Seguridad Vial. Pamplona 23/10/2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Seguridad Vial. Pamplona 23/10/2015"

Transcripción

1 Seguridad Vial Pamplna

2 SEGURIDAD VIAL VER-ANALIZAR-ACTUAR Cmprbar antes de emprender una cnducción: 1. Revisines del vehícul 2. Dcumentación 3. Estad de las ruedas N tmar alchl, drgas ni medicaments que puedan alterar la capacidad de cnducción N cnducir si el estad físic psíquic n es buen. Utilizar siempre el cinturón de seguridad 2

3 SEGURIDAD VIAL Respetar las nrmas de circulación Adecuar la velcidad según la vía y las circunstancias de tránsit. N hacer us del móvil ni realizar actividades que puedan interferir cn la cnducción. Prhibid cnducir usand auriculares Abrcharse siempre el cinturón de seguridad. Mantener la distancia de seguridad. Cuant peres sean las cndicines, mayr separación. Cndicines nrmales 2 segunds. Utilizar adecuadamente las luces de alumbrad del vehícul. 3

4 Cnducción invernal Infórmese antes de realizar un viaje de las cndicines meterlógicas y el estad de la ruta. Valrar y evitar en la medida l psible ls desplazamients pr carretera pr znas afectadas pr la nieve. Dispner de cadenas y guantes, linterna, calzad adecuad, y rpa de abrig. N cnducir cn el abrig puest, resta eficacia al cinturón de seguridad. N adelantar, salv que sean vehículs extremadamente lents y se dispnga de ampli espaci libre. Prcurar dispner de teléfn móvil cn batería y llenar el depósit cada 100km aprx. 4

5 Cnducción ncturna Reducir la velcidad. Aumentar la frecuencia de mirada pr ls retrvisres. Aumentar la frecuencia de las paradas. Parar si aparecen síntmas de fatiga, ingerir algún aliment bebida energizante. Si aparecen síntmas de smnlencia: descansar 20 y tmar alguna bebida estimulante. Si está muy cansad, drmir. 5

6 Cnducción baj lluvia N acercarse demasiad al vehícul que circula delante, para evitar el fenómen spray. N realizar mvimients bruscs y vigilar el estad de ls neumátics. Frenar cn suavidad y a pisadas crtas (except ABS), Cuidad cn el aquaplaning (ls neumátics sn incapaces de evacuar el agua de la calzada. N frenar, levantar suavemente el pie del aceleradr y sujetar cn fuerza el vlante. 6

7 Cnducción sbre Arena Circular cn precaución per cn las marchas más largas psibles y a altas revlucines, pues también hace falta cierta velcidad para que el vehícul n se detenga. Cm nrma priritaria, n se deberá cnducir cn acelernes y frenazs bruscs. Circular sbre las rderas marcadas pr ls vehículs, ya que, nrmalmente, la arena se encntrará más cmpacta en este cas. Prcurar mantener el mvimient unifrme, pues, si el vehícul se detiene sbre este tip de superficie, cstará vlver a iniciar la marcha. En cas de que la superficie sea excesivamente blanda, se pdrá bajar la presión de ls neumátics hasta 1 kg/cm2, per una vez superadas las znas de arena, se restablecerán las presines a sus valres habituales. En cas de quedar atascads, n insistir cn el aceleradr, pues l únic que se cnsigue es que el vehícul se hunda más. Para salir clcar algún element, cm planchas, maderas piedras, para mejrar la tracción y despejar el camin de salida. El mvimient se realizará de frma suave y prgresiva. 7

8 Cnducción sbre barr Es imprtante cncer la capa de barr que se escnde baj las ruedas. Si es fina, se debe circular cn precaución, pues en este cas la adherencia es muy baja, similar a la del hiel, y el vehícul pierde direccinalidad. Si existen rderas/marcas/huellas pc prfundas, prcurar circular pr ellas cn la dirección sujeta de frma firme, prestand especial atención para n salirse de ellas. En cas de rderas prfundas, circular fuera de ellas, para evitar que el barr acumulad entre en cntact cn ls bajs del vehícul prduciend el atasc del mism. Si la zna pr la que se transita está muy embarrada, prcurar mantener el mvimient sin parar, girand la dirección rápidamente hacia ambs lads. En cas de quedar atascads, una pción será retrceder un pc para intentar cger impuls. En este cas, también se puede bajar la presión de ls neumátics para mejrar la adherencia y retirar el barr de ls bajs y de ls neumátics del vehícul. 8

9 Cnducción sbre hiel y nieve Prcurar mantener el vehícul sbre las huellas de ls vehículs precedentes pues la nieve pisada tiene mejr adherencia. N salir del camin para así evitar chcar cntra algún bstácul, ya que la nieve escnde ls bjets. N pisar el aceleradr bruscamente ni frenar de esa frma para evitar pérdidas de adherencia. Si el vehícul pierde velcidad y cmienza a atascarse, prcurar mver la dirección hacia ambs lads de frma rápida. Sbre el hiel la adherencia es prácticamente nula. En este cas, es necesari el emple de cadenas. Si se dispne de cuatr, se instalaran sbre cada rueda, per, si sól hay ds, se emplearan en las ruedas mtrices. Para cnducir sbre nieve hiel utilizar marchas crtas y realizar una cnducción lenta. Se circulará pr las rderas siempre y cuand el espesr de la nieve n entre en cntact cn ls bajs del vehícul, en este cas se circulará muy cerca de ellas utilizand cadenas. Cn la presencia de hiel/nieve en ls access al parque eólic, slamente se pdrá acceder al mism siempre y cuand el acces se pueda realizar mediante tdterren sin la utilización de cadenas, éstas deberán estar presentes en el tdterren y su utilización se restringirá a la evacuación del parque en cas de tener que abandnarl debid a un emperamient de las cndicines meterlógicas 9

10 Cnducción en autpista y autvía Circular siempre pr el carril de la derecha. Cambiar de carril únicamente cuand sea necesari. Cuand tenga necesidad de cambiar de carril, aplicar la regla de seguridad: Retrvisr - Señal - Manibra, teniend siempre presente que detrás pueden venir vehículs que marchen más rápidamente. Cmenzar la manibra de cambi de carril cn mucha más antelación que en las carreteras rdinarias, de tal frma que ls indicadres de dirección sean bien vists, manteniend ésts en funcinamient durante tda la manibra. Td cnductr que, pr raznes de emergencia se vea bligad a circular cn su vehícul a una velcidad inferir a 60 Km/h en autpistas autvías deberá abandnarla en la primera salida, y llevand en td mment hasta alcanzarla las luces de emergencia encendidas. Si es necesari detenerse, retirar el vehícul l más psible de la calzada y arcén, y señalizar la psición. 10

