PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado"

Transcripción

1 PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado Anatomía en Realidad Aumentada Libro Prototipo Basado en el Sistema Circulatorio Erick Ponce Entrega 1era. Etapa 25 % Licenciatura en Diseño y Comunicación Creación y Expresión Nuevas Tecnólogas

2 Índice Introducción Palabras Clave Capítulo 1: La Realidad aumentada como nueva Tecnología Definición Su reseña histórica Clasificación 1.2 Requerimientos necesarios 1.3 Componentes 1.4 Plataformas 1.5 Visualización Capítulo 2: Aplicaciones de Realidad Aumentada Tipos de Aplicaciones 2.2 Técnicas de Visualización 2.3 Sus usos En la Publicidad En la Arquitectura En la Educación Capítulo 3: Realidad Aumentada en la Educación Primeras implementaciones 3.2 Innovaciones educativas virtuales 3.3 Recursos didácticos para la enseñanza 3.4 Libros estudiantiles. Capítulo 4: Prototipo Basado en el Sistema Circulatorio El corazón 4.2.Movimientos del corazón 4.3 Las arterias 4.4 Circulación arterial 4.5. Las venas 4.6 Circulación venosa 4.7 Circulación capilar Capítulo 5: Sistema Circulatorio AR Diseño Conceptual 5.2 Diseño en detalle 5.3 Diseño Final

3 Palabras Clave Anatomía Animaciones Aplicación Educación Inmersión Nuevas Tecnologías Realidad Aumentada Recursos Didácticos Sistema Circulatorio Tridimensionalidad

4 Introducción En la actualidad el uso de nuevas tecnologías en el campo de la educación ha ido evolucionando a través del tiempo, ya sea el caso de videos interactivos, hologramas, mapping o realidad virtual. Por lo tanto Es posible incluir la Realidad Aumentada como un nuevo método de aprendizaje? Hoy es muy común observar en diferentes colegios de la ciudad de Quito docentes que utilizan la tecnología como su principal aliado tratando así de captar la atención del estudiante en su mayoría. El presente Proyecto de Graduación titulado Anatomía en Realidad Aumentada, corresponde a la categoría Creación y Expresión en la línea temática Nuevas Tecnologías, puesto que se realizará un prototipo de libro de anatomía para alumnos de cuarto año de bachillerato que utilice la realidad aumentada como eje central, por esta razón el proyecto se relaciona con la materia de Comunicación Audiovisual de la carrera Diseño Multimedia. La propuesta consiste en crear un libro demo de anatomía para alumnos de cuarto año de bachillerato, el cual contará con marcadores interactivos (códigos QR) donde, a través de éstos se podrán observar animaciones tridimensionales, objetos y algunos videos en realidad aumentada, estas animaciones irán acorde con el texto que contenga cada gráfico. El tema elegido para dicho prototipo será el sistema circulatorio ya que cuenta con los recursos suficientes para poder lograr una interacción inmersiva entre el texto y el estudiante. Esta idea surge debido a que en el país clases convencionales de diferentes materias resultan monótonas, haciendo que el alumno no preste la atención que requiere cada una de ellas. Con la realización de este Proyecto se busca que jóvenes de cuarto año de bachillerato puedan interactuar con su libro observando animaciones tridimensionales en cada tema a través de su Smartphone tratando así de crear un nuevo método de aprendizaje utilizando la tecnología como recurso didáctico en el campo de la enseñanza. Para lograr el objetivo principal, primero hay que diseñar un prototipo de libro. Posteriormente mostrar los distintos gráficos con su respectivo marcador exponiendo cada

