Creación de una empresa de base tecnológica, centrada en procesos de negocios. Prof. Guillermo E. Badillo Astudillo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Creación de una empresa de base tecnológica, centrada en procesos de negocios. Prof. Guillermo E. Badillo Astudillo"

Transcripción

1 Creación de una empresa de base tecnológica, centrada en procesos de negocios Prof. Guillermo E. Badillo Astudillo

2 Procesos de negocios en una nueva empresa : Qué debe hacer primero? En muchos casos, los nuevos empredimientos comienzan con un reducido grupo de personas, que desean crear una empresa que ofrezca un producto o servicio completmente diferente a lo existente. Es necesario establecer desde el inicio que la empresa estará centrada en procesos. Para un inicio simple, establezca que su empresa desarrollará un prodcuto o un servicio. La cadena de valor es donde todo comienza. Su obje>vo es entregar un producto o servicio a un cliente, o segmento de mercado determinado. (Estudio de Mercado) En primer lugar Ud. deberá ideneficar los mercados y clientes que desearan comprar su producto o servicio. (Modelo de Negocios) Su producto deberá tener un precio que sus potenciales clientes puedan y quieran pagar. (Disposición por parte del cliente, Precio de Venta, Piunto de equilibrio, etc) Al llevar el producto al mercado, su organización deberá generar los suficientes incenevos o beneficios que haga que su empresa valga la pena. (MarkeEng) Por otra parte este cambio fijará su atención en la organización que necesitará crear para entregar el producto o servicio al mercado a un precio especifico. Entonces sus procesos de negocios core, serán solamente aquellos que creen el producto o servicio. (BPM)

3 Para diseñar la cadena de valor (Value Chain, Michael Porter), piense que alguien tendrá que diseñar el producto o servicio, alguien tendrá que crearlo y distribuirlo, alguien tendrá que comercializarlo y venderlo. La figura 1 es un ejemplo de la cadena de valor de Michael Porter, para una empresa que desarrolla y comercializa algún Epo de producto. En cuanto a los procesos de apoyo, por ahora los ignoramos, y sólo nos centramos en los procesos básicos del negocio. la preocupación acerca de los procesos de apoyo, como recursos humanos, o finanzas son distracciones que deben considerarse solamente luego de un entendimiento acabado de los procesos de negocios. Aún no defina los organigramas, ni las estructuras de su empresa, ya que son una distracción, sobre todo en la fase de planificación.

4 Modelo de Cadena de Valor genérico

5 Qué es un emprendimiento (Startup): una organización temporal diseñada para encontrar un modelo de negocio repeeble y escalable.

6 Modelo de Negocio Un modelo de negocio, es como las empresas crean, distribuyen, y añaden valor. Modelo de Negocio: conjunto de acevidades planificadas diseñadas para obtener ganancias en un mercado Plan de negocio: documento que describe el modelo de negocio de una empresa Modelo de Negocio E- Commerce: modelo de negocio que apunta a uelizar y potenciar efecevamente las cualidades únicas de Internet y el WWW

7 El siguiente paso, luego de haber creado la cadena de valor, es desarrollar un alto nivel organizacional que muestre los proceso básicos que necesita apoyar. Existen varias formas de realizar el paso anterior, para este caso usaremos los mapas organizacionales de Geary Rummler. En donde La caja azul (amarilla en esta imagen) al centro representa la organización. Las cajas al interior de la empresa, representan ya sea, las unidades funcionales mayores o los procesos de negocios o de apoyo. La disención a este nivel de abstracción no es tan importante La clave, es que Ud. use las flechas para mostrar como fluyen, o se mueven, los productos o servicios dentro de la organización, como ellos fluyen entre cajas dentro de la organización, y como estos entregan salidas y resultados. Al poner el énfasis en los flujos, maneenen a todo el equipo pensando en términos de proceso. En el diagrama, todos los proveedores son puestos al lado izquierdo, los mercados, clientes, y accionistas son puestos a la derecha. Las restricciones medioambientales, legales, etc. son puestos en la parte superior, y los compeedores claves son puestos en la parte inferior. h\p:// rummler- founder Geary Rummler.

8

9 El próximo paso, definir la cadena de valor al interior de la empresa, al mismo Eempo que se definen las relaciones entre los elementos de la cadena de valor y las principales organizaciones y grupos de interés externos a la organización. En este caso, se maneenen todos los procesos o acevidades clave y se les coloca en el interior de una gran flecha que representa la cadena de valor. Detrás esta gran flecha, se puede mostrar las unidades funcionales en las que se podría dividir la organización, lo que indica que esa unidad funcional, será la responsable de esos procesos o subprocesos. Una vez que tenga el cuadro completo elaborado con cierto detalle, usted tendrá que considerar cómo se puede lograr, o llevar acabo cada proceso específico o subproceso. Como mínimo, por lo menos habrá definido para cada unidad funcional, cuales procesos o acevidades, será responsable de ellos. En este punto probablemente desarrollará los procedimientos específicos de las unidades departamentales que serán responsables de los mismos. También establecerá los procesos de soporte, y que van a trabajar con las unidades funcionales. Ahora vamos a suponer que un proceso viable de alguna manera está creado y la nueva compañía comienza a operar. Después de unos meses la alta dirección llega a un punto donde pueden sentarse y reflexionar un poco acerca de la nueva compañía. Algunos podrían pensar que este era el momento para celebrar, y comienzan a funcionar como una empresa normal, pero no lo es. La dura realidad es que la mayoría de las nuevas empresas fracasan. La empresa se pone en marcha y comienza a producir productos, pero no consiguen suficientes clientes para pagar la inversión inicial, o los conenuos costos de permanecer en el negocio. La competencia es intensa, y sobreviven sólo las empresas con procesos de estándares superiores. Esto nos lleva nuevamente al comienzo de todo. Después de la puesta en marcha, es necesario volver a evaluar, rediseñar y perfeccionar. Ahora es el momento de hacer que tus nuevos procesos sean notoriamente superiores.

