Indicadores de gestión Cómo usarlos para mejorar los resultados

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Indicadores de gestión Cómo usarlos para mejorar los resultados"

Transcripción

1 Gaceta Business Indicadores de gestión Cómo usarlos para mejorar los resultados José Ramón Carrasco Rodríguez Diplomado en Óptica por la Universidad Complutense de Madrid, diplomado en Óptica y Optometría por la Universidad de Granada y Master en Dirección de Marketing y Dirección Comercial por ESIC, trabaja como consultor/ formador especialista en el sector óptico. Autor del libro Gestión Práctica de Establecimientos Ópticos (Editorial Garceta 2012), cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector óptico como Director de Área y Franquicias, Director de Proyectos, Category Manager y formador. jramonlp@hotmail.com Sin conocimiento no hay progreso. La tecnología nos facilita el acceso a una información comercial más detallada. Podemos medir la relación entre el cliente y nuestra empresa, el comportamiento de las ventas, los cambios de tendencia en el consumo e incluso la calidad de servicio. Obtener estos indicadores o ratios de gestión no es difícil: lo importante es el uso que se dé a esta información. En este artículo veremos algunas aplicaciones para mejorar nuestra gestión comercial. Los indicadores deben ser nuestro cuaderno de bitácora. Medir grado de competitividad de la empresa o centro frente a sus competidores directos o frente al mercado. Contar con referencias o patrones preestablecidos con las que compararnos nos puede ofrecer información sobre el potencial de mejora en cada área. Siempre debemos perseguir el objetios indicadores o L ratios de gestión son valores que miden el comportamiento de las ventas y del servicio para poder ser comparados con alguna referencia, como datos de mercado, datos históricos de nuestros resultados, datos generales de empresa o, simplemente, objetivos marcados. Las desviaciones de estos nos ayudarán a tomar decisiones, así como a adoptar acciones correctivas y estratégicas. Nos tienen que servir de referencia y ayuda en la dirección de las ventas y los procesos, además de en la planificación y organización de la política promocional, el plan formativo y la política de compras. UTILIDADES DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN Podemos dar varias utilidades a esta información: Identificar y tomar decisiones sobre problemas operativos y comerciales. Los datos son fundamentales para analizar nuestros procesos y saber dónde tenemos que mejorar. nº 479

2 Sección coordinada por Jacinto Ignacio Santodomingo Costa e Ignacio Costa ÓPTICA OFTÁLMICA vo de situarnos muy por encima de la media del mercado, ya que esta mide tanto las empresas eficientes con buenos resultados como las que tienen procesos ineficientes y resultados muy negativos. Mejorar la eficiencia comercial y el servicio al cliente. Como veremos más adelante, no solo podemos medir indicadores de venta, también de calidad de servicio. En el artículo de Gaceta Business del mes de noviembre del 2012 acerca de cómo entrenar las técnicas de venta, veíamos que había que estructurar el proceso para poder analizar cada etapa y saber en qué teníamos que entrenar y mejorar. Tener indicadores del proceso de venta nos ayudará a identificar las áreas de mejora. Aumentar la productividad y mejorar los recursos. Conocer qué hay que mejorar y en qué medida puede ayudar a tomar las decisiones que aumenten nuestro rendimiento y productividad. Marzo 2013

3 Indicadores de gestión Cómo usarlos para mejorar los resultados Gaceta Business Analizar la eficiencia de cada colaborador y, por tanto, las necesidades formativas individuales. Normalmente, los profesionales tenemos distintas áreas que mejorar. Identificarlas nos ayudará a planificar mejor la inversión en la formación de los equipos. Descubrir cambios de tendencias en el consumo para intentar adelantarnos a ellos. Existen muchos indicadores que nos pueden adelantar cambios de hábitos de consumo. Como vimos en el artículo de Gaceta Business del mes de octubre de 2012, la información sobre los cambios de venta en las distintas gamas de producto nos ayudará a gestionar mejor las compras y adaptarlas a la demanda en cada momento. Por tanto, los indicadores o ratios de gestión nos pueden ayudar en casi todas las áreas funcionales, desde la dirección de equipos a la gestión de las compras, pasando por la mejora de procesos y ventas. INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO A veces, en nuestros procesos comerciales hay cosas que parecen intangibles, como la amabilidad, la sonrisa al cliente, si hemos hecho las preguntas adecuadas en el sondeo, cómo argumentamos la venta, etc. Sin embargo, existen maneras de medir esta calidad de servicio. Por un lado, un buen sistema de reclamaciones puede estar enfocado a la mejora del servicio y de los procesos. Midiendo y gestionando las quejas de manera eficiente, podremos saber qué debemos cambiar. Por otro lado, en muchos sectores de venta al por menor, está muy extendido el uso de empresas de mystery shopper para medir con clientes reales nuestro nivel de servicio, su grado de satisfacción, la correcta aplicación de los pro- cesos comerciales y protocolos, el interés de los vendedores y, en definitiva, cuál es la percepción real de nuestros clientes. El objetivo de esta autoevaluación nunca debe ser sancionador, sino saber qué debemos mejorar y corregir, ya que no siempre la percepción que tenemos los profesionales de lo que hacemos se corresponde con la realidad que perciben los clientes. Lo que no se mide no se controla. INDICADORES DE VENTA Existen infinidad de indicadores de venta en nuestro sector, pero debemos medir todo? Tan ineficiente es no medir nada como tener tantos indicadores que se conviertan en un montón de números en un informe y perdamos la perspectiva de lo que es útil, convirtiéndose en una tarea puramente administrativa. Debemos usar informes con un número de ratios que sean fáciles de medir, controlar y gestionar. Es muy importante interpretar esos datos, y sobre todo, tomar decisiones en base a ellos, con el fin de mejorar nuestras ventas y nuestro servicio al cliente. Mida, analice y actúe. Debemos analizar los datos de venta y comprobar su evolución, no solo su valor en un momento determinado, sino su cambio con el paso del tiempo, es decir, su tendencia. Se suelen usar periodos de tiempo concretos para analizar la información y poder compararla, normalmente de manera mensual, aunque en ocasiones podemos analizar una promoción en base a su duración. En el sector óptico podemos clasificar los indicadores por categorías. Veamos algunos ejemplos: Monturas. Unidades vendidas, facturación, precio medio, monturas vendidas por gama de precio, por marca o por segmento (caballero, joven, etc.), monturas de una promoción, monturas por par de cristales (para medir el número de cristales sueltos vendidos), etc. Cristales. Unidades vendidas, facturación, precio medio, porcentaje y ventas de cristales orgánicos, cristales con antirreflejante, cristales progresivos, cristales 1.6 y Alto Índice, cristales fotocromáticos, cristales de sol, filtros de Baja Visión, cristales ocupacionales, promociones, etc. Lentes de contacto. Unidades vendidas, facturación, precio medio, porcentaje y ventas de nº 479

