Gestión de producto, una ventaja competitiva

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gestión de producto, una ventaja competitiva"

Transcripción

1 Gaceta Business Gestión de producto, una ventaja competitiva José Ramón Carrasco Rodríguez Diplomado en Óptica por la Universidad Complutense de Madrid, diplomado en Óptica y Optometría por la Universidad de Granada y Master en Dirección de Marketing y Dirección Comercial por ESIC, trabaja como consultor/ formador especialista en el sector óptico. Autor del libro Gestión Práctica de Establecimientos Ópticos (Editorial Garceta 2012), cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector óptico como Director de Área y Franquicias, Director de Proyectos, Category Manager y formador. jramonlp@hotmail.com El objetivo de este artículo es explicar la importancia de una buena gestión de compras para los resultados de cualquier empresa de óptica. Asimismo, se pretende hacer ver la interrelación que existe entre lo que compramos en cantidad y calidad con respecto a nuestra marca, posicionamiento comercial, plan de promociones y situación financiera. La tipología de nuestro cliente viene dada muchas veces por la situación geográfica de nuestro negocio, y eso es algo que también marcará el tipo de producto que podremos vender. La gestión de la compra de producto debe ser una ventaja competitiva, no un lastre para la cuenta de resultados. n la gestión moderna de los E centros ópticos, no solo es importante gestionar bien las ventas y los clientes, sino que resulta sumamente necesario hacer una correcta gestión del producto. Esta gestión tendrá un impacto muy importante en la cuenta de resultados de cualquier empresa. También disponemos de un recurso limitado, como es el espacio, que debemos optimizar no solo con un buen merchandising (conjunto de técnicas comerciales para presentar el producto de la manera más atractiva al consumidor final) y una buena decoración, sino también eligiendo bien el producto expuesto. EL POSICIONAMIENTO COMERCIAL Y EL En cualquier óptica resulta muy importante tener claro cuál es nuestro posicionamiento comercial, es decir, a qué vamos nº 474

2 Sección coordinada por Jacinto Ignacio Santodomingo Costa e Ignacio Costa ÓPTICA OFTÁLMICA a jugar?, y quiénes son nuestros clientes potenciales, ya que esto marcará el tipo de producto que debemos tener y cómo venderlo. Aspiramos a ser la boutique de la óptica o queremos ser el outlet? Pretendemos vender moda y servicio excelente? O queremos vender barato? Este posicionamiento debe ser el resultado de un estudio previo en el que tengamos en cuenta el emplazamiento de nuestros locales, la tipología de nuestros clientes, nuestro know-how y filosofía de trabajo. Todas estas características marcan nuestro posicionamiento y este, a su vez, marcará en gran medida nuestra gestión de compras. En la historia de nuestro mercado contamos con muchos ejemplos de empresas que trabajaban con mimo el servicio al cliente, vendían moda y tenían un posicionamiento de calidad y servicio. Sin embargo, ante una competencia que se posicionaba en precios bajos, intentaban jugar al mismo juego, en muchos casos bajando calidad y precios, pero sin conseguir aumentar lo suficiente el volumen de ventas para compensar esta bajada de precios. Estos cambios continuos de posicionamiento no hacen más que confundir al cliente habitual, y normalmente no son nada beneficiosos para la salud de una empresa a largo plazo. El error de muchas empresas es intentar captar a todo tipo de clientes: los que buscan precio, los que buscan calidad y moda, los que buscan un servicio excelente, etc. El posicionamiento comercial de una empresa debe ser su seña de identidad. El Geomarketing es un conjunto de técnicas y análisis que nos permite segmentar por zonas geográficas la realidad socioeconómica. EL GEOMARKETING Y LA ELECCIÓN DE El hecho de conocer bien el emplazamiento de nuestro negocio determinará en buena medida nuestro posicionamiento (y, por tanto, nuestro tipo de producto), pero también nuestros resultados. Esta decisión se suele tomar muchas veces con datos totalmente subjetivos. Nos gusta una calle, nos gusta un local, tiene metros suficientes de fachada y escaparate, etc. Pero, hemos hecho un estudio previo del número de personas que pasan por delante de nuestro local? Y, sobre todo, tenemos un estudio de Geomarketing previo que nos diga qué tipo de personas pasan, su nivel adquisitivo, sus gustos, su estatus social, etc? El Geomarketing es un conjunto de técnicas y análisis que nos permite segmentar por zonas geográficas la realidad socioeconómica, es decir, la tipología de nuestros futuros clientes. Existen muchas empresas que nos pueden dar toda esta información con un coste muy reducido Octubre 2012

3 Gestión de producto, una ventaja competitiva antes de lanzarnos a la aventura de abrir nuestro negocio. Muchas empresas también disponen de programas informáticos específicos para realizar estos estudios. Gaceta Business Los criterios objetivos de un estudio de Geomarketing nos ayudarán a tomar decisiones sobre el tipo de producto y servicio que vamos a vender, pero también a tomar las decisiones adecuadas en nuestra política comercial y de marketing. ERRORES MÁS COMUNES AL ELEGIR NUESTRO LOCAL Los errores en la elección de nuestro negocio pueden ser de muchos tipos. He aquí algunos ejemplos: > Elegir un local con poca fachada, un escaparate pequeño y visibilidad reducida. > Elegir un local con pocos metros libres de pared (muchas columnas, mochetas, ventanas etc.) Debemos tener en cuenta que los metros de pared son metros de exposición de nuestro producto. > Elegir no solo la calle adecuada, sino también la acera adecuada. Una vez que hemos elegido la calle, debemos estudiar el flujo de peatones, qué tipo de establecimientos hay en una acera y en la otra, cómo están colocados los pasos de peatones, dónde están las paradas de autobús o entradas de metro, qué obstáculos arquitectónicos existen y cuál es el motor comercial de la zona (supermercado, centro comercial, etc.) > Elegir una zona con la población inadecuada a nuestro producto o a nuestra marca, tanto por rasgos poblacionales como económicos. Con un estudio de Geomarketing analizaremos algunas variables: > Población. La segmentación por edades y sexo. Gastos por hogar y por habitante. Conoceremos el número de hogares potenciales de público objetivo. > Nivel socioeconómico. Estructurar la población en rangos o niveles, indicando su capacidad de compra. Podremos y debemos segmentar este indicador incluso por calles. > Análisis de la competencia. Conocer el número de establecimientos, marcas y posicionamiento de las mismas en esa área de influencia. > Seleccionar una zona donde la competencia está muy consolidada y es muy fuerte. > Elegir un local con barreras arquitectónicas, entrada estrecha e incómoda, escaleras en los accesos... Un local con escaleras en la entrada atrae menos público que una entrada a nivel de calle. ESTRUCTURA DEL SUR- TIDO DE Si ya tenemos el local o la óptica ya está funcionando, la estructura de nuestro surtido debe atender las necesidades de cada centro con la mayor exactitud posible. Esto hará que optimicemos nuestra exposición aumentando las ventas y que mejoremos nuestros recursos bajando los costes. Debemos hacernos una serie de preguntas: monturas de mujer, caballero, joven y niño vendemos? nº 474