10

11 La figura 4 muestra la relación existente entre un proceso y el responsable del proceso. Este responsable debe: planificar y habilitar el proceso, definir los procedimientos, el equipamiento, las caracterísecas y competencias necesarias de las personas, para realizar las tareas y acevidades definidas en el proceso. definir los objeevos (metas) y las métricas que se uelizarán para supervisar y controlar el proceso. Una vez que el proceso está en marcha, debe supervisar los resultados del proceso e intervenir siempre que el proceso no puede alcanzar las metas propuestas. Los objeevos corporaevos (metas) se subdividen y se asignan a los procesos. Los procesos, a su vez, se subdividen y se fijan los objeevos (metas) para los subprocesos. Los altos direcevos y ejecuevos, son los responsables de los procesos a gran escala (macro procesos), mientras que los subordinados son los encargados de los subprocesos. Los objeevos de toda la organización, deben estar alineado de la misma forma que los procesos están alineados con estructura jerárquica, desde la cadena de valor.

12 frameworks de referencia de alto nivel, (high level Opera>on Reference (OR) frameworks). Un framework entrega un excelente inicio para definir la arquitectura de procesos de su empresa. La figura 5, es un ejemplo de un OR para una empresa del área de las telecomunicaciones que comercializa un servicio

13 La siguiente tabla, es una visión general de un SCOR card para un proceso logíseco, y muestra los procesos de una empresa, sus benchmarks, y algunos valores de mejora para algunos subprocesos.

14 Ejemplo de una jerarquía de procesos

15 Figura 6: Procesos de Negocios versus los silos departamentales o funcionales

16 La figura 7, es un ejemplo, para organizar las gerencias, de modo que, cada gestor en una jerarquía de procesos, coordina con las otros para asegurar que el proceso es administrado de la mejor manera en su conjunto.

17 Los diagramas organizacionales y los diagramas de arquitectura de procesos, le permite a cualquiera en la empresa entender como los procesos están relacionados unos con otros. Este análisis le permite a una empresa crear sistemas de geseón y de medición que aseguran al responsable del control del proceso, y conseguir los objeevos de la empresa. Por otra parte estos puntos de vista de alto nivel permiten a los gestores, alinear los procesos con las estrategias y metas organizacionales y dar prioridad a los cambios.

18 Figura 8: el alineamiento comienza con las metas, el producto a través de una arquitectura de procesos y, a conenuación, a través de procesos específicos y métricas de procesos, a los empleados y los recursos de soporte de TI.

19 Ej.: Conceptualizando una empresa con una arquitectura de procesos de negocios de 3 niveles

20 Ej.: Framework para de los procesos de negocios

21 Alineamiento TI, y de las personas para dar soporte a los procesos.

22 El ciclo de los procesos de negocios

23 ii. Planificación Estratégica Prof. Guillermo E. Badillo Astudillo

24 Planificación Estratégica La planificación estratégica es una acevidad que involucra principalmente los dos primeros elementos del modelo de administración estratégica: análisis ambiental, y la formulación de la estrategia.

25

26 Mapa estratégico Una forma simple de representar la estrategia es a través de un mapa estratégico. Un mapa estratégico resume un conjunto de hipótesis causa efecto. lectura interesante son las publicaciones de los profesores de la escuela de negocios de Harvard, Robert Kaplan, y David Norton. h\p://harvardbusinesspress.wordpress.com/2008/08/13/strategy- maps- by- robert- kaplan- and- david- norton/

27 El mapa estratégico para el banco Metro

28

29 Visión y Misión

30 Misión "La misión es el propósito general o razón de ser de la empresa u organización que enuncia a qué clientes sirve, qué necesidades sajsface, qué Jpos de productos ofrece y en general, cuáles son los límites de sus acjvidades; por tanto, es aquello que todos los que componen la empresa u organización se sienten impelidos a realizar en el presente y futuro para hacer realidad la visión del empresario o de los ejecujvos, y por ello, la misión es el marco de referencia que orienta las acciones, enlaza lo deseado con lo posible, condiciona las acjvidades presentes y futuras, proporciona unidad, senjdo de dirección y guía en la toma de decisiones estratégicas".

31 Obje>vos Es una declaración que permite iden>ficar el des>no o estado futuro que se aspira alcanzar en un ámbito determinado. Cons>tuye un compromiso respecto a conductas o resultados esperados, y factor determinante de su éxito en un cierto ámbito. Deben expresarse con un verbo, que denote la acción y un sustan>vo que denote la aspiración. NO CONFUNDIR con indicadores, metas o medios. Debe cumplir SMART

32

33

34 Estrategia Plan de Acción Es un Epo de plan que prioriza las inicia>vas más importantes para lograr cumplir con los obje>vos y metas. El Plan de Acción se consetuye en una guía o estructura a la hora de desarrollar un proyecto. Un Plan de Acción va a involucrar de manera transversal a la unidad que prepara el Plan y debe establecer a los responsable de que se cumpla en Eempo y forma.