4 ÓPTICA OFTÁLMICA Cada empresa debe considerar cuántos indicadores pueden ser gestionados a la vez de manera eficiente. cionarnos información de varios indicadores clave por cada categoría de productos. Hay que determinar cuántos podemos gestionar sin perder efectividad. Figura 1. Datos de Partida Normalmente, los informes de gestión y ventas suelen proporlentes desechables, diarias, tóricas, multifocales, de hidrogel de silicona, cosméticas, RPG, ortok, adaptaciones nuevas, reposiciones, etc. Gafas de sol. Unidades vendidas, facturación, precio medio, porcentaje y ventas por gama de precio, marca, estilo, promoción, graduadas, etc. Audífonos. Unidades vendidas, facturación, precio medio, coeficiente binaural, porcentaje y ventas de audífonos retroauriculares (BTE), intraauriculares (ITE), intracanales (ITC), intracanal interno (CIC), abiertos (RITE), ventas por adaptaciones nuevas, ventas por reposiciones, etc. Como vemos, hay infinidad de posibles indicadores de ventas, pero Qué indicadores o ratios debemos elegir? Indicadores / Planes de acción La información más adecuada es aquella que resulta más útil. Los indicadores elegidos dependen de los objetivos comerciales de cada centro, y algunos podrán ser cambiados con el tiempo cuando dejen de ser un objetivo prioritario a trabajar. Objetivos comerciales tos sanitarios de óptica nos pueden aportar estos indicadores e, incluso, informes completos. En el peor de los casos, no es muy difícil medir manualmente en un archivo excel aquello que pueda resultar más útil. Si no estamos habituados, empecemos por pocos indicadores, pero importantes para nuestros resultados. CÓMO MEJORAR GRACIAS A LOS INDICADORES DE GESTIÓN Los indicadores nos ofrecen control sobre esta evolución. La información de las ventas y nuestros objetivos deben ser la referencia para hacer planes de acción que contribuyan a mejorar la evolución de los resultados. Progresivos (% sobre cristales) L.C. diaria (% sobre total L.C.) Cristales de sol graduados (% sobre cristales) Monturas por pareja de cristales Figura 2. Veamos un ejemplo muy sencillo: Tenemos un centro óptico en el que, por nuestra estrategia comercial, damos importancia a la venta de progresivos (por el peso en nuestra facturación), a las lentes de contacto diarias (como generadoras de nuevos usuarios), a la venta de gafas de sol graduadas (porque estamos ya en primavera) y a la venta de monturas (porque hemos detectado que últimamente muchos clientes cambian solo los cristales en vez de comprar unas gafas completas). Vemos los datos actuales de venta y nos marcamos unos objetivos para los próximos meses. Ahora tenemos que determinar cómo vamos a conseguir estos objetivos de una manera realista en base a nuestros recursos. Al final, podemos tener una serie de acciones para llegar a nuestro objetivo. Entre los ejemplos sencillos de planes de acción que podríamos adoptar, destacan: progresivos. Mejorar la argumentación comercial y seguridad de todo el equipo mediante una formación mayor; usar medios visuales para explicar más fácilmente las diferencias entre los Datos de partida Objetivo 18% 25% 9% 30% 5% 14% 0,72 0,85 Una vez que hemos marcado qué vamos a medir, debemos establecer cómo. Casi todos los programas informáticos de gestión y ventas para establecimien- Debemos saber de dónde partimos, a dónde queremos llegar y cómo vamos a hacerlo. Marzo 2013