4 ÓPTICA OFTÁLMICA monturas de pasta, metal, nylor y al aire vendemos? monturas de precio bajo, medio y alto vendemos? cada marca se vende más? Y por referencias o modelos? > Sabemos cómo reaprovisionarnos de una manera eficiente para mantener nuestro stock óptimo en el tiempo? > Conocemos nuestros flujos de ventas en cada periodo de tiempo? (Especialmente en gafas de sol, cuya venta se caracteriza por la estacionalidad). > Tenemos no solo el stock óptimo sino también la exposición en tipo y número de piezas? Estas solo son algunas de las preguntas más importantes que debemos hacernos para una buena gestión de nuestro producto. Conviene tener claro cuál debe ser la rotación de cada producto, pero también su rentabilidad para ponderar aquellos productos más rentables que cubran una misma demanda. Toda óptica debería disponer de un sistema de información que nos proporcione estos datos para garantizar una gestión correcta. Además, hay que tener en cuenta que estos datos deben ser dinámicos en el tiempo. La demanda resulta cambiante, sobre todo en un sector marcado por el factor moda. Quien mejor se adapte a estos cambios, e incluso se adelante a ellos, tendrá una ventaja competitiva importante. Toda óptica debería tener un sistema de información que nos proporcione datos como la rotación y la rentabilidad para garantizar una gestión correcta. ideal y nuestra exposición deberían cambiar a la vez que varía la demanda de los clientes. Por un lado, debemos gestionar la exposición teniendo en cuenta la estacionalidad de las ventas. Si el mayor porcentaje de las gafas de sol se vende en los tres meses de verano, por qué en muchos casos el número de gafas de sol y de monturas expuestas es el mismo en cualquier época del año? La gestión del producto debe estar interrelacionada con nuestra política promocional. Debemos adecuar nuestro producto para estar preparados en etapas de rebajas, promociones, etc. También debemos tener en cuenta que puede haber una pequeña cantidad de productos de atracción, es decir, productos difíciles de vender pero que pueden ser muy atractivos visualmente, por ejemplo para la exposición o los escaparates, o simplemente para diferenciarnos de los demás. A veces, productos muy atrevidos pueden generar un tráfico de gente a los establecimientos. Evidentemente resulta más fácil hacer esta gestión en un centro que lleva tiempo vendiendo, y del que disponemos datos históricos con los que trabajar, que ante una apertura nueva. En este último caso tendremos que partir de los datos de la empresa, si somos un grupo, o de los datos de mercado. ETAPAS EN LA GES- TIÓN DE Las etapas clave para la gestión del producto serían las siguientes: > Demanda de los clientes/ histórico de ventas. El conocimiento de lo que vendemos nos ayudará a conocer lo que podemos vender en el futuro. Es preciso prever si este año se pueden vender más las monturas de pasta oscuras, o si el año que viene triunfarán las monturas al aire Por eso, nuestro stock Octubre 2012

5 Sentidos Gestión de y sensibilidad producto, una (II). ventaja Introducción competitiva al neuromarketing DATOS DE VENTAS PLANIFICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN GESTIÓN DE STOCKS Y SURTIDO PLANIFICACIÓN DE INVENTARIOS GESTIÓN DE PEDIDOS RECEPCIÓN DEL Figura 1. Etapas en la gestión de producto. Gaceta Business > Planificar el espacio en el establecimiento y la exposición. Debemos optimizar el espacio, ya que es limitado, para tener la exposición más eficaz y atractiva posible. Cada metro de exposición es un recurso limitado que debemos cuidar con especial interés. > Gestión de surtido y planificación de compras, depósitos de producto, etc. Una buena planificación, en la que tengamos en cuenta la rotación y los tiempos de reaprovisionamiento, resulta fundamental para no tener roturas de stock. Estas, evidentemente, suelen darse en el producto más vendido, con lo que son ventas perdidas no cuantificadas. > Planificación de inventarios y planogramas de gestión. Elaboremos la planificación del producto que vamos a tener en cada época del año y del número de piezas expuestas en cada caso, tomando esta decisión de manera objetiva y analítica. Los planogramas son los planos de la distribución del producto en cada expositor o panel y su colocación en la óptica. > Gestión de pedidos a proveedores y tiempos de suministros. El servicio de cada uno de los fabricantes puede ser muy diferente, con lo que conviene tener en cuenta esta variable. Debemos conocer el tiempo medio de envío por cada uno y su eficiencia. Como sabemos, esto no siempre es un dato uniforme, pero nos puede ayudar a tener una previsión lo más acertada posible. > Recepción y distribución del producto. En el caso de una óptica, la recepción y distribución del producto es casi inmediata desde que se recibe; sin embargo, en el caso de cadenas o grupos (con almacenes centrales), debemos tener en cuenta el tiempo de gestión para la recepción de las distintas colecciones y su distribución a los centros. La gestión de los stocks y del surtido expuesto debe basarse en los datos de la manera más exacta posible, pero dejando siempre un pequeño margen, siendo un sistema flexible para intentar adelantarnos a las tendencias de moda. Es muy importante estar atentos a lo que nos pregunta nuestro cliente, o a personas que puedan marcar tendencia (actores, cantantes, famosos, etc.) Debemos pedir a nuestros proveedores información acerca de qué referencias utilizarán en sus campañas. No solo debemos conocer qué modelos elige cada marca para sus campañas publicitarias, sino también qué modelos llevan los presentadores de televisión, las famosas en las revistas, los cantantes de éxito, etc. En el mercado de la óptica, el 20-30% de los modelos representan el 80% de las ventas. En gafas de sol, el porcentaje de modelos que representan este 80% de las ventas es incluso menor debido al factor moda. Podemos tener una exposición con más de 50 gafas de sol de la marca más vendida, y, sin embargo, el 90% de las ventas se concentran en los 3-5 modelos que se han puesto de moda ese verano. También debemos tener en cuenta que entre un 30% y un 40% de las monturas que se venden un año no se podrán vender al año siguiente. Este dato es más acentuado también en las gafas de sol. En los últimos años el factor moda se ha acrecentado, con lo que la correcta gestión de producto se hace fundamental para la supervivencia de las ópticas. La gestión de la compra de producto debe ser una ventaja competitiva, no un lastre para la cuenta de resultados. Los artículos para esta sección deberán ser enviados por correo electrónico a la dirección: ijcosta@cnoo.es I MÁSTER CLASS FORMATIVA DEL TALLER/LABORATORIO DE GESTIÓN del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas Gestión de producto, una ventaja competitiva Salón de actos. Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas C/ Princesa 25, Edificio Hexágono 4ª planta - Madrid 24 de noviembre a las h. Aforo limitado (adjudicación de plazas por riguroso orden de inscripción) Coach: José Ramón Carrasco Rodríguez, óptico-optometrista ( Precio colegiados: 20 Precio no colegiados: 30 Reserva de plaza: Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas Telf Dicha máster class será preparatoria para aquellos interesados en el I Curso del Ciclo de Formación en Gestión del Consejo General de 66 Colegios nº 474 de Ópticos-Optometristas con el título: Cómo conseguir que la gestión de producto y compras sea una ventaja competitiva y no un lastre para la cuenta de resultados?