5 animación e información de dichos gráficos. De esta manera se podrá medir el nivel de impacto visual que produjo en la memoria del estudiante, para así comprobar si los diferentes elementos del libro llamaron su atención. En cuanto a la ejecución es necesario el conocimiento de animación, softwares especializados en 3D (Blender, Unity), y la participación de profesores capacitados en la materia, los cuales darán su punto de vista acerca del proyecto. Se hizo una indagación de diferentes Proyectos de Graduación, enfocándose en la línea temática Nuevas Tecnologías con mayor énfasis en vocabulario controlado, es decir; explorar utilizando palabras clave, en este caso realidad aumentada. Los proyectos antes mencionados forman parte de los trabajos académicos de la Facultad Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. Orozco, E. (2014). La Realidad Aumentada Como Plataforma de Innovación Disruptiva para la Creación de Valor de Marca. En la síntesis del escrito, el autor menciona la importancia de los artefactos móviles para la ejecución de la realidad aumentada y la revolucionaria forma de utilizar esta nueva tecnología. Alude también a la importancia de estos dispositivos ya que, en un futuro pueden llegar a convertirse en plataformas desarrolladoras de proyectos innovadores. Ortiz, N. (2013). Arte y Realidad Aumentada. El discurso realizado por el autor explica cómo la realidad aumentada se puede aplicar en varias áreas de interés como son el arte, la salud, el entretenimiento y la educación. La similitud con este proyecto deriva en la aplicación de la realidad aumentada en el campo de la educación específicamente en la anatomía. Rolando, L. (2016). Nuevas formas narrativas en tiempos de realidad aumentada. El presente texto aborda cómo las vanguardias narrativas y su evolución en el siglo XXI pueden ser aplicadas al desarrollo de la comunicación oral y escrita favoreciendo la indagación, ampliando el desarrollo cognitivo y potenciando la creatividad humana,

6 brindándole más medios a los estudiantes para expresar su mundo interior en relación a sus particularidades, su contexto y su propia cultura. Siracusa, A. (2013). Realidad Aumentada. Recreando Patrimonio Histórico. El Proyecto de Graduación se lo toma como referente ya que profundiza de manera minuciosa las herramientas necesarias para la realización de una aplicación que utilice realidad aumentada, al mismo tiempo realiza un análisis de software y hardware el cual tiene como propósito llegar a comprender el funcionamiento de esta tecnología y de esta manera ser aplicada en el ámbito de la reconstrucción patrimonial. Ribeiro, E. (2015). Realidad Aumentada Valorando la Experiencia. El autor del presente Proyecto, propone la creación de un branding empresarial que pueda generar un vínculo sentimental con el usuario, esto a través del marketing de experiencias el cual propone posicionar marcas de una manera innovadora generando imágenes modernas que brinden confianza en el país de origen. Zudaire, F. (2014). Nuevas Tecnologías de Comunicación Visual Realidad Aumentada y Códigos QR. Este trabajo trata fundamentalmente sobre las nuevas tecnologías Realidad Aumentada y códigos QR, abarcando diferentes opciones de desarrollo tanto en hardware y software como ARToolKit, ATOMIC web. Se describen las diferentes aplicaciones desarrolladas o en vía de desarrollo de varias áreas, como el entretenimiento, educación, producción y publicidad. Analizando las diferentes propuestas del mercado en la actualidad y posibles aplicaciones futuras. Funes, E. (2016). Terror en Primera Persona. En el presente proyecto el autor habla sobre la importancia de generar sensaciones en el usuario a través de su producto. En este caso creó escenarios en tercera dimensión con elementos poco convencionales a través de los cuales el usuario podrá interactuar. La ambientación cumple un papel muy importante dentro de estos escenarios ya que serán ellos quienes creen dicha interacción, sentimiento entre el producto y el usuario.

7 García, A. (2014) Potencial de la tecnología de la realidad aumentada en el ámbito educativo. En la presente reflexión se habla sobre la evolución de la tecnología en el ámbito educacional y de cómo ayudaría a enriquecer nuestra percepción de la realidad. En la reflexión también se destaca cómo el uso de esta nueva tecnología sirve para llamar la atención del alumno proporcionando así experiencias contextualizadas basadas en el descubrimiento tanto dentro y fuera de las aulas. Rolando, F. (2012) De la realidad virtual a la realidad aumentada. El autor del presente ensayo realiza un estudio sobre la Realidad Aumentada en donde analizan las diferentes formas de funcionamiento de la misma. Examina las distintas arquitecturas, valora las diferentes aplicaciones, plataformas y además de crear un estudio profundo sobre el futuro de la realidad aumentada. Grasso, S. (2011) Multimedia y Educación. Libro Multimedia con Realidad Aumentada. En el presente proyecto de graduación la autora propone la realización de una aplicación de escritorio para que, mediante el uso de un manual de estudio, se puedan ver ciertos objetos, videos e imágenes en realidad aumentada. De este modo se aborda la tecnología aplicada a los estudios y la enseñanza como un recurso didáctico. El proyecto estará dividido en cinco capítulos y sub capítulos con el objetivo de poder lograr un mejor desarrollo, orden y entendimiento. En el primer capítulo se hablará acerca de las nuevas tecnologías y la constante evolución que ha tenido hasta la actualidad. Se definirán temas específicos como es el caso de la realidad aumentada, se incluirá su reseña histórica, clasificación, además de exponer los requerimientos necesarios, plataformas, componentes y visualización. Este capítulo servirá como una breve introducción del proyecto. El capítulo número dos mencionará las diferentes aplicaciones que utilizan realidad aumentada como eje central, sus tipos, técnicas de visualización además de incluir un sub capítulo en el que se analizará los distintos usos de esta tecnología en ramas como la publicidad, la arquitectura y la educación.

