiera) (Tabla 2). D) Gastos financieros (datos extraídos de la contabilidad financiera) (Tabla 3). El proceso de asignación de gastos financieros será el siguiente: I) En primer lugar, se asigna a cada promoción sus fuentes de financiación específica (ver Tabla 4). II) A continuación, se asigna a cada promoción su financiación con recursos propios de la inmobiliaria: La proporción de financiación con recursos propios del activo de la inmobiliaria viene dada por: Recursos propios medios Activo medio no financiado por deudas específicas x 42 Directivos Construcción Diciembre 2007
6 Siendo: Recursos propios medios 657,5 Activo medio 3.128,0 específica A (817,9) específica B (122,0) específica C (755,4) Activo medio no financiado 1.432,7 con deuda específica De donde: Inversión media 1.204,2 186,5 824,8 específica media (817,9) (122,0) (755,4) recursos propios (177,3) (29,6) (31,8) ajena genérica 209,0 34,9 37,6 Tabla 5 675, ,7 x = 45,89% Los recursos propios asignables a cada promoción vienen dados por: (Invers. media Por tanto: - Financ. media ajena especif.) x 45,89 Promoción A: (1.204,2 817,9) x 45,89 = 177,3 Promoción B: (186,5 122,0) x 45,89 = 29,6 Promoción C: (824,8 755,4) x 45,89 = 31,8 III) Por último, se asigna a cada promoción su financiación con deuda genérica (Tabla 5) Los gastos financieros por la deuda genérica presentan una tasa media anual dada por: En el nuevo PGC no se ha entrado en el detalle del procedimiento para la determinación de los gastos financieros a incorporar al coste del activo Gastos financieros deuda genérica Deuda genérica media x = 26,49 362,9 x = 7,3% Diciembre 2007 Directivos Construcción 43
7 En el proceso de asignación de gastos financieros, en primer lugar se debe tener en cuenta las fuentes de financiación específica de cada promoción Gastos financiación específica 42,53 6,28 38,51 Gastos financiación recursos propios Gastos financiación genérica 15,25 2,55 2,74 Por tanto, los gastos financieros a asignar por deuda genérica a cada promoción viene dado por: media genérica x 7,3 57,78 8,83 41,25 De donde: Tabla 6 Promoción A: 209,0 x 7,3 = 15,25 Promoción B: 34,9 x 7,3 = 2,55 Promoción C: 37,6 x 7,3 = 2,74 - Los gastos financieros a incorporar como coste de la promoción inmobiliaria serán las relejadas en la Tabla 6 Para el procedimiento de cálculo de gastos financieros, se habrá de utilizar los datos extraídos de la contabilidad financiera mensual y la contabilidad analítica 44 Directivos Construcción Diciembre 2007
Gregorio Labatut Serer. Profesor Titular de la Universidad de Valencia. http://gregorio-labatut.blogspot.com.es/
Capitalización de los gastos financieros en el coste de producción según la Resolución del ICAC de 14 de abril de 2015 por la que se establecen criterios para la determinación del coste de producción.
Estados contables de las empresas de promoción inmobiliaria
Estados contables de las empresas de promoción inmobiliaria Autor: GUTIÉRREZ VIGUERA, Manuel. Director en Ciencias Econónicas y profesor MDI de la Universidad Politécnica de Madrid. Título: Estados contables
Tema de la sesión: LA CONTABILIDAD
Página1 Aplicación: CONTABILIDAD FINANCIERA Tema de la sesión: LA CONTABILIDAD Nota técnica preparada por: Mª Inmaculada Sanz Dominguez Fecha: 2011/2012 Página2 Página3 1.1. CONCEPTO DE CONTABILIDAD. La
Indicadores de gestión económico-financiera de las empresas de promoción inmobiliaria
g e s t i ó n Indicadores de gestión económico-financiera de las empresas de promoción inmobiliaria Manuel Gutiérrez Viguera. Doctor Ciencias Económicas En el número de noviembre hicimos un análisis de
contabilidad www.directivosconstruccion.com
040_contabilidad_196.qxp 27/12/2006 18:48 PÆgina 40 contabilidad Aún habrá que esperar unos meses hasta que se apruebe el nuevo Plan General de Contabilidad que se adapte a las normas internacionales de
ÍNDICE EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE 2007 EL PLAN GENERAL CONTABLE DE LAS PYMES. SUS PARTES: 1ª MARCO CONCEPTUAL 1.1.
