Proyecto: Abanico de simuladores (Campus San Luis Potosí)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto: Abanico de simuladores (Campus San Luis Potosí)"

Transcripción

1 3ra. Presentación de Proyectos de Innovación Educativa Lunes 8 de diciembre de 2014 Proyecto: Abanico de simuladores (Campus San Luis Potosí) Integrantes: Leopoldo Zúñiga Silva Mariana Olivares Avalos María Elia Monsivais Gámez Esteban Rodriguez Llamazares Adriana Valle Portilla Erika Leticia Díaz de León Rojas Ricardo Eliu Lozoya Ponce Formación que transforma vidas

2 Definición de simulador: Disposi:vo, aparato, o aplicación informá:ca que reproduce o imita un fenómeno bajo condiciones par:culares. Obje:vo general del proyecto: Proponer un conjunto de simuladores didác:cos para las Escuelas de Negocios y de Ingeniería y Ciencias, con la intención de apoyar la labor docente e impactar posi:vamente en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Formación que transforma vidas

3 Obje:vos específicos: Evaluar y seleccionar simuladores de las áreas de Ciencias Básicas, Mecatrónica, Ingeniería Industrial, y Finanzas. Analizar la implementación de simuladores y su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Elaborar una clasificación de los simuladores de acuerdo a sus caracterís:cas educa:vas, su :po, el área de conocimiento para las que fueron diseñados, y con base en los resultados obtenidos en las implementaciones en el aula. Proponer materiales didác:cos de apoyo para el uso de los simuladores. Formación que transforma vidas

4 Primera etapa Ac:vidad Organización del equipo e información básica del proyecto. Establecimiento de un marco teórico de referencia, así como una relación de criterios de calidad, para la selección de simuladores. Inves:gación y selección de simuladores en si:os educa:vos de internet (tanto de uso libre como posibles adquisiciones). Inventario de simuladores con que se cuenta en el campus. Primera selección de simuladores. Pruebas piloto en temas específicos de varias materias de los planes de estudio de las áreas involucradas. Análisis de resultados de las primeras pruebas piloto. Segunda selección de simuladores. Formación que transforma vidas Fechas Del 8 al 14 de sep:embre. Del 15 al 28 de sep:embre. A par:r del 29 de sep:embre. Del 15 al 28 de sep:embre. Del 29 de sep:embre al 12 de octubre. Del 12 de octubre al 14 de noviembre. Del 17 al 30 de noviembre. Del 1 al 14 de diciembre.

5 Segunda etapa (2015) Ac:vidad Implementación de estrategias didác:cas basadas en el uso de simuladores a lo largo de un semestre. Análisis didác:co y cogni:vo de la implementación de los simuladores en el aula y los resultados de aprendizaje en los alumnos. Clasificación de los simuladores según sus caracterís:cas, su :po, y su área del conocimiento. Elaboración de material didác:co de apoyo para el uso de los simuladores en el aula. Reporte de resultados. Fechas Del 12 de enero al 6 de mayo. Del 7 al 24 de mayo. Del 25 de mayo al 7 de junio. Del 7 de mayo al 14 de junio. 22 de junio. Formación que transforma vidas

6 Avances Elementos básicos a considerar en un simulador: Facilidad de acceso/instalación. Facilidad de uso. Calidad del entorno audiovisual. Alcance en la profundidad de contenidos. Enfoque pedagógico actualizado. Originalidad y uso de tecnología avanzada. Documentación (información sobre las caracterís:cas del programa, forma de uso y posibilidades didác:cas).

7 Avances Ventajas del uso de simuladores: Se apoya el óp:mo aprendizaje de procesos y conceptos. Potenciación del ambiente didác:co en el aula. Fomento de la inicia:va y el autoaprendizaje. Capacidad de mo:vación. Favorecimiento del esfuerzo cogni:vo (facilitan aprendizajes significa/vos y transferibles a otras situaciones mediante una con:nua ac:vidad mental). Adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo.

8 Avances Tipos de simuladores: 1. Simuladores para reproducir y analizar un fenómeno (con cálculos numéricos). 2. Simuladores sobre objetos en movimiento que sirven básicamente como apoyo para explicar temas en clase. 3. Simuladores para diseñar y analizar estructuras. Can:dad de simuladores seleccionados: 57 Áreas: Ciencias Básicas, Mecatrónica, industrial, Finanzas.