35 Using The Balanced Score Card as a Strategic Management System, Robert Kaplan and David Norton, HBR.

Materia: Técnicas Gerenciales

Materia: Técnicas Gerenciales Licenciatura en Dirección de Factor Humano Materia: Técnicas Gerenciales Clase 5: Planificación Estratégica, principios de Balanced Scorecard Actividad: propuestas para el mapa estratégico e indicadores

Más detalles

LA METODOLOGÍA DE PROCESOS DE RUMMLER - BRACHE

LA METODOLOGÍA DE PROCESOS DE RUMMLER - BRACHE LA METODOLOGÍA DE PROCESOS DE RUMMLER - BRACHE 1 Análisis y Rediseño del Proceso En esta fase se realiza un arreglo de elementos para realizar un objetivo predefinido en el procesamiento de la Información.

Más detalles

Apuntes de gestión ADE: Estrategia Empresarial

Apuntes de gestión ADE: Estrategia Empresarial Apuntes de gestión ADE: Estrategia Empresarial 1º.- Qué es Estrategia? 2º.- Cómo definir la Estrategia? 3º.- Proceso de Planificación Estratégica 4º.- Despliegue de la Estrategia Qué es Estrategia? Estrategia

Más detalles

Strategy maps:: Converting intangible assets into tangible outcomes ::

Strategy maps:: Converting intangible assets into tangible outcomes :: Strategy maps:: Converting intangible assets into tangible outcomes :: Mapas de estrategia :: Convirtiendo activos intangibles en resultados tangibles:: Sumario Contenido Sumario 1 Nos dicen los autores

Más detalles

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Integrantes: Belkys Jama Yadira Herrera Jaime Chicaiza Angel Recalde Dario Carrillo KAPLAN Y NORTON Sinergia financiera:

Más detalles

2. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BSC EN UNA ORGANIZACIÓN

2. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BSC EN UNA ORGANIZACIÓN 2. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BSC EN UNA ORGANIZACIÓN 2.1 Los indicadores en el Balanced Scorecard Generalmente los empresarios se preguntarán por que necesitan mas indicadores, si con los financieros

Más detalles

GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller

GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller Horencio Emilio Noreña Mosquera Julio 9 2015 Gestión Estratégica GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller Horencio Emilio Noreña Mosquera Julio 9 2015 FORMACIÓN Hoja

Más detalles

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA Carrera Ingeniería Empresarial y Sistemas PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Empresarial y de

Más detalles

TEMA 3: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA. Fundamentos de administración y gestión. Curso 2016/2017

TEMA 3: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA. Fundamentos de administración y gestión. Curso 2016/2017 TEMA 3: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA Fundamentos de administración y gestión. Curso 2016/2017 Índice 0. Introducción: la administración de empresas 1. Planificación empresarial. a. Estrategias

Más detalles

Control # 2 de sistemas de información gerencial. Prof. Guillermo E. Badillo Astudillo 06/05/2015

Control # 2 de sistemas de información gerencial. Prof. Guillermo E. Badillo Astudillo 06/05/2015 Control # 2 de sistemas de información gerencial Prof. Guillermo E. Badillo Astudillo 06/05/2015 Preguntas para debatir: 1. Qué son los procesos de negocios? Cómo se relacionan con los sistemas de información?

Más detalles

THE EXECUTION PREMIUM. Omar Carrillo Luis Naranjo

THE EXECUTION PREMIUM. Omar Carrillo Luis Naranjo THE EXECUTION PREMIUM Omar Carrillo Luis Naranjo INTRODUCCIÓN La estrategia sin táctica es el camino más lento hacia la victoria. La táctica sin estrategia es el ruido anterior a la derrota La efectividad

Más detalles

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS Autora: Dra. Mariella Urbano Venezuela, 2011 CADENA DE VALOR O R G A N I Z A C I O N PROCESOS DIRECCIONALES PROCESOS MEDULARES Proceso 4a Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3

Más detalles

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2 Objetivo Reforzar los principios y criterios de Masisa para garantizar un desarrollo sostenible, en base a la Gestión de Triple Resultado, de cualquier inversión de la empresa. Alcance Sobre todas las

Más detalles

Es una herramienta que traduce la visión y estrategia de una organización en un arreglo comprensivo de causaefecto

Es una herramienta que traduce la visión y estrategia de una organización en un arreglo comprensivo de causaefecto Balanced Scorecard Es una herramienta que traduce la visión y estrategia de una organización en un arreglo comprensivo de causaefecto de objetivos. Esta herramienta fue diseñada por los profesores Robert

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGOS Y PROCESOS

GESTIÓN DE RIESGOS Y PROCESOS GESTIÓN DE RIESGOS Y PROCESOS Contexto de las empresas Avalancha tecnológica Nuevas normas y reguladores más activos Mayor importancia a los temas medioambientales y sociales Mucha información disponible

Más detalles

ANEXO 1. COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ANEXO 1. COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ANEXO 1. COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD La configuración del modelo de sistema de Gestión Integral Empresarial por Calidad basado en procesos, es un componente relacionado con el

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced ScoreCard)

CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced ScoreCard) CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced ScoreCard) Para ubicar al cuadro de mando integral, revisaremos: 5 Tareas previas de la Administración Estratégica. Alcance y significado de los términos: Evaluación

Más detalles

Concepto de KPI. Ayuda a la Alta Dirección. Monitoreo del Negocio On Line 23/04/2013

Concepto de KPI. Ayuda a la Alta Dirección. Monitoreo del Negocio On Line 23/04/2013 KPI s Key Performance Indicators (Indicadores de Desempeño Claves) Universidad Tecnologica del Peru Concepto de KPI 1. Visión de Proceso.- Son los indicadores que miden el Desempeño (performance) de los

Más detalles

Nelson Chávez Mónica Guerra. R. Kaplan

Nelson Chávez Mónica Guerra. R. Kaplan Víctor Cruz Víctor Cruz Nelson Chávez Mónica Guerra R. Kaplan D. Norton HACIA UNA ORGANIZACIÓN DE ÉXITO 9 DE 10 FALLAN AL EJECUTAR LA ESTRATEGIA ORGANIZACIÓN ORIENTADA A LA ESTRATEGIA BALANCED SCORECARD