5 Indicadores de gestión Cómo usarlos para mejorar los resultados Gaceta Business campos visuales de los distintos progresivos (todos los proveedores tienen simuladores o demos para tablets y ordenadores); elaborar una promoción específica de progresivos que cumpla los objetivos de producto (gama, precio, etc); usar nuestra base de datos de clientes para enviar un mailing, ing o hacer telemarketing a clientes de monofocales que hayan superado los 44 años, ya que son nuevos usuarios potenciales. Podemos realizar la misma acción a clientes de progresivos cuya compra haya superado ya los dos años, invitándoles a una revisión, porque probablemente haya aumentado su adición, etc. lentes de contacto diarias. Elaborar un protocolo de venta cruzada para que los clientes de gafas puedan probar estas lentes para usos ocasionales, como deporte, viajes, etc; ofrecer la opción de compatibilizar lentes diarias a aquellos usuarios de lentes de contacto mensuales y con- ven- Para alcanzar nuestra meta debemos saber hacia dónde vamos, y después dar el primer paso en esa dirección. cionales que quieren comprar envases de solución pequeños para viajar; tener suficientes blíster de prueba por graduación para ofrecer muestras; dar la opción de poner una lente diaria gratis durante el proceso de compra a aquellos clientes que se prueban monturas y que, por su graduación, no pueden verse bien en el espejo, etc. gafas de sol graduadas. Revisar que la exposición de gafas de sol es la adecuada y hay suficientes modelos graduables por diámetros, curvatura y montaje; potenciar la argumentación y venta cruzada con aquellos clientes que compran monturas con cristales graduados; mejorar el sondeo al cliente con preguntas más concretas sobre los hábitos, especialmente sobre deportes, vacaciones y tiempo libre; hacer una promoción específica que ayude a la venta durante los meses de primavera y verano, etc. monturas por par de cristales. Argumentar y ofrecer monturas a clientes que solo quieren cambiar los cristales, valiéndose de argumentos de moda, precio o duración (según el sondeo); ofrecer garantías adicionales o seguros de rotura a los usuarios que compren montura y cristales, frente a la compra de cristales únicamente; hacer promociones específicas que ayuden a la compra del equipamiento completo. Estos serían algunos ejemplos sencillos de acciones, a partir de las cuales podríamos elaborar un plan de acción con rigor, formación, implicación y una buena planificación. Una vez hayamos puesto en marcha estas acciones, debemos realizar un seguimiento para ver cómo van evolucionando los indicadores. Esto nos permitirá corregir procesos, motivar a los equipos y enfocarlos hacia los objetivos. Los artículos para esta sección deberán ser enviados por correo electrónico a la dirección: ijcosta@cnoo.es Bibliografía Dionisio Cámara, Gestión práctica de PYMES. Salvador Miquel Peris, Distribución comercial. J.Strattford, Manual del director de ventas. William Ury, Supere el no. Manuel Artal Castells, Dirección de ventas. Roger Fisher y Danny Ertel, Obtenga el sí en la práctica. Jacques Horovitz, La calidad del servicio. José Ramón Carrasco, Gestión práctica de establecimientos ópticos. W. Chan Kim, La estrategia del océano azul. nº 479

6 MasterClass Objetivo general Aportar una serie de herramientas de gestión y dirección que complementen y aporten un valor añadido al trabajo técnico y sanitario de los establecimientos ópticos. Dirigido a Formato Máster Class (1,5-2 h. Introductoria del Ciclo Superior en Gestión Comercial del CGCOO). Dichas Máster Classes serán la continuación del artículo que mes a mes se irá publicando en Gaceta de Optometría y Óptica Oftálmica en su sección Gaceta Business. Ponente instructor José Ramón Carrasco Rodríguez, óptico-optometrista col. nº Máster en Dirección Comercial y Marketing en ESIC. Autor del libro Gestión práctica de establecimientos ópticos, editorial Garceta Lugar LABORATORIO DE GESTIÓN COMERCIAL del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas Profesionales del sector óptico. Salón de actos. Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas. C/ Princesa 25, Edificio Hexágono, 4ª planta. Madrid. Calendario 24 de noviembre 2012 I Máster Class: Gestión de producto, una ventaja competitiva. 23 de marzo - 17:30 h IV Máster Class: Gestión de equipos II. Herramientas, una dirección eficaz. La comunicación eficaz como herramienta de dirección. Abril V Máster Class: Mejorar los resultados gracias a los indicadores de gestión. Mayo VI Máster Class: Merchandising. La vista, el sentido más vendedor. Junio VII Máster Class: Gestión promocional. Algo más que bajar precio. Julio VIII Máster Class: Marketing digital. El cambio ya está aquí. Precios sesión Máster Class Colegiados pertenecientes a los Colegios del CGCOO: 20 No colegiados: 30 ÓPTICA OFTÁLMICA 19 de enero II Máster Class: Técnicas de venta. Entrenar para ganar. Cómo entrenar nuestra capacidad y técnicas de venta para mejorar los resultados empresariales? 16 de Febrero III Máster Class: Gestión de equipos I. El cliente interno. Efectividad y afectividad en la gestión de equipos. RESERVA YA! y Asegura tu plaza Las Másters Classes serán preparatorias para aquellos interesados en cursar el I Ciclo Superior de Formación en Gestión Comercial del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas. Información y reserva de plazas (aforo limitado) Marzo Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas elearning@cgcoo.es

Gestión de equipos Herramientas para una dirección eficaz

Gestión de equipos Herramientas para una dirección eficaz Gaceta Business Gestión de equipos Herramientas para una dirección eficaz José Ramón Carrasco Rodríguez Diplomado en Óptica por la Universidad Complutense de Madrid, diplomado en Óptica y Optometría por

Más detalles

Técnicas de venta Entrenar para ganar (parte I)

