Efecto de la aplicación de tres dosis de cachaza al cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en Tunja, Boyacá - 67

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Efecto de la aplicación de tres dosis de cachaza al cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en Tunja, Boyacá - 67"

Transcripción

1 Artículo Científico Cienci y Agricultur Vol. 1 - Nº. 1 Enero - Junio 213, p ISSN Efecto de l plicción de tres dosis de cchz l cultivo de fríjol (Phseolus vulgris L.) en Tunj, Boycá Effect of Appliction of three doses of cchz to en (Phseolus vulgris L.) crop on Tunj, Boycá Crlos Edurdo Estupiñán-Fernández 1, Gin Myerly Grzón-Amy 2, Fio Forero-Ullo 3 Resumen L cchz es un residuo del proceso de producción de pnel. En los últimos ños se hn relizdo estudios pr evlur l posile utilizción de este suproducto en l gricultur, fin de ofrecer los gricultores lterntivs más económics pr fertilizr sus cultivos. El ojetivo principl de est investigción fue evlur l cchz como fertiliznte orgánico en el cultivo de fríjol y como mejordor de suelo. Se plicron seis trtmientos, con cutro repeticiones: 3 dosis de cchz (12 t h -1, 6 t h -1 y 6 t h kg NPK), el requerimiento de fertilizción químic (8 kg h NPK) y el de orgánic (6 t h -1 Aimgr), sdos en nálisis de suelos, y todo se compró con un testigo soluto (sin fertilizción) en un diseño completmente l zr. De cuerdo con investigciones nteriores, l cchz se plicó ls prcels 2 dís ntes de semrr el cultivo, pr que cumplier su proceso de descomposición norml y no fectr l germinción. Al momento de l cosech se evluron vriles morfológics (ltur de plnt, diámetro del tllo, número de Astrct The cchz is residue in the production process of pnel. In recent yers there hve een studies to evlute the possile use of this product in griculture, to provide frmers with cheper lterntives to fertilize their crops. The min ojective of this reserch ws to evlute the cchz s orgnic fertilizer for the en crop nd s soil improver. Were pplied six tretments with four repetitions: 3 doses of cchz (12 t h -1, 6 t h -1 nd 6 t h kg NPK), the requirement of chemicl fertiliztion (8 Kg h NPK) nd orgnic fertiliztion (6 t h -1 Aimgr) sed on soil nlysis nd ll ws compred with solute witness (no fertiliztion) in completely rndomized design. Bsed on previous reserch the cchz ws pplied to plots 2 dys efore plnting the crop to perform its norml decomposition process nd did not ffect germintion. In the hrvest were evluted morphologicl vriles (plnt height, stem dimeter, leves numer, numer of pods per plnt, numer of grins per pod, fresh weight of 1 1 Ingeniero Agrónomo, Fcultd de Ciencis Agropecuris, Universidd Pedgógic y Tecnológic de Colomi, Tunj. e-mil: crlos.es24@gmil.com 2 Ingeniero Agrónomo, Fcultd de Ciencis Agropecuris, Universidd Pedgógic y Tecnológic de Colomi, Tunj. e-mil: ginmyis@yhoo.com 3 Docente. Progrm de Ingenierí Agronómic, Universidd Pedgógic y Tecnológic de Colomi, Tunj. e-mil: gutoquero@gmil.com Efecto de l plicción de tres dosis de cchz l cultivo de fríjol (Phseolus vulgris L.) en Tunj, Boycá - 67

2 hojs, número de vins por plnt, número de grnos por vin, peso fresco de 1 grnos, áre folir, fitoms en fresco y seco de tllo y hojs, y vriles edáfics (densidd prente y estilidd estructurl). Los myores rendimientos se otuvieron con l mezcl de % de dosis de cchz + % de fertilizción químic. Plrs clve: Bens, Amendments, Orgnic fertilizers. (Fuente: USDA) grins, lef re, fresh nd dry phytomss of stem nd leves) nd soil vriles (Apprent density nd structurl stility). The highest performnce ws otined with the mixture of % dose of cchz + % chemicl fertiliztion. Key words: Filter cke, orgnic mendment. (Source: USDA) 68 - Crlos Edurdo Estupiñán-Fernández, Gin Myerly Grzón-Amy, Fio Forero-Ullo

3 Introducción El cultivo de cñ pneler (Scchrum officinrum L) se convirtió en los últimos ños en uno de los principles renglones de l economí cmpesin en l Hoy del Río Suárez, zon uicd en los límites de los deprtmentos de Boycá y Sntnder. En el proceso de otención de l pnel se gener un residuo llmdo cchz o tort de filtro que, pesr de tener potenciles usos grícols, no es provechdo por los cultivdores de cñ; ctulmente, el 47% se utiliz como limento pr nimles domésticos, y el excedente (3%) es ndondo l ire lire (Rodríguez y Gottret, 26), generndo prolems de contminción hídric, visul y odorífic en ls diferentes fincs trpichers. L investigción sore est prolemátic es mínim, solmente Forero (29) evluó el potencil que tiene l cchz como enmiend orgánic en cultivo de míz y socio míz-frijol jo condiciones de clim medio; investigción que tmién estuvo encmind dr un mnejo decudo de los residuos del trpiche. En l región se desconoce el vlor gregdo que puede tener l cchz en l ctividd grícol, como fuente de nutrientes y mejordor físico del suelo; sumdo ello, en l zon productor de fríjol (Phseolus vulgris L) del deprtmento de Boycá existe un costumre sore l plicción de insumos de síntesis químic, desconociendo l existenci de otrs lterntivs pr portr nutrientes l cultivo que representrín un disminución importnte en l plicción de groquímicos, y, de igul modo, l disminución en l inversión del gricultor. En el deprtmento de Boycá se cultivron.91 hectáres de fríjol, con un producción de tonelds y un rendimiento promedio de 1.4 kg h -1 (URPA, 24). Por otr prte, según Fenlce (29), en el ño 27 Colomi importó 3.44 tonelds de fríjol pr stisfcer su demnd intern. Est investigción tuvo como ojetivo principl evlur el potencil de l cchz como enmiend orgánic en el cultivo de fríjol (Phseolus vulgris L), teniendo en cuent ls diferentes dosis de plicción, pr finlmente estlecer l cntidd óptim de cchz por plicr y, de est mner, ofrecer l gricultor lterntivs de fertilizción económics, y mitigr el efecto contminnte de los residuos generdos por el proceso de producción de pnel. A l fech no se hn encontrdo trjos específicos sore l utilizción de l cchz fresc en sistems de cultivo de fríjol en el municipio de Tunj-Boycá, lo que destc l importnci del presente estudio. Mteriles y Métodos L investigción se relizó en l grnj L Mrí, de l Universidd Pedgógic y Tecnológic de Colomi, con sede en Tunj-Boycá, uicd un ltitud de 33 norte y un longitud de oeste, y un ltur de 269 msnm. Ls condiciones climátics de est zon durnte los cutro meses que duró el experimento fueron: tempertur promedio, 12,8 ºC; precipitción cumuld, 26 mm, y evporción cumuld, 8,3 mm (Estción Agroclimtológic UPTC). Los nálisis físicoquímicos de suelos se relizron en el lortorio de docenci de suelos, y los nálisis químicos de l cchz, en el lortorio de nutrición niml de l Fcultd de Ciencis Agropecuris de l UPTC. Pr est prue se relizó un diseño completmente l zr (DCA), con seis trtmientos y cutro repeticiones, generndo un totl de 24 uniddes experimentles (UE). Cd UE corresponde un prcel con dimensiones 2x m, pr un áre de 1 m 2 /prcel. Se utilizó semill de fríjol vriedd ICA Cerinz, l cul se dpt muy ien zons entre 22 y 28 msnm, con un periodo vegettivo de dís y de l cul se otienen rendimientos promedio de 1, t h -1 en seco (Fenlce, 29). L cchz fue conseguid en el municipio de Bros (Sntnder) e incorpord ls prcels que lo requerín el mismo dí que se consiguió y con un ntelción de 2 dís l siemr; de est form se evitó fitotoxicidd deid l lierción de CO 2 y CH 4, que conllev el proceso de descomposición (Zereg, 1993). L siemr se hizo con un distnci entre surcos de cm, dejndo 2 cm de orde de l unidd experimentl y entre plnts 2 cm, dejndo 2 cm de desorde y colocndo dos grnos por sitio, pr posteriormente relizr un rleo. Ls primers plántuls de frijol emergieron 17 dís después de semrds, y l plicción de los fertilizntes químicos y orgánicos se hizo 28 dde. Bsdos en los resultdos del nálisis de suelos, se otuvieron ls cntiddes de fertiliznte, tnto químico (8 kg h NPK) como Efecto de l plicción de tres dosis de cchz l cultivo de fríjol (Phseolus vulgris L.) en Tunj, Boycá - 69

