INFORME DE SATISFACCIÓN SOBRE EL SISTEMA DE INCIDENCIAS DEL CENTRO DE ATENCIÓN A USUARIOS (CAU) UNIVERSIDAD DE BURGOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE SATISFACCIÓN SOBRE EL SISTEMA DE INCIDENCIAS DEL CENTRO DE ATENCIÓN A USUARIOS (CAU) UNIVERSIDAD DE BURGOS"

Transcripción

1 INFORME DE SATISFACCIÓN SOBRE EL SISTEMA DE INCIDENCIAS DEL CENTRO DE ATENCIÓN A USUARIOS (CAU) 2008 UNIVERSIDAD DE BURGOS

2 Encuesta de Satisfacción sobre el Sistema de Incidencias del Centro de Atención a Usuarios (CAU) 2008

3 UNIVERSIDAD DE BURGOS Unidad Técnica de Calidad Edificio Biblioteca General, 2ª Planta. Plaza Infanta Doña Elena, s/n Burgos (España) Telf.: Fax.:

4 Índice 1. Introducción 4 2. Metodología Objetivos y generalidades Ficha técnica Encuesta Recogida de la información Tratamiento técnico y análisis 7 3. Resultados Resultados cuantitativos Qué mecanismo utiliza habitualmente para notificar su incidencia? Cuántas veces ha tenido que contactar con el CAU para notificar la incidencia? Indique su grado de satisfacción con los siguientes sistemas de notificación la incidencia Qué mecanismo considera más eficaz para notificar la incidencia? Base de satisfacción con el servicio Comparación de medias Resultados cualitativos Puntos fuertes Propuestas de mejora Conclusiones Glosario de términos Encuesta Anexos Anexo I: Comparación medias según mecanismo de contacto Anexo II: Comparación de medias según veces de contacto Anexo III: Comparación de medias según eficacia del mecanismo 27 Versión 2 3

5 1. Introducción La Unidad Técnica de Calidad de la Universidad de Burgos dando el soporte necesario al Servicio de Informática y Comunicaciones, al objeto de conocer la opinión del personal (PDI y PAS) de la Universidad de Burgos acerca del sistema de incidencias del Centro de Atención a Usuarios (CAU), ha realizado una encuesta de satisfacción durante el mes de enero y febrero de 2008, consiguiendo que el proceso se desarrollara de forma confidencial, tanto en el trabajo de campo como en el tratamiento de los resultados. Este informe elaborado por la Unidad Técnica de Calidad, que ahora se presenta, recoge los resultados de la satisfacción global del personal de la Universidad de Burgos. Se estructura en siete grandes apartados: introducción, metodología, resultados, conclusiones, glosario de términos, encuesta y anexos. Versión 2 4

6 2. Metodología En este apartado se describirán en primer lugar, tanto la población encuestada, como los sujetos objeto de evaluación. A continuación, se explicarán los instrumentos y las variables evaluadas, los principios muestrales, y se detallará así mismo el procedimiento de análisis y el tratamiento de los datos Objetivos y generalidades Generales Determinación del grado de satisfacción del PDI y PAS con el Sistema de Incidencias del Centro de Atención de Usuarios. Específicos Determinar qué mecanismo se utiliza habitualmente para notificar la incidencia. Determinar el nivel de reiteración para contactar con el CAU. Determinar la eficacia y calidad en la atención y solución de incidencias Ficha técnica Fecha de realización del trabajo de campo 3 al 19 de enero de 2008 primera fase y del 20 de enero al 8 de febrero de 2008 la segunda fase. Metodología Instrumento de recogida de información Universo / Población Encuesta web Cuestionario elaborado en función de los objetivos propuestos, vía web, mediante el soporte online Data-Scan PDI y PAS de la Universidad de Burgos en situación activa a fecha de Enero de 2008 Muestra 335 formularios completados (212 en primera fase y 123 en segunda) Nivel de confianza Margen de error Fiabilidad Superior al 95% - para los datos generales. Inferior a ± 4,4% - para los datos generales. Alfa de Cronbach: 0,862 para los datos generales. Versión 2 5

7 2.3. Encuesta La encuesta se diseñó, con carácter general, basando la parte de satisfacción en cuestiones con escala tipo Likert con valores que van desde 1 (Muy deficiente) hasta 5 (Muy bueno), según el grado de funcionamiento del sistema. El cuestionario de satisfacción sobre el sistema de incidencias del Centro de Atención a Usuarios consta de seis bloques: A. Mecanismos para notificar su incidencia. B. Veces para notificar incidencia. C. Grado de satisfacción con mecanismos para notificar incidencias. D. Mecanismo más eficaz. E. Satisfacción. F. Puntos fuertes y Propuestas de mejora. Para apoyar la consistencia del cuestionario utilizado, se realiza un análisis de fiabilidad que permite estudiar las propiedades de la escala de medición y de los elementos que la constituyen. El procedimiento del análisis de fiabilidad calcula un estadístico (Alfa de Cronbach) de medidas de fiabilidad de escala, que se utilizan normalmente en este tipo de análisis, y que proporciona información sobre las relaciones entre los elementos individuales de la escala. Alfa de Cronbach Alfa de Cronbach basada en los elementos tipificados,862,851 Se muestra la alta significación de la escala, por lo que los resultados obtenidos con el modelo de encuesta utilizado son en un 86,2% fiables Recogida de la información La información necesaria para alcanzar los objetivos planteados se obtuvo mediante el envío de un mail con el enlace de la encuesta a todas las listas de PDI y PAS de la Universidad de Burgos entre el 3 y el 19 de enero una primera parte y un recordatorio posterior hasta el 10 de febrero. Versión 2 6

8 2.5. Tratamiento técnico y análisis El tratamiento técnico de las encuestas se ha realizado mediante el software Data-Scan v5.5.5, lo que ha permitido la exportación de datos automatizada, rápida y fiable. Para el tratamiento estadístico se utilizó el paquete SPSS 15.0 y el programa Microsoft Excel Versión 2 7

9 3. Resultados 3.1. Resultados cuantitativos Qué mecanismo utiliza habitualmente para notificar su incidencia? (1. Llamada telefónica al CAU / 2. Página web del CAU / 3. Otros)! "#$ %"$ %"$ %"$ & '()*! + + +,#$ -. % " " El medio más utilizado por los miembros de la comunidad universitaria (PAS y PDI) es la llamada telefónica al CAU (82,6%), mientras que tan sólo un 15% utiliza la página web del CAU para notificar la incidencia. El 2,4% utiliza otros métodos, que se detallan a continuación: A través del operador del centro Abordaje personal al operador de la EPS milanera Abordar al operador por los pasillos de la EPS Ambos Aviso al operador de informática en el centro Correo electrónico Dependiendo de la urgencia cualquiera de los dos primeros, creo que la llamada es más rápido. Directamente a Fernando López (2) Indistintamente: llamada telefónica y página Web Las dos anteriores Llamo para comunicar incidencias de aulas de parte de pdi No me deja pinchar los dos y uso cada uno distinto, es decir no uso habitualmente ninguno. Versión 2 8

10 Cuántas veces ha tenido que contactar con el CAU para notificar la incidencia? (1. 1 vez / veces / 3. Más de 3 veces) #+ El contacto con el Centro de Atención a Usuarios fue rápido y a la primera, únicamente un 12,8% tuvo que contactar más de 3 veces para notificar la incidencia. 0 / "+$ $# $$+ $$+ "1 $% "+ "% %#% % "" +++ ", Indique su grado de satisfacción con los siguientes sistemas de notificación la incidencia (1. Muy deficiente / 2. Deficiente / 3. Aceptable / 4. Bueno / 5. Muy bueno / 6. No usa) Llamada telefónica $, #%, La satisfacción con el método de notificación vía llamada telefónica lo consideran bueno o muy bueno más de un 85% de los encuestados, siendo valorado este sistema de manera deficiente o muy deficiente por únicamente un 2,1%. Versión 2 9

11 / 23 " $ $ $ " 4 "" $$ $$ %# *2 $ # # 2342 #$ "# "#,$ /2,, Página WEB $ % % La satisfacción con el método de notificación vía página web lo consideran bueno o muy bueno más de un 52,4% de los encuestados que utilizan el servicio, siendo valorado este sistema de manera deficiente o muy deficiente por únicamente un 3,3%. 23 / " " " # " " 4 " " $ *2, $ $ " 2342 $ $% $% $%, / Versión 2 10