Técnicas de venta Entrenar para ganar (parte I) Gaceta Business Técnicas de venta Entrenar para ganar (parte I) José Ramón Carrasco Rodríguez Diplomado en Óptica por la Universidad Complutense de Madrid, diplomado en Óptica y Optometría por la Universidad

Más detalles

Merchandising La vista, el sentido más vendedor

Merchandising La vista, el sentido más vendedor Gaceta Business Merchandising La vista, el sentido más vendedor José Ramón Carrasco Rodríguez Diplomado en Óptica por la Universidad Complutense de Madrid, diplomado en Óptica y Optometría por la Universidad

Más detalles

El sector español de la óptica oftálmica en 2012

El sector español de la óptica oftálmica en 2012 Gaceta Business El sector español de la óptica oftálmica en 2012 Gabriel Gómez Responsable del Panel Detallista de Óptica de GfK, lleva 26 años trabajando en el sector de la investigación de mercado, los

Más detalles

Gestión de producto, una ventaja competitiva

Gestión de producto, una ventaja competitiva Gaceta Business Gestión de producto, una ventaja competitiva José Ramón Carrasco Rodríguez Diplomado en Óptica por la Universidad Complutense de Madrid, diplomado en Óptica y Optometría por la Universidad

Más detalles

El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker.

El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker. Luis Muñiz l.muniz@sistemacontrolgestion.com Luis Muñiz 28-5-2010 I JORNADA ACCID 1 El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker. 2 1 Qué características beneficiarán

Más detalles

Cómo se debe gestionar la Farmacia como negocio?

Cómo se debe gestionar la Farmacia como negocio? Business Development Cómo se debe gestionar la Farmacia como negocio? Luís de la Fuente, Socio Director de Mediformplus La Farmacia necesita diferenciarse para mejorar su rentabilidad y conseguir ser el

Más detalles

Formación Educación Financiera

Formación Educación Financiera Formación Educación Financiera PROGRAMA EFPA ESPAÑA DE EDUCACIÓN FINANCIERA INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS PERSONALES De qué trata el proyecto? Reflexionar sobre nuestras finanzas y aprender a planificarnos

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Ficha Técnica Acción Formativa

Ficha Técnica Acción Formativa Ficha Técnica Acción Formativa Objetivos Adquirir conocimientos sobre las técnicas de márketing más novedosas, cómo aplicarlas para conseguir beneficios comerciales, formas de desarrollar un plan de marketing,

Más detalles

CAPITULO 4 MERCADOTECNIA

CAPITULO 4 MERCADOTECNIA CAPITULO 4 MERCADOTECNIA 4.1 Segmentación de mercado Se debe establecer con claridad a quienes se dirige el producto o servicio que ofrece la empresa. Una de las claves para tener buenas ventas es conocer

Más detalles

EL Modelo EFQM de Excelencia

EL Modelo EFQM de Excelencia EL Modelo EFQM de Excelencia Ponente: Fco. Javier Cuasante Pérez TÉCIMAN Responsable del área de calidad de Responsable del área de calidad de TÉCIMAN Introducción. Evolución y conceptos Los ocho fundamentos

Más detalles

Hábitat y métodos para gestionar la gama de producto

Hábitat y métodos para gestionar la gama de producto FORMACIÓN ESPECIALIZADA Tendencias de demanda en Hábitat y métodos para gestionar la gama de producto INDISPENSABLE PARA ABORDAR EL MERCADO DE REFORMA El programa "Tendencias de demanda en Hábitat y metodología

Más detalles

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA TECNICOS Apoyo a los técnicos-emprendedores JUNIO / SEPTIEMBRE 2012

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA TECNICOS Apoyo a los técnicos-emprendedores JUNIO / SEPTIEMBRE 2012 DESARROLLO DE HABILIDADES PARA TECNICOS Apoyo a los técnicos-emprendedores JUNIO / SEPTIEMBRE 2012 Necesidades detectadas TÉCNICOS en contacto con Jóvenes emprendedores [ ] DISEÑAR Y DESARROLLAR un programa

Más detalles

MARKETING OPERATIVO PARA CENTROS DEPORTIVOS. Alfredo Bastida Caro

MARKETING OPERATIVO PARA CENTROS DEPORTIVOS. Alfredo Bastida Caro MARKETING OPERATIVO PARA CENTROS DEPORTIVOS Alfredo Bastida Caro ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN, definición de conceptos. 2. FUNCIONES BASICAS DEL MARKETING OPERATIVO Políticas comerciales Gestión de la gama de

Más detalles

Plan de formación Convocatoria 2015

Plan de formación Convocatoria 2015 1161 ATENCIÓN AL CLIENTE Y CALIDAD DE SERVICIO Plan de formación Convocatoria 2015 Dirigido a Aquellas personas que mantienen un contacto continuo con clientes Objetivo General Entender que la Atención

Más detalles

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación

Más detalles

Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos Selección y Evaluación de Tecnologías ITIL

Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos Selección y Evaluación de Tecnologías ITIL Página 1 de 6 ITIL (Information Technology Infrastructure Library): Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información. Fue creada a finales de la década de los 80 s por Central Computer and

Más detalles

Estudio Setesca sobre la evolución del Sector TIC.

Estudio Setesca sobre la evolución del Sector TIC. Estudio Setesca sobre la evolución del Sector TIC. 1 Objetivo del Estudio Analizar, a partir de 287 entrevistas presenciales y telemáticas, la percepción de los CIO acerca del estado de la situación de

Más detalles

1/ INTRODUCCIÓN. Por último dejaremos a los técnicos trabajar con toda su energía las nuevas tendencias de entrenamiento de máxima eficacia.