Merchandising La vista, el sentido más vendedor

Merchandising La vista, el sentido más vendedor Gaceta Business Merchandising La vista, el sentido más vendedor José Ramón Carrasco Rodríguez Diplomado en Óptica por la Universidad Complutense de Madrid, diplomado en Óptica y Optometría por la Universidad

Más detalles

Técnicas de venta Entrenar para ganar (parte I)

Técnicas de venta Entrenar para ganar (parte I) Gaceta Business Técnicas de venta Entrenar para ganar (parte I) José Ramón Carrasco Rodríguez Diplomado en Óptica por la Universidad Complutense de Madrid, diplomado en Óptica y Optometría por la Universidad

Más detalles

Gestión de equipos Herramientas para una dirección eficaz

Gestión de equipos Herramientas para una dirección eficaz Gaceta Business Gestión de equipos Herramientas para una dirección eficaz José Ramón Carrasco Rodríguez Diplomado en Óptica por la Universidad Complutense de Madrid, diplomado en Óptica y Optometría por

Más detalles

Tal er Qué hacen las empresas de retail para vender más?

Tal er Qué hacen las empresas de retail para vender más? Taller Qué hacen las empresas de retail para vender más? Valencia, 6 de abril 2016 Ricardo Palomares Consultor de talenmo experto en Retail Marketing Diplomado en Marketing y Dirección Comercial y Master

Más detalles

TRADE MARKETING COMERCIALIZACION EN EL PUNTO DE VENTA

TRADE MARKETING COMERCIALIZACION EN EL PUNTO DE VENTA TRADE MARKETING COMERCIALIZACION EN EL PUNTO DE VENTA NACE CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LA EFICIENCIA DEL CANAL DE DISTRIBUCION Afecta a fabricantes y distribuidores EL TRADE MARKETING ES UN PLAN DE MARKETING

Más detalles

Indicadores de gestión Cómo usarlos para mejorar los resultados

Indicadores de gestión Cómo usarlos para mejorar los resultados Gaceta Business Indicadores de gestión Cómo usarlos para mejorar los resultados José Ramón Carrasco Rodríguez Diplomado en Óptica por la Universidad Complutense de Madrid, diplomado en Óptica y Optometría

Más detalles

Capítulo 2. El Cliente

Capítulo 2. El Cliente Capítulo 2 Capítulo 2. El Cliente Para posicionar el producto o servicio es necesario considerar, de un lado, las necesidades y requerimientos de los clientes a los que se va a dirigir y, de otro, será

Más detalles

Marketing en el Punto de Venta

Marketing en el Punto de Venta Marketing en el Punto de Venta Modalidades. Distancia/Online Modalidades. 60/80 horas Objetivos. Abordar desde una perspectiva actual y práctica, las cuestiones de marketing en el punto de venta. Adquirir

Más detalles

El sector español de la óptica oftálmica en 2012

El sector español de la óptica oftálmica en 2012 Gaceta Business El sector español de la óptica oftálmica en 2012 Gabriel Gómez Responsable del Panel Detallista de Óptica de GfK, lleva 26 años trabajando en el sector de la investigación de mercado, los

Más detalles

Únete a la franquicia líder del bricolaje

Únete a la franquicia líder del bricolaje Únete a la franquicia líder del bricolaje ATB Norte S.L Ctra. N-1 Madrid-Irún, Km.234 Tel. 947 256 385 Fax. 947 256 386 índice 1 Quiénes somos? 4 2 El mercado del bricolaje 4 3 El modelo de Franquicia

Más detalles

DOSSIER empresa.

DOSSIER empresa. DOSSIER empresa www.tattel.es Quiénes SOMOS? Somos una empresa de moda, calzado y complementos, formado por un amplio equipo de profesionales en selección, comunicación, imagen y ventas. Continuamente

Más detalles

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas 2. ESTUDIO DE MERCADO 2. ESTUDIO DEL MERCADO: LOS CLIENTES Necesidades (jerarquía), deseos y demandas Segmentación (variables) y relación con los atributos del producto. Tamaño del mercado. Demanda: actual,

Más detalles

Página 7.- cómo ayudamos a nuestros franquiciados? Página 9.-Porqué el sector de la Papelería.

