G E S T I Ó N Docencia Universitaria 220 Metodología de la Investigación Organización y Administración Pedagógica del Aula

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "G E S T I Ó N Docencia Universitaria 220 Metodología de la Investigación Organización y Administración Pedagógica del Aula"

Transcripción

1 Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior Volumen 2, C O N T E N I D O : Presentación 1 Maestrías y Diplomados primer semestre de la gestión. Convocatoria Externa Docentes. 2 Defensas de Maestría en Educación Superior primer semestre de la gestión. Defensas del Doctorado No Escolarizado en Educación Superior CEPIES- Universidad de Bremen Gestión El CEPIES lanza cursos de capacitación gratuitos a docentes titulares UMSA El CEPIES inicia la compra de nuevos pupitres para las aulas Artículos escritos por Docentes Investigadores del CEPIES-UMSA Cena en Conmemoración al Día del Maestro - Entrega de Reconocimientos a Docentes Destacados del primer semestre de Libros Publicados por Docentes Investigadores del CEPIES primer semestre de la gestión PRESENTACIÓN Vamos con el segundo número del Boletín Electrónico del CEPIES con mucho entusiasmo, contamos con la participación de algunos docentes que escribieron interesantes artículos. Pronto ampliaremos esta oportunidad de escribir artículos científicos a los participantes de Diplomados, Maestrías y Doctorados. Así mismo el Boletín hace referencia a los libros que han publicado los docentes como un aporte científico a la difusión del conocimiento. Por otra parte el Boletín nos da la oportunidad para hacer conocer a la opinión pública de la comunidad universitaria las evaluaciones que se hace a los docentes y cuáles han sido los mejores calificados. El CEPIES en su afán de comunicar las actividades más importantes que realiza, quiere en esta ocasión hacer mención a la mayor inversión realizada en los 26 años de su existencia. Con mucho esfuerzo y satisfacción el CEPIES-UMSA ha logrado concretar la compra de un predio en la Av. Arce con un terreno aproximado de 900m2, para la construcción de un edificio dedicado al postgrado de la UMSA. Mg.Sc. Edgar Xavier Salazar Paredes DIRECTOR a.i-cepies UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS M A E S T R Í A S Y DIPLOMADOS PRIMER S E M E S T R E DE LA G E S T I Ó N El Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior en el primer semestre de la gestión, contó con la inscripción de 77 postgraduantes en los diferentes programas de diplomado en Educación Superior. En el caso de los programas de maestría se inscribieron 77 maestrantes. En el siguiente cuadro se observa la cantidad de inscritos en los diferentes Programas de Postgrado. Diplomados Inscritos Docencia Universitaria 220 Metodología de la Investigación Organización y Administración Pedagógica del Aula Maestría Psicopedagogía y Educación Superior Elaboración y Evaluación de Proyectos Educativos Inscritos 41 6

2 Página 2 Volumen 2, C O N V O C A T O R I A E X T E R N A D O C E N T E S I N V E S T I G A D O R E S C E P I E S - U M S A El Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior - CEPIES otorga 10 certificados gratuitos a las personas que asistieron a la Conferencia Internacional Ciencia Holística- Suma Qamaña Ajayu Teoría Cuántica Se lanzó la primera convocatoria externa para docentes investigadores del CEPIES-UMSA en fecha 14 de diciembre del 2014 ; dando como resultado 1 postulaciones, de los cuales la Comisión de Evaluación para Docentes Investigadores mediante evaluación cualitativa habilitó a 48 postulantes. Posteriormente, de acuerdo a evaluación cuantitativa 47 postulantes pasaron a formar parte del plantel docente del Como parte de la capacitación a los postgrados que realiza el CEPIES-UMSA, se impartió la Conferencia Internacional Ciencia Holística- Suma Qamaña - Ajayú Teoría Cuántica, el mismo se llevo a cabo en fecha CEPIES-UMSA. 11 de Marzo del a horas 16:00 en el auditorio Salvador Romero Pittari perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés. Posterior al evento se otorgaron certificados gratuitos a los 10 asistentes. Los expositores que impartieron el seminario fueron el Ph.D. Jörg Elbers; Docente de la Universidad Heinrich Heine, Düsseldorf Alemania, el Lic. Simon Yampara Guarachi; Miembro del Movimiento Ka- La segunda convocatoria externa de Docentes Investigadores se lanzó en fecha 1 de marzo del dando como resultado 24 postulaciones, de los cuales la Comisión de Evaluación para Docentes Investigadores habilitó a 2 postulantes mediante evaluación cualitativa. Posteriormente, de acuerdo a evaluación cuantitativa 21 postulantes pasaron a formar parte del plantel docente del CEPIES-UMSA, a partir del segundo semestre. D E F E N S A S DE M A E S T R Í A EN E D U C A C I Ó N S U P E R I O R P R I M E R S E M E S T R E G E S T I Ó N En base al Reglamento Interno del CEPIES, Reglamento de Postgrado de la UMSA y Reglamento General de Estudios de Postgrado de la Universidad Boliviana se aprobaron 6 tesis de maestría en el primer semestre de la gestión, de acuerdo al siguiente detalle: - Titulo de tesis: INDICADORES SOCIOECONOMICOS DE RENDI- MIENTO DE ESTUDIANTES DEL CURSO PREUNIVERSITARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES del maestrante José María Tapia Baltazar. - Titulo de Tesis: EL NIVEL DE INTERES VOCACIONAL POR EL SERVICIO SOCIAL, CONTEMPLADO EN EL TEST DE KUNDER EN LOS UNIVERSITARIOS (AS) DE LA CA- RRERA DE EDUCACIÓN PARVULA- RIA EN LA UNIVERSIDAD PUBLICA DEL ALTO-GESTIÓN 2014 de la maestrante Jacqueline Antonieta Ticona Siñani - Titulo de Tesis: MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNI- VERSITARIA de la maestrante Gilda Ximena Moreira Bernal. - Titulo de Tesis: ELECCIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES EN JOVENES Y SEÑORITAS DE EL ALTO GESTIÓN 201 del maestrante Rodolfo Castro Quisbert. - Titulo de Tesis: LAS TRANS- FORMACIONES SINTÁCTICAS EN LA LENGUA ESCRITA DE LOS UNIVERSITARIOS, CARRERA DE LINGÜÍSTICA E IDIOMAS (UPEA) de la maestrante Miley Vania Benavides Paredes. - Titulo de Tesis: EL CLIMA OR- GANIZACIONAL Y LA SATISFAC- CIÓN PROFESIONAL EN DOCEN- TES DE LA ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS WARISATA AÑO 2014 del maestrante Nelson Rojas López. C O N F E R E N C I A I N T E R N A C I O N A L C I E N C I A H O L Í S T I C A - S U M A Q A M A Ñ A - A J A Y U T E O R Í A C U Á N T I C A tarista Sisa para la Complementariedad y el Dr. Jaime Vargas Condori; Docente Investigador CEPIES-UMSA.