9 Resultados de primeras implementaciones Materia Tema Alumnos Opinión alumnos Introducción a la Física Impulso, Can:dad de movimiento y colisiones 24 96% Simulador h]p:// momentolineal/ :pos_choques.html Física 1 Conservación del momento lineal % h]p://phet.colorado.edu/en/ simula:on/collision- lab Matemá:cas Financieras Crédito Automotriz 28 95% h]p://e- portalif.condusef.gob.mx/ condusefautomotriz/ sca_simulador_5.php Matemá:cas 3 para Ingeniería Divergencia y rotacional (análisis de flujos) 32 94% h]p:// vector3d/

10 Ejemplos Simulador Materia Tema Tipo Uso h]ps:// phet.colorado.edu/es/ simula:on/forces- and- mo:on- basics Física I Leyes de Newton Objetos en movimiento/ explicación de conceptos Clarificar las 3 leyes de Newton (un cuerpo se mueve aunque tenga una fuerza neta de cero). h]ps:// phet.colorado.edu/ sims/density- and- buoyancy/ buoyancy_es.html Física II Flotación / Principio de Arquímedes Reproducir y analizar un fenómeno Estudiar el concepto de flotación e iden:ficar las variables que intervienen. h]p://pages.jh.edu/ ~virtlab/bridge/ bridge.htm Está:ca Análisis de estructuras Diseñar y analizar estructuras Elaboración de diseños estructurales y medida de fuerzas. h]p://robives.com/ mechs Dinámica Análisis de sistemas Objetos en movimiento/ explicación de conceptos Comprensión conceptual de elementos en el movimiento. h]p:// vector3d/ Matemá:cas 3 Análisis vectorial Reproducir y analizar un fenómeno Estudio de campos vectoriales en el espacio. Análisis de fluidos.

11

12

13

14

15

16

17 Gracias!

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO QUE ES UN SOFTWARE EDUCATIVO JESUS MOGOLLON JOSE PLATA GRUPO G

INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO QUE ES UN SOFTWARE EDUCATIVO JESUS MOGOLLON JOSE PLATA GRUPO G INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO QUE ES UN SOFTWARE EDUCATIVO JESUS MOGOLLON JOSE PLATA GRUPO G 1.- Introducción 2.- Definición de Software Educativo y Multimedia Educativo software educativo

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : MATERIALES EDUCATIVOS II 1.2 CÓDIGO : 12408 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VII 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE MARKETING FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

Programa Nacional de Lectura y Escritura. Disposiciones generales y acciones focalizadas

Programa Nacional de Lectura y Escritura. Disposiciones generales y acciones focalizadas Programa Nacional de Lectura y Escritura Disposiciones generales y acciones focalizadas Programas Estatales de Lectura y Escritura Ciclo Escolar 2013-2014 Junio de 2013 Programa Nacional de Lectura y Escritura

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización:

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Ingeniería Ambiental Sustantiva profesional. Programa elaborado por: PROGRAMACIÓN APLICADA Horas teóricas: 1 Horas prácticas:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FINANZAS PÚBLICAS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL

Más detalles

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y RECOLECCIÓN DE AGUAS Programa Educativo: Ingeniería ambiental Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( x )

Más detalles

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS - Recepción de la información. - Observación selectiva. - División del todo

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05AX_53001065_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general: CONVOCATORIA El Programa Bécalos de Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México, el Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. y el Tecnológico de Monterrey invitan a los docentes

Más detalles

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional

Más detalles

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A U N I V E R S I D A D DE M U R C I A Facultad de Ciencias del Deporte PROGRAMA Curso Académico: 2011-2012 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ciclo: II ASIGNATURA: Especialización

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0513

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0513 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Diseño de Estructuras de Concreto Ingeniería Civil CIF 0513 2 4 8 2.- HISTORIA

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias

Más detalles

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria 370 - Máster Universitario en

Más detalles

F1131 Fundamentos de sistemas operativos 1/12

F1131 Fundamentos de sistemas operativos 1/12 PROGRAMA DE ESTUDIO Fundamentos de sistemas operativos Programa Educativo: Licenciado en Informática Administrativa Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2 FACULTAD DE: _Ingenierías y Tecnológicas PROGRAMA DE: Ingeniería de Sistemas NOMBRE DE LA MATERIA: Programación II Semestre: III Código: _IS006SA No de Créditos 4 H. Teórica: 4 H. Práctica 2 H. Teórica-Practica

Más detalles

Liderazgo como movilizador de la gestión escolar

Liderazgo como movilizador de la gestión escolar Taller Calidad de Ges-ón Escolar Liderazgo como movilizador de la gestión escolar Sostenedor y Equipos Direc-vos Objetivos Reflexionar acerca de las prác1cas del liderazgo en la red de establecimientos.