ÍNDICE EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE 2007 EL PLAN GENERAL CONTABLE DE LAS PYMES. SUS PARTES: 1ª MARCO CONCEPTUAL 1.1.- CUENTAS ANUALES 1.2.- REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN A INCLUIR EN LAS CUENTAS
Grupo El Derecho y Quantor, S.L. 1 EDITORIAL JURIDICA - AUTORIZADOS - GEMMA SOMALO
EDL 1991/22567 Mº de Economía y Competitividad Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas Resolución de 30 de julio de 1991, del Presidente del lnstituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por
Estados contables de las empresas constructoras
CONTABILIDAD Particularidades de su análisis Estados contables de las empresas constructoras Autor: GUTIÉRREZ VIGUERA, Manuel. Doctor en Ciencias Económicas y profesor del MDI de la Universidad Politécnica
1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA
1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,
Plan General de Contabilidad
Plan General de Contabilidad Posicionamiento de la empresa ante las opciones de aplicación del Plan General de Contabilidad Elaboración del Plan de Contabilidad específico para la empresa Consideraciones
TERCERA PARTE. DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES.
ORDEN DE 10 DE DICIEMBRE DE 1998, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS DE ADAPTACION DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD A LAS SOCIEDADES CONCESIONARIAS DE AUTOPISTAS, TÚNELES, PUENTES Y OTRAS VÍAS DE PEAJE.
Temas contables y empresariales 1. INTRODUCCIÓN
Temas contables y empresariales Un sistema de indicadores de control de gestión Luis Muñiz González Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Auditor y Censor Jurado de Cuentas para asesorías
índice VOLUMEN I MÓDULO 1: Gestión Contable 1ª Parte Gestión Contable TEMA 1. La Empresa y la Actividad Económica
VOLUMEN I MÓDULO 1: Gestión Contable 1ª Parte TEMA 1. La Empresa y la Actividad Económica Definición de Empresa La Empresa como Organización Tipos de Empresas Clasificación de las Empresas Tipos de Sociedades
REFORMA DE LA CONTABILIDAD EN ESPAÑA
REFORMA DE LA CONTABILIDAD EN ESPAÑA Líneas de reforma de la contabilidad en España PROYECTO DE NUEVA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA: Título V Contabilidad del Sector Público Estatal INFORME SOBRE LA SITUACIÓN
CURSO/GUÍA PRÁCTICA CONTABILIDAD DE INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS
SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA CONTABILIDAD DE INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS PARTE PRIMERA. Contabilidad básica: Contabilidad
TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST
TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. De acuerdo con la normativa mercantil vigente, los libros contables serán legalizados: a. En el Registro Mercantil. b. En Hacienda.
Fiscal Impuestos BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE. Referencia: NFC051073 DGT: 07-04-2014 N.º CONSULTA VINCULANTE: V0986/2014 SUMARIO:
BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NFC051073 DGT: 07-04-2014 N.º CONSULTA VINCULANTE: V0986/2014 SUMARIO: PRECEPTOS: IS. Base imponible. Gastos deducibles. Otros gastos deducibles. Gastos
TEMA 6: EL PLAN GENERAL CONTABILIDAD (PGC)
TEMA 6: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD (PGC) CURSO 2003 / 2004 1 1. INTRODUCCIÓN. El primer PGC de España se aprobó en 1973, así, España se incorporó a las nuevas tendencias modernas sobre normalización
Gestión Contable. MÓDULO 1: Gestión Contable 1ª Parte
Gestión Contable El objetivo de este curso es reconocer la importancia de la contabilidad, el concepto y sus clasificaciones, identificar el activo, pasivo y neto como elementos del patrimonio, los Principios
La información contable
APUNTES DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º de Bachillerato La información contable Índice de contenido CONTABILIDAD...2 EL BALANCE DE SITUACIÓN...2 Patrimonio empresarial...2 El Activo: aplicación de los recursos...3
1.- Marco legal actual de la contabilidad en España
1.- Marco legal actual de la contabilidad en España Ley 16/2007,de 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la
Ingresos por ventas y prestaciones de servicios
reforma contable Ingresos por ventas y prestaciones de servicios La nueva normativa contable define el concepto de ingreso y los criterios de su reconocimiento en el Marco Conceptual. Éste y otros cambios
PRIMERA: Importe neto de la cifra de negocios.