4 orgánico (6 t h -1 Aimgr), que se deín plicr; luego, con los dtos otenidos se clculó el totl por plicr en cd un de ls prcels. Resultdos y Discusión Número de vins. El número totl de vins por plnt no presentó diferencis significtivs entre trtmientos; no ostnte, se otuvo myor número de vins con l plicción del % de cchz y % de l fertilizción comercil, y, por el contrrio, el menor número de vins totles fue logrdo con l plicción de Aimgr. Respecto l totl de vins productivs, tmpoco se presentron diferencis estdístics. Sin emrgo, huo myor cntidd de vins productivs con l fertilizción comercil, y un menor número con l plicción de Aimgr. Número de vins/plnt Totl vins Vins productivs A A A A A A T T1 T2 T3 T4 T Trtmientos Figur 1. Efecto de l plicción de tres dosis de cchz l cultivo de fríjol sore el número de vins/plnt y número de vins productivs/ plnt. T: testigo soluto; T1: 8 kg h ; T2: 6 t h -1 Aimgr; T3: 12 t h -1 de cchz; T4: 6 t h -1 de cchz; T: % de l dosis T3 y % de l dosis T1. Promedios seguidos de letrs igules no presentn diferencis estdístics según l prue de Tukey (p ). El myor número de vins lo produjo el trtmiento (% fertilizción químic+% dosis de cchz), lo cul se dee l disponiilidd de nutrientes que representn cd uno de los productos plicdos. Sumdo ello, l cchz, por ser un mteril de origen orgánico, tiende fvorecer l similción de nutrientes por prte de l plnt, grcis que los retiene y evit su lixivición o pérdid. Sin emrgo, el número totl de vins productivs fue myor con l plicción de l dosis comercil de fertiliznte químico; est respuest se s en l disponiilidd inmedit de nitrógeno que tuvo l plnt, el cul es un elemento estrechmente ligdo l producción de ioms (Mogollón, 2); dicho proceso se deió que el fertiliznte químico, por estr compuesto de sles solules, suplió fácilmente los requerimientos de l plnt en todo el ciclo del cultivo (Gutiérrez, 1997). L plicción de fertilizción orgánic produjo un menor número de vins/plnt, lo cul se explic fácilmente sdos en que este tipo de enmiends liern muy lentmente los minerles que contienen, y estos procesos de lierción se ven influencidos por los fctores mientles de l zon donde se relizó el ensyo. Número de grnos/plnt. Con diferencis significtivs, l plicción del % de l dosis de cchz y % de l dosis de fertilizción comercil generó el más lto número de grnos por plnt; respuest contrri se oservó con l plicción de Aimgr. L producción de grnos estuvo ligd l disponiilidd de microelementos y mcroelementos que portó el trtmiento % fertilizción químic+% dosis de cchz. 7 - Crlos Edurdo Estupiñán-Fernández, Gin Myerly Grzón-Amy, Fio Forero-Ullo

5 Número de grnos/plnt T T1 T2 T3 T4 T Trtmientos Figur 2. Efecto de l plicción de tres dosis de cchz l cultivo de fríjol sore el número de grnos/plnt. T: testigo soluto; T1: 8 kg h ; T2: 6 t h -1 Aimgr; T3: 12 t h - 1 de cchz: T4: 6 t h -1 de cchz; T: % de l dosis T3 y % de l dosis T1. Promedios seguidos de letrs igules no presentn diferencis estdístics según l prue de Tukey (p ). Estos resultdos concuerdn con los otenidos por Arrieche y Mor (2), quienes evluron el efecto de l cchz frente estiércol de pollo compostdos en el rendimiento del míz, y encontrron myor rendimiento con l plicción de l cchz. El efecto consistente de l cchz concuerd con los resultdos de Esclon (22) en los cultivos de ceoll y pimentón, y por Mtheus (24), en míz. Todos ellos otuvieron myores producciones en cd uno de los cultivos evludos. Tmién, Forero (29) evluó el rendimiento del cultivo de míz fertilizdo con cchz, y encontró que el myor número de grnos por plnt lo produjo l plicción de 12, t h -1 de cchz fresc, lo cul coincide con los resultdos de este experimento. Número de hojs/plnt. El número de hojs por plnt fue estdísticmente similr entre trtmientos; pero fue levemente myor con l plicción del % de l dosis de cchz y % de l dosis de fertilizción comercil, mientrs que l respuest contrri se otuvo con l fertilizción comercil. Dich respuest pudo deerse l proceso norml que sufren ls plnts de frijol cundo terminn su ciclo vegettivo, etp que se crcteriz por l mdurción y secdo de ls vins, y l cíd de ls hojs. Un cultivo inici est etp cundo en el % de ls plnts por lo menos un vin inici su decolorción y secdo (CIAT, 1982). Número de hojs/plnt T T1 T2 T3 T4 T Trtmientos Efecto de l plicción de tres dosis de cchz l cultivo de fríjol (Phseolus vulgris L.) en Tunj, Boycá - 71

6 Figur 3. Efecto de l plicción de tres dosis de cchz l cultivo de fríjol sore el número de hojs/plnt. T: testigo soluto; T1: 8 kg h ; T2: 6 t h -1 Aimgr; T3: 12 t h - 1 de cchz: T4: 6 t h -1 de cchz; T: % de l dosis T3 y % de l dosis T1. Promedios seguidos de letrs igules no presentn diferencis estdístics según l prue de Tukey (p ). Altur. Los trtmientos generron un respuest estdísticmente diferente en l ltur de ls plnts de fríjol. Ls plnts más lts fueron quells que se fertilizron con % de l dosis de cchz y % de l dosis de fertilizción comercil, y con l plicción de Aimgr se otuvieron plnts con menor ltur. Altur (cm) T T1 T2 T3 T4 T Trtmientos Figur 4. Efecto de l plicción de tres dosis de cchz l cultivo de fríjol sore l ltur de plnt. T: testigo soluto; T1: 8 kg h ; T2: 6 t h -1 Aimgr; T3: 12 t h -1 de cchz: T4: 6 t h -1 de cchz; T: % de l dosis T3 y % de l dosis T1. Promedios seguidos de letrs igules no presentn diferencis estdístics según l prue de Tukey ( ). Los resultdos otenidos en el experimento concuerdn con los de Cueny et l. (27), quienes no encontrron diferencis significtivs en l ltur de plnts de cñ con l dición de cchz; sin emrgo, determinron un umento en l ltur en función del incremento de l cchz plicd. Forero (29) encontró myor respuest con el sistem de míz (2,29 m), l plicción de t h -1 de cchz (2,3 m) y l intercción de los dos (2,9 m). Bsdos en ls condiciones climátics de l zon (Tunj-Boycá), se puede concluir que los procesos de minerlizción y humificción de l mteri orgánic son más lentos, y prue de ello son los resultdos que se otuvieron con l plicción de Aimgr, los cules, estdísticmente, estuvieron muy por dejo de los otenidos con los demás trtmientos, incluyendo el testigo soluto. Diámetro de tllo. Se presentron diferencis estdístics l % en el diámetro de tllo. L plicción de % de l dosis de cchz y % de l dosis de fertilizción comercil generó plnts con tllos más gruesos, y l respuest contrri fue otenid con l fertilizción se de Aimgr Crlos Edurdo Estupiñán-Fernández, Gin Myerly Grzón-Amy, Fio Forero-Ullo