Página 7.- cómo ayudamos a nuestros franquiciados? Página 9.-Porqué el sector de la Papelería. Dossier Franquicias INDICE Página 3.-Presentación. Página 4.-Plan de negocio. Página 6.- Qué significa ser LOW-COST Página 7.- cómo ayudamos a nuestros franquiciados? Página 9.-Porqué el sector de la Papelería.

Más detalles

Experto en Marketing de Hostelería y Restauración

Experto en Marketing de Hostelería y Restauración Experto en Marketing de Hostelería y Restauración Duración: 60.00 horas Descripción El entorno turístico y de restauración es muy competitivo, y el marketing es la vía para construir la diferenciación,

Más detalles

La primera franquicia de tienda online

La primera franquicia de tienda online La primera franquicia de tienda online ÍNDICE 1 2 3 4 5 6 Qué es Devuelving? Tiendas Funcionamiento y desarrollo Datos clave de la franquicia Pasos para unirte Porqué apostar por Devuelving? 1. Quiénes

Más detalles

Logística en e-commerce Emprendemos?

Logística en e-commerce Emprendemos? Logística en e-commerce Emprendemos? Con un trozo de madera se puede hacer una mesa e incluso una obra de arte. Imaginación con ingredientes. ü Qué es primero el huevo o la gallina? ü La logística es parte

Más detalles

El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker.

El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker. Luis Muñiz l.muniz@sistemacontrolgestion.com Luis Muñiz 28-5-2010 I JORNADA ACCID 1 El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker. 2 1 Qué características beneficiarán

Más detalles

CONCLUSIONES. Gestión del Surtido:

CONCLUSIONES. Gestión del Surtido: CONCLUSIONES Luego de haber culminado las fases que constituyen la presente investigación se obtuvieron resultados que permitieron cumplir los objetivos planteados y así llegar a las siguientes conclusiones:

Más detalles

DREAM STORE LA FRANQUICIA DE TUS SUEÑOS

DREAM STORE LA FRANQUICIA DE TUS SUEÑOS DREAM STORE LA FRANQUICIA DE TUS SUEÑOS LA EMPRESA Nuestra empresa cuenta con la trayectoria de los mejores profesionales de los sectores de la franquicia y la distribución. De esta forma te garantizamos

Más detalles

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares Maestría en Mercadotecnia Mtro. Sabino Valentín Olivares Sesión 4 5. Análisis e identificación de oportunidades. 5.1 Análisis de la industria y de la competencia. 5.2 Segmentación y selección de mercados

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ORIENTACIÓN Y DESARROLLO COMERCIAL EN GRAN CONSUMO

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ORIENTACIÓN Y DESARROLLO COMERCIAL EN GRAN CONSUMO PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ORIENTACIÓN Y DESARROLLO COMERCIAL EN GRAN CONSUMO Programa Formativo a la Orientación Comercial a la Gran Distribución FECHAS CASOS (ponencias externas / talleres puntos de

Más detalles

Logística y Comercio electrónico en el sector Comercio

Logística y Comercio electrónico en el sector Comercio Logística y Comercio electrónico en el sector Comercio Cáceres, 11 de Julio de 2013 Javier Prieto Morales Pág. 1 El comercio electrónico es el único que experimenta, trimestre tras trimestre, unos crecimientos

Más detalles

Cómo se debe gestionar la Farmacia como negocio?

Cómo se debe gestionar la Farmacia como negocio? Business Development Cómo se debe gestionar la Farmacia como negocio? Luís de la Fuente, Socio Director de Mediformplus La Farmacia necesita diferenciarse para mejorar su rentabilidad y conseguir ser el

Más detalles

Tal er Técnicas de Escaparatismo

Tal er Técnicas de Escaparatismo Taller Técnicas de Escaparatismo Madrid, 21 de septiembre 2016 Ricardo Palomares Consultor de talenmo experto en Retail Marketing Diplomado en Marketing y Dirección Comercial y Master en Marketing y Gestión

Más detalles

Evaluación del rendimiento escolar Mª Rosa Vega Membibre Curso 2008/09. Análisis DAFO. Página 0

Evaluación del rendimiento escolar Mª Rosa Vega Membibre Curso 2008/09. Análisis DAFO. Página 0 Análisis DAFO Página 0 Índice QUÉ ES EL DAFO?... Error! Marcador no definido. DEBILIDADES...2 FORTALEZAS...3 AMENAZAS...4 OPORTUNIDADES...4 DIAGNÓSTICO FINAL Y ESTRATEGIAS...5 CONCLUSIONES... 7 REFERENCIAS...9

Más detalles

COMERCIO Y MARKETING

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO Y MARKETING Acciones de formación a colectivos vulnerables en consumo Administrativo comercial Análisis de riesgos y medios de cobertura en las operaciones de comerciointernacional. Animación

Más detalles

GESTIÓN DE PRODUCTOS Y ESTRATEGIA DE PRECIOS

GESTIÓN DE PRODUCTOS Y ESTRATEGIA DE PRECIOS APARTADO : 5 DIAPOSITIVA Nº: 1 El significado del precio para los consumidores TRUCO Nº 1: Reglas para la fijación de precios Reglas para la fijación de precios CONOCER LOS COSTOS Si bien ya dijimos que

Más detalles

CÓMO HACER UN PLAN DE MERCADEO PARA INCREMENTAR LAS VENTAS?

CÓMO HACER UN PLAN DE MERCADEO PARA INCREMENTAR LAS VENTAS? CÓMO HACER UN PLAN DE MERCADEO PARA INCREMENTAR LAS VENTAS? MEJORAR EL SERVICIO AL CLIENTE Es el principal factor que determinan las ventas de una empresa; no hay mejor forma de aumentar las ventas que

Más detalles

Comercio electrónico entre empresas. Extranet B2B. Quieres saber cómo hacer crecer tu negocio sin incrementar tu equipo de ventas?