Resolución de 16 de mayo de 1991, del Presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la que se fijan criterios generales para determinar el "importe neto de la cifra de negocios" (BOE
ALERTA CONTABLE. 1. Consultas publicadas en el BOICAC Nº 94. 2. Directiva 2013/34/UE del Parlamento Europeo y del Consejo
ALERTA CONTABLE 1. Consultas publicadas en el BOICAC Nº 94 2. Directiva 2013/34/UE del Parlamento Europeo y del Consejo Julio de 2013 1. CONTESTACIONES A CONSULTAS PUBLICADAS EN EL BOICAC Nº 94 Consulta
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
CRITERIOS INTERPRETATIVOS FACILITADOS POR LA RESOLUCIÓN de 16 de julio de 2012, de la DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS, en relación con la limitación en la deducibilidad de gastos financieros en el Impuesto
TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN CONTABLES EN ESPAÑA. Enunciados sin Soluciones
TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN CONTABLES EN ESPAÑA Enunciados sin Soluciones 6.01 En el modelo básico de información financiera en España son de obligado cumplimiento en materia
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES DE LAS EMPRESAS DE PROMOCIÓN INMOBILIARIA
CAPÍTULO 37 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES DE LAS EMPRESAS DE PROMOCIÓN INMOBILIARIA 1. ORDENACIÓN FINANCIERA DEL BALANCE DE SITUACIÓN El balance de situación debe interpretarse básicamente
EXPERTO UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNED EXPERTO UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS MATERIAL DIDÁCTICO
Contabilidad Avanzada
Contabilidad Avanzada Objetivos: - Conocer y contabilizar ciertas problemáticas contables que se dan dentro y fuera del entorno empresarial. - Conocer otras operaciones no relacionadas con el tráfico normal
Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.
Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad. B.O.E. 20-11-2007 La disposición final primera de la Ley 16/2007, de 4 de julio, de reforma y adaptación
LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD AUTORIA MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ CASTRO TEMÁTICA CONTABILIDAD ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR RESUMEN:
LAS CUENTAS ANUALES. Las Cuentas Anuales comprenden cinco Estados Financieros, que son:
LAS CUENTAS ANUALES Las Cuentas Anuales comprenden cinco Estados Financieros, que son: El Balance de Situación. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto. El Estado
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
JORNADAS PRÁCTICAS DEL NUEVO PLAN GENERAL DE CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ponente: Prof. Dr. Francisco Sousa Fernández Universidad de Cantabria CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS TERCERA PARTE DEL PGC 2007
Principales Novedades de la Normativa de Consolidación
Principales Novedades de la Normativa de Introducción Sujetos de la consolidación Obligaciones de consolidar Fecha de primera consolidación Método de adquisición Valores razonables de los activos adquiridos
BOICAC Nº 37 BOE 24.12.98
ORDEN DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE 10 DE DICIEMBRE DE 1998, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS DE ADAPTACIÓN DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD A LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO
FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org
FINANCIERA Preparación del balance de aperturas de acuerdo con la. Gastos amortizables. Acciones Propias CASO PRÁCTICO 1.1 Una empresa decide que el balance de 1 de enero de 20N0 sea el balance de transición
CASO PRÁCTICO SOBRE RECONOCIMIENTO DE LOS DETERIOROS DEL INMOVILIZADO Y SU REVERSIÓN.
CASO PRÁCTICO SOBRE RECONOCIMIENTO DE LOS DETERIOROS DEL INMOVILIZADO Y SU REVERSIÓN. Gregorio Labatut Serer http://gregorio-labatut.blogspot.com.es/ Universidad de Valencia. La Resolución de 18 de septiembre
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD: CUENTAS ANUALES
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD: CUENTAS ANUALES PLAN DEL 90 Balance Cuenta de pérdidas y ganancias Memoria (incluye cuadro de financiación y cuenta analítica de pérdidas y ganancias) BORRADOR DEL 2007 Balance
Autores: Daniel Carrasco Díaz. Universidad de Málaga Dionisio Buendía Carrillo. Universidad de Granada Daniel Sánchez Toledano. Universidad de Málaga
REFLEXIONES PRELIMINARES SOBRE EL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS DE CÁLCULO DEL COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LAS ENTIDADES LOCALES Autores: Daniel Carrasco Díaz.
