Alejandra Von Wallis 1 Rodolfo Martiarena 2 Norberto Pahr 3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Alejandra Von Wallis 1 Rodolfo Martiarena 2 Norberto Pahr 3"

Transcripción

1 CONDICIÓN QUIMICA DE UN SUELO ROJO DE MISIONES EN SITUACIÓN DE QUEMA Y NO QUEMA DE RESIDUOS FORESTALES CHEMICAL CONDITION OF A RED SOIL IN BURN AND NOT BURN FOREST RESIDUES OF MISIONES Alejndr Von Wllis 1 Rodolfo Mrtiren 2 Norerto Phr 3 1 INTA E.E.A. Montecrlo, Av. El Liertdor 2472 (3384) Montecrlo, Misiones, Argentin. vonwllis@montecrlo.int.gov.r 2 INTA E.E.A. Montecrlo. rmrtiren@montecrlo.int.gov.r 3 INTA E.E.A. Montecrlo y Fcultd de Ciencis Forestles (U.N.M.). Bertoni 124 (3380) Eldordo, Misiones, Argentin. nphr@montecrlo.int.gov.r SUMMARY At north of the province of Misiones ws crried out n evlution of the chemicl soil condition fter 12 months of urn of hrvest forest residues. Ws relized under rndomized complete lock design with 2 tretments nd 4 repetitions. Ws smpled t 3 depths, 0-10, y cm nd were determined ph, O. C., N, P, K, C, Mg, interchngele Acidity nd Aluminum. Ws verifying tht urn elevted significntly the vilility P concentrtion until 30 cm of depth. With themselves tendencies Mg concentrtion (p>0.05) ws modified t 10 cm, t sme the ph. Don t significnt differences ut whit themselves tendencies, ws oserved to K nd C. the N neither shown significnt differences wht presented more concentrtion when the residues where don t urn. Key words: Burn, chemicl properties, red soils, Misiones RESUMEN En el norte de l provinci de Misiones se relizó un evlución de l condición químic de un suelo rojo, luego de 12 meses de l quem de los residuos de cosech forestl. Se efectuó jo un diseño en loques completos l zr con 2 trtmientos y 4 repeticiones. Se muestreó en 3 profundiddes ser, 0-10, y cm y se determinó ph, C.O., N, P, K, C, Mg, Acidez y Aluminio intercmile. Se comproó que l quem elev significtivmente l concentrción de P disponile hst los 30 cm de profundidd. Con l mism tendenci, l concentrción de Mg fue modificd (P<0.05) hst los 10 cm, l igul que el ph. Sin diferencis significtivs, pero con similr comportmiento, se oservó pr K y C. El N tmpoco presentó diferencis significtivs pero mostró myor concentrción cundo no se quemron los residuos. Plrs clve: Quem, propieddes químics, suelos rojos, Misiones INTRODUCCION El uso del fuego en l ctividd grícol o forestl es un práctic que permite de mner económic, eliminr los residuos vegetles cumuldos sore el suelo fcilitndo l preprción del terreno pr l nuev plntción. El fuego es un herrmient que puede tnto eneficir temporlmente como producir efectos negtivos sore ls condiciones químics del suelo. Por un ldo gener un XIII Jornds Técnics Forestles y Amientles - Fcultd de Ciencis Forestles, UNAM - EEA Montecrlo, INTA. Eldordo, Misiones, Argentin Año de ls Ciencis

2 disponiilidd csi inmedit de lgunos nutrientes pr ls plnts, y por otro llev l pérdid por voltilizción o lixivición de los mismos. De cuerdo GONÇALVES et l., (2002) y DONOSO ZEGERS, (1994), el umento de l fertilidd en el corto plzo es uno de los eneficios del fuego, pero en el medino y lrgo plzo l quem puede ser perjudicil pr l producción vegetl deido ls slids de nutrientes del sistem por voltilizción y lixivición. Ls lterciones que se producen en ls propieddes químics del suelo dependen en grn prte de ls temperturs lcnzds, y que se produce un interrupción en el ciclo de los nutrientes, iniciándose con el N. Ls quems utilizds en l ctividd forestl, como prte de l preprción de terreno, no necesrimente tienen el mismo impcto sore el N que sore el P del suelo. Ls pérdids directs de P por l cción del fuego sore el mteril vegetl son pequeñs, pero cus sí, modificciones en el ciclo iogeoquímico del P, dejndo myor proporción de este elemento disponile (CERTINI, 2005). El nitrógeno en cmio, se voltiliz cundo el fuego lcnz los 300º C (BINKLEY, 1993), y se crecient más l voltilizción medid que v umentndo l intensidd de l quem, lo que se greg un myor nitrificción microin deido l incremento de l tempertur del suelo por flt de coertur, luego de un quem. L quem de los residuos implic un oxidción del K, C y Mg y l formción de los óxidos correspondientes, que llevn l umento del ph y los contenidos de ses cmiles, resultndo en un myor disponiilidd de los elementos menciondos, que su vez, son más susceptiles l lvdo (FASSBENDER, 1993). El ojetivo del presente trjo es comprr condiciones químics de un suelo rojo los 12 meses de plicd l quem y no quem de residuos de un tl rs de pino. MATERIALES Y METODOS El ensyo está instldo en un predio de l Empres LIPSIA S.A., uicdo en Puerto Espernz, deprtmento de Iguzú, l noroeste de l provinci de Misiones. L zon se crcteriz por un clim sutropicl húmedo, con tempertur medi nul de lrededor de 20º C y precipitciones del orden de los 2000 mm nules con un régimen tipo isohigro. Los suelos de l zon pertenecen l grn grupo de los Kndiudultes, conocidos loclmente como rojos profundos. Son rcillosos, ien drendos y con pendientes del 3 l 5% (LIGIER et l., 1990). El ensyo present un diseño en loques completos l zr, con 2 trtmientos y 4 repeticiones. Los trtmientos son: 1) quem de residuos en escoller y, 2) no quem de residuos, cuy cuntificción se relizó previo l quem y rrojó un vlor de 17,4 Mg.h -1. El muestreo del suelo, relizdo con rreno, se llevó co los 12 meses de herse preprdo el sitio pr l plntción, donde se otuvo un muestr compuest prtir de siete muestrs simples, en cd prcel, trtmiento y repetición, y pr cd un de ls siguientes profundiddes: 0-10 cm ; cm. y cm, totlizndo 24 muestrs. En lortorio se determinó ph en gu, relción Suelo: Agu = 1:2.5; ph en Cloruro de potsio, relción Suelo: KCl = 1:2.5; Crono orgánico: Método Wlkey - Blck [C.O.]; Nitrógeno: Método semi-micro Kjeldhl [N]; Fósforo: Método Bry II [P]; Clcio, Mgnesio, Potsio, Acidez y Aluminio intercmile: Método Cloruro de sodio (C, Mg, K, Ac. Int.). Los dtos fueron nlizdos estdísticmente medinte el nálisis de vrinz, comprándose ls medis con el test de Tuckey. Pr el nálisis se utilizó el progrm estdístico Info Stt / Profesionl versión 1.1 XIII Jornds Técnics Forestles y Amientles - Fcultd de Ciencis Forestles, UNAM - EEA Montecrlo, INTA. Eldordo, Misiones, Argentin Año de ls Ciencis