7 Altur (cm) T T1 T2 T3 T4 T Trtmientos Figur. Efecto de l plicción de tres dosis de cchz l cultivo de fríjol sore el diámetro de tllo cm. T: testigo soluto; T1: 8 kg h ; T2: 6 t h -1 Aimgr; T3: 12 t h -1 de cchz: T4: 6 t h -1 de cchz; T: % de l dosis T3 y % de l dosis T1. Promedios seguidos de letrs igules no presentn diferencis estdístics según l prue de Tukey ( ). Mtheus (24), citdo por Forero (29), evluó el efecto de 4 dosis de iofertiliznte se de cchz y gzo (4,6 y 8 t h -1 ), fertilizción químic convencionl (19 kg h -1 N, 9 kg h -1, 1 kg h -1 P 2 O y 9 kg h -1 K 2 O) y un mezcl de 2 t h -1 de iofertiliznte + % dosis de fertiliznte químico en el cultivo de míz. Con relción l diámetro de tllo, los resultdos mostrron un myor grosor en los tllos de ls plnts trtds con fertiliznte químico y l mezcl de fertilizntes con diferencis estdístics (p<,1). Sin emrgo, el diámetro del tllo umentó cundo se incrementó el nivel de plicción de iofertiliznte. Por tnto, se concluye que estos trtmientos suplieron en myor grdo y oportunmente los requerimientos nutritivos del cultivo, reflejándose fundmentlmente en l ltur de l plnt y en el diámetro del tllo. En los niveles jos de fertiliznte se produjo el menor crecimiento y grosor del tllo de ls plnts de míz, lo cul coincide con l presente investigción. Se puede consttr que l mezcl de cchz con fertiliznte químico represent l mejor lterntiv pr fertilizr los cultivos, y que produjo plnts con tllos más gruesos; l pr, el uso de Aimgr se muestr como el que propició l formción de tllos más delgdos, por l lent disponiilidd con que les ofrece los minerles ls plnts. Ms fresc de 1 grnos. Se presentron diferencis estdístics (p ). L myor ms fresc de grnos se otuvo con l plicción de gllinz, y l menor ms fresc se deió l plicción del % del requerimiento de cchz. Ms fresc grnos (g) T T1 T2 T3 T4 T Trtmientos Efecto de l plicción de tres dosis de cchz l cultivo de fríjol (Phseolus vulgris L.) en Tunj, Boycá - 73

8 Figur 6. Efecto de l plicción de tres dosis de cchz l cultivo de fríjol sore l ms fresc de 1 grnos. T: testigo soluto; T1: 8 kg h ; T2: 6 t h -1 Aimgr; T3: 12 t h -1 de cchz: T4: 6 t h -1 de cchz; T: % de l dosis T3 y % de l dosis T1. Promedios seguidos de letrs igules no presentn diferencis estdístics según l prue de Tukey ( ). Contrrio ls demás vriles morfológics, el myor peso de 1 grnos lo otuvo el trtmiento orgánico con Aimgr, lo que reflej un menor desrrollo del cultivo frente ls demás prcels, lo que hizo que los grnos mntuviern un lto contenido de gu, diferenci de los demás trtmientos, que en ese momento y se encontrn en proceso de mdurción, lo que cus mrillmiento y secmiento de ls vins y los grnos (CIAT, 1982). Áre folir. Con diferencis estdístics (p ), l fertilizción con % de l dosis de cchz y % de l dosis de fertilizción comercil fvoreció l myor áre folir en ls plnts de fríjol; por el contrrio, huo menor áre folir con l plicción del % de l dosis de cchz. Áre folir (cm 2 ) T T1 T2 T3 T4 T Trtmientos Figur 7. Efecto de l plicción de tres dosis de cchz l cultivo de fríjol sore el áre folir. T: testigo soluto; T1: 8 kg h ; T2: 6 t h -1 Aimgr; T3: 12 t h -1 de cchz: T4: 6 t h -1 de cchz; T: % de l dosis T3 y % de l dosis T1. Promedios seguidos de letrs igules no presentn diferencis estdístics según l prue de Tukey ( ). Estos resultdos coinciden con los reportdos por Chves et l. (26), quienes encontrron que huo myor áre folir en plántuls de l leguminos Andennther mcrocrp otenids en un sustrto de un mezcl de gzo de cñ y cchz (3:2; v:v) y l dición de nitrógeno minerl, respecto ls plántuls que fueron semrds en el solo sustrto. El myor porte de nutrientes que tuvo el trtmiento % de dosis de cchz+% de dosis comercil, en especil de nitrógeno, fue el responsle de generr un myor áre folir, y que este elemento se crcteriz por umentr l cntidd de follje (Trioi-Blondel, 1988). Esto concuerd con estudios relizdos medinte l dición de compost, donde l cntidd de follje ument l incrementrse este mteril orgánico (De Grzi et l., 21). Ms fresc ére. Los trtmientos no generron diferencis significtivs en l ms fresc ére. No ostnte, huo myor ms fresc l suplir el requerimiento con sol cchz, y se presentó menor ms con l plicción de Aimgr Crlos Edurdo Estupiñán-Fernández, Gin Myerly Grzón-Amy, Fio Forero-Ullo

9 Ms fresc (g) T T1 T2 T3 T4 T Trtmientos Figur 8. Efecto de l plicción de tres dosis de cchz l cultivo de fríjol sore l ms fresc ére. T: testigo soluto; T1: 8 kg h ; T2: 6 t h -1 Aimgr; T3: 12 t h -1 de cchz: T4: 6 t h -1 de cchz; T: % de l dosis T3 y % de l dosis T1. Promedios seguidos de letrs igules no presentn diferencis estdístics según l prue de Tukey (p ). Arreol (23), en México, utilizndo tres dosis de cchz enriquecid con N (.6%) y K (.2%), sore propieddes del suelo, rendimiento y clidd del jugo de cñ de zúcr, otuvo resultdos positivos de ls propieddes químics frente l testigo soluto con un dosis de 1 t h - 1 y de 1 t h -1 de producto órgno-minerl de cchz, rrojndo en MO (1-24%), ph (6 y 8%), N totl (48-7%), N minerl ( %), P (3-461%) y K (46-47); incrementos en l producción de cñ de zúcr en 84.6 t h -1 con cchz, en comprción con el testigo soluto de 3 t h -1 ; mejors en grdos rix, scros, purez y fir, y disminución de l contminción mientl por exceso de fertilizntes de síntesis químic y por el rrojo de cchz fuentes hídrics. Estos resultdos concuerdn con los otenidos en este experimento, deido que el trtmiento donde i incluid l cchz + fertilizción químic (T) generó un myor peso fresco de l prte ére de l plnt, que er lo esperdo desde el inicio de l investigción. Ms sec ére. L ms sec ére fue estdísticmente similr entre trtmientos; sin emrgo, se otuvo myor ms sec con l plicción de % de l dosis de cchz y % de l dosis de fertilizción comercil, y menor ms sec con l plicción de Aimgr. Ms sec (g) T T1 T2 T3 T4 T Trtmientos Efecto de l plicción de tres dosis de cchz l cultivo de fríjol (Phseolus vulgris L.) en Tunj, Boycá - 7