12 Qué mecanismo considera más eficaz para notificar la incidencia? (1. Llamada telefónica al CAU / 2. Página web del CAU / 3. Otros),+ El medio considerado más eficaz por los miembros de la comunidad universitaria (PAS y PDI) es la llamada telefónica al CAU (82,3%), mientras que tan sólo un 14,1% considera la página web del CAU.! "# %" %" %" & '()*! #,$ -. " $ $ Los otros medios de notificación de incidencia considerados eficaces por los usuarios son: Correo electrónico Cualquiera de los dos dan respuestas rápidas El operador del centro El que he utilizado de manera mas habitual El único problema es que en ocasiones comunican durante mucho rato Encontrarme por el pasillo con un operador y comentarle el problema Encuentro directo con el personal técnico Esta pregunta no tiene sentido mas que cuando se usan ambos medios Llamada al operador del centro Los dos anteriores son buenos (4) Me resulta difícil comparar porque he pedido auxilio solo dos veces Si funcionase bien, la pagina web Si no es atendido el teléfono, es mejor el aviso en diferido por correo u otro medio. Todos Versión 2 11

13 Base de satisfacción con el servicio (1. Totalmente en desacuerdo / 2. Bastante en desacuerdo / 3. Acuerdo medio / 4. Bastante acuerdo / 5. Totalmente de acuerdo) !.22. " % ).! ).3'22 )! #" #%% +,+$ )!722,+ )!70.22 ", % ! " % )'.37.3' 2 %+ Todos los aspectos a valorar muestran resultados de un alto o muy alto acuerdo con las afirmaciones mostradas (valores medios superiores a 4 sobre 5). Siendo el trato del personal lo mejor valorado, y lo menos los recursos de los que disponía el CAU para resolver la incidencia, ambos con medias superiores a 4 sobre 5. La dispersión de respuesta en todas las cuestiones es similar y baja, habiendo respuestas de todo tipo que se definen en los puntos siguientes del documento. 1 2 Media Cuando conecté con el CAU la respuesta fue rápida El personal del CAU tuvo un tono correcto y una actitud positiva para atender su incidencia El tratamiento y seguimiento de su incidencia en todo momento En el CAU tenían los recursos necesarios para solucionar su incidencia El CAU ha solucionado su incidencia a tiempo El CAU ha sido eficaz en la resolución de su incidencia Su incidencia quedó totalmente solucionada por el CAU En general estoy satisfecho con el servicio y con la gestión de su incidencia Versión 2 12

14 Cuando conecté con el CAU la respuesta fue rápida : 2.,,, *2. % " " 2. % % *2. % 2., $, +++ ",, +++ &. 8 " $ +++ La respuesta del Centro de Atención a Usuarios se considera rápida por un 85,3%, mientras que tan sólo un 3,5% la consideran lenta. El personal del CAU tuvo un tono correcto y una actitud positiva para atender su incidencia : 2. " $ $ $ *2. " 2. $ % % $, *2., "% "%" 2. "$ $# $, +++,,# +++ & El tono correcto y la actitud positiva del personal de CAU son considerados así por prácticamente la totalidad de los encuestados, un 93,1%. Versión 2 13

15 El tratamiento y seguimiento de su incidencia en todo momento : 2. " " " *2. # " " 2. "" $$ $# ++ *2. % % % 2., $ " +++ +,%% +++ &. 8 " +++ Un 90% de los encuestados opina que el seguimiento y tratamiento de su incidencia fue constante y no se vieron desamparados. Únicamente un 3,3% se siente en desacuerdo con el seguimiento y tratamiento de la incidencia. En el CAU tenían los recursos necesarios para solucionar su incidencia : 2. " " " *2. # 2. % # # " *2. $ +# $ 2. % $ +++,, +++ &. 8, +++ Los recursos necesarios para solucionar la incidencia se consideran positivos por una 76,7%, destacando aquí el 5,7% que no cree que estos recursos sean necesarios, así como un 17,5% que no sabría decidir claramente sobre el tema. Versión 2 14

16 El CAU ha solucionado su incidencia a tiempo : 2.,,, *2. # $+ 2. " *2.,%,, $ 2. ", %$ %# +++,,# +++ & Un 78,6% de los encuestados cree que su incidencia ha sido solucionada a tiempo, mientras que un 6% considera que no es así, muy en correlación con los resultados vistos en el apartado de los recursos del CAU. El CAU ha sido eficaz en la resolución de su incidencia : 2. " $ $ $ *2. % " " "+ "+ *2. " # ## "# 2. # #+ # +++ ",, +++ &. 8 " $ +++ Un 85% de las respuestas obtenidas está de acuerdo o muy de acuerdo con la afirmación de eficacia en la resolución de la incidencia. Siendo tan sólo un 3% los contestados en desacuerdo. Versión 2 15

17 Su incidencia quedó totalmente solucionada por el CAU : 2. *2., "# "# 2. "# % %" " *2. " # ## +" 2. $,,% +++ ",,% +++ & Como muestra el siguiente gráfico la mayor parte de los encuestados coinciden en que la incidencia quedó totalmente solucionada (87,5%), únicamente un 4,2% piensa que su incidencia no quedó totalmente solucionada. En general estoy satisfecho con el servicio y con la gestión de su incidencia : 2. " $ $ $ * $ 2. ", %# %% " *2.,% + "# 2. $ $# # +++ +,%% +++ &. 8 " +++ Por último, se puede decir que un 87,6% del PAS y PDI están satisfechos con el servicio del Centro de Atención al Usuario (CAU), siendo tan sólo un 3,6% de los encuestados los que no se muestran satisfechos. Versión 2 16

18 Comparación de medias Entre cuestiones A continuación se presenta una comparación entre la media de las respuestas obtenidas sobre las preguntas de la base de satisfacción del cuestionario. Tal y como se recoge en la siguiente tabla, la satisfacción general con el Centro de Atención al Usuario, muestra diferencias de opinión estadísticamente significativas con las respuestas sobre la rapidez de respuesta, el tono de atención del personal, los recursos del CAU para resolver la incidencia y la solución a tiempo de la incidencia. La respuesta rápida también difiere en opinión con los recursos y la solución a tiempo de la incidencia. Mientras que las respuestas dadas sobre el trato correcto del personal del CAU presenta diferencias significativas de respuesta con el resto de cuestiones. Sig. (Bilateral) de la Prueba t de Student Cuando conecté con el CAU la respuesta fue rápida El personal del CAU tuvo un tono correcto y una actitud positiva para atender su incidencia El tratamiento y seguimiento de su incidencia en todo momento En el CAU tenían los recursos necesarios para solucionar su incidencia El CAU ha solucionado su incidencia a tiempo El CAU ha sido eficaz en la resolución de su incidencia Su incidencia quedó totalmente solucionada por el CAU En general estoy satisfecho con el servicio y con la gestión de su incidencia Cuando conecté con el CAU la respuesta fue rápida El personal del CAU tuvo un tono correcto y una actitud positiva para atender su incidencia El tratamiento y seguimiento de su incidencia en todo momento 0,000 0,000 En el CAU tenían los recursos necesarios para solucionar su incidencia El CAU ha solucionado su incidencia a tiempo El CAU ha sido eficaz en la resolución de su incidencia Su incidencia quedó totalmente solucionada por el CAU En general estoy satisfecho con el servicio y con la gestión de su incidencia 0,000 0,000 0,000 0,002 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,036 0,000 0,000 0,000 Versión 2 17

19 Cuestiones de satisfacción con categóricas Una vez presentados las diferencias estadísticamente significativas de opinión entre las cuestiones de satisfacción, ahora se presentan los resultados por variable según las cuestiones categóricas del principio del cuestionario. La respuesta rápida en la conexión difiere entre la llamada telefónica y la página web (véase anexo I), estando más satisfechos los usuarios de la llamada. Idéntico caso cuando se trata de la eficiencia en la resolución de la incidencia y la resolución a tiempo. Se observa diferencias entre usuarios que han tenido que contactar una sola vez y los que han tenido que contactar dos o tres veces en lo que se refiere a la respuesta rápida del servicio. (Véase anexo II). Por último, existen diferencias a la hora de valorar la rapidez de respuesta si se categoriza por el mecanismo más eficaz. (Véase anexo III). El siguiente gráfico muestra los intervalos de confianza para las cuestiones de satisfacción al 95% de confianza. Versión 2 18