Más detalles

La Estructura de las 7 S de McKinsey

La Estructura de las 7 S de McKinsey La Estructura de las 7 S de McKinsey Cómo hacer para analizar qué tan bien posicionada se encuentra su organización para alcanzar su objetivo principal? Algunos enfoques se fijan en factores internos,

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA BALANCED SCOREDCARD IMPORTANCIA EN LOS SISTEMAS DE CALIDAD MILTON EDUARDO AYALA VELOZA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA BALANCED SCOREDCARD IMPORTANCIA EN LOS SISTEMAS DE CALIDAD MILTON EDUARDO AYALA VELOZA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA BALANCED SCOREDCARD IMPORTANCIA EN LOS SISTEMAS DE CALIDAD MILTON EDUARDO AYALA VELOZA Ensayo presentado para optar el Título De Administrador De Empresas PRESENTADO A:

Más detalles

TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO*

TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO* ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO* Área: ADMINISTRACIÓN GENERAL Módulo 1: Introducción 1. El modelo de negocios. a. El modelo

Más detalles

Sistemas de Información Multiprocesos

Sistemas de Información Multiprocesos Sistemas de Información Multiprocesos Sistemas de Información Administrativos Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Chile derechos reservados Modelo de S.A. s El SA es el punto de partida

Más detalles

Planificación y Administración Estratégicas

Planificación y Administración Estratégicas Planificación y Administración Estratégicas La planificación es una forma concreta de la toma de decisiones que aborda el futuro específico que los gerentes quieren para sus organizaciones. La planificación

Más detalles

El paquete completo de COBIT consiste en:

El paquete completo de COBIT consiste en: Qué es COBIT? Es un conjunto de mejores prácticas (marco de referencia o framework) para la administración IT creado por ISACA (Information Systems Audit and Control Association), e ITGI (IT Governance

Más detalles

PROGRAMA SUPPLY CHAIN

PROGRAMA SUPPLY CHAIN PROGRAMA SUPPLY CHAIN Metodología Los cursos están estructurados sobre un balanceado equilibrio de conceptos teóricos y prácticos donde se estimula en forma importante la participación activa de los asistentes

Más detalles

La administración estratégica de la calidad (AEC) es el proceso de establecer metas de calidad a largo plazo y definir el enfoque para

La administración estratégica de la calidad (AEC) es el proceso de establecer metas de calidad a largo plazo y definir el enfoque para ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE LA CALIDAD Definición La administración estratégica de la calidad (AEC) es el proceso de establecer metas de calidad a largo plazo y definir el enfoque para cumplir esas metas.

Más detalles

CAPÍTULO I TEORÍA DEL BSC Y ENFOQUE POR PROCESOS. el Balanced Scorecard y el Enfoque por Procesos Definición de Balanced Scorecard

CAPÍTULO I TEORÍA DEL BSC Y ENFOQUE POR PROCESOS. el Balanced Scorecard y el Enfoque por Procesos Definición de Balanced Scorecard CAPÍTULO I TEORÍA DEL BSC Y ENFOQUE POR PROCESOS En este capítulo nos familiarizaremos con las definiciones relacionadas con el Balanced Scorecard y el Enfoque por Procesos. 1.1 El Balanced Scorecard 1.1.1

Más detalles

ALINEAMIENTO Y CONTROL ESTRATEGICO: DESPLIEGUE Y TRADUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA

ALINEAMIENTO Y CONTROL ESTRATEGICO: DESPLIEGUE Y TRADUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA ALINEAMIENTO Y CONTROL ESTRATEGICO: DESPLIEGUE Y TRADUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA manuelponce@partnerconsulting.com.pe Una organización exitosa requiere de una estrategia adecuada, pero además necesita traducir

Más detalles

Gerencia de Proyectos

Gerencia de Proyectos 1.- Administración de proyectos de Ingeniería 2.- Planificación del proyecto. 3.- Organización del proyecto Concepto Acciones y técnicas para la Planificación, motivación, dirección y control de recursos,

Más detalles

Arquitectura de Negocio

Arquitectura de Negocio idungu Enterprise Architecture idungu es una herramienta BPA (Business Process Analysis) integrado con un modelo de Arquitectura Empresarial (AE), que permite modelar desde la web manteniendo información

Más detalles

5.1.2 Análisis del entorno y Formulación de la Estrategia Tecnológica

5.1.2 Análisis del entorno y Formulación de la Estrategia Tecnológica 5. FORMULACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN TECNOLÓGICO (PAT) 5.1. Formulación del Plan de Actuación Tecnológico (PAT) Una vez que has definido la Propuesta Tecnológica del emprendimiento y has evaluado en todos

Más detalles

Plan Informático II. APLICACIÓN

Plan Informático II. APLICACIÓN I N S T I T U T O N A C I O N A L D E E S T A D Í S T I C A Y C E N S O S D I R E C C I O N D E D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O E S T A D Í S T I C O Plan Informático I. PROPOSITO Presentar un

Más detalles

Cuadro de Mando Integral

Cuadro de Mando Integral Cuadro de Mando Integral El CMI El Cuadro de Mando Integral Creciente énfasis por la gestión por resultados en las organizaciones públicas Primeros desarrollos en el sector privado Sector Público: perspectivas

Más detalles

La empresa y el empresario. Juan Antonio Torrecilla García

La empresa y el empresario. Juan Antonio Torrecilla García La empresa y el empresario Juan Antonio Torrecilla García juantorrecilla@uma.es 1 Bibliografía CASTILLO CLAVERO, A.M. (Coord) (2005): Introducción a la Economía y Administración de Empresas. Ed. Pirámide,

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING Contenidos 1. Introducción 2. Indicadores logísticos 3. Benchmarking 4. Conclusiones 5. Referencias 1. Introducción Cordial saludo, aprendices en línea!