U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA 2. ELEMENTOS Y MASAS PATRIMONIALES 3. EL SISTEMA INFORMATIVO DE LA EMPRESA: LA CONTABILIDAD 4. EL BALANCE DE SITUACIÓN
1.-OBJETO DEL PLIEGO.
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE SERVICIO EXTERNO DE ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIO Y MERCANTIL PARA LA FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO
OBLIGACIONES CONTABLES
OBLIGACIONES CONTABLES La Contabilidad es una tarea informativa de nuestra empresa que nos permite conocer la situación económica financiera de la misma y de los principales hechos que se producen en ella.
1 C/ HUERTAS, 26 28014 MADRID TEL.: 91 389 56 00 FAX: 91 429 94 86
Proyecto de Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre la información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con el periodo medio de pago a proveedores
una visión práctica El balance de apertura de 2008 con el nuevo PGC:
reforma contable El balance de apertura de 2008 con el nuevo PGC: una visión práctica El ejercicio 2008 será el primero en el que se aplique el nuevo Plan General de Contabilidad. Su implantación requiere
Lilibeth Fuentes Medina
c a p í t u l o 1 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE EMPRESAS Lilibeth Fuentes Medina 1. ÁMBITOS EXTERNO E INTERNO A LA EMPRESA La empresa es, ante todo, una unidad económica de producción, puesto que pone
Impacto del PGC 07 en las Empresas y Fundaciones Públicas
Impacto del PGC 07 en las Empresas y Fundaciones Públicas El Colegio organizó el curso pasado, una sesión de trabajo sobre El impacto del nuevo PGC en las empresas y fundaciones públicas, que contó con
ALERTA CONTABLE. Contestaciones del ICAC publicadas en su BOICAC nº 97
ALERTA CONTABLE Contestaciones del ICAC publicadas en su BOICAC nº 97 Mayo de 2014 CONTESTACIONES A CONSULTAS PUBLICADAS EN EL BOICAC Nº 97 Consulta 1 Sobre el tratamiento contable de la infraestructura
Empresas Estatales. Informe económico-financiero 2008 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
Empresas Estatales Informe económico-financiero 2008 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Empresas Estatales Informe económico-financiero 2008 N.I.P.O.
GUÍA MINISTERIO DE HACIENDA Y AA.PP. n del Estado
GUÍA PARAA LA DETERMINACIÓN DE LA REGLA DE GASTO DEL ARTÍCULO 12 DE LA LEY 2/2012 ORGÁN NICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA PARA CORPORACIONES LOCALES 1ª ª EDICIÓN MINISTERIO
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada
TEMA 24 LIQUIDACIÓN DEL EJERCICIO Y FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES. Enunciados sin Soluciones
TEMA 24 LIQUIDACIÓN DEL EJERCICIO Y FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES Enunciados sin Soluciones 24.01 Si una sociedad mercantil cierra su ejercicio económico el 31 de marzo del 200X, hasta qué fecha tienen
Análisis Económico- Financiero
Análisis Econó Módulo Mediante el Análisis Económico Financiero, el emprendedor (el que comienza) puede valorar la viabilidad económica de su proyecto de empresa y el empresario-emprendedor (el que ya
Tratamiento contable de la concesión de un préstamo a tipo de interés cero. Ejemplo de la consulta 1/81 del ICAC
Contabilidad Ejemplo de la consulta 1/81 del ICAC Tratamiento contable de la concesión de un préstamo a tipo de interés cero Caso práctico fijado a partir de la consulta 1 (BOICAC 81/2010) en relación
INSTITUTO DE CENSORES JURADOS DE CUENTAS DE ESPAÑA CUESTIONARIO PARA LA REVISIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES
INSTITUTO DE CENSORES JURADOS DE CUENTAS DE ESPAÑA CUESTIONARIO PARA LA REVISIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 2ª edición Abril de 2011 CUESTIONARIO PARA LA REVISIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES Cliente: Fecha de las
Aprende a rentabilizar tu negocio
Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué es el Balance de Situación?... 3 2. Cómo se define el Balance de Situación?... 3 3. Cómo se expresa en el Balance la situación financiera y patrimonial de
MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA
DOCUMENTO MARCO DE LA Y FONDOS DE PENSIONES SOBRE EL RÉGIMEN CONTABLE DE LOS FONDOS DE PENSIONES COMO CONSECUENCIA DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. El pasado 1 de enero de
!"#$%&"'()* +,-,*.,*/.,01-,2345*6/.* 7$%'*8"* %98:()!:%*;* <)'(!)$* :'("!')*
!"#$%&"'()* +,-,*.,*/.,01-,2345*6/.* 7$%'*8"* %98:()!:%*;*
UNIDAD FORMATIVA UF0314 Gestión Contable
UNIDAD FORMATIVA UF0314 Gestión Contable TEMA 1: La Teoría Contable TEMA 2: El Plan General de Contabilidad (07) TEMA 3: Tratamiento de las Masas Patrimoniales TEMA 4: Cuentas Anuales TEMA 5: Análisis
47.- Deterioro de existencias e inversiones inmobiliarias
47.- Deterioro de existencias e inversiones inmobiliarias Autor: Dr. Gregorio Labatut Serer Departamento de Contabilidad.Facultad de Economía. Universidad de Valencia. http://gregorio-labatut.blogspot.com/
Orden de 11 de mayo de 2001 por la que se modifican las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad a las Empresas Inmobiliarias.
Orden de 11 de mayo de 2001 por la que se modifican las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad a las Empresas Inmobiliarias. (BOE 137/2001, de 8 junio) El artículo octavo de la Ley 19/1989,
Contabilidad Financiera GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012. Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G
Contabilidad Financiera GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Contabilidad Financiera 201203000 Materia: Contabilidad Módulo: Carácter:
ÍNDICE. Sumario... 5. Presentación... 7. Unidad 1. Contabilidad y método contable... 9. 1. Concepto y objetivos de la contabilidad financiera...
ÍNDICE PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Unidad 1. Contabilidad y método contable... 9 1. Concepto y objetivos de la contabilidad financiera... 9 1.1. Delimitación de su ámbito de análisis... 9 1.2.
TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA
TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA 1. EFECTOS COMERCIALES 4310. EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 4311. EFECTOS COMERCIALES DESCONTADOS 4312. EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 4315. EFECTOS COMERCIALES
NUEVOS PLANES DE CONTABILIDAD DE ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS Y PYMES
NUEVOS PLANES DE CONTABILIDAD DE ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS Y PYMES Se han publicado en el BOE dos Resoluciones del ICAC, por las que se aprueban el Plan de Contabilidad de Entidades sin Fines Lucrativos
CASO PRACTICO Nº 122
CASO PRACTICO Nº 122 CONSULTA Tratamiento contable del resultado generado por una Agrupación de Interés Económico (AIE). SOLUCIÓN De acuerdo con el art.1 de la Ley 12/1991, la AIE tiene carácter mercantil
Madrid, 17 de febrero de 2008
NOTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES RELATIVA A LOS CRITERIOS APLICABLES EN LA FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS A PARTIR DEL EJERCICIO
TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL
TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO. 2. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO. 3. INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO. 4. PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO. INTRODUCCIÓN. LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad
1 5.000 2 6.000 3 7.000
Ed. Francis Lefebvre SUPUESTOS PRÁCTICOS ADAPTADOS AL NUEVO PGC 1 SUPUESTOS PRÁCTICOS ADAPTADOS ALNUEVO PGC Supuesto núm 11: Valor en uso de un activo.. La sociedad X tiene un camión adquirido por 60.000
CASO PRACTICO Nº 163
CASO PRACTICO Nº 163 CONSULTA Una sociedad, sometida a auditoría obligatoria, efectúa préstamos a una o varias sociedades del grupo. Estos préstamos tienen las siguientes características: no se soportan
NIIF vs. PGC 2007: las diferencias más notables