20 3.2. Resultados cualitativos Los resultados cualitativos recogen las observaciones y sugerencias que el personal de la Biblioteca universitaria anotó en la encuesta en el apartado correspondiente Puntos fuertes A mi entender, los profesionales del cau funcionan muy bien, la rapidez y la disposición siempre ha sido muy buena, les agradezco las consideraciones que me han aportado, han sido las oportunas. La página Web, con todos los recursos que tiene, me parece estupenda, y me ha servido en numerosas ocasiones para actualizar algunos programas. Saludos a todos, en especial a José Luis Accesibilidad ser realista con el tratamiento de los problemas Amabilidad y eficacia Asignación de recursos a centros (especialización con la singularidad de cada colectivo de usuarios) Atención continua se ponen en contacto con la persona que ha notificado incidencia (aunque no con la celeridad deseada) Atención recibida rapidez en la respuesta Buen equipo de gente Buen servicio en general. Esta muy bien lo del servicio remoto, pero era mas cómodo tener cerca al operador en su sala y saber donde encontrarlo, aunque he de reconocer que cuando he realizado incidencia telefónica la respuesta ha sido eficaz. Calidad y paciencia de los operadores del cau Capacidad de respuesta ante situaciones dispares, gracias a la concentración de recursos Comunicación. Profesionalidad. Experiencia. Con el control remoto casi siempre me han solucionado lo necesario y cuando no ha sido posible han avisado al operador con lo cual también se ha solucionado rápido. Muy bien. Continuar con la misma atención al servicio Creo que son bastantes personas y la página Web es adecuada para canalizar las incidencias (si se hicieran caso en un tiempo adecuado). Eficacia buena atención buen trato personal Eficiencia y amabilidad El compromiso del personal que trabaja en esa dependencia para el centro en el que trabajo y su buena disposición. El hacer la incidencia en la pagina supone que ha quedado registrada El personal es eficiente y amable pero quizá hay pocos recursos (capacidad del servidor, pocos técnicos, etc.) El personal es magnifico. Su trato es exquisito, y además son unos estupendos profesionales. Siempre están dispuestos a resolver los problemas con celeridad y buen hacer Elementos de comunicación bien definidos y conocidos (teléfono/web). - buena comunicación y trato. - control y registro de las incidencias. En las ocasiones que he necesitado los servicios de cau la respuesta ha sido buena. En lo que concierte a la facultad de humanidades y educación, todo el mundo está encantado con José Luís, de su trato agradable y sus conocimientos. Es muy útil que -como viene sucediendoquien se ocupe de resolver los problemas in situ sea la misma persona en cada centro. La resolución de algunos problemas desde el propio cau a través de la Web da resultado. Eso se lo dejo a otros Experiencia confianza Gestión rápida de las incidencias su personal Gran profesionalidad eficacia y rapidez en las respuestas La actitud del personal del cau La amabilidad del personal y su eficacia. Rapidez en la resolución de los problemas. Asesoramiento sobre mejoras en los equipos. La asistencia remota funciona bien La atención del personal es muy buena La atención es rápida. Versión 2 19

21 La buena disposición que siempre me han demostrado para, si es posible, solucionar el problema directamente desde su servicio. Gracias y feliz año La rapidez y diligencia en la solución del problema. La buena orientación que ofrecen cuando se contacta de forma telefónica, saben enseguida de qué problema se trata. La respuesta a problemas normales es rápida y eficaz por parte de los operadores de centro. Las distintas formas de comunicar la incidencia Lo mejor del cau, su personal No soy experto en informática, pero con vuestro servicio funciona mi ordenador, y eso a pesar de que tengo una conexión inalámbrica. Personal cualificado disponibilidad atención personalizada Personal preparado. El trato por teléfono si que es bueno. La página Web está bien realizada y funciona adecuadamente. Personal que trabaja en el servicio de informática y comunicaciones. Predisposición: la agilidad manifestada en prestar el servicio al usuario (siempre que he llamado han sido muy rápidos en contestar a mis llamadas). Gestión del problema: eficacia: no solo creo que han intentado rápidamente solucionar el problema que les planteaba sino que, además, de forma eficaz. Sociabilidad: destaco sus maneras: siempre correctos y educados, sin perder las maneras, aunque reconozco que alguna vez, tendrán motivos más que sobrados para ello. En resumen: profesionalidad, tanto a nivel técnico como humano. Seguid así. Muchas gracias por estar ahí, cuando os necesitamos. Profesionalidad actuación rápida trato correcto Profesionalidad y seriedad. Voluntad de resolver las incidencias. Quiero significar, que mi valoración del cau se basa en la persona que me atendió siempre, francisco José arroyo redondo. También funciona muy bien el personal asignado a la página Web, son rápidos y eficaces. Rápida respuesta. Profesionalidad en la resolución de incidencias. Buen seguimiento de las incidencias. Rapidez Rapidez a la hora de solucionar el problema planteado. Rapidez eficacia Rapidez en la respuesta. Con respecto a la segunda pregunta hice varias llamadas, pero para varias incidencias (solo una llamada por incidencia, de ah mi respuesta) Rapidez y eficacia en solucionar incidencias por conexión remota Respuesta rápida del operador de ciencias cuando se hace una incidencia. Luego la solución puede ser MS lenta según la incidencia, pero se agradece el interés. Resuelven los problemas (por lo menos los mismos: virus, programas, actualizaciones). Buen trato (especialmente por parte de José Luís que es el que viene a nuestro centro - humanidades-). Solucionan siempre lo que les pedimos (aula i02 de politécnica milanera). El personal me parece con un trato correctísimo. Su personal, excelente; tanto por su profesionalidad como por sus características personales. Técnico de centro Trato recibido por el personal. Trato recibido rapidez en la resolución Un trato muy cordial y amable. Versión 2 20

22 3.2.2 Propuestas de mejora A veces cuesta contactar con el cau a determinadas horas. Actualizar los equipos ofertados por las empresas homologadas para la compra de equipos informáticos. La centralización de compras pierde su eficacia porque siempre se encuentran mejores equipos y más baratos en empresas no homologadas. La centralización de compras no ha aportado ninguna mejora y se ha tornado simplemente en un trámite de recopilación de firmas que nos quita tiempo a todos. Alguna falta de coordinación entre personal del cau en ocasiones en que se ha resuelto, o realizado alguna modificación, por teléfono Ampliar capacidad del correo eliminar spams Atención más rápida más personal Aún no he tenido problemas con las impresoras Control del correo basura, spam, etc Creo que en la encuesta debiera quedar constancia del centro al que pertenece la persona que esta realizando la citada encuesta, pues independientemente del cau, la resolución del problema compete en gran medida al operador destinado en cada centro, que probablemente ser quien finalmente solucione la incidencia, en mayor o menor tiempo. Creo que se necesita más personal en general. Hace falta más personal en horario de tarde, ya que hay profesores que solamente vienen por la tarde y es cuando pueden comunicar la incidencia y dudas al personal del cau. Creo que se necesitan más recursos humanos. Cuando la incidencia se produce por la tarde, en muchas ocasiones no se soluciona hasta el día siguiente. Cuando no se resuelve inmediatamente especificar una estimación de tiempos de respuesta para que no se siga insistiendo en la petición Da la impresión de que quizás se necesita más personal. Debería haber una presencia mínima y diaria de algún operador en los centros sin depender de la existencia de incidencias previas. Desde nuestra experiencia y punto de vista (impartimos clases de CAD en el aula de informática i02 de politécnica de milanera y dependemos de la red, de los equipos...) Creemos que lo que se podrá mejorar es la posibilidad de asistencia inmediata en casos de exámenes (un canal de notificación de horarios de exámenes...). En junio del curso pasado se tuvo que suspender el examen porque la red había caído y a esas horas h., no había personal del cau que nos pudiera atender (ojo, en el ejercicio legítimo de todos los trabajadores de la universidad en esas fechas, no se malinterprete). Esa sería la única mejora para un servicio que es de lo mejorcito de la Universidad. Dotar de más y mejores medios al cau. El servidor de caminos ha estado más tiempo caído que en marcha durante el Se debe dar una solución más eficaz y rápida a un problema que afecta a tantas personas. Elaboración de auditorias de seguridad en ordenadores de los profesores elaboración de un manual de buenos hábitos en programas habituales de los profesores Elaborar algún pequeño manual con aspectos esenciales de mantenimiento del ordenador y de algunas operaciones sencillas que pudiéramos hacer los usuario@s menos expert@s y que evitarían algo de trabajo a l@s operador@s: de todo tipo (copia de disco duro En alguna ocasión ha habido que ser bastante insistente para que se decidieran a solucionar el problema. Cuando tiene que venir alguien no siempre el tiempo de llegada es óptimo. Cuando la persona responsable de mi edificio está de vacaciones no se cubre adecuadamente su ausencia. Hay deficiencias en los sistemas informáticos de mi edificio (EPS c) que no se acaban de solucionar Excesiva burocracia Gestionar solución de problemas con equipos informáticos vía servicio técnico de la marca. Hasta donde me doy cuenta ninguna. Hay un principio básico que dice: si algo funciona, no lo cambies. Inconsistencia del servicio con los horarios de docencia: un corte de luz a media tarde puede dejar los laboratorios inútiles hasta el día siguiente. - el cierre de las incidencias se realiza automáticamente, sin contrastar el acuerdo del usuario. Versión 2 21