11 Cnducción en desplazamients masivs y de largas distancias La víspera del viaje prcurar descansar y drmir l suficiente evitand la smnlencia. Evitar durante el viaje, las cmidas cpisas, ya que prducen efects negativs sbre la capacidad de cnducción. Evitar la cnducción cntinuada durante muchas hras. Detenerse cada ds hras cada 200 km recrrids. N pner metas, tiemps ni distancias. Adaptar la velcidad a las cndicines de la vía. Llevar rpa cómda y calzad adecuad para la cnducción. Ls bjets persnales y ls que pudiera necesitar durante el viaje, llevarls a man en un lugar destinad para ell. 11

12 Cnducción atascs Estar infrmad del tráfic N cambiar injustificadamente de carril. En cas de incrprarse al tráfic desde tra vía, hay que respetar la "cremallera": cada vehícul cede el pas al primer de la cla que se incrpra. Aprta fluidez. Prcurar la mayr fluidez psible en estas "cremalleras". Las peleas pr "meter el mrr" y ganar cuatr metrs bligan a frenar y retrasan el final del atasc. Si las paradas sn muy prlngadas, cnviene parar el mtr. Después de salir del atasc nunca se debe intentar recuperar el tiemp perdid. Mejr usar el móvil y avisar del retras. En cas de atasc dentr de un túnel se deben encender ls intermitentes de emergencia; n detenerse muy cerca del vehícul de delante; apagar el mtr, y n abandnar jamás el vehícul a n ser que el centr de cntrl l indique claramente. Nunca tcar el claxn sin mtiv pues n mejra la situación e incrementa el nervisism general. Intentar evitar en l psible el atasc iniciand antes el desplazamient. 12

13 Seguridad Vial Listad de equipamient de vehículs: Obligatri: Rueda de repuest a, elevadr manual de vehícul (Gat), jueg de herramientas necesarias para el cambi y guantes de prtección mecánica. Cnjunt de luces en perfect estad y jueg de herramientas necesarias para el cambi. 2 Triánguls de señalización de peligr. Elements para quitar la nieve y hiel (rasqueta, etc.). Chalec de alta visibilidad. Jueg de cadenas para la nieve (si hay psibilidad de nevadas). Linterna, Btiquín. Element de extinción. Hjas de rescate. Neumátics especiales de inviern (en cas de ser necesaris pr climatlgía tal y cm se indica apartads anterires). Bcinas ultrasónicas para ahuyentar animales. 13

14 Seguridad Vial Evitar accidentes pr atrpell a animales: Bcinas ultrasónicas. Uns sencills dispsitivs que se adaptan en un lugar estratégic del vehícul. A partir de uns 40Km/h, dichas bcinas generen un ultrasnid cm un simple silbat. De esta manera se cnsigue prevenir a ls animales que se encuentran en las inmediacines del pas del vehícul y ahuyentarles. 14

15 Seguridad Vial Hja de Rescate En cas de accidente de tráfic grave, el tiemp máxim que y el accidentad llega al hspital debe ser < 1 hra. Ls equips de rescate necesitan infrmación clara y precisa del vehícul sbre el que trabajan: dónde están ls cmpnentes de alta tensión, dónde están las cargas de ls airbags, qué tip de cmbustible utiliza el vehícul, cuáles sn ls mejres punts de crte de carrcería, etc. 1. Imprimir en A4 la hja crrespndiente a su vehícul. 2. La hja de rescate se dblará y se pndrá en el parasl del asient del cnductr. 3. Pner en el parabrisa el adhesiv infrmativ que ayudará a ls equips de rescate a saber que el cche dispne de esta infrmación (se cnsiguen en las ficinas del RACE). Infrmación adicinal y hjas de rescate se pueden encntrar en:

16

GUÍA DE CUESTIONES A TENER PRESENTES EN LA DEFINICIÓN DE TARIFAS EN EL SECTOR DEL TAXI

GUÍA DE CUESTIONES A TENER PRESENTES EN LA DEFINICIÓN DE TARIFAS EN EL SECTOR DEL TAXI GUÍA DE CUESTIONES A TENER PRESENTES EN LA DEFINICIÓN DE TARIFAS EN EL SECTOR DEL TAXI CML 19/2010-01 Versión 00/2011 INDICE 1.- Principis básics en el funcinamient de un aparat taxímetr.... 3 2.- Estructura

Más detalles

1.1. Qué entiende por el concepto de generalización de una red neuronal artificial?

1.1. Qué entiende por el concepto de generalización de una red neuronal artificial? UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID In g e n i e r í a In f r m á t i c a, 3 º Cu r s Ex a m e n d e In f r m á t i c a T e ó r i c a II P a r t e d e t e r í a ( 2 p u n t s ) Se p t i e m b r e d e 2 0

Más detalles

ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL

ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NORMATIVA... 3 3. SEÑALIZACIÓN TEMPORAL... 3 3.1. DESVÍOS TIPO...

Más detalles

Componentes del sistema de frenado

Componentes del sistema de frenado Sistema de frenad El sistema de frens está diseñad para que a través del funcinamient de sus cmpnentes se pueda detener el vehícul a vluntad del cnductr. La base del funcinamient del sistema principal

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE TRABAJO DESCARGA DE MATERIA PRIMA (PIQUERAS, DEPÓSITOS, PALETS)

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE TRABAJO DESCARGA DE MATERIA PRIMA (PIQUERAS, DEPÓSITOS, PALETS) INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE TRABAJO DESCARGA DE MATERIA PRIMA (PIQUERAS, DEPÓSITOS, PALETS) 1 1-. OBJETIVO.... 3 2-. ALCANCE.... 3 3-. RESPONSABILIDADES.... 3 4-. DEFINICIONES.... 3 5-. EQUIPOS DE TRABAJO,

Más detalles

Manipulación Manual de Cargas

Manipulación Manual de Cargas Vicerrectrad de Servicis a la Cmunidad Universitaria Servici de Prevención de Riesgs Labrales (Sepruma) Manipulación Manual de Cargas MARZO 06 Cuand n sea psible evitar la manipulación manual, se prcurará

Más detalles

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida?