8 El tercer capítulo expone la relación entre la realidad aumentada y la educación, se señalarán las primeras implementaciones que esta tecnología ha tenido en la misma, posteriormente se realizará una investigación sobre las innovaciones virtuales que hoy han sido añadidos a la educación, se nombrarán los diferentes recursos didácticos y libros de enseñanza los cuales utilicen esta tecnología como eje central. En el capítulo número cuatro se exponen los diferentes temas que se verán en el prototipo del libro en este caso el sistema circulatorio, sub capítulos como: el corazón, movimientos del corazón, arterias, circulación arterial, venas, entre otros, serán parte de este capítulo el cual ayudará a comprender de mejor manera el proyecto. Por último, el capítulo número cinco tratará sobre el desarrollo del producto, desde la conceptualización es decir el proceso creativo que llevará a convertir lo que en un principio fue una idea, en algo tangible. En el sub capítulo de diseño a detalle se visualizará las diferentes etapas de producción del producto, es decir, sus bocetos iniciales, guiones, storyboard, modelado de imágenes tridimensionales, animaciones, entre otros elementos que darán vida al producto final, posteriormente en diseño final se expondrán las imágenes que tendrán marcadores de raridad aumentada mostrando así el producto finalizado. Al concluir con el desarrollo de los capítulos mencionados anteriormente, se presentarán las conclusiones identificando las debilidades y fortalezas del proyecto; siempre contando con el valor agregado que se trata de un trabajo innovador que está centrado en la relación de las nuevas tecnologías con el campo educativo, productos que surgen como algo novedoso en el país (Ecuador).

9 Bibliografía Augmented Reality Campaigns We Love. (2010) Inc.com [Revista en línea] Disponible en: Azuma R.T., (1997) A survey of Augmented Reality. Teleoperators and virtual Environments 6 (4), Hughes Research Laboratories, Malibu. EE. UU Backman, A. (2000) Augmented Reality. Depatrament of Computing. Science. Disponible en: Brito A (2010) Blender 3D 2.49 Architecture, Buildings, and Scenery. Packt Publishin, EE.UU. Grasso (2010): Multimedia y educación. Libro multimedia con realidad aumentada. Universidad de Palermo. Buenos Aires. Kipper G., Rampolla, J. (2012). Augmented reality: an emerging technologies guide to AR. Syngress, EE.UU. Prendes, C. (2015). Realidad Aumentada y Educación. Revista de Medios y Educación. N

10 Referencias Bibliográficas Backman, A. (2000) Augmented Reality. Depatrament of Computing. Science. Disponible en: Prendes, C. (2015). Realidad Aumentada y Educación. Revista de Medios y Educación. N

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 2 Nombre: Multimedia y multimedios. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es multimedia y multimedios,

Más detalles

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico Diseño de Modas El objetivo de la carrera en Diseño de Modas es desarrollar la comprensión del diseño contemporáneo de vestimenta. Este programa ofrece al estudiante una visión amplia del proceso de creación

Más detalles

DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN MULTIMEDIA DE CURSOS E-LEARNING

DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN MULTIMEDIA DE CURSOS E-LEARNING DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN MULTIMEDIA DE CURSOS E-LEARNING DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: La educación a distancia ha aumentado considerablemente en los últimos años, este incremento ha requerido que se desarrollen

Más detalles

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Lección 1: FUNDAMENTOS EN PEDAGOGÍA Lección 8: PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD EN E- LEARNING Lección 9: APLICACIÓN DE TÉCNICAS

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO MUSEO ZACATECANO NUMERO DE PROYECTO: EMPRESA BENEFICIADA:

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO MUSEO ZACATECANO NUMERO DE PROYECTO: EMPRESA BENEFICIADA: NUMERO DE PROYECTO: 0000000000210044 EMPRESA BENEFICIADA: MUSEO ZACATECANO TÍTULO DEL PROYECTO: PLATAFORMA TECNOLOGICA DE REALIDAD AUMENTADA QUE INCREMENTE EL INTERES DE LAS NUEVAS GENERACIONES EN MUSEOS

Más detalles

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ Asesor: Wilson Montenegro R. Johanna Arias Marisol Garcés

Más detalles

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA:

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA: Campaña de sensibilización de contenidos digitales y audiovisuales en Puntos Vive Digital Plus Semilleros de Contenidos Digitales #SoyTecnonauta Dirección de Conectividad Ministerio de TIC 1. ALCANCE DE

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la Multimedia I

Más detalles

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Servicios Web Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Clave de la Asignatura: DWH-1302 SATCA 1 : 1-3-4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education MaxEducation Es una solución educativa creada para fortalecer, dirigir e incentivar la curiosidad innovadora de los estudiantes desde preescolar hasta secundaria. Su diseño integral permite que tanto las

Más detalles

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48 UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad Licenciatura en Turismo Clave: Asignatura: Seminario de turismo en adultos mayores

Más detalles

LICENCIATURA EN MEDIOS AUDIOVISUALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN MEDIOS AUDIOVISUALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN MEDIOS AUDIOVISUALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se imparte Facultad

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA (SP-101)

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA (SP-101) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Área de Salud Pública CARRERA DE MEDICINA PRIMER PERIODO ACADÉMICO AÑO 2014 PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Anexo 10. Pruebas verificadas

Anexo 10. Pruebas verificadas 1 Anexo 10. Pruebas verificadas Introducción El proceso de pruebas inició con una revisión conceptual para la identificación de las pruebas por realizar, a partir de las características del proyecto. En

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

Laboratorio de tecnologías del aprendizaje

Laboratorio de tecnologías del aprendizaje Docentes Instituciones Laboratorio de tecnologías del aprendizaje Programa de formación y asesoramiento 2014-2015 1. Por qué creamos el laboratorio? 2. Nuestra forma de trabajar 3. Cómo es la formación

Más detalles

Realidad aumentada. Andrés De Freitas C.I Christian Brites C.I

Realidad aumentada. Andrés De Freitas C.I Christian Brites C.I Realidad aumentada Andrés De Freitas C.I. 19.960.207 Christian Brites C.I. 20.676.340 Agenda Definición Tecnología Hardware Displays Dispositivos de mano Dispositivos de entrada Algoritmos y software Aplicaciones

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica Plan de Estudios en Pedagogía Didáctica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Composición y animación 3D (3DS Max, After effects y Premiere) Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente.

Composición y animación 3D (3DS Max, After effects y Premiere) Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial Objetivos General Comprender los procesos de producción de un proyecto de visualización 3D, para abordarlo de la manera más conveniente en cuanto a manejo de recursos y tiempo. Específicos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería de

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Profesor: Javier Brihuega de la Asignatura: La finalidad fundamental de esta asignatura es conseguir que los futuros profesores alcancen un conocimiento teórico y práctico de la Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

Emprendimiento, innovación y marketing digital (comunicación audiovisual)

Emprendimiento, innovación y marketing digital (comunicación audiovisual) Emprendimiento, innovación y marketing digital (comunicación audiovisual) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Especificación de las principales características y conceptos del proceso de emprendimiento e innovación,

Más detalles

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING? Especialidad en Tecnología Educativa Módulo VI Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales Tema II:Evaluación de los entornos virtuales INSTRUCTOR Dra. María Teresa Pantoja Sánchez Lic. Comp.

Más detalles

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas 7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones Estadísticas De acuerdo con toda la investigación realizada es necesario efectuar una comprobación de las hipótesis planteadas y es así como se formulan

Más detalles

I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA

I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Software

Más detalles

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2002188 con fecha 18 de agosto de 2000 ante la Secretaría de Educación Pública.

