Financiamiento Estructurado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Financiamiento Estructurado"

Transcripción

1 Créditos Automotrices Informe Anual Sexto Patrimonio Separado Banchile Securitizadora S.A. Ratings $ Serie 6A... AA $ Serie 6B... C Analistas Juan Pablo Gil ext. 26 juanpablo.gil@fitchratings.cl Matías Acevedo ext. 41 matias.acevedo@fitchratings.cl Eduardo D Orazio ext. 65 eduardo.dorazio@fitchratings.com Contacto Securitizadora José Vial C. Gerente General Claudia Bazaes A. Gerente Operaciones Antecedentes Generales Monto de la emisión: Serie 6A $ , Serie _ 6B $ Plazo: Serie A: Dieciseis cuotas trimestrales y sucesivas a partir del 1º de julio de Serie B: Un cupón que incluye capital e intereses capitalizados trimestralmente hasta el 1º de abril Tasa de interés: BBICS A: 4,5% anual efectiva base 360 días BBICS B: 10% anual efectiva base 360 días Activo subyacente: Créditos automotrices originados por Forum Administración Primaria: Forum Administrador Maestro: Banchile Securitizadora / Acfin Banco Custodio: Banco de Chile Representante de los Tenedores de Bonos: Banco Santander. Resumen Los bonos securitizados correspondientes al sexto Patrimonio Separado (en adelante, PS-6 ) de Banchile Securitizadora S.A., Series 6A y 6B, tienen como respaldo un activo conformado por pagarés suscritos y otorgados a favor de Forum Servicios Financieros S.A. ( en adelante, Forum ) por personas que han solicitado financiamiento para la compraventa de vehículos motorizados. Los pagarés se encuentran respaldados por prendas sobre los vehículos, las cuales serán transferidas a favor del PS-6. La clasificación asignada a las Series reflejan la probabilidad que los tenedores de bonos reciban los pagos de intereses y principal en los términos y plazos pactados. La clasificación asignada a la Serie A se fundamenta en: El nivel de sobrecolateral inicial de 2,99% sobre el monto de la cartera inicial. El nivel de sobrecolateral dado por el exceso de spread (diferencial entre la tasa de interés del bono y la cartera de créditos) que permite cubrir parte de las pérdidas netas estimadas en un escenario de estrés. El exceso de spread fue sometido a severos escenarios de prepagos para cuantificar el nivel de spread disponible para cubrir pérdidas netas. La estructura de flujo de caja y legal de la transacción. Las políticas y procedimientos de originación, la administración primaria de la cartera de créditos, la cual ha sido aprobada satisfactoriamente por Fitch Ratings. La amortización de la Serie 6A se realizará en dieciseis cuotas trimestrales y sucesivas, que incluyen capital e intereses cuya fecha de vencimiento legal es el 1º de abril de La amortización de la Serie 6B se realizará en un solo cupón que incluye capital e intereses capitalizados hasta el 1º de abril de El análisis de estrés considera diversos aspectos cualitativos tales como; el análisis de las políticas de originación y cobranzas de Forum, el mercado en el que opera y las marcas de vehículos con que trabaja, entre otros. A estos factores se le agregan los aspectos cuantitativos tales como; la evolución histórica de las pérdidas y el momento en que éstas ocurren, el nivel de recupero y timing, el análisis de la morosidad, prepagos, la calidad crediticia del deudor, la relación deuda sobre garantía y dividendo sobre ingreso. Todo lo anterior es evaluado por Fitch Ratings bajo diversos escenarios, en este caso un escenario de estrés AA para la Serie A, con el objetivo de determinar la capacidad que los tenedores de bonos reciban los pagos de sus obligaciones en tiempo y forma. La Administración Maestra será llevada a cabo por Banchile Securitizadora S.A./ACFIN S.A., contando con los sistemas adecuados para ejercer las funciones de coordinador general de la administración. Marzo,

2 Fortalezas Forum Servicios Financieros (en adelante Forum ) ha demostrado consistencia en sus políticas de originación y buenas capacidades como administrador primario de la cartera, lo cual se ve reflejado en el nivel de morosidad y en la reducción de las pérdidas de la cartera global. Los créditos para financiar la compra de vehículos nuevos representan el 82,38% de la cartera. Alto diferencial entre la tasa de interés cobrada en los créditos otorgados y la tasa que se paga a través del bono. Debilidades Como consecuencia de los cambios en la política de originación, cuyos efectos positivos se tradujeron en la reducción de las pérdidas de la cartera total, se cuenta con una menor historia para estimar las pérdidas en un escenario base. Alto nivel de volatilidad en el momento en que ocurren las pérdidas y los recuperos. Cartera que tiene muy poca antigüedad. El tiempo transcurrido desde la originación promedio ponderado alcanza a 4,65 meses. Características del Colateral La cartera de créditos que formará parte del PS-6 ha sido originada por Forum. A la fecha de corte, el valor par de cartera alcanzará a $ millones, correspondiente a créditos. El monto promedio del crédito alcanza a $ 4,4 millones. El plazo promedio ponderado remanente alcanza a 36 meses, habiendo transcurrido 4,65 meses desde la originación. La tasa de interés promedio ponderada de la cartera actual alcanza a 26,66%. El 82,38% de los créditos otorgados corresponden a vehículos nuevos. Los créditos asociados a financiamiento de vehículos nuevos tiende a experimentar menores pérdidas que los asociados a vehículos usados. La evidencia empírica del análisis de camadas realizado para la cartera total de Forum ratifican este comportamiento. La calidad crediticia de los deudores en términos de relación Cuota Max / Ingreso alcanza a 26,32%. En cuanto a la relación Deuda / Garantía Actual, ésta alcanza a 76,56%. Análisis de Pérdidas La información proporcionada para la evaluación de las pérdidas de la cartera incluyen información histórica de las pérdidas brutas de la cartera total de Forum, dividida en vehículos nuevos y usados en camadas mensuales desde la originación. Adicionalmente se proporcionó información sobre vehículos pesados y livianos, sin embargo, debido a que el número de operaciones no era representativo (en el caso de los vehículos pesados) para obtener conclusiones estadísticamente confiables, se consideró sólo el análisis de las pérdidas para vehículos nuevos y usados. Composición Cartera (A la fecha de corte) PS-6 Nuevos Usados Total Monto Cartera ($) % Cartera Total 82,38 17, Número de Operaciones Prom. Monto Crédito ($) Tasa Interés Anual (%)* 26,45 27,64 26,66 Plazo Original (meses)* 41,43 36,79 40,61 Plazo Remanente (meses)* 36,75 32,28 35,96 Seasoning (meses)* 4,68 4,51 4,65 Cuota Max / Ingresos* 24,5 CLTV (%)* 72,63 Cupón Bono (%) 4,50 *Corresponde al Promedio Ponderado calculado en base al saldo insoluto de la cartera a la fecha de corte. 2