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida? TEST 21 1º- En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la utoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida? Sí. No. Sí, cuando alguna de las personas implicadas

Más detalles

I N S T R U CC I O N E S

I N S T R U CC I O N E S Pág. 1 de 7 1. FECHA Y LUGAR DE LA PRUEBA I N S T R U CC I O N E S Fecha: 10 y 11 de septiembre de 2015. Tds ls candidats realizaran la prueba ls días arriba indicad. A. PRIMERA PARTE: Valración de las

Más detalles

ANEXO 8 INDICADORES DE CALIDAD Y PROCESO DE GESTIÓN DE RECLAMOS

ANEXO 8 INDICADORES DE CALIDAD Y PROCESO DE GESTIÓN DE RECLAMOS ANEXO 8 INDICADORES DE CALIDAD Y PROCESO DE GESTIÓN DE RECLAMOS 1. Salvaguarda de la Calidad A ls efects de salvaguardar la calidad de la Red Telefónica Nacinal ante eventuales avalanchas de tráfic destinadas

Más detalles

1º- La señal dice: de 8 a 14 horas excepto carga y descarga. Puede estacionar a las 13 horas en el lado que señala la flecha?

1º- La señal dice: de 8 a 14 horas excepto carga y descarga. Puede estacionar a las 13 horas en el lado que señala la flecha? TEST Nº 20 1º- La señal dice: de 8 a 14 horas excepto carga y descarga. Puede estacionar a las 13 horas en el lado que señala la flecha? Sí. No. 2º- Qué indica esta señal? El paso de dos a tres carriles,

Más detalles

VERIFICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO CARRETILLA ELEVADORA

VERIFICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO CARRETILLA ELEVADORA Pryect Glbal sbre Prevención de Riesgs Labrales 2012 FICHA DE MÁQUINA VERIFICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO CARRETILLA

Más detalles

Física. Departamento de Física Aplicada. Facultad de Ciencias Químicas U.C.L.M CINEMÁTICA. Movimiento uniforme

Física. Departamento de Física Aplicada. Facultad de Ciencias Químicas U.C.L.M CINEMÁTICA. Movimiento uniforme Física Departament de Física Aplicada. Facultad de Ciencias Químicas U.C.L.M CINEMÁTICA Mvimient unifrme 1) Un cche realiza un viaje de 300 km a una velcidad media de 40 km/h. Un segund cche sale 1 hra

Más detalles

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua Lgger registradr de snid para la pre lcalización de fugas de agua SePem 01 en psición vertical SePem 01 en psición hrizntal Aplicación Ls sistemas de pre lcalización sistemática de fugas han venid demstrand

Más detalles

1. Introducción... 3. 1.1. Objeto... 3. 1.2. ámbito de aplicación... 3. 2. La Señalización de Obra... 4. 2.1. Objeto de la señalización...

1. Introducción... 3. 1.1. Objeto... 3. 1.2. ámbito de aplicación... 3. 2. La Señalización de Obra... 4. 2.1. Objeto de la señalización... MANUAL DE SEÑALIZACIÓN URBANA DE OBRAS FIJAS 1 INDICE 1. Intrducción... 3 1.1. Objet.... 3 1.2. ámbit de aplicación... 3 2. La Señalización de Obra.... 4 2.1. Objet de la señalización... 4 2.2. Principis

Más detalles

El factor vehículo. 2.1 Elementos de la seguridad activa. 2.1.1 El alumbrado

El factor vehículo. 2.1 Elementos de la seguridad activa. 2.1.1 El alumbrado El factr vehícul El vehícul es un element muy imprtante en tda situación de tráfic, siend imprescindible seguir el plan de mantenimient indicad pr el fabricante así cm pasar las crrespndientes inspeccines

Más detalles

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido.

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido. TEMA 2 Maniobras (Cambio de dirección, de sentido y marcha atrás) TEST Nº8 1º- En una autopista, dónde puede realizar un cambio de sentido? A En aquellos lugares habilitados por la señalización. B En cualquier

Más detalles

SEGURIDAD VIAL EN CENTROS DE TRABAJO INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SEGURIDAD VIAL EN CENTROS DE TRABAJO INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGURIDAD VIAL EN CENTROS DE TRABAJO INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1/33 INTRODUCCIÓN La prevención de ls riesgs derivads de la circulación de vehículs en las znas exterires de ls

Más detalles

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR AGUDA

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR AGUDA Página 1 de 9 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN REGISTRO DE REVISIONES MODIFICACION FECHA REALIZADO POR ELABORADO y/ MODIFICADO POR: Equip de Prces FECHA: 10/04/08 VERIFICADO POR: Unidad de Metdlgía de Calidad

Más detalles

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso,

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso, TEST Nº 26 1º- Los cinturones de seguridad y los airbags son sistemas de onducción eficiente. Seguridad activa. Seguridad pasiva. 2º- l entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule

Más detalles

Método Lúmen. Procedimiento:

Método Lúmen. Procedimiento: Métd Lúmen La finalidad de este métd es calcular el valr medi en servici de la iluminancia en un lcal iluminad cn alumbrad general. Es muy práctic y fácil de usar, y pr ell se utiliza much en la iluminación

Más detalles

ENSAYO DE TENSIÓN DE BARRAS Y ALAMBRES DE ACERO I.N.V. E 501 07

ENSAYO DE TENSIÓN DE BARRAS Y ALAMBRES DE ACERO I.N.V. E 501 07 ENSAYO DE TENSIÓN DE BARRAS Y ALAMBRES DE ACERO I.N.V. E 501 07 1. OBJETO 1.1 Esta nrma describe el prcedimient que debe seguirse para la determinación de la resistencia a la tensión de barras y alambres

Más detalles

1º- Cuando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? A Se desgasta igual que con aire normal.

1º- Cuando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? A Se desgasta igual que con aire normal. TEST Nº 14 1º- uando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? Se desgasta igual que con aire normal. Se desgasta menos que con aire normal. Se desgasta más que con aire normal.