1/ INTRODUCCIÓN. Por último dejaremos a los técnicos trabajar con toda su energía las nuevas tendencias de entrenamiento de máxima eficacia. 1/ INTRODUCCIÓN En esta sesión haremos una propuesta de valor para conocer lo que el usuario realmente quiere y no lo que simplemente creemos que le podría gustar. somos capaces de impactarle? Expondremos

Más detalles

Balanced ScoreCard BSC

Balanced ScoreCard BSC Balanced ScoreCard BSC QUÉ ES UN BALANCED SCORECARD? El Balanced ScoreCard o Cuadro de Mando Integral, es una técnica moderna de control y administración empresarial, que le ofrece al ejecutivo de hoy,

Más detalles

Capítulo 2. El Cliente

Capítulo 2. El Cliente Capítulo 2 Capítulo 2. El Cliente Para posicionar el producto o servicio es necesario considerar, de un lado, las necesidades y requerimientos de los clientes a los que se va a dirigir y, de otro, será

Más detalles

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

Borrador Propuesta JULIO DE 2015 PROGRAMA CRECIMIENTO EMPRESARIAL Borrador Propuesta JULIO DE 2015 DESARROLLO DEL PROGRAMA 1. Objetivos del Programa 2. Fase 1: Diagnóstico. 3. Fase 2: Asesoramiento 4. Flujo de trabajo 5. Flujo de Actividades

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS CLAVE: MER 241 ; PRE REQ.: MER 214 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: El sector

Más detalles

BUSINESS INTELLIGENCE (BI) o INTELIGENCIA EMPRESARIAL

BUSINESS INTELLIGENCE (BI) o INTELIGENCIA EMPRESARIAL BUSINESS INTELLIGENCE (BI) o INTELIGENCIA EMPRESARIAL Es el conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una

Más detalles

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia PRAXIS CALIDAD DE GESTIÓN SAC José Antonio Villagra Villanueva INDICADORES PARA UNA GESTIÓN

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS 1. Competencias Gestionar eventos y servicios gastronómicos, a partir

Más detalles

MF1001_3 Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos Comerciales

MF1001_3 Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos Comerciales MF1001_3 Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos Comerciales TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF1001_3 Gestión de la Fuerza de Ventas

Más detalles

AS260 - El negocio hostelero: cómo gestionar restaurantes y cafeterías

AS260 - El negocio hostelero: cómo gestionar restaurantes y cafeterías AS260 - El negocio hostelero: cómo gestionar restaurantes y cafeterías Características Modalidad: Online Horas: 56 Objetivos Con este curso obtendrá todos los conocimientos necesarios para gestionar un

Más detalles

marketing metrics curso conducente amdd uchile

marketing metrics curso conducente amdd uchile marketing metrics curso conducente amdd uchile _ qué son los _ cursos conducentes Unegocios, de la Universidad de Chile pone a disposición de los alumnos sus cursos conducentes a diferentes diplomados.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS 1. Sobre

Más detalles

Indicadores de Gestión

Indicadores de Gestión Indicadores de Gestión 19/09/2012 Mary Clínica Barboza Internacional Wimpon 2010 Tiempos de Cambio Hubo un tiempo en que las empresas podían pasar por un cambio y luego retornaban a un periodo de relativa

Más detalles

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS)

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS) PROGRAMA Dr. Antonio Ares Parra arescons@telefonica.net www.antonioares.com DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS) PRESENTACIÓN Dirigir a personas y equipos es una responsabilidad

Más detalles

Matriz de recursos clave

Matriz de recursos clave Matriz de recursos clave Recursos Qué son? Un recurso es cualquier fuente o suministro desde el cual se produce un beneficio. Poseen tres características básicas: Tienen una utilidad determinada. Su disponibilidad

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 6 Nombre: Teoría del consumidor Contextualización: La microeconomía como herramienta de análisis nos permite el poder comprender el comportamiento de las personas en

Más detalles

Evaluación del rendimiento escolar Mª Rosa Vega Membibre Curso 2008/09. Análisis DAFO. Página 0

Evaluación del rendimiento escolar Mª Rosa Vega Membibre Curso 2008/09. Análisis DAFO. Página 0 Análisis DAFO Página 0 Índice QUÉ ES EL DAFO?... Error! Marcador no definido. DEBILIDADES...2 FORTALEZAS...3 AMENAZAS...4 OPORTUNIDADES...4 DIAGNÓSTICO FINAL Y ESTRATEGIAS...5 CONCLUSIONES... 7 REFERENCIAS...9

Más detalles

pasos hacia el reconocimiento de la figura del/la experto contable

pasos hacia el reconocimiento de la figura del/la experto contable pasos hacia el reconocimiento de la figura del/la experto contable 09:00-09:15 PASOS DEL COLEGIO VASCO DE ECONOMISTAS: INFORME DE PROCEDIMIENTOS ACORDADOS Txema Valdecantos. Registro de Economistas Auditores

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO INTRODUCCIÓN ARQUITECTURA DEL PLAN DE FORMACIÓN El PROGRAMA ANFITRIONES dispone de una herramienta para facilitar

Más detalles

Descubre todos los servicios que te ofrecemos en

Descubre todos los servicios que te ofrecemos en Descubre todos los servicios que te ofrecemos en Servicios integrales en salud visual y auditiva. Para ver y oír mejor el mundo que nos rodea de la forma más natural. Las posibilidades de mejora de la