3 BOLETÍN ELECTRÓNICO CEPIES -UMSA Página D E F E N S A S D E L D O C TO R A D O N O E S C O L A R I Z A D O E N E D U C A C I Ó N S U P E R I O R C E P I E S - U N I V E R I DA D D E B R E M E N P R I M E R S E M E S T R E G E S T I Ó N EL Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior el primer semestre de la gestión, en convenio con la Universidad Bremen-Alemania aprobó tres defensas del Programa de Postgrado: Doctorado No Escolarizado en Educación Superior ; la primera Defensa se llevó a cabo en fecha 2 de junio, el tema de tesis fue: MODELO DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, PARA EL INSTITUTO DE INVESTIGA- CIONES INDUSTRIALES (FACULTAD DE INGENIERÍA-UMSA) del Mg. Sc. Miguel Yucra Rojas, la segunda Defensa se efectuó en fecha 26 de Junio, el tema de tesis fue: METODOLOGÍA SOCIOCOMUNITA- RIA PRODUCTIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR de la Mg. Sc. Hilaria Aida Vela Mamani, finalmente la tercera Defensa se realizó el 2 de Julio, el tema de tesis fue: UNA APROXIMACIÓN SOCIOEPISTEMO- LÓGICA DE INVESTIGACIÓN EN MA- TEMÁTICA EDUCATIVA del Mg. Sc. Ing. Carlos Fernándes Mariño, el cual obtuvo la nota de 98 que corresponde a la mención honorífica SUMMA CUM LAU- DE - RENDIMIENTO EXCELENTE, por lo que el Consejo Técnico del CEPIES mediante Resolución 117/ le otorgará un reconocimiento, por la nota sobresaliente que obtuvo, en su defensa de tesis doctoral. E L C E P I E S L A N Z A C U R S O S D E C A PA C I TA C I Ó N G R A T U I TO S A D O C E N T E S T I T U L A R E S U M S A El CEPIES y FEDSIUMSA con el propósito de capacitar a los Docentes de la Universidad Mayor de San Andrés y en cumplimiento a los objetivos de nuestra creación, mediante Resolución 11/ del Consejo Técnico del CEPIES aprobó los CURSOS DE CAPACITACIÓN GRATUITOS A LOS DOCENTES TITULARES DE LA UMSA. Los cursos darán inicio el día Sábado 18 de julio del, los que serán impartidos los días sábado de 08:00-12:00. Los módulos a impartir son: 1 Didáctica Universitaria 2 Evaluación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (P.E.A) Diseño Curricular. 4 Planificación y Organización Docente. Métodos Cualitativos de Investigación en Educación Superior. Nota: Cada módulo será impartido dos sábados consecutivos, además contaran con el apoyo de la plataforma virtual del CEPIES. E L C E P I E S I N I C I A L A C O M P R A D E N U E VO S P U P I T R E S PA R A L A S AU L A S El Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior con el propósito de brindar mayor comodidad a los postgraduantes, está efectuando la compra de nuevos pupitres para las aulas de la institución.