3 RESULTADOS A los 12 meses de plicdos los trtmientos se oservron diferentes resultdos de cuerdo l elemento en cuestión y l profundidd de suelo estudid. En los primeros 10 cm, el nálisis estdístico de l quem y no quem muestr diferencis significtivs (p<0.05) entre trtmientos pr l concentrción de P y Mg (Gráfico 1). L disponiilidd del P resultó 5 veces myor en el trtmiento con quem, mientrs que l del Mg 1.2 veces. Los resultdos precedentes indicn que l quem de residuos forestles lcnz elevds temperturs, y que el P comienz ser lierdo los 700º C (RODRÍGUEZ, 1997) y el Mg 1107º C (MURPHY, 2006). Est elevd tempertur sore l ioms y necroms del piso forestl fvoreció l cumulción de P, elemento de j disponiilidd nturl (FASSBENDER, 1982) y de j estilidd nutritiv (FERNANDEZ, 2002), como sí tmién mejoró l disponiilidd del Mg. El umento de l disponiilidd puede ser rápidmente removido por el grn crecimiento de ls plnts, o puede llevr l pérdid por lixivición, y que entre l quem y l siguiente plntción trnscurre un período de tiempo en el que el suelo permnece descuierto y sin vegetción. Según CERTINI, (2005), el tiempo en el cul el efecto positivo del fuego en términos de disponiilidd de fósforo es ltmente vrile y depende de numerosos fctores, como tipo de residuo y propieddes del suelo. Dd l lt tempertur de lierción del Mg, éste es considerdo un nutriente reltivmente insensile l clor (DE BANO, 1991 citdo por ALBANESI Y ANRIQUEZ, 2003). El mismo present j disponiilidd en los suelos ácidos (FASSBENDER, 1993) y ddo que en generl l quem elev el ph del suelo, el Mg psrí estr más disponile pr ls plnts, como se puede oservr pr l profundidd de 0-10 cm (Gráfico 1). Pr el espesor de cm, el único elemento que present diferencis significtivs es el P, siendo myor l concentrción en el trtmiento con quem, evidenciándose un proceso de lixivición desde l frcción nteriormente nlizd de 0-10 cm. Gráfico. 1. Concentrción de P y Mg en ls tres profundiddes del suelo pr los trtmientos de quem y no quem de residuos Grphic 1. P nd Mg concentrtion in the three soil depths for urn nd don t urn residues tretments , ,5 262,6 P (ppm) ,8 1,8 2,3 1,3 1,5 Mg (ppm) ,8 12 1,6 98,5 80, Profundiddes No quem Quem 0 No quem Profundiddes Quem El ph registrdo pr l profundidd de 0-10 cm los 12 meses posteriores l quem, indic que el fuego llev un umento significtivo del mismo (Gráfico 2). Esto puede deerse ls cenizs generds, y que dicho umento está socido l porte de cenizs XIII Jornds Técnics Forestles y Amientles - Fcultd de Ciencis Forestles, UNAM - EEA Montecrlo, INTA. Eldordo, Misiones, Argentin Año de ls Ciencis