Comercio electrónico entre empresas. Extranet B2B. Quieres saber cómo hacer crecer tu negocio sin incrementar tu equipo de ventas? EBOOK Comercio electrónico entre empresas Extranet B2B Quieres saber cómo hacer crecer tu negocio sin incrementar tu equipo de ventas? Céntrate Céntrate en tu negocio. en tu negocio. Déjanos la tecnología.

Más detalles

Qué es Glossh? Tu red social de moda

Qué es Glossh? Tu red social de moda DISEÑADORES 1 Qué es Glossh? Tu red social de moda La comunidad virtual, para gente real amante de la moda, donde podrás vender y comprar a profesionales y gente como tú, a la vez que te diviertes y muestras

Más detalles

Créditos LRU/ECTS teóricos: CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º

Créditos LRU/ECTS teóricos: CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º FICHA DE ASIGNATURAS DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA PARA GUÍA DOCENTE. INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Plan de Negocios - ejemplo

Plan de Negocios - ejemplo Plan de Negocios - ejemplo ANIMAL S WORLD Empresa nueva e innovadora Grupo de jóvenes emprendedores Difundida a través de la Internet en la pagina: www.animalsworld.com.ec Nuestro producto son Figuras

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 6. CONCLUSIONES 6.1. Introducción En este trabajo se ha intentado realizar un estudio suficientemente exhaustivo, que pudiera recopilar los métodos y técnicas más relevantes en la gestión de proyectos

Más detalles

Presentación. Soluciones de gestión en primera línea. Asesoría Gestión Logística. José Manuel Aragonés Teléfono:

Presentación. Soluciones de gestión en primera línea. Asesoría Gestión Logística. José Manuel Aragonés Teléfono: Presentación Soluciones de gestión en primera línea. Asesoría Gestión Logística José Manuel Aragonés Teléfono: 677.684.287 Email: contacto@stock-optimo.es Web: http://stock-optimo.es/ 1 ÍNDICE 1. Stock

Más detalles

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120 ACCIÓN FORMATIVA : MARKETING-MIX INTERNACIONAL MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120 MÓDULO I: OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS: Unidad 1 Definir

Más detalles

Nivel: GRADO Idioma: Castellano Créditos BOE: 4,5

Nivel: GRADO Idioma: Castellano Créditos BOE: 4,5 Asignatura: Dirección Comercial Departamento: Departamento de Organización Industrial Tipo: Curso: Segundo Cuatrimestre: Segundo Semestre Nivel: GRADO Idioma: Castellano Créditos BOE: 4,5 Responsable:

Más detalles

Marketing - publicidad Mkt Marketing 100 Mkt Neuromarketing 40 Mkt Gestión del tiempo 40 Mkt Comunicación comercial y atp 40 Mkt Dirección de

Marketing - publicidad Mkt Marketing 100 Mkt Neuromarketing 40 Mkt Gestión del tiempo 40 Mkt Comunicación comercial y atp 40 Mkt Dirección de Marketing - publicidad Mkt Marketing 100 Mkt Neuromarketing 40 Mkt Gestión del tiempo 40 Mkt Comunicación comercial y atp 40 Mkt Dirección de marketing 35 Mkt Marketing y plan de negocio de la microempresa

Más detalles

DECISIONES SOBRE LOCALIZACIÓN DE LOCALES COMERCIALES

DECISIONES SOBRE LOCALIZACIÓN DE LOCALES COMERCIALES DECISIONES SOBRE LOCALIZACIÓN DE LOCALES COMERCIALES ÍNDICE 1. La decisión sobre la localización del establecimiento... 3 2. Factores a tener en cuenta de cara a la localización... 4 2.1. Factores de demanda...

Más detalles

ART MODUL comienza a desarrollarse en el año de la mano de dos emprendedores que deciden empezar a crear un producto novedoso, desarrollando su

ART MODUL comienza a desarrollarse en el año de la mano de dos emprendedores que deciden empezar a crear un producto novedoso, desarrollando su ART MODUL ES UN NUEVO CONCEPTO EN MUEBLES ART MODUL comienza a desarrollarse en el año 1.995 de la mano de dos emprendedores que deciden empezar a crear un producto novedoso, desarrollando su diseño, fabricación

Más detalles

MASTER EN DECORACIÓN DE TIENDAS + MASTER EN PERSONAL SHOPPER Y COACH EXPERTO EN MODA E IMAGEN

MASTER EN DECORACIÓN DE TIENDAS + MASTER EN PERSONAL SHOPPER Y COACH EXPERTO EN MODA E IMAGEN MASTER EN DECORACIÓN DE TIENDAS + MASTER EN PERSONAL SHOPPER Y COACH EXPERTO EN MODA E IMAGEN (Doble titulación) DAS004 FICHA FORMATIVA DESTINATARIOS: Este curso está dirigido a empresarios, directivos,

Más detalles

Tema 3: Elementos externos del punto de venta

Tema 3: Elementos externos del punto de venta Tema 3: Elementos externos del punto de venta 1. Determinación del emplazamiento idóneo del punto de venta Un establecimiento comercial tiene unas características que pueden ser modificadas por la actuación

Más detalles

El modelo retail dentro de la Oficina de Farmacia. Meeting Feng 12 Noviembre 2015

El modelo retail dentro de la Oficina de Farmacia. Meeting Feng 12 Noviembre 2015 El modelo retail dentro de la Oficina de Farmacia Meeting Feng 12 Noviembre 2015 1 2 Qué es Farmacias Trébol? Qué es Farmacias Trébol? Es más que un Grupo de Compras Es más que un grupo de Ventas Es más

Más detalles

GESTIÓN DE TRAZABILIDAD EN CLASSICGES 6

GESTIÓN DE TRAZABILIDAD EN CLASSICGES 6 GESTIÓN DE TRAZABILIDAD EN CLASSICGES 6 Los sectores que habitualmente utilizan la Trazabilidad para gestionar sus productos son aquellos que trabajan con productos alimentarios; si bien también los artículos

