Planificación del Proyecto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Planificación del Proyecto"

Transcripción

1 Planificación del Proyecto 3-1 ESI International PMC:CPM:ESP:000 ver. 2.1

2 Objetivos Al finalizar esta unidad, usted podrá Conformar el equipo núcleo para planificar el proyecto Documentar el alcance del proyecto en el "enunciado de alcance" Documentar el alcance del proyecto en forma de WBS Completar e interpretar estimaciones de trabajo Identificar los recursos apropiados para el proyecto Construir el cronograma del proyecto Estimar e interpretar los costes del proyecto Identificar estrategias para manejar los riesgos positivos y los riesgos negativos Explicar los fundamentos básicos de la adquisición de bienes y servicios externos Explicar la relevancia de la planificación de la comunicación y de la calidad Completar e interpretar un plan de gestión de proyecto Definir e interpretar las líneas base del proyecto 3-2

3 El Ciclo de Vida del Proyecto Inicio Planificación Implementación Cierre Fase de Planificación Conformar un núcleo de equipo de proyecto. Generar la WBS. Estimar duraciones, costes y recursos. Construir el cronograma del proyecto. Dirigir la gestión de riesgos y definir planes de respuesta a los mismos. Generar los planes de gestión subsidiarios, como el de comunicación o el de calidad. Generar el plan de gestión del proyecto. 3-3

4 El Equipo de Gestión del Proyecto Equipo núcleo de personas clave INCLUYE un representante de cada una de las principales áreas funcionales de negocio NO es todo el equipo de proyecto NO es Alta Dirección Autogestionado e interactivo Consejo: Escoger a las personas adecuadas para el Equipo de Gestión 3-4

5 El Plan de Gestión de Proyecto El libro de los planes: Cuál es la mejor manera de gestionar este proyecto; el lugar donde registrar las decisiones clave del proyecto Cuál sería el mejor ciclo de vida para el proyecto? Por qué? Qué nivel de detalle necesitamos de las actividades? Por qué? Qué herramientas y técnicas están siendo usadas? Por qué? Los procesos seleccionados cómo se usarán? funcionan realmente? están integrados con otros procesos? Cómo se mantendrá la integridad de los planes de referencia (baselines)? Qué revisiones clave de la gestión tenemos que llevar a cabo? Cuándo y con qué información? 3-5

6 Planificación del Alcance Alcance (Scope): "La suma de productos, servicios y resultados que proporcionará el proyecto 1 Dentro de alcance Fuera de alcance Enunciado del alcance (Scope Statement): La descripción detallada de los entregables del proyecto y el trabajo necesario para completar cada uno de ellos. El alcance fue perfilado en la fase de inicio, ahora es el momento de dedicarse a determinar qué está dentro del alcance y qué está fuera del alcance. 1 Ward, J. LeRoy. Dictionary of Project Management Terms. 3rd ed. Arlington, Va.: ESI International, 2008, p ESI International PMC:CPM:ESP:000 ver. 2.1

7 Estructura de Desglose del Trabajo (EDT) (Work Breakdown Structure,WBS) La WBS es Una agrupación con estructura jerárquica de los elementos del proyecto que organiza y define el alcance total del proyecto 1 Cada nivel descendiente de la WBS va detallando más la definición de cada elemento del proyecto. 2 1 Ward, J. LeRoy. Dictionary of Project Management Terms. 3rd ed. Arlington, Va.: ESI International, 2008, p Ward, J. LeRoy. Dictionary of Project Management Terms. 3rd ed. Arlington, Va.: ESI International, 2008, p ESI International PMC:CPM:ESP:000 ver. 2.1

8 Términos Clave de la WBS Cuenta de Control (Control Account) Típicamente un nivel superior al paquete de trabajo El nivel habitual de los informes de gestión Es el nivel donde se consolidan y controlan los costes Paquete de Trabajo (Work Package) Nivel al cual el trabajo es asignado y controlado Nivel básico para estimar duraciones, costes y recursos Nivel más bajo de la WBS Paq. de Planificación (Planning Package) Se utilizar al hacer una planificación progresiva del alcance (rolling wave planning) Está por debajo de la Cuenta de Control Es un Paquete de Trabajo con contenido de trabajo conocido pero sin detallar su planificación 3-8

9 Modelos de WBS (Gráfico) 3-9

10 Modelos de WBS (Esquema con sangrado e índices) 1.0 Sistema SW de Información de Gestión 1.1 Evaluar necesidades Analizar estado del sistema actual Identificar componentes actuales Analizar componentes actuales Determinar requisitos de capacidad futura Evaluar la diferencia Identificar cambios requeridos Desarrollar alternativas Identificar alternativas Analizar alternativas Generar requisitos del sistema 1.2 Desarrollar especificaciones Desarrollar especificaciones SW preliminares Desarrollar especificaciones SW detalladas Desarrollar especificaciones HW preliminares 3-10

11 Tema de Discusión Cuáles son los beneficios y usos más importantes de la EDT/WBS? 3-11

12 Cómo Construir la WBS? En equipo 1. Entender el propósito de nuestro proyecto. 2. Revisar plantillas, WBSs de proyectos anteriores, y registros históricos como las lecciones aprendidas. 3. Establecer los segmentos de desglose del trabajo a alto nivel. 4. Desglosar estos grandes segmentos en su nivel siguiente de componentes. 5. Desglosar cada componente en sub-componentes. 6. Continuar hasta el nivel donde se asignará y seguirá el trabajo del proyecto. 7. Revisar con el equipo núcleo del proyecto, el cliente y otros interesados clave para ganar su apoyo e identificar omisiones 8. Preparar el diccionario de la WBS. Herramienta: Checklist WBS (EDT) 3-12

13 Diccionario EDT (WBS Dictionary) No es un libro de términos y definiciones Proporciona un contexto detallado para cada paquete de trabajo Captura información crítica sobre los paquetes de trabajo, como (pero no solamente): Código de identificación WBS y nombre Descripción, incluyendo actividades específicas y entregables a generar, así como el cronograma asociado Recursos necesarios Actividades predecesoras y sucesoras Estimaciones de Costes Requisitos de Calidad Los contenidos pueden variar según las necesidades de información Herramienta: Diccionario EDT (WBS) 3-13

14 Case Study 3-1 Creación de la WBS del Proyecto 3-14

15 Conversión de la WBS en el Plan de Proyecto La WBS identifica el trabajo que se debe realizar en forma de paquetes de trabajo Los paquetes de trabajo se desglosan aún más en actividades que especifican el trabajo necesario para completar los paquetes de trabajo. Las actividades se utilizan para hacer las estimaciones cuantitativas de: Duración Coste Recursos Dependencias 3-15

16 Estimaciones Estimar es hacer una previsión del coste, el cronograma y los recursos necesarios para generar un entregable específico 1 Estimar es un proceso de intensa reflexión - La calidad en las estimaciones determina la calidad del cronograma y el presupuesto del proyecto 1 Ward, J. LeRoy. Dictionary of Project Management Terms. 3rd ed. Arlington, Va.: ESI International, 2008, p ESI International PMC:CPM:ESP:000 ver. 2.1

17 Buenas Prácticas de Estimación Ser conscientes del nivel de precisión: Las estimaciones pueden y deben realizarse con distintos niveles de precisión Comunicar el nivel de precisión junto a cada estimación Obtener datos de varias fuentes: Internas Externas Organizaciones profesionales Documentar las asunciones efectuadas 3-17