3 Para derivar la pérdida bruta de la cartera en un escenario base, Fitch analizó las estadísticas mencionadas anteriormente para vehículos nuevos y usados. La curva de pérdidas brutas (promedio ponderado) fue calculada y utilizada para proyectar las pérdidas de las camadas con menos historia a través de un proceso de extrapolación. Posteriormente, una vez obtenidas las curvas para cada camada, se ponderaron por el volumen originado para cada mes respectivo, obteniendo así la perdida bruta en el escenario base y el timing en el cual estas ocurren (para mayor información ver Metodología de Clasificación para Bonos respaldados por Cartera de Créditos Automotrices en El comportamiento actual de las pérdidas brutas de los vehículos nuevos es mejor que el comportamiento histórico de las camadas Habiendo realizado el proceso descrito anteriormente se estimó un nivel de pérdidas brutas base de un 5,00% para vehículos nuevos. El comportamiento histórico de las pérdidas brutas en el caso de los vehículos usados claramente es inferior en términos crediticios al compararlo con vehículos nuevos. El resultado del análisis de la cartera histórica descrito anteriormente determinó un nivel de pérdidas brutas de un 7,0% para los vehículos usados. Morosidad Fitch adicionalmente evaluó la morosidad de la cartera para determinar que porcentaje sobre el monto de la cartera actual no es recibido producto de la mora. Asimismo, la morosidad es un buen indicador de la frecuencia de default, sin embargo la severidad será menor debido al recupero esperado. El análisis de la morosidad de la cartera indica que se encuentra en niveles más que razonables. Los efectos de la morosidad en la liquidez de la transacción fueron incorporados al modelo de flujo de caja y estresados al mismo nivel que las pérdidas. Esto último debido a que la mora es un buen indicador de las pérdidas, en un escenario de estrés se espera que los niveles de morosidad se incrementen en forma proporcional a las pérdidas. Recuperos Los recuperos fueron calculados determinando el recupero total como porcentaje de las pérdidas acumuladas para cada período de originación. Aunque no se dispuso de la información necesaria para realizar un adecuado análisis de los recuperos (es decir, contar con una curva de pérdida neta o nivel de recuperos por camadas mensuales), aplicando un criterio conservador en base a la información proporcionada, para efectos de este análisis, Fitch Ratings aplicó un nivel de recuperos de 20%, con un plazo de recupero de 18 meses desde la primera mora hasta el momento de la liquidación final del vehículo. Análisis de Flujo de Caja Fitch Ratings a través del modelo de flujo de caja, cuantifica el nivel de mejora crediticia que es capaz de sostener la emisión ante escenarios de estrés sobre las principales variables de comportamiento tales como default bruto y recupero, prepagos y morosidad. La transacción respaldada por pagarés originados por Forum fue modelada segmentando los créditos por plazo remanente, con el objeto de calcular el flujo de caja teórico. Como se mencionó anteriomente, las pérdidas brutas asumidas en el escenario base alcanzaron a 5% para la cartera de vehículos nuevos y 7% para la cartera de vehículos usados. De esta manera la pérdida bruta para la cartera total alcanzó a 5,35% (5,00% x 82,38% + 7,00% x 17,62%). Una vez que el escenario base de pérdidas para la Pérdidas Crediticias Brutas y Recuperos Cartera Total (MM$) 2003* Monto Cartera Original Pérdida Bruta 471,7 704, , , ,6 Recuperos (Asumiendo 40%) 188,7 281,6 460,3 577,5 437,8 Pérdidas Netas 283,0 422,4 690,5 866,2 656,8 *Período Agost'02-May'03 Nota: Se asume un 40% de recupero para cada año debido a que no se cuenta con estadística suficiente para estimar los recuperos en cada período. 3