10 Figur 9. Efecto de l plicción de tres dosis de cchz l cultivo de fríjol sore l ms sec ére. T: testigo soluto; T1: 8 Kg h ; T2: 6 t h -1 Aimgr; T3: 12 t h -1 de Cchz: T4: 6 t h -1 de Cchz; T: % de l dosis T3 y % de l dosis T1. Promedios seguidos de letrs igules no presentn diferencis estdístics según l prue de Tukey ( ). Bjo ls misms condiciones groecológics de l zon, Plt et l. (29) otuvieron similres resultdos en un ensyo relizdo en repollo, donde evluron diferentes dosis de cchz plicd como enmiend orgánic. Resultdos similres los encontrdos en este estudio fueron reportdos por Morgdo et l. (2), quienes determinron que un sustrto se de cchz y gzo (3% y 7%, respectivmente) fvoreció l cumulción de ms sec totl en l producción de plnts de Scchrum spp. Por el contrrio, Coutinho et l. (26) oservron que l cchz indujo menor crecimiento y producción de ms sec en el crecimiento de Sesni virgt, pero proporcionó myores contenidos de N, P y K, en comprción con otros sustrtos orgánicos. Por su prte, Forero (29) determinó que huo myor ms sec en plnts de míz con l plicción de 1 t h -1 de cchz, y est respuest fue superior l encontrd con l fertilizción químic. Estos resultdos concuerdn con los otenidos en este experimento, deido que los trtmientos donde i incluid l cchz (T3-T4-T) mostrron myor ms sec de l prte ére de l plnt. Vriles edáfics Densidd prente. Se oservron diferencis estdístics l 1%. Todos los trtmientos disminuyeron l densidd prente respecto l vlor inicil. El menor vlor de densidd prente se presentó l suplir el requerimiento con sol cchz, y el myor vlor se otuvo con el trtmiento de fertilizción químic. Densidd prente (g cm -3 ) 1,4 1,3 1,3 1,2 1,2 1,1 1,1 1, T T1 T2 T3 T4 T Antes Trtmientos Figur 1. Efecto de l plicción de tres dosis de cchz l cultivo de fríjol sore l densidd prente del suelo. T: testigo soluto; T1: 8 kg h ; T2: 6 t h -1 Aimgr; T3: 12 t h - 1 de cchz: T4: 6 t h -1 de cchz; T: % de l dosis T3 y % de l dosis T1. Promedios seguidos de letrs igules no presentn diferencis estdístics según l prue de Tukey ( ). Huo diferencis significtivs ntes y después de l siemr con el trtmiento de l dosis clculd de cchz 12 t h -1 ; pr el trtmiento se de fertilizción químic no se presentron diferencis significtivs con los resultdos otenidos ntes de l siemr del fríjol. Entre los demás trtmientos no se presentó un diferenci significtiv. Resultdos similres fueron otenidos por Forero (29), donde l plicción de 1 t h -1 de cchz permitió oservr un disminución significtiv de l densidd prente en el sistem míz socio fríjol. Se firm que l densidd prente y l mteri orgánic son vriles pts pr mostrr 76 - Crlos Edurdo Estupiñán-Fernández, Gin Myerly Grzón-Amy, Fio Forero-Ullo

11 diferencis de mnejo, y, de otr prte, l densidd prente sirve pr estlecer el estdo ctul de l distriución de l porosidd (Suero et l., 2). Con l dición de cchz l suelo es posile mejorr l densidd prente por su lt cntidd de mteri orgánic. Por otro ldo, Sánchez-Hernández et l. (26) demostrron que el porte de mteriles orgánicos en suelos vertisoles durnte dos ños disminuyó l densidd de 1,34 1,16 g cm -3. De otr prte, Oliveir et l. (1993) y Grcí (1998) reconocieron que el porte de residuos orgánicos fect fvorlemente l densidd y yud mntener l humedd del suelo. Diámetro ponderdo medio en seco. L myorí de los trtmientos umentron el diámetro ponderdo medio en seco, excepto el trtmiento de fertilizción con Aimgr, que presentó el menor vlor ( ); el myor umento del diámetro ponderdo se deió l fertilizción químic comercil Dño (%) Figur 11. Efecto de l plicción de tres dosis de cchz l cultivo de fríjol sore el diámetro ponderdo medio en seco. T: testigo soluto; T1: 8 kg h ; T2: 6 t h -1 Aimgr; T3: 12 t h -1 de cchz: T4: 6 t h -1 de cchz; T: % de l dosis T3 y % de l dosis T1. Promedios seguidos de letrs igules no presentn diferencis estdístics según l prue de Tukey (p ). El diámetro ponderdo medio en seco (dpms) umentó después de l cosech en todos los csos, excepto en l fertilizción se de gllinz, l comprrlo con ntes de l siemr. L myor respuest fue logrd con el trtmiento de l fertilizción comercil; cundo se nlizn ls dosis con plicciones de cchz no se presentn diferencis significtivs. Diámetro ponderdo medio en húmedo. Todos los trtmientos disminuyeron el vlor del diámetro ponderdo medio en húmedo con relción l vlor ntes de los trtmientos. L myor disminución se oservó con el suministro totl del requerimiento con sol cchz, y l menor disminución fue con el testigo soluto. Efecto de l plicción de tres dosis de cchz l cultivo de fríjol (Phseolus vulgris L.) en Tunj, Boycá - 77

12 6 Diámetro ponderdo medio e e e d c T T1 T2 T3 T4 T Antes Trtmientos Figur 12. Efecto de l plicción de tres dosis de cchz l cultivo de fríjol sore el diámetro ponderdo medio en húmedo. T: testigo soluto; T1: 8 kg h ; T2: 6 t h -1 Aimgr; T3: 12 t h -1 de cchz: T4: 6 t h -1 de cchz; T: % de l dosis T3 y % de l dosis T1. Promedios seguidos de letrs igules no presentn diferencis estdístics según l prue de Tukey ( ). Huo diferencis estdístics en el diámetro ponderdo medio en húmedo (dpmh) entre el inicio y el finl nivel de todos los trtmientos; l myor disminución fue con l plicción de l dosis de cchz recomendd por el nálisis de suelos, y l menor fue con l siemr del fríjol sin plicción lgun. No ostnte, ls dosis de cchz l %, l dosis mezcld con fertilizción químic, junto con l fertilizción comercil no representron diferencis significtivs. El efecto de l cchz fresc de trpiche pnelero como mteril orgánico, junto con l mteri orgánic generd por ls ríces muerts de l plnt de fríjol, en l formción de gregdos, corresponde lo firmdo por Tisdll y Odes (1982), quienes demostrron que l mteri orgánic ejerce un ppel importnte en l formción y estilizción de gregdos del suelo deido puentes entre polímetros orgánicos y un superficie orgánic medid por ctiones polivlentes. Del mismo modo, tmién puede inducir l gregción de ls prtículs del suelo en función del mucílgo excretdo por los microorgnismos que prolifern por los ltos contenidos de zúcres; este mucílgo, que es un crohidrto de cden pequeñ, l tener contcto con el suelo fvorece l gregción de ls prtículs, promoviendo un umento en su estilidd estructurl (Cmrgo et l. 1983). Independientemente de los trtmientos evludos, el suelo presentó un estilidd de gregdos stnte lt, tnto en húmedo como en seco, que correspondió estle y muy estle (IGAC, 26). Litertur citd Arreol-Enríquez, J. (23). Evlución de ono órgno-minerl de cchz en l producción y clidd de l cñ de zúcr. Terr Ltinomericn, Arrieche, I., Mor, O. (2). Efecto de l plicción de residuos orgánicos sore el cultivo del míz en suelos grícols del estdo de Yrcuy, Venezuel. Biogro, 17(3), 16. Cmrgo, O. A., Vldres, J. M. A. S., Gerldi, R. N. (1983). Crcteristics quimics e fisics do solo que receeu vinhç por longo tempo. Cmpins: Instituto Agronômico. Boletim Técnico. 3 p. Centro Interncionl de Agricultur Tropicl (CIAT) (1982). Etps de desrrollo de l plnt de fríjol común. Cli, Colomi: CIAT. Guí de estudio. 26 p. Chves, L., Crneiro, J. y Brroso, D. 26. Crescimento de muds de Andennther mcrocrp (Benth) Brenn (Angico-Vermelho) 78 - Crlos Edurdo Estupiñán-Fernández, Gin Myerly Grzón-Amy, Fio Forero-Ullo