18 Técnicas de Estimación Paramétrica Histórica Tres puntos PERT (Program Evaluation and Review Technique) Delphi 3-18

19 Ejemplos de Técnicas de Estimación 3 PUNTOS (simple) PERT (ponderada) O = duración optimista P = duración pesimista ML = duración más probable E = duración estimada o esperada Desviación Estándar (SD) = P O

20 Planificación del Cronograma Determina el tiempo requerido para completar el proyecto Clarifica las relaciones entre los diferentes paquetes de trabajo El uso de herramientas sólo aporta beneficios cuando la información empleada es veraz y precisa 3-20

21 Consideraciones para estimar la Duración de las Actividades Esfuerzo (Effort): Número de unidades de trabajo necesarias para realizar una actividad 1 Periodo de trabajo (Work period): Unidad de tiempo que los recursos tienen disponible para llevar a cabo un trabajo (8 horas = 1 día) Tiempo de trabajo o Duración (Working time or Duration): Duración de las actividades basada en días útiles o laborables (3 días = 24 horas) 2 Tiempo transcurrido (Elapsed time): Tiempo real transcurrido, es decir, días naturales incluyendo fines de semana, vacaciones u otras interrupciones (1 día transcurrido = 24 horas) Disponibilidad (Availability): Recurso presente y listo para trabajar Productividad (Productivity): Medida de la eficiencia de un recurso en el trabajo realizado Duración interrumpida (Interruptible duration): Tiempo de trabajo (duración) que no es continua 1 Ward, J. LeRoy. Dictionary of Project Management Terms. 3rd ed. Arlington, Va.: ESI International, 2008, p Ward, J. LeRoy. Dictionary of Project Management Terms. 3rd ed. Arlington, Va.: ESI International, 2008, p ESI International PMC:CPM:ESP:000 ver. 2.1

22 Herramientas habituales de Planificación del Cronograma Diagrama de Red Representación esquemática de las relaciones lógicas entre las actividades del proyecto El mejor para análisis Diagrama de Gantt Sencillo de confeccionar y entender Adecuado para proyectos pequeños Calendario del Proyecto Para planificación de alto nivel Para mostrar responsabilidades Hitos (Milestones) Planificación resumida que muestra hechos significativos como la finalización de grandes entregables. No consumen recursos ni tiempo 3-22

23 Diagramas de Red (Network Diagram) Muestran las relaciones cronológicas de precedencia entre las actividades planificadas. Las actividades se representan mediante cajas. Las dependencias se muestran mediante flechas. Es posible tener múltiples flechas (dependencias). 3-23

24 Conversión de la WBS en un Diagrama de Red Paquete de Trabajo: Instalar un nuevo sistema de alarma de incendios en el edificio 3-24

25 Uso del Diagrama de Red Paso Acción Resultado Barrido hacia adelante Barrido hacia atrás Análisis de los caminos Siguiendo los caminos, empezando por el inicio, y sumando las duraciones Siguiendo los caminos, empezando por el final, y restando las duraciones Uno a uno, revisarlos para dar con el camino que tenga menos holgura Duración del proyecto Holgura (Float) Camino crítico (Critical path) 3-25

26 Barrido hacia adelante (Forward Pass) Early Start Early Finish e Piezas t=35 Inicio a Reqs t=10 b Topología t= f Instalar t=5 g Probar t=2 h Desactivar t=1 68 Fin d Permisos t= c Acometida t=20 Early Start (ES) / Comienzo Temprano Early Finish (EF) / Finalización Temprana 3-26

27 Barrido hacia atrás (Backward Pass) e Piezas t=35 Inicio a Reqs t= b Topología t= f Instalar t= g Probar t= h Desactivar t= Fin 68 d Permisos t=32 Late Start Late Finish c Acometida t=20 Late Start (LS) / Comienzo Tardío Late Finish (LF) / Finalización Tardía

28 Holgura Total (Float) La cantidad de tiempo que se puede retrasar una actividad respecto a su comienzo más temprano (early start) sin retrasar la fecha de finalización del proyecto. Se calcula restando el comienzo temprano del comienzo tardío, o la finalización temprana de la tardía; puede cambiar a medida que el proyecto avanza y se van haciendo cambios en el plan de proyecto. 1 Se calcula mediante el diagrama de red tras completar el barrido hacia atrás Indica la flexibilidad de que dispone el gestor del proyecto para ajustar la planificación de una actividad en particular También llamada slack y "total float" 1 Ward, J. LeRoy. Dictionary of Project Management Terms. 3rd ed. Arlington, Va.: ESI International, 2008, p ESI International PMC:CPM:ESP:000 ver. 2.1

29 Determinación de la Holgura Holgura = Inicio 0 0 Holgura = 0 Holgura = a Reqs t= b Topología t= e Piezas t= Holgura = Holgura = 0 Holgura = 0 Holgura = f Instalar t= g Probar t= h Desactivar t= Fin 68 d Permisos t= Holgura = c Acometida t=20 Early Start Late Start Actividad Early Finish Late Finish 3-29

30 Diagrama de Red completo mostrando el Camino Crítico (Critical Path) Holgura = Inicio 0 0 Holgura = 0 Holgura = a Reqs t= b Topología t= e Piezas t= Holgura = Holgura = 0 Holgura = 0 Holgura = f Instalar t= g Probar t= h Desactivar t= Fin 68 d Permisos t= Holgura = c Acometida t= Early Start Late Start Actividad Early Finish Late Finish 3-30

31 Análisis del Diagrama de Red El análisis del diagrama de red proporciona: La duración del proyecto La holgura El camino crítico, que corresponde a El camino más largo de todos los del proyecto El menor tiempo en que se puede completar el proyecto El camino con menor holgura 3-31

32 Diagramas de Gantt (Gantt Chart) Un diagrama Gantt: Es una representación del cronograma del proyecto que muestra el flujo del trabajo a lo largo del tiempo Muestra las fechas de comienzo y finalización de las actividades, así como sus duraciones 3-32

33 Calendario de Proyecto (Mes 4) El Calendario de Proyecto: Es una representación visual del trabajo previsto para cada día Muestra los días, horas de trabajo y fines de semana/vacaciones 3-33

34 Diagrama de Hitos de Proyecto (Milestones) Hitos del Proyecto Actividades de duración cero No consumen tiempo No consumen recursos Registra eventos o entregables significativos Eventos principales (componente X completo, aprobación de un documento) Puntos de control financiero (30% del presupuesto gastado) Fechas clave (Comienzo de los Juegos Olímpicos de Invierno,12 de Febrero de 2010) Sirven de recordatorio para controlar el estado general del proyecto en puntos clave 3-34

35 Case Study 3-2 Diagrama de Red 3-35

36 Estimación de Costes para Cálculo del Presupuesto (Budget) Cuánto costará el proyecto? Entradas principales (inputs): - Factores de entorno - Procedimientos de la organización - Línea Base del Alcance - WBS Diccionario WBS - Cronograma - Roles y Responsabilidades - Registro de riesgos - Componentes del coste: - Directos - Indirectos Salidas (outputs): - Estimaciones de coste - Estimaciones duraciones - Criterios de estimación - Documentación de cómo se harán las estimaciones - Documentación de asunciones y restricciones - Nivel de precisión y confianza de las estimaciones 3-36

37 Niveles de Estimación 3-37

38 Componentes del Coste Costes Directos: Costes Indirectos (Overhead): Mano de obra Interna Subcontratada Materiales y equipamiento Otros costes directos Tarifas y comisiones Viajes Administración general Gastos corporativos Beneficios sociales Amortizaciones Marketing y ventas I+D Imprevistos 3-38

39 Curva de Coste Acumulado 3-39

40 Planificación de los Recursos Planificar los recursos necesarios para realizar el proyecto: Personas (y habilidades) Materiales Maquinas Infraestructuras 3-40