Contabilidad NIIF vs. PGC 2007: las diferencias más notables Las diferencias contables entre las Normas Internacionales y el Plan General Contable ocasionan desajustes para las empresas españolas que tienen
82. Error de cálculo en un préstamo bancario
82. Error de cálculo en un préstamo bancario Autores: César Antonio San Juan Pajares y Mónica Fernández González. Universidad Europea de Madrid. La sociedad «MEU, SA», que aplica el plan general contable
2 Contabilidad. Fuentes Contables. Esta unidad didáctica persigue los siguientes objetivos:
2 Contabilidad. Fuentes Contables Esta unidad didáctica persigue los siguientes objetivos: Situar la contabilidad financiera dentro de los tipos de disciplinas que integran la contabilidad. Información
(BOE 18 de enero de 1992)
RESOLUCIÓN de 30 de julio de 1991, del Presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la que se dictan normas de valoración del inmovilizado material. (BOE 18 de enero de 1992) El
2. CUENTAS ANUALES Y REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN FRANCISCO JAVIER QUESADA SÁNCHEZ
2. CUENTAS ANUALES Y REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN FRANCISCO JAVIER QUESADA SÁNCHEZ Catedrático de Universidad Economía Financiera y Contabilidad UCLM Auditor de Cuentas, miembro del ROAC Actuario de Seguros,
GUÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA REGLA DE GASTO DEL ARTÍCULO 12 DE LA LEY 2/2012 ORGÁNICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD
GUÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA REGLA DE GASTO DEL ARTÍCULO 12 DE LA LEY 2/2012 ORGÁNICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA PARA CORPORACIONES LOCALES 2ª EDICIÓN MINISTERIO DE HACIENDA
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar)
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar) (2) LIMITACION A LA DEDUCIBILIDAD DE LOS GASTOS FINANCIEROS (con efectos para periodos impositivos iniciados
Tratamiento de los Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta
reforma contable Tratamiento de los Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta Una de las diferencias más interesantes del BPGC es la distinción entre activos que participan en el proceso productivo
Particularidades de la auditoría en empresas inmobiliarias (*) José Jerónimo Rico García
Particularidades de la auditoría en empresas inmobiliarias (*) José Jerónimo Rico García El artículo que se expone a continuación, resume algunos de los aspectos más significativos en relación con la auditoría
91.- Valoración de terrenos sujetos a un proceso de transformación urbanística
91.- Valoración de terrenos sujetos a un proceso de transformación urbanística Autores: Horacio Molina Sánchez1 y Rafael Bautista Mesa1. 1. El caso y cuestiones a resolver Una compañía dedicada a la promoción
Resolución de 16 de julio de 2012, de la Dirección. General de Tributos, en relación con la limitación. en la deducibilidad de gastos financieros
Resolución de 16 de julio de 2012, de la Dirección General de Tributos, en relación con la limitación en la deducibilidad de gastos financieros en el Impuesto sobre Sociedades. Área Fiscal de Gómez-Acebo
PLAN GENERAL CONTABLE. CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LAS LAS COOPERATIVAS DE ENSEÑANZA.
PLAN GENERAL CONTABLE. CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LAS LAS COOPERATIVAS DE ENSEÑANZA. INTRODUCCION Durante el año 2010 se ha llevado a cabo un proceso de elaboración de una nueva Orden sobre normas
TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA.
1. EL PATRIMONIO DE LA Comprende tanto los bienes como los derechos y obligaciones o deudas: o Bienes: Elementos de su propiedad. o Derechos: Cantidades que le deben a la empresa. o Obligaciones: Deudas
TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 1. INTRODUCCIÓN. 2. ESTRUCTURA. 2.1. Marco conceptual. 2.2. Normas de registro y valoración. 2.3. Cuentas anuales. 2.4. Cuadro de cuentas. 2.5. Definiciones y relaciones
Contabilización de un contrato de arrendamiento operativo de un local de negocio con rentas escalonadas.