23 Información sobre qué aspectos son competencia de cau y cuáles no Más rapidez a la hora de dar conexiones a Internet Más y mejores medios técnicos. Mayor información de cómo va la incidencia (más que lo que viene en la Web del usuario), sabiendo datos concretos de lo que se está haciendo y si se ha complicado el asunto, al igual que la fecha estimada de finalización de la misma. Me gusta el trato personal más que el telefónico. Mejor antivirus mejorar las conexiones equipos-red, facilitando la conexión de unos con otros. Mejorar la relación con el servicio de biblioteca Mejorar los medios de los que dispone el cau para la resolución de algunas incidencias. Identificación, por parte del cau, de la persona que contesta y recoge la incidencia telefónica, el usuario si se identifica siempre. Mi último intento de rellenar una incidencia por la Web no fue posible porque me devolvía un mensaje de error por datos incompletos, cuando sólo tenía que rellenar la descripción de la incidencia al estar el resto de campos rellenados correctamente por defecto No se por que me sale que el formato es incorrecto... Para las incidencias va Web, la dirección de correo que tenemos que poner como nuestra es complicada, o su explicación de cómo se hace es defectuosa. Poder contactar directamente con el técnico de cada centro, especialmente en los casos de profesores asociados que pasan poco tiempo en el despacho y no pueden esperar a que el técnico venga o llame. Descentralizar el servicio de incidencias por centros. Política de privacidad en equipos informáticos de las aulas. Buscar otro sistema para que no se reinicien los equipos cada pocos minutos. Esto sucede cuando una aplicación necesita actualizarse y no puede. Política de actualización de equipos. Los equipos de la mayoría de las aulas están obsoletos. Poner un número de teléfono de contacto más fácil y que no de lugar a errores o llamar a extensiones que no son el cau. Un 9999 por ejemplo o algo así. Que algunos ordenadores admitan lo de recordar contraseña. Que cuando se deje una incidencia, no se olvide y se resuelva en un plazo MS corto de tiempo. El horario de atención es muy reducido. El contacto es demasiado impersonal en la atención telefónica y se ponen demasiadas pegas (del tipo: está de vacaciones el que lo puede hacer, no sabemos cómo hacerlo, llevara mucho tiempo, no es importante, etc). No entiendo cómo hay muchas cosas que no saben resolver. Que cuando se llama al cau, se identifique la persona que contesta al teléfono. Que se dispongan de ordenadores de sustitución, para utilizarlos en caso de avería del ordenador habitual. Que les doten más medios, personales y materiales, para que el servicio mejore. Valoro muy positivamente la actitud de los miembros del cau pero habitualmente están saturados de trabajo y así es imposible que el servicio sea todo lo bueno que desharíamos. Que los técnicos vayan cambiando de centro de vez en cuando para conocer mejor la globalidad de la universidad Que no cambien. Quizá, una mejora del antivirus, en mi caso se han colado algunos troyanos, y eso a veces es muy incordioso. Quizás tener más personal para dar una respuesta más rápida Se echa de menos la relación directa con el personal del cau, cuando se produce la incidencia. Seguimiento por centros horarios de tarde Seguir en esta línea de atención. Seguir teniendo un operador en el centro (ciencias) que pueda acudir rápidamente, aunque dependa del cau Servidor anticuado en la facultad de derecho. En alguna ocasión se ha tardado varios das en subsanar la avería del correo electrónico. Considero más conveniente el desplazamiento en persona de los informáticos al despacho donde se generó la anómala. Software apple Soy usuario de macintosh. Desearía acciones conjuntas para solicitar sistemas de protección para todos los usuarios de la universidad similares a los que se ofertan para PC. Versión 2 22

24 4. Conclusiones El mecanismo para notificar la incidencia más utilizado es la llamada telefónica al CAU, por un 82,63% de los encuestados. Utilizando un 2,40% de los encuestados otros métodos diferentes a los previstos por el Centro de Atención a Usuarios. Un 66,03% del PAS y PDI ha tenido que contactar una sola vez para poder notificar su incidencia, mientras que un 12,18% tiene que contactar más de tres veces. El grado de satisfacción con la notificación de la incidencia vía telefónica es considerado alto o muy alto por un 87,42%. Estando descontentos o muy descontentos con este sistema tan sólo un 2,10% de los encuestados. El grado de satisfacción con la notificación de la incidencia vía web es considerado alto o muy alto por un 52,40%. Estando descontentos o muy descontentos con este sistema tan sólo un 3,30% de los encuestados. El mecanismo para notificar la incidencia considera más eficaz es la llamada telefónica al CAU, por un 82,34% de los encuestados. Mientras que un 14,07% considera el método más eficaz la página web. Observando las respuestas de satisfacción se puede concluir que los usuarios del CAU se encuentran bastante satisfechos con el servicio prestado, destacando el tono correcto y actitud positiva para atender la incidencia. Los porcentajes más altos de disconformidad (siempre menores o iguales al 6%) se encuentran con los recursos necesarios para solucionar la incidencia y el tiempo de solución de la misma, estando estos dos ítems relacionados de manera estadísticamente significativa en la respuesta dada. Los puntos fuertes destacados por los usuarios son el trato dispensado, la eficacia, el personal y la solución de la respuesta. Las propuestas de mejora se refieren principalmente a centros, equipos y tiempo de solución. Versión 2 23

25 5. Glosario de términos Coeficiente de variación (CV): Medida de dispersión relativa, definida como cociente entre la desviación típica y la media. Es una medida adimensional que se expresa en porcentajes con la finalidad de determinar la representatividad de la media. A menor valor expresa mayor representatividad. Desviación Típica (estándar): Medida de dispersión de los datos obtenida como raíz cuadrada de la varianza. Alfa de Cronbach: Coeficiente utilizado para medir la validez de la escala utilizada en las preguntas del cuestionario (debe tomar un valor mínimo de 0,70) Histograma de frecuencias: Gráfico que representa el porcentaje de unidades muestrales que han otorgado cada puntuación de la escala de valoración (1 a 10) o que han manifestado diferente grado de conocimiento de los servicios estudiados. Margen de error (error de muestreo): Medida de dispersión que, multiplicado por un coeficiente determinado por el nivel de confianza asumido, indica el intervalo en el que se puede mover la media (intervalo de confianza). Máximo: Valor más alto de la distribución de respuestas utilizado por la unidad muestral para valorar. Media (media aritmética o promedio): Suma de todas las valoraciones otorgadas por las unidades muestrales dividida entre el total de integrantes de la muestra, que proporciona un valor representativo del conjunto de respuestas. Mínimo: Valor más bajo de la distribución de respuestas utilizado por la unidad muestral para valorar. Muestra: Conjunto representativo de individuos que han sido seleccionados del universo para participar en este estudio y que han contestado a alguna pregunta. Nivel de confianza: Probabilidad de que la estimación realizada a partir de una muestra se ajuste a la realidad. Universo: Población a estudiar. Varianza: Medida de dispersión de los datos definida como el promedio de los cuadrados de las desviaciones respecto a la media de las valoraciones otorgadas por las unidades muestrales. ni: Frecuencia. Fi: Porcentaje acumulado. Versión 2 24

26 6. Encuesta Versión 2 25

27 7. Anexos 7.1 Anexo I: Comparación medias según mecanismo de contacto ANOVA Cuando conecté con el CAU la respuesta fue rápida El CAU ha solucionado su incidencia a tiempo El CAU ha sido eficaz en la resolución de su incidencia Inter-grupos Intra-grupos Total Inter-grupos Intra-grupos Total Inter-grupos Intra-grupos Total (Combinados) Término lineal (Combinados) Término lineal (Combinados) Término lineal No ponderado Ponderado Desviación No ponderado Ponderado Desviación No ponderado Ponderado Desviación Suma de Media cuadrados gl cuadrática F Sig. 4, ,461 3,788,024,007 1,007,012,915 2, ,890 4,449,036 2, ,031 3,128, , , , , ,590 3,211,042,397 1,397,492,484 1, ,433 1,777,183 3, ,746 4,645, , , , , ,401 5,252,006,656 1,656 1,013,315 1, ,646 2,542,112 5, ,156 7,963, , , , Comparaciones múltiples Bonferroni Variable dependiente Cuando conecté con el CAU la respuesta fue rápida El CAU ha sido eficaz en la resolución de su incidencia (I) Qué mecanismo utiliza habitualmente para notificar su incidencia? Llamada telefónica al CAU Página WEB del CAU Llamada telefónica al CAU Página WEB del CAU *. La diferencia de medias es significativa al nivel.05. (J) Qué mecanismo utiliza habitualmente para notificar su incidencia? Página WEB del CAU Llamada telefónica al CAU Página WEB del CAU Llamada telefónica al CAU Intervalo de confianza al 95% Diferencia de medias (I-J) Error típico Sig. Límite inferior Límite superior,341*,124,019,04,64 -,341*,124,019 -,64 -,04,375*,125,008,08,68 -,375*,125,008 -,68 -, Anexo II: Comparación de medias según veces de contacto. ANOVA Cuando conecté con el CAU la respuesta fue rápida En el CAU tenían los recursos necesarios para solucionar su incidencia Inter-grupos Intra-grupos Total Inter-grupos Intra-grupos Total (Combinados) Término lineal (Combinados) Término lineal No ponderado Ponderado Desviación No ponderado Ponderado Desviación Suma de Media cuadrados gl cuadrática F Sig. 4, ,128 3,485,032,165 1,165,271,603 1, ,411 2,310,130 2, ,846 4,660, , , , , ,512 3,150,044 3, ,076 3,857,050 4, ,700 5,894,016,323 1,323,405, , , , Versión 2 26