4 rics en ses, principlmente crontos, hidróxidos, silictos y óxidos de C, Mg, K y N (GONÇALVES et l., 2002; ALBANESI y ANRIQUEZ,(2003). De cuerdo lo investigdo por WOODMANSEE y WALLACH, (1981) citdos por HATTEN et l., (2005) es esperle que el ph se incremente en los suelos forestles de conífers luego de un quem, y disminuy con el pso del tiempo, dependiendo esto de ls precipitciones. Distinto resultdo otuvieron MARTÍNEZ BECERRA et l., (2004) l trjr con fuego prescripto de mteril no leñoso, y que no encontrron diferencis entre quem y no quem en suelos ácidos de Cu. Gráfico 2. Comportmiento del ph y l Cpcidd de intercmio ctiónico efectiv (CICef) en l profundidd de 0-10 cm Grphic 2. Behvior of ph in wter nd the Cpcity of effective interchnge (CICef) in the depth of 0-10cm 10,0 8,0 6,0 4,7 5,3 7,1 8,2 4,0 2,0 0,0 ph CICef No quem Quem * letrs distints indicn diferencis significtivs ** CICef en cmol +.kg -1 Pr ls profundiddes y cm, el ph no se modific entre trtmientos. Estos resultdos coinciden con ls opiniones vertids por RONDE et l., (1990); SOARES, (1990) citdos por MARTÍNEZ BECERRA, (2004), quienes mnifiestn que el efecto de l quem de restos vegetles sore el ph disminuye con l profundidd del suelo, mnteniéndose en los niveles iniciles un ño después de relizd l mism. El umento del ph prtir de l lierción de ses presentes en ls cenizs provenientes de l quem, conllev un incremento de l cpcidd de intercmio ctiónico efectiv (CICef) (CERTINI, 2005), como qued reflejdo en el gráfico 2. No se detectron diferencis significtivs entre los trtmientos pr ls vriles N, K, C y C.O. Pr el N, los 12 meses de plicdos los trtmientos, l concentrción es menor cundo se quemron los residuos, coincidiendo con MURPHY et l., (2006) que encuentrn un decrecimiento del nitrógeno totl un ño después de l quem. Por su prte, MONLEON et l., (1997) citdos por CARTER, (2004) indicn que el nivel de N en rodles de Pinus ponderos, no present diferencis después de los 12 meses. Aunque tmién sin diferencis significtivs entre trtmientos l momento del muestreo, el C y el K mostrron myores concentrciones cundo se quemron los residuos. Respecto del C, MURPHY et l., (2006) muestrendo un suelo luego de un ño de l quem, encuentrn un incremento en el C intercmile en prcels quemds pero sin llegr diferencis estdístics significtivs, con similres resultdos pr el K. El C.O. es menor en el trtmiento donde se plicó quem (p>0.05), deido que desprece el porte de mteril vegetl, y y que no ocurre el proceso de degrdción y minerlizción (FASSBENDER, 1993). XIII Jornds Técnics Forestles y Amientles - Fcultd de Ciencis Forestles, UNAM - EEA Montecrlo, INTA. Eldordo, Misiones, Argentin Año de ls Ciencis

5 Después de los 30 cm. no se presentn diferencis pr ninguno de los elementos nlizdos, y que según DE BANO (2000), ls temperturs los 5 cm en el suelo minerl, rrmente exceden los 150º C y por dejo de los cm no ocurre clentmiento del suelo, lo que estrí explicndo l inexistenci de diferencis ess profundiddes y considerndo el tiempo posterior l quem en el que se relizó el muestreo. CONCLUSIONES Luego de 12 meses desde l quem, se evidenci un umento significtivo de l concentrción de P disponile en el suelo hst los 30 cm de profundidd. L concentrción de Mg umentó (<0.05) luego de 12 meses de plicdos los trtmientos en l profundidd de 0-10 cm L quem generó un umento significtivo del ph en el horizonte superficil. El N, C, K, C.O. y CICef, no mostrron diferencis significtivs entre los trtmientos de quem y no quem de los residuos forestles en ningun de ls profundiddes. Después de los 30 cm de profundidd no se presentn cmios en ls propieddes químics del suelo entre los trtmientos de quem y no quem en el sitio estudido. BIBLIOGRAFIA ALBANESI, A. y Anriquez A El fuego y el suelo, Cpítulo 5 de: El fuego en los ecosistems rgentinos. Editores C. Kunst, S. Brvo, J. Pnigtti. Ediciones INTA. BINKLEY, D Nutrición Forestl. Práctics de Mnejo. Grupo Norieg Editores, México. CARTER, M. y Foster D Prescried urning nd productivity in southern pine forest: review. Forest Ecology nd Mngement 191: CERTINI, G Effects of fire on properties of forest soils: review. Oecologi 143: DE BANO, L The role of fire nd soil heting on wter repellency in wildlnd environments: review. Journl of Hydrology : DONOSO ZEGERS, C Ecologí Forestl. El Bosque y su Medio Amiente. Editoril Universitri. Curt Edición. Universidd Austrl de Chile. FASSBENDER, H Modelos edfológicos de sistems groforestles. 2ª Edición. Proyecto groforestl CATIE / GTZ. Turril, Cost Ric. FASSBENDER, H Químic de Suelos con énfsis en suelos de Améric Ltin. 3º reimpresión. Sn José, Cost Ric. FERNANDEZ, R Estrtegis pr minimizr los impctos de l cosech forestl. Blnce de nutrientes y condición físic del suelo. Acts XVII Jornds Forestles de Entre Ríos., Concordi. GONÇALVES, L.; Stpe, J.; Wichert, M. y Gv, J Mnejo de resíduos vegetis e prepro de solo. Cpítulo 3. Em: Conservção e cultivo de solos pr plntções florestis. Editores L Gonçlves y J Stpe. IPEF. HATTEN, J.; Zowski, D.; Scherer, G. y Doln, E A comprison of soil properties fter contemporry wildfire nd fire suppression. Forest Ecology nd Mngement 220: LIGIER, H.; Mtteio, H.; Polo, H.; Rosso, J Atls de Suelo de l Repúlic Argentin. Tomo II. Misiones. SAGyP-INTA MARTÍNEZ BECERRA, L.; Rmos Rodríguez, M.; Cstillo Mrtínez, I.; Bonill, M. y Sotolongo Sospedr, R Efectos de quems prescripts sore ls propieddes del suelo en osques de Pinus tropiclis Morelet, en Cu. Revist Chpingo. Serie Ciencis XIII Jornds Técnics Forestles y Amientles - Fcultd de Ciencis Forestles, UNAM - EEA Montecrlo, INTA. Eldordo, Misiones, Argentin Año de ls Ciencis