Contabilización de un contrato de arrendamiento operativo de un local de negocio con rentas escalonadas. Gregorio Labatut Serer. Profesor Titular de la Universidad de Valencia. http://gregorio-labatut.blogspot.com.es/
Programa de Contabilidad sectorial
Programa de Contabilidad sectorial Profesores: Dra. Begoña Busto Marroquín. bbm@efc.uva.es Dra.M. Begoña Villarroya Lequericaonandia begovi@eco.uva.es Tema 1: Contabilidad de las sociedades del sector
UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)
TEMA 8. LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
TEMA 8. LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ESQUEMA. 1. EL PATRIMONIO 1.1. CONCEPTO 1.2. ELEMENTOS PATRIMONIALES 1.3. MASAS PATRIMONIALES 1.4. RELACIÓN ENTRE EL ACTIVO, EL PATRIMONIO NETO Y EL PASIVO
SUPUESTOS PRÁCTICOS SOBRE EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ÍNDICE
SUPUESTOS PRÁCTICOS SOBRE EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ÍNDICE Supuesto 1. Supuesto 2. Supuesto 3. Supuesto 4. Supuesto 5. Supuesto 6. Supuesto 7. Supuesto 8. Supuesto 9. Supuesto 10. Supuesto
Financiación Ajena 1. Préstamos con entidades de crédito intereses explícitos EL PELOTAZO, S.A Se pide: SOLUCIÓN: El 1 de enero de 2005,
Financiación Ajena 1. Préstamos con entidades de crédito intereses explícitos El día 1 de enero de 2005, la empresa EL PELOTAZO, S.A. decide solicitar un préstamo a su entidad financiera para acometer
2. Normas de valoración
2. Normas de valoración 2.1. Los gastos de establecimiento desaparecen El anterior PGC 1990 reconocía como activos de la empresa, amortizables en un plazo no superior a cinco años, los llamados gastos
CASO PRACTICO Nº 199
CASO PRACTICO Nº 199 1 CONSULTA Se trata de una escisión total de dos SL, que forman parte de un grupo familiar, en otras 4 SL rias consideradas nuevas. La cuestión es si las SL rias nuevas, reconocen
TEMA 7: EL PLAN GENERAL CONTABLE
TEMA 7: EL PLAN GENERAL CONTABLE 1. DESARROLLO REGLAMENTARIO: EL PGC 2. EL PGC Y LA NORMALIZACIÓN CONTABLE 3. ESTRUCTURA DEL PGC 4. PRONCIPIOS CONTABLES 5. NORMAS DE VALORACIÓN 1. EL DESARROLLO REGLAMENTARIO:
Tema 7 Sistemas de costes completos y parciales: full cost y direct costing
Tema 7 Sistemas de costes completos y parciales: full cost y direct costing Jesús García García Universidad de Oviedo Departamento de Contabilidad jesgar@uniovi.es OpenCourseWare Facultad de Comercio,
Nuevo Plan General de Contabilidad. Guía de bolsillo
Nuevo Plan General de Contabilidad. Guía de bolsillo Febrero 2008 Descriptor El contenido de esta guía de bolsillo simplemente pretende facilitar el acceso y comprensión del nuevo Plan General de Contabilidad
MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO SECRETARÍA GENERAL DE INDUSTRIA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA GUÍA DEL NUEVO PLAN CONTABLE PARA PYME Maite
Norma Internacional de Contabilidad nº 21 (NIC 21) Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera
Norma Internacional de Contabilidad nº 21 (NIC 21) Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera Esta Norma revisada sustituye a la NIC 21 (revisada en 1993) Efectos de las
Capacidades y criterios de evaluación
DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA CONSTITUCIÓN Y FINANCIACIÓN DE EMPRESAS DE TRANSPORTE DURACIÓN 90 POR CARRETERA Específica Código UF2227 Familia profesional COMERCIO Y MARKETING
4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE.
TEMA 4: LOS INSTRUMENTOS CONTABLES 4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE 4.2.- CLASES DE CUENTAS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS MISMAS 4.3.- LOS PRINCIPIOS DE PARTIDA DOBLE 4.4.- LOS LIBROS
-. DICIEMBRE DE 2.007.- -. MURCIA.- www.logadevo.com: MEMENTO INTERACTIVO DE CONSULTARÍA INTEGRAL DE EMPRESAS.
-. DICIEMBRE DE 2.007.- -. MURCIA.- www.cecarm.com: MURCIA COMERCIAL: SERVICIOS. www.ctmemurcia.com: El Colegio Informa. Publicaciones. www.cgsmurcia.org: Actividades Colegiales: Publicaciones Fiscal y
ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655
G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655