4 cartera se establece, los valores obtenidos son ponderados aplicando los múltiplos correspondientes a la categoría de riesgo que se desea alcanzar. Para el caso del escenario de estrés AA, se aplicó un factor de 4,00x sobre el nivel de pérdidas brutas del escenario base, lo que determinó un nivel de pérdidas brutas de 21,4%. Las pérdidas son distribuidas a lo largo de la vida de la transacción tomando en cuenta la evolución histórica de la velocidad de las pérdidas. En ciertos casos, cuando no se cuenta con información suficiente, o cuando la volatilidad es elevada, la estimación se realiza tomando como referencia el criterio utilizado en transacciones que exhiben características similares. En función de lo que sea la velocidad de las pérdidas, Fitch Ratings podría incluso no dar cabida a una compensación por las pérdidas transcurridas, lo que se determina caso a caso. De la evidencia empírica se desprende que más del 80% de las pérdidas ocurren en los primeros 24 meses a partir de la fecha de originación. El timing asumido se desprendió del proceso de extrapolación de las pérdidas brutas, sin embargo no se otorgó crédito por el tiempo transcurrido desde la originación, debido a la volatilidad de la curva de pérdida de las camadas con mayor historia. La morosidad es estresada a efectos de determinar la proporción del monto total de los intereses que devengan los pagarés que a fin de cuentas llega al Patrimonio Separado. En muchos casos, la tasa de interés actual no corresponde a lo que se recibe cuando se calcula el monto de intereses recolectados en el período. El estrés aplicado a la morosidad permite capturar el efecto de la pérdida e incluirlo en los requerimientos de mejoras crediticias. Cuando se estresan los recuperos, Fitch Ratings aplica un período de castigo al timing en que estos son recibidos. El período de castigo definido varía caso a caso en función de la información histórica entregada por el originador, así como por su desviación en el tiempo. El timing asumido para el recupero alcanza a 18 meses a partir de la primera mora en un escenario de estrés AA. El prepago voluntario de las operaciones afecta el flujo de caja disponible reduciendo la duración de los instrumentos y el exceso de spread disponible para cubrir las pérdidas. Fitch Ratings examinó el nivel de prepagos históricos de Forum, el plazo de originación y la tasa de originación, para poder determinar la probabilidad de que los créditos sean pagados voluntariamente en forma anticipada. El modelo de Fitch Ratings utiliza en este caso una curva de velocidad de prepago absoluta (ABS), a diferencia de otros tipos de activos que consideran una curva de prepago constante (CPR). La curva ABS es preferida debido a que la experiencia ha demostrado que los créditos automotrices tienden a experimentar una tasa de prepago creciente en la medida que transcurre el tiempo, efecto que la CPR no lo captura. La curva de prepago ABS asumida en el modelo alcanza a 1,5% mensual, la cual se va incrementando en forma proporcional al mes respectivo desde la originación. Resultado del Escenario de Estrés El nivel de credit enhancement para cubrir las pérdidas proviene del nivel de sobrecolateral de 2,99% (medido como (1- Valor Par Serie A/Valor Par Cartera Actual)) y el exceso de spread disponible. El exceso de spread se genera por el diferencial que se produce entre la tasa promedio ponderada del activo y la tasa anual que devengan los bonos. El exceso de spread en este caso cubre cerca del 80% de las pérdidas netas estimadas en el modelo. Asimismo, permite cubrir el efecto del prepago voluntario en el rendimiento de la cartera. Emisión y Estructura Propuesta La emisión de bonos securitizados en cuestión alcanza $ , dividida en una Serie preferente (Serie 6A) y una Serie subordinada (Serie 6B). El monto de la Serie 6A alcanza a $ , y está compuesta por 736 títulos con un valor nominal de $ cada uno. La Serie 6B alcanza a $ y está compuesta por 342 títulos de deuda con un valor nominal de $ cada uno. La tasa de interés para la Serie 6A es 4,5% anual efectiva, mientras que la Serie 6B tiene una tasa de 10% anual efectiva. La amortización de la Serie 6A se realizará en dieciseis cuotas trimestrales y sucesivas, que incluyen capital e intereses. La amortización de la Serie 6B se realizará en un solo cupón que incluye capital e intereses capitalizados hasta el 1 de abril de Los activos que respaldan esta emisión generan flujos que están denominados en pesos chilenos, y las obligaciones del Patrimonio Separado están expresadas en las mismas unidades monetarias, salvo los costos en los cuales se tomaron los resguardos necesarios ante eventos de inflación, con lo cual la 4

5 estructura cuenta con un adecuado calce de monedas que permite neutralizar el riesgo por este concepto. Para el cumplimiento de las obligaciones de administración primaria de los activos se encarga al originador de los mismos (Forum), y las labores a realizar incluyen la gestión de cobranza, seguimiento de las cuentas atrasadas, transferencia de dinero recaudado, ejecución de prendas, etc. La presente emisión reviste el carácter de desmaterializada, lo cual quiere decir que los títulos de deuda no se emitirán físicamente y, por tanto, no son susceptibles de ser retirados del Depósito Central de Valores (DCV). Los excedentes de caja que se produzcan podrán ser invertidos por la securitizadora en: i. Títulos emitidos por la Tesorería General de la República, ii. Depósitos a plazo y otros títulos representativos de captaciones de instituciones financieras o garantizadas por estas, iii. Letras de crédito emitidas por bancos e instituciones financieras, iv. Compras con pactos de retroventa con contrapartes clasificadas al menos en AA y con activos subyacentes también clasificados al menos en AA. Las inversiones serán realizadas sobre valores que a lo menos correspondan a las categorías AA y N-1 de riesgo, para títulos de largo y corto plazo, respectivamente. Todos los trimestres, a partir del año 2004, y al día hábil bancario siguiente al pago respectivo de los cupones de la Serie 6A, se determinará el saldo existente en la cuenta de Ingresos Operacionales al día primero del mes anterior, o al día hábil bancario siguiente, y el monto total de los cupones correspondientes a la Serie 6A mencionados en este párrafo. Si esta cuenta en cualquiera de los trimestres excediera los siguientes montos, el diferencial se destinará a prepagar la Serie 6B subordinada. Excesos de Caja Disponibles = (Recolecciones del período (t) Costo Periodo (t) Pago Intereses y Capital (t) ) = X. Si X > a: Período Monto Mínimo (Y) Prepago Serie 6B 02-Oct-04 $ ( X (t) Y (t) ) 02-Ene-05 $ ( X (t) Y (t) ) 02-Abr-05 $ ( X (t) Y (t) ) 02-Jul-05 $ ( X (t) Y (t) ) 02-Oct-05 $ ( X (t) Y (t) ) 02-Ene-06 $ ( X (t) Y (t) ) Período Monto Mínimo (Y) Prepago Serie 6B 02-Abr-06 $ ( X (t) Y (t) ) 02-Jul-06 $ ( X (t) Y (t) ) 02-Oct-06 $ ( X (t) Y (t) ) 02-Ene-07 $ ( X (t) Y (t) ) 02-Abr-07 $ ( X (t) Y (t) ) 02-Jul-07 $ ( X (t) Y (t) ) 02-Oct-07 $ ( X (t) Y (t) ) 02-Ene-08 $ ( X (t) Y (t) ) Prioridad y Asignación de Pagos La prioridad de los pagos establecidas para la presente emisión es la siguiente: Gastos PS. Intereses Serie 6A. Principal Serie 6A. Cuenta de Reserva. Opción de Prepago Serie 6B si cumple condición (ver tabla superior). Una vez cancelada la Serie 6A. Excesos disponibles se devuelven al Originador (mantiene en Balance la Serie 6B) al final del período. Por otra parte, la recaudación proveniente de prepagos de operaciones y recuperos tendrán las siguientes opciones: Sustituir íntegramente los créditos que cumplan con similares características (o en el caso del Contrato de Prenda, por otra garantía de igual o mejor calidad). Para tales efectos la Securitizadora requerirá la autorización escrita del Representante de los tenedores de títulos de deuda y de este hecho se entregará la información respectiva a los Clasificadores de Riesgo. Rescatar anticipadamente y por sorteo los títulos de deuda de la Serie Senior de esta emisión hasta concurrencia de los pagos percibidos producto de la recuperación mencionada, a fin de no afectar el flujo futuro de los activos que respaldan la presente emisión y con la finalidad de minimizar el impacto en el calce de los flujos de los activos con el de los pasivos. 5