6 Forestles y del Amiente. Año/vol. 10 Nº 001: Universidd Autónom Chpingo. México. MURPHY, J.; Johnson, D.; Millr, W.; Wlker, R.; Crroll, E. nd Blnk, R Wildfire Effects on Soil Nutrients nd Leching in Thoe Bsin Wtershed. Journl of environmentl Qulity 35: RODRIGUEZ, N Fuego prescripto en plntciones de pino. Cp. 3 Fuego y Sitio Forestl. Editores Kunst y Rodríguez. Proyecto Forestl de Desrrollo - SAGPyA. XIII Jornds Técnics Forestles y Amientles - Fcultd de Ciencis Forestles, UNAM - EEA Montecrlo, INTA. Eldordo, Misiones, Argentin Año de ls Ciencis

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

EFECTO DE LAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE TERRENO EN EL CRECIMIENTO DEL Pinus taeda Y SOBRE LA CONDICIÓN QUÍMICA DEL SUELO

EFECTO DE LAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE TERRENO EN EL CRECIMIENTO DEL Pinus taeda Y SOBRE LA CONDICIÓN QUÍMICA DEL SUELO VIII Congreso Mexicno de Recursos Forestles. Moreli. 28-31 de octubre de 2007 EFECTO DE LAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE TERRENO EN EL CRECIMIENTO DEL Pinus ted Y SOBRE LA CONDICIÓN QUÍMICA DEL SUELO R.

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S.

RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S. RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S. (2) (1) Cátedr Edfologí, Fcultd Ciencis Agropecuris- universidd Ncionl

Más detalles

EVALUACIÓN DE TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA EL CULTIVO DEL Pinus taeda L y Pinus elliottii Engelm EN SUELOS HIDROMORFICOS.

EVALUACIÓN DE TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA EL CULTIVO DEL Pinus taeda L y Pinus elliottii Engelm EN SUELOS HIDROMORFICOS. EVALUACIÓN DE TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA EL CULTIVO DEL Pinus ted L y Pinus elliottii Engelm EN SUELOS HIDROMORFICOS. () EVALUATION OF SOIL PREPARATION TECHNICHS FOR Pinus ted L y Pinus elliottii

Más detalles

JEfectos de una Sucesion de Cultivos en la Fertilidad de Suelos Volcanicos Respecto a la Sucesion Natural1

JEfectos de una Sucesion de Cultivos en la Fertilidad de Suelos Volcanicos Respecto a la Sucesion Natural1 JEfectos de un Sucesion de Cultivos en l Fertilidd de Suelos Volcnicos Respecto l Sucesion Nturl1 M. Mzzrino*, J. Ewel**, C. Berish***, B. Brown" ABSTRACT The effects of two tretments nturl succession

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero Influenci del mnejo del riego sore el control de l producción y clidd en cultivo de gerer en inverndero T. Brtolomé, J.M. Coleto, R. Velázquez, M.J. Polciones, F. Honorio Escuel de Ingenierís Agrris (UEX).

Más detalles

1. RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN.

1. RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN. Efecto residul de l fertilizción orgánic e inorgánic sore l producción y clidd de psto, el crecimiento del roldo y el ciclo de nutrientes en un sistem silvopstorl. Silvi Rodríguez Brreir (srrreir@yhoo.es)

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones Relación elasticidad-precio y gasto en la curva de demanda lineal

Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones Relación elasticidad-precio y gasto en la curva de demanda lineal Introducción l Teorí Económic Crmen olores Álvrez Alelo Miguel Becerr omínguez Ros Mrí Cáceres Alvrdo Mrí del ilr Osorno del Rosl Olg Mrí Rodríguez Rodríguez http://it.ly/8l8u Tem 3 L elsticidd y sus plicciones

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA *

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA * Revist Científic Agropecuri 8(1): 65-71 (24) 24 Fcultd de Ciencis Agropecuris - UNER DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA * Norm G. BOSCHETTI 1, Césr E. QUINTERO

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos Consumo hídrico de vrieddes de clvel en mcet cultivds en sustrtos lterntivos J. Ocho 1, J. López-Mrín 2, J. Mirlles 1, E. Cones 1, A. Gálvez 2, C.M. Rodríguez 2, J.A. Fernández 1 y A. González 2 1 Deprtmento

Más detalles

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile. Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CARACTERIZACIÓN DE PARÁMETROS DE LA MADUREZ EN FRUTOS DE PALTO

Más detalles

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. Protección de forjdos de hormigón con Igniplster. Resistenci l fuego 60, 90, 0 y 80 minutos. Ensyo: LICOF - 56/0 0.06 Dtos técnicos: Forjdo de hormigón. Armdur de cero. Igniplster plicdo por proyección

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

Evaluación del aporte de cenizas de madera como fertilizante de un suelo ácido mediante un ensayo en laboratorio

Evaluación del aporte de cenizas de madera como fertilizante de un suelo ácido mediante un ensayo en laboratorio Evlución del porte de cenizs de mder como fertiliznte de un suelo ácido medinte un ensyo en lortorio F. Soll-Gullón 1, R. Rodríguez-Solleiro 1, A. Merino 2 * 1 Dpto. de Producción Vegetl 2 Dpto. de Edfologí

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS. SILABO 1.1. Asigntur : Métodos Estdísticos. 1.2. Código : 28-205 1.3. Áre : Formtivo 1.4. Fcultd : Ciencis de l Slud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 03 1.7 Totl de hors : 04 Teorí

Más detalles

Efecto de las prácticas de repoblación forestal sobre el carbono orgánico del suelo y la estabilidad de los agregados en el noreste de Argentina

Efecto de las prácticas de repoblación forestal sobre el carbono orgánico del suelo y la estabilidad de los agregados en el noreste de Argentina Instituto Ncionl de Investigción y Tecnologí Agrri y Alimentri (INIA) Investigción Agrri: Sistems y Recursos Forestles 2007 16(3), 230-240 Disponile on line en www.ini.es/srf ISSN: 1131-7965 Efecto de