Más detalles

universitarias Hacia dónde queremos ir La gestión profesional de las bibliotecas N.º 9 Primavera 2007

universitarias Hacia dónde queremos ir La gestión profesional de las bibliotecas N.º 9 Primavera 2007 b ibliotecas universitarias Hacia dónde queremos ir La gestión profesional de las bibliotecas 74 MiBiblioteca N.º 9 Primavera 2007 Un proceso de mejora continua en el que se establecen metas que, una vez

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR VENTAS

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR VENTAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR VENTAS Curso desarrollado con la aplicación de casos prácticos para que diseñes tu propia forma de mejorar las ventas y definir tu carácter vendedor INDICE DE CONTENIDOS (*) /01

Más detalles

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar la importancia de seguir un proceso adecuado de marketing internacional. 2 CONTENIDOS 1. Estructura Organizacional y

Más detalles

CALIDAD DE ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE

CALIDAD DE ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE CALIDAD DE ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender

Más detalles

Máster en Gestión Ambiental Sostenible

Máster en Gestión Ambiental Sostenible Máster en Gestión Ambiental Sostenible Modalidad: elearning Duración: 60 Créditos 1 año académico Precio: consultar web Titulación Máster en Gestión Ambiental Sostenible. Título Propio de la Universidad

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos

Dirección de Recursos Humanos Dirección de Recursos Humanos Duración: 45.00 horas Descripción Este curso de Dirección de Recursos Humanos profundiza en los aspectos relacionados con la estrategia empresarial de Recursos Humanos en

Más detalles

Curso de Microsoft Project

Curso de Microsoft Project 27, 28 y 29 de Septiembre 2016 / Hotel Exe Plaza de Castilla - Madrid Versión 2010, 2013 y 2016 En este curso conocerá las diferentes opciones y posibilidades de Microsoft Project en el ámbito de la planificación

Más detalles

PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO

PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO 10 PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO 11 Planeamiento de vida profesional Al terminar el colegio, se elige seguir una profesión y después de acabar los estudios uno se pregunta:

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA

MODELO DE EXCELENCIA MODELO DE EXCELENCIA Es un instrumento de autoevaluación y gestión que permite conocer la situación actual, para implementar el mejoramiento continuo que la organización requiere AUTOEVALUACIÓN GESTIÓN

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN Grado ADE para Emprendedores 2013-2014 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

Entregable: Este deberá ser una y media cuartilla, con letra tipo Times New Roman, con espaciado de 1.15, indicando Nombre completo y cuatrimestre.

Entregable: Este deberá ser una y media cuartilla, con letra tipo Times New Roman, con espaciado de 1.15, indicando Nombre completo y cuatrimestre. Objetivo: El Alumno contará con las herramientas necesarias, así como apoyos didácticos que aporten la autoevaluación en la decisión de hacia dónde quiere ir, y poder ejercer en el ámbito laboral, personal

Más detalles

MASTER Gestión y Dirección del Comercio Internacional

MASTER Gestión y Dirección del Comercio Internacional MASTER Gestión y Dirección del Comercio Internacional 2016_2017 HAZ DEL MUNDO TU MERCADO www.camaragranada.org ÍNDICE 01 Objetivo 02 Metodología 03 Dirigido a 04 Programa 05 Claustro 06 Admisión 07 Evaluación

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Estrategias para la Reducción de Costes en el Almacén

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Estrategias para la Reducción de Costes en el Almacén FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Estrategias para la Reducción de Costes en el Almacén Métodos y herramientas para lograr una mejora en la gestión de su almacén con la consiguiente reducción de costes. Tel.

Más detalles

POLÍTICA DE MGS. Fecha 23/09/2016 Versión 5 Tipo de documento POLÍTICA

POLÍTICA DE MGS. Fecha 23/09/2016 Versión 5 Tipo de documento POLÍTICA Fecha 23/09/2016 Versión 5 Tipo de documento POLÍTICA ÍNDICE 1. MGS... 3 2. MISIÓN Y OBJETIVOS DE MGS... 6 2.1. Misión... 6 2.2. Objetivos... 6 3. PRINCIPIOS DE MGS... 7 3.1. Excelencia... 7 3.2. Respeto

Más detalles

Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de la Comunidad de Madrid

Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de la Comunidad de Madrid Conócenos Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de la Comunidad de Madrid Comparte tus experiencias profesionales con tus compañeros Ingenieros y Master en Informática! Impulsa tu carrera profesional!

Más detalles

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Elementos centrales de la Planificación Estratégica Qué es? Una poderosa herramienta de diagnóstico,

Más detalles

La Planificación Estratégica

La Planificación Estratégica Consultora: Lic. Elena Castañeda Gonzáles Ferreñafe, 11 de Abril de 2012 La Planificación Estratégica La PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA es un proceso permanente de toma de decisiones que nos proyecta hacia

Más detalles

Optimización y alineamiento organizacional

Optimización y alineamiento organizacional Optimización y alineamiento organizacional Sólo un 8% de las compañías afirman que el análisis y la planificación de plantillas son muy eficaces en su organización. Optimización y alineamiento organizacional

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Mercadeo

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Mercadeo Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Mercadeo 02-2012 Licenciatura en Mercadeo 02-2012 1. Descripción de la carrera Esta carrera se ocupa de preparar profesionales en el campo