Más detalles

Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código:

Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código: Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código: 233006 Recuperado de http://www.vanessacaballeros.com/2015/05/que-es-administracion-de-proyectos.html Descripción General PROGRAMA: ESCUELA

Más detalles

Programas de Servicio Social

Programas de Servicio Social Programas de Servicio Social Asistente de Centro de Computo Intervención Educa9va y Psicologica en el Asistente de Centro de Computo Funciones Contacto Obje9vo Jus9ficación Asistente de Centro de Computo

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

Convocatoria para obtención del Reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP

Convocatoria para obtención del Reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP Convocatoria para obtención del Reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP Programa para el Desarrollo Profesional Docente del Tipo Superior Este programa es una inicia0va de la Secretaría de Educación Pública

Más detalles

Programa de estudios por competencias Seminario de solución de problemas de Ingeniería de Software I

Programa de estudios por competencias Seminario de solución de problemas de Ingeniería de Software I Programa de estudios por competencias Seminario de solución de problemas de Ingeniería de Software I 1. Identificación del curso Programa educativo: Licenciatura en Ingeniería en Computación Academia:

Más detalles

FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR

FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR FACULTAD: PROGRAMA: INGENIERÍA INGENIERÍA ELECTRÓNICA 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: INSTRUMENTACION INDUSTRIAL CÓDIGO:BEINEL2041 No. DE CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS I. DATOS GENERALES Facultad: Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento: Desarrollo Tecnológico Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

Psicología del Aprendizaje. Licda. Mayra Carvajal

Psicología del Aprendizaje. Licda. Mayra Carvajal Psicología del Aprendizaje Licda. Mayra Carvajal Identificación de la materia Psicología del Aprendizaje Facilitadora: Carrera: Período Académico: Código: Secciones: Licda. Mayra Carvajal Licenciatura

Más detalles

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ Asesor: Wilson Montenegro R. Johanna Arias Marisol Garcés

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Profesor: Javier Brihuega de la Asignatura: La finalidad fundamental de esta asignatura es conseguir que los futuros profesores alcancen un conocimiento teórico y práctico de la Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático. 010-14-04 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura MATEMATICAS I Naturaleza Semestre TEORICO I PRE-REQUITO:. JUSTIFICACIÓN No de Créditos 3 Duración 144 Hs Código 9900011 TP TD Trabajo Presencial

Más detalles

Contador Publico CPD

Contador Publico CPD 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Sistemas de Costos Históricos Contador Publico CPD-1038 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS SILABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Contabilidad Administrativa Semestre : 2016 II Créditos :

Más detalles

DATOS GENERALES. Proyectos Microfinancieros. Eje de Formación Especializante. Área Académica: Finanzas Créditos: 6. Al cumplir los requisitos

DATOS GENERALES. Proyectos Microfinancieros. Eje de Formación Especializante. Área Académica: Finanzas Créditos: 6. Al cumplir los requisitos U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Proyectos

Más detalles

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL DATOS GENERALES PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA FISICA I (FIS- 100) ASIGNATURA:. Física I SIGLA Y CODIGO:... FIS 100 CURSO:.. Primer Semestre PREREQUISITOS: Ninguno HORAS SEMANAS:... 4 Teóricas y 4

Más detalles

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías Objetivo del Area. Diseñar modelos matemáticos y proponer alternativas de solución a. Programa. AREA: Matemáticas MATERIA: Cálculo III CLAVE: PRERREQUISITO:

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

PRACTICA PSICOLOGICA IV

PRACTICA PSICOLOGICA IV FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PRACTICA PSICOLOGICA IV Elaboró: Revisó: Autorizó: Macias Núñez Nora Isela Lic Méndez Hinojosa Luz Marina Lic. Rosales

Más detalles

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2013/14 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo:

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

SÍLABO FINANZAS I CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD I. DATOS GENERALES

SÍLABO FINANZAS I CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD I. DATOS GENERALES SÍLABO FINANZAS I I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional: Contabilidad 1.2. Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: VI 1.4. Semestre: 2014-I 1.5. Pre-requisito: Análisis de los Estados Financieros-

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS E.A.P. DE COMUNICACIÓN SOCIAL Labor realizada en la facultad de derecho y ciencia política de la Universidad Nacional Mayor

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura Matemáticas Financieras Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 6 Obligatorio Código 900021 Presenciales 4 No presenciales Curso

Más detalles

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Ingeniería - Humanidades, Arte y Educación. Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración,

Más detalles

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA La Maestría en Docencia Universitaria está dirigida a todos los profesionales interesados en adentrarse y profundizar en el ejercicio de la docencia en la educación superior.