Más detalles

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Ncionl de Agricultur Sostenile Mnejo Agroecológico del Suelo Dr. Jime de Jesús Velázquez Grcí INIFAP-CE URUAPAN Noviemre del 2011 Deterioro de los

Más detalles

EFECTO DEL USO DE LA TIERRA SOBRE EL CARBONO Y EL PH EN SUELOS DE LA PROVINCIA DE MISIONES

EFECTO DEL USO DE LA TIERRA SOBRE EL CARBONO Y EL PH EN SUELOS DE LA PROVINCIA DE MISIONES Tercer reunión de producción vegetl y primer de producción niml del no EFECTO DEL USO DE L TIERR SORE EL CRONO Y EL PH EN SUELOS DE L PROVINCI DE MISIONES Crl Pscle 1, Olg S. Heredi 1, Lidi Giuffré 1,

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Unitt d ccés ccés l universitt dels mjors de 25 ns Unidd de cceso cceso l universidd de los mores de 25 ños UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función

Más detalles

Impacto de la cosecha y destino de los residuos sobre la estabilidad del capital de nutrientes en plantaciones de Pinus taeda L.

Impacto de la cosecha y destino de los residuos sobre la estabilidad del capital de nutrientes en plantaciones de Pinus taeda L. Ecologí Austrl 13:139-150. Diciembre 2003 Asocición Argentin de Ecologí Impcto de l cosech y destino de los residuos sobre l estbilidd del cpitl de nutrientes en plntciones de Pinus ted L. JUAN F GOYA

Más detalles

LIMOS DE BAJA DENSIDAD: IMPACTO SOBRE EL COMPORTAMIENTO FÍSICO DE LOS SUELOS DE LA REGIÓN PAMPEANA

LIMOS DE BAJA DENSIDAD: IMPACTO SOBRE EL COMPORTAMIENTO FÍSICO DE LOS SUELOS DE LA REGIÓN PAMPEANA Cienci del Suelo 2 (1) 22 9 LIMOS DE BAJA DENSIDAD: IMPACTO SOBRE EL COMPORTAMIENTO FÍSICO DE LOS SUELOS DE LA REGIÓN PAMPEANA DJ COSENTINO, C PECORARI Fcultd de Agronomí (UBA). Av. Sn Mrtín 4453, C1417DSE,

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuciones con vlor soluto El vlor soluto de un número rel se denot por y está definido por:, si 0 si 0 Propieddes Si y son números reles y n es un número entero, entonces: 1.. 3. n 4. n L noción de vlor

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 27/05 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los Lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid OBJETIVOS: Estudir l efectividd de l Vermell Slim

Más detalles

Ensayo del comportamiento del nitrógeno en planta-suelo-agua

Ensayo del comportamiento del nitrógeno en planta-suelo-agua dossier CÍTRICOS^ Ensyo del comportmiento del nitrógeno en plnt-suelo-gu Se relizó en cítricos estudindo l dinámic en plnt y suelo EI empleo de fertilizntes nitrogendos enriquecidos con 15N permite un

Más detalles

3 HERRAMIENTAS DE MATEMÁTICAS

3 HERRAMIENTAS DE MATEMÁTICAS HERRAMIENAS DE MAEMÁICAS Entre ls operciones mtemátics más comunes se encuentrn: Sum, Rest, Multiplicción, División, Elevción Potencis Etrcción de Ríces, que se indicn con los signos siguientes: -El signo

Más detalles

Efecto de los usos del suelo en la emisión de dióxido de carbono del suelo a la atmósfera en un agroecosistema semiárido del Valle del Ebro.

Efecto de los usos del suelo en la emisión de dióxido de carbono del suelo a la atmósfera en un agroecosistema semiárido del Valle del Ebro. Trjo Finl de Crrer Efecto de los usos del suelo en l emisión de dióxido de crono del suelo l tmósfer en un groecosistem semiárido del Vlle del Ero. Srh Mendir Co Ingenierí Técnic Agrícol, Especilidd de

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 4 Ecuación de Bernoulli. Mediciones manométricas

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 4 Ecuación de Bernoulli. Mediciones manométricas MECNIC DE FLUIDOS Y MQUINS FLUIDODINMICS Guí Trbjos Prácticos N 4 Ecución de Bernoulli. Mediciones mnométrics. L presión mnométric en es -0, Kg/cm. Determinr el peso específico reltivo del líquido mnométrico.

Más detalles

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120 Flso techo independiente continuo Resistente l fuego 0 minutos EI 0 LICOF - /0 0.0 Pneles de Promtect 00 de mm de espesor. ( plcs) Vrill roscd M-, fijd l estructur o forjdo. Perfil 0 x 0 x 0, mm. Perfilerí

Más detalles

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características CAPÍTULO Números Podemos decir que l noción de número nció con el homre. El homre primitivo tení l ide de número nturl y prtir de llí, lo lrgo de muchos siglos e intenso trjo, se h llegdo l desrrollo que

Más detalles

Cocinas a gas AT.1. a b h K7GCU05TT 1.451. a b h AT.2 K7GCU10TTP 2.560. a b h AT.3 K7GCU15TTP 3.331

Cocinas a gas AT.1. a b h K7GCU05TT 1.451. a b h AT.2 K7GCU10TTP 2.560. a b h AT.3 K7GCU15TTP 3.331 series Cocins gs Cooking equipment kcl/ Btu/ kw AT. K7GCU05TT.45 50 3 0, 9, 784,5 3067 - Cocins gs quemdores 0 0 AT. K7GCU0TTP.560 50 6 0,36,6 943,4 7756 - Cocin gs 4 quemdores 0 AT. K7GCU0TTP AT.3 K7GCU5TTP

Más detalles

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.3 septiembre-diciembre 2010 ISSN X

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.3 septiembre-diciembre 2010 ISSN X Revist Electrónic Grnm Cienci. Vol.14, No.3 septiemre-diciemre 2010 ISSN 1027-975X Título: Efecto del estimulnte Fitoms E sore el crecimiento, rendimiento y clidd en tco negro cultivdo sore ses groecológics.