28 Comparaciones múltiples Bonferroni Variable dependiente Cuando conecté con el CAU la respuesta fue rápida (I) Cuántas veces ha tenido que contactar con el CAU para notificar la incidencia? 1 vez 2-3 veces *. La diferencia de medias es significativa al nivel.05. (J) Cuántas veces ha tenido que contactar con el CAU para notificar la incidencia? 2-3 veces 1 vez Intervalo de confianza al 95% Diferencia de medias (I-J) Error típico Sig. Límite inferior Límite superior,290*,110,026,03,55 -,290*,110,026 -,55 -, Anexo III: Comparación de medias según eficacia del mecanismo ANOVA Cuando conecté con el CAU la respuesta fue rápida Inter-grupos Intra-grupos Total (Combinados) Término lineal No ponderado Ponderado Desviación Suma de Media cuadrados gl cuadrática F Sig. 5, ,781 4,295,014,235 1,235,363,547 1, ,268 1,958,163 4, ,295 6,632, , , , Comparaciones múltiples Bonferroni Variable dependiente Cuando conecté con el CAU la respuesta fue rápida (I) Qué mecanismo considera más eficaz para notificar la incidencia? Llamada telefónica al CAU Página WEB del CAU *. La diferencia de medias es significativa al nivel.05. (J) Qué mecanismo considera más eficaz para notificar la incidencia? Página WEB del CAU Llamada telefónica al CAU Intervalo de confianza al 95% Diferencia de medias (I-J) Error típico Sig. Límite inferior Límite superior,361*,128,016,05,67 -,361*,128,016 -,67 -,05 Versión 2 27

29 UNIVERSIDAD DE BURGOS UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD

EPICSA (Empresa provincial de Informática de Cádiz, S.A.)

EPICSA (Empresa provincial de Informática de Cádiz, S.A.) Resumen Informe sobre el resultado de la encuesta de satisfacción de los usuarios con el servicio de atención a usuarios de la Diputación de Cádiz realizada en el año 2.013. Solicitado por Alfonso Pavón

Más detalles

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009 INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009 Octubre 2009 1 INDICE 0. Introducción Pág. 3 0.1. Metodología 0.2. Participación 1. Perfil del usuario 1.1.

Más detalles

INFORME SOBRE LA ENCUESTA REALIZADA A LOS ALUMNOS EN EL CURSO 06/07 E.U.A.T.M. UPM

INFORME SOBRE LA ENCUESTA REALIZADA A LOS ALUMNOS EN EL CURSO 06/07 E.U.A.T.M. UPM INFORME SOBRE LA ENCUESTA REALIZADA A LOS ALUMNOS EN EL CURSO 06/07 E.U.A.T.M. UPM Luisa Martín Gabriel Palomo Dolores Redondas 1.- INTRODUCCIÓN Al final del curso 06/07 se pasó una encuesta en la Escuela

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA DE EVALUACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO EN LAS UNIVERSIDADES VALENCIANAS DE LA AVAP

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA DE EVALUACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO EN LAS UNIVERSIDADES VALENCIANAS DE LA AVAP ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA DE EVALUACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO EN LAS UNIVERSIDADES VALENCIANAS DE LA AVAP Programa PEP. Convocatoria 2011 1.-PRESENTACIÓN... 2 2.-PRESENTACIÓN

Más detalles

Escucha Ciudadana: Estudio sobre la percepción n de la calidad del Servicio de Atención n Ciudadana del Gobierno vasco. para.

Escucha Ciudadana: Estudio sobre la percepción n de la calidad del Servicio de Atención n Ciudadana del Gobierno vasco. para. Escucha Ciudadana: Estudio sobre la percepción n de la calidad del Servicio de Atención n Ciudadana del Gobierno vasco para Zuzenean Dirección n de Atención n Ciudadana del Gobierno Vasco Informe Ejecutivo

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA a. VALORACIONES GENERALES: b. VALORACIONES ESPECÍFICAS: c. SUGERENCIAS...

1. INTRODUCCIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA a. VALORACIONES GENERALES: b. VALORACIONES ESPECÍFICAS: c. SUGERENCIAS... 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA... 6 a. VALORACIONES GENERALES:... 6 b. VALORACIONES ESPECÍFICAS:... 10 c. SUGERENCIAS.... 13 3. CONCLUSIONES... 14 4. ANEXO I... 16 1. INTRODUCCIÓN Desde

Más detalles

Prueba t para muestras independientes

Prueba t para muestras independientes Prueba t para muestras independientes El procedimiento Prueba t para muestras independientes compara las medias de dos grupos de casos. Para esta prueba, idealmente los sujetos deben asignarse aleatoriamente

Más detalles

Resultados de las encuestas de satisfacción de usuarios de ÁTICA

Resultados de las encuestas de satisfacción de usuarios de ÁTICA Resultados de las encuestas de satisfacción de usuarios de ÁTICA Año 06 Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas Universidad de Murcia Edificio ÁTICA. Campus de Espinardo 3000.

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A EMPRESAS CON ACUERDOS O CONTRATOS DE SERVICIOS GESTIONADOS POR EL SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS 2013

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A EMPRESAS CON ACUERDOS O CONTRATOS DE SERVICIOS GESTIONADOS POR EL SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS 2013 Resultado de la encuesta Número total de potenciales encuestados 20 Número de encuestas respondidas: 18 Número de encuestas totalmente completadas: 16 Porcentaje de participación: 80% Otros datos. Fecha

Más detalles

Instrucciones para la aplicación del cuestionario

Instrucciones para la aplicación del cuestionario Instrucciones para la aplicación del cuestionario SOCIOS FUNDADORES CON LA COLABORACIÓN DE Instrucciones para la aplicación del cuestionario 1. Planificación La primera tarea para la planificación de la

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR TÍTULO DE GRADO EN INGENIERÍA EN INFORMÁTICA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2014-2015 ÍNDICE 1. Introducción

Más detalles

Estudio de la satisfacción del usuario de los servicios prestados por el Ayuntamiento de Leganés

Estudio de la satisfacción del usuario de los servicios prestados por el Ayuntamiento de Leganés Estudio de la satisfacción del usuario de los servicios prestados por el Ayuntamiento de Leganés Servicio de Sugerencias y Reclamaciones M A D R I D, J U N I O D E 2 0 1 5 ÍNDICE 1. Objeto... 3 2. Alcance...

Más detalles

Atención Telefónica y Coordinación de Emergencias 112

Atención Telefónica y Coordinación de Emergencias 112 Atención Telefónica y Coordinación de Emergencias 112 Cartas de Servicios 1. Presentación El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla realiza un importante esfuerzo para Modernizar la Administración,

Más detalles

Diagnóstico. Dirección de Cómputo para la Docencia. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Dirección General de Servicios de Cómputo Académico

Diagnóstico. Dirección de Cómputo para la Docencia. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Dirección General de Servicios de Cómputo Académico TALLER DE APLICACIONES ESTADÍSTICAS CON EXCEL Diagnóstico Elaborado por Mónica Patricia Ballesteros Chávez 1. Es una expresión en Excel que puede incluir operadores, referencias a celdas, valores, funciones

Más detalles

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Laboratorio Clínico del Hospital Voz Andes Lugar

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Laboratorio Clínico del Hospital Voz Andes Lugar CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 4.1. TABULACIÓN DE DATOS DATOS INFORMATIVOS Establecimiento Laboratorio Clínico del Hospital Voz Andes Lugar Provincia de Pastaza, Cantón Mera Parroquia

Más detalles

INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN CON LOS DIFERENTES SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (2015)

INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN CON LOS DIFERENTES SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (2015) INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN CON LOS DIFERENTES SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (2015) Huelva, Enero 2016 ÍNDICE 1.- Preguntas y servicios analizados. 2.- Encuestas cumplimentadas.

Más detalles

Estudio de Satisfacción Usuarios SAC Irun 010. Marzo de 2017

Estudio de Satisfacción Usuarios SAC Irun 010. Marzo de 2017 Estudio de Satisfacción Usuarios SAC Irun 010 Marzo de 2017 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA 3. RESULTADOS A. PERFIL B. 010 C. CANALES DE ATENCIÓN D. SERVICIOS E. VARIOS 2 INTRODUCCIÓN OBJETIVO:

Más detalles

RETRIBUCIONES Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SERVICIO DE PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR,

RETRIBUCIONES Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SERVICIO DE PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR, SERVICIO DE PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR, RETRIBUCIONES Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD ENCUESTA DE PERCEPCIÓN 2015 INTRODUCCIÓN Un año más el Servicio de PDI, Retribuciones y Seguridad Social pretende

Más detalles

INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN CON LOS DIFERENTES SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (2016)

INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN CON LOS DIFERENTES SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (2016) INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN CON LOS DIFERENTES SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (2016) Huelva, Febrero 2017 ÍNDICE 1.- Preguntas y servicios analizados. 2.- Encuestas cumplimentadas.