41 Planificación de los Recursos Humanos Cómo conseguiré los mejores recursos humanos y utilizaré los que ya tengo de la mejor manera posible? Planificación del personal para el proyecto Incorporación del personal Desarrollo, mantenimiento y gestión del personal del proyecto Renovación y rotación del personal necesario 3-41

42 Herramientas y Técnicas de Planificación de Recursos Matriz de Asignación de Responsabilidades Diagrama Gantt de recursos Tablas de uso o carga de recursos Histogramas de uso o carga de recursos Nivelación de recursos 3-42

43 Matriz de Asignación de Responsabilidades (Responsibility Assignment Matrix RAM) La matriz de funciones (roles) y responsabilidades identifica la personal/perfil para cada actividad y su función en dicha actividad Herramienta: Matriz de Asignación de Responsabilidades 3-43

44 Diagrama Gantt de Recursos Diagrama de barras horizontales que muestra la duración de la asignación de cada recurso y actividad 3-44

45 Tabla de Uso o Carga de Recursos Estructura que muestra la carga asignada (allocation) de recursos por período 3-45

46 Histograma de Uso o Carga de Recursos Muestra el uso de los recursos necesarios a lo largo de la vida del proyecto 3-46

47 Nivelación de Recursos (Resource Leveling) Se emplea para suavizar los picos y valles de la planificación de recursos en un período de tiempo determinado Límite de siete personas involucradas en un momento dado 3-47

48 Riesgo (Risk) Tres componentes de un Riesgo: Evento - acontecimiento puntual (evento o suceso) que puede afectar al proyecto en el futuro, de manera positiva (oportunidad) o negativa (amenaza) 1 Probabilidad - de que ocurra el suceso Impacto - consecuencia en caso de que ocurra el suceso En función de la evaluación de la probabilidad y del impacto, se debe proceder a priorizar los riesgos Optimizando el uso de los recursos disponibles Considerando en primer lugar los riesgos de mayor probabilidad e impacto y posteriormente los restantes a medida que el tiempo y los recursos lo permitan 1 Ward, J. LeRoy. Dictionary of Project Management Terms. 3rd ed. Arlington, Va.: ESI International, 2008, p ESI International PMC:CPM:ESP:000 ver. 2.1

49 Planificación de la Gestión de Riesgos "Los procedimientos a utilizar para gestionar el riesgo durante la vida de un proyecto" 1 Riesgos son amenazas (threats) y oportunidades (opportunities) La planificación de los riesgos es una parte integral de la planificación del proyecto. Se asignan responsabilidades a ciertas personas para gestionar los distintos riesgos La gestión de riesgos comprende ocho procesos: Planificación de la gestión de riesgos Identificación de riesgos Análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos Priorizar riesgos Plan de respuesta a los riesgos Ejecutar las respuestas apropiadas Evaluar y reidentificar Documentar las alternativas y resultados Herramienta: Registro de Riesgos 1 Ward, J. LeRoy. Dictionary of Project Management Terms. 3rd ed. Arlington, Va.: ESI International, 2008, p ESI International PMC:CPM:ESP:000 ver. 2.1

50 El Modelo de Gestión de Riesgos de ESI El círculo inferior ilustra la correspondencia entre el modelo de gestión de riesgos de 8 pasos de ESI (anillo interno) y los 6 procesos de gestión de riesgos de la Guía PMBOK (anillo externo, en inglés). Modelo de gestión de riesgos de ESI: 1. Planificar la metodología de la gestión de riesgos. 2. Identificar riesgos que pueden afectar al proyecto. 3. Analizar el impacto y la probabilidad de los riesgos identificados. 4. Priorizar los riesgos más importantes. 5. Planificar respuestas para los riesgos priorizados. 6. Ejecutar las respuestas planificadas. 7. Evaluar el resultado de las acciones de respuesta. 8. Documentar para un futuro: los riesgos que han ocurrido realmente, la solución tomada y su efectividad. Continuar con esta rueda durante todo el proyecto 3-50

51 Estrategias de Respuesta para las Amenazas Amenazas (Threats) Aceptar (Accept): Prepararse para afrontar las consecuencias del riesgo, bien sea activamente (creando un fondo de contingencia) o pasivamente (no haciendo nada). Mitigar (Mitigate): Reducir la probabilidad y/o el impacto de la amenaza a niveles aceptables. Transferir (Transfer): Traspasar las consecuencias de la amenaza a un tercero. Evitar (Avoid): Eliminar la amenaza, generalmente eliminando la causa. 3-51

52 Estrategias de Respuesta para Oportunidades Oportunidades (Opportunities) Aceptar (Accept): Prepararse para afrontar las consecuencias del riesgo, bien sea activa (creando un fondo de contingencia) o pasivamente (no haciendo nada). Mejorar (Enhance): Modificar el potencial de una oportunidad incrementando su probabilidad y/o impacto positivo, e identificando y maximizando los factores clave. Compartir (Share): Asignar la responsabilidad a un tercero que esté en disposición de aprovechar mejor la oportunidad. Explotar (Exploit): Asegurar que la oportunidad se materializa; eliminar la incertidumbre haciendo que la oportunidad se haga realidad. 3-52

53 Planificación de las Adquisiciones (Procurement) Seleccionar el suministro externo de: Materiales Servicios Personas El gestor del proyecto se convierte en el cliente: Seleccionar el tipo de contrato Preparar los documentos para la adquisición (licitación) Seleccionar al vendedor, contratista o suministrador (en la fase de implementación) 3-53

54 Selección del Tipo de Contrato Reembolso de costes Precio Fijo (Cost-reimbursable) o Cerrado Tiempo y Materiales (Fix-price) (Lump-sum) (T&M, Time-andmaterials) 3-54

55 Preparación de los Documentos de Licitación Los documentos de licitación se emplean para solicitar ofertas a los posibles suministradores. Algunos de los nombres de los documentos más comunes son: Petición de Información (Request for Information - RFI) Petición de Cotización (Request for Quotation - RFQ) Petición de Oferta (Request for Proposal - RFP) 3-55

56 Selección del Suministrador* Evaluar y escoger la mejor oferta o propuesta, de acuerdo a criterios: Técnicos Estrategia de negocio Coste Negociar y adjudicar el contrato. *En función del contexto, puede denominarse también vendedor, proveedor, contratista (seller, contractor, vendor) 3-56

57 Planificación de la Comunicación Cómo fluirá la información durante el proyecto? Quién debe saber qué? Cómo hay que decírselo? Cuándo y con qué frecuencia? Qué debe quedar documentado permanentemente y cómo? Qué tecnologías se utilizarán? Quién autoriza la publicación de información confidencial? Cuál es el proceso para escalar la comunicación? Cuáles son las restricciones relativas a la comunicación? Herramienta: Plan de Comunicación - Detallado 3-57

58 Planificación de la Calidad del Proyecto El proceso de identificar los requisitos y/o estándares del proyecto y del producto y documentar cómo se cumplirán. 1 El gestor del proyecto y su equipo deben Planificar la calidad, realizar el aseguramiento de calidad y de control de calidad. Clarificar las directrices de la política de calidad Alinearlas con las del cliente Alinearlas con las de su organización Determinar los estándares del proyecto y las métricas de las actividades que lo requieran. Documentar cómo y cuando se medirán las métricas Documentar cómo se integrará la calidad en la gestión del proyecto Herramienta: Plan de Calidad 1 Ward, J. LeRoy. Dictionary of Project Management Terms. 3rd ed. Arlington, Va.: ESI International, 2008, p ESI International PMC:CPM:ESP:000 ver. 2.1

