Residual effect of two sewage sludges from a phytoremediation test with thistle on camelina (Camelina sativa (l.) Crantz) in Madrid.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Residual effect of two sewage sludges from a phytoremediation test with thistle on camelina (Camelina sativa (l.) Crantz) in Madrid."

Transcripción

1 Rev. Efecto FCA residul UNCUYO. de lodos 48(2): de depurdor ISSN en impreso un cultivo de cmelin ISSN (Cmelin (en líne) Stiv (l.) Crntz) en Mdrid Efecto residul provocdo por dos lodos de depurdor procedentes de un ensyo de fitorremedición con crdo en un cultivo de cmelin (Cmelin stiv (l.) Crntz) en Mdrid Residul effect of two sewge sludges from phytoremedition test with thistle on cmelin (Cmelin stiv (l.) Crntz) in Mdrid Mri del Mr Delgdo 1, Crmen Loo 2, Antonio Plz 2, Aníl Cpuno 3, Gonzlo Hernndo 3, Jvier Prieto 3, Rosrio Mirlles de Imperil 1, José Vlero Mrtín 1 Originles: Recepción: 26/3/215 - Aceptción: 2/12/215 Resumen Se relizó un ensyo de cmpo con cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz pr estudir su comportmiento en rotción de cultivo con un ensyo de fitorremedición con crdo (Cynr crdunculus L.), en un suelo representtivo de un groecosistem semiárido. El diseño experimentl constó de prcels semrds con Cmelin stiv (L.) Crntz, provechndo l fertilizción residul de enmiends con dosis de lodo secdo térmicmente (ST5) y (ST1) y de lodo compostdo con resto de pod (CP5) y (CP1) comprdos con un suelo control (T), en rotción de cultivo con un ensyo de fitorremedición con crdo. En términos generles, l fertilizción residul con el lodo secdo térmicmente (ST5) mejor l respuest del cultivo, umentndo los vlores de producción respecto del control y de l fertilizción residul con lodo compostdo con resto de pod. Tmién con el efecto residul del lodo secdo térmicmente (ST5) se consigue un provechmiento más eficz del nitrógeno plicdo (proteín) y un myor contenido en grs. Respecto de ls propieddes físico-químics del suelo los resultdos otenidos muestrn que los suelos fertilizdos con lodos experimentron un incremento de ph, mteri orgánic, P, K, C, Mg y N. L concentrción de micronutrientes Cu, Zn y Ni y metles pesdos Cr, Cd y P umentó respecto del testigo, pero no huo riesgos de contminción. Plrs clve Cmelin stiv (L.) Crntz Cynr crdunculus lodo secdo térmicmente lodo compostdo con resto de pod 1 INIA, Deprtmento de Medio Amiente. Ctr. de L Coruñ Km. 7.5, 284 Mdrid, Espñ. delgdo@ini.es 2 IMIDRA, Deprtmento Agromientl. A-2 Km Mdrid, Espñ 3 Cmelin Compny S.L. Spin, Ví limite 7, 2829 Mdrid. Espñ Tomo 48 N

2 M. del M. Delgdo et l. Astrct A field tril with Cmelin stiv (L.) Crntz ws performed to study their ehvior following residul of previous crop fertiliztion in representtive soil of semirid groecosystem. The experimentl design consisted of plots sown with Cmelin stiv (L.) Crntz in crop rottion with Cynr crdunculus L. nd using their residul fertilizer mendments (ST5) nd (ST1) thermlly-dried sewge sludge nd (CP5) nd (CP1) composted sewge sludge with pruning wste, which were compred with control soil (control). Overll, fertiliztion thermlly-dried sewge sludge (ST5) improved crop response, incresing production vlues compred to control nd fertiliztion with composted sewge sludge with pruning wste. Moreover, with the residul effect of the thermlly-dried sewge sludge (ST5) more efficient utiliztion of the pplied nitrogen (protein) is chieved, s well s higher ft content. Regrding the physicochemicl properties of soil, the results show tht the soil fertilized with sludge hd n increse of ph, orgnic mtter, P, K, C, Mg nd N. The concentrtion of micronutrients Cu, Zn nd Ni nd hevy metls Cr, Cd nd P increse over the control, ut there ws no risk of contmintion. Keywords Cmelin stiv (L.) Crntz Cynr crdunculus L. thermlly-dried sewge sludge composted sewge sludge with pruning wste Introducción L cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz es un plnt oleginos de l fmili de ls Brssiccee, con jos requerimientos de cultivo y ciert resistenci l sequí, que puede constituir un lterntiv otros cultivos de secno desrrolldos en Mdrid. Estudios nteriores reflejron que el cultivo de cmelin puede desrrollrse sin fertilizción, cundo este se implnte después de un cultivo que hy dejdo en el suelo niveles residules decudos en N, P y K (13). En este sentido, se relizó ensyos de inverndero en el INIA de Mdrid pr evlur l respuest de un cultivo de cmelin cv. "Clen", l fertilizción residul, después de ls extrcciones relizds por un cultivo nterior (colz) l que se hí plicdo lodo de depurdor, secdo térmicmente o fertiliznte minerl. Los resultdos reflejron, que l cmelin provech l fertilizción orgánic-minerl del cultivo nterior, por lo que podrí semrrse en un rotción de cultivo, provechndo el efecto residul de l fertilizción del cultivo nterior, sin tener que portr un nuevo ondo (25). L plicción de lodos secdos térmicmente y compostdos se contempl como un opción eficz pr mejorr l clidd de los suelos e incrementr su fertilidd. En este contexto, l utilizción de lodos secdos térmicmente y compostdos como fertilizntes o enmendntes orgánicos de suelos grícols, está siendo mplimente usdo como sistem de gestión más económic, y que contiene elementos nutrientes como: N, P, K, C y Mg en ciclos nturles grícols (1). 14 Revist de l Fcultd de Ciencis Agrris

3 Efecto residul de lodos de depurdor en un cultivo de cmelin (Cmelin Stiv (l.) Crntz) en Mdrid L Orden AAA/172/213 recién prod, del 7 de junio, sore utilizción de lodos de depurción en el sector grrio (5), tiene por ojeto ctulizr el contenido del Registro Ncionl de Lodos y tmién el Rel Decreto 56/213, del 28 de junio, sore productos fertilizntes (6). Este señl que l protección del suelo constituye un ojetivo prioritrio en un uen ondo, pr grntizr su fertilidd y su vlor gronómico, presente y futuro. En este sentido, l plicción de lodos de depurdor como fertiliznte orgánico-minerl en cultivos oleginosos y sus efectos en el suelo y plnt hn sido estudidos estos últimos ños en ensyos de inverndero con girsol y colz (23, 24). Johnson y Gesch (213) en ensyos en inverndero y tiestos estudiron l respuest de cmelin l fertilizción con nitrógeno. No ostnte, l relizción de estudios de cmpo lrgo plzo proporcion un informción extremdmente vlios cerc de l cpcidd fertiliznte del residuo plicdo y l influenci que ejerce sore el suelo y ls plnts en condiciones reles (8, 9). Gugel y Flk (26) en ensyos de cmpo estudiron el requerimiento de nutrientes en este cultivo, pr estlecer ls dosis decuds de fertilizntes y el efecto en el rendimiento en grno y su clidd por medio de su contenido de proteín y ceite. Tmién Imre et l. (211) en ensyos en cmpo evluron l influenci de distintos niveles de fertilizción minerl con nitrógeno y fósforo, sí como diferentes densiddes de siemr en el rendimiento en grno de cmelin. Ojetivo Estudir l posile utilizción del efecto residul de lodos de depurdors en un cultivo de Cmelin stiv (L.) Crntz en rotción de cultivo con crdo. Mteriles y métodos Se llevó co un experimento en l finc experimentl "L Cnlej" perteneciente l INIA situd en el término municipl de Alclá de Henres (Mdrid). Sus coordends geográfics son 4 3' de ltitud norte y 3 17' de longitud oeste y se encuentr un ltitud medi de 6 m sore el nivel del mr. El suelo de est finc experimentl se sient sore un mteril originrio de rens, cntos y grvs, con presenci de un horizonte cálcico menos de un metro de profundidd. Se puede clsificr como Hploxerlf clciortidico según criterios txonómicos (31). L textur del suelo es frnco rcillos, con un contenido en crontos en torno l 5% y ls crcterístics físico-químics medi nlizds sore un nálisis de diez sumuestrs de l prcel selecciond pr el ensyo son: ph 8,5, conductividd eléctric,13 dsm -1, Nitrógeno Totl y Crono oxidle,17 y 1,44% respectivmente, C/N 1,44, N-NH + 4 y N-NO - 3 de 6,45 y 14,7 mgkg-1 respectivmente y metles pesdos Cu, Zn, P, Ni, Cr y Cd con 9, 5, 9, 75, 3 y,5 mgkg -1. Ls crcterístics físico-químics de los lodos empledos en el ensyo nterior de fitorremedición de crdo se muestrn en l tl 1 (pág. 16). El lodo secdo térmicmente fue suministrdo por l empres SUFI y procede de l Plnt de Secdo de iosólidos en l E.R.A.R. Sur de Mdrid y el lodo compostdo con resto de pod 1:1 procedente de Grnd y distriuido por l empres Bioms del Gudlquivir. L incorporción de los lodos fue relizd en septiemre de 21 medinte lores con cultivdor y en octure se procedió l siemr del crdo. Tomo 48 N