4 BOLETÍN ELECTRÓNICO CEPIES -UMSA Página 4 A RT Í C U L O S E S C R I TO S P O R D O C E N T E S I N V E S T I G A D O R E S C E P I E S - U M S A A P R E N D I Z A J E U B I C U O Y E D U C A C I Ó N S U P E R I O R Los modelos pedagógicos actuales deben priorizar la formación de hombres y mujeres que satisfagan sus necesidades humanas fundamentales como también sus necesidades complementarias de formación profesional, además de dar soluciones a problemas que emanan de los procesos de transformación social, política, económica, cultural y pedagógica respecto a una formación acorde al desarrollo científico, técnico y tecnológico. Este último es fundamental en la consolidación de procesos formativos, prin- cipalmente enseñar y aprender en cualquier lugar y momento, donde la enseñanza en el aula desde una modalidad presencial no es la única posibilidad de gestionar saberes y conocimientos,. Esta necesidad se extiende a otros entornos como el virtual, abriendo la posibilidad de enseñar y aprender desde donde uno se encuentre, constituyéndose así un aprendizaje ubicuo el cual permite adaptar propuestas formativas a necesidades y exigencias sin imposibilitar el desarrollo simultáneo de otras Autor: Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico diferentes actividades que realicemos estemos donde estemos. E VA L UA C I Ó N P E N S A M I E N TO C R Í T I C O El presente artículo releva la importancia del pensamiento crítico en la evaluación llevada adelante por el docentefacilitador / heteroevaluación en el proceso educativo. La aplicación del pensamiento crítico en la evaluación del proceso educativo no debe ser asumida como una tendencia, sino como una práctica constante en el ejercicio de la docencia en las aulas, ya que genera una retroalimentación en el que la observación, la experiencia y el análisis de las variables psicopedagógicas, son evaluadas por el propio docente en un contexto de cambio y flexibilidad Autora: Mg. Sc. Huaman Valdez, Alida Rocsani constante, que sin embargo exige das sobre la marcha. claridad, equidad y hasta cierto *Capacidad de autoanálisis y auto examinación de su práctica como método grado, una mirada lo más objetiva posible. que enriquezca su desempeño en la docencia. La actitud de un docente facilitador crítico: desarrollar el docente facilitador es *La mayor premisa que debe buscar *Reconocer y evitar prejuicios acerca de los estudiantes -participantes tantemente los contenidos, la práctica, dudar, y poner en tela de juicio cons- *Identificar y caracterizar argumentos que sustentan la práctica docennera un constante perfeccionamiento y la metodología, los recursos, esto gete en cuanto al proceso educativo. motiva la investigación. * Evaluar constantemente las fuentes de información y reevaluar los cambiante en el que las capacidades El reto es planteado en un contexto argumentos por agentes externos. deben potencializarse y adaptarse desde la singularidad y originalidad que *El análisis de las variables que posibilitan y las que bloquean el cada uno puede aportar desde el importante rol que es el ejercicio proceso educativo, tomando medi- docente. O R A TO R I A P E DA G Ó G I C A C O M O H E R R A M I E N TA D I D Á C T I C A Autor: Mg. Sc. Andrés Franco Aguilar El que sabe pensar pero no sabe expresar lo que piensa, está en el mismo nivel del que no sabe pensar (Pericles, año 40 a. de C.) Hablar es una actividad en la que diariamente todos estamos involucrados en diferentes situaciones de nuestra vida, al ejercer la docencia se hace imprescindible hablar utilizando la oratoria pedagógica como herramienta didáctica para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y de esta forma cambiar el paradigma de solo enseñar y enfocarnos en que los estudiantes realmente aprendan. Los objetivos al abordar el tema de oratoria pedagógica son: a) reflexionar sobre la importancia de saber expresar lo que se piensa al desarrollar un proceso de enseñanza aprendizaje y b) reconocer la utilidad de la oratoria pedagógica como herramienta didáctica para los docentes en su actividad profesional. Se necesita responder a las siguientes interrogantes Por qué les cuesta tanto hablar en público a las personas? Qué es la Oratoria y por qué es importante? Por qué la Oratoria Pedagógica requiere de tanta atención?. En los siguientes boletines se responderán éstas preguntas

5 BOLETÍN ELECTRÓNICO CEPIES -UMSA Página C E N A E N C O N M E M O R A C I Ó N A L D Í A D E L M A E S T R O - E N T R E G A D E R E C O N O C I M I E N T O S A D O C E N T E S D E S TA C A D O S D E L P R I M E R S E M E S T R E CEPIES- Centro Psicopedagógico y de la Investigación en Educación Superior Dirección: El Prado Av. 16 de Julio. Ed. Avenida No er. Piso, frente al Cine Monje Campero Teléfono: 2121 Fax: Correo: informaciones.cepies@umsa.bo!estamos en la Web! El CEPIES organizó una cena en conmemoración al día del maestro para el plantel docente de la institución en el Hotel Camino Real, ubicado en la calle 10 de Calacoto. Durante el evento se hizo entrega de certificados de reconocimiento a los docentes investigadores del CEPIES- UMSA, por haber obtenido un puntaje sobresaliente en la Evaluación Docente entre los premiados se encuentran: la Mg. Sc. Fabiola Mónica Ramirez Hurtado con un puntaje 91.28%, al Mg. Sc. José Luis Barrios Rada con un puntaje 91.4%, al M. Sc. Jaime Ocampo Linares con una nota de 92.69%, al Mg. Sc. Mario Alejandrino Cañasto Huanca con una nota de 9.87% y al Mg. Sc. Ludwing Ernesto Torres Carrasco por haber obtenido el mayor puntaje de 9.21% destacándose como el mejor docente investigador del primer semestre de la gestión. L I B RO S P U B L I C A D O S P O R D O C E N T E S I N V E S T I G A D O R E S D E L C E P I E S P R I M E R S E M E S T R E G E S T I Ó N Los libros escritos por los docentes investigadores del CEPIES-UMSA en el primer semestre de la gestión son los siguientes: Elaborado por: Lic. Lorna Ivana Medrano Obando ; Encargada de Comunicación y Marketing CEPIES-UMSA Nº AUTOR TORREZ JUANIQUINA, Richard Jorge BARRIOS RADA, José Luis y BA- RRIOS RADA, Carmen Rosa MITA PARIHUANA, Jaime BEDREGAL VILLANUEVA, Juan Francisco BEDREGAL VILLANUEVA, Juan Francisco TÍTULO Investigación Científica en el Ámbito Educativo Evaluación Educativa (Un enfoque No-Parametral) Evaluación Educativa en el Modelo Sociocomunitario Productivo Motivos Coloniales de Emilio Villanueva Peñaranda Crónicas de Francisco de Xeréz y Pedro Sancho, Khipu Sulicache de Atuxauxa AÑO DE EDICIÓN 6 CLAVIJO MONTESINOS, Rossio Perspectivas Psicopedagógicas

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martinez Fontana

Más detalles

Un país hacia la excelencia

Un país hacia la excelencia Un país hacia la excelencia El nuevo concepto de nación, impulsado por el gobierno ecuatoriano, define a la formación de talento humano como pilar fundamental para el desarrollo. Para este proceso de cambio,