Más detalles

Bloque temático Economía Curso Primero. Tipos asignatura Formación básica Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Economía Curso Primero. Tipos asignatura Formación básica Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 061103 Economía turística Bloque temático Economía Curso Primero Tipos asignatura Formación básica Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de trabajo autónomo

Más detalles

Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto

Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D Guía general para la presentación del proyecto INFORMACIÓN DEL PROYECTO Nombre del proyecto Institución Dirección Localidad Departamento Nombre del Director/a

Más detalles

PROYECTO DE AULA EN TIC. Jugando con fracciones. Presentado Por: Dilia Rosa Lozano Machuca Docente. Orientadora:

PROYECTO DE AULA EN TIC. Jugando con fracciones. Presentado Por: Dilia Rosa Lozano Machuca Docente. Orientadora: PROYECTO DE AULA EN TIC Jugando con fracciones Presentado Por: Dilia Rosa Lozano Machuca Docente Orientadora: Mónica Yadira Pabón Sánchez Gestora de Formación CPE Ruta NS - 20 Instituto Técnico Alfonso

Más detalles

Artes, Cultura y Educación. Taller presencial

Artes, Cultura y Educación. Taller presencial Ilustración y creación de personajes Artes, Cultura y Educación Taller presencial Intensidad horaria 40 Horas Horarios 20 sesiones de 2 horas cada una. Martes y Viernes 6:00 PM a 8:00 PM Objetivos General

Más detalles

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES Módulo: LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIDADES Materia: ESCRITURA AV Créditos 6 Carácter Optativo DIGITAL ECTS Segundo

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COLOR y PINTURA DIGITAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

INFORME SEMESTRAL. Cardozo, Dora Marcelina Universidad Nacional de Asunción, Facultad Politécnica

INFORME SEMESTRAL. Cardozo, Dora Marcelina   Universidad Nacional de Asunción, Facultad Politécnica INFORME SEMESTRAL Cardozo, Dora Marcelina e-mail: marcelinacardozo@hotmail.com Universidad Nacional de Asunción, Facultad Politécnica Resumen En este paper serán presentados los resultados obtenidos al

Más detalles

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social Presentación La Red de Estudios de Comunicación REC- integrada por profesores investigadores de los programas de Diseño Gráfico, Publicidad y Mercadeo y Comunicación Social Periodismo de la Facultad de

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA CARRERA NORMALISTA Licenciatura en Educación Física Perfil de egreso. Habilidades intelectuales específicas. Posee una alta capacidad de comprensión del material escrito

Más detalles

REALIDAD AUMENTADA TECNOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN

REALIDAD AUMENTADA TECNOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN REALIDAD AUMENTADA TECNOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN Proyecto editorial: TECNOLOGÍA EDUCATIVA Director Julio Cabero REALIDAD AUMENTADA TECNOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN Julio Cabero Almenara (coord.) Fernando García

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN ANIMACIÓN --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Comunicación On- line y gestión de contenidos digitales Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial

Comunicación On- line y gestión de contenidos digitales Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial Diplomado presencial Presentación La producción de contenidos digitales debe considerar las características propias de la red bajo criterios de ética y responsabilidad profesional, siendo Internet un medio

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA ASIGNATURA CICLO ÁREA CURRICULAR INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS COMPUTACIONALES AP TERCER HORAS CON DOCENTE CLAVE 532843 60 TOTAL CRÉDITOS HORAS FORMACIÓN

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Técnico en programación de software Nombre del Proyecto: Sistema de información para la gestión empresarial Fase del proyecto: FASE

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

Plan de Marketing Digital

Plan de Marketing Digital Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información Introducción Las cifras demuestran que nuestro país cada vez está más inmerso en el mundo digital, según estudios de consumo digital1 presentado por el

Más detalles

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial DIVISIÓN ACADÉMICA: LICENCIATURA DE: PROFESOR: Emilia Raggi Lucio Arte diseño y Arquitectura ASIGNATURA: Historia del Arte EL ESTUDIANTE DEBERÁ ASISTIR A LA REVISIÓN DE

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de Diplomado a distancia

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Más detalles

Curso Diseño digital textil (Penelope Cad Systems)

Curso Diseño digital textil (Penelope Cad Systems) Curso Diseño digital textil (Penelope Cad Systems) Objetivo General: Aplicará la simulación del tejido a través de la utilización de hilos regulares y de fantasía para obtener telas con acabados industriales.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Artes y Diseño

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Artes y Diseño 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES CARRERA: ARQUITECTURA Asignatura/Módulo: ESTRUCTURAS I Código: 11787 Plan de estudios: Q011 Nivel: 2 Pre-requisitos: Construcciones I Co-requisitos:

Más detalles

Profesor: Claudia Reyes. Evaluación Diagnóstica. Argumentación:

Profesor: Claudia Reyes. Evaluación Diagnóstica. Argumentación: Profesor: Claudia Reyes Evaluación Diagnóstica El curso de Técnicas Publicitarias 1 es la primer aproximación que tienen los alumnos al tema relacionado con organizaciones y negocios, por lo tanto es importante

Más detalles

Lista de Materias por carrera y sus correlatividades

Lista de Materias por carrera y sus correlatividades Lista de Materias por carrera y sus correlatividades DG G0011 G0012 G0013 G0014 G0015 Diseño en Comunicación Visual Morfología Psicología General y Evolutiva Introducción a la Historia del Diseño y el

Más detalles

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 1 DEL ESTADO. TURNO MATUTINO CLAVE: 07EBH0003C GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA

Más detalles

Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 25 ECTS)

Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 25 ECTS) Facultad de Filosofía y Letras. Guía del máster 013-014 Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 5 ECTS) Para los alumnos de la especialidad de Matemáticas, Ciencias

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Modelado de Procesos de Negocios 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías

Más detalles

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO 1. Considerar la Base Legal: Cumpliendo con lo que establece el Capítulo VII del Reglamento General

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : MATERIALES EDUCATIVOS II 1.2 CÓDIGO : 12408 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VII 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

Ponencia... Problemática...

Ponencia... Problemática... Ponencia La WebQuest como material didáctico educativo aplicado a la enseñanza de la Física, para el desarrollo del aprendizaje significativo en función de una metodología activa y participativa por medio

Más detalles

Diseño y gestión del producto

Diseño y gestión del producto Curso presencial Objetivos Generales Plantear fundamentos claves del diseño de producto asociados al mercadeo, generando sinergias de las dos disciplinas, en pro del desarrollo y aplicabilidad en el corto

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Design

Más detalles

SIMULADORES EN EDUCACIÓN MÉDICA. Dra. Andrea Dávila Cervantes

SIMULADORES EN EDUCACIÓN MÉDICA. Dra. Andrea Dávila Cervantes SIMULADORES EN EDUCACIÓN MÉDICA Dra. Andrea Dávila Cervantes La simulación se utiliza en el entrenamiento de varias actividades Aviación, plantas nucleares, operaciones militares de vuelo 40% del entrenamiento

Más detalles

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10 Programa elaborado por: Fecha de elaboración: PROGRAMA DE ESTUDIO Desarrollo de emprendedores Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa Área de Formación : Sustantiva profesional Horas

Más detalles

PROGRAMA DE CULTURA EMPRESARIAL 2006 SEMINARIOS: JUVENTUD Y EMPRESA. LA NUEVA CULTURA EMPRESARIAL

PROGRAMA DE CULTURA EMPRESARIAL 2006 SEMINARIOS: JUVENTUD Y EMPRESA. LA NUEVA CULTURA EMPRESARIAL CONFEDERACIÓN REGIONAL DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE MURCIA PROGRAMA DE CULTURA EMPRESARIAL 2006 SEMINARIOS: JUVENTUD Y EMPRESA. LA NUEVA CULTURA EMPRESARIAL PRESENTACIÓN El programa de Cultura Empresarial

Más detalles

Maker Space: un espacio para la creatividad y la gestión del conocimiento en el Centro de Información de la UPC

Maker Space: un espacio para la creatividad y la gestión del conocimiento en el Centro de Información de la UPC LA INNOVACIÓN EN LAS BIBLIOTECAS XIII REUNIÓN DE CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA 2016 MEDELLÍN COLOMBIA Maker Space: un espacio para la creatividad y la gestión del conocimiento en el Centro de Información

Más detalles

DERECHO ROMANO I. II CICLO Cuaderno de Trabajo. Formamos los Profesionales. que el mundo exige. Material didáctico de uso exclusivo del Alumno

DERECHO ROMANO I. II CICLO Cuaderno de Trabajo. Formamos los Profesionales. que el mundo exige. Material didáctico de uso exclusivo del Alumno DERECHO ROMANO I II CICLO Cuaderno de Trabajo Formamos los Profesionales que el mundo exige II Material didáctico de uso exclusivo del Alumno PRESENTACIÓN En una época de globalización y de alta competitividad