Más detalles

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS X Congreso Ecutorino de l Cienci del Suelo AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS Eison Vldiviezo 1, Crlos Rmirez 1, Jzmín Chng 2, Diego Rmos 2 INTRODUCCION L Fcultd de

Más detalles

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha Gutiérrez, Crlos., Herrer, Jorge y Alizg, Rmiro Optimizción de ls condiciones de germinción de cutro especies de pstos tropicles I. Brchiri decumens y B. ryznth Tecnologí en Mrch. Vol. 19-2. Optimizción

Más detalles

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero.

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero. DETERMINANTE DE UNA MATRIZ DE ORDEN O MÁS PREGUNTA Clculr los determinntes siguientes ) ) c) RESOLUCIÓN Pr resolver el determinnte de un mtriz cudrd de orden o más es recomendle plicr el método de Reducción

Más detalles

ABSORCION DE NITROGENO POR CEBADA CERVECERA EN DOS SUELOS DEL SUR BONAERENSE, ARGENTINA

ABSORCION DE NITROGENO POR CEBADA CERVECERA EN DOS SUELOS DEL SUR BONAERENSE, ARGENTINA Cienci del Suelo 19 (2) 21 11 ABSORCION DE NITROGENO POR CEBADA CERVECERA EN DOS SUELOS DEL SUR BONAERENSE, ARGENTINA MA LAZZARI, MR LANDRISCINI, MA CANTAMUTTO, AM MIGLIERINA, RA ROSELL, FE MÖCKEL, ME

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS)

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS) REUNIONES Y CONGRESOS: resúmenes y trjos presentdos ISSN On line 1851-4987 Estción Experimentl Agropecuri Mnfredi Año: 2013/6 Control de Sorghum hlepense sorgo de Alepo resistente glifosto con hericids

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LODOS COMPOSTADOS PARA LA MEJORA DEL AGUA DISPONIBLE DE SUELOS DEGRADADOS

UTILIZACIÓN DE LODOS COMPOSTADOS PARA LA MEJORA DEL AGUA DISPONIBLE DE SUELOS DEGRADADOS I Simposio Ieromericno Ingenierí Residuos Cstellón, 23-24 julio 2008. UTILIZACIÓN DE LODOS COMPOSTADOS PARA LA MEJORA DEL AGUA DISPONIBLE DE SUELOS DEGRADADOS Ingelmo, F. 1,2, Molin, Mª. J. 1, Alich, M.

Más detalles

2.Control de la calidad de aceites de fritura y estabilidad de productos fritos

2.Control de la calidad de aceites de fritura y estabilidad de productos fritos .Control de l clidd de ceites de fritur y estilidd de productos fritos Prof. Rfel Codony Slcedo rfelcodony@u.edu Dpto. Nutrición y Bromtologí Fcultd de Frmci - UB ANTECEDENTES El proceso de l fritur, en

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN

ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN DEL PALMAR DE YATAY (Buti yty) REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LA AURORA DEL PALMAR ENTRE RÍOS Progrm Refugios de Vid Silvestre Fundción Vid Silvestre Argentin Defens 251 6 K, Tel/fx:

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul Bloque II: Equilibrios Químicos Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO. CONSTNTE DE EQUILIBRIO, EQ L LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO ES L EXPRESIÓN MTEMÁTIC DE L LEY DE CCIÓN DE MSS QUE

Más detalles

Impacto de la cosecha y destino de los residuos sobre la estabilidad del capital de nutrientes en plantaciones de Pinus taeda L.

Impacto de la cosecha y destino de los residuos sobre la estabilidad del capital de nutrientes en plantaciones de Pinus taeda L. Ecologí Austrl 13:139-150. Diciembre 2003 Asocición Argentin de Ecologí Impcto de l cosech y destino de los residuos sobre l estbilidd del cpitl de nutrientes en plntciones de Pinus ted L. JUAN F GOYA

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS Miguel Angel Rodríguez Pozuet Doctor Ingeniero Industril OBSERVACIONES SOBRE LA NOMENCLATURA En este teto, siguiendo l nomencltur hitul

Más detalles

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6 ÁRE DE INGENIERÍ QUÍIC Prof. Isidoro Grcí Grcí Operciones Básics de Trnsferenci de teri Tem 6 Operciones Básics de Trnsferenci de teri INTRODUCCIÓN Como se sbe, ls operciones en columns de relleno son

Más detalles

Contenido de nutrientes en las raíces finas y el mantillo de rodales de Eucalyptus grandis de diferente edad en la Mesopotamia Argentina

Contenido de nutrientes en las raíces finas y el mantillo de rodales de Eucalyptus grandis de diferente edad en la Mesopotamia Argentina BOSQUE 34(3): 3-3, 13 DOI:.467/S717-916 Contenido de nutrientes en ls ríces fins y el mntillo de rodles de Euclyptus grndis de diferente edd en l Mesopotmi Argentin Fine roots nd litter nutrient content

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE ALGUNAS PROPIEDADES DEL SUELO EN UNA SABANA DEL CHACO SEMIARIDO OCCIDENTAL BAJO DISTINTAS FRECUENCIAS DE FUEGO