Más detalles

SESIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2. EL DESIGN THINKING (PENSAMIENTO DE DISEÑO) 3. EL MAPA DE EMPATÍA 3. ESTRATEGIA EMPRESARIAL

SESIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2. EL DESIGN THINKING (PENSAMIENTO DE DISEÑO) 3. EL MAPA DE EMPATÍA 3. ESTRATEGIA EMPRESARIAL CREA Y EMPRENDE SESIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2. EL DESIGN THINKING (PENSAMIENTO DE DISEÑO) 3. EL MAPA DE EMPATÍA 3. ESTRATEGIA EMPRESARIAL 4. PLANIFICACION ESTRATÉGICA TEST DE

Más detalles

Diplomado Gestión Estratégica Empresarial

Diplomado Gestión Estratégica Empresarial Diplomado Gestión Estratégica Empresarial Duración 136 horas Objetivo general: Que los participantes, directivos y empresarios adquieran y/o refuercen los conocimientos y habilidades relevantes y necesarias

Más detalles

Dentro de las funciones que realiza un administrador están las de planificar y controlar. Y están íntimamente unidas.

Dentro de las funciones que realiza un administrador están las de planificar y controlar. Y están íntimamente unidas. TEMA 5: PLANIFICACIÓN Y CONTROL. 5.1 CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN. Dentro de las funciones que realiza un administrador están las de planificar y controlar. Y están íntimamente unidas. La planificación es

Más detalles

Planeación a Largo Plazo

Planeación a Largo Plazo Planeación a Largo Plazo Módulo de Introducción a las Competencias 1 La capacidad de ver el panorama completo y metas a largo plazo y de forjar planes realistas y claros para lograr los resultados deseados

Más detalles

Cuadro de Mando Integral

Cuadro de Mando Integral Cuadro de Mando Integral (Robert Kaplan & David Norton) Sergio Muñoz A. / Nov. 2017 / Magíster UNAB-IEDE "Menos del 10% de las estrategias efectivamente formuladas tienen éxito" Fortune Magazine El Cuadro

Más detalles

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ORGANIZACIONES (BALANCED SCORE CARD) ERICK J. ESTRADA O. TRABAJO 1: ALINEACION ESTRATEGICA DESCRIPCION

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ORGANIZACIONES (BALANCED SCORE CARD) ERICK J. ESTRADA O. TRABAJO 1: ALINEACION ESTRATEGICA DESCRIPCION ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ORGANIZACIONES (BALANCED SCORE CARD) ERICK J. ESTRADA O. TRABAJO 1: ALINEACION ESTRATEGICA DESCRIPCION El trabajo No. 1 está dirigido a construir un Mapa Estratégico de la

Más detalles

Control Interno Subsistema de Control de Gestión Subsistema Integrado de la Información Tablero de Mando

Control Interno Subsistema de Control de Gestión Subsistema Integrado de la Información Tablero de Mando Control Interno Subsistema de Control de Gestión Subsistema Integrado de la Información Tablero de Mando Importancia del Sistema Integrado de Información Mejoras del Desempeño PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIA

Más detalles

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino Gestión por s Ing. Carlos Gómez Aquino 1 Modernización del Estado Visión: Un Estado moderno al servicio de las personas. Satisface las necesidades de la población de manera integral adecuándose a la heterogeneidad

Más detalles

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características

Más detalles

Desarrollo de planes estratégicos para empresas

Desarrollo de planes estratégicos para empresas Desarrollo de planes estratégicos para empresas El plan estratégico es un programa de actuación en el que los responsables de una organización empresarial, reflejan cual será la estrategia a seguir por

Más detalles

FORMULACIÓN GUIA METODOLOGICA PARA EL DISEÑO DE UN CENTRO DE SERVICIOS DE

FORMULACIÓN GUIA METODOLOGICA PARA EL DISEÑO DE UN CENTRO DE SERVICIOS DE FORMULACIÓN GUIA METODOLOGICA PARA EL DISEÑO DE UN CENTRO DE SERVICIOS DE S.A Project Charter / Acta de constitución de proyecto Información del documento e historia de revisiones Versión Fecha Autor (es)

Más detalles

INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA GESTIÓN POR PROCESOS RELACIÓN CON EL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y TEORÍA

INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA GESTIÓN POR PROCESOS RELACIÓN CON EL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y TEORÍA CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN...11 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA GESTIÓN POR PROCESOS...12 1.1 RELACIÓN CON EL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y TEORÍA ORGANIZACIONAL...12 1.2 RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE

Más detalles

La gestión por procesos

La gestión por procesos 1 La gestión por procesos 2 Entradas PROCESO Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas Salidas Está definido un responsable Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas y orientadas

Más detalles

HOY ME INSPIRO EN.. FORMACIÓN EN BENCHMARKING

HOY ME INSPIRO EN.. FORMACIÓN EN BENCHMARKING HOY ME INSPIRO EN.. FORMACIÓN EN BENCHMARKING DEFINICIÓN DE BENCHMARKING El benchmarking puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Entendida como una forma de programar nuestro futuro y reducir la incertidumbre que se tiene frente al mismo, permite conocer dónde estamos, a donde queremos