Más detalles

Efectos que produce el alcohol sobre la conducción

Efectos que produce el alcohol sobre la conducción Efects que prduce el alchl sbre la cnducción La acción del alchl que interesa desde el punt de vista de la Seguridad Vial, es la referente al sistema Nervis, pues de ella dependen las mdificacines en las

Más detalles

o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o 8 6 31 PREIMPRESION: TECNICA Agentes causantes Cables, cnductres, cajas de distribución. Dispsitivs de cnexión. Sistema de alumbrad eléctric. Mdificacines en las instalacines

Más detalles

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Departamento de Elaboración de Instrumentos de Evaluación

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Departamento de Elaboración de Instrumentos de Evaluación Crdinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Departament de Elabración de Instruments de Evaluación Reactivs liberads PISA 2000, 2003 y 2006 2009 0 CLAVES DE

Más detalles

NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CORO DE NIÑOS DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CORO DE NIÑOS DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CORO DE NIÑOS DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR 1.- Definición de cargs y cmpetencias RESPONSABLE: Deberá representar al cr en cualquier tip de reunión dnde

Más detalles

DESCRIPCIÓN. la fachada. aislamiento. que estará revestimiento. Sobre. Muro base. Cámara de aire. Aislamiento

DESCRIPCIÓN. la fachada. aislamiento. que estará revestimiento. Sobre. Muro base. Cámara de aire. Aislamiento SISTEMA DE FACHADA VENTILADA CON LANA MINERAL DESCRIPCIÓN La excelente clasificación de reacción al fueg (Eurclase A1, A2) de las Lanas Minerales cntribuye en la prtección pasiva cntra incendis de la cámara

Más detalles

Nuevos racks de combustible nuclear y soluciones de control remoto para una operación de re-racking más eficiente y segura

Nuevos racks de combustible nuclear y soluciones de control remoto para una operación de re-racking más eficiente y segura ENSA (Grup SEPI) Nuevs racks de cmbustible nuclear y slucines de cntrl remt para una peración de re-racking más eficiente y segura 9 de abril de 2014 INTRODUCCIÓN El bjetiv general es dispner de un prces

Más detalles

Reglamento Particular de la Marca AENOR para sistemas sistemas de calefacción por suelo radiante

Reglamento Particular de la Marca AENOR para sistemas sistemas de calefacción por suelo radiante Reglament Particular de la Marca AENOR para sistemas sistemas de calefacción pr suel radiante Revisión 2 RP 001.64 Fecha 2014-12-09 RP 001.64 rev. 2 1/12 2014-12-09 Índice 1 Objet y Alcance 2 Definicines

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN

MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN INTRODUCCIÓN Esta primera versión del mdul Web para el cálcul del Despach Ideal que XM pne a dispsición de tds ls agentes generadres del Mercad

Más detalles

Instituto de Seguridad Social Seguros y Préstamos

Instituto de Seguridad Social Seguros y Préstamos Sistema de Cnectividad Fase II Institut de Seguridad Scial Segurs y Préstams Sistema de Cnectividad PRESTADORES MEDICOS Nrma de Prcedimient - Implementación FASE II Guía de referencia V1.0 Sistema de Cnectividad

Más detalles

FORMACIÓN MAQUINARIA OPERARIO DE CARRETILLA ELEVADORA FRONTAL

FORMACIÓN MAQUINARIA OPERARIO DE CARRETILLA ELEVADORA FRONTAL FORMACIÓN MAQUINARIA OPERARIO DE CARRETILLA ELEVADORA FRONTAL DURACIÓN DEL CURSO 7hras Hrari a determinar, si es en instalacines de la empresa En instalacines ALBA, curs de 8.00-15.00h GARANTÍAS DE CALIDAD

Más detalles

SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA)

SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA) SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA) CATÁLOGO HERMS 2015 REFUERZO DE VIGAS DE MADERA MEDIANTE KIT TENSOR DESCRIPCIÓN DEL REFUERZO Existen frjads frmads pr viguetas de madera en

Más detalles

Modelo de Garantía Antifraude

Modelo de Garantía Antifraude Mdel de Garantía Antifraude Pnte en cntact cn nstrs! 902 87 65 82 sprte@avaibk.cm Validacines y Garantías AvaiBk En AvaiBk querems frecer seguridad y cnfianza a ls viajers, pr ell sabems que un aspect

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO DE DIVERSOS VEHÍCULOS PARA LA POLICÍA LOCAL DE ALBACETE.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO DE DIVERSOS VEHÍCULOS PARA LA POLICÍA LOCAL DE ALBACETE. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN L CONTRATO SUMINISTRO DIVERSOS VEHÍCULOS PARA LA POLICÍA LOCAL. 1º.- OBJETO L CONTRATO: El bjet del presente es la adjudicación de un cntrat de Suministr

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO. Trabajo en Londres, más rápido, más fácil. Trabajo en Inglaterra 956111111.com

PROGRAMA DE TRABAJO. Trabajo en Londres, más rápido, más fácil. Trabajo en Inglaterra 956111111.com 2013 PROGRAMA DE TRABAJO Trabaj en Lndres, más rápid, más fácil Trabaj en Inglaterra 956111111.cm PROGRAMA DE TRABAJO 2013 La búsqueda de trabaj en Lndres (sbre td si nunca antes has estad y si tu nivel

Más detalles

Ingeniería del Software de Gestión

Ingeniería del Software de Gestión Ejercicis Análisis Estructurad Ejercici 1: Enunciad: La empresa CBA ha decidid infrmatizar su Departament de Cmpras (DC). Este departament es el encargad de gestinar las adquisicines que la empresa realiza

Más detalles

Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte de la R. A. Unión Propietarios de Talleres Mecánicos de Automotores.

Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte de la R. A. Unión Propietarios de Talleres Mecánicos de Automotores. Nrma de Cmpetencia Sectr Servici de Mantenimient y Reparación de Autmtres Sindicat de Mecánics y Afines del Transprte de la R. A. Unión Prpietaris de Talleres Mecánics de Autmtres. Asciación Prpietaris

Más detalles

CONTROL 4: TEMA ORGANIZACIÓN PARCIAL DE UNA OBRA

CONTROL 4: TEMA ORGANIZACIÓN PARCIAL DE UNA OBRA CONTROL 4 APELLIDOS: NOMBRE: CONTROL 4: TEMA ORGANIZACIÓN PARCIAL DE UNA OBRA OBJETIVO DEL CONTROL: Cncimients adquirids sbre la ttalidad de ls métds enseñads en la asignatura Ordenar parcialmente una

Más detalles

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS Equips de respald de energía eléctrica UPS, SPS Intrducción Pág. 1 Sistema UPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 2 Sistema SPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 3 Diferencias Técnicas Principales Pág. 3 Cnclusión Pág. 4

Más detalles

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato EL CALENTAMIENTO (1 de 5)

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato EL CALENTAMIENTO (1 de 5) I.E.S. Gil de Junterón (Dpt. E.F.): Apuntes 1º Bachillerat EL CALENTAMIENTO (1 de 5) EL CALENTAMIENTO Educación Física 1º Bachillerat El calentamient es el cnjunt de ejercicis que se llevan a cab antes

Más detalles

ÍNDICE 1. EL CALENTAMIENTO

ÍNDICE 1. EL CALENTAMIENTO 3 º ESO: Apuntes Cndición Física IES LA HOYA DE BUÑOL ÍNDICE 1. EL CALENTAMIENTO Qué es el calentamient? Qué lgrams al hacer un calentamient? Qué tips de calentamient existen? Cóm se hace un calentamient

Más detalles

DIRECTOR DE CAMPAMENTOS

DIRECTOR DE CAMPAMENTOS Perfil del Puest: DIRECTOR DE CAMPAMENTOS DIRECTOR DE CAMPAMENTOS Fecha de la ferta: 21 de ener de 2015 LUGAR DE TRABAJO: 1 puest en Sedan (Burgs). De 18 de juni al 1 de agst 2015 1 puest en Crtes de la

Más detalles

PLANES DE APOYO DEL APPCC

PLANES DE APOYO DEL APPCC PLANES DE APOYO DEL APPCC Plan de cntrl de aguas El bjetiv del mism es garantizar que el agua que se utilice en la empresa alimentaria sea agua ptable según la legislación vigente. En las industrias alimentarias

Más detalles

2.- RIESGOS LIGADOS A LOS LUGARES DE TRABAJO Y SU PREVENCIÓN.

2.- RIESGOS LIGADOS A LOS LUGARES DE TRABAJO Y SU PREVENCIÓN. 2.- RIESGOS LIGADOS A LOS LUGARES DE TRABAJO Y SU PREVENCIÓN. Cntenids Intrducción 1-Riesgs asciads a ls lugares de trabaj. Caídas a distint nivel. Caídas al mism nivel. Pisadas sbre bjets. Chque cntra

Más detalles

MANIOBRAS CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO, MARCHA ATRÁS.

MANIOBRAS CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO, MARCHA ATRÁS. MANIOBRAS CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO, MARCHA ATRÁS ÍNDICE Cambio de dirección Cambio de sentido Marcha atrás CAMBIO DE DIRECCIÓN La maniobra de cambio de dirección se realiza para utilizar una vía distinta

Más detalles

Tema 4B. Inecuaciones

Tema 4B. Inecuaciones 1 Tema 4B. Inecuacines 1. Intrducción Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines

Más detalles

Ayuda al Usuario. Usuario Final

Ayuda al Usuario. Usuario Final Manual Cmunicadr DiLO Ayuda al Usuari Juni, 2011 D LO, Dispsitiv Lcutiv. Prduct realizad dentr del Pryect TICa. Diseñad e Implementad pr ITER S.A. en clabración cn SINPROMI S.L. 0 iprjects@iter.es Usuari

Más detalles

Pliego de Prescripciones Técnica del servicio de transporte sanitario individual en ambulancia en la Comunidad de Madrid, Ref.

Pliego de Prescripciones Técnica del servicio de transporte sanitario individual en ambulancia en la Comunidad de Madrid, Ref. Plieg de Prescripcines Técnicas que ha de regir la cntratación n sujeta a regulación armnizada, del servici de transprte sanitari individual en ambulancia realizad en la Cmunidad de Madrid para FRATERNIDAD-MUPRESPA,

Más detalles

Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Convocatoria 2013.

Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Convocatoria 2013. Cn la financiación de: IS-0140/2013 IS-0141/2013 IS-0122/2013 Fundación para la Prevención de Riesgs Labrales. Cnvcatria 2013. ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE INSTRUCCIONES DE TRABAJO EN PROCESOS

Más detalles

CAPÍTULO 8 PRUEBAS FÍSICAS

CAPÍTULO 8 PRUEBAS FÍSICAS CAPÍTULO 8 PRUEBAS FÍSICAS FUERZA 1. Lagartijas en un minut 2. Subidas en barra 3. Abdminales RESISTENCIA Aeróbica y Anaeróbica Aeróbica 1. Carrera de 2.4 km Anaeróbica 1. Test de agilidad anaeróbica especifica

Más detalles

Productos Especializados. GZ Ingeniería Ltda 01/01/2015

Productos Especializados. GZ Ingeniería Ltda 01/01/2015 2015 Prducts Especializads GZ Ingeniería Ltda 01/01/2015 DISEÑO, SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE CONFINAMIENTO DE PASILLOS CON PUERTAS DE CIERRE AUTOMÁTICO CUMPLIENDO NORMA NFPA 75 JUSTIFICACIÓN

Más detalles

REVISIÓN DE ESTUDIO GEOTÉCNICO

REVISIÓN DE ESTUDIO GEOTÉCNICO HOSPITAL GENERAL DE TOLEDO Expte.: 045.45.05.114 Ref.: BG/AB/06.0176 INFORME: REVISIÓN DE ESTUDIO GEOTÉCNICO Tled, 17 de Febrer de 2006 QUALIBERICA, S.L. AGENCIA TOLEDO c/italia, 113 ficina 7 45.005 TOLEDO

Más detalles

Plan de emergencia para el hogar

Plan de emergencia para el hogar Spanish Wrking fr ur future tday Plan de emergencia para el hgar Three easy steps t plan fr emergencies Prepárese Es tan fácil cm 3 pass fáciles de plan para emergencias Mi casa Nmbre de la calle en la

Más detalles

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional) Fc en el Cliente - Mdel SIGO (Sistema Integrad de Gestión Organizacinal) En la actualidad, satisfacer las necesidades del cliente n es suficiente, es necesari exceder sus expectativas, deleitarls, e inclus