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Marketing de la Moda: Experto en Marketing Retail + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Marketing de la Moda: Experto en Marketing Retail + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario en Marketing de la Moda: Experto en Marketing Retail + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario en Marketing de la Moda: Experto en Marketing Retail + 4 Créditos

Más detalles

MF0503_3 Promociones en espacios comerciales

MF0503_3 Promociones en espacios comerciales CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: COMP0108 Implantación y animación de espacios comerciales Ahora estudiarás el Módulo Formativo: MF0503_3 Promociones en espacios comerciales DURACIÓN: 70 HORAS NIVEL DE

Más detalles

Transcripción del vídeo inditex grupo de distribución de moda

Transcripción del vídeo inditex grupo de distribución de moda Transcripción del vídeo inditex grupo de distribución de moda Desde la apertura de su primera tienda en mil novecientos setenta y cinco, el grupo inditex no ha dejado de crecer hasta convertirse en uno

Más detalles

Las existencias. -Evitar roturas de existencias. -Evitar exceso de existencias

Las existencias. -Evitar roturas de existencias. -Evitar exceso de existencias Control Las existencias Nivel de existencias La cantidad de existencias de un artículo almacenada en un momento dado. Rotura de existencias Se produce cuando no se puede hacer frente a la demanda de un

Más detalles

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA UNIDAD 3. EL PLAN DE OPERACIONES PLAN OPERACIONES CONCEPTO EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INVERSIONES APROVISIONAMIENTO INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS CICLO

Más detalles

MARKETING DE SERVICIOS

MARKETING DE SERVICIOS MARKETING DE SERVICIOS PROFESOR 2015 ANDRÉS MIRANDA Diferencias entre las empresas de bienes y las de servicios Estandarización Costos y precios Productividad Equilibrio entre oferta y demanda Diferencias

Más detalles

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios EL MERCADO LABORAL: Crecimiento de los beneficios o prestaciones: Dado que los beneficios o prestaciones no tienen una relación directa con la productividad del trabajador, cuenta mas se incremente su

Más detalles

ESTRATEGIA DE PRECIOS

ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS FACTORES DETERMINANTES DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS OBJETIVOS DE PRECIOS a.- UTILIDADES: b.- VOLUMEN: c.- DEMANDA DEL MERCADO d.- PARTICIPACIÓN DEL MERCADO Maximizar el precio en relación

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Tema 3

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Tema 3 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Tema 3 1 ÍNDICE 1.- Origen de la investigación comercial. 2.- Evolución de las redes de distribución. 3.- Necesidades de Información Fabricante/Distribuidor. 4.- La compra en

Más detalles

Dossier de Franquicia Tienda Granier Express

Dossier de Franquicia Tienda Granier Express Dossier de Franquicia Tienda Granier Express 2 Índice de contenido Granier, panes de calidad 4 Nuestra diferenciación.... 5 Las ventajas de un negocio consolidado.... 6 Qué aporta Granier a sus franquiciados..7

Más detalles

COMO PLANIFICAR PROMOCIONES

COMO PLANIFICAR PROMOCIONES Guía práctica AW 9 COMO PLANIFICAR PROMOCIONES Introducción Las promociones se llevan alrededor del 20% del valor de la canasta de compra promedio. Las promociones son populares porque satisfacen la demanda

Más detalles

TEMA 5.- Plan de Marketing

TEMA 5.- Plan de Marketing TEMA 5.- Plan de Marketing vamos a conocer... 1. El mercado 2. El plan de marketing 1.- El mercado: variables que le definen Mercado: Cualquier lugar o medio a través del cual se realiza un intercambio

Más detalles

UNIDAD 2 COMPROBACIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

UNIDAD 2 COMPROBACIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 2 COMPROBACIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN 1. Qué beneficios nos aporta la planificación? La planificación no evita todos los errores pero reduce su número y gravedad.

Más detalles

MARKETING ESTRATÉGICO

MARKETING ESTRATÉGICO MARKETING ESTRATÉGICO Objetivos MÓDULO INTRODUCCIÓN AL MARKETING Adquirir los conocimientos necesarios para comprender y aplicar los determinantes del marketing. Adquirir una visión amplia de las diversas

Más detalles

CAPITULO 4 MERCADOTECNIA

CAPITULO 4 MERCADOTECNIA CAPITULO 4 MERCADOTECNIA 4.1 Segmentación de mercado Se debe establecer con claridad a quienes se dirige el producto o servicio que ofrece la empresa. Una de las claves para tener buenas ventas es conocer

Más detalles

ACTIVIDAD 1 UNIDAD 8

ACTIVIDAD 1 UNIDAD 8 ACTIVIDAD 1 UNIDAD 8 Contesta verdadero o falso: 1. La promoción visual recoge todos los recursos visuales y sonoros utilizados para poder vender más caro el producto. 2. La función esencial del escaparate

Más detalles

Gestión de Stocks y Optimización de almacén. Ventajas y ahorros Logísticos

Gestión de Stocks y Optimización de almacén. Ventajas y ahorros Logísticos Gestión de Stocks y Optimización de almacén. Ventajas y ahorros Logísticos REDUCCIÓN DE COSTES EN LA CADENA DE SUMINISTRO A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN LOGÍSTICA Sonia Guerola Pérez Valencia 2 de Junio de

Más detalles

Curso: Estrategias de Precios LA ESTRATEGIA DE FIJACIÓN DE PRECIOS

Curso: Estrategias de Precios LA ESTRATEGIA DE FIJACIÓN DE PRECIOS Curso: Estrategias de Precios LA ESTRATEGIA DE FIJACIÓN DE PRECIOS SEMANA 06 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Establecer una estrategia de precios de afuera hacia adentro: empezando primero con la estrategia competitiva,

Más detalles

El Concepto. Aspectos Más Relevantes. Resumen Ejecutivo. El Producto o Servicio. Que Hacemos? Equipo de Trabajo. Quien Somos? A quien vendemos?