59 Plan de Gestión del Proyecto Project Management Plan Proporciona la hoja de ruta para la fase de implementación del proyecto Decisiones clave Ciclos de vida Pasos personalizados Procesos Herramientas y técnicas Integridad de líneas de base Revisiones clave Planes de referencia Cronograma Rendimiento del presupuesto Alcance Planes de apoyo para la Gestión de cambios Gestión de la configuración Gestión el alcance Gestión de los requisitos Gestión del cronograma Gestión de los costes Gestión de la calidad Gestión de los recursos humanos Gestión de las comunicaciones Gestión de riesgos Gestión de las adquisiciones Mejora de procesos Herramienta: Plan de Gestión de Proyecto - Esquema típico 3-59

60 Case Study 3-3 Planificar para el Éxito: Confección del Plan de Gestión del Proyecto 3-60

61 Líneas Base o de Referencia del Proyecto Project Baselines Qué es: El marco de referencia de la gestión del proyecto, basado en la planificación detallada del alcance e incorporando costes, cronograma y objetivos de calidad del proyecto; y sirve cómo referencia para medir el progreso, comparando lo planificado con la realidad." 1 Incluye los cambios de alcance aprobados Alcance: enunciado del alcance, WBS y diccionario WBS Coste: curva de costes acumulados, y presupuesto del proyecto Tiempo: Diagrama de red y diagrama de Gantt Calidad: Requisitos de Calidad y sus métricas (Otras líneas base) Por qué: Para definir un estándar respecto al cual juzgar el proyecto Cuándo: Tras la aprobación de todos los componentes de la línea base 1 Ward, J. LeRoy. Dictionary of Project Management Terms. 3rd ed. Arlington, Va.: ESI International, 2008, p ESI International PMC:CPM:ESP:000 ver. 2.1

62 Quién necesita utilizar las Líneas Base? Cliente Gestor de Proyecto Alta Dirección Finanzas Equipo de Proyecto 3-62

63 De la Planificación a la Implementación: El Plan de Gestión del Proyecto Plan de Gestión Inicio Planificación Implementación Cierre Herramientas empleadas : (*documentos clave para la gestión de proyectos) Checklist WBS Diccionario WBS Matriz de Asignación de Responsabilidades Registro de Riesgos* Plan de Comunicación Detallado Plan de Calidad Plan de Gestión de Proyecto - Esquema típico * 3-63

64 Mensajes clave El equipo de gestión del proyecto lleva a cabo la planificación del mismo. La comprensión del alcance es la clave de la planificación del proyecto. La WBS es un desglose jerárquico del alcance que facilita un mejor cumplimiento del plan. Aunque la WBS puede tener varios formatos, niveles de detalle y maneras de crearse, el paquete de trabajo es siempre el nivel inferior. Los paquetes de trabajo se desglosan en actividades, que son las que se usan para construir el diagrama de red, el cual nos permitirá construir el cronograma. El diccionario WBS suministra importante información práctica para realizar cada paquete de trabajo. La planificación del cronograma implica determinar el los tiempos del proyecto, incluyendo el camino crítico y las holguras, y puede hacerse en varios formatos. 3-64

65 Mensajes clave (continuación) La planificación del coste implica determinar tanto los costes directos que requieren los paquetes de trabajo, como los costes indirectos repercutidos. La planificación de recursos incluye, entre otros, personal, materiales e infraestructura. Los riesgos (tanto oportunidades como amenazas) deben ser identificados, analizados, priorizados y las respuestas planificadas mediante las estrategias adecuadas. La planificación de compras y suministros implica decidir si hay que contratar servicios externos y cómo seleccionar los proveedores. La comunicación y la calidad completan los procesos de planificación del gestor del proyecto. Las Líneas de Base las utilizan los interesados para medir cómo va el proyecto con respecto a la referencia del plan de alcance, coste y tiempo. Todos estos procesos confluyen en el Plan de Gestión del Proyecto. 3-65

66 Próximos Pasos: Plan de Acción Cómo puede aplicar lo que ha aprendido en esta unidad a su entorno de trabajo? Diríjase al apartado Plan de Acción y busque la hoja de esta unidad. Usando las preguntas de las diapositivas siguientes, desarrolle una lista de acciones a emprender cuando regrese al trabajo. Para cada acción (qué), hay que identificar: Quién tiene que estar involucrado Cuándo cree que la acción se va a completar 3-66

67 Próximos Pasos: Plan de Acción (continuación) Tómese algunos minutos para pensar sobre lo que ha aprendido durante las clases y revise las preguntas siguientes. Qué tipo de WBS utiliza su organización? Por qué es importante disponer de una WBS en un proyecto? Por qué es tan importante en un proyecto determinar el camino crítico y las holguras? Cómo podría beneficiarse su organización de exigir que cada proyecto genere su matriz de asignación de responsabilidades? Cuál es el proceso de gestión de riesgos de su organización? Es efectivo? Qué puede hacer para fortalecerlo o mejorarlo? 3-67

Unidad 5. Cierre del Proyecto. PMC:CPM:ESP:000 ver ESI International 5-1

Unidad 5. Cierre del Proyecto. PMC:CPM:ESP:000 ver ESI International 5-1 Cierre del Proyecto 5-1 ESI International PMC:CPM:ESP:000 ver. 2.0 Objetivos Al finalizar esta unidad, usted podrá: Identificar las actividades clave necesarias para realizar un cierre adecuado del proyecto

Más detalles

Revisión Fecha Revisor Aprobador Descripción de los cambios M.L. J.R. Primera emisión del documento

Revisión Fecha Revisor Aprobador Descripción de los cambios M.L. J.R. Primera emisión del documento 6. GESTIÓN DEL TIEMPO Revisión Fecha Revisor Aprobador Descripción de los cambios 1 0 04 013 M.L. J.R. Primera emisión del documento 4 04 013 D.R. J.R. Revisión del documento 3 Entrega final del documento

Más detalles

Introducción a la Gestión de Proyectos

Introducción a la Gestión de Proyectos Introducción a la Gestión de Proyectos 1-1 ESI International PMC:CPM:ESP:000 ver. 2.0 Objetivos Al final de esta unidad, usted podrá Identificar los conceptos fundamentales de la gestión de proyectos Describir

Más detalles

Conceptos Básicos Qué es la Administración de Proyectos?

Conceptos Básicos Qué es la Administración de Proyectos? Conceptos Básicos Qué es la Administración de Proyectos? La aplicación racional de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para alcanzar los objetivos de un proyecto, a través de una serie

Más detalles

Gestión del tiempo del proyecto

Gestión del tiempo del proyecto Gestión del tiempo del proyecto La Gestión del Tiempo del Proyecto incluye los procesos requeridos para administrar la finalización del proyecto a tiempo Definir las Actividades Definir las Actividades

Más detalles

Módulo IV Administración de Proyectos

Módulo IV Administración de Proyectos C E F O R Transformando la gestión pública en servicios al ciudadano Subsecretaria de la Función Pública Dirección General de Eficiencia Administrativa y Buen Gobierno TPP IV Administración n de Proyectos

Más detalles

6.6 DESARROLLAR EL CRONOGRAMA

6.6 DESARROLLAR EL CRONOGRAMA Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivadas

Más detalles

Gestión del Tiempo. Planificación del Alcance, Tiempo y Costo

Gestión del Tiempo. Planificación del Alcance, Tiempo y Costo Gestión del Tiempo Planificación del Alcance, Tiempo y Costo Por qué estamos aquí? En condiciones del mercado favorables los cambios en los métodos de gerenciamiento y en cultura organizacional son lentos,