6 Forum Servicios Financieros S.A. Durante el primer trimestre de 1994, Forum inicia sus actividades operativas como Forum Leasing, con el objeto de orientarse a bienes de consumo durables, principalmente vehículos (livianos y pesados) y bienes de capital. En sus inicios se encontraban separados Forum Leasing y Forum Créditos, la fusión de ambas empresas en marzo de 2000 dio origen a Forum Servicios Financieros. Durante 1999, previo a la fusión de ambas compañías, se decidió reorientar las prácticas comerciales concentrándose en el financiamiento vía crédito de vehículos (especialmente livianos) nuevos y usados. Asimismo, se decidió incorporar en la cartera de financiamiento nuevas marcas, no relacionadas con los dueños de la compañía. La propiedad actual de Forum esta relacionada a los grupos Avayú y Yarur, con igual participación. Indumotora y Diasa es una compañía del grupo Avayú, representantes oficiales de las marcas Subarú, Kia e Hino. Asimismo cuenta con una participación en Maco, desde el segundo semestre de 2000 y se adjudico la representación de Daihatsu. En la actualidad es una empresa especializada en servicios financieros automotrices, donde la principal área de negocio es el financiamiento de vehículos de pasajeros y comerciales livianos (camionetas y utilitarios entre otros) y, en menor medida, producto de políticas más exigentes en la selección de créditos, equipo de transporte (camiones) para empresas de diversas actividades económicas, a partir de los proveedores relacionados. Se orienta principalmente a los clientes derivados de la red de concesionarios Diasa (representante oficial de Kia, Asia e Hino), Indumotora (representante oficial de Subaru) y Daihatsu Chile (representante oficial de Daihatsu), Maco (representante de V Wagen, Audi y Skoda), SK (Fiat, Mitsubishi, Alfa Romeo y Chrysler), Derco (Suzuky, Mazda y Renault), Peugeot y Hyundai, aprovechando su relación con los importadores de dichas marcas. Adicionalmente, con el fin de expandir sus operaciones, Forum comienza a formar alianzas con más de 60 distribuidores de vehículos, de las más diversas marcas, en los cuales existe en gran parte de ellos un representante de Forum, ampliando de esta forma su red de venta. La compañía comenzó a realizar un financiamiento a través de la Compra Inteligente, en el cual se ofrece al comprador un valor mínimo garantizado de recompra al cabo de un cierto período, incorporando una pago del crédito más bajo, con la opción de renovar el vehículo cada dos años. En una primera instancia este mecanismo de financiamiento ha sido orientado a estratos socioeconómicos altos, donde la compañía se espera mantener en los próximos años. La cartera actual de Forum se compone en un 75% de vehículos nuevos y un 25% de vehículos usados. Revisión Proceso Originación El mercado objetivo de Forum es el financiamiento de vehículos nuevos y usados a personas naturales y empresas. Las políticas de originación de créditos se encuentran establecidas en un manual de crédito y disponible para las personas que trabajan en este proceso. Las variables más relevantes a considerar por Forum en la evaluación de la solicitud de crédito se pueden apreciar en la tabla adjunta. Criterios de Moralidad Los criterios de moralidad para la aprobación del crédito son los siguientes: Sin protestos vigentes. Sin protestos históricos en los últimos 12 meses. Protestos aclarados en los últimos 12 meses se analizarán caso a caso. Sin morosidades en el Comercio. Sin deuda morosa, vencida ni castigada (directa o indirecta) en el Sistema Financiero, en todos los períodos informados. Sin deuda de leasing vencida ni castigada, en todos los períodos informados. Buen comportamiento de pago en Forum Servicios Financieros, para operaciones actuales y/o anteriores. Ítem Criterio Edad mínima 21 años Edad máxima 63 años Renta mínima $ Antigüedad en el empleo 1 año. Actividades Objetadas Sí Complementación de Rentas Solo del cónyuge o familiares directos (padre hijos). 6

7 Pie Pasajeros 15% a 20% Usados 20 % Plazo máximo vehículos usados 36 meses Antig. Máx.Veh. Usados Pasajeros 6 años Comerciales 4 años Se establecen adicionalmente, requerimientos de información mínima para lo originación dependiendo de la actividad que realiza el deudor (ej. Empleado dependiente/independiente, Transportista, Agricultor, entre otros). Dentro de las principales causas de rechazo de los créditos se encuentran: Datos Falsos. Sobreendedudamiento. Moralidad. Sin Capacidad Patrimonial. Antigüedad Actividad. Perfil Riesgoso. Bajos Ingresos Mensuales. Mal Comportamiento Forum. Riesgo Forum Superior a lo Aceptable. Falta Antecedentes de Respaldo. Procedimiento Operativo para Aprobación Créditos El proceso operativo establecido por Forum para la aprobación del crédito se resumen en 9 etapas que se presentan a continuación. Se agrega una breve descripción de las etapas más importantes. 1. Cotización. 2. Solicitud de Evaluación. 3. Ingreso de Solicitud a Front Office. 4. Obtención de Deuda SBIF. 5. Evaluación de los Créditos: El analista de créditos recibe del asistente la cotización del crédito, la solicitud de financiamiento, la deuda y otros antecedentes de respaldo y evalúa y califica el crédito bajo las políticas establecidas, lo que involucra: Verificar en Front Office la existencia de aprobaciones o rechazos anteriores al solicitante o a relacionados. En el caso de existir, revisa causales de aprobación o rechazo. Verificar la existencia de otras operaciones vigentes que inciden en el nivel de aprobación requerido. Verificar comportamientos de pago, detalle de bienes financiados y relación deuda/garantías al considerar el nuevo crédito. Ingresa datos de renta y deuda en la página de evaluación del Front Office. Revisión de protestos y morosidades en Dicom, Sicom de Dicom y Cámara Comercio. Revisión de deudas en cobranza con la Tesorería General de la República. Verificar endeudamiento con bancos y deudas de leasing. Verifica patrimonio compuesto por bienes raíces o vehículos. Analizar capacidad de pago según los parámetros de Forum. Analizar giro, antigüedad en el empleo. Analizar al empleador (deuda, Dicom). Analizar al cónyuge o avales presentados. Verificar el valor del vehículo en el caso de los financiamientos de usados. Define los documentos de respaldo que deberán presentarse antes del curse para confirmar una eventual aprobación y quien realizará la evaluación. Solicita verificaciones de domicilio, laboral y AFP cuando se trata de nuevos clientes o cuando los antecedentes presentados no son suficientes como para eximir la verificación. Recurre a un nivel superior en caso de requerirlo por monto o por las condiciones del crédito (por ejemplo sin pie). 6. Calificación de Créditos: Los estados posibles y sus implicancias son los siguientes: Aprobado. El crédito está aprobado en las condiciones en que se presentó. 7