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE ELABORADO POR: II. VÍCTOR HUGO SILVA MORALES

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE ELABORADO POR: II. VÍCTOR HUGO SILVA MORALES INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE MANUFACTURA

Más detalles

SILABO DE FISICA II I. DATOS GENERALES

SILABO DE FISICA II I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Departamento de Ciencias SILABO DE FISICA II I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3 Departamento Académico : Ciencias

Más detalles

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: RUTAS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS 0. Código: RYC 0.

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: RUTAS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS 0. Código: RYC 0. Nombre de la Asignatura RUTAS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS 0 a) Generalidades Prerrequisit o (s) 20 Materias aprobada s Código RYC 0 Ciclo Académico Área curricular VII Especializad a U.V. 3 Duración del Ciclo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA INGENIERO INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA GEOMETRIA ANALITICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Mercado de Derivados

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Mercado de Derivados Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Mercado de Derivados I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje Mercado

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física. Planificación FS-105 (II 2014)

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física. Planificación FS-105 (II 2014) Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Planificación FS-105 (II 2014) Hoja de información, Física General para Arquitectura (FS-105) 1. Nombre Coordinador: Carlos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADÍSTICA CÓDIGO: 11286 CARRERA: NIVEL: DOCENCIA TRONCO COMÚN SEGUNDO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo

Más detalles

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, 2016 Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras Agenda Introducción Metodología para la implementación Ejemplo

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para

Más detalles

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. Topografía CID 0537 4 4 12 Participación en clase y en el trabajo de campo

Más detalles

Nit.: COTIZACIÓN DE NUESTROS PRODUCTOS. SIMULACROS Y EVALUACIONES Producto Descripción Costo por estudiante

Nit.: COTIZACIÓN DE NUESTROS PRODUCTOS. SIMULACROS Y EVALUACIONES Producto Descripción Costo por estudiante CALI SEPTIEMBRE 21 DE Coordinador: MARIO GERMAN BARBOSA COLEGIO LOS ANDES Cali valle hazte fan en: Cali, Valle Cordial saludo: Con la presente estamos dando a conocer la cotización de nuestros productos

Más detalles

Código: ESA-343. Horas Semanales: 4. Prelaciones: CAL-265

Código: ESA-343. Horas Semanales: 4. Prelaciones: CAL-265 INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Estadística I Carrera: Informática Semestre: Tercero Código: ESA-343 Horas Semanales: 4 Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 2

Más detalles

Pedro Román Graván

Pedro Román Graván DISEÑO Y DESARROLLO DEL MATERIAL MULTIMEDIA ELABORACIÓN DE RECURSOS MULTIMEDIA Materiales existentes en el mercado Modificación y adaptación de materiales existentes Pedro Román Graván http://tecnologiaedu.us.es

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Control de Procesos Industriales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Control de Procesos Industriales PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Control de Procesos Industriales" Grupo: Grp de Clases Teórico-prácticas de Control de Procesos Industriales(98784) Titulacion: Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y

Más detalles

Liliana Bayona Sánchez

Liliana Bayona Sánchez Carrera 69 D N. 1-60 Teléfonos: 8006932-2038699 - 3005693131 Correo Electrónico: lilianabayona133@yahoo.es Liliana Bayona Sánchez PERFIL PROFESIONAL Normalista, Licenciada en Matemáticas, con Maestría

Más detalles

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de: Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad

Más detalles

De Desempeño De Conocimiento SABERES ESENCIALES CONTENIDOS RUTA FORMATIVA Saber Conocer Nociones, Proposiciones, Conceptos Categorías

De Desempeño De Conocimiento SABERES ESENCIALES CONTENIDOS RUTA FORMATIVA Saber Conocer Nociones, Proposiciones, Conceptos Categorías Facultad Programa Académico Nombre Del Curso Administración e Ingenierias Ingenieria De Sistemas ANÁLISIS DE SISTEMAS Problema? Competencia específica Criterios de Desempeño Saber conocer Saber Ser Saber

Más detalles

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: 4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1613 SEMESTRE:

Más detalles

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física I Ingeniería en Sistemas Computacionales SCM - 0409 3-2-8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (FIS-012) Física 102 Total de Créditos: 4 Teoría: 3 Practica: 2 Prerrequisitos: FIS-011

Más detalles

FÍSICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teoría y 2 laboratorio

FÍSICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teoría y 2 laboratorio FÍSICA 6 horas a la semana 10 créditos 4 horas teoría y 2 laboratorio Semestre: 3ero. Objetivo del curso: El alumno será capaz de obtener y analizar modelos matemáticos de fenómenos físicos, a través del

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLAB0 PLAN DE ESTUDIOS 2006-II I. DATOS GENERALES Nombre : MICROPROCESADORES Código : CE 0606 Área

Más detalles

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2002188 con fecha 18 de agosto de 2000 ante la Secretaría de Educación Pública.