Más detalles

MODULO 3 PARTE 2 GESTIÓN DEL ADQUISICIONES Y COSTOS. Herramientas de Gestión de Costos

MODULO 3 PARTE 2 GESTIÓN DEL ADQUISICIONES Y COSTOS. Herramientas de Gestión de Costos MODULO 3 PARTE 2 GESTIÓN DEL ADQUISICIONES Y COSTOS Herramientas de Gestión de Costos Gestión de Costos La gestión de costos consiste en organizar todos los recursos financieros del proyecto para completar

Más detalles

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades,

Más detalles

El ciclo de vida de un proyecto, como se menciono anteriormente se divide en:

El ciclo de vida de un proyecto, como se menciono anteriormente se divide en: 2.1 PROGRAMACION El ciclo de vida de un proyecto, como se menciono anteriormente se divide en: 1. Identificación de las necesidades. 2. Desarrollo de la propuesta. 3. Realización del proyecto 4. Terminación

Más detalles

Procesos, Métodos y Entregables para adoptar por una metodologia en Dirección de Proyectos. Iniciacion Planificación Ejecución Control

Procesos, Métodos y Entregables para adoptar por una metodologia en Dirección de Proyectos. Iniciacion Planificación Ejecución Control Procesos, Métodos y Entregables para adoptar por una metodologia en Dirección de s Areas de Conocimiento 4. Grupos de proceso PMI Gestión de Integración del PPC-4-1 Desarrollar el acta de Constitución

Más detalles

Estructura Desglosada del Trabajo (EDT)

Estructura Desglosada del Trabajo (EDT) Página 1 de 11 Estructura Desglosada del Trabajo (EDT) Qué es la EDT? La EDT (Estructura Desglosada de Trabajo) o WBS (Work Breakdown Structure) es una herramienta técnica que consiste en la descomposición

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS...15

Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS...15 Gestión de proyectos con Project, Excel y Visio 5 Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS...15 1.1. CONCEPTOS GENERALES...17 1.1.1. Project Management Institute (PMI)...17

Más detalles

a. Generar la lista de actividades sin revisar las listas de proyectos anteriores y compararlo cuando la lista del proyecto esté terminada.

a. Generar la lista de actividades sin revisar las listas de proyectos anteriores y compararlo cuando la lista del proyecto esté terminada. EXAMEN CAP 4 TIEMPO 1. Usted es el Project Manager de un proyecto de construcción de un edificio de oficinas comerciales, este edificio tiene muchas características similares a un proyecto de construcción

Más detalles

Administración y Seguimiento al Control de Proyectos con Microsoft Project

Administración y Seguimiento al Control de Proyectos con Microsoft Project Administración y Seguimiento al Control de Proyectos con Microsoft Project 2010-2013 Este taller presencial de tres días proporciona a los participantes los conocimientos y habilidades de planear y administración

Más detalles

Seminario de Administración Efectiva de Proyectos

Seminario de Administración Efectiva de Proyectos Seminario de Administración Efectiva de Proyectos Fundamentos en Administración de Proyectos Curso premiado por el PMI con el Continuing Professional Education Product of the Year Award, que se ha convertido

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO Objetivo Representar mediante un cronograma la entrega del alcance (delimitación) del proyecto Desarrollo del cronograma comprende: Definir Actividades Secuenciar Actividades

Más detalles

Figure 14-1: Phase F: Migration Planning

Figure 14-1: Phase F: Migration Planning FASE F PLAN DE MIGRACION Figure 14-1: Phase F: Migration Planning En este capítulo se aborda la planificación de la migración, es decir, cómo pasar de la línea de base a la Arquitectura Objetivo. Arquitecturas

Más detalles

Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información. Gestión del tiempo del proyecto

Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información. Gestión del tiempo del proyecto Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información Gestión del tiempo del Bogotá D.C., agosto de 2016 Gestión del tiempo Definir las actividades Definir las actividades Entradas Herramientas y Técnicas

Más detalles

CURSO GESTIÓN DE PROYECTOS

CURSO GESTIÓN DE PROYECTOS CURSO GESTIÓN DE PROYECTOS FUNDAMENTACIÓN Hoy en día, los proyectos son los medios que utilizan las organizaciones, tanto públicas como privadas, para avanzar hacia su visión estratégica y para enfrentar

Más detalles

Seminario de Administración Efectiva de Proyectos

Seminario de Administración Efectiva de Proyectos Seminario de Administración Efectiva de Proyectos Fundamentos en Administración de Proyectos Curso premiado por el Project Management Institute, Inc. con el Continuing Professional Education Product of

Más detalles

Gestión de proyectos con Project, Excel y Visio

Gestión de proyectos con Project, Excel y Visio Pág. N. 1 Gestión de proyectos con Project, Excel y Visio Familia: Editorial: Autor: Administración y Negocios Macro Luis Angulo Aguirre ISBN: 978-612-304-162-5 N. de páginas: 232 Edición: 1. a 2013 Medida:

Más detalles

Con el fin de lograr el objetivo del proyecto, se han identificado las actividades necesarias a realizarse y el orden en el que deben desarrollarse.

Con el fin de lograr el objetivo del proyecto, se han identificado las actividades necesarias a realizarse y el orden en el que deben desarrollarse. PROGRAMACION Con el fin de lograr el objetivo del proyecto, se han identificado las actividades necesarias a realizarse y el orden en el que deben desarrollarse. Resultó un diagrama de red que muestra

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. TEMA 3. Gestión del alcance

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. TEMA 3. Gestión del alcance PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS TEMA 3. Gestión del alcance Indice de la presentación Procesos de gestión del alcance Recopilar requisitos Definir el alcance Crear la EDT Verificar y

Más detalles

GESTIÓN DE PROYECTOS

GESTIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PROYECTOS METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender haciendo). En

Más detalles

UNIDAD 4 CONTROL DE PROYECTOS

UNIDAD 4 CONTROL DE PROYECTOS UNIDAD 4 CONTROL DE PROYECTOS TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN Las técnicas de planificación se ocupan de estructurar las tareas a realizar dentro del proyecto, definiendo la duración y el orden de ejecución de

Más detalles

Nombre del Proyecto Patrocinador Cliente Director del Proyecto

Nombre del Proyecto Patrocinador Cliente Director del Proyecto ACTA DE CONSTITUCIÓN DE PROYECTO Nombre del Proyecto Patrocinador Cliente Director del Proyecto 1 OBJETIVO DEL PROYECTO Entregable final que se busca generar con la ejecución del proyecto. DESCRIPCIÓN

Más detalles

8.1 PLANIFICAR LA CALIDAD

8.1 PLANIFICAR LA CALIDAD Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivadas

Más detalles

CURSO Microsoft Project

CURSO Microsoft Project Certif icaciones Profesionales en TI Temario CURSO Microsoft Project 2016 MS-55196AC Microsoft Project 2016 Este curso está diseñado para individuos interesados en ampliar su base de conocimientos y habilidades

Más detalles

Mantenimiento Eléctrico

Mantenimiento Eléctrico Mantenimiento Eléctrico DIRECCIÓN DE PROYECTOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA PROGRAMA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA 2016 MOTIVACIÓN La gerencia de proyectos aplica conocimientos, habilidades, herramientas

Más detalles

Guía para la elaboración del Diagrama de Gantt para la aplicación a proyectos Prosoft e Innovación 2018 Secretaría de Economía

Guía para la elaboración del Diagrama de Gantt para la aplicación a proyectos Prosoft e Innovación 2018 Secretaría de Economía Guía para la elaboración del Diagrama de Gantt para la aplicación a proyectos Prosoft e Innovación 2018 Secretaría de Economía En todo proyecto la gestión del tiempo influye de manera directa para el éxito