8 Rechazado. El crédito esta rechazado en las condiciones en que se presentó. Condicionado. El crédito está aprobado pero en condiciones diferentes a las originalmente planteadas. El condicionamiento puede ser por: o Menor plazo. o Mayor pie. o Vehículo de menor valor. o Garantías adicionales. o Avales. o Cambios al titular o aval. El estado condicionado es un estado definitivo (no cambia a aprobado) y persigue conocer que operaciones fueron aprobadas en forma diferente a como se presentaron originalmente. a. Pendiente. El crédito queda pendiente puesto que se solicitó mayor información. Este estado cambia a Aprobado o Rechazado cuando se recibe la información solicitada. b. Espera. El crédito fue aprobado pero requiere un nivel de firma superior y por lo tanto el sistema lo deja en espera. Es un estado temporal que debe cambiar. Se elimina el estado En Desacuerdo cuando había diferencia de opiniones. Ahora el estado del crédito depende de la calificación de la firma de mayor monto. Los rechazos anteriores quedan como historia. 7. Verificaciones de Domicilio y Laborales. 8. Validación de Documentos. 9. Aprobación Final. Administración Primaria Cobranza Ordinaria Se establecen distintos mecanismos de pago para facilitar el pago oportuno del cliente. Convenio con Bcos, Servicios de pago, entre otros. Cobranza Pre Judicial Un deudor se considera en mora a partir diez días hábiles (fricciones de mercado) desde de la fecha de pago efectiva. El proceso de cobranza pre judicial se inicia en este momento y se realizan llamadas telefónicas al deudor días Llamado Preventivo, informando que si no cancela su cuota en los próximos días será ingresos a Dicom días Se informa que se ha registrado su mora en Dicom, acciones para persuadir pago de deudores por medios telefónico días Se envía carta al cliente informando del protesto, acciones para pago inmediato por medio de mecanismos establecidos días Se ha enviado carta, cliente en conocimiento de la demanda, se informa inicio cobranza judicial. Se envía cobrador en terreno para buscar alternativas de pago. Cobranza Judicial (Período estimado: 6-8 meses) 91 y más días Se comunica al cliente que se encuentra en etapa de cobranza judicial, se preparan carpetas con toda la información de deudor y documentos legales (prenda y pagaré) Se entrega el caso al abogado externo que define Forum Se prepara la demanda respectiva que incluye realización de la Prenda o Cobro Ejecutivo del Pagaré Se realizan acciones de seguimiento para obtener medidas de embargo e incautación de los vehículos prendados Conseguir la realización del remate del vehículo fijando valores para remate Se realiza la cobranza de los saldos de deuda cuando se disponga otros bienes a embargar Otros aspectos relevantes a evaluar del Administrador Primario han sido considerados en la evaluación de riesgo de Forum por parte de Fitch Rating (Personal y Capacitación, Tecnología, Administración y Propiedad, Situación Financiera), asignado una categoría de riesgo de A / F2 con tendencia estable (para mayor información de la 8