4 M. del M. Delgdo et l. Tl 1. Crcterístics del lodo compost con resto de pod y del lodo secdo térmicmente (medi±desvición estándr). Tle 1. Composted sewge sludge with pruning wste nd sewge sludge thermlly- dried chrcteristics (men±stndrd devition). Prámetro Lodo compost resto de pod Lodo secdo térmico Límites UE ph >7 ph (1:2,5 H 2 O) 7,5±,1 6,7±,1 C.E. (dsm -1 1:5, H 2 O) 2,9±,5 4,6±,5 Humedd (%) 32,71±3,7 8,87±,7 Crono orgánico totl (gkg -1 ) 225,±34,6 259,4±34,6 Nitrógeno Kjeldhl (gkg -1 ) 16,±5,6 4,5±6, C/N 14,6 5,75 Fósforo -P- (mgkg -1 ) 288,±115 4±1 Potsio -K- (mgkg -1 ) 234,±2 974±2 Clcio -C- (mgkg -1 ) 475,±4 277±4 Sodio-N (mgkg -1 ) 352,±2 552±1 Mgnesio -Mg- (mgkg -1 ) 883,±2 97±2 Core -Cu- (mgkg -1 ) 17,5±68,5 385,5±68,5 175, Plomo -P- (mgkg -1 ) 78,±25 219,±6,8 12, Cromo -Cr- (mgkg -1 ) 248,3±3,1 28,±3,1 15, Zinc -Zn- (mgkg -1 ) 162,5± ,5±193 4, Níquel -Ni- (mgkg -1 ) 33,2±6,5 73,±1,4 4, Cdmio -Cd- (mgkg -1 ),4±,2 1,9±,2 4, El ensyo con crdo se relizó durnte dos cmpñs (21-212) con nálisis de suelos y mteri vegetl, pr el estudio de l cpcidd de fitorremedición de est plnt. Posteriormente, en este suelo se procedió l estudio del cultivo de l cmelin y deido que ls condiciones meteorológics específics de cd cmpñ tienen un efecto muy mrcdo sore el cultivo, se tomron de l estción existente en l propi finc, ls temperturs y ls precipitciones medis mensules del ño hidrológico de experimentción pr el cultivo de cmelin (figur 1, pág. 17). Est figur represent ls temperturs medis mensules registrds durnte el periodo de ensyo, oservándose que en l époc de otoño ls temperturs medis mensules fueron superiores (2,3 C y 15,2 C septiemre y octure respectivmente) con respecto ls lcnzds en primver (11,66 C en ril y 13,74 C en myo). Respecto de ls precipitciones medis registrds, ls lluvis estuvieron concentrds en primver, sore todo en mrzo con 91,2 mm y en los meses de otoño principlmente, octure y noviemre con 67,7 mm y 57,3 mm respectivmente. Diseño experimentl El experimento constó de 18 prcels de 2 m 2 (2 m x 1 m) semrds con Cmelin stiv (L.) Crntz (proporciond por l empres Cmelin Compny Espñ S. L.) en rotción de cultivo con crdo (Cynr crdunculus L.), provechndo su fertilizción residul de enmiends con 5 (ST5) y 1 (ST1) t/h de lodo secdo térmicmente y 5 (CP5) y 1 (CP1) de lodo compostdo con restos de pod, que se comprron con un suelo control (testigo). 16 Revist de l Fcultd de Ciencis Agrris

5 Efecto residul de lodos de depurdor en un cultivo de cmelin (Cmelin Stiv (l.) Crntz) en Mdrid Tempertur ( C) 25 tempertur 2 Tempertur ( C) sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 fe-13 mr-13 r-13 my-13 Tiempo (meses) Precipitción (mm) 1 9 precipitción 8 Precipitción (mm) sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 fe-13 mr-13 r-13 my-13 Tiempo (meses) Figur 1. Temperturs medis mensules y precipitciones medis mensules del primer ño hidrológico de experimentción. Figure 1. Monthly verge tempertures nd monthly verge rinfll of first hydrologicl yer of experimenttion. Tomo 48 N

6 M. del M. Delgdo et l. L siemr de l Cmelin stiv (L.) Crntz se relizó mecánicmente, con un semrdor de precisión pr prcels experimentles finles de noviemre, con un densidd de siemr de 8 kg/h, que equivle proximdmente 3,2-3,6 kg de semill. El diseño fue medinte loques l zr con tres repeticiones, en prcels nteriores de crdo enmenddo con dos dosis de lodos de depurdor trtdos (secdo térmico y compost de lodo con restos de pod). En primver se plicó un trtmiento hericid de Lontrel (clopirlid 42,5% p/v) en tods ls prcels. Antes de cosechr ls prcels se recogió muestrs de plnts. El número de plnts son ls recogids dentro de un mrco de hierro de un m 2 puesto l zr en cd unidd experimentl pr posteriormente determinr los siguientes prámetros: rendimiento en mteri sec (%), rendimiento en semills (%) y clidd de ls semills (peso de 1 semills). Tmién se comproó l eficienci del fertiliznte residul proporciond por el lodo (cntidd de proteín y grs de ls semills). El contenido en proteín (%), clculdo como N-Kjeldhl x 6,25 y su contenido en mteri grs (%) por el método de Resonnci Mgnétic Nucler (18). Se seleccionó un equipo de rrens Eijkelkmp de medi cñ pr muestrer los suelos ntes de l siemr y después de l cosech, pr compror l evolución de los prámetros en el suelo de l cmelin en los diferentes trtmientos y en ls dos profundiddes -2 cm y 2-4 cm. Los nálisis relizdos, trs secdo l ire y tmizdo 2 mm de luz de mll, fueron: el ph se midió en un suspensión residuo/ gu (1:2,5) medinte un electrodo de vidrio y relizndo l medid en un ph-metro CRISON micro ph 21 con compensción utomátic de tempertur. Pr medir l conductividd eléctric (dsm -1 ), se utilizó un conductímetro CRISON micro CM 221 en un extrcto cuoso (1:5,) (2). El método pr nlizr el crono orgánico oxidle fue el de Wlkey-Blck consistente en l oxidción de l muestr con dicromto potásico por ví húmed, utilizndo un fctor de oxidción de 1,29 y que se supone que solo el 77% del crono orgánico presente en l muestr fue oxiddo en ls condiciones experimentles empleds, i. e. mezcldo de K 2 Cr 2 O 7 1 N y H 2 SO 4 concentrdo en proporción 2:1 y medi hor digerido tempertur miente (2). L concentrción de nitrógeno totl se determinó siguiendo el método Kjeldhl, que consiste en l digestión de l muestr con ácido sulfúrico concentrdo. El nitrógeno orgánico se minerliz, psndo form monicl, que junto con el monio y existente en l muestr se vlor por colorimetrí (17). El nitrógeno monicl y en form de nitrto, se nlizó siguiendo el método Bremner medinte un destilción con rrstre de vpor (7). El contenido de P, K, C, Mg y N, se llevó co según el método recogido en MAPA (1994). Los metles pesdos (P, Ni, Cr, Cu, P y Cd) se midieron por espectrofotometrí de emisión de plsm previ digestión ácid (HNO 3 /HCL, 1:3) (32). Ls propieddes físics de los suelos como: l porosidd, cpcidd de cmpo y punto de mrchitmiento fueron medidos tmién ntes de l siemr l finl de l cosech, solo l profundidd de -2 cm deido que ests propieddes físics se miden en l cp rle (2 cm de profundidd) según el método recogido en MAPA (1994). 18 Revist de l Fcultd de Ciencis Agrris