Más detalles

Objetivos Estratégicos. Estrategias

Objetivos Estratégicos. Estrategias La Misión Institucional. M I Análisis Del Entorno Objetivos Estratégicos Políticas S I Análisis Interno Metas El Control De Gestión Ó N Visión Estrategias Programas Etapa III Evaluación Estratégica Etapa

Más detalles

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra:

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra: 1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: a. Selección. b. Medición. c. Análisis.* d. Detección de errores. 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra: a. La rapidez en

Más detalles

PROF. ALBERTO ZIMERMAN COMOAGREGARVALOR.WORDPRESS.COM

PROF. ALBERTO ZIMERMAN COMOAGREGARVALOR.WORDPRESS.COM PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE SISTEMAS PROF. ALBERTO ZIMERMAN COMOAGREGARVALOR.WORDPRESS.COM 1 PLANEAMIENTO Planeamiento es un procedimiento formalizado para producir resultados articulados en forma de un

Más detalles

3) La declaración en la que se describe cómo desea ser la organización en el futuro es

3) La declaración en la que se describe cómo desea ser la organización en el futuro es 1) Los objetivos (estratégicos -o derivados de la actividad de la que se es responsable- e innovadores que se corresponden con actividades que se desea realizar o poner en marcha en la anualidad-) que

Más detalles

HERRAMIENTAS DE CONTROL EL CUADRO MANDO INTEGRAL BALANCED SCORE CARD

HERRAMIENTAS DE CONTROL EL CUADRO MANDO INTEGRAL BALANCED SCORE CARD HERRAMIENTAS DE CONTROL EL CUADRO MANDO INTEGRAL BALANCED SCORE CARD El control se debe realizar en relación al logro de la misión/ visión No obstante con frecuencia la misión/visión no es traducida en

Más detalles

ANÁLISIS DE SISTEMAS. Prof. Eliz Mora

ANÁLISIS DE SISTEMAS. Prof. Eliz Mora ANÁLISIS DE SISTEMAS Prof. Eliz Mora Programa Fundamentos del Análisis de Sistemas Estilos Organizacionales y su impacto en los Sistemas de Información Rol del Analista de Sistema Determinación de Factibilidad

Más detalles

Integrando ABC con EVA F O C U S E D MANAGEMENT INFORMATION I N C

Integrando ABC con EVA F O C U S E D MANAGEMENT INFORMATION I N C Integrando ABC con EVA F O C U S E D MANAGEMENT INFORMATION I N C La Gerencia debe crear valor para sus accionistas. En otras palabras, generar suficiente valor para recuperar el costo de Capital. Si los

Más detalles

Análisis de Procesos. Planificación Estratégica. Haike Sbarbaro Pérez de Tudela Enero 2013

Análisis de Procesos. Planificación Estratégica. Haike Sbarbaro Pérez de Tudela Enero 2013 Análisis de Procesos Planificación Estratégica Haike Sbarbaro Pérez de Tudela Enero 2013 haike@amqualitas.cl www.amqualitas.cl PROGRAMA DEL CURSO OBJETIVOS: Entender la Planeación Estratégica como un medio

Más detalles

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE AUDITORÍA III JORNADAS TÉCNICAS DE ACTUALIZACIÓN CONTABLE TRIBUTARIA COCHABAMBA BOLIVIA MAYO 2009 BALANCED SCORECARD

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE AUDITORÍA III JORNADAS TÉCNICAS DE ACTUALIZACIÓN CONTABLE TRIBUTARIA COCHABAMBA BOLIVIA MAYO 2009 BALANCED SCORECARD II CONGRESO LATINOAMERICANO DE AUDITORÍA III JORNADAS TÉCNICAS DE ACTUALIZACIÓN CONTABLE TRIBUTARIA COCHABAMBA BOLIVIA MAYO 2009 BALANCED SCORECARD Dr. HECTOR HUMBERTO NOVOA VILLA QUÉ ES EL BALANCED SCORECARD?

Más detalles

Teoría y Diseño Organizacional. Décima Edición Richard L. Daft

Teoría y Diseño Organizacional. Décima Edición Richard L. Daft Teoría y Diseño Organizacional Décima Edición Richard L. Daft Capítulo 8 Uso de la tecnología de información para la coordinación y el control Objetivos de Aprendizaje Al finalizar la sesión de estudios

Más detalles

Leer, escribir, calcular, etc.

Leer, escribir, calcular, etc. FUNDACIÓN CHILE PROGRAMA COMPETENCIAS LABORALES GESTIÓN POR COMPETENCIAS EN EMPRESAS Introducción La experiencia internacional muestra que las empresas que han sido exitosas en poner el desempeño individual

Más detalles

Test PMP - C05 _ La aceptación por parte del cliente de los productos entregables del proyecto debería ser verificada por:

Test PMP - C05 _ La aceptación por parte del cliente de los productos entregables del proyecto debería ser verificada por: Test PMP - C05 _ 02 01. Una declaración del alcance del proyecto es: A. Una entrada de definir el alcance. B. Esencialmente lo mismo que un sistema de control de cambios de alcance. C. Un componente del

Más detalles

Gestión del alcance del proyecto. Un introducción a los conceptos y a los procesos desde el PMBOK

Gestión del alcance del proyecto. Un introducción a los conceptos y a los procesos desde el PMBOK Gestión del alcance del proyecto Un introducción a los conceptos y a los procesos desde el PMBOK Ges%ón del Alcance Procesos necesarios para asegurarse que el proyecto incluya todo el trabajo requerido,

Más detalles

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 ISO 9001 2008 GUIAS DE IMPLEMENTACION ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 SERIE MANUALES DE CALIDAD 1 NORMA INTERNACIONAL ISO 9000 Dentro de las modificaciones de la nueva versión de

Más detalles

GESTIÓN DE LA CALIDAD

GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD 1. GESTIÓN DE LA CALIDAD U N C O M P R O M I S O D E T O D O S Docente: Ana Rosa Quintero Cifuentes Magister en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación UPN Ingeniera Industrial Introducción

Más detalles

Proyecto y Plan de Negocio

Proyecto y Plan de Negocio Unidad 2 Proyecto y Plan de Negocio Lic. Cecilia Tomasonne - Lic. Joaquin Predilailo Qué es un proyecto? Es una modelización, que permite asignar recursos, para la satisfacción de una necesidad. Permite

Más detalles

Describir los aspectos y los tipos de Benchmarking. Describir las fases para llevar a cabo el proceso de Benchmarking.