Más detalles

Programa para el Desarrollo de la Industria de Medios Interactivos

Programa para el Desarrollo de la Industria de Medios Interactivos PROMEDIA Programa para el Desarrollo de la Industria de Medios Interactivos 1 Definición Medios Interactivos son los medios digitales que permiten a los usuarios interactuar t con otros usuarios o con

Más detalles

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4 INDICE CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4 2 CONSIGNAS TP5- MI PROCESO CREATIVO FOTOGRAFICO. Completar la ficha: Estudiante. Asignatura. Profesor. Año. Cuatrimestre. Titulo de la producción fotográfica.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PRODUCCIÓN DE TV I CÓDIGO: 14280 CARRERA: NIVEL: COMUNICACIÓN QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:

Más detalles

Guía de tesis. Aula virtual para la enseñanza de las matemáticas

Guía de tesis. Aula virtual para la enseñanza de las matemáticas Guía de tesis Aula virtual para la enseñanza de las matemáticas Presentación El aula virtual está elaborada para ayudar al estudiante a la comprensión mediante el análisis, aplicación del contenido teórico

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Sistemas de Toma de Decisiones UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: ESPECIALIZACIÓN: ÁREA: TIPO DE MATERIA: EJE DE FORMACIÓN: Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Ingeniería en Ciencias Computacionales

Más detalles

Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA-

Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA- Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA- Juan Carlos Barbosa H. Agosto de 2004 Como se podrá ver, la producción de un AVA es un trabajo que exige la participación de los profesores

Más detalles

CONSOLIDANDO LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL ÁMBITO DOCENTE. Equipo de Pizarras Digitales Interactivas UdeC

CONSOLIDANDO LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL ÁMBITO DOCENTE. Equipo de Pizarras Digitales Interactivas UdeC CONSOLIDANDO LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL ÁMBITO DOCENTE ALGUNAS ESTADÍSTICAS Año 2007: 12 establecimientos municipales y particular subvencionado participaron de proyecto Utilización de PIDI como

Más detalles

Proyecto Multimedia. Elio Sancristóbal Ruiz

Proyecto Multimedia. Elio Sancristóbal Ruiz Proyecto Multimedia Elio Sancristóbal Ruiz Índice Áreas que participan en un proyecto multimedia. Área de redacción Área de producción Área técnica Área artística Máster en Ingeniería de la Web 2 Área

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores

Enseñanzas Artísticas Superiores Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2015-2016 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Diseño 71 de 72 Descripción

Más detalles

4.1.1 ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ALUMNOS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS

4.1.1 ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ALUMNOS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS CAPITULO IV 4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS 4.1.1 ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ALUMNOS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS PREGUNTA.1 Ha utilizado alguna vez Software Interactivos

Más detalles

Escritura Colaborativa en la Enseñanza del periodismo: Uso de Blogs, Foros y Wikis

Escritura Colaborativa en la Enseñanza del periodismo: Uso de Blogs, Foros y Wikis Escritura Colaborativa en la Enseñanza del periodismo: Uso de Blogs, Foros y Wikis Dra. Claudia Alicia Lerma Dra. Alma Elena Gutiérrez Campus Monterrey Blogs En su relación con el ámbito académico centrarse

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES CARRERA: ARQUITECTURA Asignatura/Módulo: Arte y Arquitectura del Antiguo Egipto Código:1049 Plan de estudios: Q011 Nivel: Prerrequisitos: 46

Más detalles

USO DE SMARTPHONE CON ANDROID COMO MEDIDOR DE COBERTURA CELULAR PARA USO DE UNA HERRAMIENTA DE OPTIMIZACIÓN EN REDES MÓVILES

USO DE SMARTPHONE CON ANDROID COMO MEDIDOR DE COBERTURA CELULAR PARA USO DE UNA HERRAMIENTA DE OPTIMIZACIÓN EN REDES MÓVILES 1 USO DE SMARTPHONE CON ANDROID COMO MEDIDOR DE COBERTURA CELULAR PARA USO DE UNA HERRAMIENTA DE OPTIMIZACIÓN EN REDES MÓVILES Rosa Laime Ore María Guisado Apaza Maydeli Capcha Campian A1410256@iberotec.edu.pe

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN MARKETING DIGITAL Y NEUROMARKETING

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN MARKETING DIGITAL Y NEUROMARKETING PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN MARKETING DIGITAL Y NEUROMARKETING MARKETING DIGITAL Y NEUROMARKETING El programa de especialización ofrece a sus participantes un riguroso y desafiante programa académico,

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Artes Culinarias

Plan de Estudios. Maestría en Artes Culinarias Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Educativas

Plataformas Tecnológicas Educativas Plataformas Tecnológicas Educativas 1 Sesión No. 4 Nombre: Elementos pedagógicos aplicados al ambiente virtual de aprendizaje. Parte I. Contextualización Cuál es la función de la planeación didáctica?