7 Efecto residul de lodos de depurdor en un cultivo de cmelin (Cmelin Stiv (l.) Crntz) en Mdrid Ls crcterístics físico-químics de los lodos empledos en el cultivo nterior con crdo (tl 1, pág. 16) se hn nlizdo utilizndo los mismos métodos que los expuestos pr el suelo. Análisis estdístico Los dtos otenidos fueron sometidos nálisis de vrinz de múltiple rngo (ANOVA) de dos fctores: trtmientos; lodo secdo térmicmente y lodo compostdo con restos de pod y dosis de 5 (ST5) y 1 (ST1) t/h. Se utiliz l prue estdístic LSD pr comprr su medi (P,5), utilizndo el progrm estdístico Sttgrphics (29). Resultdos y discusión Efectos sore el cultivo Con el fin de nlizr conjuntmente los efectos de los trtmientos ejercidos en el ño de experimento, sore el rendimiento de cosech, se h clculdo l producción totl, tnto de semills como de mteri sec, de cd uno de los trtmientos, sí como el porcentje de vrición respecto de control. Tmién se h estudido su contenido en proteín y grs de cd uno de ellos (tl 2). Tl 2. Rendimiento de mteri sec y de semill de cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz) (kgh -1 ) en los diferentes trtmientos; testigo, lodo secdo térmicmente (ST5 y ST1), compost de lodo (CP5 y CP1) y vrición respecto del testigo (%t). Altur de plnt (m), peso de mil semills (g), proteín (%) y grs (%). Tle 2. Dry mtter yield nd seed yield of cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz) (kgh -1 ) ccording to the different tretments; thermlly-dried sewge sludge (ST5 y ST1), composted sewge sludge (CP5 y CP1) nd vrition compred with the control (%t). Plnt height (m), thousnd seeds weight (g), protein (%) nd ft (%). Rendimiento de mteri sec (Kgh -1 ) Rendimiento de semill (Kgh -1 ) Trtmiento %T %T Altur de plnt (m) Peso de mil semills (g) * p,5 significtivo. ns; no significtivo (p,5). Vlores seguidos de l mism letr en l mism column no difieren significtivmente según el test de LSD (p,5). * p.5 significnt difference. ns; no significnt difference (p.5). Proteín (%) Different letters in the row indicte significnt differences ccording to LSD test (p.5). Grs (%) Testigo ST5 925.e ST1 775.c c CP5 941.d d CP e Vlor p * * ns ns ns ns Tomo 48 N

8 M. del M. Delgdo et l. Los resultdos indicn que l vrición porcentul en el rendimiento de semills, respecto del testigo se lcnzó en ls prcels fertilizds con dosis 5 t/h de lodo secdo térmicmente (ST5) de un cultivo originl de crdo (21-212) y hor en rotción de cultivo con l cmelin. En dicho trtmiento el rendimiento de mteri sec fue levemente menor que con l dosis CP5, crente de efecto sore el rendimiento de semills. Aunque no se encontró diferencis significtivs en los trtmientos respecto del porcentje de proteín y grs, es posile inferir que l dosis ST 5 present un tendenci positiv respecto de los otros trtmientos (tl 2, pág. 19). Myor cntidd totl de semills y de mteri sec, sí como el myor contenido en proteín y grs se lcnzó en ls prcels fertilizds con dosis 5 t/h de lodo secdo térmicmente (ST5) de un cultivo originl de crdo (21-212) y hor en rotción de cultivo con l cmelin. Estos resultdos están de cuerdo con lo estlecido por Delgdo et l. (212) y Butist Cruz et l. (214), quienes indicron que l plicción de lodo de depurdor puede logrr un rendimiento de cosech stisfctorio y result posile sustituir l fertilizción minerl, prcil o totlmente. Sin emrgo, l plicción de dosis superiores l óptim, clculd en función de ls necesiddes de fertilizción del cultivo, ls crcterístics del suelo y ls condiciones mientles, no siempre supone un umento significtivo de l producción, sino que conllev un riesgo de contminción. Esto se puede oservr en el efecto negtivo que tienen ls dosis lts de lodos tnto secdo térmico como compostdo respecto del control en el rendimiento en mteri sec (tl 2, pág. 19). Respecto del estudio estdístico se oservó que solo existen diferencis significtivs p,5 pr el cultivo de cmelin respecto de su rendimiento de mteri sec como rendimiento en semills. L evlución de l clidd de l semill otenid en cd cosech se h relizdo en función de un prámetro relciondo con el peso de ls semills (peso de mil semills). Según Molin (1989), el peso de ls semills es función de l etp de mdurción y de l velocidd de crecimiento de ls semills y se consider un componente de l cosech reltivmente estle jo condiciones normles de cultivo. Un peso de semills menor indic un descenso en los portes de compuestos simildos; deido especilmente condiciones mientles desfvorles como un myor sequedd y tempertur l finl del ciclo del cultivo (16). Los vlores medios del peso de mil semills se muestrn en l tl 2 (pág. 19), oservándose que el myor peso (1,3 g) se otuvo en el suelo fertilizdo con lodo secdo térmicmente (ST5) cuy dosis fue 5 t/h. Tmién en l tl 2 (pág. 19) se muestr l ltur medi de l plnts respecto de ls distints dosis de efecto residul del lodo ensydo. El myor vlor lcnzdo (1,9 m) fue el proveniente del suelo fertilizdo con lodo secdo térmicmente (ST5) cuy dosis fue 5 t/h (22). Los resultdos otenidos respecto de l ltur y el peso de mil semills de l cmelin estudid, se encuentrn dentro del rngo de los dtos de ltur (de,3 1,2 m) y peso de mil semills (de,8 2 g), encontrdos y expuestos por Gutiérrez y Allt (213), después de un mpli revisión iliográfic. Efectos sore el suelo L evolución de ls propieddes químics del suelo de un cultivo de cmelin en rotción de cultivo de crdo, muestrn el comportmiento de l plicción de lodo secdo térmicmente y lodo compostdo con resto de pod. 2 Revist de l Fcultd de Ciencis Agrris

9 Efecto residul de lodos de depurdor en un cultivo de cmelin (Cmelin Stiv (l.) Crntz) en Mdrid En l figur 2 (pág. 22) se muestr l evolución del ph y l conductividd eléctric (CE) en el suelo de cmelin con diferentes trtmientos y dos profundiddes (-2 cm y 2-4 cm). Se puede oservr que l tendenci encontrd en l plicción de lodo fue de un descenso del ph del suelo frente l testigo, l contrrio del efecto en l CE que lo hizo umentr. Estos efectos tmién se consttron en ensyos relizdos con girsol y crdo, (23, 25). L evolución del N-NH + y 4 N-NO- en el 3 suelo de cmelin umentó con l incorporción de lodo de depurdor siendo el lodo secdo térmico (ST1) el que dquirió myor proporción (figur 3, pág. 23). Respecto del contenido de l mteri orgánic (MO) (crono oxidle x 1,72) en el suelo (figur 4, pág. 24), los suelos donde se h incorpordo lodos son los que tienen un contenido myor, existiendo diferencis significtivs pr los trtmientos (ST1), (CP5) y (ST1) (12). Tmién se estudió l evolución de los nutrientes N, P, K C, Mg y N en especil de los tres primeros, por ser considerdos los nutrientes fundmentles pr ls plnts. En el cso del nitrógeno el myor contenido se encuentr en el suelo donde se h plicdo l dosis más lt de lodo secdo térmico (ST1) y solo precen diferencis significtivs (figur 5, pág. 24). En cunto l fósforo (P) tmién se encontró un myor contenido en los suelos donde se hí plicdo lodo (27, 3), existiendo diferencis significtivs pr los trtmientos (ST5), (ST1) y (CP1) (figur 6, pág. 25). El contenido de K simille en los suelos vrió con el tipo de enmiend orgánic gregd (figur 7, pág. 25), siendo su disponiilidd elevd pr ls plnts y que es posile encontrr un grn disponiilidd de form inorgánic muy solule (1). En l figur 8 (pág. 26) se muestr l evolución de ls frcciones similles de Mg, C y N. L plicción de lodos provocó un incremento en el contenido de C en el suelo poco significtivo, un leve decimiento del Mg y condiciones fluctuntes pr el N con posiles lvdos en el perfil lo lrgo del ciclo (1). En cunto l contenido en micronutrientes Cu, Zn y Ni y metles pesdos Cr, Cd y P, se comproó que l plicción de lodos umentó los contenidos en el suelo de estos elementos respecto del testigo. El suelo con lodo secdo térmicmente (ST5) otuvo l myor concentrción de Cu (172,5 mgkg -1 ), Ni (17,95 mgkg -1 ), Cd (3, mgkg -1 ) y P (117, mgkg -1 ) y el compost de lodo (CP1) otuvo l myor concentrción de Zn (365,35 mgkg -1 ) y Cr (59,33 mgkg -1 ) (1). Sin emrgo, en ningún cso supern ls concentrciones de metles pesdos en suelos con ph>7, estlecido en el RD 131/199 (4) que regul l utilizción de lodos de depurdor en sistems grrios. Finlmente, se otuvo resultdos de ls propieddes físics de los suelos en el cultivo de cmelin estudindo: l evolución de l porosidd (figur 9, pág. 27) cpcidd de cmpo y punto de mrchitmiento (figur 1, pág ). Como se puede oservr en ests figurs, los prámetros de cpcidd de cmpo y punto de mrchitmiento sufren un ligero umento con l incorporción de lodo de depurdor l suelo, tnto secdo térmico como compostdo con resto de pod en el muestro l finl de l cosech (11). Sin emrgo, tmién en dicho muestreo, l porosidd del suelo desciende más pronuncidmente en el lodo secdo térmico deido prolemente un umento de l compctción en los microporos (28). Tomo 48 N