9 clasificación de riesgo de Forum Servicios Financieros S.A. ver Administración Maestra La Administración Maestra está a cargo de Banchile Securitizadora S.A./ACFIN S.A., que tendrá que validar y controlar la información sobre los flujos de ingresos y de gastos. También administrará los excedentes de los fondos acumulados para pagos extraordinarios, y en general, llevará a cabo la administración de los títulos de deuda de securitización mientras existan obligaciones pendientes de vencimiento. En general deberá velar por el estricto cumplimiento de las obligaciones asumidas por el banco administrador, en virtud de los contratos de administración, ejerciendo las acciones judiciales y extrajudiciales necesarias para el cumplimiento o terminación de dichos contratos de administración y cobro de las indemnizaciones de perjuicios. Securitizadora Banchile Securitizadora S.A. es una sociedad anónima especial constituida al amparo de lo previsto en el título XVIII de la Ley de Mercado de Valores, originalmente bajo el nombre de Banedwards Securitizadora S.A., cuyos estatutos constan de la escritura pública de fecha 26 de Julio del 2000, otorgada ante el notario de Santiago don Andrés Rubio Flores. Banchile Securitizadora S.A., es una filial del Banco de Chile, y tiene por objeto exclusivo la securitización de títulos que comprende la adquisición de los créditos a que se refiere el artículo 135 de la Ley de Mercados de Valores, la adquisición de derechos sobre flujos de pago y la emisión de títulos de deuda, de corto o largo plazo, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 70 letra a) de la ley general de bancos y el artículo 132 de la Ley de Mercados de Valores. Banchile Securitizadora S.A. tiene a la fecha una emisión de títulos de deuda con formación de Patrimonio Separado vigente. Vale la pena recalcar que está emisión es independiente de las restantes y de la solvencia de la empresa, por tratarse de emisiones que forman patrimonios separados diferentes. Esta es la sexta emisión que realiza esta sociedad securitizadora, siendo independiente de las anteriores, de las que en el futuro emita la securitizadora, y de la solvencia de la empresa, por tratarse de emisiones que forman patrimonios separados diferentes. Copyright 2002 de Fitch, Inc. y Fitch Ratings, Ltda. y de sus filiales. One State Street Plaza, NY, NY Teléfono: , (212) Fax: (212) Prohibida la reproducción o retransmisión parcial o total sin contar con la autorización correspondiente. Todos los derechos reservados. Toda la información contenida en este documento está basada en información conseguida con los emisores, y suscriptores, así como con otras fuentes que Fitch considera que son confiables. Fitch no audita o comprueba la veracidad o precisión de esa información. Como resultado, la información contenida en este comunicado se entrega tal como viene, sin asumir ninguna representación o garantía de ninguna clase. Una clasificación de riesgo de Fitch, constituye una opinión de la solvencia que tiene un determinado papel financiero. La clasificación de riesgo solamente menciona el riesgo de pérdida por concepto de riesgo de crédito y de ningún otro, excepto que tal riesgo se mencione de manera expresa. Fitch no está comprometido de manera alguna en la oferta o venta de ningún valor financiero. Un informe de riesgo de crédito de Fitch, no es ni un folleto informativo ni un sustituto de la información recopilada, confirmada, y presentada a los inversionistas por parte del emisor y de sus agentes, en conexión con la venta de los valores en cuestión. Las clasificaciones de riesgo pueden cambiarse, dejarse sin efecto, o retirarse en cualquier momento y por cualquier motivo a la libre discreción de Fitch. Fitch no proporciona ningún tipo de asesoría en materia de inversiones. Las clasificaciones de riesgo no son una recomendación para comprar, vender, o mantener algún tipo de valor mobiliario. Las clasificaciones de riesgo no hacen comentarios respecto de la suficiencia del precio de mercado, la conveniencia de algún valor mobiliario para un inversionista en particular, o la naturaleza de alguna posible exención tributaria o imponibilidad de los pagos realizados con relación a algún valor mobiliario. Fitch percibe honorarios de parte de emisores, aseguradores, garantes, y suscriptores, por clasificar los valores mobiliarios. Tales honorarios fluctúan generalmente entre US$1.000 dólares y US$ dólares (o el equivalente en la moneda que corresponda) por cada emisión. En algunos casos, Fitch clasificará todos o un número determinado de emisiones realizadas por un emisor en particular, o aseguradas o garantizadas por un asegurador o garantizador en particular, por un único honorario anual. Tales honorarios, se supone que fluctúan entre US$ y US$ (o el equivalente en la moneda que corresponda). El trabajo, publicación, o difusión de una clasificación de riesgo por parte de Fitch, no deberá constituir un consentimiento de parte de Fitch para utilizar su nombre como el de un experto, en conexión con cualquier declaración inscrita bajo las leyes federales de valores mobiliarios de los EE.UU., el Decreto sobre Servicios Financieros de Gran Bretaña (1986), o la legislación sobre valores financieros de cualquier jurisdicción en particular. Debido a la relativa eficiencia que tienen los medios de publicación y distribución electrónicos, Los estudios realizados por Fitch pueden estar disponible para los suscriptores por medios electrónicos con hasta tres días de antelación respecto de los abonados a medios impresos. 9

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

Fideicomiso Mercantil CTH2 octavo seguimiento

Fideicomiso Mercantil CTH2 octavo seguimiento Financiamiento Estructurado Ecuador Bonos con respaldo de créditos hipotecarios Análisis de Riesgo Corporación de Desarrollo de Mercado Secundario de Hipotecas CTH S.A. Fideicomiso Mercantil CTH2 octavo

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Estados Financieros Intermedios. BANCHILE SECURITIZADORA S.A. (Patrimonio Separado N 17)

Estados Financieros Intermedios. BANCHILE SECURITIZADORA S.A. (Patrimonio Separado N 17) Estados Financieros Intermedios BANCHILE SECURITIZADORA S.A. (Patrimonio Separado N 17) Santiago, Chile 31 de marzo de 2016 y 2015 Estados Financieros Intermedios BANCHILE SECURITIZADORA S.A. () 31 de

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

1. Consideraciones previas

1. Consideraciones previas 1 MINUTA PROCEDIMIENTO PARA LA NORMALIZACIÓN DE LA DETERMINACION INICIAL DEL NÚMERO Y VALOR DE LAS CUOTAS DE PARTICIPACIÓN (Vigencia desde 13 de Enero de 2012) Para efecto de la normalización del valor

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA 649 JUN-215 7, 7-2 i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la fecha de emisión

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL

DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL DEFINICIÓN Y COBERTURA Definición La deuda externa bruta de corto plazo residual muestra los vencimientos de deuda externa que serán exigibles en los próximos

Más detalles

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016 FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo Clasificación de Riesgo 9084 CLP $8.855.526.229 $5.000 Rentabilidad en Pesos desde 23/10/2014 a 7,2% 1 Mes 0,49%

Más detalles

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones Información Cualitativa Sistema Remuneraciones a) Para todos los puestos existe una remuneración fija que consiste de un sueldo base mensual y prestaciones garantizadas que pueden ser anuales ó mensuales,

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS CAJA RURAL DE TERUEL Principales Informes de Gestión Para minimizar los distintos niveles de Riesgos a los que está sometida la Caja se realizan diversos

Más detalles

INSTRUCTIVO DE COBRANZA. Cargo Firma Fecha

INSTRUCTIVO DE COBRANZA. Cargo Firma Fecha N Paginas: 1 de 5 Cargo Firma Fecha Elaborado por: Adm. Documentos Revisado por: Jefe Adm. & Contabilidad Aprobado por. Gerente Adm. & Finanzas CONTENIDO Página Portada 1 1.-Objetivo 2 2.-Responsabilidad

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Banchile Securitizadora S.A. (Patrimonio Separado N 14) Informe sobre los Estados Financieros Al 31 de marzo de 2010

Banchile Securitizadora S.A. (Patrimonio Separado N 14) Informe sobre los Estados Financieros Al 31 de marzo de 2010 Banchile Securitizadora S.A. (Patrimonio Separado N 14) Informe sobre los Estados Financieros Al 31 de marzo de 2010 Banchile Securitizadora S.A. (Patrimonio Separado N 14) CONTENIDO Estados Financieros

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

BANCHILE SECURITIZADORA S.A. PATRIMONIO SEPARADO N 14 BALANCES GENERALES al 31 de diciembre de

BANCHILE SECURITIZADORA S.A. PATRIMONIO SEPARADO N 14 BALANCES GENERALES al 31 de diciembre de BALANCES GENERALES al 31 de diciembre de _ ACTIVOS Nota Activos Circulantes Disponible 5.214 37.678 Valores negociables 5 8.719.794 4.476.198 Activo securitizado 1 27.557.477 28.102.292 Activo securitizado