Más detalles

Plan de Capacitación Docente

Plan de Capacitación Docente Plan de Capacitación Docente 2016 Competencias Pedagógica y Didáctica 4 Enseñanza Diplomado en Docencia Superior Gestión Curricular De los modelos pedagógicos y el currículo en la actuación docente Estrategias

Más detalles

SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO AJUSTE CURRICULAR PARA INSTITUCIONES CATÓLICAS

SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO AJUSTE CURRICULAR PARA INSTITUCIONES CATÓLICAS SEMINARIO TALLER SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO AJUSTE CURRICULAR PARA INSTITUCIONES CATÓLICAS Presentación. El Ministerio de Educación del Ecuador ha culminado el proceso de Re-ajuste Curricular y procede con

Más detalles

MAESTRÍA EN DOCENCIA TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES DEL SENATI

MAESTRÍA EN DOCENCIA TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES DEL SENATI MAESTRÍA EN DOCENCIA TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES DEL SENATI w w w. s e n at i. e d u. p e QUÉ ES EL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA? Es un programa de nivel académico superior,

Más detalles

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas Modalidad Virtual de Aprendizaje Magíster en Gestión e Innovación de Instituciones Educativas Vicerrectoría de investigación, innovación y Postgrado UNIVERSIDAD ACREDITADA Gestión Institucional Docencia

Más detalles

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS 14 de Diciembre 2012 Chimbote-Perú

Más detalles

Reglamento Interno para Convocatoria a Concurso. de Provisión de Cargos de Docentes Titulares y/o Adjuntos

Reglamento Interno para Convocatoria a Concurso. de Provisión de Cargos de Docentes Titulares y/o Adjuntos Reglamento Interno para Convocatoria a Concurso de Provisión de Cargos de Docentes Titulares y/o Adjuntos Fundación Argentina para el Progreso de la Enfermería (F.A.P.E.) Carrera de Enfermería Universitaria

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2014-2015 Formación del Profesorado para la Educación Superior en Competencias Docentes y de Investigación del 1 de febrero al 30 de diciembre de 2015 60 créditos TÍTULO DE MÁSTER Características:

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN

Más detalles

especialización. especialización u.co ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN (ETIAE)

especialización. especialización  u.co ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN (ETIAE) La ETIAE brinda la posibilidad de homologar los estudios realizados con la Maestría en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación (MTIAE), para culminar con dos títulos de posgrado. www.pedagogica.ed

Más detalles

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN EN EL AULA DE INFANTIL Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico /2016-2017 1er curso - 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Dinámica y Recursos de la PEA Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDB-360

Más detalles

Convocatoria a Concurso para Docentes. Convocatoria a Concurso para Docentes Titulares Auxiliares 1 y Ocasionales

Convocatoria a Concurso para Docentes. Convocatoria a Concurso para Docentes Titulares Auxiliares 1 y Ocasionales Evento de la Universidad Politécnica Salesiana Fecha de publicación: 21/JUL/2015 Convocatoria a Concurso para Docentes Convocatoria a Concurso para Docentes Titulares Auxiliares 1 y Ocasionales La UNIVERSIDAD

Más detalles

Doctorado en Pedagogía

Doctorado en Pedagogía Doctorado en Pedagogía REGISTRO FEDERAL: 664601 Alcanza tu máximo potencial profesional Universidad te da una cordial bienvenida, experimenta ser parte de nuestra familia universitaria. Aquí te proporcionaremos

Más detalles

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO SOBRE LA MAESTRÍA La Maestría en Gestión del Talento Humano, va orientada a la integración de los talentos a la gestión general de la organización, propiciando soluciones para lograr un balance entre las

Más detalles

OBJETIVOS. 5º. Seleccionar los elementos didácticos necesarios para la educación en los valores

OBJETIVOS. 5º. Seleccionar los elementos didácticos necesarios para la educación en los valores CENTRO DE ESTUDIOS CATEQUÉTICOS Salesianos, 3A 41008 SEVILLA PROGRAMA DE PEDAGOGÍA GENERAL Y DIDACTICA ESPECÍFICA DE LA ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR PARA LA OBTENCIÓN DE LA DECLARACIÓN ECLESIÁSTICA DE COMPETENCIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA OFICINA CENTRAL DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO HOJA DE VIDA Dra. CELINDA ELCIRA ROMERO SALINAS J e f a HOJA DE VIDA I. DATOS PERSONALES 1. Apellidos y Nombres : Romero

Más detalles

Diplomado en Métodos y Estrategias para la Enseñanza del idioma Inglés.

Diplomado en Métodos y Estrategias para la Enseñanza del idioma Inglés. INFORMACIÓN GENERAL Diplomado en Métodos y Estrategias para la Enseñanza del idioma Inglés. Nivel al que está dirigido: Maestros de Inglés en educación Superior, Media Superior, Secundaria y Maestros en

Más detalles

Patricia Martínez Barrios

Patricia Martínez Barrios Nuevos Lineamientos de Calidad para los programas de formación inicial de educadores Patricia Martínez Barrios Bogotá - Mayo 5 de 2014 1. Un por qué? Nos enfrentamos a aulas del siglo XIX, con docentes

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Programa de obtención de Grado Académico para Profesionales de la Educación

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Programa de obtención de Grado Académico para Profesionales de la Educación DIRECCIÓN DE POSTG RADO Y PERFECCIONAMIENTO FACULTA D DE CIENCIAS DE LA EDUCA CIÓN SEDE LA SERENA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Programa de obtención de Grado Académico para Profesionales de