10 M. del M. Delgdo et l. ph 8 7,9 Inicil -2 Finl -2 Inicil 2-4 Finl 2-4 ph 7,8 7,7 7,6 7,5 7,4 7,3 7,2 7,1 7 Testigo ST5 ST1 CP5 CP1 Trtmientos,4 CE Inicil -2 Finl -2 Inicil 2-4 Finl 2-4 CE (dsm -1 ),35,3,25,2,15,1,5 Testigo ST5 ST1 CP5 CP1 Trtmientos Figur 2. ph y l CE en el suelo de cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz) con diferentes trtmientos; testigo, lodo secdo térmicmente (ST5 y ST1), compost de lodo (CP5 y CP1) y dos profundiddes (-2 cm y 2-4 cm). Figure 2. ph nd EC of cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz) soil with different tretments; thermlly-dried sewge sludge (ST5 y ST1), composted sewge sludge (CP5 y CP1) nd two depths (-2 cm nd 2-4 cm). 22 Revist de l Fcultd de Ciencis Agrris

11 Efecto residul de lodos de depurdor en un cultivo de cmelin (Cmelin Stiv (l.) Crntz) en Mdrid N-NH Inicil -2 Finl -2 Inicil 2-4 Finl 2-4 N-NH + 4 (mgkg- 1 ) Testigo ST5 ST1 CP5 CP1 Trtmientos N-NO Inicil -2 Finl -2 Inicil 2-4 Finl 2-4 N-NO - 3 (mgkg- 1 ) Testigo ST5 ST1 CP5 CP1 Trtmientos Figur 3. NH + -N y 4 NO- -N en el suelo de cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz) con 3 diferentes trtmientos; testigo, lodo secdo térmicmente (ST5 y ST1), compost de lodo (CP5 y CP1) y dos profundiddes (-2 cm y 2-4 cm). Figure 3. NH + -N nd 4 NO- -N of cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz) soil with 3 different tretments; thermlly-dried sewge sludge (ST5 y ST1), composted sewge sludge (CP5 y CP1) nd two depths (-2 cm nd 2-4 cm). Tomo 48 N

12 M. del M. Delgdo et l. MO MO (%) 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 Inicil -2 Finl -2 Inicil 2-4 Finl 2-4 1,5 Testigo ST5 ST1 CP5 CP1 Trtmientos Figur 4. Mteri orgánic (MO) en el suelo de cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz) con diferentes trtmientos; testigo, lodo secdo térmicmente (ST5 y ST1), compost de lodo (CP5 y CP1) y dos profundiddes (-2 cm y 2-4cm). Figure 4. Orgnic mtter of cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz) soil with different tretments; thermlly-dried sewge sludge (ST5 y ST1), composted sewge sludge (CP5 y CP1) nd two depths (-2 cm nd 2-4 cm).,35 N Inicil -2 Finl -2 Inicil 2-4 Finl 2-4,3,25 N (%),2,15,1,5 Testigo ST5 ST1 CP5 CP1 Trtmientos Figur 5. N en el suelo de cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz) con diferentes trtmientos; testigo, lodo secdo térmicmente (ST5 y ST1), compost de lodo (CP5 y CP1) y dos profundiddes (-2 cm y 2-4 cm). Figure 5. N of cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz) soil with different tretments; thermlly-dried sewge sludge (ST5 y ST1), composted sewge sludge (CP5 y CP1) nd two depths (-2 cm nd 2-4 cm). 24 Revist de l Fcultd de Ciencis Agrris

13 Efecto residul de lodos de depurdor en un cultivo de cmelin (Cmelin Stiv (l.) Crntz) en Mdrid P 35 Inicil -2 Finl -2 Inicil 2-4 Finl P (mgkg- 1 ) Testigo ST5 ST1 CP5 CP1 Trtmiento Figur 6. P en el suelo de cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz) con diferentes trtmientos; testigo, lodo secdo térmicmente (ST5 y ST1), compost de lodo (CP5 y CP1) y dos profundiddes (-2 cm y 2-4 cm). Figure 6. P of cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz) soil with different tretments; thermlly-dried sewge sludge (ST5 y ST1), composted sewge sludge (CP5 y CP1) nd two depths (-2 cm nd 2-4 cm). K 7 6 Inicil -2 Finl -2 Inicil 2-4 Finl K (mgkg- 1 ) Testigo ST5 ST1 CP5 CP1 Trtmientos Figur 7. K en el suelo de cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz) con diferentes; trtmientos testigo, lodo secdo térmicmente (ST5 y ST1), compost de lodo (CP5 y CP1) y dos profundiddes (-2 cm y 2-4 cm). Figure 7. K of cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz) soil with different tretments; thermlly-dried sewge sludge (ST5 y ST1), composted sewge sludge (CP5 y CP1) nd two depths (-2 cm nd 2-4 cm). Tomo 48 N

14 M. del M. Delgdo et l Mg Inicil -2 Finl -2 Inicil 2-4 Finl Mg (mgkg- 1 ) Testigo ST5 ST1 CP5 CP1 Trtmientos C (mgkg- 1 ) C Inicil -2 Finl -2 Inicil 2-4 Finl Testigo ST5 ST1 CP5 CP1 Trtmientos N Inicil -2 Finl -2 Inicil 2-4 Finl 2-4 N (mgkg- 1 ) Testigo ST5 ST1 CP5 CP1 Trtmientos Figur 8. Mg, C, y N en el suelo de cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz) con diferentes trtmientos; testigo, lodo secdo térmicmente (ST5 y ST1), compost de lodo (CP5 y CP1) y dos profundiddes (-2 cm y 2-4 cm). Figure 8. Mg, C nd N of cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz) soil with different tretments; thermlly-dried sewge sludge (ST5 y ST1), composted sewge sludge (CP5 y CP1) nd two depths (-2 cm nd 2-4 cm). 26 Revist de l Fcultd de Ciencis Agrris

15 Efecto residul de lodos de depurdor en un cultivo de cmelin (Cmelin Stiv (l.) Crntz) en Mdrid 7 Porosidd Inicil -2 Finl Porosidd (%) Testigo ST5 ST1 CP5 CP1 Trtmientos Figur 9. Porosidd en el suelo de cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz) con diferentes trtmientos; testigo, lodo secdo térmicmente (ST5 y ST1), compost de lodo (CP5 y CP1) y un profundidd (-2 cm). Figure 9. Porosity of cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz) soil with different tretments; thermlly-dried sewge sludge (ST5 y ST1), composted sewge sludge (CP5 y CP1) t depth of -2 cm. Cpcidd de cmpo Cpcidd de cmpo (%) Inicil -2 Finl -2 2 Testigo ST5 ST1 CP5 CP1 Trtmientos Figur 1. Cpcidd de cmpo y punto de mrchitmiento en el suelo de cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz) con diferentes trtmientos; testigo, lodo secdo térmicmente (ST5 y ST1), compost de lodo (CP5 y CP1) y un profundidd (-2 cm). Figure 1. Field cpcity nd wilting point of cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz) soil with different tretments; thermlly-dried sewge sludge (ST5 y ST1), composted sewge sludge (CP5 y CP1) t depth of -2 cm. Tomo 48 N

16 M. del M. Delgdo et l. Punto de mrchitmiento Punto de mrchitmiento (%) Inicil -2 Finl -2 Testigo ST5 ST1 CP5 CP1 Trtmientos Figur 1 (cont.). Cpcidd de cmpo y punto de mrchitmiento en el suelo de cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz) con diferentes trtmientos; testigo, lodo secdo térmicmente (ST5 y ST1), compost de lodo (CP5 y CP1) y un profundidd (-2 cm). Figure 1 (cont.). Field cpcity nd wilting point of cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz) soil with different tretments; thermlly-dried sewge sludge (ST5 y ST1), composted sewge sludge (CP5 y CP1) t depth of -2 cm. Conclusiones Los resultdos de este estudio permiten compror el efecto residul de dos lodos de depurdor procedentes de un ensyo de fitorremedición con crdo en el cultivo de cmelin (Cmelin stiv (L.) Crntz). Tmién este ensyo con cmelin reflejó que es un plnt que provech ien l fertilizción residul del cultivo nterior, por lo que podrí ser considerd en un rotción de cultivos, provechndo l fertilizción remnente sin tener que portr un nuevo ono l suelo. Con el lodo secdo térmicmente (ST5) se h otenido un mejor respuest del cultivo, umentndo los vlores de producción respecto del control y l fertilizción con lodo compostdo con resto de pod. Tmién con el lodo secdo térmicmente (ST5) se vislumr un provechmiento más eficz del nitrógeno plicdo (proteín) y un myor contenido en grs. En cunto l evolución de ls propieddes físico-químics del suelo se oservó que l plicción de lodo provocó un descenso del ph del suelo frente l testigo, l contrrio del efecto en l CE que lo hizo umentr. El N-NH + y 4 N-NO- en el suelo 3 de cmelin umentó con l incorporción de lodo de depurdor siendo el lodo secdo térmico (ST1) el que dquirió myor proporción. Respecto del contenido de l mteri orgánic en el suelo y evolución de los nutrientes N, P, K C, Mg y N, en l myorí de ellos el máximo contenido se encuentr en el suelo donde se h plicdo 28 Revist de l Fcultd de Ciencis Agrris