Describir los aspectos y los tipos de Benchmarking. Describir las fases para llevar a cabo el proceso de Benchmarking. BENCHMARKING Valentina Kube C.I.: 21.016.804 Karla Marquez C.I.: 20.748.452 Rhona Melicce Mirabal C.I.: 24.221.940 Indimar Monsalve C.I: 19.478.522 Astrid Navarrete C.I: 20.913.107 Martin Perea C.I: 20.755.283

Más detalles

Gestión de Procesos en la Corporación Banco Estado. abril de 2012

Gestión de Procesos en la Corporación Banco Estado. abril de 2012 Gestión de Procesos en la Corporación Banco Estado abril de 2012 Misión: Corporación BancoEstado Existimos para que cualquier chileno, en cualquier lugar, pueda emprender y desarrollarse Filiales 9 Sucursales

Más detalles

Evaluación de la Estrategia de Negocio seleccionada

Evaluación de la Estrategia de Negocio seleccionada Administración y Control de Proyectos II FIUBA 75.46 ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS II 1 Evaluación de la Estrategia de Negocio seleccionada Indicadores y Tablero de Control FIUBA 75.46 ADMINISTRACIÓN

Más detalles

MANEJO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS HUMANOS

MANEJO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS HUMANOS MANEJO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS HUMANOS Maria Elizabeth CANLLO DE MONTOTO Universidad Católica de Santiago del Estero (Argentina) RESUMEN El trabajo que se presenta consistió en una revisión bibliografiíta

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

SÍLABO DEL CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA SÍLABO DEL CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: CIENCIAS ECONOMICAS 1.2

Más detalles

Grupo de Derecho de Interés Público Relatoriía de Prisiones Facultad de Derecho, Universidad de Los Andes

Grupo de Derecho de Interés Público Relatoriía de Prisiones Facultad de Derecho, Universidad de Los Andes Grupo de Derecho de Interés Público Relatoriía de Prisiones Facultad de Derecho, Universidad de Los Andes TALER DE EMPRENDIMIENTO LABORAL Elementos para la estructuración y elaboración de un plan de negocio

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007 CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO 24 mayo 2007 QUÉES CORFO? La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), es el organismo del Estado chileno encargado de promover el desarrollo productivo nacional. Creada

Más detalles

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento Auditoría de la Cadena de Abastecimiento Facilitador: Dr. Luis Diego Bolaños, IS, MBA, MII 1 Principios Seminario/Taller Auditoría de la 1. La comprensión de la estructura y los flujos generales del proceso,

Más detalles

GENERALIDADES DE LA PLANEACION FINANCIERA

GENERALIDADES DE LA PLANEACION FINANCIERA LINA ALVAREZ GENERALIDADES DE LA PLANEACION FINANCIERA 1. Defina con sus propias palabras que es planeación: Es el acto mediante el cual una persona, institución o grupo organizan de manera anticipada

Más detalles

Gestión de requerimientos (REQM)

Gestión de requerimientos (REQM) DEFINICIÓN DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS Gestión de requerimientos () Viña del Mar, Julio 2014 www.zeke.cl Contenido 1. Historial del documento... 1 2. Glosario... 2 3. Política... 3 3.1. Objetivos... 3

Más detalles

Métrica v3. Descripción del PSI / EVS. Javier Gutiérrez /

Métrica v3. Descripción del PSI / EVS. Javier Gutiérrez / Métrica v3 Descripción del PSI / EVS. Javier Gutiérrez / javierj@us.es Descripción del PSI / EVS Objetivo: Conocer los procesos de planificación de sistemas de información y estudio de viabilidad del sistema.

Más detalles

Plan de Vinculación con el Medio de la Facultad de Odontología UNIVERSIDAD FINIS TERRAE

Plan de Vinculación con el Medio de la Facultad de Odontología UNIVERSIDAD FINIS TERRAE Plan de Vinculación con el Medio de la Facultad de Odontología 06-00 UNIVERSIDAD FINIS TERRAE INDICE PRESENTACIÓN... 3 CONSIDERACIONES... 4 3 PLAN DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO... 4 3. Descripción General...

Más detalles

Planeación de Demanda

Planeación de Demanda Cómo mejorar la rentabilidad con el desarrollo y fortalecimiento del proceso de Servicios de consultoría y asesoría en Pronósticos y 2016 CELOGIS www.celogis.com Monterrey, N. L. México España Tel + 52

Más detalles

ING. YIM APESTEGUI FLORENTINO. Planeación y Administración Estratégica

ING. YIM APESTEGUI FLORENTINO. Planeación y Administración Estratégica Planeación y Administración Estratégica Medición de la Eficiencia de los Confiabilidad Aceptación Uso Soluciones Productividad Valor Agregado El proyecto informático contribuye a introducir un cambio

Más detalles

Período Teoría Práctica Laboratorio de crédito Electiva Requisitos Estar cursando 7º a 10º Semestre

Período Teoría Práctica Laboratorio de crédito Electiva Requisitos Estar cursando 7º a 10º Semestre Asignatura: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS (P&G) Vigente desde: Octubre de 2005 Horas semanales Unidades Período Teoría Práctica Laboratorio de crédito Electiva 3 0 0 3 Requisitos Estar

Más detalles

Business Intelligence para Pymes

Business Intelligence para Pymes " Business Intelligence para Pymes Porque no sólo las grandes empresas necesitan información precisa en el momento adecuado para tomar decisiones eficaces y eficientes! Contenido Qué es Business Intelligence?