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

CONTRATO DE FUTUROS SOBRE BONO NOCIONAL A DIEZ AÑOS. CONDICIONES GENERALES (Febrero de 1999)

CONTRATO DE FUTUROS SOBRE BONO NOCIONAL A DIEZ AÑOS. CONDICIONES GENERALES (Febrero de 1999) CONTRATO DE FUTUROS SOBRE BONO NOCIONAL A DIEZ AÑOS CONDICIONES GENERALES (Febrero de 1999) INDICE 1. INTRODUCCION 2. ESPECIFICACIONES TECNICAS 3. HORARIO 4. FORMA DE LIQUIDACION DE LOS CONTRATOS 5. PRECIO

Más detalles

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el N 23) A continuación se presenta un complemento del

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

BASES DE LICITACION CARTERA DE MUTUOS HIPOTECARIOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO SEPARADO Nº3 SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA

BASES DE LICITACION CARTERA DE MUTUOS HIPOTECARIOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO SEPARADO Nº3 SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA BASES DE LICITACION CARTERA DE MUTUOS HIPOTECARIOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO SEPARADO Nº3 DE SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA OBJETO: El objeto de la convocatoria a licitación de la Cartera

Más detalles

Análisis de duración y convexidad de una cartera de bonos soberanos de Venezuela con vencimiento en el periodo

Análisis de duración y convexidad de una cartera de bonos soberanos de Venezuela con vencimiento en el periodo Análisis de duración y convexidad de una cartera de bonos soberanos de Venezuela con vencimiento en el periodo 2018-2038 Elaborado por: Cristina Vázquez Tutor: Javier Ríos Octubre 2016 Planteamiento del

Más detalles

Estado de Cuentas de Capitalización Individual

Estado de Cuentas de Capitalización Individual Estado de Cuentas de Capitalización Individual Es la Cartola Resumida que la AFP envía a los afiliados a fines de febrero, junio y octubre de cada año, informándole los movimientos que ha registrado su

Más detalles

IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III

IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III Evaluación de Proyectos IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III Flujo de Caja y su Estructura Consideraciones Generales Estructura del Flujo de Caja Algunas Recomendaciones Otra

Más detalles

Teatinos 280 piso 5 - Fono Diario Financiero - VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 ANTECEDENTES DE LA CARTERA DE INVERSIONES

Teatinos 280 piso 5 - Fono Diario Financiero - VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 ANTECEDENTES DE LA CARTERA DE INVERSIONES 64 FONDOS MUTUOS FONDO MUTUO BICE INDEX De acuerdo con su política de inversión, este es un Fondo Mutuo de Inversion en Instrumentos de Deuda de Corto Plazo con Duracion menor o igual a 90 dias Nacional

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

Banchile Securitizadora S.A.

Banchile Securitizadora S.A. Informe anual A n a l i s t a Gonzalo Neculmán G. Tel. (56-2) 433 5200 gonzalo.neculman@humphreys.cl Banchile Securitizadora S.A. Duodécimo Patrimonio Separado Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes,

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 Circular S-18.2.2 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008. NOTA DE REVELACION 4: ( APARTADO

Más detalles

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría B. Capital El Capital Regulatorio de la Entidad está compuesto por el Capital Social, Ajustes al patrimonio, Reservas de utilidades, y Resultados, no contando con instrumentos innovadores, complejos o

Más detalles

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato.

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato. Boletín Técnico No 22 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE OPERACIONES DE LEASING VER INTERPRETACIÓN EN B.T. 24 VER COMPLEMENTO EN B.T. 37 INTRODUCCIÓN 1. En los últimos años en nuestro país se

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal Guía de aprendizaje Unidad Temática: Estado de flujo efectivo Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo Contenidos:

Más detalles

de Protección al Cesante (MPC)

de Protección al Cesante (MPC) Foro y Seminario: Políticas para el empleo productivo y decente en Colombia Bogotá, 30 y 31 de agosto de 2016 Una propuesta de reforma al Mecanismo de Protección al Cesante (MPC) Mario D. Velásquez Pinto.

Más detalles

CROSS CURRENCY SWAP. Se contrata por un monto y plazo específicos. La contratación de esta cobertura no supone el pago de una prima.

CROSS CURRENCY SWAP. Se contrata por un monto y plazo específicos. La contratación de esta cobertura no supone el pago de una prima. CROSS CURRENCY SWAP Descripción Es un producto de cobertura de deuda que permite protegerse de las fluctuaciones futuras de una moneda y tasas de interés con respecto a otra moneda y tasas de interés.

Más detalles

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 MODELO DE ESTADOS CONTABLES ENCABEZAMIENTO Por el ejercicio anual N iniciado el presentado en forma comparativa

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA CODIGO 2 CAPITULO PASIVO Representa obligaciones técnicas y administrativas provenientes del desarrollo de las actividades de las entidades aseguradoras, reaseguradoras, intermediarios y auxiliares. Las

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001 Seminario Exposición Alternativas de Financiamiento Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001 Tabla de Contenidos Introducción Alternativas de Financiamiento

Más detalles

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores REF.: ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores Esta Superintendencia, en virtud de las disposiciones contenidas

Más detalles

Sistemas Contables y Estados Financieros

Sistemas Contables y Estados Financieros Sistemas Contables y Estados Financieros Sistema e informes contables. El sistema contable: Concepto. Relación entre información, contabilidad y toma de decisiones. Objetivo básico de la contabilidad:

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 120.00 En este grupo se registran las inversiones en depósitos en otras entidades de intermediación financiera, depósitos en el Banco Central de Bolivia y los valores representativos de deuda adquiridos

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de mayo. En la semana

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. , Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a

Más detalles

Condiciones para acceder a Financiamiento Estudios de Pre-grado Banco de Chile*

Condiciones para acceder a Financiamiento Estudios de Pre-grado Banco de Chile* Condiciones para acceder a Financiamiento Estudios de Pre-grado Banco de Chile* * Condiciones aplicables a las redes Banco de Chile y Banco Edwards-Citi. Se excluye Banco Credichile. 1-. Condiciones Generales

Más detalles

FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O. d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s

FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O. d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O E f i c i e n c i a y s e g u r i d a d d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s 1 AGENDA I. CCLV Contraparte Central S.A. II.