17 Efecto residul de lodos de depurdor en un cultivo de cmelin (Cmelin Stiv (l.) Crntz) en Mdrid l dosis más lt de lodo secdo térmico (ST1), excepto el K, N. Finlmente, el contenido en micronutrientes Cu, Zn y Ni y metles pesdos Cr, Cd y P en el suelo, se comproó que l plicción de lodos umentó los contenidos en el suelo de estos elementos respecto del testigo, no superndo en ningún cso ls concentrciones de metles pesdos en suelos con ph>7, estlecido en el RD 131/199 (4), el cul regul l utilizción de lodos de depurdor en sistems grrios. Biliogrfí 1. Alclá-Jáuregui, J. A.; Rodríguez Ortiz, J. C.; Hernández Montoy, A.; Villrrel-Guerrero, F.; Crer Rodríguez, A.; Beltrán Morles, F. A.; Díz Flores, P. E Hevy metl contmintion in sediments of riprin re in Sn Luis Potosi, Mexico. Revist de l Fcultd de Ciencis Agrris. Universidd Ncionl de Cuyo. Mendoz. Argentin. 46(2): APHA; AWWA; WPCF. 25. Stndrd Methods for the Exmintion of wter nd Wstewter. 21st ed. Americn Pulic Helth Assocition, Americn Wter Works Assotition nd Wter Environment Federtion, Wshington. 874 p. 3. Butist-Cruz, A.; Cruz Domínguez, G.; Rodríguez Mendoz, M. de ls N.; Pérez Pcheco, R.; Roles, C Effect of compost nd slow-relese fertilizers ddition on soil iochemistry nd yield of mize (Ze mys L.) in Oxc, Mexico. Revist de l Fcultd de Ciencis Agrris. Universidd Ncionl de Cuyo. Mendoz. Argentin. 46(1): BOE Rel Decreto 131/199, de 29 de octure, por lo que se regul l utilizción de los lodos de depurción en el sector grrio. 5. BOE Orden AAA/172/213, de 7 de junio, sore utilizción de lodos de depurción en el sector grrio. Boletín Oficil del Estdo. 142: BOE Rel Decreto 56/213, de 28 de junio, sore productos fertilizntes. Boletín Oficil del Estdo. 164: Bremner, J. M Nitrogen-Totl. In. A.1. Pge et l. (ed). Methods of soil nlysis. Agronomy. 9(2): Delgdo, M.; Mirlles de Imperil, R.; Porcel, M.; Bigeriego, M Minerlizción del nitrógeno procedente de residuos orgánicos. Revist Interncionl de Contminción Amientl. 15: Delgdo, M.; Mrtín, J. V.; Mirlles de Imperil, R Evlución de un lodo secdo térmicmente en l fertilizción de cultivo de cerel. ITEA. 16(1): Delgdo, M.; Mirlles de Imperil, R.; Rodríguez, C.; Mrtín, J. V Influenci de l fertilizción con lodo secdo térmicmente en ls propieddes químics del suelo de tres cultivos de cerel. ITEA. 19(1): Di Ciocco, C. A.; Sndler, R. V.; Flco, L. B.; Coviell, C. E Actividd microiológic de un suelo sometido distintos usos y su relción con vriles físico- químics. Revist de l Fcultd de Ciencis Agrris. Universidd Ncionl de Cuyo. Mendoz. Argentin. 46(1): Fernández, J. M.; Senesi, N.; Plz, C.; Brunetti, G.; Polo, A. 29. Effects of composted nd thermlly-dried sewge sludges on soil nd soil humic cid properties. Pedosphere. 19: Gesch, R. W.; Cermk, S. C Sowing dte nd tillge effects on fll-seeded Cmelin in the northern Corn Belt. Agronomy Journl. 13(4): Gugel R. K.; Flk K. C. 26. Agronomic nd seed qulity evlution of Cmelin stiv in western Cnd. Cn. J. Plnt. Sci. 86: Gutiérrez, M.; Allt, A El cultivo de l cmelin en Argón. Tierrs Agricultur. 28: Hernández, D. 26. Utilizción del purín de cerdo con enmiend orgánic en suelos degrddos: vlorizción gronómic y mientl. Tesis Doctorl. Mdrid. 257 p. Tomo 48 N

18 M. del M. Delgdo et l. 17. Hesse, P. R Totl nitrogen: the Kjeldhl Process. A Texook of soil chemicl nlysis. Murry, Grn Bretñ. 52 p. 18. Horn, P.; Silv, J.; Anderson, D.; Fuchs, J.; Borisjuk, L.; Nzrenus, T.; Shulev, V.; Choon, E.; Chpmn, K Imging heterogeneity of memrne nd storge lipids in trnsgenic Cmelin stiv seeds with ltered ftty cid profiles. The Plnt Journl. 76: Imre, F.; Jurcone S.; Hălmăjn H. V.; Dud, M.; Botos, L Cmelin stiv: A new source of vegetl oils. Rom. Biotech. Lett. 16: Johnson, J. M. F; Gesch, R. W. 213 Clendul nd cmelin response to nitrogen fertility. Ind. Crop. Prod. 43: MAPA Ministerio de Agricultur, Pesc y Alimentción. Métodos Oficiles de Análisis. Ministerio de Agricultur, Pesc y Alimentción, Mdrid. Tomo III. 662 p. 22. Mrtinelli, T.; Glsso, I Phenologicl growth stges of Cmelin stiv ccording to the extended BBCH scle. Ann. Appl. Biol. 158: Mirlles de Imperil, R.; Mrtín, J. V.; Loo, M. C.; Plz, A., Delgdo, M. M Aplicción de dosis lts de lodo de depurdor cultivo de girsol, efectos en plnt y suelo. Revist Tierrs Agricultur. 184: Mirlles de Imperil, R.; Mrtín, J. V.; Loo, M. C.; Plz, A., Delgdo, M. M Comprción de fertilizción minerl versus lodos de depurdor en cultivo de colz. Efectos en crecimiento y producción. Revist Tierrs Agricultur. 196: Mirlles de Imperil, R.; Mrtín, J. V.; Loo, M. C.; Plz, A., Delgdo, M. M Cultivo de crdo fertilizdo con lodo de depurdor. Efectos en ioms y suelos. Revist Tierrs Agricultur. 215: Molin, J. L L ced. Morfologí, fisiologí, genétic, gronomí y usos industriles, Ministerio de Agricultur, Pesc y Alimentción. Mdrid. 321 p. 27. Mosquer-Losd, M. R.; Muñoz-Ferreiro, N.; Rigueriro L., Rodríguez, A. 21. Agronomic chrcteriztion of different types of sewge sludge: Policy implictions. Wste Mngement. 3: Peñrete, W.; Silv, J.; Urriti, N Efecto de l plicción de iosólidos sore ls propieddes físics de un suelo cultivdo con cñ de zúcr. Act Agronómic. 62(3): SAS. Institute Inc User s guide. Cry, North, Crolin, Sucedo Cstillo, O.; de Mello Prdo, R.; Cstellnos González, L.; Ely, N.; Silv Cmpos, C. N.; Pereir D Silv, G.; Assis, L. C Efecto de l fertilizción fosftd con cchz sore l ctividd microin del suelo y l sorción de fósforo en cñ de zúcr (Scchrum spp.). Revist de l Fcultd de Ciencis Agrris. Universidd Ncionl de Cuyo. Mendoz. Argentin. 47(1): Soil Survey Stff Soil txonomy: sic system of soil clssifiction for mking ndinterpreting soil surveys. 2nd ed. Nturl Resources Conservtion Service, U. S. Deprtment of Agriculture Hndook. 436 p. 32. USEPA. 27. Method 351 A. Microwve ssisted cid digestion of sediments, sludges, soils nd oils. US Gov. Print Office. Wshington. Agrdecimientos Este estudio se relizó grcis l proyecto FP12-RES y S29/AMB-1478 (Consejerí de Educción, Comunidd de Mdrid). Los utores grdecen l empres Cmelin Compny Espñ S. L. por proporcionrnos ls semills pr trjr y ls persons Jesús Grcí, Mrí Isel González y Ángel Grcí por su colorción en ls tres de cmpo y lortorio. 3 Revist de l Fcultd de Ciencis Agrris

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Investigación en Agricultura Ecológica

Investigación en Agricultura Ecológica Investigción en Agricultur Ecológic Dr. Crlos Plcios Riocerezo Dr. Isel Revill Mrtín Are de Producción Animl Are de Tecnologí de Alimentos Sistems reproductivos Mnejo en noestro Inseminción Fct. Ciencis

Más detalles

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Boletín divulgtivo Nº1 Proyecto FONDEF D99I1081 CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Pol Silv C. y Edmundo Acevedo H. Ventjs de un rotción trigo-lupino. Ls leguminoss son importntes

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LODOS COMPOSTADOS PARA LA MEJORA DEL AGUA DISPONIBLE DE SUELOS DEGRADADOS

UTILIZACIÓN DE LODOS COMPOSTADOS PARA LA MEJORA DEL AGUA DISPONIBLE DE SUELOS DEGRADADOS I Simposio Ieromericno Ingenierí Residuos Cstellón, 23-24 julio 2008. UTILIZACIÓN DE LODOS COMPOSTADOS PARA LA MEJORA DEL AGUA DISPONIBLE DE SUELOS DEGRADADOS Ingelmo, F. 1,2, Molin, Mª. J. 1, Alich, M.