El Concepto. Aspectos Más Relevantes. Resumen Ejecutivo. El Producto o Servicio. Que Hacemos? Equipo de Trabajo. Quien Somos? A quien vendemos? Concurso Ideas Emprendedoras Taller: PLAN DE NEGOCIOS ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS El Concepto Resumen Ejecutivo Aspectos Más Relevantes Que Hacemos? El Producto o Servicio Quien Somos? Equipo de

Más detalles

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS OBJETIVO: Convencer a inversores, socios u otros lectores que el negocio tiene clientes en una industria en crecimiento y que puede captar parte del mercado.

Más detalles

EL VERDADERO VALOR AGREGADO CRM A LA EMPRESA QUE APORTA EL. CRM y la tecnología. CRM e Internet Conclusiones. Por qué lo necesitamos? Qué es CRM?

EL VERDADERO VALOR AGREGADO CRM A LA EMPRESA QUE APORTA EL. CRM y la tecnología. CRM e Internet Conclusiones. Por qué lo necesitamos? Qué es CRM? EL VERDADERO VALOR AGREGADO QUE APORTA EL CRM A LA EMPRESA Nosotros tenemos solo dos fuentes de ventaja competitiva: 1) La habilidad de aprender más rápido acerca de nuestros clientes que la competencia,

Más detalles

En este curso nos acercaremos a las cuatro "P" del Marketing Operativo: Precio, Producto, Distribución y Promoción / Publicidad.

En este curso nos acercaremos a las cuatro P del Marketing Operativo: Precio, Producto, Distribución y Promoción / Publicidad. Marketing operativo Duración: 15.00 horas Descripción En este curso nos acercaremos a las cuatro "P" del Marketing Operativo: Precio, Producto, Distribución y Promoción / Publicidad. Las cuatro variables

Más detalles

Centro de Orientación, Información y Empleo UPCT EL TIEMPO ES ORO: APRENDE A ORGANIZARTE

Centro de Orientación, Información y Empleo UPCT EL TIEMPO ES ORO: APRENDE A ORGANIZARTE Centro de Orientación, Información y Empleo UPCT EL TIEMPO ES ORO: APRENDE A ORGANIZARTE Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre EL TIEMPO ES ORO. APRENDE A ORGANIZARTE. Materia PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

PACK DOS CURSO: HOSTEGEST - PROGRAMA DE GESTIÓN PARA LA RENTABILIDAD EN HOSTELERÍA + CALIDAD DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE EN HOSTELERÍA

PACK DOS CURSO: HOSTEGEST - PROGRAMA DE GESTIÓN PARA LA RENTABILIDAD EN HOSTELERÍA + CALIDAD DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE EN HOSTELERÍA PACK DOS CURSO: HOSTEGEST - PROGRAMA DE GESTIÓN PARA LA RENTABILIDAD EN HOSTELERÍA + CALIDAD DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE EN HOSTELERÍA Precio real 250 Euros. Precio oferta 19 Euros. Duración en horas:

Más detalles

Hábitat y métodos para gestionar la gama de producto

Hábitat y métodos para gestionar la gama de producto FORMACIÓN ESPECIALIZADA Tendencias de demanda en Hábitat y métodos para gestionar la gama de producto INDISPENSABLE PARA ABORDAR EL MERCADO DE REFORMA El programa "Tendencias de demanda en Hábitat y metodología

Más detalles

Cómo realizar un puzzle en JClic

Cómo realizar un puzzle en JClic Cómo real lizar un puzzle en JClic ROMPECABEZAS CON JClic LIC. YAMYR JOSE CARRASCO MONROY UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. (Notas basadas en el programa JClic de Isidoro Espinosa dee los Monteros

Más detalles

El PLAN DE MARKETING III.

El PLAN DE MARKETING III. El PLAN DE MARKETING III El contenido de este Programa ha sido desarrollado por ADVANCED NETWORK CONSULTING (ANC) para la comunidad de seguidores de HUP El derecho de uso está restringido a este Programa.

Más detalles

"GESTIÓN DE STOCKS" Acción Formativa. Instalaciones Hotel Auriense El Cumial, Ourense

GESTIÓN DE STOCKS Acción Formativa. Instalaciones Hotel Auriense El Cumial, Ourense Acción Formativa "GESTIÓN DE STOCKS" El entorno actual exige a las compañías ofrecer un servicio rápido, personalizado, de calidad, fiable y al menor coste posible. Dentro de esta difícil ecuación, la

Más detalles

Administración Estratégica

Administración Estratégica Administración Estratégica Es un proceso de decidir de antemano qué se hará y de qué manera. Incluye determinar: o las misiones globales, o identificar los resultados claves y o fijar objetivos específicos,

Más detalles

El podcast de PrestAyuda vende más y más rápido con Gert Mellak.

El podcast de PrestAyuda vende más y más rápido con Gert Mellak. El podcast de PrestAyuda vende más y más rápido con Gert Mellak. Sesión #010 Transcripción: Bienvenido al Podcast de PrestAyuda.com, donde te ayudamos con tu tienda de Prestashop y te enseñamos como vender

Más detalles

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING Objetivos Adquirir conocimiento de las modalidades del marketing y rasgos diferenciales. Conocer las actividades que se llevan a cabo desde la Dirección de marketing.

Más detalles

AS260 - El negocio hostelero: cómo gestionar restaurantes y cafeterías

AS260 - El negocio hostelero: cómo gestionar restaurantes y cafeterías AS260 - El negocio hostelero: cómo gestionar restaurantes y cafeterías Características Modalidad: Online Horas: 56 Objetivos Con este curso obtendrá todos los conocimientos necesarios para gestionar un

Más detalles

TEMA 12 GESTIÓN DE STOCKS

TEMA 12 GESTIÓN DE STOCKS TEMA 12 GESTIÓN E STOCKS 1. Concepto e importancia de los stocks 2. Clases de stocks 3. Modelo de Wilson 1. CONCEPTO E IMPORTANCIA E LOS STOCKS Stocks o existencias son el conjunto de artículos almacenados

Más detalles

Análisis FODA

Análisis FODA Análisis FODA http://www.businessballs.com/swotanalysisfreetemplate.htm El análisis FODA es una herramienta muy útil para comprender todo tipo de situaciones y tomar decisiones en empresas y organizaciones.