Más detalles

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO La victoria pertenece al más perseverante. Napoleón Bonaparte LA GLOBALIZACIÓN La Globalización ha dado pie a la introducción de nuevos mercados y las empresas traten

Más detalles

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema Capítulo Uno 1.1 Planteamiento del problema Hoy en día en un mercado global, donde continuamente se dan cambios, las empresas que logran una flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno, son las que

Más detalles

No hemos parado de crecer de la mano de Wolters Kluwer. EXPERIENCIAS Wolters Kluwer Partner Premium Autorizado

No hemos parado de crecer de la mano de Wolters Kluwer. EXPERIENCIAS Wolters Kluwer Partner Premium Autorizado EXPERIENCIAS Wolters Kluwer No hemos parado de crecer de la mano de Wolters Kluwer Javier Landín Iribarren Director Técnico de Landín Informática Partner Premium Autorizado Lugar: Poio (Pontevedra) Tamaño:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ORIENTACIÓN Y DESARROLLO COMERCIAL EN GRAN CONSUMO

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ORIENTACIÓN Y DESARROLLO COMERCIAL EN GRAN CONSUMO PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ORIENTACIÓN Y DESARROLLO COMERCIAL EN GRAN CONSUMO Programa Formativo a la Orientación Comercial a la Gran Distribución FECHAS CASOS (ponencias externas / talleres puntos de

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA Grado ADE para Emprendedores 2013-2014 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADORES DE GESTIÓN INDICADORES DE GESTIÓN Sistema de Gestión de Calidad UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA SISTEMA DE MEDICIÓN Lo que más impresiona de los sistemas de medición es la cantidad de datos que se llegan a recibir y lo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 6. CONCLUSIONES 6.1. Introducción En este trabajo se ha intentado realizar un estudio suficientemente exhaustivo, que pudiera recopilar los métodos y técnicas más relevantes en la gestión de proyectos

Más detalles

Planificación de Recursos Humanos en Salud

Planificación de Recursos Humanos en Salud Planificación de Recursos Humanos en Salud La planificación: Una necesidad humana Planificación: Un concepto Anticipación Reducir los riesgos Aumentar los beneficios Planificación: Un concepto Definición

Más detalles

COMERCIO Y MARKETING

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO Y MARKETING Acciones de formación a colectivos vulnerables en consumo Administrativo comercial Análisis de riesgos y medios de cobertura en las operaciones de comerciointernacional. Animación

Más detalles

MARKETING ESTRATÉGICO

MARKETING ESTRATÉGICO MARKETING ESTRATÉGICO EQUIPO 6 208860 Delia Cárdenas 275811 Itzen Terrazas 679522 Julliana Rodríguez 680224 Nelly Rodríguez 681518 Marcela Valdés 683966 Francisco Rodríguez CONTENIDO INTRODUCCIÓN CONCEPTO

Más detalles

Informe Diagnostico Comercial INFORME. Diagnostico Comercial

Informe Diagnostico Comercial INFORME. Diagnostico Comercial INFORME Diagnostico 1 INDICE Actividades del Proceso de Diagnostico Organigrama y Estructura Organizativa del Área Estudio de Diagnostico - Diagnostico del Entorno - Diagnostico de la Estrategia - Diagnostico

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 9 Nombre: Macroeconomía Contextualización: Cuando decidimos comprar un carro podemos comparar los modelos ofrecidos de una agencia automotriz americana con los de una

Más detalles

El Ticketing al Servicio del Deporte. Ruth Díaz Directora General Entradas.com

El Ticketing al Servicio del Deporte. Ruth Díaz Directora General Entradas.com El Ticketing al Servicio del Deporte Ruth Díaz Directora General Entradas.com Índice Contenidos Entradas.com, tu entrada al mundo del ocio Deporte y Tecnología El Ticketing como instrumento de comunicación

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager

Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 660 Horas Diploma acreditativo

Más detalles

De la planificación a la ACCIÓN. El Director Comercial.

De la planificación a la ACCIÓN. El Director Comercial. De la planificación a la ACCIÓN. El Director Comercial. Por Agustín Rodríguez Martín Gestión Comercial La gestión comercial está orientada a los resultados y el logro del área gestionada. Para ello, se

Más detalles

COMERCIO ELECTRÓNICO

COMERCIO ELECTRÓNICO COMERCIO ELECTRÓNICO de Salamanca 51 1.- Datos de la Asignatura Código 103928 Plan ECTS 6 Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad Semestral Plataforma Virtual Plataforma: Studium URL de Acceso: http://studium.usal.es

Más detalles

Tema 1. Introduccion a la administracion de ventas

Tema 1. Introduccion a la administracion de ventas Tema 1 Introduccion a la administracion de ventas Administración de ventas Pueden quitarme mi dinero y mis fábricas, pero si me dejan a mis vendedores, volveré a estar en donde estaba. Andrew Carnige 1

Más detalles

Al diseñar un objeto tecnológico se debe tener en cuenta los factores de: Seguridad y Comodidad.

Al diseñar un objeto tecnológico se debe tener en cuenta los factores de: Seguridad y Comodidad. La ergonomía: 0 Se ocupa de las condiciones del diseño, como un objeto tecnológico que tenga cierta característica que den una funcionalidad y estética confortable al usuario. 0 En el diseño se debe considerar,

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Técnicas de Motivación para el Trabajo en Equipo TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Técnicas de Motivación para

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Práctico de Gestión Personal y Telefónica de la Atención al Cliente

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Práctico de Gestión Personal y Telefónica de la Atención al Cliente FORMACIÓN E-LEARNING Contiene ejemplos prácticos en audio Curso Práctico de Gestión Personal y Telefónica de la Atención al Técnicas y metodologías para lograr la excelencia en el trato con los clientes.