Más detalles

Proceso: Planificar la Calidad. 1

Proceso: Planificar la Calidad.  1 Proceso: Planificar la Calidad 1 Proceso: Planificar la Calidad Planificar la Calidad es: El proceso por el cual se identifican los requisitos de calidad y/o normas para el proyecto y el producto, documentando

Más detalles

Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK ) Sexta Edición Fe de Erratas 3a Impresión

Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK ) Sexta Edición Fe de Erratas 3a Impresión Guía de los Fundamentos para de Proyectos (Guía del PMBOK ) Sexta Edición Fe de Erratas 3a Impresión NOTA: Las siguientes erratas solo se refieren a la primera y segunda impresión de la Guía del PMBOK

Más detalles

Material de referencia

Material de referencia 3 Planificación del Proyecto Material de referencia Resumen de la Unidad Esta unidad es el corazón de este curso, del mismo modo que la Planificación es el corazón de la gestión de proyectos. Esta unidad

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Y OPERACIONES

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Y OPERACIONES Ing. Jorge Luis Moreno S. ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Y OPERACIONES DEFINICION DE UN PROYECTO 2º SEMESTRE DE 2006 Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Cuyo Areas de conocimiento de la Gestión

Más detalles

AREAS DE CONOCIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

AREAS DE CONOCIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS Preparación de la Certificación PMP del PMI FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA - EIGP AREAS DE CONOCIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS o GESTIÓN DEL DEL PROYECTO ORGANIZA: COLABORA: (+34)

Más detalles

CONTROL DE VERSIONES. Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo SIGLAS DEL PROYECTO

CONTROL DE VERSIONES. Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo SIGLAS DEL PROYECTO CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo 1.0 CH AV AV 04-03-14 Versión original PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SIGLAS

Más detalles

Test PMP - C05 _ La aceptación por parte del cliente de los productos entregables del proyecto debería ser verificada por:

Test PMP - C05 _ La aceptación por parte del cliente de los productos entregables del proyecto debería ser verificada por: Test PMP - C05 _ 02 01. Una declaración del alcance del proyecto es: A. Una entrada de definir el alcance. B. Esencialmente lo mismo que un sistema de control de cambios de alcance. C. Un componente del

Más detalles

SIGLAS DEL PROYECTO PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2007

SIGLAS DEL PROYECTO PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2007 CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo 1.0 CH AV AV 19-06-07 Versión original PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2007 SIGLAS

Más detalles

Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información. Gestión de los riesgos del proyecto

Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información. Gestión de los riesgos del proyecto Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información Gestión de los riesgos del proyecto Bogotá D.C., agosto de 2016 Gestión de los riesgos Los objetivos de la gestión de los riegos del proyecto consisten

Más detalles

Navegación por el cuestionario

Navegación por el cuestionario Usted se ha identificado como User491 User491 Friday, 04 March 2016 Página Principal Mis cursos PMP General Examen 6 Tiempo Revisión del intento 2 Navegación por el cuestionario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Más detalles

Organización y Planificación de Proyectos

Organización y Planificación de Proyectos Organización y Planificación de Proyectos Angel Pérez Manso Mikel Garmendia Mujika Xabier Garikano Osinaga Dpto. Expresión Gráfica y Proyectos de Ingeniería Escuela Universitaria Politécnica de Donostia

Más detalles

Gestión de las adquisiciones

Gestión de las adquisiciones Gestión de las adquisiciones Fuentes: Information Technology Project Management, Fifth Edition, Copyright 2007 PMBOK, Quinta edición Preparó: Ing. Ismael Castañeda Fuentes Objetivos Comprender la importancia

Más detalles

Universidad para la Cooperación Internacional

Universidad para la Cooperación Internacional Universidad para la Cooperación Internacional Guía de Lectura Resuelta: Practice Standard for Scheduling Profesor: William Ernest 1. Cuál es el propósito de este documento (Practice Standard for Scheduling)?

Más detalles

7.2 ESTIMACIÓN DE COSTOS

7.2 ESTIMACIÓN DE COSTOS 7.2 ESTIMACIÓN DE COSTOS Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas 7.2 ESTIMACIÓN DE COSTOS Esta obra está bajo una licencia Creative

Más detalles

Gerencia de Proyectos Alineada al PMI

Gerencia de Proyectos Alineada al PMI Nombre del curso: Duración: Gerencia de Proyectos Alineada al PMI 28 Horas Descripción del curso: Introducir al estudiante en los estándares internacionales que existen para la gerencia de s y particularmente

Más detalles

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Fuentes: Kathy Schwalbe, Information Technology Project Management, Seventh Edition, A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide),

Más detalles

Diplomado. Gestión Profesional de Proyectos

Diplomado. Gestión Profesional de Proyectos Diplomado Gestión Profesional de Proyectos Objetivo Desarrollar los conocimientos, técnicas y herramientas necesarias para la administración efectiva de s, conforme al cuerpo de conocimientos definido

Más detalles

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Fuentes: Kathy Schwalbe, Information Technology Project Management, Seventh Edition, A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide),

Más detalles

Grupo del Proceso de Planificación Plan Subsidiario: Gestión del tiempo

Grupo del Proceso de Planificación Plan Subsidiario: Gestión del tiempo Grupo del Proceso de Planificación Plan Subsidiario: Gestión del tiempo Fuentes: Information Technology Project Management, Fifth Edition, Copyright 2007 PMBOK, Quinta edición Preparó: Ing. Ismael Castañeda

Más detalles

PMBOK. Estos grupos de procesos no representan fases rígidas ni recetas, sino que, grosso modo, equivalen al modelo planear, hacer, revisar y actuar :

PMBOK. Estos grupos de procesos no representan fases rígidas ni recetas, sino que, grosso modo, equivalen al modelo planear, hacer, revisar y actuar : PMBOK El PMBOK es una colección de procesos y áreas de conocimiento generalmente aceptadas como las mejores prácticas dentro de la gestión de proyectos. El PMBOK es un estándar reconocido internacionalmente

Más detalles

DEPENDENCIA RESPONSABLE (COORDINADORA) Revisar si la compañía tiene los recursos necesarios para realizar el proyecto.

DEPENDENCIA RESPONSABLE (COORDINADORA) Revisar si la compañía tiene los recursos necesarios para realizar el proyecto. GRUPOS DE RESPONSABLE Conveniencia del - COSTOS - Revisar rápidamente la Conveniencia del Revisar si la compañía tiene los recursos necesarios para realizar el proyecto. Evaluación de la PERMANENTE EVALUACIÓN

Más detalles

PLANIFICAR EL CRONOGRAMA. DEFINICIÓN Y ORDEN DE LAS ACTIVIDADES

PLANIFICAR EL CRONOGRAMA. DEFINICIÓN Y ORDEN DE LAS ACTIVIDADES PLANIFICAR EL CRONOGRAMA. DEFINICIÓN Y ORDEN DE LAS ACTIVIDADES Dante A. Guerrero Chanduví Piura, abril de 2018 FACULTAD DE INGENIERÍA Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas PLANIFICAR

Más detalles

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Fuentes: Kathy Schwalbe, Information Technology Project Management, Seventh Edition, A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide),

Más detalles

Universidad para la Cooperación Internacional

Universidad para la Cooperación Internacional Universidad para la Cooperación Internacional Guía de LecturaPractice Standard for Project Estimating Profesor: William Ernest 1. Cuál es el propósito de este documento (Practice Standard for Project Estimating)?