Más detalles

Septiembre a Diciembre (primera etapa)

Septiembre a Diciembre (primera etapa) Septiembre a Diciembre (primera etapa) PERIODOS DE INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN PRIMERA ETAPA Curso Inducción a la enseñanza en la UNITEC PRIMERA ETAPA Agosto Septiembre L M M J V S D L M M

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INGENIERÍA CONCURRENTE FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

SYLLABUS ESTANDARIZADO

SYLLABUS ESTANDARIZADO SYLLABUS CONTROL DE PROCESOS I Asignatura CONTROL DE PROCESOS I Código RUA: 3800 1. DATOS GENERALES FACULTAD EDUCACIÓN TÉCNICA PARA CARRERA ELECTRÓNICA EN CONTROL EL DESARROLLO Y AUTOMATISMO ÁREA CONTROL

Más detalles

Carrera: Ingeniería civil CIE 0534

Carrera: Ingeniería civil CIE 0534 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Sistemas de Transporte Ingeniería civil CIE 0534 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental A. C. Evaluación del Control Interno Municipal

Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental A. C. Evaluación del Control Interno Municipal Evaluación del Control Interno Municipal 1 La evaluación del Control Interno Municipal se llevó a cabo con base en la metodología COSO, aplicando el sistema automa=zado desarrollado por la Auditoría Superior

Más detalles

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras GUÍA DOCENTE 2015-2016 Organización y Gestión de Proyectos y Obras 1. Denominación de la asignatura: Organización y Gestión de Proyectos y Obras Titulación Grado en Ingeniería de Tecnología de Caminos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACION DE OPERACIONES I PROGRAMA DE LA

Más detalles

Contabilidad Básica. Titulación Tipo Curso Semestre Empresa y Tecnología OB 1 2. Uso de idiomas

Contabilidad Básica. Titulación Tipo Curso Semestre Empresa y Tecnología OB 1 2. Uso de idiomas Contabilidad Básica 2015/2016 Código: 102196 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501232 Empresa y Tecnología OB 1 2 Contacto Nombre: Agustí Quer Peramiquel Correo electrónico: Agusti.Quer@uab.cat

Más detalles

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas). I. Identificadores de la asignatura Clave: UMA1007 95 Créditos: 8 Materia: Programación Lineal Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales y Administración Programa: Licenciatura en Economía

Más detalles

Programa Educativo: Ingeniería ambiental PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 5 Total de Horas: 7 Total de créditos: 9

Programa Educativo: Ingeniería ambiental PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 5 Total de Horas: 7 Total de créditos: 9 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Ingeniería ambiental Área Formación : Integral profesional DISEÑO DE PLANTAS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO PARA AGUA POTABLE Y DE USO INDUSTRIAL Horas teóricas: 2 Horas

Más detalles

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Servicios Web Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Clave de la Asignatura: DWH-1302 SATCA 1 : 1-3-4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

Introducción al ejercicio Tabla de concordancia de color

Introducción al ejercicio Tabla de concordancia de color Tema: Color Introducción al ejercicio Tabla de concordancia de color Asignatura: Introducción a los Proyectos / Modulo Práctico Profesoras: Ana Rodríguez Tichy / Ana Piñeyro Qué entendemos por CLASIFICAR?

Más detalles

Estatica. Carrera: Participantes Academia de Ing. Civil del ITN. Asignaturas Temas Asignaturas Temas Resistencia de Materiales.

Estatica. Carrera: Participantes Academia de Ing. Civil del ITN. Asignaturas Temas Asignaturas Temas Resistencia de Materiales. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Estatica Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de elaboración

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EXPOSICIONES COMERCIALES CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS

Más detalles

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Administrativas

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012 INGENIERIA CIVIL Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012 RESULTADO 7 Estrategias comunes para la medición del

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL PERFIL 1 - ÁREA DE DESEMPEÑO: ESTRUCTURAS Informática Diseño Análisis estructural Dinámica estructural Estática Manejo de software en el área. Evidencia: Diseño de elementos Experiencia en diseño estructural.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria. Unidad académica: Presupuestos. Ubicación: Séptimo Semestre. Clave: Total de horas: 5 Horas teóricas: 3 Horas

Más detalles