Más detalles

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA Rose Mary Díaz Del Valle Magally Briceño Caracas, Agosto de 2012 FUNDAMENTACION El contexto actual de la educación

Más detalles

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 1. LA FORMACION DEL SUPERVISOR / VENTAJA COMPETITIVA DEL DIPLOMADO El programa propuesto abarca los temas necesarios e imprescindibles para

Más detalles

PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA Dra. Fraisa Codecido Msc. Manuel Mujica Octubre 2007 UNEXPO Contenido Educación a distancia Qué son las TIC's? Qué es el e-learning? Tendencias Actuales en el e-learning

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

El estudiante que accede a la carrera

El estudiante que accede a la carrera EL MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SU FORMACIÓN DIDÁCTICA El perfil profesional Competencias y capacidades profesionales Funciones El estudiante que accede a la carrera El maestro en Educación

Más detalles

CURSO VIRTUAL FORMACIÓN DE FACILITADORES EN EDUCACIÓN COOPERATIVA

CURSO VIRTUAL FORMACIÓN DE FACILITADORES EN EDUCACIÓN COOPERATIVA CURSO VIRTUAL FORMACIÓN DE FACILITADORES EN EDUCACIÓN COOPERATIVA Cupo limitado Del 15 febrero al 15 mayo del 2017 Programa acreditado por Universidad Nacional de Rosario, Argentina y, Costa Rica. Fundamentación:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela de Formación y Capacitación Pedagógica - EFCAP Dr. ÁNGEL MUCHA PAITÁN DIRECTOR MUCHA PAITAN ÁNGEL JAVIER DATOS GENERALES 1.1. Lugar y fecha de nacimiento: San Juan

Más detalles

BASES PARA LA SELECCIÓN DE LA EDITORIAL QUE TRABAJARÁ

BASES PARA LA SELECCIÓN DE LA EDITORIAL QUE TRABAJARÁ BASES PARA LA SELECCIÓN DE LA EDITORIAL QUE TRABAJARÁ EL PROYECTO FORTALECIMIENTO PEDAGÓGICO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (ELEVAR EL NIVEL ACADÉMICO), EN LOS COLEGIOS MILITARES DE LA FUERZA TERRESTRE. El Comando

Más detalles

HOJA DE VIDA 1.- DATOS PERSONALES

HOJA DE VIDA 1.- DATOS PERSONALES HOJA DE VIDA 1.- DATOS PERSONALES APELLIDOS Y NOMBRES: CABEZAS ZAPATA IRENE DEL ROSARIO CEDULA DE CIUDADANIA: 1707731061 NACIONALIDAD: ECUATORIANA CIUDAD: QUITO PROVINCIA: PICHINCHA DIRECCIÓN: URCUQUI

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CUATRIMESTRE ENERO ABRIL 2014

INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CUATRIMESTRE ENERO ABRIL 2014 INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CUATRIMESTRE ENERO ABRIL 2014 I. Marco conceptual de la Evaluación del Desempeño Docente De acuerdo con García-Cabrero, Loredo y Carranza (2008),

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MENTORES

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MENTORES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MENTORES EDUCATIVOS DE LA UNIVERSIDAD HEBRAICA Desarrolla competencias como mentor y acompaña a tus colegas en sus prácticas cotidianas, procesos de cambio, transición o inserción

Más detalles

Calidad de vida y servicios para personas con discapacidad y colectivos vulnerables

Calidad de vida y servicios para personas con discapacidad y colectivos vulnerables GUÍA DOCENTE 2015-2016 Calidad de vida y servicios para personas con discapacidad y colectivos vulnerables 1. Denominación de la asignatura: Calidad de vida y servicios para personas con discapacidad y

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN TEORÍAS Y GESTIÓN EDUCATIVA

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN TEORÍAS Y GESTIÓN EDUCATIVA PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN TEORÍAS Y GESTIÓN EDUCATIVA Universidad de Piura Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016. PLAN DE ESTUDIOS 1. Objetivos

Más detalles

Marco para la buena enseñanza de la República de Chile 1

Marco para la buena enseñanza de la República de Chile 1 Marco para la buena enseñanza de la República de Chile 1 Desde hace 30 años los gobiernos de diversos países han puesto énfasis en generar una mejor definición acerca de qué constituye la práctica docente.

Más detalles

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar los retos e incertidumbres en la formación de los futuros

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS361895 Créditos: 8 Materia: Aprendizaje y Memoria Departamento: Ciencias Sociales y Administración Instituto: De Ciencias Sociales

Más detalles

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS. ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS www.ucuauhtemoc.edu.mx QUÉ ES ENSEÑANZA DEL INGLÉS? La apertura económica y los diferentes procesos de globalización y el constante progreso de la tecnología, exigen

Más detalles

SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL

SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2013 FEBRERO 2014 El Plan Estratégico

Más detalles

Educación. Maestría en. programasonline. Contáctenos

Educación. Maestría en. programasonline. Contáctenos Maestría en Educación programasonline Contáctenos admisioneslatinoamerica@maestriasat.com Tel: 57 1 489 4784-487 6060 Cel: 320 859 6215-318 651 6764 Bogotá, Colombia Presentación Fecha de Inicio: Convocatoria

Más detalles

MAESTRIA PROGRAMAS DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. Ciencia y Tecnología de Alimentos Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano Ingeniería Química

MAESTRIA PROGRAMAS DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. Ciencia y Tecnología de Alimentos Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ESCUELA DE POSGRADO Sección de Posgrado Facultad de Ingeniería Química PROGRAMAS DE MAESTRIA Ciencia y Tecnología de Alimentos Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano

Más detalles

CONTENIDOS (Unidades, temas y subtemas) OBJETO DE ESTUDIO I LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Sociedad educación y didáctica.