Más detalles

SEGURCAIXA REFUERZA SU NEGOCIO DE PYMES Y AUTÓNOMOS CON EL LANZAMIENTO DE DOS NUEVOS SEGUROS

SEGURCAIXA REFUERZA SU NEGOCIO DE PYMES Y AUTÓNOMOS CON EL LANZAMIENTO DE DOS NUEVOS SEGUROS Cnfianza, Calidad y Dinamism Ambs prducts se caracterizan pr la amplitud de cberturas, la sencillez de la cntratación, la calidad de servici y las altas prestacines SEGURCAIXA REFUERZA SU NEGOCIO DE PYMES

Más detalles

PRESENTACIÓN PROYECTO

PRESENTACIÓN PROYECTO PRESENTACIÓN PROYECTO Jsé León Gómez Rsari, 10-1º 06490 - Puebla de la Calzada (Badajz) E-mail: jselen@extremaduraregin.cm Tfn.: 629.41.04.93 EL PROBLEMA En la actualidad ls niveles de exigencia de ls

Más detalles

Noticias. Mensajes clave sobre conductores distraídos

Noticias. Mensajes clave sobre conductores distraídos Nticias 125 E. 11th Street Austin, Texas 78701-2483 (512) 463-8700 FAX (512) 463-9896 Las cuatr metas del Departament de Transprte de Texas (Texas Department f Transprtatin, TxDOT): Mantener un sistema

Más detalles

BARRERA AUTOMÁTICA Diseñada para operar en sistemas de acceso y estacionamiento

BARRERA AUTOMÁTICA Diseñada para operar en sistemas de acceso y estacionamiento BARRERA AUTOMÁTICA Diseñada para perar en sistemas de acces y estacinamient Características Apta para intemperie. 1000 cicls/día Velcidad angular cuasisenidal. Prtección pr trque mínim cntrlad al bajar.

Más detalles

Guía para la aplicación de la campaña interna. Como promover el uso de las Escaleras

Guía para la aplicación de la campaña interna. Como promover el uso de las Escaleras Guía para la aplicación de la campaña interna Cm prmver el us de las Escaleras Guía para la aplicación de la campaña: Cm prmver el us de las escaleras en su edifici I. Intrducción Un manera de realizar

Más detalles

ANEXO 1 MANTENIMIENTO INFORMÁTICO

ANEXO 1 MANTENIMIENTO INFORMÁTICO Página 1 de 7 ANEXO 1 al cntrat suscrit entre SiiNet y [Cliente de SiiNet] sbre.. MANTENIMIENTO INFORMÁTICO Criteris de valración de tiemps, cstes y tarifa en actividades de mantenimient infrmátic y de

Más detalles

CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (SALAMANCA) PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA 2015-2016. PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA en el marco Aula Empresa

CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (SALAMANCA) PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA 2015-2016. PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA en el marco Aula Empresa PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA en el marc Aula Empresa DESCRIPCIÓN TÉCNICA 2015-2016 INTRODUCCIÓN EL PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA está enfcad al alumnad del primer curs del Cicl de Grad Medi de Peluquería

Más detalles

Objetivo General. Objetivos Específicos

Objetivo General. Objetivos Específicos Curs A pesar de ls avances en prevención y prmción de la enfermedad cardivascular, el par cardiac cntinúa siend un prblema imprtante de salud pública y una de las principales causas de muertes en td el

Más detalles

CENTRIFUGA DE ROPA 352 MANUAL DE INSTRUCIONES

CENTRIFUGA DE ROPA 352 MANUAL DE INSTRUCIONES CENTRIFUGA DE ROPA 352 MANUAL DE INSTRUCIONES Estimad Cliente Electrn Felicitacines pr escger un prduct Electrn. Al hacer esta elección de calidad, usted se ha asegurad un us libre de prblemas pr muchs

Más detalles

ACCIDENTES DE TRÁFICO

ACCIDENTES DE TRÁFICO ACCIDENTES DE TRÁFICO Un accidente de tráfic accidente de tránsit accidente vial accidente autmvilístic siniestr de tráfic es el perjuici casinad a una persna bien material, en un determinad trayect de

Más detalles

6.2. SUSTITUCIÓN FUNCIONAL: REFUERZO IPE 2T

6.2. SUSTITUCIÓN FUNCIONAL: REFUERZO IPE 2T 6.2. SUSTITUCIÓN FUNCIONAL: REFUERZO IPE 2T Debid a las características de ls frjads de madera afectads de termitas dnde es imprescindible rebajar l mínim la altura libre de ls piss, HERMS, S.A. ha diseñad

Más detalles

Seguridad en Ascensores de Alta Velocidad en edificios singulares. Óscar Aglio 29 de octubre de 2014

Seguridad en Ascensores de Alta Velocidad en edificios singulares. Óscar Aglio 29 de octubre de 2014 Seguridad en Ascensres de Alta Velcidad en edificis singulares. Óscar Agli 29 de ctubre de 2014 ThyssenKrupp ThyssenKrupp Unternehmen Elevatr Seguridad en Ascensres de alta velcidad en edificis singulares

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE USO DE LOS SERVICIOS MULTIMEDIA Y AUDIOVISUALES EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE USO DE LOS SERVICIOS MULTIMEDIA Y AUDIOVISUALES EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE USO DE LOS SERVICIOS MULTIMEDIA Y AUDIOVISUALES EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Articul 1. Objet. La presente Instrucción Técnica tiene pr bjet regular el us de ls servicis multimedia

Más detalles

CURSO DE NUTRICIÓN VALOR DEL EJERCICIO Y LA BUENA ALIMENTACIÓN EN LA VIDA

CURSO DE NUTRICIÓN VALOR DEL EJERCICIO Y LA BUENA ALIMENTACIÓN EN LA VIDA Cada día, ns precupams pr alcanzar nuestr prpi éxit en el trabaj, estudi, diner, psición scial, etc., y ns vams perdiend en nuestrs prblemas ctidians. Cuand mens esperams, hems perdid nuestra mayr riqueza

Más detalles

Motor diesel de potencia mínima 125 CV, par mínimo 300(Nm) y nivel de emisiones euro V.