Más detalles

RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S.

RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S. RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S. (2) (1) Cátedr Edfologí, Fcultd Ciencis Agropecuris- universidd Ncionl

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín III Composición en nutrientes Uso del purín como fertiliznte Dosificción del purín Herrmients de gestión disponibles pr el sesormiento en fertilizción. de nálisis en purín porcino: nálisis e implicciones

Más detalles

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA *

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA * Revist Científic Agropecuri 8(1): 65-71 (24) 24 Fcultd de Ciencis Agropecuris - UNER DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA * Norm G. BOSCHETTI 1, Césr E. QUINTERO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS Miguel Angel Rodríguez Pozuet Doctor Ingeniero Industril OBSERVACIONES SOBRE LA NOMENCLATURA En este teto, siguiendo l nomencltur hitul

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

Terra Latinoamericana E-ISSN: 2395-8030 terra@correo.chapingo.mx. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México

Terra Latinoamericana E-ISSN: 2395-8030 terra@correo.chapingo.mx. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México Terr Ltinomericn E-ISSN: 2395-8030 terr@correo.chpingo.mx Sociedd Mexicn de l Cienci del Suelo, A.C. México Flores-Aguilr, José de Jesús; Vázquez-Rosles, Reyes; Solno-Vergr, Jime Jesús; Aguirre- Flores,

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen Productividd y crcterizción morfológic de míces híridos con nitrógeno l suelo y folir Morphologicl chrcteriztion nd productivity of hyrid mize s with ground nd lef nitrogen Ruí Gutiérrez-Perlt 1, Cludio

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON.

CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON. CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON. Mosquer-Losd, M.R., Fernández-Núñez, E., Rigueiro-Rodríguez,

Más detalles

Evaluación del aporte de cenizas de madera como fertilizante de un suelo ácido mediante un ensayo en laboratorio

Evaluación del aporte de cenizas de madera como fertilizante de un suelo ácido mediante un ensayo en laboratorio Evlución del porte de cenizs de mder como fertiliznte de un suelo ácido medinte un ensyo en lortorio F. Soll-Gullón 1, R. Rodríguez-Solleiro 1, A. Merino 2 * 1 Dpto. de Producción Vegetl 2 Dpto. de Edfologí

Más detalles

Efecto de los usos del suelo en la emisión de dióxido de carbono del suelo a la atmósfera en un agroecosistema semiárido del Valle del Ebro.

Efecto de los usos del suelo en la emisión de dióxido de carbono del suelo a la atmósfera en un agroecosistema semiárido del Valle del Ebro. Trjo Finl de Crrer Efecto de los usos del suelo en l emisión de dióxido de crono del suelo l tmósfer en un groecosistem semiárido del Vlle del Ero. Srh Mendir Co Ingenierí Técnic Agrícol, Especilidd de

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

METALES PESADOS POR APLICACION DE BIOSOLIDOS EN UN HAPLUDOL DE TUCUMAN, REPUBLICA ARGENTINA.

METALES PESADOS POR APLICACION DE BIOSOLIDOS EN UN HAPLUDOL DE TUCUMAN, REPUBLICA ARGENTINA. Cienci del Suelo 18 (1) 9 METALES PESADOS POR APLICACION DE BIOSOLIDOS EN UN HAPLUDOL DE TUCUMAN, REPUBLICA ARGENTINA. S RATTO 1, L MARBAN 2, C MAGNAVACCA 3 1 Cátedr de Edfologí-FAUBA. Avd. Sn Mrtín 443-1417-Buenos

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

Influencia del riego y de la aplicación de potasio en la producción del melón (Cucumis melo L.). I: Rendimiento

Influencia del riego y de la aplicación de potasio en la producción del melón (Cucumis melo L.). I: Rendimiento Influenci del riego y de l plicción de potsio en l producción del melón (Cucumis melo L.). I: Rendimiento F. Ris * 1, M.J. Cello 1, M.M. Moreno 1, A. Moreno 1, L. López-Bellido 2 1 Centro de Mejor Agrri

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva ISSN: 2145-115X S e r i e N o. 5 3 COMITÉ DIRECTIVO Rolndo Bechr Cstill Presidente Junt Directiv Piedd Rojs Román President Ejecutiv Luis Fernndo López Pined Jefe de Investigciones Económics Centro de

Más detalles

Nota Corta: Aptitud agronómica del agua residual depurada procedente de la E.D.A.R. de Albacete

Nota Corta: Aptitud agronómica del agua residual depurada procedente de la E.D.A.R. de Albacete Not Cort: Aptitud gronómic del gu residul depurd procedente de l E.D.A.R. de Alcete P. Mñs Rmírez *, E. Cstro Brrilero, J. de ls Hers Iáñez, J.C. Sánchez Ter Dpto. de Producción Vegetl y Tecnologí Agrri.

Más detalles

Aplicación de Compost de Derivados Orgánicos Industriales y su Efecto sobre la Calidad de Suelos.

Aplicación de Compost de Derivados Orgánicos Industriales y su Efecto sobre la Calidad de Suelos. Romniuk, R.; Giuffré, L.; Vil, R. : Aplicción de Compost de Derivdos Orgánicos Industriles y su Efecto sore l Clidd de Aplicción de Compost de Derivdos Orgánicos Industriles y su Efecto sore l Clidd de

Más detalles

JEfectos de una Sucesion de Cultivos en la Fertilidad de Suelos Volcanicos Respecto a la Sucesion Natural1

JEfectos de una Sucesion de Cultivos en la Fertilidad de Suelos Volcanicos Respecto a la Sucesion Natural1 JEfectos de un Sucesion de Cultivos en l Fertilidd de Suelos Volcnicos Respecto l Sucesion Nturl1 M. Mzzrino*, J. Ewel**, C. Berish***, B. Brown" ABSTRACT The effects of two tretments nturl succession

Más detalles

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL 3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL INDICE 3.1. Definición de función vectoril de un vrile rel, dominio y grficción.2 3.2. Límites y continuidd..3 3.3. Derivción de funciones vectoriles y sus

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile. Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CARACTERIZACIÓN DE PARÁMETROS DE LA MADUREZ EN FRUTOS DE PALTO

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

LIMOS DE BAJA DENSIDAD: IMPACTO SOBRE EL COMPORTAMIENTO FÍSICO DE LOS SUELOS DE LA REGIÓN PAMPEANA

LIMOS DE BAJA DENSIDAD: IMPACTO SOBRE EL COMPORTAMIENTO FÍSICO DE LOS SUELOS DE LA REGIÓN PAMPEANA Cienci del Suelo 2 (1) 22 9 LIMOS DE BAJA DENSIDAD: IMPACTO SOBRE EL COMPORTAMIENTO FÍSICO DE LOS SUELOS DE LA REGIÓN PAMPEANA DJ COSENTINO, C PECORARI Fcultd de Agronomí (UBA). Av. Sn Mrtín 4453, C1417DSE,

Más detalles

CARTUCHOS PARA MOTORES Y TURBINAS DE GAS

CARTUCHOS PARA MOTORES Y TURBINAS DE GAS CARTUCHOS PARA MOTORES Y TURBINAS DE GAS CARTUCHOS TG CARTUCHOS TG INFORMACIÓN GENERAL Los filtros Crtuchos TG hn sido diseñdos pr trbjr en condiciones de trbjo extrems en l spirción de ls Turbins de Gs,

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. Protección de forjdos de hormigón con Igniplster. Resistenci l fuego 60, 90, 0 y 80 minutos. Ensyo: LICOF - 56/0 0.06 Dtos técnicos: Forjdo de hormigón. Armdur de cero. Igniplster plicdo por proyección

Más detalles

materia Cuadernos de campo 2

materia Cuadernos de campo 2 Experienci sore mteri sec en kiwi Cudernos de cmpo 2 Experienci sore mteri sec en kiwi Responsilidd del proyecto Por prte de l Estción Fitoptológic de Areeiro: Crmen Slinero Corrl y Mrí José Lem Gesto

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuciones con vlor soluto El vlor soluto de un número rel se denot por y está definido por:, si 0 si 0 Propieddes Si y son números reles y n es un número entero, entonces: 1.. 3. n 4. n L noción de vlor

Más detalles

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Ncionl de Agricultur Sostenile Mnejo Agroecológico del Suelo Dr. Jime de Jesús Velázquez Grcí INIFAP-CE URUAPAN Noviemre del 2011 Deterioro de los

Más detalles

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill)

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) Autor: José Nrciso Gálvez Chvelón Colbordores: Alex Tineo y Frncis

Más detalles

EL USO DE COMPOST DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES COMO ENMIENDA ORGÁNICA: APORTACIONES DE DIFERENTES COMPONENTES SEGÚN ORIGEN