Más detalles

PAPEL DE USO DOMESTICO 2007

PAPEL DE USO DOMESTICO 2007 Edición: Noviembre 2007 Páginas: 205 Cuadros: 136 Empresas mencionadas: 23 Presentación: Carpeta + CD PAPEL DE USO DOMESTICO 2007 El presente informe analiza la evolución, situación actual y especialmente,

Más detalles

Diseño gráfico Imagen Corporativa Producción Gráfica Publicidad Exterior. Rotulación Reclamo Publicitario Indumentaria Eventos

Diseño gráfico Imagen Corporativa Producción Gráfica Publicidad Exterior. Rotulación Reclamo Publicitario Indumentaria Eventos Presentación Somos un equipo joven en expansión formado por profesionales altamente cualificados y con una gran trayectoria en cada uno de los sectores que ofrecemos. En Ideas Redondas nos unimos para

Más detalles

2.1 EL PROCESO DE COMPRAS:

2.1 EL PROCESO DE COMPRAS: 2.1 EL PROCESO DE COMPRAS: El departamento de compras es el encargado de recibir las solicitudes de los materiales necesarios, de buscar los proveedores adecuados y de realizar las gestiones oportunas

Más detalles

Reinventando la logística desde los fundamentos

Reinventando la logística desde los fundamentos Reinventando la logística desde los fundamentos y más Cómo es nuestro producto No existen históricos de demanda Ciclo de vida muy corto Alto margen de error en las previsiones Roturas de stock son venta

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

PROGRAMA DE INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN

PROGRAMA DE INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN PROGRAMA DE INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN APOYO A LA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE DE LAS EMPRESAS Ciclo Martes del Comercio Exterior del INFO Junio 2013 1 PROGRAMA DE INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN 1. A quién

Más detalles

Distribución vs Industria

Distribución vs Industria Distribución vs Industria Medidas a adoptar en época de crisis Enric Ezquerra Costa Director General CRISIS? Qué crisis? Crisis ECONÓMICA Crisis de DEMANDA Qué tipo de crisis? Cuántas crisis? Agenda 1

Más detalles

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA Claves para el diseño de estrategias de comunicación en organizaciones de la sociedad civil Expositor: Lic. Pablo Rodríguez Masena (UBA-Flacso) Noviembre,

Más detalles

TEMA 7 EL PRECIO 7.1. LA PROBLEMÁTICA DEL PRECIO

TEMA 7 EL PRECIO 7.1. LA PROBLEMÁTICA DEL PRECIO TEMA 7 EL PRECIO 7.1. LA PROBLEMÁTICA DEL PRECIO El precio es la cantidad de dinero que el comprador desembolsa a cambio de un producto del cual espera que le proporcione unas ventajas y satisfacciones.

Más detalles

Ficha Técnica Acción Formativa

Ficha Técnica Acción Formativa Ficha Técnica Acción Formativa Objetivos Adquirir conocimientos sobre las técnicas de márketing más novedosas, cómo aplicarlas para conseguir beneficios comerciales, formas de desarrollar un plan de marketing,

Más detalles

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE MARKETING MAE NORA ALCANTARA 1

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE MARKETING MAE NORA ALCANTARA 1 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE MARKETING MAE NORA ALCANTARA 1 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS Forman el corazón del PM Los objetivos describen qué debe conseguirse para lograr la previsión de ventas. Las estrategias

Más detalles

MARKETING MIX INTERNACIONAL

MARKETING MIX INTERNACIONAL MARKETING MIX INTERNACIONAL Modalidad: Presencial Duración: 130 hrs. presenciales Módulo formativo MF1008_3, perteneciente al curso COMM0110 PROGRAMA DEL CURSO MÓDULO 1: MARKETING MIX INTERNACIONAL 130

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Tema 3: Promoción de ventas

Tema 3: Promoción de ventas Tema 3: Promoción de ventas 3.1. Concepto y objetivos de la promoción de ventas 3.2. Técnicas de promoción dirigidas al consumidor 3.3. Técnicas de promoción dirigidas a la fuerza de ventas. 3.4. Técnicas

Más detalles

PUBLICIDAD Y DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO

PUBLICIDAD Y DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO PUBLICIDAD Y DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO Enlace a la noticia completa Enlace a la noticia completa Biblioteca Digital Casos de Estudio Proyectos Vídeos Educativos Ejercicios Multimedia Evaluación Práctica

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Estrategias para la Reducción de Costes en el Almacén

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Estrategias para la Reducción de Costes en el Almacén FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Estrategias para la Reducción de Costes en el Almacén Métodos y herramientas para lograr una mejora en la gestión de su almacén con la consiguiente reducción de costes. Tel.

Más detalles

ANALISIS DE SITUACION

ANALISIS DE SITUACION BRIEF ANALISIS DE SITUACION Producto / Servicio Castores es una empresa de carpintería dedicada a brindar soluciones a través del diseño a medida. La empresa se dedica al diseño y construcción en madera

Más detalles

Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.

Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa. INDICADORES LOGÍSTICOS OBJETIVOS DE LOS INDICADORES LOGÍSTICOS Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa. Evaluar el grado de competitividad

Más detalles

Gijón Parque del Oeste

Gijón Parque del Oeste Un hogar llamado Gijón Parque del Oeste Parque del Oeste Parques públicos Transporte público Centro comercial Colegios Centro de salud Zonas de ocio Entidades bancarias Farmacias Zonas infantiles Centro

Más detalles

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. Módulo 3. Demanda Turística DISEÑO DE PRODUCTOS Y RUTAS TURÍSTICAS LIMA,

Más detalles

Resumen. Empresas agroalimentarias MOTIVACIÓN DE EQUIPOS EN EMPRESAS AGROALIMENTARIAS

Resumen. Empresas agroalimentarias MOTIVACIÓN DE EQUIPOS EN EMPRESAS AGROALIMENTARIAS Resumen MOTIVACIÓN DE EQUIPOS EN EMPRESAS AGROALIMENTARIAS Teresa Palacios Marrades Empresas agroalimentarias Ventas Ventas Principal motivación de una empresa: ventas Los principales indicadores que se

Más detalles