Más detalles

PMBOK. Estos grupos de procesos no representan fases rígidas ni recetas, sino que, grosso modo, equivalen al modelo planear, hacer, revisar y actuar :

PMBOK. Estos grupos de procesos no representan fases rígidas ni recetas, sino que, grosso modo, equivalen al modelo planear, hacer, revisar y actuar : PMBOK El PMBOK es una colección de procesos y áreas de conocimiento generalmente aceptadas como las mejores prácticas dentro de la gestión de proyectos. El PMBOK es un estándar reconocido internacionalmente

Más detalles

Gestión del alcance del proyecto

Gestión del alcance del proyecto Gestión del alcance del proyecto Fuentes: Information Technology Project Management, Fifth Edition, Copyright 2007 PMBOK, Cuarta edición Preparó: Ing. Ismael Castañeda Fuentes Colaboración: Tatiana Castrillón

Más detalles

Microsoft Project 2013

Microsoft Project 2013 Microsoft Project 2013 SALOMÓN CCANCE Project 2013 Salomón Ccance www.ccance.net CCANCE WEBSITE UNIDAD 3: TAREAS 3.1. DEFINICIÓN DE TAREAS 3.1.1. INTRODUCCIÓN Un proyecto normal se compone de una serie

Más detalles

M01 Metodología S Gestión de Proyectos. Desarrollo de Software Servidor Terminológico (SEMANTIKOS) SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE

M01 Metodología S Gestión de Proyectos. Desarrollo de Software Servidor Terminológico (SEMANTIKOS) SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE M01 Metodología S Gestión de Proyectos Desarrollo de Software Servidor Terminológico (SEMANTIKOS) SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE Tabla de Contenido... 1 1. PMO INTESIS... 3 2. ESTRUCTURA DE

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I CAPITULO III

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I CAPITULO III 1. Importancia de la AO: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I CAPITULO III Para el administrador de operaciones, la programación de un proyecto implica un reto difícil. Los riesgos de la Administración de Proyectos

Más detalles

Gestión de Proyectos (Curso de Preparación para examen PMP y CAPM)

Gestión de Proyectos (Curso de Preparación para examen PMP y CAPM) Gestión de Proyectos (Curso de Preparación para examen PMP y CAPM) Duración: 45.00 horas Descripción PMP (Project Management Professional) es la certificación en Dirección de Proyectos más reconocida a

Más detalles

Programa PROJECT MANAGEMENT

Programa PROJECT MANAGEMENT Programa PROJECT MANAGEMENT Global Profundización Especialización PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS (PICAP) Duración total: 120 hs PICAP Entrenamiento y Capacitación en Project Management

Más detalles

1.- Puesta en Marcha de un Proyecto

1.- Puesta en Marcha de un Proyecto 1.- Puesta en Marcha de un Proyecto 1.- Designar el Ejecutivo y el Project Manager: Revisar el mandato de proyecto y su comprensión. Designar el ejecutivo: Establecer sus responsabilidades. Preparar una

Más detalles

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS CONTENIDO FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS Integración Alcance Tiempo Costo Calidad Recursos humanos Comunicaciones Manejo de riesgos Procura

Más detalles

Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información. Gestión de las adquisiciones del proyecto

Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información. Gestión de las adquisiciones del proyecto Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información Gestión de las adquisiciones del proyecto Bogotá D.C., agosto de 2016 Gestión de las adquisiciones Incluye los procesos necesarios para comprar o

Más detalles

11.5 PLANIFICAR LA RESPUESTA A LOS RIESGOS

11.5 PLANIFICAR LA RESPUESTA A LOS RIESGOS 11.5 PLANIFICAR LA RESPUESTA A LOS RIESGOS Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas 11.5 PLANIFICAR LA RESPUESTA A LOS RIESGOS

Más detalles

Programación y Control de Obra

Programación y Control de Obra Programación y Control de Obra -Conceptos generales de planeamiento -Programación y control -Planificación -Concepto de costos directos y costos indirectos PLANEAMIENTO -Planeamiento es la acción y efecto

Más detalles

CEPRODEH FORMACION. CURSO DE GERENCIA DE PROYECTOS - PROJECT MANAGEMENT BAJO ENFOQUE DE LA NORMA ISO Y DEL PMI Duración: 24 horas

CEPRODEH FORMACION. CURSO DE GERENCIA DE PROYECTOS - PROJECT MANAGEMENT BAJO ENFOQUE DE LA NORMA ISO Y DEL PMI Duración: 24 horas CURSO DE GERENCIA DE PROYECTOS - PROJECT MANAGEMENT BAJO ENFOQUE DE LA NORMA ISO 21500 Y DEL PMI Duración: 24 horas 1. Descripción del Curso La certificación Project Management Professional, PMP es la

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. TEMA 3. Gestión del alcance

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. TEMA 3. Gestión del alcance PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS TEMA 3. Gestión del alcance Indice de la presentación Procesos de gestión del alcance Recopilar requisitos Definir el alcance Crear la EDT Verificar y

Más detalles

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 50 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 50

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 50 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 50 ACCIÓN FORMATIVA : DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 50 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 50 OBJETIVOS: Esta acción formativa favorecerá la consecución

Más detalles

DIPLOMADO GESTIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS Y PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP Julio 2016

DIPLOMADO GESTIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS Y PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP Julio 2016 DIPLOMADO GESTIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS Y PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP Julio 2016 Introducción Presentaciones Logística Programa del curso 3 Cinco verbos - objetivos: * Comprender * Aceptar

Más detalles

1. Concepto de Project Management. 2. Elementos de la gestión de proyectos. 3. Grupos de proceso. 4. Áreas de conocimiento

1. Concepto de Project Management. 2. Elementos de la gestión de proyectos. 3. Grupos de proceso. 4. Áreas de conocimiento 1. Concepto de Project Management 2. Elementos de la gestión de proyectos 3. Grupos de proceso 4. Áreas de conocimiento 5. Correspondencia Grupos de procesos-áreas de conocimiento 2 Objetivos principales

Más detalles

Diplomado Gestión de Proyectos. Preparación para el examen de certificación PMP

Diplomado Gestión de Proyectos. Preparación para el examen de certificación PMP Diplomado Gestión de Proyectos. Preparación para el examen de certificación PMP Duración 148 horas Objetivo general: Proporcionar los conocimientos, técnicas y herramientas necesarias para la administración

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción a la Administración Profesional de Proyectos (APPMR) Resumen Cuestionario Capitulo 2. Cómo iniciar el Proyecto

INDICE Capitulo 1. Introducción a la Administración Profesional de Proyectos (APPMR) Resumen Cuestionario Capitulo 2. Cómo iniciar el Proyecto INDICE Dedicatoria y agradecimiento 11 Acerca del autor 13 Prefacio 15 Introducción 19 Capitulo 1. Introducción a la Administración Profesional de Proyectos (APPMR) 1.1. Objetivos generales 27 1.2. Qué

Más detalles

Engenharia de Requisitos: Software Orientado ao Negócio

Engenharia de Requisitos: Software Orientado ao Negócio ORIENTACIONES INICIALES Si es necesario, ajuste el idioma de la sala virtual en la barra de herramientas en la parte superior El evento tendrá 45 min. de presentación y 15 min. al final para preguntas

Más detalles

Grupo del Proceso de Planificación Plan Subsidiario: Gestión del tiempo

Grupo del Proceso de Planificación Plan Subsidiario: Gestión del tiempo Grupo del Proceso de Planificación Plan Subsidiario: Gestión del tiempo Fuentes: Information Technology Project Management, Fifth Edition, Copyright 2007 PMBOK, Cuarta edición Preparó: Ing. Ismael Castañeda

Más detalles

MODULO 4 PARTE 1. Modulo 4: Gestión de Riesgos y Comunicaciones. La matriz de riesgos