Más detalles

Pregunta 1. Pregunta 2. Pregunta 3. Pregunta 4. Pregunta 5. Pregunta 6. Pregunta 7. Comenzado el lunes, 25 de marzo de 2013, 17:24

Pregunta 1. Pregunta 2. Pregunta 3. Pregunta 4. Pregunta 5. Pregunta 6. Pregunta 7. Comenzado el lunes, 25 de marzo de 2013, 17:24 Comenzado el lunes, 25 de marzo de 2013, 17:24 Estado Finalizado Finalizado en sábado, 30 de marzo de 2013, 17:10 Tiempo empleado 4 días 23 horas Puntos 50,00/50,00 Calificación 10,00 de un máximo de 10,00

Más detalles

COLEGIO DE ESTADITICOS DEL PERÚ REGIÓN LAMBAYEQUE MSC. ACOSTA PISCOYA, JORGE

COLEGIO DE ESTADITICOS DEL PERÚ REGIÓN LAMBAYEQUE MSC. ACOSTA PISCOYA, JORGE COLEGIO DE ESTADITICOS DEL PERÚ REGIÓN LAMBAYEQUE 1 TITULO: Actitudes hacia la Estadística en estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Un

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE INFORMÁTICA (DOCENCIA E INVESTIGACION)

CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE INFORMÁTICA (DOCENCIA E INVESTIGACION) CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE INFORMÁTICA (DOCENCIA E INVESTIGACION) Elaborado por: Revisado por: Servicio de Informática (Docencia e Grupo de Mejora de Servicio de Informática (Docencia e Grupo de Mejora

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO CÓDIGO FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE REVISIÓN NÚMERO DE REVISIÓN Elaboración Revisión Aprobación Nombre LUIS CASTEDO CEPEDA FERNANDO ELENA MARTÍN SARA GÓMEZ

Más detalles

gather precision Tecnología para la recogida y análisis de datos

gather precision Tecnología para la recogida y análisis de datos gather precision Tecnología para la recogida y análisis de datos http://precision.gatherestudios.es Gather Estudios 2011 QUÉ ES GATHER PRECISION Gather Precision es el sistema informático desarrollado

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR TÍTULO DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2013-2014 ÍNDICE 1. Introducción

Más detalles

INFORME DE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE SERVICIOS 2015

INFORME DE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE SERVICIOS 2015 INFORME DE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE SERVICIOS 2015 Unidad de Análisis Institucional y Control de Gestión Este documento muestra los resultados de la encuesta de satisfacción por servicios contestada

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO CENTRAL DE INFORMATICA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (SCI)

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO CENTRAL DE INFORMATICA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (SCI) CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO CENTRAL DE INFORMATICA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (SCI) PRÓLOGO La Carta de Servicios del SCI de la Universidad de Málaga tiene como propósito facilitar a usuarios y usuarias,

Más detalles

Resultados del Estudio para el Control de la Calidad Percibida. Ayuntamiento de Sevilla y Corporación de Empresas Municipales de Sevilla (CEMS)

Resultados del Estudio para el Control de la Calidad Percibida. Ayuntamiento de Sevilla y Corporación de Empresas Municipales de Sevilla (CEMS) Cliente: Ayuntamiento de Sevilla y Corporación de Empresas Municipales de Sevilla (CEMS) Servicio de atención al ciudadano del Ayuntamiento de Sevilla y de las Sociedad Mercantiles Locales que integran

Más detalles

TEMA 10 COMPARAR MEDIAS

TEMA 10 COMPARAR MEDIAS TEMA 10 COMPARAR MEDIAS Los procedimientos incluidos en el menú Comparar medias permiten el cálculo de medias y otros estadísticos, así como la comparación de medias para diferentes tipos de variables,

Más detalles

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Buenos días/tardes: el Ayuntamiento de Madrid está realizando una encuesta para conocer la opinión de los usuarios de los centros

Más detalles

SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES MÁSTER UNIVERSITARIO EN

SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES MÁSTER UNIVERSITARIO EN UPM ETS de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio MÁSTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DEL TRANSPORTE AÉREO SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES MÁSTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DEL TRANSPORTE AÉREO Curso 2014/15 Informe

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se muestran a continuación las principales conclusiones y recomendaciones encontradas después de terminar la investigación, primero se presentan las de los estudiantes (clientes

Más detalles

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio Gestión de Nivel de Servicio Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación Área de Tecnologías de la Información [SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) ] Título Nombre del Fichero Autor SLA_ANEXO_S13.doc

Más detalles

Resultados Evaluación Actividad Docente Cuestionarios a estudiantes y a profesores Curso 2008/2009

Resultados Evaluación Actividad Docente Cuestionarios a estudiantes y a profesores Curso 2008/2009 Universidad de León Oficina de Evaluación y Calidad INFORME Resultados Evaluación Actividad Docente Cuestionarios a estudiantes y a profesores Curso 2008/2009 Elaborado por: Oficina de Evaluación y Calidad

Más detalles

PROGRAMA DE ENCUESTAS A TITULADOS UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

PROGRAMA DE ENCUESTAS A TITULADOS UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA PROGRAMA DE ENCUESTAS A TITULADOS UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Encuesta de Satisfacción con la Formación y la Gestión del Título Titulados del curso académico 2010/2011 RESUMEN 1. Presentación

Más detalles

Análisis de las respuestas a la encuesta de satisfacción del PDI con el Área Económica de la Universidad de Málaga.

Análisis de las respuestas a la encuesta de satisfacción del PDI con el Área Económica de la Universidad de Málaga. Análisis de las respuestas a la encuesta de satisfacción del PDI con el Área Económica de la Universidad de Málaga. Málaga, 14 de septiembre de 2011 Metodología. En los correos electrónicos que dan respuesta

Más detalles

Resultados Evaluación Actividad Docente Cuestionarios a estudiantes y a profesores

Resultados Evaluación Actividad Docente Cuestionarios a estudiantes y a profesores Universidad de León Oficina de Evaluación y Calidad INFORME Resultados Evaluación Actividad Docente Cuestionarios a estudiantes y a profesores Elaborado por: Oficina de Evaluación y Calidad Destinatarios:

Más detalles

Estudio de satisfacción del usuario/a del Servicio telefónico Info-Local 010 Cliente oculto

Estudio de satisfacción del usuario/a del Servicio telefónico Info-Local 010 Cliente oculto Estudio de satisfacción del usuario/a del Servicio telefónico Info-Local 010 Cliente oculto N@vComTel Tfno. : 948 20 36 72 Fax: 948 20 36 54 n@vcomtel@navcomtel.com N@vComTel Call Center Sede en Pamplona,

Más detalles

GUIA DOCENTE. Curso Académico Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

GUIA DOCENTE. Curso Académico Licenciatura Administración y Dirección de Empresas GUIA DOCENTE Curso Académico 2012-2013 1. ESTADÍSTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Licenciatura Titulación Administración y Dirección de Empresas Nombre

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL BUZÓN DE CONSULTAS, QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL BUZÓN DE CONSULTAS, QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL BUZÓN DE CONSULTAS, QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES DE LA UNIVERSITAT JAUME I Año 2010 VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CALIDAD Oficina de Promoción y

Más detalles

Organización de la Investigación de Mercados (Online)

Organización de la Investigación de Mercados (Online) Organización de la Investigación de Mercados (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Organización de la Investigación de Mercados

Más detalles

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua ESTADÍSTICA Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal Cuantitativa discreta continua DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Frecuencia absoluta: fi Frecuencia relativa:

Más detalles

3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS

3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS 3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS 3.1 La tabulación de los datos 3.1.1 Tabla de distribución de frecuencias. 3.1.2 El histograma. 3.2 Medidas de tendencia central 3.2.1 La media. 3.2.2 La mediana. 3.2.3

Más detalles

DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES

DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES ENCUESTAS DE USUARIOS 2016 NOMBRE FECHA Elaborado por: FNMT-RCM Marzo 2017 Revisado por: Aprobado por: HISTÓRICO DEL DOCUMENTO Versión Fecha Descripción

Más detalles

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO: herramienta de control y mejora de procesos

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO: herramienta de control y mejora de procesos DIAGRAMA CAUSA-EFECTO: herramienta de control y mejora de procesos asesordecalidad.blogspot.com/2017/02/diagrama-causa-efecto-herramienta-de.html Adriana Gomez Una de las herramientas más utilizadas, debido

Más detalles

Aulas Virtuales IECSCYL. Manual de uso

Aulas Virtuales IECSCYL. Manual de uso Aulas Virtuales IECSCYL Manual de uso Fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León 1 ÍNDICE: 1. Acceso a las Aulas Virtuales del IECSCYL... 3 2. Inicio de Sesión... 4 2.1.