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Suplemento Informativo. República de Colombia

Suplemento Informativo. República de Colombia Suplemento Informativo Bonos Globales vencimiento en el año 2020 11.75% Bonos Globales con vencimiento en el 2020 Colombia pagará intereses de los bonos de manera semestral el 25 de febrero y el 25 de

Más detalles

Alianza Valores S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa

Alianza Valores S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa Alianza Valores S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa Informe de gestión y rendición de cuentas CARTERA COLECTIVA ABIERTA CON PACTO DE PERMANENCIA ALIANZA VALORES ACCIONES 30 de Junio de 2014 INFORME DE

Más detalles

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0 CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0,00 03 PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 0,00 0320 GASTOS DE PERSONAL APROBADOS (CR) -27.308.200.000,00 0321 GASTOS GENERALES APROBADOS (CR) -23.920.900.000,00

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

Condiciones para acceder a Líneas de Crédito en Cuenta Corriente y Tarjetas de Crédito Banco de Chile*

Condiciones para acceder a Líneas de Crédito en Cuenta Corriente y Tarjetas de Crédito Banco de Chile* Condiciones para acceder a Líneas de Crédito en Cuenta Corriente y Tarjetas de Crédito Banco de Chile* * Condiciones aplicables a las redes Banco de Chile y Banco Edwards-Citi. Se excluye Banco Credichile.

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 10 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 6 de mayo. En la semana

Más detalles

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Banco Popular y de Desarrollo Comunal PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Emisiones de Bonos y Papel Comercial Estandarizados en Colones Tipo Instrumento Nombre Monto Autorización Fecha Modificación

Más detalles

Manual del comprador

Manual del comprador Proceso de compra: Reserva Oferta de compra Escritura de compraventa Entrega Reserva Primera etapa: Reserva Como próximo propietario de una vivienda Urbani, en este momento usted reserva a su nombre, por

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT:

Más detalles

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable.

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. Capital Contable C-11 Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por aportaciones de los

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

FONDO MUTUO EUROAMERICA RENDIMIENTO NOMINAL EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. % DEL ACTIVO DEL FONDO VALOR DE LA INVERSION (M$)

FONDO MUTUO EUROAMERICA RENDIMIENTO NOMINAL EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. % DEL ACTIVO DEL FONDO VALOR DE LA INVERSION (M$) EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. FONDO MUTUO EUROAMERICA RENDIMIENTO NOMINAL Cartera de Inversiones al 31 de diciembre de 2016 NOMBRE DEL FONDO MUTUO TIPO DE FONDO MUTUO NOMBRE DE LA SOCIEDAD

Más detalles

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN.

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN. Página 1 INTRODUCCIÓN. Esta sección comprende la clasificación y registro de los títulos valores de deuda en el Portafolio de Inversión I tal y como se define en las Normas sobre las Actividades de Intermediación

Más detalles

FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A

FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A Información General Administradora Credicorp Capital Asset Management S.A. Administradora General de Fondos RUN 9056 Moneda CLP Patrimonio serie 4.255.391 Monto mínimo

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación AA+(efnb) Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación actual

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL PARTICIPACION DEL GOBIERNO EN EL MERCADO FINANCIERO: I Semestre 2008 José Adrián Vargas B. 16 de enero 2008 Objetivos Ofrecer una visión general de la estratega

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA PRESENTARSE COMO OFERENTE PARA VENTA DE CARTERA DE LIBRANZA

PROCEDIMIENTO PARA PRESENTARSE COMO OFERENTE PARA VENTA DE CARTERA DE LIBRANZA PROCEDIMIENTO PARA PRESENTARSE COMO OFERENTE PARA VENTA DE CARTERA DE LIBRANZA Objeto de la invitación El Banco Agrario se encuentra interesado en realizar compra de cartera de libranza a descuento, para

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DE VENTAS A CRÉDITO

PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DE VENTAS A CRÉDITO PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DE VENTAS A CRÉDITO Manual de Usuario Externo Versión: 03 Fecha de aprobación: 26/06/2014 CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página 02 17 Descripción de la modificación

Más detalles

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 ÍNDICE 1. Definición, utilidad y esquema 2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación, inversión y financiación 3. Elaboración

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361 A solicitud de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) remitimos por este medio la conciliación entre las NIF mexicanas y las IFRS del estado consolidado de resultados de ALFA, S.A.B. de C.V.,

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

Indicadores establecidos en la Directiva 2011/85/UE

Indicadores establecidos en la Directiva 2011/85/UE Indicadores establecidos en la Directiva 2011/85/UE El Capítulo VI de la Directiva 2011/85/UE sobre Transparencia de las finanzas de las Administraciones Públicas y ámbito de aplicación global de los marcos

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD II: TEMA 1: LOS INGRESOS PÚBLICOS.

GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD II: TEMA 1: LOS INGRESOS PÚBLICOS. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Universidad de Falcón. Punto Fijo, Estado Falcón FINANZAS PÚBLICAS SECCION: G8CA01 PROF.FRANKLIN YAGUA. GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 COMPAÑÍA DE CALZADO 200 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE (Información

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

COSTO DE CAPITAL. Tema 3.1 Costo de capital y CPPC. Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. JLEA

COSTO DE CAPITAL. Tema 3.1 Costo de capital y CPPC. Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. JLEA COSTO DE CAPITAL Tema 3.1 Costo de capital y CPPC JLEA Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. EL COSTO DE CAPITAL JLEA Cuando un individuo no tiene dinero para llevar

Más detalles

Orión- Resumen Trimestral

Orión- Resumen Trimestral Orión- Resumen Trimestral Desempeño de Fondo Nombre Pizarra Orion Precio a Junio 2016 * P$ 3.342174 Activos netos del fondo $10,718 Millones de pesos Inversión mínima ** Una acción Calificada por HR Ratings

Más detalles

CONDICIONES FINALES BONO BANKIA BANKIA, S.A de Euros

CONDICIONES FINALES BONO BANKIA BANKIA, S.A de Euros CONDICIONES FINALES BONO BANKIA 2015-1 BANKIA, S.A. 125.300.000 de Euros Emitida al amparo del Folleto Base de Valores no Participativos 2015, registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 210.00 GRUPO OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO Representa los fondos recibidos en depósito y otros tipos de obligaciones con el público en general. No se consideran en este grupo las obligaciones con

Más detalles