13 em sustrto fertilizdo e inoculdo com rizóio. R. Árvore, Viços-MG, 3(6), Coutinho, M. P., De-Arújo, J. G., Guerr, D., Rodrigues, L. A., Siqueir, J. (26). Sustrto de cvs de extrção de rgil enriquecido com suprodutos groindustriis e urnos pr produção de muds de sesâni. Rev. Árvore, 3 (1). Cueny, M. I., Romero, E. R., Grcí, M. B., Díz, C., Romero-Chvnne, E. R., Zvlet, J. P. (27). Efecto del gregdo de cchz y de diferentes densiddes de plntción en l cpcidd productiv de un semillero snedo de l vriedd de cñ de zúcr (Scchrum spp.). Rev. Ind. Agríc. 84(1), 1-8. Tucumán. De-Grzi, J., Tittonell, P. A., Chies, A. (21). Clidd y precocidd del plntín de pimiento (Cpsicum nnuum L.) en función de l proporción de mteriles compostdos presentes en el medio de cultivo. En: Acts de l II Reunión de Producción Vegetl del NOA. Sn Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentin. Esclon, A. (22). Efecto de l plicción de dosis lts de cchz de cñ y estiércol de pollo sore el desrrollo de los cultivos de pimentón y ceoll en l zon de Quíor, estdo Lr. Tesis. Universidd Centroccidentl Lisndro Alvrdo. Brquisimeto. 87 p. Fondo Ncionl Cerelist (Fenlce) (29). El fríjol. 9 p. Forero, F. (29). Respuest gronómic dos sistems de producción de míz y míz socio fríjol l plicción de cchz en l Hoy del Río Suárez, municipio de Chitrque. Bogotá: Universidd Ncionl de Colomi. Tesis de Mestrí. 11 p. Grcí, T. J. C. (1998). Arrope orgánico y de producción de cñ de zúcr (Scchrum oficinrum L.) en condiciones de riego y secno. Tesis. IRENAT-Colegio de Posgrdudos. Texcoco. 9 p. Gutiérrez, M. (1997). Nutrición minerl de ls plnts; vnces y plicciones. Agronomí Costrricense; 21(1), Instituto Geográfico Agustín Codzzi (IGAC); Universidd Pedgógic y Tecnológic de Colomi (UPTC) (2). Estudio generl de suelos y zonificción de tierrs del deprtmento de Boycá. Bogotá D.C. Tomos I-II. Mtheus, J. (24). Evlución gronómic del uso de compost de residuos de l industri zucrer (iofertiliznte) en el cultivo del míz (Ze myz L). Biogro, 16 (3), Mogollón, L. (2). Uso eficiente de los fertilizntes. En: Loo D. (ed.). Mnejo de l fertilidd de los suelos. Sociedd Venezoln de l Cienci del Suelo. Mrcy, Venezuel Morgdo, I. F. (2). Resíduos groindustriis prensdos como sustrto pr produção de muds de Euclyptus grndis Hill ex Miden e Scchrum spp. Tese (Doutordo em Produção Vegetl)-Universidde Estdul do Norte Fluminense, Cmpos dos Goytczes, 12 p. Oliveir, O. C., Guimres, H.D., Urquig, S. S., Boddey, R. M. (1993). Efecto lrgo plzo de l quem precosech en l producción de cñ de zúcr y l fertilidd del suelo. En: Memoris de los seminrios intermericnos de l cñ de zúcr. Mimi Plt, A., Blguer, E., Serrno, P., Blguer, W. (29). Efecto de l plicción de cchz fresc l cultivo de repollo (Brssic olercee vr. cpitt L.). Artículo de investigción en proceso de pulicción. Rodríguez, G., Gottret, M. V. (26). Aprendiendo del psdo pr proyectrnos hci el futuro e impcto de l tecnologí de l pnel en l Hoy del Río Suárez y Cundinmrc (Colomi). CORPOICA. CIAT. Informe técnico. 61 p. Sánchez-Hernández, R., Ordz-Chprro, V. M., Benedicto-Vldés, G. S., Hidlgo-Moreno, C. I., Plm-López, D. J. (26). Regenerción estructurl de un suelo rcilloso por portes de vermicompost en l chontlp. Tsco, México. Recuperdo de: pulicciones/ucienci22(1)m Suero, E., Cost, J., Gulti, T. (2). Sustentilidd de l gricultur continu. XVII Congreso Argentino de l Cienci del Suelo. Mr de Plt. CD-ROM. Tisdll, J. M., Odes, J. M. (1982). Orgnic metter nd wter-sle ggregtes in soils. Journl of Soil Science, 33, Trioi-Blondel, A. M. (1988). Azote, croissnce, rendement et qulité de l grine chez le colz d hiver. En Physiologie et èlortion du rendement du colz d hiver. Centre Technique Interprofessionel des Olegineux Metropolitins (CETIOM) Unidd Regionl pr l Agricultur (URPA) (24). Anurio estdístico regionl. Recuperdo de: Zereg, L. (1993). Mnejo y uso gronómico de l cchz en suelos cñmeleros. Cñ de zúcr. Yrcuy, Venezuel. 11(2), 12 p. Fech de Recepción: 13 de ril de 212 Fech de Aceptción: 6 de ril de 213 Efecto de l plicción de tres dosis de cchz l cultivo de fríjol (Phseolus vulgris L.) en Tunj, Boycá - 79

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

DE ENMIENDAS ORGÁNICAS Y FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN LA

DE ENMIENDAS ORGÁNICAS Y FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN LA POR: 1FORERO ULLOA, Fio Emilio / 2SERRANO CELY, Plo Antonio / 3ALMANZA MERCHÁN, Pedro José EFECTO DE ENMIENDAS ORGÁNICAS Y FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN LA PRODUCCIÓN DE (Ze mys L.) EFFECT OF ORGANIC AMENDMENTS

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES JUAN HIRZEL CAMPOS Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigdor en Fertilidd de Suelos y Nutrición de Plnts INIA QUILAMAPU CHILLÁN E-mil:

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

José Arnold Pineda Rodríguez

José Arnold Pineda Rodríguez EFECTO DE LA PODA TIPO RECEPA Y LA INFLUENCIA DE ls fses de l LUNA, EN EL CULTIVO DE CAFÉ (Coffe ráic), BAJO CONDICIONES DEL OCCIDENTE DE HONDURAS.CA José Arnold Pined Rodríguez jpined@ihcfe.hn CONTENIDO

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen Productividd y crcterizción morfológic de míces híridos con nitrógeno l suelo y folir Morphologicl chrcteriztion nd productivity of hyrid mize s with ground nd lef nitrogen Ruí Gutiérrez-Perlt 1, Cludio

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha Gutiérrez, Crlos., Herrer, Jorge y Alizg, Rmiro Optimizción de ls condiciones de germinción de cutro especies de pstos tropicles I. Brchiri decumens y B. ryznth Tecnologí en Mrch. Vol. 19-2. Optimizción

Más detalles

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N.

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N. RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN Mlleret A. D. ; Stechin D. E. ; Zpt L.M.; Betoret Vlls, N. En los últimos ños, h existido un creciente interés en el estudio

Más detalles

RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S.

RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S. RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S. (2) (1) Cátedr Edfologí, Fcultd Ciencis Agropecuris- universidd Ncionl

Más detalles

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS)

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS) REUNIONES Y CONGRESOS: resúmenes y trjos presentdos ISSN On line 1851-4987 Estción Experimentl Agropecuri Mnfredi Año: 2013/6 Control de Sorghum hlepense sorgo de Alepo resistente glifosto con hericids

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba. VII Jornds de Riego y Fertirriego Necesiddes de modernizción e innovción en l gestión del gu frente nuevos desfíos Mnejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de

Más detalles

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero Influenci del mnejo del riego sore el control de l producción y clidd en cultivo de gerer en inverndero T. Brtolomé, J.M. Coleto, R. Velázquez, M.J. Polciones, F. Honorio Escuel de Ingenierís Agrris (UEX).

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA *

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA * Revist Científic Agropecuri 8(1): 65-71 (24) 24 Fcultd de Ciencis Agropecuris - UNER DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA * Norm G. BOSCHETTI 1, Césr E. QUINTERO

Más detalles

Efecto de la aplicación de diversas láminas y frecuencias de riego en la propagación del romero (Rosmarinus officinalis L.)

Efecto de la aplicación de diversas láminas y frecuencias de riego en la propagación del romero (Rosmarinus officinalis L.) INGENIERÍ E INVESTIGCIÓN VOL. 3 No. 1, RIL DE 21 (86-9) Efecto de l plicción de diverss lámins y frecuencis de riego en l propgción del romero (Rosmrinus officinlis L.) The effect of pplying different

Más detalles

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa Volumen 31, Nº 3. Págins 17-111 IDESIA (Chile) Septiembre-Octubre, 213 Crcterístics de ocho híbridos experimentles de pimiento (Cpsicum nnuum L.), en el vlle de Azp Chrcteristics of eight pepper experimentl

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch) CV.

EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch) CV. Biogro 25(): 3-38. 23 EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Frgri x nnss Duch) CV. CAMAROSA Mrí Pérez de Cmcro, Mritz Ojed, Norc Mogollón

Más detalles

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Ncionl de Agricultur Sostenile Mnejo Agroecológico del Suelo Dr. Jime de Jesús Velázquez Grcí INIFAP-CE URUAPAN Noviemre del 2011 Deterioro de los

Más detalles

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.)

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.) EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annon cherimol Mill.). ING. CRISTINA ROJAS ROJAS, MC ELOISA VIDAL LEZAMA, MC. LILA M. MARROQUIN ANDRADE,

Más detalles

Ramiro Ramirez Pisco 1, Diana Cristina Velásquez Pomar 2 y Elizabeth Acosta Baena 3 RESUMEN

Ramiro Ramirez Pisco 1, Diana Cristina Velásquez Pomar 2 y Elizabeth Acosta Baena 3 RESUMEN EFECTO DE LA APLICACIÓN DE BIOSOLIDOS EN EL CRECIMIENTO DE Jcrnd mimosifoli (Gulndy) Y EN LAS CONDICIONES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE UN SUELO DEGRADADO Rmiro Rmirez Pisco 1, Din Cristin Velásquez Pomr 2 y Elizeth

Más detalles

Key words: micro-elements, production, specific gravity, dry matter.

Key words: micro-elements, production, specific gravity, dry matter. Efecto del frccionmiento de l fertilizción con N, P, K y Mg y l plicción de los micronutrientes B, Mn y Zn en el rendimiento y clidd de pp crioll (Solnum phurej) vriedd Crioll Colomi Effect of soil frctionted

Más detalles

Residual effect of two sewage sludges from a phytoremediation test with thistle on camelina (Camelina sativa (l.) Crantz) in Madrid.

Residual effect of two sewage sludges from a phytoremediation test with thistle on camelina (Camelina sativa (l.) Crantz) in Madrid. Rev. Efecto FCA residul UNCUYO. de lodos 48(2): de depurdor 13-3. ISSN en impreso un cultivo 37-4661. de cmelin ISSN (Cmelin (en líne) Stiv 1853-8665. (l.) Crntz) en Mdrid Efecto residul provocdo por dos

Más detalles

La fertilización mineral, orgánica y biológica sobre la producción de frijol común en Santa Rosa de Copán

La fertilización mineral, orgánica y biológica sobre la producción de frijol común en Santa Rosa de Copán L fertilizción minerl, orgánic y biológic sobre l producción de frijol común en Snt Ros de Copán Kevin J. Mejí 1 RESUMEN Con el objetivo de evlur el efecto de l fertilizción minerl, orgánic y biológic

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN OTOÑAL EN VIVERO SOBRE LA CALIDAD DE PLANTA DE ENCINA Y SU RESPUESTA POST-TRANSPLANTE

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN OTOÑAL EN VIVERO SOBRE LA CALIDAD DE PLANTA DE ENCINA Y SU RESPUESTA POST-TRANSPLANTE Cud. Soc. Esp. Cienc. For. 35: 69-74 (212) «Acts de l III Reunión sore Ecologí y Suelos Forestles» EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN OTOÑAL EN VIVERO SOBRE LA CALIDAD DE PLANTA DE ENCINA Y SU RESPUESTA POST-TRANSPLANTE

Más detalles

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos Consumo hídrico de vrieddes de clvel en mcet cultivds en sustrtos lterntivos J. Ocho 1, J. López-Mrín 2, J. Mirlles 1, E. Cones 1, A. Gálvez 2, C.M. Rodríguez 2, J.A. Fernández 1 y A. González 2 1 Deprtmento

Más detalles

Palabras clave: comportamiento fenológico, germinación, Maralfalfa, pasto, rendimiento.

Palabras clave: comportamiento fenológico, germinación, Maralfalfa, pasto, rendimiento. REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinri.org/revists/redvet 2014 Volumen 15 Nº 07 - http://www.veterinri.org/revists/redvet/n070714.html REDVET - Revist electrónic de Veterinri - ISSN 1695-7504

Más detalles

Comportamiento agronómico de `Navelina sobre diferentes patrones de cítricos en Alcalá del Río (Sevilla). Campaña 2008/2009.

Comportamiento agronómico de `Navelina sobre diferentes patrones de cítricos en Alcalá del Río (Sevilla). Campaña 2008/2009. Itituto de Investigción y Formción Agrri y Pesquer Comportmiento gronómico de `Nvelin sore diferentes ptrones de cítricos en Alclá del Río (Sevill). Cmpñ 2008/2009. 1.- TITULO: Comportmiento gronómico

Más detalles

Producción y composición de leche de ovejas Romney Marsh y Araucanas en la región de la Araucanía (Chile)

Producción y composición de leche de ovejas Romney Marsh y Araucanas en la región de la Araucanía (Chile) Producción y composición de leche de ovejs Romney Mrsh y Arucns en l región de l Arucní (Chile) Production nd composition of milk of ewes Romney Mrsh nd Arucnins in the region of the Arucni (Chile) D.

Más detalles

APLICACIÓN DE UN FERTILIZANTE ENRIQUECIDO CON SILICIO Y MATERIA ORGÁNICA EN ARROZ (Oryza sativa L.) CULTIVADO EN IBAGUÉ Y EL GUAMO (TOLIMA, COLOMBIA)

APLICACIÓN DE UN FERTILIZANTE ENRIQUECIDO CON SILICIO Y MATERIA ORGÁNICA EN ARROZ (Oryza sativa L.) CULTIVADO EN IBAGUÉ Y EL GUAMO (TOLIMA, COLOMBIA) PLICCIÓN DE UN FERTILIZNTE ENRIQUECIDO CON SILICIO Y MTERI ORGÁNIC EN RROZ (Oryz stiv L.) CULTIVDO EN IGUÉ Y EL GUMO (TOLIM, COLOMI) PPLICTION OF N ENRICHED FERTILIZER WITH SILICON ND ORGNIC MTTER IN THE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE SUSTRATOS ALTERNATIVOS PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA DE TOMATE (Solnum lycopersicum L.) Por:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

1. RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN.

1. RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN. Efecto residul de l fertilizción orgánic e inorgánic sore l producción y clidd de psto, el crecimiento del roldo y el ciclo de nutrientes en un sistem silvopstorl. Silvi Rodríguez Brreir (srrreir@yhoo.es)

Más detalles

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS X Congreso Ecutorino de l Cienci del Suelo AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS Eison Vldiviezo 1, Crlos Rmirez 1, Jzmín Chng 2, Diego Rmos 2 INTRODUCCION L Fcultd de

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle, Yopal-Casanare (Colombia). 2

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle, Yopal-Casanare (Colombia). 2 Doi: http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2016v10i2.4702 Dinámic nutricionl del cco jo diferentes trtmientos de fertilizción con N, P y K en vivero Coco nutritionl dynmics under different fertiliztion tretments

Más detalles

Efecto del estrés hídrico en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero

Efecto del estrés hídrico en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero Revist Ieromericn de Ciencis ISSN 2334-251 Efecto del estrés hídrico en plnts de frijol (Phseolus vulgris L.) en condiciones de inverndero Jenro Reyes-Mtmoros 1, Dvid Mrtínez-Moreno 2, Rolndo Rued-Lun

Más detalles

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR.

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR. Crcterizción de tres ecotipos de Quinu Chenopodium quino Willd Medinte Técnics Agroecológics, en dos zons groclimtologicmente diferentes del Deprtmento de Cundinmrc Resúmen El presente rtículo recoge los

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob.

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob. Vrieddes de lflf I ng. Agr. Her nán Cnci o Gr upo de di ver si f i cci ón EEA I NTA Al t o Vl l e Cnci o. her nn@i nt. gob. r Crcterístics ctules de l lflf Existen en el mercdo ms de 100 vrieddes L clsificción

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones Relación elasticidad-precio y gasto en la curva de demanda lineal

Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones Relación elasticidad-precio y gasto en la curva de demanda lineal Introducción l Teorí Económic Crmen olores Álvrez Alelo Miguel Becerr omínguez Ros Mrí Cáceres Alvrdo Mrí del ilr Osorno del Rosl Olg Mrí Rodríguez Rodríguez http://it.ly/8l8u Tem 3 L elsticidd y sus plicciones

Más detalles

Producción ecológica de cereales en secano semiárido. Núm. 144 Año Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias

Producción ecológica de cereales en secano semiárido. Núm. 144 Año Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias Dirección Generl de Desrrollo Rurl Centro de Técnics Agrris Núm. 144 Año 24 Producción ecológic de cereles en secno semiárido UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Orientción y de Grntí Agrícol Deprtmento de

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

Respuesta agroeconómica del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.)