Más detalles

Control de Tráfico y Comunicaciones 092

Control de Tráfico y Comunicaciones 092 Control de Tráfico y Comunicaciones 092 Cartas de Servicios 1. Presentación El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla realiza un importante esfuerzo para Modernizar la Administración, apostando por

Más detalles

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos 1.- Introducción En concordancia con el interés general de las instituciones universitarias de mejorar sus servicios, el Área de Alumnos pretende responder al compromiso de la Universidad de Sevilla con

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Al describir grupos de observaciones, con frecuencia es conveniente resumir la información con un solo número. Este número que, para tal fin, suele situarse hacia el centro

Más detalles

Impacto del MÁSTER EN DIRECCIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL sobre la formación y el empleo. Metodología del estudio

Impacto del MÁSTER EN DIRECCIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL sobre la formación y el empleo. Metodología del estudio Impacto del MÁSTER EN DIRECCIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL sobre la formación y el empleo Metodología del estudio : objetivos del estudio, contenidos del cuestionario utilizado, ficha técnica y técnicas

Más detalles

Curso de Estadística Básica para Educadores

Curso de Estadística Básica para Educadores Curso de Estadística Básica para Educadores TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso de Estadística Básica para Educadores Duración:

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓN. 2010

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓN. 2010 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓN. 2010 El Departamento de Salud y Consumo tiene entre sus estrategias la mejora del nivel de salud de los ciudadanos que viven en Aragón.

Más detalles

CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA

CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA GUÍA DIDÁCTICA 1. Datos e identificación: CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA FECHA DE CELEBRACIÓN: 31 OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE DE 2016 Día Presencial: 3 de Noviembre

Más detalles

Procedimiento de Evaluación externa de Cartas de Servicios

Procedimiento de Evaluación externa de Cartas de Servicios Procedimiento de Evaluación externa de Cartas de Servicios Introducción...2 Objeto del documento...2 Destinatarias...2 Definición y justificación...2 Procedimiento de evaluación externa de Cartas de Servicios...3

Más detalles

Nivel de Satisfacción en los afiliados. Régimen Estatal de Protección Social en Salud Zacatecas

Nivel de Satisfacción en los afiliados. Régimen Estatal de Protección Social en Salud Zacatecas Nivel de Satisfacción en los afiliados 2012 Régimen Estatal de Protección Social en Salud Zacatecas Nivel de Satisfacción de los Afiliados Justificación A fin de cumplir con los objetivos del Régimen Estatal

Más detalles

CURSO: BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA ORIENTADA AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES. Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén.

CURSO: BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA ORIENTADA AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES. Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén. CURSO: BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA ORIENTADA AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén Guía Didáctica Guía para el alumno CURSO BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA ORIENTADA AL

Más detalles

1. Realice la prueba de homogeneidad de variancias e interprete los resultados.

1. Realice la prueba de homogeneidad de variancias e interprete los resultados. 1ª PRÁCTICA DE ORDENADOR (FEEDBACK) Un investigador pretende evaluar la eficacia de dos programas para mejorar las habilidades lectoras en escolares de sexto curso. Para ello asigna aleatoriamente seis

Más detalles

ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro:

ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro: ESTADÍSTICA Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos

Más detalles

1ª edición 2ª edición 3ª edición 4ª edición 80,25% 83,70% 86,39% 89,13%

1ª edición 2ª edición 3ª edición 4ª edición 80,25% 83,70% 86,39% 89,13% Compl_07_Informe de las encuestas de satisfacción general de los estudiantes del Máster educación y Museos (cursos 2010-11; 2011-12; 2012-13 y 2013-14) Las encuestas de satisfacción de cada una de las

Más detalles

INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DEL SERVICIO DE ASESORÍA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE ( )

INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DEL SERVICIO DE ASESORÍA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE ( ) INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DEL SERVICIO DE ASESORÍA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (2008-2009) Sevilla, 26 de Noviembre de 2009 FICHA TÉCNICA Grado de participación

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR TÍTULO OFICIAL DE MASTER ENINVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO

Más detalles

Aprender a construir gráficos X-S y conocer sus limitaciones.

Aprender a construir gráficos X-S y conocer sus limitaciones. Objetivos Aprender a construir gráficos X-R y conocer sus limitaciones. Aprender a construir gráficos X-S y conocer sus limitaciones. Comprender la relación entre los Gráficos de Control y el intervalo

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DEL CURSO 2.005/06 DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS

ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DEL CURSO 2.005/06 DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DEL CURSO 2.005/06 DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS ÍNDICE Introducción Pág. 2 Datos generales del estudio Pág. 3 Estudio por centros: Facultad de Empresariales

Más detalles

INFORME CALIDAD DEL SERVICIO: PRIMER AÑO DE INTERNET EN LA BIBLIOTECA. Introducción

INFORME CALIDAD DEL SERVICIO: PRIMER AÑO DE INTERNET EN LA BIBLIOTECA. Introducción INFORME CALIDAD DEL SERVICIO: PRIMER AÑO DE INTERNET EN LA BIBLIOTECA Introducción La evaluación es un procedimiento que permite a la biblioteca conocer la adecuación de sus servicios, su rendimiento,

Más detalles

ESTUDIO DE CALIDAD DE SERVICIO EMBARAZO PARTO PUERPERIO

ESTUDIO DE CALIDAD DE SERVICIO EMBARAZO PARTO PUERPERIO ESTUDIO DE CALIDAD DE SERVICIO Y SATISFACCIÓN DEL EMBARAZO PARTO PUERPERIO DICIEMBRE 2010 Unidad de calidad - División de Atención al Ciudadano - Área de Servicios y Calidad. FICHA TÉCNICA Nivel de confianza:

Más detalles

Población general (N) 5 Muestra Facultad (n) 5 Nivel de heterogeneidad 50% Margen de error* 5% Nivel de confianza 95%

Población general (N) 5 Muestra Facultad (n) 5 Nivel de heterogeneidad 50% Margen de error* 5% Nivel de confianza 95% ENCUESTA AL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO DE LANZAROTE UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (SEPTIEMBRE DE 2017) Estudio de la muestra A partir de los

Más detalles

INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica

INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica INDICE 1. Qué es la Estadística? 1 Introducción 2 Qué significa estadística? 2 Por qué se estudia la estadística? 4 Tipos de estadística 5 Estadística descriptiva 5 Estadística inferencial 6 Tipos de variables

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA Curso Académico 2012-2013 LOGO FACULTAD/ ESCUELA Para acceder a la ayuda y el glosario de términos hacer clic

Más detalles

GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE Curso

GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE Curso GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Centro: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Dirección: C/ Cigüeña, 60 Código postal: 26004 Teléfono: +34 941 299 688 Fax: +34 941 299259 Correo

Más detalles

Medidas de variabilidad (dispersión)

Medidas de variabilidad (dispersión) Medidas de posición Las medidas de posición nos facilitan información sobre la serie de datos que estamos analizando. Estas medidas permiten conocer diversas características de esta serie de datos. Las

Más detalles

VALORACIÓN CRÍTICA DEL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

VALORACIÓN CRÍTICA DEL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN VALORACIÓN CRÍTICA DEL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Construcción de un cuestionario de creencias actitudinales sobre el comportamiento. José Antonio Ruiz Hernández, Juana Mª Navarro-Ruiz, Ginesa Torrente

Más detalles

Proyecto Estadística En el PCPI

Proyecto Estadística En el PCPI 2012 Proyecto Estadística En el PCPI Se plantea como un proyecto conjunto, entre el Módulo de Formación Básica (aspecto social: la mujer, y aspecto científico: uso de la estadística) y el Módulo de Formación

Más detalles

MF0221_2 Instalación y Configuración de Aplicaciones Informáticas (Online)

MF0221_2 Instalación y Configuración de Aplicaciones Informáticas (Online) MF0221_2 Instalación y Configuración de Aplicaciones Informáticas (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF0221_2 Instalación y

Más detalles

Curso Superior en Estadística Aplicada. Análisis de Datos y SPSS

Curso Superior en Estadística Aplicada. Análisis de Datos y SPSS Curso Superior en Estadística Aplicada. Análisis de Datos y SPSS titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso Superior en Estadística Aplicada.

Más detalles

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA 1. CONCEPTO DE ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2. 3. TABLA DE FRECUENCIAS 4. REPRESENTACIONES GRÁFICAS 5. TIPOS DE MEDIDAS: A. MEDIDAS DE POSICIÓN B. MEDIDAS DE DISPERSIÓN C. MEDIDAS DE FORMA 1 1.