EL USO DE COMPOST DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES COMO ENMIENDA ORGÁNICA: APORTACIONES DE DIFERENTES COMPONENTES SEGÚN ORIGEN EL USO DE COMPOST DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES COMO ENMIENDA ORGÁNICA: APORTACIONES DE DIFERENTES COMPONENTES SEGÚN ORIGEN Oscr Huert, Xvier Mrtínez, Montserrt Gllrt, Montserrt Soliv, Mrg López Deprtment

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES NATIVAS CON POTENCIAL USO ECONÓMICO EN RELAVES DE COBRE ACONDICIONADOS DEL CENTRO-NORTE DE CHILE

ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES NATIVAS CON POTENCIAL USO ECONÓMICO EN RELAVES DE COBRE ACONDICIONADOS DEL CENTRO-NORTE DE CHILE Revist Conservción Amientl Cienci Amientl ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES NATIVAS CON POTENCIAL USO ECONÓMICO EN RELAVES DE COBRE ACONDICIONADOS DEL CENTRO-NORTE DE CHILE CRISTINA ORCHARD G. Fcultd de Agronomí

Más detalles

Respuesta del duraznero a diferentes patrones de aplicación del agua

Respuesta del duraznero a diferentes patrones de aplicación del agua Revist Brsileir de Engenhri Agrícol e Amientl v.14, n.1, p.17 24, 21 Cmpin Grnde, PB, UAEA/UFCG http://www.grimi.com.r Protocolo 21.8 29/1/28 Aprovdo em 25/5/29 Respuest del durznero diferentes ptrones

Más detalles

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa Volumen 31, Nº 3. Págins 17-111 IDESIA (Chile) Septiembre-Octubre, 213 Crcterístics de ocho híbridos experimentles de pimiento (Cpsicum nnuum L.), en el vlle de Azp Chrcteristics of eight pepper experimentl

Más detalles

EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES

EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES DOSIS Y FUENTES DE NITRÓGENO-AZUFRE y ZINC EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA Pergmino, Proyecto Regionl Agrícol, Cmpñs

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

PRUEBA DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y FOSFORADA EN UNA VEGA SEMI-HUMEDA DEL VALLE DEL RÍO COYLE - Ea Coy Aike-

PRUEBA DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y FOSFORADA EN UNA VEGA SEMI-HUMEDA DEL VALLE DEL RÍO COYLE - Ea Coy Aike- PRUEBA DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y FOSFORADA EN UNA VEGA SEMI-HUMEDA DEL VALLE DEL RÍO COYLE - E Coy Aike- Ing. Agr. Mª Virgini Sturzenbum Tec. Agr. Emilio H. River Ing. Agr. Víctor Utrill Ing. Rec.

Más detalles

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES.

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES. TEM : PROPORCIONLIDD Y PORCENTJES.. Conceptos de Rzón y Proporción. Se define l RZÓN entre dos números como l frcción que se form con ellos. Es decir l rzón entre y es:, con 0. De quí que ls frcciones

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

Spanish Journal of Soil Science EDICIÓN ESPECIAL CONDEGRES 2015. Envía tu resumen antes del 30 de junio. https://sjss.universia.

Spanish Journal of Soil Science EDICIÓN ESPECIAL CONDEGRES 2015. Envía tu resumen antes del 30 de junio. https://sjss.universia. Spnish Journl of Soil Science EDICIÓN ESPECIAL CONDEGRES 2015 Enví tu resumen ntes del 30 de junio https://sjss.universi.net/ Servicios de los ecosistems pr l evlución de procesos fitorremedidores de metles

Más detalles

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR.

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR. Crcterizción de tres ecotipos de Quinu Chenopodium quino Willd Medinte Técnics Agroecológics, en dos zons groclimtologicmente diferentes del Deprtmento de Cundinmrc Resúmen El presente rtículo recoge los

Más detalles

Evaluación de la recuperación de suelos contaminados por el vertido de Aznalcóllar

Evaluación de la recuperación de suelos contaminados por el vertido de Aznalcóllar Cienci del Suelo doi: http://dx.doi.org/10.15446/cg.v64n2.44265 e-issn 2323-0118 Evlución de l recuperción de suelos contmindos por el vertido de Aznlcóllr Assessment of contminted soil recovery y Aznlcollr

Más detalles

Anamaría Salcedo Echavarría

Anamaría Salcedo Echavarría Evlución de soredores de etileno compuestos por mezcls de permngnto de potsio y vermiculit como retrdntes de mdurez de frutos de tomte (Solnum lycopersicum L.) Anmrí Slcedo Echvrrí Universidd Ncionl de

Más detalles

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití Artículo científico E c o f i s i o lo g í Determintion of sfe storge under controlled for rootstock seed of Thiti limes Revist Corpoic - Cienci y Tecnologí Agropecuri (212) 13(2), 11-18 Determinción de

Más detalles

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS.

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. INTRODUCCIÓN. El riego es un práctic culturl consistente en proporcionr gu l suelo pr que desde éste ls ríces de ls plnts succionen

Más detalles

PRECIO PÚBLICO POR SERVICIOS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NORMA REGULADORA 5.4

PRECIO PÚBLICO POR SERVICIOS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NORMA REGULADORA 5.4 PRECIO PÚBLICO POR SERVICIOS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NORMA REGULADORA 5.4 Artículo 1. Fundmento y nturlez De conformidd con lo dispuesto en los rtículos 41 y siguientes del Rel

Más detalles

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro**

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro** Agronomí Trop. 57(3): 205-218. 2007 EFICIENCIA DE ABSORCIÓN DE FÓSFORO EN CULTIVARES DE SORGO DE DIFERENTE TOLERANCIA A LA TOXICIDAD DE ALUMINIO EFFICIENCY OF PHOSPHORUS ABSORPTION IN YOU WILL CULTIVATE

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

ANOVA para más de un factor

ANOVA para más de un factor 0 ANOVA pr más de un fctor El modelo de ANOVA encjdo estudi un sol fuente de vrición como fctor de nálisis, el cuál se sudivide en sugrupos de tipo jerárquico pr su nálisis como fuentes de vrición seprds.

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias. UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA L gm de uniddes de guí es muy mpli. Ls guís se pueden grupr en diverss fmilis. Uniddes de guí pr l conexión con cilindros estándres. Ests son uniddes pr su conexión con un

Más detalles

TEMA VI: ACIDOS Y BASES

TEMA VI: ACIDOS Y BASES www.selectividd-cgrnd.com TEMA VI: ACIDOS Y BASES 1.- El ácido clorocético (ClCH COOH) en concentrción 0,01M y 5 C se encuentr disocido en 1%. Clculr: ) L constnte de disocición de dicho ácido. b) El ph

Más detalles

EL MODELO Drosophila. Drosophila

EL MODELO Drosophila. Drosophila Curso Orgnizción, Función y vriilidd del Genom Eucriot 2010 Módulo II. Introducción l orgnizción del genom eucriot medinte estrtegis genétic de mpeo TEORICO: Recominción y Mpeo genético en Drosophil melnogster

Más detalles

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Unitt d ccés ccés l universitt dels mjors de 25 ns Unidd de cceso cceso l universidd de los mores de 25 ños UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función

Más detalles

8 - Ecuación de Dirichlet.

8 - Ecuación de Dirichlet. Ecuciones Diferenciles de Orden Superior Prte V III Integrl de Dirichle t Ing. Rmón scl Prof esor Titulr de nálisi s de Señles Sistems Teorí de los Circuit os I I en l UTN, Fcultd Regionl vellned uenos

Más detalles

UTILIZACIÓN AGRARIA DE LOS BIOSÓLIDOS Y SU INFLUENCIA EN EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE TOMATE (Lycopersicon esculentum MILL)

UTILIZACIÓN AGRARIA DE LOS BIOSÓLIDOS Y SU INFLUENCIA EN EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE TOMATE (Lycopersicon esculentum MILL) 33 NOTA CIENTÍFICA UTILIZACIÓN AGRARIA DE LOS BIOSÓLIDOS Y SU INFLUENCIA EN EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE TOMATE (Lycopersicon esculentum MILL) E. Utri-Borges 1 ; J. A. Crer-Rodríguez 2 ; I. M. Reynldo-Escor

Más detalles

Depósito Legal: M -19598-2007 Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto

Depósito Legal: M -19598-2007 Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto Depósito Legl: M -19598-2007 Imprime Din Impresores Informción sobre los trbjos y ctividdes con riesgo de exposición l minto Est versión digitl de l obr impres form prte de l Bibliotec Virtul de l Comunidd

Más detalles

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto.