COMPORTAMIENTO DE ALGUNAS PROPIEDADES DEL SUELO EN UNA SABANA DEL CHACO SEMIARIDO OCCIDENTAL BAJO DISTINTAS FRECUENCIAS DE FUEGO 92 COMPORTAMIENTO DE ALGUNAS PROPIEDADES DEL SUELO EN UNA SABANA DEL CHACO SEMIARIDO OCCIDENTAL BAJO DISTINTAS FRECUENCIAS DE FUEGO CC GONZALEZ 1, GA STUDDERT 2, C KUNST 3, A ALBANESI 1 1 Fc. Agronomí

Más detalles

Evaluación de la recuperación de suelos contaminados por el vertido de Aznalcóllar

Evaluación de la recuperación de suelos contaminados por el vertido de Aznalcóllar Cienci del Suelo doi: http://dx.doi.org/10.15446/cg.v64n2.44265 e-issn 2323-0118 Evlución de l recuperción de suelos contmindos por el vertido de Aznlcóllr Assessment of contminted soil recovery y Aznlcollr

Más detalles

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( )

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( ) Concepto clve L derivd de un función se define principlmente de dos mners: 1. Como el límite del cociente de Fermt f ( ) lím x f ( x) f ( ) x. Como el límite del cociente de incrementos f ( x) lím x 0

Más detalles

Anamaría Salcedo Echavarría

Anamaría Salcedo Echavarría Evlución de soredores de etileno compuestos por mezcls de permngnto de potsio y vermiculit como retrdntes de mdurez de frutos de tomte (Solnum lycopersicum L.) Anmrí Slcedo Echvrrí Universidd Ncionl de

Más detalles

INTEGRAL DEFINIDA. El hallar el área aproximada bajo la curva por suma de n áreas rectangulares de igual ancho x

INTEGRAL DEFINIDA. El hallar el área aproximada bajo la curva por suma de n áreas rectangulares de igual ancho x en INTEGRAL DEFINIDA El concepto de integrl definid está relciondo con el vlor que determin el áre jo l curv dd por un función f (x) el [, ]. (ve l intervlo gráfic) Uno de los primeros psos pr llegr este

Más detalles

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión 73. Puerto nútico. Acuerdos de concesión Autores: Betriz Grcí Osm, y An Gisbert Clemente (Universidd Autónom de Mdrid); Kurt Achiel Desender y Jun Mnuel Grcí Lr (Universidd Crlos III) L empres Vcciones

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

Influencia del riego y de la aplicación de potasio en la producción del melón (Cucumis melo L.). I: Rendimiento

Influencia del riego y de la aplicación de potasio en la producción del melón (Cucumis melo L.). I: Rendimiento Influenci del riego y de l plicción de potsio en l producción del melón (Cucumis melo L.). I: Rendimiento F. Ris * 1, M.J. Cello 1, M.M. Moreno 1, A. Moreno 1, L. López-Bellido 2 1 Centro de Mejor Agrri

Más detalles

ANOVA para más de un factor

ANOVA para más de un factor 0 ANOVA pr más de un fctor El modelo de ANOVA encjdo estudi un sol fuente de vrición como fctor de nálisis, el cuál se sudivide en sugrupos de tipo jerárquico pr su nálisis como fuentes de vrición seprds.

Más detalles

Respuesta del duraznero a diferentes patrones de aplicación del agua

Respuesta del duraznero a diferentes patrones de aplicación del agua Revist Brsileir de Engenhri Agrícol e Amientl v.14, n.1, p.17 24, 21 Cmpin Grnde, PB, UAEA/UFCG http://www.grimi.com.r Protocolo 21.8 29/1/28 Aprovdo em 25/5/29 Respuest del durznero diferentes ptrones

Más detalles

CAPÍTULO. Aplicaciones

CAPÍTULO. Aplicaciones CAPÍTULO 3 Aplicciones 3.5 Trbjo de un fuerz 1 Se dice que un fuerz reliz un trbjo cundo cmbi el estdo de reposo o estdo de movimiento de un cuerpo. En este sentido, el trbjo que reliz un fuerz pr llevr

Más detalles

Efecto del estrés hídrico en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero

Efecto del estrés hídrico en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero Revist Ieromericn de Ciencis ISSN 2334-251 Efecto del estrés hídrico en plnts de frijol (Phseolus vulgris L.) en condiciones de inverndero Jenro Reyes-Mtmoros 1, Dvid Mrtínez-Moreno 2, Rolndo Rued-Lun

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle, Yopal-Casanare (Colombia). 2

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle, Yopal-Casanare (Colombia). 2 Doi: http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2016v10i2.4702 Dinámic nutricionl del cco jo diferentes trtmientos de fertilizción con N, P y K en vivero Coco nutritionl dynmics under different fertiliztion tretments

Más detalles

PRÁCTICA VI VARIACIÓN VERTICAL DE LA VELOCIDAD EN CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

PRÁCTICA VI VARIACIÓN VERTICAL DE LA VELOCIDAD EN CONDUCTOS A FLUJO LIBRE UNIERSIDAD DEL CAUCA I.1 PRÁCTICA I I ARIACIÓN ERTICAL DE LA ELOCIDAD EN CONDUCTOS A FLUJO LIBRE I.1 OBJETIOS Determinr l vrición verticl de l velocidd en flujo libre. Comprr gráficmente el perfil de velocidd

Más detalles

Mijo y Moha: Generalidades, Producción y Calidad. Editores: Ings. Agrs. Andrea Bolletta, Santiago Venanzi

Mijo y Moha: Generalidades, Producción y Calidad. Editores: Ings. Agrs. Andrea Bolletta, Santiago Venanzi Mijo y Moh: Generliddes, Producción y Clidd Editores: Ings. Agrs. Andre Bollett, Sntigo Vennzi ollett@ordenve.int.gov.r svennzi@ordenve.int.gov.r Estción Experimentl Agropecuri Bordenve Autores: Ing. Agr.