Más detalles

INFORME ENCUESTAS DE SATISFACCION AL USUARIO APOYO A PROCESOS ACADEMICOS PRIMER SEMESTRE DE 2013

INFORME ENCUESTAS DE SATISFACCION AL USUARIO APOYO A PROCESOS ACADEMICOS PRIMER SEMESTRE DE 2013 INFORME ENCUESTAS DE SATISFACCION AL USUARIO APOYO A PROCESOS ACADEMICOS PRIMER SEMESTRE DE 2013 Las encuestas fueron enviadas al correo electrónico a un grupo de usuarios atendidos durante el semestre

Más detalles

BLOQUE C. TEORÍA CLÁSICA DE TESTS

BLOQUE C. TEORÍA CLÁSICA DE TESTS GUIA DE TRABAJO DEL BLOQUE C. TEORÍA CLÁSICA DE TESTS Psicometría. Prof. J. L. Melià. Objetivo general del Bloque C Adquirir conocimientos básicos sobre el contenido de la psicometría y la medición en

Más detalles

UN Knowlwedge Base on Economic Statistics. Ficha de producto estadístico. INE (España) Encuesta Industrial Anual de Productos (EIAP)

UN Knowlwedge Base on Economic Statistics. Ficha de producto estadístico. INE (España) Encuesta Industrial Anual de Productos (EIAP) UN Knowlwedge Base on Economic Statistics. Ficha de producto estadístico INE (España) Encuesta Industrial Anual de Productos (EIAP) I. Descripción de la encuesta Objetivos La Encuesta Industrial Anual

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO Master: NOMBRE DEL MASTER CURSO PRIMER O SEGUNDO SEMESTRE Elaborado por: Unidad de Evaluación

Más detalles

Estudio de Satisfacción Policía Municipal. Mayo 2016

Estudio de Satisfacción Policía Municipal. Mayo 2016 Estudio de Satisfacción Policía Municipal Mayo 2016 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA 3. RESULTADOS A. Perfil B. Valoración 2 INTRODUCCIÓN OBJETIVO: El objetivo principal de este estudio es el de

Más detalles

ctubre Grupo de Servicio al Ciudadano

ctubre Grupo de Servicio al Ciudadano ctubre INTRODUCCIÓN... 2 I. OBJETIVOS... 2 II. CANAL PRESENCIAL... 4 ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL SERVICIO PRESENCIAL (DIGITURNO)... 5 Usuarios mensuales por equipos de trabajo:... 5 CALIFICACIÓN DEL SERVICIO:...

Más detalles

Curso de Microsoft Project

Curso de Microsoft Project 27, 28 y 29 de Septiembre 2016 / Hotel Exe Plaza de Castilla - Madrid Versión 2010, 2013 y 2016 En este curso conocerá las diferentes opciones y posibilidades de Microsoft Project en el ámbito de la planificación

Más detalles

de Villava-Atarrabia

de Villava-Atarrabia Satisfacción de los ciudadanos con el servicio de la Oficina de Atención al Ciudadano de Villava-Atarrabia Satisfacción de los ciudadanos con el servicio de la OAC de Villava-Atarrabia 1 ÍNDICE 1. Introducción

Más detalles

TEMA 4 FASE ESTADÍSTICO-ANALÍTICA: RECURSOS PARA EL ANÁLISIS DE DATOS

TEMA 4 FASE ESTADÍSTICO-ANALÍTICA: RECURSOS PARA EL ANÁLISIS DE DATOS TEMA 4 FASE ESTADÍSTICO-ANALÍTICA: RECURSOS PARA EL ANÁLISIS DE DATOS FASES EN EL ANÁLISIS DE LOS DATOS DE UNA INVESTIGACIÓN SELECCIÓN HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Modelo de Análisis Técnica de Análisis

Más detalles

GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS PROPIOS DEL CENTRO. Revisión:

GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS PROPIOS DEL CENTRO. Revisión: Página: 1 de 9 GESTIÓN DE LOS RECURSOS EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN 1 22-07-2011 Edición inicial Elaboración: Revisión: Aprobación: Antonio Garcés Tebar Presidente del Comité de Calidad Luis Pardos Castillo

Más detalles

Evaluación de Consistencia y Orientación a Resultados del Programa E012 de Servicios de Correos del Servicio Postal Mexicano, ejercicio fiscal 2015

Evaluación de Consistencia y Orientación a Resultados del Programa E012 de Servicios de Correos del Servicio Postal Mexicano, ejercicio fiscal 2015 Anexo No. 16: Instrumentos de Medición del Grado de Satisfacción de la Población Atendida Nombre del Programa E-012 Servicios de Correos del Servicio Postal Mexicano Modalidad 3-Desarrollo Económico Dependencia/entidad

Más detalles

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2 PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2 Preg. 1. Para comparar la variabilidad relativa de la tensión arterial diastólica y el nivel de colesterol en sangre de una serie de individuos, utilizamos

Más detalles

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO TELEASISTENCIA DOMICILIARIA

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO TELEASISTENCIA DOMICILIARIA CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO TELEASISTENCIA DOMICILIARIA Buenas días/tardes. Preguntaba por (Incluir contacto facilitado en la base de datos). Encantada de saludarle. Soy., llamo

Más detalles

Síntesis Numérica de una Variable

Síntesis Numérica de una Variable Relación de problemas 2 Síntesis Numérica de una Variable Estadística 1. En siete momentos del día se observa el número de clientes que hay en un negocio, anotando: 2, 5, 2, 7, 3, 4, 9. Calcular e interpretar

Más detalles

Educación Maternal y Reconocimiento del Inicio del Parto L. Albizu, J. Goñi, A. Mejías Servicio Navarro de Salud

Educación Maternal y Reconocimiento del Inicio del Parto L. Albizu, J. Goñi, A. Mejías Servicio Navarro de Salud Educación Maternal y Reconocimiento del Inicio del Parto L. Albizu, J. Goñi, A. Mejías Servicio Navarro de Salud INTRODUCCIÓN En la práctica clínica diaria se sospecha un aumento progresivo en los últimos

Más detalles

Procesamiento de información para medir el aprendizaje estudiantil utilizando el programado Excel recopilados. Los participantes rán en el

Procesamiento de información para medir el aprendizaje estudiantil utilizando el programado Excel recopilados. Los participantes rán en el Procesamiento de información para medir el aprendizaje estudiantil utilizando el programado Excel recopilados. Los participantes rán en el Julio E. Rodríguez Torres Chamary uso de Fuentes Excel. Vergara

Más detalles

PROCEDIMIENTO PC 01 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

PROCEDIMIENTO PC 01 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 5.1. Medida del grado de satisfacción de los clientes 5.2. Gestión de las expresiones de insatisfacción

Más detalles

Fecha Motivo Encuesta de calidad

Fecha Motivo Encuesta de calidad Fecha Motivo Encuesta de calidad 10/06/2014 10/06/2014 Tiene problemas con la página web de tributos del. Tiene problemas con una liquidación desde la página web del Ayto. de 10/06/2014 Está intentando

Más detalles

ENCUESTA A USUARIOS DEL PROGRAMA TELEASISTENCIA DOMICILIARIA

ENCUESTA A USUARIOS DEL PROGRAMA TELEASISTENCIA DOMICILIARIA ENCUESTA A USUARIOS DEL PROGRAMA TELEASISTENCIA DOMICILIARIA Buenas días/tardes. Preguntaba por Encantada de saludarle. Soy., llamo en nombre del Ayuntamiento de Madrid. Estamos realizando un estudio de

Más detalles

Análisis de las Cartas de Servicios de la Universidad de Cádiz

Análisis de las Cartas de Servicios de la Universidad de Cádiz II JORNADAS DE DIFUSIÓN DE MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA EL PAS DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Análisis de las Cartas de Servicios de la Universidad de Cádiz Marivi Martínez Sancho Asesora

Más detalles

Experto en Evaluación y Diagnóstico Educativo

Experto en Evaluación y Diagnóstico Educativo Experto en Evaluación y Diagnóstico Educativo TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Evaluación y Diagnóstico Educativo Duración:

Más detalles

5. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES Y LA GESTIÓN DE RECLAMACIONES DE CLIENTES Y TERCERAS PARTES AFECTADAS

5. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES Y LA GESTIÓN DE RECLAMACIONES DE CLIENTES Y TERCERAS PARTES AFECTADAS 5. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES Y LA GESTIÓN DE RECLAMACIONES DE CLIENTES Y TERCERAS PARTES AFECTADAS ÍNDICE 1.0 Objeto 2.0 Alcance 3.0 Referencias 4.0 Definiciones

Más detalles

MINISTERIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Dirección de Reclutamiento, Selección y Evaluación del Personal

MINISTERIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Dirección de Reclutamiento, Selección y Evaluación del Personal MINISTERIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Dirección de Reclutamiento, Selección y Evaluación del Personal Medición de la Calidad de los Servicios Brindados por la Dirección de RESEPER INTRODUCCIÓN La Dirección

Más detalles

Metodología de la Investigación: Validez y Confiabilidad. Prof. Reinaldo Mayol Arnao

Metodología de la Investigación: Validez y Confiabilidad. Prof. Reinaldo Mayol Arnao Metodología de la Investigación: Validez y Confiabilidad Prof. Reinaldo Mayol Arnao Validez en varios momentos En esta presentación hablaremos sobre la medición de la validez en dos pasos críticos de la

Más detalles