MODULO 4 PARTE 1. Modulo 4: Gestión de Riesgos y Comunicaciones. La matriz de riesgos MODULO 4 PARTE 1 Modulo 4: Gestión de Riesgos y Comunicaciones La matriz de riesgos La matriz de riesgos Los riesgos del proyecto La identificación, el análisis y la clasificación de los riesgos le permiten

Más detalles

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto . Participantes del Proyecto Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto Participante Descripción Cargo Representante Patrocinador del Comité de Seguridad Responsable Del Consultor Experto en seguridad

Más detalles

CV-GPY035: TALLER VIRTUAL DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE PERFORMANCE PARA DIRECTORES DE PROYECTO

CV-GPY035: TALLER VIRTUAL DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE PERFORMANCE PARA DIRECTORES DE PROYECTO CV-GPY035: TALLER VIRTUAL DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE PERFORMANCE PARA DIRECTORES DE PMI, PMBOK y PMP son marcas registradas del Project Management Institute, Inc. Dharma Consulting ha sido revisada

Más detalles

Webinars PMI Madrid. Responsable del Área: José Barato. PMP. PMI-ACP.

Webinars PMI Madrid. Responsable del Área: José Barato. PMP. PMI-ACP. Webinars PMI Madrid Responsable del Área: José Barato. PMP. PMI-ACP. Captación de ponentes. Presentación y Moderación: Rafa Pagán. MSc. PMP. PMI-ACP. MCT. Organización y Logística: Francisco Astudillo.

Más detalles

Gestión y Control de Proyectos Consultoría & Software

Gestión y Control de Proyectos Consultoría & Software Gestión y Control de Proyectos Consultoría & Software El servicio de consultoría y software para gestión y control de proyectos preferido por los inversores. CONTROL DE PROYECTOS DESDE EL PLAN HASTA LA

Más detalles

PMP Test - C01 _ En qué grupo de procesos de dirección de proyectos es creado el presupuesto detallado del proyecto?

PMP Test - C01 _ En qué grupo de procesos de dirección de proyectos es creado el presupuesto detallado del proyecto? PMP Test - C01 _02 01. En qué grupo de procesos de dirección de proyectos es creado el presupuesto detallado del proyecto? A. Inicio. B. Seguimiento y control. C. Planificación. D. Ejecución. 02. En qué

Más detalles

PRODUCTOS DE AGUA. Unidad 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ

PRODUCTOS DE AGUA. Unidad 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ PRODUCTOS DE AGUA Unidad 1 Índice Bienvenida Introducción Inicio del curso (acuerdos) ASM AP EJ 2016 Evaluación de diagnostico ASM AP EJ 2016 ASM AP EJ 2016 ASM AP EJ 2016 ASM AP EJ 2016 Antonio Santiago

Más detalles

CMMI-ACQ CMMI-DEV CMMI-SVC Nivel Categoría Acron. Área de Proceso SI 2 Adquisición AM Gestionar el acuerdo SI 2 Adquisición ARD Desarrollar los

CMMI-ACQ CMMI-DEV CMMI-SVC Nivel Categoría Acron. Área de Proceso SI 2 Adquisición AM Gestionar el acuerdo SI 2 Adquisición ARD Desarrollar los CMMI-DEV CMMI-SVC Categoría Acron. Área de Proceso SI 2 Adquisición AM Gestionar el acuerdo SI 2 Adquisición ARD Desarrollar los requisitos de la adquisición SI 2 Adquisición SSAD Solicitar y desarrollar

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO GERENCIA DE PROYECTOS EN SISTEMAS DE INFORMACION JULIO JORDAN GEORG KSIRI

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO GERENCIA DE PROYECTOS EN SISTEMAS DE INFORMACION JULIO JORDAN GEORG KSIRI UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO GERENCIA DE PROYECTOS EN SISTEMAS DE INFORMACION JULIO JORDAN GEORG KSIRI Gerencia de Procura Agenda Planificación de la Procura

Más detalles

GLOSARIO GESTIÓN DE PROYECTOS

GLOSARIO GESTIÓN DE PROYECTOS GLOSARIO GESTIÓN DE PROYECTOS (Tomado de: GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS) 1. Inclusiones y exclusiones Este glosario incluye términos que: Son propios, o prácticamente propios,

Más detalles

CURSO GPY013 GESTIÓN DE PROYECTOS (Guía del PMBOK - Sexta Edición)

CURSO GPY013 GESTIÓN DE PROYECTOS (Guía del PMBOK - Sexta Edición) CURSO GPY013 ÍNDICE DESCRIPCIÓN DEL CURSO DETALLES DEL CURSO FORMATO OBJETIVOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN ACREDITACIÓN DE PDU s PRE-REQUISITOS PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS 01.- MARCO REFERENCIAL

Más detalles

ANEXO A: Síntesis del estándar ISO/IEC 27001:2005 [J]

ANEXO A: Síntesis del estándar ISO/IEC 27001:2005 [J] ANEXO A: Síntesis del estándar ISO/IEC 27001:2005 [J] A continuación se presenta la ISO/IEC 27001:2005 [J] a manera de resumen con el objetivo de entender el alcance y contenido de la misma y comprender

Más detalles

El control de cambios desarrollado en la guía PMBoK e ISO 21500, su integración en los PCAP de la LFCP

El control de cambios desarrollado en la guía PMBoK e ISO 21500, su integración en los PCAP de la LFCP El control de cambios desarrollado en la guía PMBoK e ISO 21500, su integración en los PCAP de la LFCP Pedro Busto González ICCP PMP Voluntario PMI Madrid Spain Chapter 29 de enero de 2015 1 PEDRO BUSTO

Más detalles

Gestión de la Planificación de los Riesgos del Proyecto

Gestión de la Planificación de los Riesgos del Proyecto Áreas del conocimiento para la AP III Gestión de la Planificación de los Riesgos del Proyecto Basado en los estándares del PMI Ing. Fausto Fernández Martínez, MSc, MAP Dar Seguimiento y Controlar Riesgos

Más detalles

DIPLOMADO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS de Tecnologías de la Información y Comunicación

DIPLOMADO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS de Tecnologías de la Información y Comunicación DIPLOMADO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS de Tecnologías de la Información y Comunicación PRESENTACIÓN Las organizaciones públicas y privadas, pequeñas, medianas o grandes, requieren cada vez más de profesionales

Más detalles

Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información. Gestión de los costos del proyecto

Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información. Gestión de los costos del proyecto Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información Gestión de los costos del proyecto Bogotá D.C., agosto de 2016 Gestión de los costos La gestión de los costos del proyecto incluye los procesos relacionados

Más detalles

ciclo de Vida del proyecto

ciclo de Vida del proyecto ciclo de Vida del proyecto Los proyectos y la dirección de proyectos se llevan a cabo en un ambiente más amplio que el proyecto mismo. Entender este contexto contribuye a asegurar que el trabajo se lleve

Más detalles

Metodología Dharma de Dirección de Proyectos (MDDP) sobre MS Project. I. Introducción

Metodología Dharma de Dirección de Proyectos (MDDP) sobre MS Project. I. Introducción Metodología Dharma de Dirección de Proyectos (MDDP) I. Introducción Dharma Consulting es una empresa dedicada a proporcionar soluciones de negocios para la gestión organizacional de proyectos. Estas soluciones

Más detalles

Navegación por el cuestionario

Navegación por el cuestionario Friday, 22 January 2016 Página Principal Mis cursos PMP General Examen 3 Procesos Revisión del intento 2 Navegación por el cuestionario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Mostrar una página cada vez Finalizar

Más detalles