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON.

CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON. CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON. Mosquer-Losd, M.R., Fernández-Núñez, E., Rigueiro-Rodríguez,

Más detalles

LÁMINA No. 1.1 LECTURA Y ESCRITURA DE UN NÚMERO

LÁMINA No. 1.1 LECTURA Y ESCRITURA DE UN NÚMERO 6 LÁMINA No. 1.1 REPRESENTACION GRÁFICA DE N N {0, 1,,, 4, 5,...} Propieddes de N: 1. Tiene primer elemento. 0 1 4 5... 1er elemento suc() último elemento. Todo número tiene sucesor. No existe último elemento

Más detalles

AUTOMATAS FINITOS CIENCIAS DE LA COMPUTACION I 2009

AUTOMATAS FINITOS CIENCIAS DE LA COMPUTACION I 2009 AUTOMATAS FINITOS Un utómt finito es un modelo mtemático de un máquin que cept cdens de un lenguje definido sore un lfeto A. Consiste en un conjunto finito de estdos y un conjunto de trnsiciones entre

Más detalles

EFECTO DE LA QUEMA PRESCRIPTA DE UN PASTIZAL SOBRE EL BALANCE DE CO 2

EFECTO DE LA QUEMA PRESCRIPTA DE UN PASTIZAL SOBRE EL BALANCE DE CO 2 NOTA DE INVESTIGACION EFECTO DE LA QUEMA PRESCRIPTA DE UN PASTIZAL SOBRE EL BALANCE DE Bernrdis, Aldo C 1 ; Fernndez, Jun A 1 ; Céspedes Flores, Flor 1 ; Goldfrb, Mrí C 2 ; Csco, José F 2 1 Fcultd de Ciencis

Más detalles

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4 1. Teniendo en cuent los vlores de l tbl de Z ef pr los primeros 18 elementos ) Cuánto vle l constnte de pntll del orbitl 1s en el átomo de He? σ 1s (He) = Z- Z ef = 2-1,69 =,31 b) Cuánto vle l constnte

Más detalles

Ejercicios. Números enteros, fraccionarios e irracionales.

Ejercicios. Números enteros, fraccionarios e irracionales. CEPA Enrique Tierno Glván. Ámbito Científico-Tecnológico. Nivel Ejercicios. Números enteros frccionrios e irrcionles. Números enteros. Represent en l rect rel los siguientes números enteros - 0 - -. Qué

Más detalles

CAPÍTULO 2. , para 0 p 1. [] x

CAPÍTULO 2. , para 0 p 1. [] x CAPÍTULO LAS CURVAS DE LORENZ Y EL SISTEMA DE PEARSON RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO FEDERICO PALACIOS GONZÁLEZ JOSÉ CALLEJÓN CÉSPEDES Deprtmento de Métodos Cuntittivos pr l Economí y l Empres Fcultd de

Más detalles

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro**

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro** Agronomí Trop. 57(3): 205-218. 2007 EFICIENCIA DE ABSORCIÓN DE FÓSFORO EN CULTIVARES DE SORGO DE DIFERENTE TOLERANCIA A LA TOXICIDAD DE ALUMINIO EFFICIENCY OF PHOSPHORUS ABSORPTION IN YOU WILL CULTIVATE

Más detalles

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Químic Anlític VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Medinte l volumetrí ácido-bse se pueden vlorr sustncis que ctúen como ácidos o como bses y ls recciones que trnscurren según los csos pueden formulrse

Más detalles

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR.

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR. Crcterizción de tres ecotipos de Quinu Chenopodium quino Willd Medinte Técnics Agroecológics, en dos zons groclimtologicmente diferentes del Deprtmento de Cundinmrc Resúmen El presente rtículo recoge los

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundmentos Físicos y Tecnológicos de l nformátic Circuitos de Corriente Continu -Corriente eléctric, densidd e intensidd de corriente. - Conductnci y resistenci eléctric. - Ley de Ohm. Asocición de resistencis.

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES NATIVAS CON POTENCIAL USO ECONÓMICO EN RELAVES DE COBRE ACONDICIONADOS DEL CENTRO-NORTE DE CHILE

ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES NATIVAS CON POTENCIAL USO ECONÓMICO EN RELAVES DE COBRE ACONDICIONADOS DEL CENTRO-NORTE DE CHILE Revist Conservción Amientl Cienci Amientl ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES NATIVAS CON POTENCIAL USO ECONÓMICO EN RELAVES DE COBRE ACONDICIONADOS DEL CENTRO-NORTE DE CHILE CRISTINA ORCHARD G. Fcultd de Agronomí

Más detalles

Efecto de tipos de inóculos de tres especies fúngicas en la micorrización controlada de plántulas de Pinus radiata

Efecto de tipos de inóculos de tres especies fúngicas en la micorrización controlada de plántulas de Pinus radiata ARTÍCULOS de tres especies fúngics en l micorrizción controld de plántuls de Pinus rdit Effect of inoculum type of three fungl species on the controlled mycorrhiztion of Pinus rdit seedlings Dniel Chávez

Más detalles

Evaluación NOMBRE APELLIDOS CURSO Y GRUPO FECHA CALIFICACIÓN. 3. Trigonometría I

Evaluación NOMBRE APELLIDOS CURSO Y GRUPO FECHA CALIFICACIÓN. 3. Trigonometría I Evlución NMBRE PELLIDS CURS GRUP FECH CLIFICCIÓN 4 L solución de l ecución sen 0,5 es: ) 0 y 50 b) 50 y 0 c) 0 y 0 Si sen 0 0,4, entonces cos 0 será: ) 0,4 b) 0,94 c) 0,4 Un estc de longitud, clvd verticlmente

Más detalles