CONTENIDOS (Unidades, temas y subtemas) OBJETO DE ESTUDIO I LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Sociedad educación y didáctica. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHIHUAHUA Clave: 08msu001711 FACULTAD FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA CURSO: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS ENSEÑANZA- EN EL AULA S: Programas (s) Educativo (s): Tipo de materia: Clave de materia:

Más detalles

Catálogo de. Formación y Capacitación

Catálogo de. Formación y Capacitación Catálogo de Formación y Capacitación 1 2 Índice Índice 4 Antecedentes 5 Principios 6 Objetivos 6 Estrategia 7 Oferta académica 8 Talleres abiertos y cerrados 9 Seminarios Permanentes de Investigación

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Formación Continua EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA ACTUACIÓN. Inicio 21 de Agosto 2013 MODALIDAD E- LEARNING

Formación Continua EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA ACTUACIÓN. Inicio 21 de Agosto 2013 MODALIDAD E- LEARNING Inicio 21 de Agosto 2013 MODALIDAD E- LEARNING Comprometidos con la entrega de sólidos conocimientos en la formación y especialización del área pública y privada, Human Business tiene el agrado de invitarlo

Más detalles

13/8/2015 AYMARA NIVEL BÁSICO CURSO: CAIEM Centro de Apoyo en Investigación y Educación Multidisciplinaria

13/8/2015 AYMARA NIVEL BÁSICO CURSO: CAIEM Centro de Apoyo en Investigación y Educación Multidisciplinaria 13/8/2015 CURSO: AYMARA NIVEL BÁSICO CAIEM Centro de Apoyo en Investigación y Educación Multidisciplinaria i Contenido Presentación... 1 Objetivos del curso... 1 Perfil del profesional... 2 Diseño curricular...

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Intermedio Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de 1076 y Roca Apartado postal 17-01-218 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL. Puebla, Pue. Febrero 2, 2010

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL. Puebla, Pue. Febrero 2, 2010 DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA Puebla, Pue. Febrero 2, 2010 P R E S E N T A C I Ó N. La profesionalización docente es el nuevo reto a afrontar donde se planee

Más detalles

Los proyectos educativos para elevar el logro educativo en las escuelas secundarias del Estado de Jalisco.

Los proyectos educativos para elevar el logro educativo en las escuelas secundarias del Estado de Jalisco. COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA Los proyectos educativos para elevar el logro educativo en las escuelas secundarias del Estado de Jalisco. Exposición de la MTRA. BRENDA DEL ROCÍO PÉREZ LANA Coordinadora

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON CONVENIO UMSS CIUF DIRECCION de INVESTIGACION CIENTIFICA y TECNOLOGICA. (DICYT UMSS) CONVOCATORIA A POSTULANTES

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON CONVENIO UMSS CIUF DIRECCION de INVESTIGACION CIENTIFICA y TECNOLOGICA. (DICYT UMSS) CONVOCATORIA A POSTULANTES UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON CONVENIO UMSS CIUF DIRECCION de INVESTIGACION CIENTIFICA y TECNOLOGICA. (DICYT UMSS) CONVOCATORIA A POSTULANTES PARA REALIZAR ESTUDIOS DE DOCTORADO El Programa de Cooperación

Más detalles

Practicum I GUÍA DOCENTE Curso

Practicum I GUÍA DOCENTE Curso Practicum I GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Educación Primaria Titulación: Grado en Educación Primaria 206G Asignatura: Practicum I 300 Materia: Practicas Escolares Módulo: Practicum y Trabajo fin

Más detalles

MAESTRÍA EN PUBLICIDAD

MAESTRÍA EN PUBLICIDAD MAESTRÍA EN PUBLICIDAD Modalidad presencial Ama lo que haces. Aprende cómo. INTRODUCCIÓN En un entorno de permanentes cambios, los procesos y desafíos de la comunicación profesional aumentan y a la vez

Más detalles

La Universidad La Salle Benavente Puebla a través del Departamento de Investigación CONVOCA

La Universidad La Salle Benavente Puebla a través del Departamento de Investigación CONVOCA La Universidad La Salle Benavente Puebla a través del Departamento de Investigación CONVOCA A los académicos y estudiantes de Licenciaturas, Maestrías y Doctorado a participar en el 13º Coloquio Interuniversitario

Más detalles

BOLETÍN ÚNICA EN

BOLETÍN ÚNICA EN BOLETÍN ÚNICA EN CONT@CTO N 30 FEBRERO 2016 En este número: Misión y Visión de ÚNICA ÚNICA, 12 años formando a los mejores docentes bilingües del país Rectora de ÚNICA: La ruta del bilingüismo. Reflexiones

Más detalles

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales GUÍA DOCENTE 2015-2016 La Prevención de Riesgos Laborales 1. Denominación de la asignatura: La Prevención de Riesgos Laborales Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7387 2. Materia o módulo a la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO: TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA. 1. Fundamentación

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE TÁCTICAS EN MÁRKETING POLÍTICO

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE TÁCTICAS EN MÁRKETING POLÍTICO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE TÁCTICAS EN MÁRKETING POLÍTICO RESPONSABLE ACADEMICO DE LA ACTIVIDAD: Eduardo David López Galicia. Formación Profesional: Licenciado en Ciencia Política y Administración Urbana;

Más detalles

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago 25 de Abril de 2016 1.- INTRODUCCIÓN El Magíster en Educación Inicial Mención

Más detalles

www.preuniversitarioalau.com Nosotros MISIÓN Ofrecer servicios educativos especializados como la razón de ser de nuestra institución, una entidad educativa versátil y pionera, quien cuenta con el propósito