Motor diesel de potencia mínima 125 CV, par mínimo 300(Nm) y nivel de emisiones euro V. Plieg técnic equip hidrlimpieza. Juni 2014. PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS Y PARTICULARES PARA EL CONCURSO DE CONTRATO DE ADQUISICIÓN EQUIPO PARA LIMPIEZAS CON AGUA A ALTA PRESIÓN CALIENTE Y FRÍA MONTADO

Más detalles

BJ-211 RECEPTOR PARA LUZ Manual de Instrucciones

BJ-211 RECEPTOR PARA LUZ Manual de Instrucciones Manual de Instruccines c.mare de Déu del ll, 70,Lcal 08023 Barcelna Spain t.+34 93 285 04 37 fax + 34 93 553 56 34 inf@bj-adaptacines.cm www.bj-adaptacines.cm Manual de Instruccines 1_Descripción del equip

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD MADRID-SEVILLA Y CÓRDOBA-MÁLAGA EN EL ENTORNO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA)

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD MADRID-SEVILLA Y CÓRDOBA-MÁLAGA EN EL ENTORNO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA) ANEJO Nº 13 REPOSICIÓN DE VIALES AFECTADOS ESTUDIO INFORMATIVO DE LA CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD MADRID-SEVILLA Y CÓRDOBA-MÁLAGA EN EL ENTORNO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

OTRAS GARANTÍAS DEL SEGURO DE AUTO AXA:

OTRAS GARANTÍAS DEL SEGURO DE AUTO AXA: OTRAS GARANTÍAS DEL SEGURO DE AUTO AXA: Respnsabilidad Civil R.C. Vluntaria cn un límite de 50.000.000 eurs. AXA cubre hasta el límite de la R.C. Vluntaria ls dañs persnales causads a familiares siempre

Más detalles

MANTENIMIENTO DE CUBIERTAS

MANTENIMIENTO DE CUBIERTAS MANTENIMIENTO DE CUBIERTAS Al cntrari de l que curre cn tr tip de servicis, el mantenimient de cubiertas es alg a l que en España aún n se presta la atención necesaria. Realmente n sms cnscientes de ls

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS-EVACUACIÓN

PLAN DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS-EVACUACIÓN de Riesgs Labrales PLAN DE ACTUACIÓN Edición: 1 Fecha: 23/07/2014 Cpia Cntrlada Nº: 1 Referencia UPOPE1402 INDICE 1. OBJETIVO 2. DEFINICIONES 3. CRITERIOS DE REFERENCIA 4. LOCALIZACIÓN 5. EVACUACIÓN DE

Más detalles

SUMINISTRO MEDIANTE RENTING DE 6 VEHÍCULOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES INDICE

SUMINISTRO MEDIANTE RENTING DE 6 VEHÍCULOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES INDICE SUMINISTRO MEDIANTE RENTING DE 6 VEHÍCULOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES INDICE 1. OBJETO DE LA LICITACIÓN 2. DURACIÓN DEL ARRENDAMIENTO 3. CONDICIONES DE ENTREGA 4. CONDICIONES DE ARRENDAMIENTO

Más detalles

Incidencias de Tráfico TDT

Incidencias de Tráfico TDT Incidencias de Tráfic TDT Prgrama de Innvación Tecnlógica Dirección de Tráfic FECHA: 06/10/2014 VERSIÓN: v 1.1 Pág. 1/ 11 Cntenid 1. Incidencias básicas...4 1.1 Servici de publicación de incidencias TDT...

Más detalles

Documento de Entrega de Servicio ADSL. Router ADSL Zyxel P660HW y P650HW

Documento de Entrega de Servicio ADSL. Router ADSL Zyxel P660HW y P650HW Dcument de Entrega de Servici ADSL Ruter ADSL Zyxel P660HW y P650HW Tabla de cntenids 1. FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL ROUTER... 3 1.1. Cnexión a suministr eléctric... 3 1.2. Cnexión a la línea ADSL... 3 1.3.

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE FLOTAS LOCANET 2010 DOSSIER DE SERVICIOS LOCALIZACIÓN Y GESTIÓN DE FLOTAS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE FLOTAS LOCANET 2010 DOSSIER DE SERVICIOS LOCALIZACIÓN Y GESTIÓN DE FLOTAS Página 1 de 7 SISTEMAS DE GESTIÓN DE FLOTAS MOVILDATA INTERNACIONAL, S.L. LOCANET 2010 DOSSIER DE SERVICIOS LOCALIZACIÓN Y GESTIÓN DE FLOTAS MOVILDATA INTERNACIONAL P. Ftógraf Verdú 9 baj 30002 MURCIA

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO CENTRÍFUGA ELECTRÓNICA SELECTA MEDITRONIC BL-5

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO CENTRÍFUGA ELECTRÓNICA SELECTA MEDITRONIC BL-5 CENTRÍFUGA ELECTRÓNICA SELECTA MEDITRONIC BL-5 Página 1 de 5 1. OBJECTIVO El bjetiv de la presente IT es establecer el métd de trabaj para el adecuad us de la. 2. ALCANCE Esta IT se empleara para tdas

Más detalles

Deficiencia mental: cuestiones básicas, II parte

Deficiencia mental: cuestiones básicas, II parte Deficiencia mental: cuestines básicas, II parte 1 1. Ls déficits de las persnas cn discapacidad mental (PCDM) Prf. Bartlmé Yankvic Nla Ls déficits en la evlución de las PCDM parecen agruparse esquemáticamente

Más detalles

LONDON&YOU & AGENTS DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS-ALOJAMIENTO+SOPORTE CLEVER NETWORKING PROPOSICIÓN DE COLABORACIÓN ENTRE AGENCIAS

LONDON&YOU & AGENTS DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS-ALOJAMIENTO+SOPORTE CLEVER NETWORKING PROPOSICIÓN DE COLABORACIÓN ENTRE AGENCIAS E READY! COLABORACIÓN ENTRE AGENCIAS agents@lndnandyu.cm LONDON&YOU & AGENTS CLEVER NETWORKING DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS-ALOJAMIENTO+SOPORTE LONDON OFFICE: Lndn&Yu Biznik Pint 44 Bradway E15 1XH Stratfrd

Más detalles

Funcionalidades destacables incorporadas en versiones anteriores

Funcionalidades destacables incorporadas en versiones anteriores Nvedades intrducidas Se han incrprad las siguientes mejras a la Aplicación: Mdificación de la caducidad de sesión. Se cnserva el cntrl de inactividad general, per se amplía a un tiemp mayr. A partir de

Más detalles

Se adjuntará en el SOBRE A- DOCUMENTACIÓN GENERAL, el certificado acreditativo de dicha visita expedido por EGARSAT.