Respuesta agroeconómica del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) Cienci y gricultur Vol. 9 - Nº. 2 Julio Diciembre 2012, p.97-104 ISSN 0122-8420 Respuest groeconómic del cultivo de pp (Solnum tuberosum L.) groeconomic Response of the Potto Crop (Solnum tuberosum L.)

Más detalles

Mijo y Moha: Generalidades, Producción y Calidad. Editores: Ings. Agrs. Andrea Bolletta, Santiago Venanzi

Mijo y Moha: Generalidades, Producción y Calidad. Editores: Ings. Agrs. Andrea Bolletta, Santiago Venanzi Mijo y Moh: Generliddes, Producción y Clidd Editores: Ings. Agrs. Andre Bollett, Sntigo Vennzi ollett@ordenve.int.gov.r svennzi@ordenve.int.gov.r Estción Experimentl Agropecuri Bordenve Autores: Ing. Agr.

Más detalles

Fracciones de fósforo en suelos del Valle del Cauca con diferentes sistemas de cultivo de café

Fracciones de fósforo en suelos del Valle del Cauca con diferentes sistemas de cultivo de café Frcciones de fósforo en suelos del Vlle del Cuc con diferentes sistems de cultivo de cfé Phosphorus frctions in soils of the Vlle del Cuc under different coffee crop systems Din Milen Mejí Umñ*, Diego

Más detalles

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (1): 55 62, 2006 RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN FRUIT YIELD AND QUALITY OF PINEAPPLE CULTIVARS UNDER PLANTING

Más detalles

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín III Composición en nutrientes Uso del purín como fertiliznte Dosificción del purín Herrmients de gestión disponibles pr el sesormiento en fertilizción. de nálisis en purín porcino: nálisis e implicciones

Más detalles

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.3 septiembre-diciembre 2010 ISSN X

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.3 septiembre-diciembre 2010 ISSN X Revist Electrónic Grnm Cienci. Vol.14, No.3 septiemre-diciemre 2010 ISSN 1027-975X Título: Efecto del estimulnte Fitoms E sore el crecimiento, rendimiento y clidd en tco negro cultivdo sore ses groecológics.

Más detalles

RESUMEN Palabras clave

RESUMEN Palabras clave RESUMEN Durnte l tempord grícol 2007/2008 en el Cmpus Antumpu de l Fcultd de Ciencis Agronómics de l Universidd de Chile, (32 40' lt. sur y 70 32' long. oeste), se relizó un estudio pr determinr l persistenci

Más detalles

La hidroponía es un sistema de cultivo de alto

La hidroponía es un sistema de cultivo de alto Producción orgnopónic 23 Producción de forrje verde hidropónico se de míz. Un estrtegi pr los pequeños productores Héctor Grcí¹* Liseth Ure¹ Antonio Márquez² Frncisco Lugo² ¹Técnicos Asocidos l Investigción

Más detalles

Ensayo del comportamiento del nitrógeno en planta-suelo-agua

Ensayo del comportamiento del nitrógeno en planta-suelo-agua dossier CÍTRICOS^ Ensyo del comportmiento del nitrógeno en plnt-suelo-gu Se relizó en cítricos estudindo l dinámic en plnt y suelo EI empleo de fertilizntes nitrogendos enriquecidos con 15N permite un

Más detalles

Terra Latinoamericana E-ISSN: 2395-8030 terra@correo.chapingo.mx. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México

Terra Latinoamericana E-ISSN: 2395-8030 terra@correo.chapingo.mx. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México Terr Ltinomericn E-ISSN: 2395-8030 terr@correo.chpingo.mx Sociedd Mexicn de l Cienci del Suelo, A.C. México Flores-Aguilr, José de Jesús; Vázquez-Rosles, Reyes; Solno-Vergr, Jime Jesús; Aguirre- Flores,

Más detalles

Fertilización en trigo: es necesario fertilizar con zinc y cobre en Balcarce?

Fertilización en trigo: es necesario fertilizar con zinc y cobre en Balcarce? Introducción Fertilizción en trigo: es necesrio fertilizr con zinc y core en Blcrce? P.A. Brieri 1,2,*, H.E. Echeverrí 1, H.R. Sinz Rozs 1,2, J.P. Mrtínez 1, J.L. Velsco 2, y N.I. Reussi Clvo 1,3 El trigo

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 5/06 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid y su comprción con el Hoodi Supreme procedente de

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundmentos Físicos y Tecnológicos de l nformátic Circuitos de Corriente Continu -Corriente eléctric, densidd e intensidd de corriente. - Conductnci y resistenci eléctric. - Ley de Ohm. Asocición de resistencis.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS Miguel Angel Rodríguez Pozuet Doctor Ingeniero Industril OBSERVACIONES SOBRE LA NOMENCLATURA En este teto, siguiendo l nomencltur hitul

Más detalles

UNIVERSIDAD EARTH EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS ABONOS ORGÁNICOS PRODUCIDOS EN LA UNIVERSIDAD EARTH. Por ARIEL MIRANDA HUANCA GEM JAVIER VALLE VERA

UNIVERSIDAD EARTH EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS ABONOS ORGÁNICOS PRODUCIDOS EN LA UNIVERSIDAD EARTH. Por ARIEL MIRANDA HUANCA GEM JAVIER VALLE VERA UNIVERSIDAD EARTH EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS ABONOS ORGÁNICOS PRODUCIDOS EN LA UNIVERSIDAD EARTH Por ARIEL MIRANDA HUANCA GEM JAVIER VALLE VERA Trjo de grdución presentdo como requisito prcil pr optr

Más detalles

Fertilización química y poda en uchuva (physalis peruviana l.), en el valle de Cocula, Guerrero

Fertilización química y poda en uchuva (physalis peruviana l.), en el valle de Cocula, Guerrero 60 Fertilizción químic y pod en uchuv (physlis peruvin l.), en el vlle de Cocul, Guerrero SOLÍS-MARTÍNEZ, Mrtín *, BUENO-JAQUEZ, Emilio, SANDOVAL-VILLA, Mnuel, REZA- SOLIS, Ird Jred Recibido 27 Noviembre,

Más detalles

La piña, Ananas comosus L. Merr, es un cultivo

La piña, Ananas comosus L. Merr, es un cultivo 19 Cultivo de l piñ: plicción de uens práctics grícols Rosur Blz * Crlos Alvrdo Edsel Rodríguez Drío Durán José Solrte L piñ, Anns comosus L. Merr, es un cultivo de grn demnd tnto Ncionl como Interncionl,

Más detalles

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Boletín divulgtivo Nº1 Proyecto FONDEF D99I1081 CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Pol Silv C. y Edmundo Acevedo H. Ventjs de un rotción trigo-lupino. Ls leguminoss son importntes

Más detalles

1. Ligamiento Detección 46 del Ligamiento 3. Frecuencias 51 de Recombinación

1. Ligamiento Detección 46 del Ligamiento 3. Frecuencias 51 de Recombinación LIGMIENTO Y RECOMINCIÓN El principio de Mendel según el cul los genes que controln diferentes crcteres son hereddos de form independiente uno de otro es cierto sólo cundo los genes existen en cromosoms

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN INICIAL SOBRE EL CRECIMIENTO DE Araucaria angustifolia (Bert.) O. Ktze

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN INICIAL SOBRE EL CRECIMIENTO DE Araucaria angustifolia (Bert.) O. Ktze 4 to Congreso Forestl de Cub. 17 l 0 de Abril de 007. L Hbn, Cub. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN INICIAL SOBRE EL CRECIMIENTO DE Arucri ngustifoli (Bert.) O. Ktze R. Mrtiren, A. Von Wllis, N. Phr, R. Fernández;

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No.. 00 DISEÑO, CONSTRUCCION DE UNA CUBETA ELECTROLITICA Y DESARROLLO DE SOFTWARE PARA EL TRAZADO DE LINEAS EQUUIPOTENCIALES EN UNA CONFIGURACION RECTANGULAR Y EN

Más detalles

EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES

EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES DOSIS Y FUENTES DE NITRÓGENO-AZUFRE y ZINC EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA Pergmino, Proyecto Regionl Agrícol, Cmpñs

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON.

CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON. CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON. Mosquer-Losd, M.R., Fernández-Núñez, E., Rigueiro-Rodríguez,

Más detalles

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Cultivos Tropicles ISSN: 258-5936 revist@inc.edu.cu Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols Cu Mrtín, Glori M.; River, R. PARTICIPACIÓN DEL NITRÓGENO DE LOS ABONOS VERDES EN LA NUTRICIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ

Más detalles

Key words: Fertilization, nutrients, Solanum tuberosum, DIACOL Capiro.

Key words: Fertilization, nutrients, Solanum tuberosum, DIACOL Capiro. Determinción del Efecto de Diferentes Niveles de Fertilizción en Pp (Solnum tuberosum ssp. Andigen) DIACOL Cpiro en un Suelo con Propieddes Ándics de Snt Ros de Osos, Colombi Determintion of the Effect

Más detalles

RESUMEN 01 NÚMEROS. Nombre : Curso. Profesor :

RESUMEN 01 NÚMEROS. Nombre : Curso. Profesor : RESUMEN 01 NÚMEROS Nomre : Curso : Profesor : PÁGINA 1 Números Los elementos del conjunto N = {1, 2, 3, 4, 5, } se denominn Números Nturles. Los Números Crdinles corresponden l unión del conjunto de los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 27/05 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los Lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid OBJETIVOS: Estudir l efectividd de l Vermell Slim

Más detalles

EXTRACCIÓN DE QUITINA Y SU DERIVADO A PARTIR DEL EXOESQUELETO DE CAMARÓN Y SU PRUEBA EN EL CULTIVO DE PIÑA (Ananas comosus)

EXTRACCIÓN DE QUITINA Y SU DERIVADO A PARTIR DEL EXOESQUELETO DE CAMARÓN Y SU PRUEBA EN EL CULTIVO DE PIÑA (Ananas comosus) Tierr Tropicl (2013) 9 (2): 229-236 EXTRACCIÓN DE QUITINA Y SU DERIVADO A PARTIR DEL EXOESQUELETO DE CAMARÓN Y SU PRUEBA EN EL CULTIVO DE PIÑA (Anns comosus) L. Kier y B.K. Singh 1 Universidd EARTH Ls

Más detalles

Alejandra Von Wallis 1 Rodolfo Martiarena 2 Norberto Pahr 3

Alejandra Von Wallis 1 Rodolfo Martiarena 2 Norberto Pahr 3 CONDICIÓN QUIMICA DE UN SUELO ROJO DE MISIONES EN SITUACIÓN DE QUEMA Y NO QUEMA DE RESIDUOS FORESTALES CHEMICAL CONDITION OF A RED SOIL IN BURN AND NOT BURN FOREST RESIDUES OF MISIONES Alejndr Von Wllis

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL NITRÓGENO DE LOS ABONOS VERDES EN LA NUTRICIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ (Zea mays L.) CULTIVADO SOBRE SUELO FERRALÍTICO ROJO

PARTICIPACIÓN DEL NITRÓGENO DE LOS ABONOS VERDES EN LA NUTRICIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ (Zea mays L.) CULTIVADO SOBRE SUELO FERRALÍTICO ROJO Cultivos Tropicles, 2, vol. 23, no. 3, p. 91-96 PARTICIPACIÓN DEL NITRÓGENO DE LOS ABONOS VERDES EN LA NUTRICIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ (Ze mys L.) CULTIVADO SOBRE SUELO FERRALÍTICO ROJO Glori M. Mrtín y

Más detalles

Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA. Uso de Enmiendas Presentac Orgánicas ión en el Instituci cultivo de onal Arroz. Juan Hirzel Campos

Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA. Uso de Enmiendas Presentac Orgánicas ión en el Instituci cultivo de onal Arroz. Juan Hirzel Campos Investigciones Agropecuris - Uso de Enmiends Presentc Orgánics en el cultivo de onl Arroz Jun Hirzel Cmpos Cómo determinr ls necesiddes Nutricionles del cultivo de rroz? Análisis de suelo. Investigciones

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

RESPUESTA PRODUCTIVA DEL CULTIVO DE GIRASOL (Helianthus annuus) A RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL NORESTE SANTAFESINO RESUMEN

RESPUESTA PRODUCTIVA DEL CULTIVO DE GIRASOL (Helianthus annuus) A RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL NORESTE SANTAFESINO RESUMEN RESPUESTA PRODUCTIVA DEL CULTIVO DE GIRASOL (Helinthus nnuus) A RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL NORESTE SANTAFESINO Mieres, L. 1, R. P. Mrno 2 1 INTA-EEA, Reconquist. Rut Nc. nº 11 Km 733, Reconquist, Snt Fe,

Más detalles

1.1 Problema de Bernoulli

1.1 Problema de Bernoulli Universidd Ncionl Experimentl del Táchir Deprtmento de Ingenierí Mecánic Núcleo de Termofluidos Asigntur: Mecánic de fluidos Código: 064604T Profesor: Ing. Fernndo González. Prolem de Bernoulli El tuo

Más detalles

Foresta Veracruzana ISSN: Recursos Genéticos Forestales México

Foresta Veracruzana ISSN: Recursos Genéticos Forestales México Forest Vercruzn ISSN: 1405-7247 lmendizl@uv.mx Recursos Genéticos Forestles México Apricio Renterí, Armndo; Cruz Jiménez, Héctor; Al Lnd, Jun Efecto de seis sustrtos sore l germinción de Pinus ptul Sch.

Más detalles

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( )

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( ) Concepto clve L derivd de un función se define principlmente de dos mners: 1. Como el límite del cociente de Fermt f ( ) lím x f ( x) f ( ) x. Como el límite del cociente de incrementos f ( x) lím x 0

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

CULTIVOS DE COBERTURA, UNA ALTERNATIVA VIABLE PARA LA REGIÓN SEMIARIDA PAMPEANA?

CULTIVOS DE COBERTURA, UNA ALTERNATIVA VIABLE PARA LA REGIÓN SEMIARIDA PAMPEANA? CULTIVOS DE COBERTURA EN REGIÓN SEMIÁRIDA 137 CULTIVOS DE COBERTURA, UNA ALTERNATIVA VIABLE PARA LA REGIÓN SEMIARIDA PAMPEANA? ROMINA FERNÁNDEZ 1,2* ; ALBERTO QUIROGA 1,2 & ELKE NOELLEMEYER 2 Reciido:

Más detalles

3 HERRAMIENTAS DE MATEMÁTICAS

3 HERRAMIENTAS DE MATEMÁTICAS HERRAMIENAS DE MAEMÁICAS Entre ls operciones mtemátics más comunes se encuentrn: Sum, Rest, Multiplicción, División, Elevción Potencis Etrcción de Ríces, que se indicn con los signos siguientes: -El signo

Más detalles

Spanish Journal of Soil Science EDICIÓN ESPECIAL CONDEGRES 2015. Envía tu resumen antes del 30 de junio. https://sjss.universia.

Spanish Journal of Soil Science EDICIÓN ESPECIAL CONDEGRES 2015. Envía tu resumen antes del 30 de junio. https://sjss.universia. Spnish Journl of Soil Science EDICIÓN ESPECIAL CONDEGRES 2015 Enví tu resumen ntes del 30 de junio https://sjss.universi.net/ Servicios de los ecosistems pr l evlución de procesos fitorremedidores de metles

Más detalles

Ejercicios. Números enteros, fraccionarios e irracionales.

Ejercicios. Números enteros, fraccionarios e irracionales. CEPA Enrique Tierno Glván. Ámbito Científico-Tecnológico. Nivel Ejercicios. Números enteros frccionrios e irrcionles. Números enteros. Represent en l rect rel los siguientes números enteros - 0 - -. Qué

Más detalles