Más detalles

COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES DE PUERTO RICO

COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES DE PUERTO RICO COMISIÓN DE LAS PROFESIONALES COLEGIO DE INGENIEROS Y AGRIMENSORES DE PUERTO RICO Manejo de roles y tiempo Florabel R. Toro-Rodríguez, Esq, PE Agenda Introducción Objetivos Administración efectiva del

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Titulación Seguridad de la Información en Internet Sistemas de Información y Control de Gestión Investigación en Contabilidad y Gestión

Más detalles

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s 0682_CLOUDPYME2_1_E 1.- LAS PYMES Las PYMES son fundamentales en la economía. En la Unión europea, el 98% de las empresas son PYMES. En España,

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio) CÓDIGO ASIGNADO

Más detalles

Curso on-line. para el logro de resultados de desarrollo

Curso on-line. para el logro de resultados de desarrollo Alianzas público privadas para el logro de resultados de desarrollo Presentación Las alianzas público privadas para el logro de resultados de desarrollo (APPD) constituyen una estrategia de intervención

Más detalles

2 ESCUELA DE VENTAS... Con la escuela de ventas, el vendedor desarrollará la capacidad de influir en las personas, se preocupará por el lado humano de los clientes, aprenderá la habilidad para escuchar

Más detalles

ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL CORREO CERTIFICADO

ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL CORREO CERTIFICADO Rev: 1 Fecha: 21/12/06 Pág.: 1 de 15 ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL CORREO ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Puesto: Puesto: Puesto: Comisión de Revisión Comisión de Expertos del Área José

Más detalles

Planeamiento estratégico basado en el Cuadro de Mando Integral

Planeamiento estratégico basado en el Cuadro de Mando Integral Planeamiento estratégico basado en el Cuadro de Mando Integral Rónald Miranda Chavarría Heredia, Costa Rica Abril del 2007 CMI y proceso estratégico Planeamiento estratégico Análisis estratégico Cuadro

Más detalles

TÉCNICAS DE PROACTIVIDAD PARA MEJORAR LAS RELACIONES COMERCIALES. Copyright Fitec Consultores 2013

TÉCNICAS DE PROACTIVIDAD PARA MEJORAR LAS RELACIONES COMERCIALES. Copyright Fitec Consultores 2013 TÉCNICAS DE PROACTIVIDAD PARA MEJORAR LAS RELACIONES COMERCIALES Copyright Fitec Consultores 2013 La Proactividad comercial es un factor de éxito en la mejora y consolidación de empresas. Esta herramienta

Más detalles

Fase 3. Políticas de Marketing

Fase 3. Políticas de Marketing 1. ANÁLISIS DAFO 2. FINES 3. ESTRATEGIAS 4. POLÍTICAS DE MARKETING: A. POLÍTICA DE PRODUCTO B. POLÍTICA DE PRECIO C. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN D. POLÍTICA DE COMUNICACIÓN 1 1. ANÁLISIS DAFO 1.1. DEFINICIÓN:

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

Gestión Digital para Directivos

Gestión Digital para Directivos Gestión Digital para Directivos Descripción: Apuesta por las TIC y mejora tu desempeño profesional como directivo. Este curso está diseñado para promover y acompañar al profesional de dirección que requiere

Más detalles

Tal er Técnicas de Escaparatismo

Tal er Técnicas de Escaparatismo Taller Técnicas de Escaparatismo Madrid, 21 de septiembre 2016 Ricardo Palomares Consultor de talenmo experto en Retail Marketing Diplomado en Marketing y Dirección Comercial y Master en Marketing y Gestión

Más detalles

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación: b) Se ha elaborado una base de datos de los productos, líneas, familias y categorías de productos que comercializa la empresa, incorporando la información relevante sobre las características técnicas,

Más detalles

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001 C E G E S T I - S u a l i a d o p a r a e l é x i t o Éxito Empresarial Cambios en OHSAS 18001 Andrea Rodríguez Consultora CEGESTI OHSAS 18001 nace por la necesidad que tenían muchas empresas del sector

Más detalles

Comercio electrónico entre empresas. Extranet B2B. Quieres saber cómo hacer crecer tu negocio sin incrementar tu equipo de ventas?

Comercio electrónico entre empresas. Extranet B2B. Quieres saber cómo hacer crecer tu negocio sin incrementar tu equipo de ventas? EBOOK Comercio electrónico entre empresas Extranet B2B Quieres saber cómo hacer crecer tu negocio sin incrementar tu equipo de ventas? Céntrate Céntrate en tu negocio. en tu negocio. Déjanos la tecnología.

Más detalles

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES TITULACIÓN: NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: INTERNATIONAL COMERCIAL DIRECTION CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: PRIMERO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: INGLÉS OBJETIVOS: Introducción al comercio

Más detalles

Modalidades del comercio electrónico

Modalidades del comercio electrónico Modalidades del comercio electrónico U N I D A D 3 CLASIFICACIÓN: Actualmente el Comercio Electrónico presenta múltiples categorías, entre las que podemos destacar dos: por la forma de relacionarse, o

Más detalles