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto. División Ciencis de l Vid Cmpus Irputo-Slmnc Jueves 27 y Viernes 28 de Myo de 2010 CONTROL BIOLOGICO DE JITOMATE CON LA CEPA MEXICANA Bcillus sutilis No 21 Bsurto-Cden M.G. *, Slcedo-Hernández R., Vázquez-Arist

Más detalles

SOLUCIONARIO Poliedros

SOLUCIONARIO Poliedros SOLUCIONARIO Poliedros SGUICES06MT-A16V1 1 TABLA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA Poliedros Ítem Alterntiv 1 D A Comprensión E B 5 D 6 C 7 D 8 B 9 D 10 C 11 E 1 D 1 A 1 C 15 E Comprensión 16 B Comprensión 17

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS PARA LA

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS PARA LA VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS EN CASTILLA-LA LA MANCHA Mercedes Grcí-Muñoz Mrtínez, Jun Pedro Felipe Sntos y Lourdes Rodríguez Myor. Alquimi Soluciones Ambientles. Polígono

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

agronomía Contenido agronomía Editorial Artículos científicos

agronomía Contenido agronomía Editorial Artículos científicos Fcultd de Agronomí Emil: fgronomi@lmolin.edu.pe Teléfono: 614-7800 nexo : 201 / Directo: 348-1660 Aprtdo 12-056, Lim Perú gronomí Revist Agronomí Revist Técnico - Científico Fundd en 1904 Editd por estudintes

Más detalles

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4 1. Teniendo en cuent los vlores de l tbl de Z ef pr los primeros 18 elementos ) Cuánto vle l constnte de pntll del orbitl 1s en el átomo de He? σ 1s (He) = Z- Z ef = 2-1,69 =,31 b) Cuánto vle l constnte

Más detalles

Efecto del estrés hídrico en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero

Efecto del estrés hídrico en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero Revist Ieromericn de Ciencis ISSN 2334-251 Efecto del estrés hídrico en plnts de frijol (Phseolus vulgris L.) en condiciones de inverndero Jenro Reyes-Mtmoros 1, Dvid Mrtínez-Moreno 2, Rolndo Rued-Lun

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN Fundción Escuel de l Edificción PROFESORADO DE ESPECIALIDADES DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA Curso de: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN (32 hors) BORRADOR DE: PROGRAMA CALENDARIO PROFESORADO

Más detalles

Corriente eléctrica. 1. Corriente eléctrica: Intensidad y densidad de corriente. 2. Ley de Ohm. Resistencia. Conductividad eléctrica.

Corriente eléctrica. 1. Corriente eléctrica: Intensidad y densidad de corriente. 2. Ley de Ohm. Resistencia. Conductividad eléctrica. Corriente eléctric 1. Corriente eléctric: ntensidd y densidd de corriente. 2. Ley de Ohm. Resistenci. Conductividd eléctric. 3. Potenci disipd en un conductor. Ley de Joule. Fuerz electromotriz. BBLOGRAFÍA:.

Más detalles

Materiales erilar Esm astar Pulir Abrillantar esb

Materiales erilar Esm astar Pulir Abrillantar esb Mteriles Desstr Esmerilr Pulir Arillntr Índice: Cuerpos de cerámic 4 Cuerpos de plástico 4 Compuesto jonoso 5 Cuerpos de cero especil 5 Cuerpos de porceln 6 Cuerpos de plástico 6 Grnuldos de mder 6 Cuerpos

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

LÁMINA No. 1.1 LECTURA Y ESCRITURA DE UN NÚMERO

LÁMINA No. 1.1 LECTURA Y ESCRITURA DE UN NÚMERO 6 LÁMINA No. 1.1 REPRESENTACION GRÁFICA DE N N {0, 1,,, 4, 5,...} Propieddes de N: 1. Tiene primer elemento. 0 1 4 5... 1er elemento suc() último elemento. Todo número tiene sucesor. No existe último elemento

Más detalles

CARACTERIZACIÓN E IMPACTOS AMBIENTALES POR VERTIMIENTOS EN TRAMOS DE LA CUENCA MEDIA Y BAJA DEL RIO CESAR, VALLEDUPAR 2011

CARACTERIZACIÓN E IMPACTOS AMBIENTALES POR VERTIMIENTOS EN TRAMOS DE LA CUENCA MEDIA Y BAJA DEL RIO CESAR, VALLEDUPAR 2011 Crcterizción de efluentes ojeto de coro de l ts retriutiv en el deprtmento del Cesr CARACTERIZACIÓN E IMPACTOS AMBIENTALES POR VERTIMIENTOS EN TRAMOS DE LA CUENCA MEDIA Y BAJA DEL RIO CESAR, VALLEDUPAR

Más detalles

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 48 11:00-12:30 (M y J) 64 17:30-19:30 (L y X)

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 48 11:00-12:30 (M y J) 64 17:30-19:30 (L y X) LISTADO DE CURSOS CON EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO (03/08/2014) Ls fechs de inicio y finlizción, sí como el horrio de los cursos, podrín ser susceptibles de modificción Zon Alssu Formción complementri

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

Cenizas del volcán Puyehue como sustrato para plantas

Cenizas del volcán Puyehue como sustrato para plantas Disponible en www.horticulturr.com.r Brbro, L.A.; Mzzoni, A.; Krlnin, M.A.;Fernndez, M.N. y Morisigue, D.E. - Cenizs del volcán Puyehue como sustrto pr... F L O R I C U L T U R A Cenizs del volcán Puyehue

Más detalles

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (1): 55 62, 2006 RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN FRUIT YIELD AND QUALITY OF PINEAPPLE CULTIVARS UNDER PLANTING

Más detalles

PRODUCCION DE LA ASOCIACION MAIZ..:CARAOTA, SEGUN POBLACION, FERTILIZACION NITROGENADA y MOMENTO DE SIEMBRA USADOS

PRODUCCION DE LA ASOCIACION MAIZ..:CARAOTA, SEGUN POBLACION, FERTILIZACION NITROGENADA y MOMENTO DE SIEMBRA USADOS Revist de l Fcultd de Agronomí 7(2) Myo 1986-Diciemre 1988 Universidd del Zuli, Mrcio - Venezuel PRODUCCON DE LA ASOCACON MAZ..:CARAOTA, SEGUN POBLACON, FERTLZACON NTROGENADA y MOMENTO DE SEMBRA USADOS

Más detalles

VARIABLE ALEATORIA CONTINUA. DISTRIBUCIÓN NORMAL.

VARIABLE ALEATORIA CONTINUA. DISTRIBUCIÓN NORMAL. 8 VARIABLE ALEATORIA CONTINUA. DISTRIBUCIÓN NORMAL. CONCEPTO DE INTEGRAL DEFINIDA. Conocimientos previos Pr hllr el áre del recinto limitdo por l curv f(), el eje de sciss y ls rects y, se utiliz l siguiente

Más detalles

Introducción a la integración numérica

Introducción a la integración numérica Tem 7 Introducción l integrción numéric Versión: 13 de ril de 009 7.1 Motivción L integrl definid de un función continu f : [, ] R R en el intervlo [, ], If) = fx) dx 7.1) es el áre de l región del plno

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC:

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC: CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Ls combinciones de negocios se reguln en dos norms

Más detalles

FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: ( ) ( )

FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: ( ) ( ) Isbel Nóvo Arechg FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: El tnto i y el tiepo n, tienen que estr correlciondos, es decir, referidos l iso período de tiepo, generlente

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Deprtmento de Ingenierí Mecánic CAV/mm. INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 ASIGNATURA MECANICA DE FLUIDOS NIVEL 04 EXPERIENCIA

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131)

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) CNEA-16 REPÚBLICA ARGENTINA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) por L J. Anghileri BUENOS AIRES 1965 ESTUDIO DEL METABOLISMO

Más detalles

Laboratorio de Física Universitaria 2: Lentes de aire delgadas junio 2006 Enrique Sánchez y Aguilera. Rodolfo Estrada Guerrero.

Laboratorio de Física Universitaria 2: Lentes de aire delgadas junio 2006 Enrique Sánchez y Aguilera. Rodolfo Estrada Guerrero. Lortorio de Físic Universitri : Lentes de ire delgds junio 006 LENTES DE AIRE DELGADAS: DISTANCIA FOCAL Y RADIOS DE CURVATURA OBJETIVO GENERAL: Entender el concepto de distnci ocl. Entender los conceptos

Más detalles

Además de las operaciones tradicionales, es posible expresar otras operaciones binarias. Tabla 1.1. Operación AND.

Además de las operaciones tradicionales, es posible expresar otras operaciones binarias. Tabla 1.1. Operación AND. Grupos y Cmpos Definición de operción inri Operciones como l sum, rest, multiplicción o división de números son considerds operciones inris, y que socin un pr de números con un resultdo. En generl, un

Más detalles

EFECTO DEL PRECULTIVO EN SACAROSA SOBRE LA BULBIFICACIÓN Y LA CONSERVACIÓN IN VITRO DE AJO (ALLIUM SATIVUM L.)

EFECTO DEL PRECULTIVO EN SACAROSA SOBRE LA BULBIFICACIÓN Y LA CONSERVACIÓN IN VITRO DE AJO (ALLIUM SATIVUM L.) EFECTO DEL PRECULTIVO EN SACAROSA SOBRE LA BULBIFICACIÓN Y LA CONSERVACIÓN IN VITRO DE AJO (ALLIUM SATIVUM L.) Adrin Torres Mrtínez, Mrí de los A. Torres, An Juli Rodríguez y Odlys Llorente. Instituto

Más detalles