Se adjuntará en el SOBRE A- DOCUMENTACIÓN GENERAL, el certificado acreditativo de dicha visita expedido por EGARSAT. ANEXO Nº 3. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA ADJUDICACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL CONTRATO DE SUMINISTRO, MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS NECESARIOS PARA

Más detalles

Libera Formación 2009 WiMAX y Vídeo Vigilancia

Libera Formación 2009 WiMAX y Vídeo Vigilancia Libera Frmación 2009 WiMAX y Víde Vigilancia Qué es WiMAX WiMAX sn las siglas de Wrldwide Interperability fr Micrwave Access (interperabilidad mundial para acces pr micrndas). Es un sistema de cmunicación

Más detalles

PISIS Cliente Neo. Guía de Instalación y Uso Versión del documento: 1.8 Fecha: Octubre 10 de 2014

PISIS Cliente Neo. Guía de Instalación y Uso Versión del documento: 1.8 Fecha: Octubre 10 de 2014 PISIS Cliente Ne Guía de Instalación y Us Versión del dcument: 1.8 Fecha: Octubre 10 de 2014 1. Intrducción PISIS Cliente es una aplicación de escritri (desarrllada para ser utilizada en el sistema perativ

Más detalles

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1 Micrsft Access 2010 (Cmplet) 65 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Intrducción a Office 2010 Intrducción a Office Intrducción a la suite fimática Micrsft Office 2010, presentand ls prgramas que la frman. Se describee

Más detalles

ecompetició Inscripciones Para acceder: http://www.fecapa.cat > Serveis Fecapa > Intranet ecompetició

ecompetició Inscripciones Para acceder: http://www.fecapa.cat > Serveis Fecapa > Intranet ecompetició ecmpetició Inscripcines Para acceder: http://www.fecapa.cat > Serveis Fecapa > Intranet ecmpetició También se puede acceder directamente al servidr pr la URL http://www.fecapa.cm:9080/ecmpetici, per es

Más detalles

Por el variado tamaño de los vehículos, debe tener la posibilidad de ajustar el tiempo de alza y baja.

Por el variado tamaño de los vehículos, debe tener la posibilidad de ajustar el tiempo de alza y baja. Se pretende incrprar a una slución de cntrl de acces autmatizad a un área de parking en la que actualmente se realiza un registr manual de ingress y salida de vehículs. El acces físic que se pretende cntrlar,

Más detalles

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA CIRCULAR Nº 1 2013 (Cmité nacinal de Jueces) Cn mtiv de unificar criteris de las últimas mdificacines y aclaracines del nuev códig de GR (2013-2016) y el primer Help Desk de esta nueva etapa y para iniciar

Más detalles

Condiciones de venta de Mi Natural Shop

Condiciones de venta de Mi Natural Shop Cndicines de venta de Mi Natural Shp Las presentes cndicines generales de venta regulan tdas las relacines entre: Mi Natural Shp (Distribuidr Independiente Herbalife) Nº de tel. Servici de atención a ls

Más detalles

GUÍA DE CONFIGURACIÓN DE CORREO etb.net.co EN DISPOSITIVOS MÓVILES

GUÍA DE CONFIGURACIÓN DE CORREO etb.net.co EN DISPOSITIVOS MÓVILES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DE CORREO etb.net.c EN DISPOSITIVOS MÓVILES Para las cnfiguracines del Crre ETB net.c de la platafrma Exchange en un Smartphne es imprtante tener en cuenta las siguientes cnsideracines:

Más detalles

Guía General Central Directo. Ingreso a la Plataforma

Guía General Central Directo. Ingreso a la Plataforma Guía General Central Direct Ingres a la Platafrma Añ: 2015 La presente guía ha sid elabrada pr el Banc Central de Csta Rica (BCCR) y frece infrmación básica para facilitar a ls participantes de Central

Más detalles

Manual de Usuario- Vendedores. Uso del Portal

Manual de Usuario- Vendedores. Uso del Portal Manual de Usuari- Vendedres Us del Prtal Manual de usuari- Prtal Página 1 de 14 Autr Cntrl de cambis Vers. Fecha Karla Alfar Sánchez Dcument inicial 1,1 25/06/2011 Karla Alfar Sánchez Actualizacines 1,2

Más detalles

ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL. Hacia una vejez saludable Recomendaciones para el adulto mayor y sus familias.

ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL. Hacia una vejez saludable Recomendaciones para el adulto mayor y sus familias. ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL Hacia una vejez saludable Recmendacines para el adult mayr y sus familias. 1 Intrducción Las demencias cntribuyen cn la mayr tasa de discapacidad entre tdas

Más detalles

Manual de ayuda para las Herramientas de Agentes de Viaje en www.5estrellasclub.com

Manual de ayuda para las Herramientas de Agentes de Viaje en www.5estrellasclub.com Manual de ayuda para las Herramientas de Agentes de Viaje en www.5estrellasclub.cm Intrducción En el presente manual explicarems cm hacer us de tdas las herramientas que dispne 5*Club, para facilitar el

Más detalles

Superliga Voleibol. Equipos, instalaciones, competición, partidos, estadísticas

Superliga Voleibol. Equipos, instalaciones, competición, partidos, estadísticas Enunciad del trabaj de curs de la asignatura Bases de Dats. Dcument de Elicitación de requisits Superliga Vleibl Equips, instalacines, cmpetición, partids, estadísticas Cntenid Descripción del prblema...

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO PAUTAS DE ACTUACION EN CASO DE ACCIDENTE Y/O AVERÍA OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN El objeto de la presente instrucción es definir la sistemática de actuación de los conductores del GRUPO AVANT, en situaciones

Más detalles

FAMILIA Y ESCUELA ANTE UN PROYECTO COMÚN Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA EDUCACIÓN

FAMILIA Y ESCUELA ANTE UN PROYECTO COMÚN Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA EDUCACIÓN Victria Alfns Hidalg FAMILIA Y ESCUELA ANTE UN PROYECTO COMÚN Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA EDUCACIÓN N cabe duda de que educar a un hij es la respnsabilidad más grande que asume una persna a l

Más detalles

Redacción Revisión Aprobación

Redacción Revisión Aprobación Prcedimient Nrmalizad de Trabaj Códig: UR-TL-013 Página: 1 de 6 Revisines del dcument Versión Fecha Mdificacines intrducidas 1 24-10-13 Elabración del dcument Redacción Revisión Aprbación Núria Brrell

Más detalles