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS NIVEL INICIAL

PLAN DE ESTUDIOS NIVEL INICIAL Facultad de Ciencias de la PLAN DE ESTUDIOS NIVEL INICIAL Facultad de Ciencias de la Universidad de Piura Elaborado por la Facultad de Ciencias de la de la Universidad de Piura. Diciembre 2010. Facultad

Más detalles

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 100 horas Horarios Viernes 06:00 p.m. a 09:00 p.m. Sábado 08:00 a.m. a 01:00 p.m. Objetivo Proveer a los participantes una introducción a la Políticas Públicas y

Más detalles

Educación mención en Informática y Tecnología Educativa

Educación mención en Informática y Tecnología Educativa en mención en Programa Virtual de acuerdo a ley INTRODUCCIÓN En el ámbito mundial, la educación virtual está tomando un gran auge, especialmente en el terreno de los estudios relacionados con la investigación

Más detalles

Maestría en. Medicina. Programa Virtual de acuerdo a ley

Maestría en. Medicina. Programa Virtual de acuerdo a ley en Programa Virtual de acuerdo a ley INTRODUCCIÓN Las nuevas dinámicas del mundo laboral exigen que los profesionales y gestores en salud estén mejor capacitados, preparados y actualizados. Nuestra sociedad

Más detalles

ANEXO 1 BASES PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE DOCENTES

ANEXO 1 BASES PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE DOCENTES ANEXO 1 BASES PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE DOCENTES ANTECEDENTES El Programa de Cooperación con Universidades de la Red Peruana de Universidades (RPU), pretende apoyar el desarrollo profesional

Más detalles

Enseñar y aprender con las TIC

Enseñar y aprender con las TIC Diplomado virtual Presentación del programa De la misma manera que en el pasado era difícil concebir un maestro que no tuviera habilidad y experticia con el uso del tablero y la tiza, en la actualidad

Más detalles

Dirección de Bienestar y Extensión. Programa: Quédate en la U! Diplomado de pedagogía para profesionales no licenciados.

Dirección de Bienestar y Extensión. Programa: Quédate en la U! Diplomado de pedagogía para profesionales no licenciados. Dirección de Bienestar y Extensión. Programa: Quédate en la U! Diplomado de pedagogía para profesionales no licenciados. La ignorancia absoluta no es el mayor de los males ni el mas temible, una basta

Más detalles

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA Descripción del Programa El Magíster en Educación Superior mención Docencia Universitaria, tiene una duración de tres semestres académicos

Más detalles

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA * TÍTULO DEL CURSO: TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA * INSTITUCIÓN COLABORADORA: UNIVERSIDAD DE CÁDIZ * MODALIDAD: Semipresencial * FECHA INICIO FECHA FIN: 25/06/2012

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Didáctica Especial de la Educación Inicial Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas Módulo de Profesionalización Docente Santiago, 19 de enero de 2010

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas Módulo de Profesionalización Docente Santiago, 19 de enero de 2010 CONSTRUCCIÓN DE UNA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE ORIENTADA AL RECONOCIMIENTO DEL MÉRITO Y EL DESARROLLO PROFESIONAL Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas Módulo de Profesionalización

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

Lenguaje oral y lenguaje escrito:

Lenguaje oral y lenguaje escrito: Lenguaje oral y lenguaje escrito: pilares del proceso de enseñanza - aprendizaje 11, 12 y 13 de agosto de 2017 PRESENTACIÓN: La adquisición y desarrollo del lenguaje oral y escrito plantean una serie de

Más detalles

Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en Formación Semipresencial en Postgrado

Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en Formación Semipresencial en Postgrado Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en Formación Semipresencial en Postgrado Kienpin Nelly Hung Proyecto de Educación a Distancia Es un proyecto que se inició en el año 2002. Partió de un

Más detalles

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel NOMBRE DEL TALLER: DISEÑO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) FACILITADORES CIDE-UAG: Dr. I. Javier Casiano Reachi, MC. Eleuterio

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SINU-Elías Bechara Zainum DIRECCIÓN ACADÉMICA

UNIVERSIDAD DEL SINU-Elías Bechara Zainum DIRECCIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD DEL SINU-Elías Bechara Zainum DIRECCIÓN ACADÉMICA CENTRO DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE CENAPED RESOLUCION No 005 DE ENERO 15 DE 1997-DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA CORPORACION UNIVERSITARIA

Más detalles

Nuestros posgrados tienen reconocimiento de validez oficial expedido por la Secretaria de Educación Pública.

Nuestros posgrados tienen reconocimiento de validez oficial expedido por la Secretaria de Educación Pública. La Universidad Madero UMAD, siempre en la búsqueda de alianzas que permitan la formación de profesionales con una visión de lo global y lo específico, ofrece en vinculación con el Instituto Internacional

Más detalles

Logra tus metas dejando una huella verde

Logra tus metas dejando una huella verde Bachillerato del SABES Jornada Científica y Cultural 2017 Logra tus metas dejando una huella verde El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, convoca a los estudiantes

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Dr. Demetrio Pedro Durand Saavedra Doctor en Contabilidad y Maestro en Auditoría Contable y Financiera, de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Federico Villarreal; Contador Público Colegiado

Más detalles

ANEXO 1 BASES PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE DOCENTES

ANEXO 1 BASES PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE DOCENTES ANEXO 1 BASES PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE DOCENTES ANTECEDENTES El Programa de Cooperación con Universidades de la Red Peruana de Universidades (RPU), pretende apoyar el desarrollo profesional

Más detalles

ALCANZA EL RETO! Maestría en Psicología Criminal MAESTRÍA EN LÍNEA. Alcanza tu máximo potencial profesional

ALCANZA EL RETO! Maestría en Psicología Criminal MAESTRÍA EN LÍNEA. Alcanza tu máximo potencial profesional Maestría en Psicología Criminal REGISTRO FEDERAL: 632508 Alcanza tu máximo potencial profesional Universidad te da una cordial bienvenida, experimenta ser parte de nuestra familia universitaria. Aquí te

Más detalles

POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR

POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR » POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO ESCUELA DE EDUCACIÓN CONTINUA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR»

Más detalles

Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la FIEC

Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la FIEC Escuela Superior Politécnica del Litoral Impulsando la Sociedad del Conocimiento Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la FIEC Departamento de Calidad y Evaluación Junio 15, 2009 www.iso9001.espol.edu.ec

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Formar docentes con los principales conocimientos y habilidades para los procesos de educación a distancia y en línea.