Más detalles

Universidad de los niños DETALLE ACCIÓN LOGRO

Universidad de los niños DETALLE ACCIÓN LOGRO Universidad de los niños DETALLE ACCIÓN LOGRO Número de Encuentros Realizados Se han realizado 13 encuentros con las instituciones educativas (Colegio Luis Amigó, Institución Educativa Gerardo Valencia

Más detalles

Luego pasaremos a ver un pequeño video que hace un breve resumen de la historia.

Luego pasaremos a ver un pequeño video que hace un breve resumen de la historia. Luego pasaremos a ver un pequeño video que hace un breve resumen de la historia. http://www.youtube.com/watch?v=t-_jkelnw7m Después de ver el vídeo haremos una asamblea para comentar el significado y así

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: NORMAS INTERNACIONALES Código: INFORMACION FINANCIERA Plan de estudios: N/A Nivel:

Más detalles

PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA Dra. Fraisa Codecido Msc. Manuel Mujica Octubre 2007 UNEXPO Contenido Educación a distancia Qué son las TIC's? Qué es el e-learning? Tendencias Actuales en el e-learning

Más detalles

PUBLICIDAD Y DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO

PUBLICIDAD Y DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO PUBLICIDAD Y DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO Enlace a la noticia completa Enlace a la noticia completa Biblioteca Digital Casos de Estudio Proyectos Vídeos Educativos Ejercicios Multimedia Evaluación Práctica

Más detalles

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda. Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda. Oficina Principal Calle 10 No. 29A-14 B/ Colseguros - Cali PBX: (2) 514

Más detalles

QUIÉNES SOMOS? MISIÓN

QUIÉNES SOMOS? MISIÓN QUIÉNES SOMOS? SOLIDO Producciones nace en el año 2004, con el fin de generar nuevas propuestas y proyectos para romper todos los esquemas y paradigmas del rubro de producción a lo largo de todo el país.

Más detalles

Instituto Superior de Informática y Administración

Instituto Superior de Informática y Administración PROGRAMA ANALÍTICO DE MULTIMEDIA CARRERA: Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico Computarizado. CATEDRA: Multimedia. PROFESORA: Larrazet Jesica. MODALIDAD: Anual. DIA: Jueves. HORAS: de 20:30 a 21:30 hs.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEGURIDAD Y ERGONOMÍA AUTOMOTRIZ AVANZADA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

Ciclo Formativo de Grado Superior en. Animaciones 3D, Juegos y En- tornos Interactivos. visual.iedmadrid.com

Ciclo Formativo de Grado Superior en. Animaciones 3D, Juegos y En- tornos Interactivos. visual.iedmadrid.com Ciclo Formativo de Grado Superior en tornos Interactivos Animaciones 3D, Juegos y En- La Escuela de la Nueva Comunicación visual.iedmadrid.com Qué es el IED Madrid? 2-3 El IED Madrid es un Centro Superior

Más detalles

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE Visualizador Geográfico - SNIESE Julio del 2016 1. INTRODUCCION La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco del libre acceso y transparencia de la información pone

Más detalles

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR SISTEMAS OPERATIVOS

DISEÑO CURRICULAR SISTEMAS OPERATIVOS DISEÑO CURRICULAR SISTEMAS OPERATIVOS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Computación y Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 127643 04 03 VII ARQUITECTURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CARRETERAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CARRETERAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CARRETERAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAI12001561-07 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : DECIMO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS: NINGUNA

Más detalles

Hacia una Lógica de Incorporación de los Medios Digitales en la Enseñanza Proyectual.

Hacia una Lógica de Incorporación de los Medios Digitales en la Enseñanza Proyectual. 142 Hacia una Lógica de Incorporación de los Medios Digitales en la Enseñanza Proyectual. Jaime Díaz Bonilla bonilla@uchile.cl Hernán Marchant Montenegro marchant@uchile.cl Mariana Vergara Henríquez mariverh@yahoo.es

Más detalles