Más detalles

DOCUMENTO PLAN DE NEGOCIO

DOCUMENTO PLAN DE NEGOCIO . DOCUMENTO PLAN DE NEGOCIO NOMBRE DEL COLEGIO FECHA DE ENTREGA I. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre de la empresa: Nombres de los dueños: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Antecedentes legales de la empresa:

Más detalles

Dónde comienza la Estrategia?

Dónde comienza la Estrategia? 1 XIº CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE ALTA GESTIÓN DE CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD: INNOVACION EN LA ATENCION INTEGRAL DE CALIDAD AL SER HUMANO Facultad de Ciencias Médicas - Viernes 17 de Abril - Dónde

Más detalles

Certificamos personas.

Certificamos personas. Certificamos personas www.doitsmart.es Módulo 3. Estrategia del servicio ITIL es una mark of AXELOS Limited, y está también registrado en la U.S. Patent and Trademark Office. " Se permite el uso de este

Más detalles

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS Existen varios caminos para elaborar un plan de negocio. El que se observa a continuación muestra los pasos normados para un plan de negocios ante Conacyt, para proyectos de

Más detalles

Sistemas de Información para la Gestión

Sistemas de Información para la Gestión Sistemas de Información para la Gestión UNIDAD 5_Tema 1: Procesos de TI U.N.Sa. Facultad de Cs.Económicas SIG 2017 UNIDAD 5: SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN 1. Procesos de TI: Planeamiento y Organización.

Más detalles

Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores

Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores La mano de obra normalmente representa entre el 50% y el 75% de los costos totales

Más detalles

Por qué un director de logística en las pymes? Por CARLOS FELIPE VALENCIA ESPECIALISTAS EN LOGÍSTICA INTEGRAL:

Por qué un director de logística en las pymes? Por CARLOS FELIPE VALENCIA ESPECIALISTAS EN LOGÍSTICA INTEGRAL: Por qué un director de logística en las pymes? Por CARLOS FELIPE VALENCIA ESPECIALISTAS EN LOGÍSTICA INTEGRAL: Cadena de Valor - Diplomado en Fortalecimiento Empresarial 2013 UNA PROFESIÓN COMPLEJA CON

Más detalles

Plan Estratégico Largo Plazo: Visión. Mandato Político. Corto. Mediano. Ajustes. Plazo:

Plan Estratégico Largo Plazo: Visión. Mandato Político. Corto. Mediano. Ajustes. Plazo: Plan Estratégico Largo Plazo: Visión Mandato Político Ajustes Requerimientos de recursos (Matriz Proyectos de Acción y Asignación de Recursos) Mediano Plazo: Mapa Estratégico Corto Plazo: Planes de Acción

Más detalles

Capítulo XV. Medición

Capítulo XV. Medición Capítulo XV Medición Capítulo XIV Medición Tabla de contenido 1.- En qué consiste la medición de los servicios de TI?...205 1.1.- Por qué medir?...206 1.2.- Qué debemos medir?...207 1.3.- Quiénes participan

Más detalles

CHOCOLA K DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

CHOCOLA K DESCRIPCIÓN DE PUESTOS A) IDENTIFICACION DEL PUESTO: 1. Nombre del puesto 2. Número de plazas existentes 3. Clave 4. Ubicación (física y administrativa) 5. Tipo de contratación 6. Ámbito de operación DESCRIPCIÓN DE PUESTOS B)

Más detalles

SEMANA 3: EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y LA PLANEACIÓN 1

SEMANA 3: EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y LA PLANEACIÓN 1 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 2012 ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SEMANA 3: EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y LA PLANEACIÓN 1 SOLUCIÓN DEL CASO PRÁCTICO 1 3.- EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Más detalles

MSI 533: Modelamiento y gestión de procesos de negocios

MSI 533: Modelamiento y gestión de procesos de negocios Magister en Ingeniería Informática Escuela de Informática Facultad de Ingeniería MSI 533: Modelamiento y gestión de procesos de negocios Clase 4: Madurez de los procesos de negocios Prof. Guillermo E.

Más detalles

El control en la empresa

El control en la empresa El control en la empresa Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales UNIVERSIDAD DE VIGO Asignatura: Fundamentos de Administración de Empresas Profesor: Pedro González Santamaría La fijación de

Más detalles

Manual de Organización y funciones de la Unidad de Planeamiento y Evaluación de Gestión. Índice

Manual de Organización y funciones de la Unidad de Planeamiento y Evaluación de Gestión. Índice SECRETARÍA DE SALUD DE HONDURAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN TEGUCIGALPA M.D.C., HONDURAS MAYO- 2005 Índice 1 MARCO ESTRATÉGICO DE LA UNIDAD...3 1.1

Más detalles

Gestión de Pymes. El tablero como herramienta para aumentar el valor activo

Gestión de Pymes. El tablero como herramienta para aumentar el valor activo Gestión de Pymes El tablero como herramienta para aumentar el valor activo gradyk@gloriaradyk.com.ar www.gloriaradyk.com.ar Tablero Pyme Tiene resuelto el informe de Dirección que necesita para tomar decisiones?

Más detalles