Formar docentes con los principales conocimientos y habilidades para los procesos de educación a distancia y en línea. Solicitud de Admisión Dirigido a: Profesionales de la educación en general y personal administrativo involucrado en el diseño planeación y gestión de procesos formativos que deseen implementar las nuevas

Más detalles

Consecuente: Seminario II Créditos: 2 (2 h taller) Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 2 Horas curso: 32

Consecuente: Seminario II Créditos: 2 (2 h taller) Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 2 Horas curso: 32 UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento Ingeniería Química y Metalurgia LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: Seminario I Clave: 94 Antecedente: 50 Créditos

Más detalles

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU Universidad Nacional de Córdoba Programa de Voluntariado Universidad Tecnológica Nacional Universitario Facultad Regional Córdoba FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA

Más detalles

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS LABORALES PARA TELEMEDICINA I

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS LABORALES PARA TELEMEDICINA I FORMACIÓN EN COMPETENCIAS LABORALES PARA TELEMEDICINA I Haga click en la información que desea conocer Introducción Objetivo Global Objetivos específicos por competencia Dirigido a Modalidad Metodología

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN DIRECCIÓN ACADÉMICA 6ª. REUNIÓN ESTATAL DE EVALUACIÓN PRESENTACIÓN 3 APROVECHAMIENTO 4 ACREDITACIÓN 5

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN DIRECCIÓN ACADÉMICA 6ª. REUNIÓN ESTATAL DE EVALUACIÓN PRESENTACIÓN 3 APROVECHAMIENTO 4 ACREDITACIÓN 5 CONTENIDO Contenido PRESENTACIÓN 3 APROVECHAMIENTO 4 ACREDITACIÓN 5 MATRÍCULA 6 EGRESO 7 APOYO AL NO ABANDONO 8 PROMEDIO DE EGRESO 9 RECEPCIÓN Y REVISIÓN DE PLANEACIONES DIDÁCTICAS ASIGNATURALES 10 INDICADORES

Más detalles

Educación mención en E-learning

Educación mención en E-learning en mención en Elearning (modalidad semipresencial) 2017 I INTRODUCCIÓN En el ámbito mundial, la educación virtual está tomando un gran auge, especialmente en el terreno de los estudios relacionados con

Más detalles

GENERACIÓN

GENERACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS C O N V O C A AL INGRESO PARA LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EXACTAS Y SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN ÁREAS A OFERTAR: ESTADÍSTICA Y MATEMÁTICAS (CON

Más detalles

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa:

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa: 1. Diagnóstico del cual surgió el programa: Para dar continuidad a desarrollos académicos de la especialización en Multimedia para la Docencia ofrecida en la sede Bogotá, la cual por más de 18 años ha

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DIRECCIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS Y NORMATIVA COMISIÓN

Más detalles

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social Calamar 5105, Sábalo Country Club, Mazatlán, Sinaloa. María Guadalupe Soto Decuir (669)914-03-22 lupita_soto_decuir@hotmail.com Experiencia laboral Maestra de Asignatura base en la Facultad de Trabajo

Más detalles

Magíster en EDUCACIÓN SUPERIOR Mención Docencia Universitaria MODALIDAD ONLINE

Magíster en EDUCACIÓN SUPERIOR Mención Docencia Universitaria MODALIDAD ONLINE WWW.MAESTRIASUNIVIRTUALES.COM Magíster en EDUCACIÓN SUPERIOR Mención Docencia Universitaria MODALIDAD ONLINE 2015 PALABRAS DEL RECTOR Nuestra Universidad, Arturo Prat, Universidad Pública del Estado de

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

HOJA DE VIDA I. DATOS PERSONALES.- Nombre Completo: MIGUEL ANGEL FORONDA CALLE. Lugar y fecha de nacimiento: Oruro, 4 de marzo de 1984

HOJA DE VIDA I. DATOS PERSONALES.- Nombre Completo: MIGUEL ANGEL FORONDA CALLE. Lugar y fecha de nacimiento: Oruro, 4 de marzo de 1984 HOJA DE VIDA I. DATOS PERSONALES.- Nombre Completo: MIGUEL ANGEL FORONDA CALLE Lugar y fecha de nacimiento: Oruro, 4 de marzo de 1984 Nacionalidad: Boliviana Cedula de Identidad: 5720444 OR. Dirección:

Más detalles

CENTRO DE ACTUALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE-CENAPED PLAN DE CAPACITACION DOCENTE

CENTRO DE ACTUALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE-CENAPED PLAN DE CAPACITACION DOCENTE CENTRO DE ACTUALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO E-CENAPED PLAN DE CAPACITACION E -2015-1 NO DIRIGIDO SEGUIMIENTO CURSOS /DIPLOMADOS COMPETENCIAS FECHAS/ LUGAR HORAS CONTENIDOS RESPON SABLE DE HORA A S CONOZCO

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONA COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA CONVOCATORIA AL CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO 02/2015 PARA EL INGRESO DE PERSONAL ACADÉMICO Con fundamento en el Artículo 11 del Acuerdo

Más detalles